Funciones del lenguaje

4
Funciones del lenguaje Función referencial Se habla para Informar, explica, precisa, enseña: en suma, para ser conocer algo es la función en la que se piensa primero se le podría denominar denotativa o cognoscitiva, el mensaje puede ser puesto en forma interrogativa. Función expresiva Se habla para informar pero también se habla para expresar. El mensaje se centra en el emisor como un grito de cólera de sorpresa o de alegría es expresiva. Función incitativa Se habla para hacer actuar. El caso de la orden, el consejo del ruego, del rechazo o de la prohibición. Su función es incitativa, el mensaje incitativo no puede ser verdadero puesto que no puede ser falso. Función poética Junto con la rima, el ritmo, la metáfora, la antítesis, la ironía hace que el mensaje tenga más de connotación que de denotación que la música o las imágenes. Función fática Es posible que el mensaje no tenga otra finalidad que establecer el contacto o mantenerlo o cortarlo, es el caso de fórmulas. La función fática aparece primero en el niño que comunica algo por el placer de oír o de oírse, antes aún de poder comunicar algo. Función metalingüís tica No es necesariamente un lenguaje lingüístico un algebra lógica nosotros lo practicamos todos los días cada vez que hablamos de nuestro propio lenguaje.

Transcript of Funciones del lenguaje

Page 1: Funciones del lenguaje

Funciones del lenguaje

Función referencial

Se habla para Informar, explica, precisa, enseña: en suma, para ser conocer algo es la función en la que se piensa primero se le podría denominar denotativa o cognoscitiva, el mensaje puede ser puesto en forma interrogativa.

Función expresiva

Se habla para informar pero también se habla para expresar. El mensaje se centra en el emisor como un grito de cólera de sorpresa o de alegría es expresiva.

Función incitativa

Se habla para hacer actuar. El caso de la orden, el consejo del ruego, del rechazo o de la prohibición. Su función es incitativa, el mensaje incitativo no puede ser verdadero puesto que no puede ser falso.

Función poética

Junto con la rima, el ritmo, la metáfora, la antítesis, la ironía hace que el mensaje tenga más de connotación que de denotación que la música o las imágenes.

Función fáticaEs posible que el mensaje no tenga otra finalidad que establecer el contacto o mantenerlo o cortarlo, es el caso de fórmulas. La función fática aparece primero en el niño que comunica algo por el placer de oír o de oírse, antes aún de poder comunicar algo.

Funciónmetalingüística

No es necesariamente un lenguaje lingüístico un algebra lógica nosotros lo practicamos todos los días cada vez que hablamos de nuestro propio lenguaje.

Page 2: Funciones del lenguaje

Influencia y mecanismos de auto identificación en su uso

Las funciones del lenguaje que nosotros utilizamos diaria mente y las ponemos en práctica son:

La función referencial esta la utilizamos cuando queremos o tratamos de informar algo, cuando explicamos algo frente a grupo o hacia una persona o simplemente cuando queremos hacer conocer algo.

La función expresiva lo utilizamos diaria mente por que con esta función podemos expresar todo lo que queremos decir o lo que sentimos de manera más clara.

La función incitativa la realizamos cuando queremos ordenar o brindar un consejo o rechazamos algo.

La función fática es cuando queremos ser cortes o empezar una conversación.

La función metalingüística es la que utilizamos todos los días cada vez que hablamos de nuestro propio lenguaje.

Page 3: Funciones del lenguaje

Reseña

Autor: Román Jakobson Autor: Castro Armendáriz Delia Patricia.

Gaxiola Barreras Alondra Julissa

INTRODUCCION: En el siguiente trabajo les hablaremos de las funciones del lenguaje del análisis de Román Jakobson distingue seis funciones del lenguaje. Comienza por definir seis factores de constitutivos de toda comunicación 1.- el emisor, esto es, el que habla o escribe. 2.- el receptor u oyente. 3.- el referente, que es aquello de que se habla. 4.- el código, sistema de reglas comunes al emisor y al receptor, sin el cual el mensaje no sería comprendido. 5.- el contacto que permite mantener física y psíquicamente la comunicación. 6.- el mensaje mismo, en tanto que realización material de la comunicación o dicho de otro modelo lo que se pronuncia o escribe.

DESARROLLO: las funciones del lenguaje son: función referencial Se habla para Informar, explica, precisa, enseña: en suma, para ser conocer algo es la función en la que se piensa primero se le podría denominar denotativa o cognoscitiva, el mensaje puede ser puesto en forma interrogativa. La función expresiva Se habla para informar pero también se habla para expresar. El mensaje se centra en el emisor como un grito de cólera de sorpresa o de alegría es expresiva. Función incitativa Se habla para hacer actuar. El caso de la orden, el consejo del ruego, del rechazo o de la prohibición. Su función es incitativa, el mensaje incitativo no puede ser verdadero puesto que no puede ser falso. Función poética

Junto con la rima, el ritmo, la metáfora, la antítesis, la ironía hace que el mensaje tenga más de connotación que de denotación que la música o las imágenes. Función fática Es posible que el mensaje no tenga otra finalidad que establecer el contacto o mantenerlo o cortarlo, es el caso de fórmulas. La función fática aparece primero en el niño que comunica algo por el placer de oír o de oírse, antes aún de poder comunicar algo. Función metalingüística no es necesariamente un lenguaje lingüístico un algebra lógica nosotros lo practicamos todos los días cada vez que hablamos de nuestro propio lenguaje.

CONCLUSION DEL AUTOR: Jakobson llego a la conclusión que su teoría debe aplicarse a todos los discursos, también al ideológico. Postulo que este último no tiene una función específica, sino una manera específica de cumplir las seis funciones, se sirve de ellas para justificar un poder, sin embargo la teoría apuesta a la comunicación interindividual y referida a los puntos únicos aquí y ahora un individuo le comunique algo a otro.

CONCLUSION PERSONAL: llegamos a la conclusión de cómo cada función tiene un cargo muy importante en el lenguaje por su clasificación, todas nos lleva al mismo objetivo que se desarrolle el lenguaje ya sea en diferentes formas y como todas las teorías se deben de aplicar.