F:\Taller

31
Microenseñanza Técnica para el Mejoramiento continuo de la docencia 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE LA CANTUTA APROLAB II UNION EUROPEA

description

TALLERES DE FORMACION PEDAGOGICA

Transcript of F:\Taller

Page 1: F:\Taller

MicroenseñanzaTécnica para el Mejoramiento

continuo de la docencia2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

LA CANTUTAAPROLAB IIUNION EUROPEA

Page 2: F:\Taller

Formular distintos tiposde preguntas

Lima, 03 de Julio 2010

Facilitador: Vicente Mayta Chuquín

COMPETENCIA 2:

Page 3: F:\Taller

Tabla de contenido

• PREGUNTAS MOTIVADORAS• OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE• ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJE• FUNDAMENTOS DE LA COMPETENCIA

Page 4: F:\Taller

PREGUNTAS MOTIVADORAS

1. ¿Qué importancia cree usted que le dan los docentes a la formulación de preguntas como medio para estimular el aprendizaje?

2. ¿Podrían señalar alguna diferencia entre una pregunta que pide información y otra que pide formular una solución original a un problema?

3. ¿Cuál será el propósito fundamental de formular distintos tipos de preguntas para el proceso de enseñanza aprendizaje?

4. ¿Por qué la pregunta es esencial para promover el aprendizaje?

Page 5: F:\Taller

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE1. Describir las capacidades de que constituyen la

competencia “formular distintos tipos de preguntas”.

2. Promover ejemplos de las capacidades propias de la formulación de distintos tipos de preguntas.

3. Preparar una micro clase para practicar la formulación de distintos tipos de preguntas.

4. Desarrollar una micro clase en la cual practiquen la formulación de distintos tipos de preguntas.

5. Conducir una sesión de retroinformación sobre la formulación de distintos tipos de pregunta a un colega practicante.

Page 6: F:\Taller

ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJE

Page 7: F:\Taller

FUNDAMENTOS DE LA COMPETENCIA

Page 8: F:\Taller

Introducción¿Qué finalidades

tiene el hacer preguntas en

clase?

Page 9: F:\Taller

Indagar la

comprensión

Centrar l

a

atenció

n

Variar el nivel

cognitivo

Incrementar la

participación

del alumno

Moti

var

Page 10: F:\Taller

¿Para qué motivar?Para despertar el

interés del estudiante

Para involúcralo en el desarrollo del

tema

¿Para qué centrar la atención del estudiante?

Page 11: F:\Taller

¿Para qué indagar la comprensión?

Para ver cuanto a logrado aprender

¿Para qué incrementar la participación?

Para obtener la colaboración del estudiante en su

aprendizaje

Page 12: F:\Taller

¿Para qué variar el nivel cognitivo?

Para lograr que el estudiante responda a un nivel particular de

operación mental.

Page 13: F:\Taller

Formular distintos tiposde preguntas

Page 14: F:\Taller

Capacidad para identificar los desempeños

(verbos de acción)

Capacidad para utilizar distintos

formatos de preguntas

Capacidad para emplear

diferentes tipos de preguntas

(Nivel cognitivo)

Capacidad para dirigir

preguntas (intención)

Abiertas, cerradas

(Taxonomía de Bloom)

Verbos que dan acción(escribir, señalar)

Motivar, centrar la atención, comprensión

Page 15: F:\Taller

Capacidad: para emplear diferentes

tipos de preguntas(Nivel cognitivo)

Page 16: F:\Taller

INFORMACION

COMPRENSION

APLICACION

ANALISIS

SINTESIS

EVALUACION

Recordar – Reconocer listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar,encontrar.

Entender – Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.

Aplicar – Implementar, desempeñar, usar, ejecutar.

Analizar – Comparar, organizar, de construir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar, integrar.

Evaluar – Revisar, formular hipótesis, criticar,experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear.

Crear – Diseñar, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar.

NIVEL BASICO

NIVEL SUPERIOR

Page 17: F:\Taller

¿Identifica las partes de la computadora?

¿Explique como funciona la computadora?

¿Ensamble la computadora?

¿Indique las ventajas y desventajas de usar memoria

RAM?

¿Formule la configuración de una computadora para uso de

video?

¿Determine la falla de la computadora

malograda?

Recordar – Reconocer listar, describir, identificar, recuperar, denominar, localizar,encontrar.

Entender – Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.

Aplicar – Implementar, desempeñar, usar, ejecutar, ensamblar.

Analizar – Organizar, de construir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar, integrar.

Evaluar – Revisar, hipótesis, criticar,experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear.

Crear – Diseñar, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar, formular.

Ejemplos de preguntas:

Informática

comparar.

Page 18: F:\Taller

1. De conocimiento memorísticoSe pide evocar fielmente lo que se supone ha

aprendido: una definición, una ley, un nombre, una fórmula, etc...

Por ejemplo:¿Defina la Ley de Newton?

Page 19: F:\Taller

2. De comprensiónSe supone de tal manera ha captado el

significado de lo expuesto que:a. Se pide repetirlo inteligentemente con sus

propias palabras.b. Se ruega explicar el material aprendido o

sintetizarlo.c. Se pregunta por consecuencias y efectos.

Por ejemplo: ¿Explique el proceso de unir las piezas de un mueble?

Page 20: F:\Taller

3. De aplicaciónLas preguntas de aplicación detectan la

habilidad de usar el material que se supone ha aprendido, en situaciones concretas. Se pide resolver problemas prácticos, y confrontarlos con la teoría. Por ejemplo: ¿Calcular el costo de los materiales empleados en la confección de una camisa?

Page 21: F:\Taller

4. De análisisEstas preguntas tienden a comprobar si el

alumno, de tal manera ha penetrado en la organización estructural de un material, que puede identificar las partes que lo constituyen y separarlas; que puede señalar la interrelación de ellas y entender los principios organizativos que subyacen en el material. Por ejemplo: ¿Identifique las partes que constituye una computadora?

Page 22: F:\Taller

5. De síntesisEstas preguntas se refieren a la capacidad

del alumno de combinar elementos ya conocidos para crear un nuevo producto.

Por ejemplo: ¿Diseña un programa de gestión para un colegio?

Page 23: F:\Taller

6. De evaluaciónSe pregunta un juicio razonado, se pide una

evaluación fundada, se ruega justificar una solución o defender una posición.Por ejemplo: ¿Qué categoría de preguntas piensas que es la más importante?

Page 24: F:\Taller

ActividadLos globos

• Objetivo: Establecer relación de la pregunta con los niveles de taxonómicos de Bloom

• Materiales:Tres globosPlumonesPitasUna silla• Desarrollo:Tres participantes cogen un globo cada uno y lo revientan sentándose sobre el, toman la pregunta que esta en globo y lo ubican en el cuadro que corresponde al nivel taxonómico ubicado en la pizarra y luego con los participantes verificaremos la ubicación correcta de pregunta.

Page 25: F:\Taller

Bibliografia Hacer preguntas

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0052hacerpreguntas.htm TÉCNICAS DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA: MICROENSEÑANZA

InCyTDes – Revista Ingeniería No. 15 – Enero, 2010 - Pags.13-32 Dinámica de grupos y técnicas participativas Julio Fernández Velásquez

Tarea 2005 Formador de Formadores Maria Luisa Herraiz Cinterfor 1994

Page 26: F:\Taller

AnexoLa Taxonomía de BloomNivel de operación mental, actividades

típicas y tipo de pregunta

Page 27: F:\Taller

Nivel de operación mental, actividades típicas y tipo de

pregunta

Page 28: F:\Taller
Page 29: F:\Taller
Page 30: F:\Taller
Page 31: F:\Taller