Frédéric Chopin

9
Frédéric Chopin Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) nota 1 (en francés, Frédéric François Chopin, nota 2 Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo 1 2 o 22 de febrero nota 3 de 1810 París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuosopianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Franz Liszt. Biografía Infancia Frédéric Chopin nació en la aldea de Żelazowa Wola, en el voivodato de Mazovia, a 60kilómetros de Varsovia en el centro de Polonia, en una pequeña finca propiedad del conde Skarbek, que formaba parte del Gran Ducado de Varsovia. Recibió el nombre de Fryderyk Franciszek Chopin. La fecha de su nacimiento es incierta: el propio compositor (y su familia) declaraba haber venido al mundo en 1810, el 1 de marzo y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida bautismal figura como nacido el 22 de febrero. Si bien lo más probable es que esto último fuese un error por parte del sacerdote (fue bautizado el 23 de abril en la iglesia parroquial de Brochow, cerca a Sochaczew, casi ocho semanas después del nacimiento), esta discordancia se discute hasta el día de hoy. 3 Su padre, Nikołaj (Nicolas) Chopin (Marainville, Lorena, 1771-1844), era un emigrado francéscon lejanos ancestros polacos, que se había trasladado a Polonia en 1787, animado por la defensa de la causa polaca, y era profesor de francés y literatura francesa; también era preceptor de la familia del conde Skarbek. Su madre, Tekla Justyna Kryżanowska (Dlugie, Kujawy, 1782-1868), pertenecía a una familia de la nobleza polaca venida a menos y era gobernanta de la finca. Sin embargo, la familia se trasladó a Varsovia en octubre del mismo año, pues su padre había obtenido el puesto de profesor de francés en el Liceo de Varsovia. Ambos tuvieron tres hijas más: Ludwika (también conocida como Ludvika, 1807-1855), Izabella (1811-1881) y Emilia (1813- 1827). Frédéric era el segundo hijo y único varón. Franz Liszt

Transcript of Frédéric Chopin

Frdric Chopin

Fryderyk Franciszek Chopin(Szopen)nota 1(enfrancs,Frdric Franois Chopin,nota 2elazowa Wola,Gran Ducado de Varsovia,1 de marzo12o22 de febreronota 3de1810Pars,17 de octubrede1849) fue uncompositoryvirtuosopianistapolaco considerado como uno de los ms importantes de la historia y uno de los mayores representantes delRomanticismo musical. Su perfecta tcnica, su refinamiento estilstico y su elaboracinarmnicahan sido comparadas histricamente, por su perdurable influencia en la msica de tiempos posteriores, con las deJohann Sebastian Bach,Wolfgang Amadeus Mozart,Ludwig van BeethovenyFranz Liszt.BiografaInfanciaFrdric Chopin naci en la aldea deelazowa Wola, en elvoivodatodeMazovia, a 60kilmetrosdeVarsoviaen el centro dePolonia, en una pequeafincapropiedad del conde Skarbek, que formaba parte delGran Ducado de Varsovia. Recibi el nombre de Fryderyk Franciszek Chopin. La fecha de su nacimiento es incierta: el propio compositor (y su familia) declaraba haber venido al mundo en1810, el1 de marzoy siempre celebr su cumpleaos en aquella fecha, pero en su partidabautismalfigura como nacido el22 de febrero. Si bien lo ms probable es que esto ltimo fuese un error por parte del sacerdote (fue bautizado el23 de abrilen la iglesia parroquial de Brochow, cerca aSochaczew, casi ocho semanas despus del nacimiento), esta discordancia se discute hasta el da de hoy.3Su padre, Nikoaj (Nicolas) Chopin (Marainville,Lorena, 1771-1844), era unemigradofrancscon lejanos ancestros polacos, que se haba trasladado a Polonia en1787, animado por la defensa de la causa polaca, y era profesor defrancsyliteratura francesa; tambin era preceptor de la familia del conde Skarbek. Su madre, Tekla Justyna Kryanowska (Dlugie,Kujawy, 1782-1868), perteneca a una familia de lanobleza polacavenida a menos y era gobernanta de la finca. Sin embargo, la familia se traslad a Varsovia en octubre del mismo ao, pues su padre haba obtenido el puesto de profesor de francs en el Liceo de Varsovia. Ambos tuvieron tres hijas ms: Ludwika (tambin conocida como Ludvika, 1807-1855), Izabella (1811-1881) y Emilia (1813-1827). Frdric era el segundo hijo y nico varn.

Franz Liszt

Franz Liszt(Raiding,Imperio austraco,22 de octubrede1811Bayreuth,Imperio alemn,31 de juliode1886) fue uncompositorhngaroromntico, unvirtuosopianistay profesor. Su nombre enhngaroeraLiszt Ferencz,nota 1segn el uso modernoLiszt Ferenc,nota 2y desde1859hasta1865fue conocido oficialmente comoFranz Ritter von Liszt.nota 3Liszt se hizo famoso en todaEuropadurante elsiglo XIXpor su gran habilidad como intrprete. Sus contemporneos afirmaban que era el pianista tcnicamente ms avanzado de su poca y quizs el ms grande de todos los tiempos.1Tambin fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, undirector de orquestaque contribuy significativamente al desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y artistas, intrpretes o ejecutantes, en particular deRichard Wagner,Hector Berlioz,Camille Saint-Sans,Edvard GriegyAleksandr Borodn.Como compositor, fue uno de los ms destacados representantes de la Nueva Escuela Alemana (Neudeutsche Schule). Compuso una extensa y variada cantidad de obras parapiano(rapsodia,estudios,transcripciones, etc.), en estiloconcertanteparapianoyorquestay tambin una extensa produccin orquestal. Influy a sus contemporneos y sucesores y anticip algunas ideas y tendencias delsiglo XX. Algunas de sus contribuciones ms notables fueron la invencin delpoema sinfnico, desarrollando el concepto detransformacin temticacomo parte de sus experimentos en laforma musical, y hacer desviaciones radicales en laarmona.2BiografaOrgenesEl primer antepasado masculino conocido de Franz Liszt es su bisabuelo, Sebastian List [sic], que fue uno de los miles de siervos germanoparlantes emigrantes que entraron enHungradesdeBaja Austriaen la primera mitad delsiglo XVIII. Falleci en1793enRajka(Condado de Moson), a la edad de 90 aos.3El abuelo de Liszt fue capataz en varias fincas de laCasa de Esterhzy, saba tocar elpiano, elviolny elrgano.4El clan Liszt se dispers por toda Austria y Hungra y sus miembros fueron perdiendo contacto unos con otros.5Adam Liszt adapt el apellido familiar List almagiarpara facilitar su pronunciacin a los hngaros. El padre de Adam, Georg, adopt el cambio de ortografa a finales de su vida, despus de que su nieto lo hiciera famoso.67

Richard Wagner

Richard Wagner, con nombre completoWilhelm Richard Wagner(Leipzig,Reino de Sajonia,Confederacin del Rin,22 de mayode1813Venecia,Reino de Italia,13 de febrerode1883), fue uncompositor,director de orquesta,poeta,ensayista,dramaturgoyterico musicalalemndelRomanticismo. Destacan principalmente susperas(calificadas como dramas musicales por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumi tambin ellibretoy laescenografa.En sus inicios, fundament su reputacin como compositor en obras comoEl holands erranteyTannhuserque seguan la tradicin romntica deWeberyMeyerbeer. Transform el pensamiento musical con la idea de la obra de arte total (Gesamtkunstwerk), la sntesis de todas las artes poticas, visuales, musicales y escnicas, que desarroll en una serie de ensayos entre 1849 y 1852, y que plasm en la primera mitad de su monumental tetralogaEl anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relacin entre la msica y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunasformasopersticas tradicionales en las obras de su ltima etapa, como enLos maestros cantores de Nremberg. Las obras de Wagner, particularmente las de su ltimo periodo (que se corresponden con su etapa romntica), destacan por sutextura contrapuntstica, riquezacromtica,armona,orquestaciny un elaborado uso de losleitmotivs(temas musicales asociados a caracteres especficos o elementos dentro de la trama). Wagner fue pionero en varios avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo (asociado con elcolor orquestal) o la ampliacin del cosmos armnico a travs de un continuo desplazamiento de los centros tonales, lo que influy en el desarrollo de lamsica clsicaeuropea.Su peraTristn e Isoldase describe a veces como punto de inicio de lamsica acadmica contempornea. La influencia de Wagner se extendi tambin a lafilosofa, laliteratura, lasartes visualesy elteatro. Hizo construir su propioteatro de pera, elFestspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras del modo en que l las imaginaba y que contienen diseos novedosos. All tuvo lugar el estreno de la tetraloga delAnilloyParsifal, donde actualmente se siguen representando susobras opersticas ms importantesen unFestival anuala cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner sobre ladireccin orquestaltambin fueron muy influyentes. Escribi ampliamente sobre msica, teatro ypoltica, obras que han sido objeto de debate en las ltimas dcadas, especialmente algunas de contenidoantisemitay por su supuesta influencia sobreAdolf Hitlery elnazismo.Wagner logr todo esto a pesar de una vida que se caracteriz, hasta sus ltimas dcadas, por elexiliopoltico, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la msica, la poltica y la sociedad lo convirtieron en un personaje polmico, etiqueta que todava mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo.

Carl Mara von WeberCarl Maria von Weber(18 de noviembrede1786-5 de juniode1826) fue un compositor romnticoalemn.Vida y obraNaci enEutin, una ciudad pequea cercana aLbecken el norte deAlemania, con el nombre completo deCarl Maria Friedrich Ernst von Weber. Su padre era un oficial militar, que, sin embargo, se dedicaba a tocar elvioln, y su madre haba cantado en los escenarios. Sus cuatro primas, hijas del hermano de su padre, eran tambin cantantes conocidas. Una de ellas,Constanze, se convirti en la esposa deMozart, con lo cual se cre un vnculo familiar entre Mozart y Weber.InfanciaWeber tuvo de nio una salud frgil y sufri en especial de una dolencia de caderas congnita. Acompa a sus padres en los numerosos viajes que hacan, y en los que su padre daba conciertos de violn. Estos viajes le sirvieron para familiarizarse con los escenarios y el pblico. Su padre deseaba que Weber fuese un nio prodigio, al igual que haba sido Mozart, quien en aquellos aos estaba atravesando la etapa final de su vida. As, pues, Weber aprendi a cantar y a tocar el piano desde muy pequeo, a pesar de que no pudo caminar hasta los cuatro aos.El hermano deHaydn,Michael Haydn, tambin msico, le dio en1798clases gratuitas enSalzburgo, ciudad con gran tradicin musical en la que la familia se haba instalado. Poco despus muri su madre y la familia se traslad aMnich. All compuso Weber su primera obra que fue publicada. Tom clases de composicin y de canto y pronto comenz a tocar el piano en pblico. Su padre le anim insistentemente a componer y Weber escribi varias obras que, sin embargo, no perduraron.Tres aos despus, la familia volvi aSalzburgo, y Weber reanud sus estudios con el hermano de Haydn. En1803fue nombrado director de orquesta deBreslau, una ciudad de tamao mediano en el este deAlemania, cuando an no haba cumplido los 18 aos. En este puesto adquiri grandes conocimientos escnicos, que le convirtieron con el tiempo en el compositor con mayor dominio de las tcnicas teatrales. A raz de una ingestin accidental de un cido utilizado en los talleres de imprenta, se estrope la voz de tal manera que ya no pudo cantar.

Giuseppe VerdiGiuseppe Fortunino Francesco Verdi(Le Roncole,Busseto,10 de octubrede1813Miln,27 de enerode1901) fue un compositorromnticoitalianodeperadelsiglo XIX, el ms notable e influyente compositor de pera italiana y puente entre el belcanto deRossini,DonizettiyBelliniy la corriente del verismo yPuccini. Fue autor de algunos de los ttulos ms populares del repertorio lrico, como los que componen su triloga popular o romntica:Rigoletto,La TraviataeIl Trovatorey las obras maestras de la madurez comoAida,Don Carlo,OtelloyFalstaff.BiografaGiuseppe Fortunino Francesco Verdi naci en Le Roncole el 10 de octubre de1813, hijo de Carlo Giuseppe Verdi y Luigia Uttini. La localidad era entonces parte delducado de Parmaque, a su vez, formaba parte deFrancia. All recibi sus primeras lecciones de msica. Continu sus estudios enBusseto, bajo la tutela deFerdinando Provesi.Se convirti pronto en elorganistade la iglesia de su pueblo y, tras establecerse enMiln, intent entrar en elconservatoriode la ciudad, pero no lo consigui.Se puede decir que sus primeros xitos estn relacionados con la situacin poltica que se viva enItalia. Aparte de su calidad artstica, sus peras servan para exaltar el carcter nacionalista del pueblo italiano. Quizs elVa pensiero, coro de los esclavos de la peraNabucco, es uno de los ms conocidos de Italia por esta razn.Gracias a los xitos conseguidos, Verdi pudo apostar por un estilo ms personal en sus peras y presionar a libretistas y empresarios para que arriesgaran un poco ms. Es notable, en este sentido, la forma en que se engendr la peraMacbeth, con unos arduos, e incluso despticos, ensayos para lograr que el texto fuerams hablado que cantado. Verdi consigui su propsito y el xito de estas peras fue tambin notorio.Sigui un perodo de dificultades personales, con la muerte de su primera esposa y su hija, que contrast con la creacin de sus peras ms populares y queridas; las ya mencionadasRigoletto,La TraviataeIl Trovatore.Muchos consideran que la madurez del compositor se percibe en las obras que siguen a este perodo; por ejemplo,Don Carlos, que fue compuesta para la Gran pera de Pars;Aida, compuesta para la pera de El Cairo;OtelloyFalstaff, con libreto deArrigo Boitobasado enShakespeare. Algunas de estas obras no fueron bien recibidas por el pblico o los crticos, que las calificaron de demasiadowagnerianas, crtica que el autor siempre rechaz.

Jess CastilloJess Castillo Monterroso(San Juan Ostuncalco,9 de septiembrede1877-Quezaltenango,23 de abrilde1946) fue uncompositore investigadorguatemalteco.Jess Castillo se form enQuetzaltenangocon los maestros pianistas Miguel Espinoza y Rafael Guzmn. Desde temprano mostr un inters especial en la msica indgena deGuatemala, algunas de cuyas caractersticas incorpor a sus propias piezas. Su Obertura indgena No.1" (1897) es la primera obra de su poca de estudiante que bas en motivos musicales autctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmn, Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza, beneficindose de la asesora de su maestro. Concluida su formacin, se dedic al magisterio musical en Quezaltenango, actividad que mantendra hasta1929. A la vez, recopil msica de los indgenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras originales basadas en la msica autctona sobresale laperaQuich Vinak(1917-1925), que fue estrenada en1924en el Teatro Abril de laCiudad de Guatemala. Fruto de sus investigaciones etnofonsticas es tambin el libro tituladoLa msica Maya-Quich, Regin de Guatemala. Como compositor, Jess Castillo inici la postura de la valoracin de la msica autctona, mostrando el camino a varias generaciones de compositores en su pas. Algunas de sus obras fueron publicadas por la Unin Panamericana deWashington, D.C.Muchas de sus piezas para piano fueron adoptadas por las grandesmarimbasdeQuetzaltenango, y se escuchan a menudo hasta entrado el nuevo milenio.

Julin Paniagua MartnezJulin Paniagua Martnez(Guatemala, 5.semptiembre.1856-Guatemala, 27.mayo.1946) es uncompository director de bandas guatemalteco.VidaJulin Paniagua Martnez obtuvo su formacin musical bsica de su padre, el violinista Francisco Paniagua, quien diriga bandas enChimaltenangoySan Marcos, con quien estudi violn y composicin. Los guatemaltecos, Julin Paniagua Martne y Sebastin Hurtado inventaron y desarrollaron la marimba cromtica en Quetzaltenango en 1894. La marimba moderna es la conocida marimba cromtica, especficamente en el municipio, Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, Repblica de Guatemala. En otros pases como es Mxico, imitaron la Marimba Cromtica, sin cuerpo de hormigo, que es la forma correcta de realizarla a partir de la marimba diatnica local que tuvo su origen en elbalafnque los africanos construyeron en Amrica. La primera composicin de Julin Paniagua, escrita a los 12 aos de edad, fue el vals "Tos Ferina", que le trajo la reputacin de nio prodigio. Inici su carrera como director a los 15 aos frente a la banda de Tejutla. En 1894, cuando era director de la Banda deQuetzaltenango, fue autor de un invento que cambiara la historia de la msica en Guatemala, cuando desarroll lamarimbacromtica junto con el constructor de marimbas Sebastin Hurtado. En laCiudad de Guatemalafue director de la Banda Minerva y fund la Banda de la Guardia de Honor. Tambin estableci una casa editorial y distribuidora de msica impresa, la cual estuvo activa hasta 2006. En la capital tambin se destac como violinista, desempendose como violn concertino de la Orquesta Sinfnica de la Unin Musical.Como compositor, Paniagua fue sumamente fecundo, y varias de sus composiciones fueron premiadas en certmenes internacionales, como elvalsOjitos Negros, que gan medalla de bronce en la Exposicin Internacional deChicagoen1877; lamarchaDemocracia, premiada con medalla de plata en la Exposicin Internacional deParsen1900, y elvalsMurmullo de Besos, premiado en la Exposicin Internacional de St. Louis,Estados Unidos, en1904. SuzarzuelaMujeres al por mayortuvo xito considerable en laCiudad de Guatemalay enQuetzaltenango, donde fue premiada con medalla de oro por la Sociedad Artstica de Quetzaltenango.

Germn AlcntaraGermn Alcntara(Guatemala,30 de octubrede1863; Guatemala,26 de marzode1910) fue un compositor y director de bandas y orquestas guatemaltecas.VidaNaci en 1863, se form en laCiudad de Guatemalabajo la tutela de Vicente Andrino, Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Se destac como notable intrprete del cornetn, siendo por muchos aos integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Esta agrupacin, fundada por Pedro Visoni y llevada a su primer apogeo por el director alemn Emilio Dressner, se desarroll muy bien bajo labatutade Alcntara. Sirvi en esa misma capacidad al frente de la Banda deAntigua Guatemala, y se desempe tambin como director delConservatorioNacional. Como director, Alcntara era dueo de una autoridad nata y una recia personalidad. Como compositor, Alcntara cultiv las instrumentaciones para banda y las piezas pertenecientes a la msica de saln, las cuales se caracerizan por su encanto meldico de gran romanticismo. Varias de sus composiciones forman parte del patrimonio musical popular guatemalteco, formando parte del repertorio de las ms destacadasmarimbasy orquestas de Guatemala durante elsiglo XX.

Mariano ValverdeMariano Valverde(Quetzaltenango, 20 de noviembre de 1884 - Guatemala, 27 de diciembre de 1956) fue uncompositor,guitarristaymarimbistaguatemalteco.VidaNaci enQuetzaltenangoel 20 de noviembre de 1884 y muri el 27 de diciembre de 1956. Mariano Valverde se form en su nativa Quetzaltenango, donde fue integrante de la Marimba Hurtado Hermanos. Con esta agrupacin fue de gira porGuatemalay a losEstados Unidos, donde grab varias de sus propias composiciones. En 1917 acompa a los jvenes hermanos Benedicto, Higinio y Eustorgio Ovalle Bethancourt, junto a Jess Castillo, a una de las primeras presentaciones de marimba ofrecidas en la Ciudad de Guatemala para el presidente Manuel Estrada Cabrera. En su pueblo natal, Quetzaltenango, ense marimba a numerosos alumnos, a quienes exiga que la tocaran por solfa. Su catlogo consta de ms de un centenar de piezas; gran parte de stas an pertenece al repertorio de la mayora de marimbas guatemaltecas. Mariano Valverde fue director de la Marimba Maderas de mi Tierra, considerada la mejor agrupacin de su tipo en el mundo. Su obraNoche de luna entre ruinas, escrita luego delTerremoto en la Ciudad de Quetzaltenango de 1902, evento en el cual falleci su progenitora1, es una de las composiciones ms expresivas del repertorio de valses enGuatemala.

JOSE ERNESTO MONZONNombre completo: Jos Ernesto Monzn Reyna Lugar de nacimiento: Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango Nombre usual: Jos Ernesto MonznActividades habituales: Durante 18 aos ejerci la docencia en centros de segunda enseanza, en las disciplinas de matemticas, contabilidad y literatura. Ejerci profesionalmente la contabilidad durante 30 aos. Fue 20 aos miembro de la Asociacin de Cronistas Deportivos, como tal acompa a delegaciones deportivas, en calidad de delegado de prensa, por toda el rea centroamericana incluyendo Panam y Mxico. En el ao 1942 ingres a la Asociacin de Periodistas de Guatemala APG.Esta retirado de esas disciplinas desde que se incorpor a la tricentenaria Universidad Autnoma de San Carlos de Guatemala, en donde prest servicios durante 5 aos como investigador de literatura folklrica y el resto, como AUXILIAR DE ACTIVIDADES CULTURALES, puesto del cual se jubil.SU VIDA ARTISTICA: Su inquietud hacia la composicin tuvo como gnesis dos grandes fuentes artsticas. Naci en uno de los departamentos ms musicales de Guatemala. En Huehuetenango brotan los compositores como las tunas en Zacapa, pero a ello debemos agregar que su seor padre, tos, tas, hermanos, y sobrinos tocan la guitarra y cantan y para finalizar su seora madre fu maestra musical y profesora de piano. Se inici como compositor el 23 de junio de 1937 al componer la cancin "RIO LIMON O EL TODOSANTERO," bajo la direccin de su primo hermano Gustavo Tello Monzn. Desde esa fecha a la actual ha compuesto ms de 200 canciones, en todos los ritmos. Cultiva el gnero vernculo, es por eso que le ha cantado a todos y cada uno de los departamentos de Guatemala, en forma totalmente descriptiva, hay departamentos que en lugar de una les ha compuesto dos, tres y hasta ocho canciones diferentes; as mismo ha compuesto sendas canciones para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, as como a dos cuidades de Mxico. Tambin ha compuesto muchas cancines jocosas "no vulgares" llenas de modismos guatemaltecos tales como "Ah...puchis que de a sombrero!", "Quin quilete?", etc. Ha compuesto canciones serias, tales como: "Milagroso Seor de Esquipulas", "Madre", "Da de tu Santo o Maanitas guatemaltecas", " La Sanjuanerita ", su ms grande xito que es "Soy de Zacapa", y muchas ms. En 1998 Cementos Progreso con motivo de festejar su centenario, grab un disco con 22 canciones representativas de cada uno de los departamentos de Guatemala, en donde 17 de las contenidas en dicho material son de Don Jos Ernesto Monzon.