Fracturas del escafoides

29
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES CHRISTIAN MORENO, MD 30 de Septiembre del 2013

Transcript of Fracturas del escafoides

FRACTURAS DEL ESCAFOIDES

CHRISTIAN MORENO, MD

30 de Septiembre del 2013

• Segundas más frecuentes en el miembro superior

• Varones: 3 : 1

• Pico de incidencia: 20-30 años

• 11% de fracturas de mano

• 60% de carpo

• 70-80% cintura y porción media

• 10-20% polo proximal

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.711

ANATOMÍA

• Recubierto de cartílago

• 5 Superficies articulares

– Radio

– Semilunar

– Hueso grande

– Trapecio

– Trapezoide

• Superficie distal palmar respecto a la proximal

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.712

• Inserciones ligamentosas

– L. interóseo escafolunar

– L. radioescafogrande

– L. trapecioescafoideo

– L. escafogrande

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.712

Vascularización del Escafoides

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.713

• A través de inserciones ligamentosas

• Precaria vascularización del polo proximal en comparación con los 2/3 distales

• Fracturas del polo proximal tiene período de consolidación entre 6-11 semanas mas largo

– Mayor riesgo de Seudoartrosis y Necrosis vascular

1

2

3

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.714

MECANISMO DE LESIÓN

• Caída sobre la palma con la muñeca en extensión (> 90°)

> grado extensión

> distal trazo

• Fuerza de compresión: contacto escafo-grande

• Desviación cubital o radial

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.712

DIAGNÓSTICO1. Edad 2. Mecanismo de lesión

3. Signos y síntomas

– Dolor a la compresión axial sobre tubérculo y en tabaquera anatómica ---- S: 100%

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.714

4. Estudios Radiográficos

• 4 proyecciones: AP, L, 2 Oblicuas

• Rx AP: Empuñadura de la mano con dedos flexionados

– Plano mas paralelo a la placa

– Acentúa separación con semilunar

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.714

• Rx AP con desviación cubital: Perfil completo de cintura

• Rx L: alineación y estabilidad del carpo

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.715

Traumatismo en muñeca

Sindromología escafoidea

Rx para escafoides

NegativaPositiva

Clasificación

TTO

Inmovilización 2-3 semanas

Rx seriadas o

GGO o TAC o RMN

RMN

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.719

CLASIFICACIÓN HERBERT

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.718

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.718

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.719

CLASIFICACIÓN RUSSE

• Fx HO y T: Estables, consolidación con inmovilización entre 6-12 sem

• Fx VO: Inestables, mayor tiempo requerido de inmovilización

Criterios de Inestabilidad

• Desplazamiento > 1mm en Rx AP u Oblicua

• Angulo Hueso grande-semilunar > 15º (Rx L)

• Angulo escafosemilunar > 45º (Rx L)

• Conminución

• Inestabilidad del carpo

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.719

TRATAMIENTO ORTOPÉDICO• Inmovilización antebraquial incluyendo el pulgar con

muñeca en ligera extensión

• Indicaciones: fx no desplazada de cintura y polo distal escafoides

• Tiempo medio de retorno a actividades es 4.5 meses

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.722

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO• Indicación: fracturas con desplazamiento,

angulación o mala alineación del carpo

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.722

Agujas de Kirschner

- Percutáneas- No requiere estiloidectomía o abordaje ampliado- Menos estable

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.725

Grapas- Buenos resultados

85-90%- Técnica exigente - Reducción depende

de la correcta posición de la grapa

Compresión con tornillos

Tornillo de Herbert

• Reducen período de inmovilización

• Fijación interna sólida

• Efecto arrastre entre los dos fragmentos

• Compresión en foco de fractura

• No requiere nueva cirugía

Green, D., Hotchkiss, R., & Pederson, W. (2007). Green Cirugía de Mano Volumen 1. Madrid: Marbán. Pg.725

• Tornillo doble rosca en titanio

• Diámetro 2.3 (12 a 28mm)

• Diámetro 3.0 (10 a 28mm)

1. Reducción de la fractura e inserción de la aguja guía

2. Opcional: Perforación previa

3. Avellanado para el tornillo

4. Inserción del tornillo

5. Determinación de la longitud del tornillo

6. Introducción del tornillo canulado

GRACIAS