Fracturas de muñeca

131
2das. JORNADAS de ORTOPEDIA y TRAUMATOLOGÍA del CONURBANO NORTE CENTRO DE ORTOPEDIA Y CENTRO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA SAN ISIDRO” TRAUMATOLOGÍA SAN ISIDRO” Dpto. PRÓTESIS Y TRAUMA Dr.Daniel Varela Dr.Juan Ottolenghi

Transcript of Fracturas de muñeca

Page 1: Fracturas de muñeca

2das. JORNADAS de ORTOPEDIA y TRAUMATOLOGÍA del CONURBANO NORTE

“ “CENTRO DE ORTOPEDIA Y CENTRO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA SAN ISIDRO”TRAUMATOLOGÍA SAN ISIDRO”

Dpto. PRÓTESIS Y TRAUMA

Dr.Daniel Varela Dr.Juan Ottolenghi

Page 2: Fracturas de muñeca

FRACTURAS DE LA MUÑECA:SISTEMATIZACIÓN DEL

TRATAMIENTO

Departamento de Prótesis y Fracturas

Dr.Daniel Varela Dr.Juan Ottolenghi

Page 3: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

NO TODAS SON FRACTURASde COLLES

(1814)

Page 4: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

Fracturas del radio distal.Fractura del cúbito distal.Compromiso articular : - radiocarpiana. - radiocubital distal. - intracarpiana.

Page 5: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

Fracturas del radio distal.Fractura del cúbito distal.Compromiso articular : - radiocarpiana. - radiocubital distal. - intracarpiana.

Page 6: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

Fracturas del radio distal.Fractura del cúbito distal.Compromiso articular : - radiocarpiana. - radiocubital distal. - intracarpiana.

Page 7: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

“...sólo queda el consuelo de que la extremidad, en algún período remoto, gozará de un perfecto dominio de todas sus funciones y estará completamente libre de dolor. Pero la deformidad permanecerá igual, sin variación,

por toda la vida.”

Colles, Abraham (1814): “On the fracture of the carpal extremity of the radius”. Edimburgh Med.Surgery J.10:182-186.

Page 8: Fracturas de muñeca

GS, 1994

Page 9: Fracturas de muñeca

GS, 2002

Page 10: Fracturas de muñeca

GS, 2002

Page 11: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

1° comunicación de Colles (1814) reportaba buenos resultados con Tto. incruento. Posteriormente comunicó 31% de complicaciones.

(“Un perfecto dominio en todassus funciones”)

Page 12: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA Grupo homogéneo de Fx. Tratadas incruentamente. Resultados aceptables iniciales. Clasificaciones clásicas descriptivas (Colles/Smith) Poca atención a clasifica- ciones y algoritmos terapéuticos y pronósticos. Tratamiento como en 1814.

Page 13: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

NO TODAS SON FRACTURASde COLLES

(1814)

Page 14: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

19% radiocarpiana 81% ambas

43 Fx.intrarticulares

Knork & Júpiter

56% compr.articular-40% radiocarpiana-12% DRUJ-48% ambas

90 Fx.CollesVillar

93% compr.articular

100 Fx.radio distal

Leung

90% compr.articular

300 Fx.radio distal

Melone

Page 15: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

RESULTADO FINAL ACEPTABLE POST-REDUCCIÓN.

Incongruencia articular < 2mm.Acortamiento radial < 5 mm. Inclinación dorsal residual < 10°.Signo del escalon volar < 2mm.

Page 16: Fracturas de muñeca

PÉRDIDA de la REDUCCIÓN INICIAL

DESPLAZAMIENTO SECUNDARIO

Tratamiento inadecuado.Estabilización insuficiente. Inestabilidad primaria.

Page 17: Fracturas de muñeca

PÉRDIDA de la REDUCCIÓN INICIAL

DESPLAZAMIENTO SECUNDARIO

Tratamiento inadecuado.Estabilización insuficiente. INESTABILIDAD PRIMARIA.

Page 18: Fracturas de muñeca

INESTABILIDAD PRIMARIA

PRINCIPAL CAUSA DEL FRACASO PARA MANTENER LA REDUCCIÓN INICIAL A LO LARGO DEL TRATAMIENTO LLEVANDO A LA DISFUNCIÓN DE LA MANO.

Page 19: Fracturas de muñeca

DISMINUCIÓN de la FUNCIÓN de la MANO

DOLOR.PÉRDIDA DE LA MOVILIDAD.PÉRDIDA FUERZA PRENSIÓN.DEFORMIDAD COSMÉTICA.

Page 20: Fracturas de muñeca

FRACTURAS EXTRARTICULARESDESPLAZAMIENTO

a: acortamiento radial > 3 a 5 mm. b: desplazamiento radial >5mm c: inclinación radial > 20° d: ángulo dorsal radial >20° e: desplazamiento dorsal signo del escalón cortical palmar > 2 mm.

Hallazgos Rx Predictivos de inestabilidad primaria

Page 21: Fracturas de muñeca

CRITERIOS de INESTABILIDAD CONMINUCIÓN METAFISARIA

1: Signo escalón cortical palmar > 2 mm.

2: Conminución dorsal > 50%. (cruza plano medio)

3: Conminución, deformidad plástica y cavitación.

Estable

Inestable

Page 22: Fracturas de muñeca

CRITERIOS DE INESTABILIDAD

Acortamiento radial > 3 a 5 mm.Pérdida de la inclinación lateral >

20°. Inclinación dorsal > 20°.Desplazamiento > 1 cm.Desplazamiento articular > 2 mm.Conminución dorsal >50 %.

Page 23: Fracturas de muñeca

a cd

e

b

Page 24: Fracturas de muñeca

CLASIFICACIONES

Colles.Smith.Barton volar – dorsal.Chauffer.

EPÓNIMAS

Page 25: Fracturas de muñeca

CLASIFICACIONES

Frykman (1967).Weber (1987).Fernandez (1987).

Mecanismo de Fx.AO (Müller, 1987).

Mayor detalle.Melone (1988).

Intrarticulares.Cooney W.P. & Hasting H.

Clasif.Universal

Fx.Radio distal

(Isani –Melone)

Page 26: Fracturas de muñeca

CLASIFICACIÓN UNIVERSAL de lasFRACTURAS del RADIO DISTAL

Compleja. - D

Inestable e Irreductible. - C

Reductible, inestable postreducción.

- B

Intrarticular, desplazada,reductible, estable postreducción

TIPO IV - A

Intrarticular, no desplazada, estable.

TIPO III

Irreductible. - C

Reductible, inestable. - B

Extrarticular,desplazada, estable.

TIPO II - A

Extrarticular, no desplazada, estable.

TIPO I

Tutor/placa

Tutor/ clavija

Clavijas tutor

Yeso/ clavijas

Yeso /clavija

TutorClavijas

YesoYeso

Page 27: Fracturas de muñeca

CLASIFICACION de MELONE

Tipo 1: Fx típicas,incurvadas, c/compromiso art.s/despl. mínima conminución. (estables)

Tipo 2: Conminución metáfisis radial. Despl.complejo medial (Die

Punch). Tipo 3: Conminución volar metafisaria

(inestables). Tipo 4: Severa compromiso intrarticular,

separación faceta semilunar en fragmento volar o dorsal (Barton)

Tipo 5: Severo compromiso intrarticular y metafisodiaf.

Page 28: Fracturas de muñeca

CLASIFICACION de MELONEModelo de

fragmentación con 4 fragmentos principales:

1- Diafisis radial. 2- Faceta escafoidea

(estiloides radial). 3- Faceta

dorsomedial (borde dorsal de fosa semilunar).

4- Faceta volar-medial (borde volar de fosa semilunar).

24

3

Page 29: Fracturas de muñeca

Exámen neuro vascular.(Sme.Túnel Carpiano Agudo, Sme.Compartimental antebrazo)

Evaluación articular (radiocarpiana, radiocubital distal e intercarpianas).

Articulación del codo y antebrazo.(cúpula y art.radiocubital proximal)

Exámen de partes blandas.

EVALUACIÓN de la FRACTURA

Page 30: Fracturas de muñeca

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOSRadiográficos - Rx AP y PA. - Rx P estricto. - Rx Oblícua leve

pronación.Tomografía Lineal (escalón

articular).T.C. (art.radiocubital distal).RMN y Artrografía (TFCC)

EVALUACIÓN de la FRACTURA

Page 31: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

Page 32: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

Abordaje gradual y progresivo. Técnicas y procedimientos a la

demanda. Tratamiento quirúrgico: bajo índice de

complicaciones, con 93% de buenos resultados. Adaptar tratamiento a las necesidades

del paciente: - Tipo de paciente: edad, actividad,

etc. - Evaluación del miembro: heridas,

lesión lig. y tendones, Sme.Túnel del carpo. - Evaluación del patron de fractura.

Page 33: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

Abordaje gradual y progresivo. Técnicas y procedimientos a la

demanda. Tratamiento quirúrgico: bajo índice de

complicaciones, con 93% de buenos resultados. Adaptar tratamiento a las necesidades

del paciente: - Tipo de paciente: edad, actividad,

etc. - Evaluación del miembro: heridas,

lesión lig. y tendones, Sme.Túnel del carpo. - Evaluación del patron de fractura.

Page 34: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

EVALUACIÓN DEL PATRON DE FRACTURA:

Fx. Por cizallamiento: clara indicación quirúrgica desde el ingreso: reducción cerrada posible, fijación necesaria por inestabilidad del trazo oblícuo.

Fx.Alta energía, gran desplazamiento, multifragmentaria: reductibles, pero inestables siempre.

Fx.Expuestas:siempre quirúrgicas. Todos los demás patrones comenzar

por: REDUCCIÓN CERRADA

Page 35: Fracturas de muñeca

ALGORITMO TERAPÉUTICOREDUCCIÓN CERRADA

Satisfactoria

Estable

Yeso

Page 36: Fracturas de muñeca

ALGORITMO TERAPÉUTICOREDUCCIÓN CERRADA

Satisfactoria

Estable Inestable

Yeso FijaciónClavijasTutor

Page 37: Fracturas de muñeca

ALGORITMO TERAPÉUTICOREDUCCIÓN CERRADA

Satisfactoria

No satisfactoria

Estable Inestable

Yeso FijaciónClavijasTutor

Reducción abierta limitada (percutánea)

Page 38: Fracturas de muñeca

ALGORITMO TERAPÉUTICOREDUCCIÓN CERRADA

Satisfactoria

No satisfactoria

Estable Inestable

Yeso FijaciónClavijasTutor

Reducción abierta limitada (percutánea)

No satisfactoria

Reducción abierta y fijación(clavijas, placa y tornillos, tutorSolos o combinados.

INJERTO

Page 39: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

Reducción – inmovilización enyesada BP.

Reducción – yeso + clavijas.Reducción – osteodesis percutánea

+ yeso ABP.Reducción – osteosíntesis abierta

+ yeso /férula.Reducción – fijación externa. Injerto hueso esponjoso

impactado.

Page 40: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

REDUCCIÓN e INMOVILIZACIÓN ENYESADA.

Reducción por tracción de las inserciones capsuloligamentarias (ligamentotaxia).

Inmovilización enyesada (BP 4 a 6 semanas).

Controles Rx semanales.

Page 41: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

YESO + CLAVIJAS: bipolar

En desuso por alto índice de complicaciones

(53% de complicaciones)

Page 42: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

ENCLAVIJADO PERCUTÁNEO.De Palma (1952): - extrarticulares. - intrarticulares:

- simples.

- cizallamientoKapandji (1991): clavijas

intrafocales para Fx.

extrarticulares.

Page 43: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

ENCLAVIJADO PERCUTÁNEO.De Palma (1952): - extrarticulares. - intrarticulares:

- simples.

- cizallamientoKapandji (1991): clavijas

intrafocales para Fx.

extrarticulares.

Page 44: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

REDUCCIÓN ABIERTA LIMITADA:Axelrod (1988).Fx. por compresión reducción

cerrada fallida de fragmento intrarticular

deprimido. Insición dorsal 2 cm.Manipulación instrumental con IDI. Injerto óseo esponjoso impactado.

Page 45: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA:

Fx. Por cizallamiento con grandes fragmentos articulares.

Fx. Por compresión muy fragmentadas o Fx. Combinadas.

Técnica exigente con mayores complicaciones.

Fijación (tornillos, placas, clavijas). Injerto óseo esponjoso impactado.

Page 46: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

FIJACIÓN EXTERNA:Utiliza ppio. ligamentotaxis

p/alineación.Mejora longitud e inclinación

radial.Poco útil para inclinación palmar

(aumentar con enclavijado).Tto.ideal para Fx por compresión.Plazos 6 a 12 semanas

Injerto?

Page 47: Fracturas de muñeca

TRATAMIENTO

INJERTO ÓSEO ESPONJOSO IMPACTADO:

Estabilidad de la Fx.: hasta 4 veces.(permite retiro de fijación a las 3 o 4 semanas).

Soporte: evita colapso de fragmentos articulares e incurvación progresiva de extrarticulares.

Indicaciones: -conminución dorsal >50%.

-defecto metafisario -fragmento articular

impactado.

Page 48: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

CONTROL POSTREDUCCIÓNControl clínico.Controles Rx semanales.Comparar siempre con Rx inicial,

no con la inmediata anterior.

ingreso Inm. 1° sem. 2° sem. 4° sem.

Page 49: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

CONTROL POSTOPERATORIOControl clínico.Controles Rx semanales.Comparar siempre con Rx inicial,

no con la inmediata anterior.

Page 50: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

CONTROL POSTOPERATORIOControl clínico.Controles Rx semanales.Comparar siempre con Rx inicial,

no con la inmediata anterior.

Page 51: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

CONTROL POSTOPERATORIOControl clínico.Controles Rx semanales.Comparar siempre con Rx inicial,

no con la inmediata anterior.

Page 52: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

CONTROL POSTOPERATORIOControl clínico.Controles Rx semanales.Comparar siempre con Rx inicial,

no con la inmediata anterior.

Page 53: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

CONTROL POSTOPERATORIOControl clínico.Controles Rx semanales.Comparar siempre con Rx inicial,

no con la inmediata anterior.

Page 54: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

PRESENTACIÓN DE CASOSY

ESTADÍSTICA

Page 55: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

24 meses de seguimiento (3-2000 / 3-2002).

104 fracturas de muñeca. 36 pacientes - 36 Fx.

Quirúrgicas.(35 %)22 (61%) sexo femenino.14 (39%) sexo masculino.Edad: 68 (16 – 82)

Page 56: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECA

Mujeres

Hombrescumplio

No cumplio

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN UNIVERSAL

Tipo II B

Tipo IV A

Tipo IV B

Tipo IV C

Tipo IV D

DISTRIBUCIÓN POR SEXOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN POSTREDUCCIÓN

61%

2,7%

5,5%

25%5,5%

39%

61% 94,5%

5,5%

FRACTURAS DE MUÑECA

Fx Tto incruento

Fx quirúrgicas68

36

Page 57: Fracturas de muñeca

Fractura de CollesTIPO II -B

Page 58: Fracturas de muñeca

Fractura de Colles

Page 59: Fracturas de muñeca
Page 60: Fracturas de muñeca

FA, ingreso

TIPO IV- B Fx.de Chauffer

Page 61: Fracturas de muñeca
Page 62: Fracturas de muñeca

FA, 4 semanas postop

Page 63: Fracturas de muñeca

YH, ingreso

TIPO II-B Fx. de Smith

Page 64: Fracturas de muñeca

YH, post.reducción

Page 65: Fracturas de muñeca

YH, postop inm.

Page 66: Fracturas de muñeca

YH, 6 semanas postop

Page 67: Fracturas de muñeca

YH, 6 semanas postop

Page 68: Fracturas de muñeca

RS, Ingreso

TIPO IV-A Fx. de Colles

Page 69: Fracturas de muñeca

RS, Tomografía Lineal

3 mm 4 mm.

3,5 mm. 4,5 mm.

6 mm.4 mm.

3 mm. 5 mm.

Page 70: Fracturas de muñeca

RS, Rx Ingreso RS, Tomo 6 mm.

Page 71: Fracturas de muñeca

PM, 61 fem ingreso

TIPO IV- C Fx. Die Punch

Page 72: Fracturas de muñeca

PM, reducción y yeso BP

Page 73: Fracturas de muñeca

PM, postop inmediato

Page 74: Fracturas de muñeca
Page 75: Fracturas de muñeca

PM, 3 meses postop.

Page 76: Fracturas de muñeca

PM, 3 meses postop.

Page 77: Fracturas de muñeca

Ingreso 3 meses postop.

Page 78: Fracturas de muñeca

Ingreso 3 meses postop.

Page 79: Fracturas de muñeca

GC, 3 semanas de evoluciónTIPO IV-B

Page 80: Fracturas de muñeca

GC, 3 semanas de evoluciónTIPO IV-B

Page 81: Fracturas de muñeca
Page 82: Fracturas de muñeca

AN, ingreso 3 sem evol.

TIPO IV-D

Page 83: Fracturas de muñeca

AN, postop. inmediato

Page 84: Fracturas de muñeca

AN, 17 m postop.

Page 85: Fracturas de muñeca

HC, IngresoTIPO IV-C

Page 86: Fracturas de muñeca

HC, Ingreso

Page 87: Fracturas de muñeca

HC, postop inm.

Page 88: Fracturas de muñeca
Page 89: Fracturas de muñeca

HC, postop 8 sem.

Page 90: Fracturas de muñeca

HC, postop 8 sem.

Page 91: Fracturas de muñeca

TIPO IV-B Fx. de Barton

NR, ingreso

Page 92: Fracturas de muñeca
Page 93: Fracturas de muñeca

LF, ingresoTIPO IV-B

Page 94: Fracturas de muñeca

LF, postreducción

Tipo IV B

TIPO IV-B

Page 95: Fracturas de muñeca

LF, postreducciónTIPO IV-B

Page 96: Fracturas de muñeca

LF, PO inmediatoTIPO IV-B

Page 97: Fracturas de muñeca

TIPO IV-B

Page 98: Fracturas de muñeca

LF, preparación injerto

Page 99: Fracturas de muñeca
Page 100: Fracturas de muñeca

DA, ingresoGustilo Tipo I

TIPO IV-B Fx. Barton

Page 101: Fracturas de muñeca
Page 102: Fracturas de muñeca

DA, postop. toilette

Page 103: Fracturas de muñeca
Page 104: Fracturas de muñeca

DA, postop inm.

Page 105: Fracturas de muñeca

DA, 5 meses postop

Page 106: Fracturas de muñeca

Ingreso Postop.toilete

Postop inm. Postop 5 m.

Page 107: Fracturas de muñeca

DA, 5 meses postop.Muñeca izquierda.

Page 108: Fracturas de muñeca

DA, 1 año Postop

Page 109: Fracturas de muñeca
Page 110: Fracturas de muñeca

QB, Ingreso

TIPO IV-D

Page 111: Fracturas de muñeca

QB, Ingreso

Page 112: Fracturas de muñeca

QB, Ingreso

Page 113: Fracturas de muñeca

QB, Postreducción

Page 114: Fracturas de muñeca

QB, Postreducción

Page 115: Fracturas de muñeca

QB, Postreducción

Page 116: Fracturas de muñeca
Page 117: Fracturas de muñeca
Page 118: Fracturas de muñeca
Page 119: Fracturas de muñeca
Page 120: Fracturas de muñeca
Page 121: Fracturas de muñeca
Page 122: Fracturas de muñeca
Page 123: Fracturas de muñeca
Page 124: Fracturas de muñeca
Page 125: Fracturas de muñeca
Page 126: Fracturas de muñeca

QB, PO inm.

Page 127: Fracturas de muñeca

QB, PO inm.

Page 128: Fracturas de muñeca
Page 129: Fracturas de muñeca
Page 130: Fracturas de muñeca

FRACTURAS de la MUÑECACONCLUSIONES

Detección precoz de inestabilidad primaria.

Identificación de las lesiones del radio y asociadas.

Adecuado tratamiento: técnica rigurosa.

Injerto de hueso esponjoso impactado.

Page 131: Fracturas de muñeca

MUCHAS GRACIAS