Fotografía y Semiótica

46
Fotografía y semiótica Oscar Colorado Catedrático de fotografía avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México http://www.oscarenfotos.com

description

Una breve introducción a los aspectos semióticos de la fotografía.

Transcript of Fotografía y Semiótica

Page 1: Fotografía y Semiótica

Fotografía y semiótica

Oscar Colorado Catedrático de fotografía avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México

http://www.oscarenfotos.com

Page 2: Fotografía y Semiótica

Comunicación fotográfica: hacia la semiótica

Reto •  Comprender con más

profundidad al fenómeno conocido como “fotografía”.

•  Entender a la fotografía como medio de comunicación.

•  ¿Qué es eso de semiótica?

Page 3: Fotografía y Semiótica

La semiología •  La semiótica o semiología

es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

•  Ferdinand de Saussure fue el primero que habló de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”

–  Ferdinand de Saussure(EE. UU. 1851-1913)

Page 4: Fotografía y Semiótica

Charles Sanders Peirce •  Pierce concibe una

teoría general de los signos.

•  Tomaremos el modelo semiótico de Peirce para analizar a la fotografía en el marco de la semiología.

–  Charles Sanders Peirce (EE. UU. 1839-1914)

Page 5: Fotografía y Semiótica

Triconomía semiótica�de Pierce

ÍNDEX

ICONO

SIGNOS

SÍMBOLO

Page 6: Fotografía y Semiótica

ICONO

ÍNDEX

ICONO

SIGNOS

SÍMBOLO

Page 7: Fotografía y Semiótica

Icono •  Signo que mantiene una

relación de semejanza con el objeto representado.

•  La existencia física del

referente no está necesariamente implicada por el signo icónico.

•  El icono puede ser una ilustración.

•  La fotografía debe ser de algo que existe.

Representación visual de algo inexistente

Page 8: Fotografía y Semiótica

Una fotografía icónica •  Es una fotografía

donde prevalece lo visual, el ícono por encima del signo, el símbolo o el índex.

Page 9: Fotografía y Semiótica

Escala de la Iconicidad�de Julio Villafañe (Corregida, aumentada y

arruinada por Óscar Colorado)

Page 10: Fotografía y Semiótica

Escala de la iconocidad La realidad Imposible llegar al grado 11 mediante la representación

14

Escultura. Modelo tridimensional a escala 13

Imagen de registro estereoscópico 12

Meta-fotografía Más allá de las posibilidades�fotográficas

Page 11: Fotografía y Semiótica

Escala de la iconocidad

Fotografía En color 11

Fotografía en Blanco y negro 9

Fotografía En color poetizada o dramatizada

8

Fotografía Monocromática poetizada �o dramatizada

7

10 Pintura Híper Realista

Page 12: Fotografía y Semiótica

Escala de la iconocidad

Pintura realista 6

Representación figurativa no realista

5

Pictograma. Representación� abstracta

4

Page 13: Fotografía y Semiótica

Esquemas motivados 3

Esquemas arbitrarios

2

Pintura no figurativa 1

Page 14: Fotografía y Semiótica

Signos abstractos sin conexión imaginable con el significado 0

Page 15: Fotografía y Semiótica
Page 16: Fotografía y Semiótica

Iconicidad, abstracción y semejanza No figuración

Poca semejanza Mucha semejanza Realismo

Abstracción

Fotografía en Color

Fotografía en Blanco y negro

Pintura no figurativa

Esquemas motivados

Abstracción Reducción icónica Con o sin �signos de o �sin símbolo

Page 17: Fotografía y Semiótica

SÍMBOLO

ÍNDEX

ICONO

SIGNOS

SÍMBOLO

Page 18: Fotografía y Semiótica

Símbolo •  Representación

sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con ésta por una convención socialmente aceptada.

Page 19: Fotografía y Semiótica

Fotografía y símbolo

Continente y contenido •  Fotografía como

símbolo o ¿fotografía de símbolo?�

•  La fotografía puede ser un símbolo per se. �

•  La fotografía puede contener un símbolo.

Page 20: Fotografía y Semiótica

Ícono�Texto �icónico

Símbolo Democracia, Libertad, Poder

Signo En este caso�texto literario

Page 21: Fotografía y Semiótica

Joe Rosenthal, Rising the flag on Iwo Jima, 1945

Page 22: Fotografía y Semiótica

US Air Force, Nagasaki, 1945

Page 23: Fotografía y Semiótica

Hazel Bryant, Another Landmark Image. Ca. 1960

Page 24: Fotografía y Semiótica

Suart  Franklin,  Tiananmen  Square,  1989  

Page 25: Fotografía y Semiótica

William  Anders  (NASA),  Eartrise,  196  

Page 26: Fotografía y Semiótica

SIGNOS

ÍNDEX

ICONO

SIGNOS

SÍMBOLO

Page 27: Fotografía y Semiótica

Ícono�Texto �icónico

Símbolo Democracia, Libertad, Poder

Signo En este caso�texto literario

Page 28: Fotografía y Semiótica

Clave

•  La fotografía de Graciela Iturbide es muy simbólica

Page 29: Fotografía y Semiótica

¿Qué es un signo? •  Objeto, fenómeno o acción

material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.

•  La fotografía como signo –  Posturas: –  Fotografía significante

•  Toda fotografía es un signo. –  Fotografía asignificante

•  Ninguna fotografía es un signo. –  Fotografía metasignificante

•  Toda fotografía reproduce la apariencia total o parcial de un objeto, fenómeno o acción material.

Page 30: Fotografía y Semiótica
Page 31: Fotografía y Semiótica

Clave •  En la fotografía

de Shirin Neshat o Zang Huan la mezcla de signos y su iconicidad (la belleza del trazo) son una clave importante.

Page 32: Fotografía y Semiótica

Walker Evans

Page 33: Fotografía y Semiótica

Manuel Álvarez Bravo

Page 34: Fotografía y Semiótica

ÍNDEX

ÍNDEX

ICONO

SIGNOS

SÍMBOLO

Page 35: Fotografía y Semiótica

Índex Unión existencial

Conexión física

Viento/Veleta Sol/Reloj

Gravedad/Plomada Temperatura/Termómetro

Fuego/Humo

Page 36: Fotografía y Semiótica

El Índex: Conexión física •  Índex. Signo que

significa su objeto solamente en virtud del hecho de que está realmente en conexión con él.�

•  Índex. Signo determinado por su objeto dinámico en virtud de la relación real que mantiene con él.

O sea… ¿cómo?

Page 37: Fotografía y Semiótica

Otros ejemplos de ÍNDEX

Humo    • Indicio  del  fuego  

La  sombra  • Proyección  de  un  objeto  

Polvo    • Depósito  del  Lempo  

La  cicatriz    • Marca  de  una  herida  

Ruinas  • VesLgio  de  lo  que  estuvo  allí  

Page 38: Fotografía y Semiótica

La fotografía como bronceado

•  Bronceado –  Superficie foto-

sensible •  Sensor/película •  Piel

•  Acción de rayos solares –  Luz: Radiación

electromagnética en el espectro visible.

Page 39: Fotografía y Semiótica

Fotografía como Index

•  Algunas fotografías son icónicas.

•  Algunas fotografías son simbólicas o contienen símbolos.

•  Algunas fotografías contienen signos.

•  TODA fotografía es un índex.

Page 40: Fotografía y Semiótica

Adam Broomberg & Oliver Chanarin, �The Day Nobody Died. 2008

hSp://www.broombergchanarin.com/films/the-­‐day-­‐nobody-­‐died-­‐film/  

Page 41: Fotografía y Semiótica

Triconomía Semiótica

Índex  ConLgüidad  

^sica  

Icono  Semejanza/  Apariencia  

SIGNOS  (Triconomía  SemióLca  Peirciana)  

Símbolo  Convención  general  

•  Los índex son signos que mantienen, o han mantenido, con su referente (su causa) una relación de conexión real, de contigüidad física, de co-presencia inmediata.

•  Los íconos se definen más bien por una simple relación de semejanza atemporal. La iconicidad es igual que apariencia.

•  Los símbolos son una convención general (todos estamos de acuerdo en su simbolismo, ej. Estatua de la libertad)

Page 42: Fotografía y Semiótica

Íntima relación •  Ninguna de estas

tres categorías existen en estado puro.

•  Cada una se apoya siempre, de un modo o de otro, según los mensajes, sobre las otras dos.

Signo

Símbolo

Icono Índex

Page 43: Fotografía y Semiótica

EL SIGNO FOTOGRÁFICO

Page 44: Fotografía y Semiótica

La fotografía como signo •  La fotografía

pertenece, de lleno, a la categoría del índex.

•  La fotografía puede estar en el orden de la semejanza icónica.

•  Puede pertenecer a la categoría de símbolo.

Page 45: Fotografía y Semiótica

Semiótica y símbolos

Objeto

Concepto

Signo

Firulais  Fido  

Solovino  

Chuchú  Snoopy  

Page 46: Fotografía y Semiótica

Fotografía y semiótica

Oscar Colorado Catedrático de fotografía avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México

http://www.oscarenfotos.com