Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

download Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

of 6

Transcript of Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

  • 8/12/2019 Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

    1/6

    792011 Febrero Vol.1 No. 1

    Martha V. Celi Mero 1, Carlos J. Moncayo Valencia 2

    Martha B. Ortiz Celi 3, Sussy M. Corral Rivadeneira 3

    1 Doctora en Medicina y Ciruga, Magister en Nutricin Clnica, Mdico Esttico, Docente Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil;2Doctor en Medicina y Ciruga, Mdico Esttico, Docente Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil;

    3Estudiante 3er Ciclo, Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil Carrera de Nutricin, Diettica y Esttica, Guayaquil, Ecuador.

    RESUMENEl fotoenvejecimiento comprende la aparicin de arrugas y acidez en el rostro, como resultado de la exposicinal sol sin proteccin durante varios aos. Es de vital importancia actuar contra la fuente exgena de radicales libres

    que conducen al envejecimiento prematuro a causa de la radiacin, y que predispone a daos a travs de diferentesmetaloproteinasas por mecanismos que obstaculizan el proceso de reparacin celular del ADN, siendo de excelentealternativa el uso de cido retinoico, cido hialurnico y Colgeno.

    Palabras Clave:hialurnico; cido retinoico; Colgeno; Dimetilaminoetanol; Fotoenvejecimiento.

    ABSTRACTPhotodamage comprises the appearance of wrinkles and accidity on face due to sun exposure for several years. It isvery important to act against the exogenous source of free radicals that lead to premature aging caused by radiationand which predisposes to damage through different metalloproteinases by mechanisms that obstruct the DNAs cellularrepair process, being the use of Retinoic Acid, Hyaluronic Acid, and Collagen an excellent alternative.

    Keywords:Collagen; Dimethylaminoethanol; Hyaluronic Acid; Photodamage; Retinoic Acid.

    INTRODUCCIN

    El envejecimiento es un proceso siolgico que inicia

    al nacer. Como consecuencia del paso del tiempo se

    presentan una serie de modicaciones que, junto al

    fotodao, generan o estimulan la formacin de arrugas.

    La exposicin excesiva a los rayos ultravioleta (UV)

    genera un envejecimiento prematuro de la piel, el mismo

    se llama fotoenvejecimiento.

    Los rayos UV daan las bras de colgeno, generan una

    excesiva produccin de elastina anormal y un incremento

    en los niveles de diferentes metaloproteinasas de la matriz

    (MMPs), as como en su velocidad de transcripcin. (1,2)

    Sin embargo, en este caso, no parecen producirse cambios

    apreciables en las concentraciones de inhibidores tisulares

    Recibido 27/11/10; Revisado 28/11/10; Aceptado 07/12/10

    Correspondencia: Dra. Martha V. Celi Mero.

    Universidad Catlica Santiago de Guayaquil, Km. 1.5 va a Daule,Guayaquil, Ecuador. Telf: 593-9-4794933

    E-mail: [email protected]

    2011 Programa Publicaciones Mdicas Pregrado.

    2011 Revista MedPre.

    de las metaloproteinasas (TIMPs), ni en la velocidad de

    produccin de colgeno por los broblastos. (3)

    Los TIMPs se unen a las MMPs y forman complejos

    que impiden a stas degradar las bras de la matriz. Esta

    situacin conduce a un catabolismo acelerado del colgenocon relativa conservacin de su produccin. De ah que

    los cambios que se originan por el fotoenvejecimiento

    respondan a un proceso de dao, seguido de reparacin por

    la proliferacin de broblastos que restituirn el material

    degradado, pero con las imperfecciones de los procesos

    reparadores, lo cual conduce, por repeticiones sucesivas,

    a los cambios cutneos del fotoenvejecimiento con

    engrosamiento de la piel y un aspecto spero y reticulado.

    Foto envejecimiento Cutneo Facial. Reporte de caso.

    Facial Cutaneous Photodamage. Case Report.

    http://www.imbiomed.com.mx/http://www.imbiomed.com.mx/http://www.imbiomed.com.mx/
  • 8/12/2019 Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

    2/6

    NUTR. -DIET. -EST.

    80 Febrero Vol.1 No. 1 2011

    Caso Clnico MedPre 2011; 1 (1), 79 - 84

    REVISIN BIBLIOGRFICA

    Metabolismo del Colgeno

    La proporcin de colgeno presente en la dermis

    refleja un equilibrio metablico entre los procesos de

    sntesis y degradacin de ste. El colgeno es sintetizado

    por los fibroblastos a partir de la informacin codificada

    en distintos genes, ubicados en diferentes cromosomas.

    Despus de la transcripcin y traduccin

    correspondientes, se produce un proceso de maduracin

    liberndose hacia el medio intercelular el denominado

    protocolgeno, el que posteriormente se organiza en

    fibras y origina los haces caractersticos de las fibras

    colgenas.

    El catabolismo del colgeno se realiza por un

    conjunto de enzimas proteolticas del grupo de las

    MMPs, las cuales son producidas por los fibroblastos y

    otros tipos celulares y liberadas al medio intercelular,

    donde actan sobre las fibras colgenas y producen su

    degradacin. Hasta el momento se han identificado y

    clasificado cerca de veinte MMPs. Se denominan por

    numeracin arbiga y por sus nombres triviales. Por

    ejemplo, la metaloproteinasa, conocida como colagenasa

    (MPP1), acta degradando al colgeno tipo I, II y VII; la

    estromelisina (MMP3) y la gelatinasa (MMP9) lo hacensobre la elastina y la fibronectina. La MMP3 tambin

    acta degradando proteoglicanos, laminina y colgeno

    tipo IV. Estas enzimas, actuando concertadamente,

    producen la degradacin total del colgeno.

    Un factor adicional que influye en la intensidad del

    catabolismo del colgeno es la presencia de inhibidores

    fisiolgicos de las MMPs, denominados genricamente

    TIMPs. Su presencia en el medio intercelular se

    contrapone al efecto catablico de las MMPs y tambin

    son producidos por los fibroblastos mediante laexpresin de genes nucleares que los codifican.

    Actualmente, se estn realizando numerosos estudios

    cientficos a nivel de piel con inhibidores de MMPs y ya

    se estn aplicando en cosmtica como forma de evitar el

    fotoenvejecimiento cutneo.

    Como puede corregirse, las alteraciones en las MMPs

    y sus consecuencias sobre el metabolismo del colgeno

    pudieran constituir puntos comunes de los mecanismos

    de produccin tanto en el envejecimiento cronolgico

    como en el fotoenvejecimiento, pero manteniendo

    algunas caractersticas diferenciales. Se ha tratado de

    profundizar en los mecanismos moleculares que pudieran

    intervenir en el incremento de las MMPs que se produce

    durante ambos tipos de envejecimiento de la piel.(4)

    Teraputica del Fotoenvejecimiento

    Las manifestaciones del fotoenvejecimiento incluyen

    superficies rugosas (engrosamiento, textura desigual),

    despigmentacin (manchas marrones "envejecidas",

    pecas, hiperpigmentacin moteada) y arrugas finas de la

    piel; todos estos cambios pueden ser mejorados con

    tratamiento retinoide tpico.

    La terapia tpica de retinoides fue el primer

    tratamiento de amplia utilizacin para el

    rejuvenecimiento facial y an, en la actualidad, es la

    terapia ms importante a realizar bajo supervisin

    mdica apropiada porque promueve la formacin de

    nuevas fibras de colgeno subepidrmico y aumenta la

    angiognesis con neoformacin de capilares y clulas

    mesenquimales drmicas, causando la compactacin del

    estrato crneo e incrementando el cido hialurnico

    epidrmico, as como otros glicosaminoglicanos.

    El cido hialurnico tiene una gran capacidad para

    retener agua lo cual, cuando se incrementa, dar como

    resultado una textura ms suave mejorando la hidratacin

    epidrmica, induciendo un efecto "de relleno" en la piel.Clnicamente, este efecto en la textura de la piel es, por

    lo general, el primer resultado visible despus de 1 a 2

    semanas de la aplicacin tpica diaria de retinoide. Con

    el uso continuo, las mejoras en la despigmentacin

    continan. Histolgicamente, la epidermis muestra

    disminucin en el contenido de melanina. Clnicamente,

    se evidencia una apariencia ms esttica del tono de la

    piel y el aclarado de las manchas hiperpigmentadas.

    El dimetilaminoetanol (DMAE) propicia la retraccin

    de los queratinocitos y es estimulador de laneocolagenasa. Su accin ms conocida es el aumento

    de sntesis de acetilcolina; por otro lado, es un potente

    antioxidante. Su uso tpico entre el 3-5% ha demostrado

    propiedades sobre el tono cutneo de cara y cuello.

    Debemos observar tambin que con el envejecimiento

    y la prdida de la elasticidad de los tejidos blandos, la

    frente cae y se produce la ptosis de las cejas, creando una

    apariencia cansada, triste o enojada. Las contracciones

    constantes y repetidas del msculo frontal causan arrugas

    horizontales de la piel en la frente, y el pliegue verticalobservado en la regin glabelar es el resultado del

    empuje dado a los msculos corrugadores. Los pliegues

  • 8/12/2019 Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

    3/6

    NUTR. -DIET. -EST.

    812011 Febrero Vol.1 No. 1

    Fotoenvejecimiento Cutneo Facial. Reporte de Caso.

    Celi M., Moncayo C., Ortiz M., Corral S.

    transversales del dorso nasal son causados por la

    combinacin del movimiento del msculo procero,

    descenso de la frente y atrofia generalizada de los tejidos

    blandos. El cubrimiento lateral de los prpados es, por lo

    general, el resultado de la ptosis sobre la frente y la pielen exceso en el prpado. Las lneas de la risa (patas de

    gallo) tambin son negativamente influenciadas por la

    ptosis de las cejas.

    CASO CLNICO

    Paciente de sexo femenino de 69 aos de edad, de

    ocupacin Ama de casa, sin antecedentes patolgicos

    personales y familiares relevantes, que acude al

    laboratorio de Esttica de la Universidad Catlica

    Santiago de Guayaquil, por presentar arrugas profundas

    en el tercio superior, medio e inferior de su rostroacompaado de flacidez. La paciente es tratada en el

    laboratorio refiriendo la aparicin de arrugas finas y

    profundas a nivel periorbicular y nasogenianas en un

    corto perodo de tiempo en relacin a las del efecto

    cronolgico normal.

    Al examen fsico paciente con fascie tranquila,

    consciente, orientada; a nivel de las lesiones se evidencia

    hiperqueratosis folicular acompaado de mculas y

    eflides junto con poros perceptibles, aumento del grosor

    del estrato crneo en todo el rostro, adelgazamiento del

    volumen de la piel muy marcado en el contorno de ojos

    y gran cantidad de comedones; con ptosis leve de las

    cejas y disminucin de su movilidad, ptosis del panculo

    adiposo malar, adelgazamiento de los labios por atrofia

    cutnea - muscular y deshidratacin, surco nasoyugal y

    nasogenianos marcados en profundidad, y flacidez con

    prdida de elasticidad en el contorno facial. Paciente

    refiere jams haberse sometido a tratamientos faciales, ni

    haber usado productos cosmecuticos. (Fig. 1)

    El examen con Skin Analizer revela un manto

    hidrolipdico graso/deshidratado con aparicin de clulas

    muertas recientes. Presenta Fototipo - Tabla de

    Fiztpatrik: II.

    Problema a tratar

    Fotoenvejecimiento y Deshidratacin.

    Se realiza un esquema de tratamiento que comprende:

    una limpieza facial de entrada, con extraccin de

    comedones para dejar libre al rostro de impurezas

    (maquillaje, polvo, sudor, grasa y clulas muertas) para

    la aplicacin de los productos cosmecuticos que

    permitirn la renovacin celular a travs de una

    epidermlisis, posteriormente se le aplica mascarilla

    hidratante de colgeno y elastina. Debido a la exposicinde los elementos antes mencionados y previo al anlisis

    del caso para una adecuada y definitiva disminucin de

    arrugas, flacidez y mculas, se decide realizar sesiones

    anti-aging.

    Tcnica Cosmitrica

    El plan de tratamiento de la cabina cosmetolgica

    que consiste en 3 sesiones iniciales de 10, supervisadas

    por el Dr. Carlos Moncayo, fueron aplicadas a la

    paciente en el Laboratorio de Clnica Esttica de la

    Carrera Nutricin, Diettica y Esttica de la UCSG.

    Fig. 1.Foto de ingreso de la paciente.Fuente:Dr. Carlos Moncayo Valencia.

    1. La primera sesin realizada es de limpieza profundae hidratacin, para facilitar as la penetrancia de losdems productos utilizados desde ese instante en

    adelante. Se utiliz el protocolo normal de limpieza

    de los pacientes:

    a) Asepsia y descornificacin de la epidermis congel de limpieza para pieles sensibles que dio

    excelentes resultados sin provocar irritaciones.

    Se retir con agua. (Fig. 2)

    b) Se aplic cido gliclico gel al 10%, luego sesometi a la paciente a 10 minutos con vapor y

    luego 5 minutos de ozono.

    c) Se procedi a la extraccin de comedones conla herramienta saca comedones.

  • 8/12/2019 Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

    4/6

    NUTR. -DIET. -EST.

    82 Febrero Vol.1 No. 1 2011

    Caso Clnico MedPre 2011; 1 (1), 79 - 84

    d) Se puso durante 5 minutos corrientes de altafrecuencia en cada zona levemente irritada.

    e) Se coloc el tnico para pieles grasas.f) Se aplic al final la mascarilla hidratante con

    cido hialurnico durante 30 minutos. Elresultado de la primera sesin fue una piel

    visiblemente ms limpia, tersa y clara.

    Fig. 2. Paso 1 del proceso de dermolimpieza

    facial. Asepsia y descornificacin de la epidermis.

    Fuente:Dr. Carlos Moncayo Valencia.

    1. En la segunda sesin se le repiti a la paciente elprocedimiento anterior que dio como resultado un

    pulido de la limpieza precedente.

    Se utiliz y se realiz una ionizacin de

    colgeno y cido hialurnico. Esta sesin fue

    efectuada una semana despus de iniciado el

    tratamiento. La ionizacin se llev a cabo en un

    tiempo aproximado de 12 minutos. (Fig. 3)

    Fig. 3. Sesin de hidratacin. Ionizacin (uso decorriente galvnica) con cido hialurnico.

    Fuente:Dr. Carlos Moncayo Valencia.

    Despus de la ionizacin se realiz una

    hidratacin durante media hora. Se utiliz la

    mascarilla de manzanilla y caoln posterior al

    tratamiento de colgeno y cido hialurnico. (Fig. 4)

    Fig. 4. Aplicacin de mascarilla hidratante facial

    de manzanilla y caoln.

    Fuente:Dr. Carlos Moncayo Valencia.

    2. De la tercera a la dcima sesin se repiti el procesode hidratacin pero esta vez con el tratamiento

    intensivo con DMAE en gel, que con un

    quiromasaje facial adecuado duranteaproximadamente 10 minutos (haciendo

    movimientos cclicos ascendentes) dej el rostro de

    la paciente revitalizado y con un brillo mate que

    permita visualizar que varias arrugas finas se

    empezaban a desvanecer. (Fig. 5)

    Fig. 5. Tratamiento con dimetilaminoetanol(DMAE) en gel, con un quiromasaje facial.

    Fuente:Dr. Carlos Moncayo Valencia.

    82

  • 8/12/2019 Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

    5/6

    NUTR. -DIET. -EST.

    832011 Febrero Vol.1 No. 1

    Fotoenvejecimiento Cutneo Facial. Reporte de Caso.

    Celi M., Moncayo C., Ortiz M., Corral S.

    83 Enero 20 Vol.1 No. 1 2011

    4. Finalmente, la paciente presenta un lifting cosmticodespus de la 10ma sesin con DMAE y

    procedimientos de estimulacin del colgeno y

    elastina. Si comparamos las fotos inicial y final

    observamos la regin cigomtica suavementeprominente, la bolsa de grasa malar con un mejor

    volumen en relacin a la armona facial, apertura del

    ngulo ocular y elevacin de la cola de la ceja.

    (Fig. 6)

    Fig. 6. Antes y despus del tratamiento con DMAEen fotoenvejecimiento cutneo.Fuente:Dr. Carlos Moncayo Valencia

    DISCUSIN

    Como complemento, han surgido una gran variedad

    de productos cosmticos y cosmeceticos que no slo

    hidratan, sino que adems tratan y previenen la piel

    anormal modificando su estructura y funcin.(5)

    Nos

    referimos al uso de cremas hidratantes, retinoides,

    estrgenos, vitaminas (A, C, D y E), alfa hidroxicidos,

    beta hidroxicidos, despigmentantes y cido hialurnico,

    entre otros.

    El reto, en la actualidad, es un abordaje personalizado

    al problema de restauracin del contorno, el cual debe

    incluir la evaluacin de la paciente, indicaciones clnicas

    definidas y la seleccin precisa del procedimiento y

    materiales a utilizar para el objetivo de disminucin de

    las lneas y pliegues de los tercios superior, medio e

    inferior de la cara.

    Para cada sesin manejamos las indicaciones, la ms

    importante, es slo para pieles sanas; contraindicaciones,ante la presencia de alguna lesin elemental de la piel en

    la zona a tratar; ventajas, como la de no ser un

    procedimiento invasivo, ideal para quien no toma la

    opcin de entrar en el campo quirrgico; desventajas,

    estos procedimientos ofrecen respuesta lenta y limitada,

    nos ayuda con objetivos especficos como disminuir laslneas de expresin, pero no las rehabilita totalmente

    como para superar el cuadro en un 100%; las

    complicaciones potenciales de la tcnica se presentan

    slo si la paciente desarrolla una hipersensibilidad a

    alguno de los productos utilizados.

    Nuestra decisin de utilizar cido hialurnico, en

    especial, se basa en la evidencia. Este producto ha sido

    sometido a rigurosos ensayos clnicos, es bien conocido

    y tiene una larga historia de resultados exitosos en los

    tratamientos, porque es beneficioso tanto en la

    reparacin de la piel como en su hidratacin atribuida a

    su capacidad para retener agua. Los resultados de esta

    tcnica lo sugieren para prevenir el envejecimiento al

    presentarse uno de los principales factores de riesgo, la

    deshidratacin.

    CONCLUSIONES

    En las 10 sesiones realizadas, se logr mejorar el

    grado de hiperqueratosis folicular, se disminuy la

    intensidad de las mculas y eflides, tambin disminuyel grosor del estrato crneo en todo el rostro, cambi el

    volumen de la piel inclusive en el contorno de ojos, se

    retiraron los comedones; se present un levantamiento

    de la cola de las cejas, se reubic el panculo adiposo

    malar, el surco nasoyugal y nasogenianos han perdido

    profundidad, y al mejorar la elasticidad de la piel en la

    regin malar se observa con ms armona el contorno

    facial, esto tambin se acompaa de una mejor

    observacin de los labios. Este sigue siendo un campo

    prometedor para las investigaciones en cuanto al

    envejecimiento de la piel y las posibilidades de sumodificacin en el sentido de impedirlo o retardarlo.

    RECOMENDACIONES

    Lejos de alarmar, el objetivo del artculo que nos

    ocupa es informar, educar, crear unos hbitos de vida

    desde la adolescencia en funcin de unas

    recomendaciones que de forma muy breve exponemos a

    continuacin:

  • 8/12/2019 Fotoenvejecimiento Cutaneo Facial

    6/6

    NUTR. -DIET. -EST.

    84 Febrero Vol.1 No. 1 2011

    Caso Clnico MedPre 2011; 1 (1), 79 - 84