Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se...

24
RE: Juan Carlos Carballido Marcelo, según mi experiencia, la ma- yoría de los sistemas biométricos pue- den llegar a funcionar en interiores pero en exteriores la cosa se complica un poco. La ventaja del biométrico es que las características personales no son trans- feribles de una a otra persona. Las claves o tarjetas, en cambio, sí pueden transferirse. Sin extenderme demasiado y desco- nociendo el alcance o para qué se im- plementa el sistema diría lo siguiente: Solo lector de huella: para muchos usuarios es lento y si se intenta “ace- lerarlos” se corre el riesgo de tener un número indeseado de falsos po- sitivos o falsos negativos. Solo tarjeta: para mí es una opción aceptable pero depende del objetivo del sistema. La contra es que la pérdida o préstamo de la tarjeta puede generar vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario que no debe prestar la tarjeta pero lamentablemente esto pasa seguido en countries y edificios. Otra opción viable es la combinación de tarjeta y huella. En este caso, como la huella se graba en la tarjeta, el sis- tema solo debe comparar si la huella guardada en la tarjeta (pasada pre- viamente por el lector) coincide con la huella que lee el lector. De esta ma- nera, el costo del sistema se incrementa (no en demasía), la tarjeta es intrans- ferible, el tiempo de lectura de la huella es relativamente rápido, se reducen los falsos negativos y, fundamental- mente, se reducen mucho los falsos positivos. Si bien este sistema debiera funcionar correctamente, con los lec- tores a la intemperie (los de ingreso vehicular) los falsos negativos pueden llegar a ser un problema y el manteni- miento más problemático aún. RE: Esteban Marcelo, te cuento un par de expe- riencias: instalé un sistema HandKey 3D que resultó, luego de tediosas prue- bas, un sistema muy confiable, aún en obradores. Luego instalé un sistema de lector por ultrasonido, que posee una platina sumergida en un medio lí- quido viscoso y debajo de la misma un lector emisor/receptor de ultrasonido que "lee" las huellas aún en pésimas condiciones, ya que ignora las capas superficiales de la huella digital. Este sistema permitía resoluciones de 600 dpi lo cual era imposible para sistemas ópticos. Justamente, iba a preguntar que tal resultan los sistemas FACEID, ya que si funcionan de acuerdo a los videos pu- blicados (dejo los link) serían muy con- fiables y durables gracias a su tecnología "sin contacto", pero si este sistema uti- lizara luz IR para enfoque de las caras, quizá no sea óptimo para exteriores. https://www.youtube.com/watch?v=Z 0HyeiJ-OhE https://www.youtube.com/watch?v=c 4NG-P4rL6M Su costo no duplica el valor de un buen sistema de proximidad y si bien tiene amplios rangos de reconocimien- to, como todo sistema antropométrico, tiene la posibilidad de ajustar el margen de error hasta llegar a un valor deseado o esperable. Para más seguridad o ra- pidez podría combinarse con una tarjeta proximidad para elevar la confiabilidad en el uso de tarjeta y disminuir la calidad requerida para la identificación de rostros. Ahora bien, en sistemas biométricos de primera calidad (como Suprema, por ejemplo), hay lectores de intem- perie. Es por ello que sería bueno saber si es posible colocar un FacePass y entre él y la cara del usuario, un vidrio 40 > Los profesionales del sector intercambian sus experiencias y colaboran en la resolución de los distintos inconvenientes que puedan surgir en un proyecto. Aquí se tratan varios de esos temas, entre ellos cuál es la mejor opción de identificación en una urbanización, que abre la sección. Implementación y recomendaciones para distintos proyectos Foro Control de accesos ACCESO A BARRIO CERRADO CON RFID O BIOMÉTRICO? Marcelo Hirschhorn Estimados, tengo que cotizar el acceso a un barrio cerrado con dos sectores de ingreso/egreso vehicular más un paso peatonal cada uno. Uno de los proyectos sugiere utilizar lectoras de huella dactilar, algo que me pareció, en principio, poco práctico para un lugar con varios centenares de habitantes. Quizá puedan aportarme algunas experiencias para corregir o no mi preconcepto. Gracias.

Transcript of Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se...

Page 1: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

RE: Juan Carlos CarballidoMarcelo, según mi experiencia, la ma-

yoría de los sistemas biométricos pue-den llegar a funcionar en interiorespero en exteriores la cosa se complicaun poco.

La ventaja del biométrico es que lascaracterísticas personales no son trans-feribles de una a otra persona. Lasclaves o tarjetas, en cambio, sí puedentransferirse.

Sin extenderme demasiado y desco-nociendo el alcance o para qué se im-plementa el sistema diría lo siguiente:• Solo lector de huella: para muchos

usuarios es lento y si se intenta “ace-lerarlos” se corre el riesgo de tenerun número indeseado de falsos po-sitivos o falsos negativos.

• Solo tarjeta: para mí es una opciónaceptable pero depende del objetivodel sistema. La contra es que la pérdidao préstamo de la tarjeta puede generarvulnerabilidades en el sistema. Escierto que siempre se le avisa al usuarioque no debe prestar la tarjeta perolamentablemente esto pasa seguidoen countries y edificios.

• Otra opción viable es la combinaciónde tarjeta y huella. En este caso, comola huella se graba en la tarjeta, el sis-tema solo debe comparar si la huellaguardada en la tarjeta (pasada pre-viamente por el lector) coincide conla huella que lee el lector. De esta ma-nera, el costo del sistema se incrementa(no en demasía), la tarjeta es intrans-ferible, el tiempo de lectura de la huellaes relativamente rápido, se reducenlos falsos negativos y, fundamental-

mente, se reducen mucho los falsospositivos. Si bien este sistema debierafuncionar correctamente, con los lec-tores a la intemperie (los de ingresovehicular) los falsos negativos puedenllegar a ser un problema y el manteni-miento más problemático aún.

RE: EstebanMarcelo, te cuento un par de expe-

riencias: instalé un sistema HandKey3D que resultó, luego de tediosas prue-bas, un sistema muy confiable, aún enobradores. Luego instalé un sistemade lector por ultrasonido, que poseeuna platina sumergida en un medio lí-quido viscoso y debajo de la mismaun lector emisor/receptor de ultrasonidoque "lee" las huellas aún en pésimascondiciones, ya que ignora las capassuperficiales de la huella digital. Estesistema permitía resoluciones de 600dpi lo cual era imposible para sistemasópticos.

Justamente, iba a preguntar que talresultan los sistemas FACEID, ya que sifuncionan de acuerdo a los videos pu-blicados (dejo los link) serían muy con-

fiables y durables gracias a su tecnología"sin contacto", pero si este sistema uti-lizara luz IR para enfoque de las caras,quizá no sea óptimo para exteriores.

https://www.youtube.com/watch?v=Z0HyeiJ-OhE

https://www.youtube.com/watch?v=c4NG-P4rL6M

Su costo no duplica el valor de unbuen sistema de proximidad y si bientiene amplios rangos de reconocimien-to, como todo sistema antropométrico,tiene la posibilidad de ajustar el margende error hasta llegar a un valor deseadoo esperable. Para más seguridad o ra-pidez podría combinarse con una tarjetaproximidad para elevar la confiabilidaden el uso de tarjeta y disminuir lacalidad requerida para la identificaciónde rostros.

Ahora bien, en sistemas biométricosde primera calidad (como Suprema,por ejemplo), hay lectores de intem-perie. Es por ello que sería bueno sabersi es posible colocar un FacePass yentre él y la cara del usuario, un vidrio

40 >

Los profesionales del sector intercambian sus experiencias y colaboran en la resolución de los

distintos inconvenientes que puedan surgir en un proyecto. Aquí se tratan varios de esos temas,

entre ellos cuál es la mejor opción de identificación en una urbanización, que abre la sección.

Implementación y recomendaciones para distintos proyectos

Foro

Control de accesos

ACCESO A BARRIO CERRADO CON RFID O BIOMÉTRICO?

Marcelo HirschhornEstimados, tengo que cotizar el acceso a un barrio cerrado con dos sectores de ingreso/egreso vehicular más un pasopeatonal cada uno. Uno de los proyectos sugiere utilizar lectoras de huella dactilar, algo que me pareció, en principio,poco práctico para un lugar con varios centenares de habitantes. Quizá puedan aportarme algunas experiencias paracorregir o no mi preconcepto. Gracias.

Page 2: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 44 >

Foro

SOFTWARE GV 650/800 V3.51

Raúl RodríguezColegas, estoy buscando el softwarepara la placa 650/800 de GeoVision. Séque es una placa vieja, pero mi clientese niega a cambiarla.

RE: Raúl GallegoProbá con este enlace, es muybueno y si es GeoVision original acálo tenés: http://www.ezcctv.com/ �

laminado, acrílico o policarbonato com-pacto sin que afecte al sistema.

RE: Matías AlicataEstimados colegas, además de toda

la tecnología de captura, es necesarioque el sistema esté centralizado y merefiero en especial a los procesos ad-ministrativos de altas, bajas y pasestemporarios, ya que en definitiva elencargado de esta tarea es el "ama dellaves del barrio".

Tener una ficha de cada portador detarjetas, huellas, PIN, cara, etc., es másimportante que el mero hecho de ac-tivarlos en el sistema.

Digo esto ya que esta tarea es una delas más complejas al momento de tenerregistro de todos los propietarios, ha-bitantes, inquilinos, trabajadores (for-males e informales), obreros, arquitectos,soderos y toda persona que puedaeventual y temporalmente circular porel predio.

En uno de los barrios en los queinstalé, para el ingreso de terceros im-plementé un sistema de fichaje conDNI y escáner 2D, mediante el cualtodos los ingresantes deben estar au-torizados y a los que escaneamos elcódigo de barras 2D, donde están todos

los datos de esa persona. Si ya está enel sistema de "autorizados", busca elregistro y marca hora de ingreso.

Si es un ingreso "permanente" (convencimiento cada tres o seis meses,por ejemplo), se complementa concertificado de antecedentes, seguropersonal o ART.

Cuando se trata de propietarios esmás complejo ya que quieren la mejortecnología con la mayor velocidad deingreso. Esto sólo se logra en barriosmedianos/grandes (más de 400 lotes)con ingreso diferenciado y con másde una calle de ingreso. Se puedenusar tarjetas o biométricos y tambiénes bueno asociar sus vehículos con lec-tura de patentes o RFID UHF (long ran-ge). Paralelamente, debería haber cá-maras capaces de enfocar rostros almomento de ingreso, tanto de personasen vehículos como personal a pie.

Antes que el hardware, la correctaelección y programación del softwarees lo más importante. Como no con-seguí ninguno en el mercado que mesatisfaga como cliente (responsable decompras de la urbanizadora), lo diseñéy programé para el country. El códigoes propiedad del barrio pero se puedereescribir, ya que es bastante simple.

Aclaración: no soy vendedor del soft-ware, quien lo desee me lo puedepedir libremente sin costo alguno.

RE: Marcelo HirschhornGracias Matías, muy valiosos tus co-

mentarios. �

Page 3: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 48 >

Foro

CONTROL DE HORARIO REMOTO EN SUCURSALES

Emiliano VázquezUn cliente me consulta por un control de acceso para control de horarios conel que pueda trabajar a través de internet. La idea básica es instalar el equipoen sucursales y desde la oficina central leer los datos de todos los equipos yrealizar el análisis de llegadas tardes, faltas, feriados, etc.El cliente compró por su cuenta dos equipos, Anviz A3 y Anviz C2, y conninguno pude hacer una lectura de la información de manera remota, sí porred local. En Anviz Argentina confirman que se puede realizar el procedimiento perohasta el momento no pude lograrlo.¿Alguna sugerencia?

RE: Esteban ÁvalosEmiliano, me resulta extraño que no

hayas podido: si tenés una IP en elequipo y la ruteás a través de un DNS(es igual que entrar a las cámaras) deberíafuncionar. ¿Cuál fue el inconveniente?

RE: Emiliano VázquezEsteban, configuro como me sugerís

pero aún así no funciona. La gente deAnviz me recomienda poner el equipoen modo cliente y después hacer el redi-reccionamiento de puertos en la reddonde está instalada la PC que recibe lainfo, algo que me parece demasiado raroporque rompe los esquemas tradicionalesde ver información de un dispositivo IP.

RE: Claudio JavaloyasComo experiencia personal, descubrí

que los router Encore, TP-Link, Motorola,Zyxel, ZTE, Huawei y Noga tienden arechazar sistemáticamente los accesosdesde internet para dispositivos IP (cá-maras, control de accesos, domótica y

alarmas). Desde hace unos años usorouters Linksys, 3Com, Kozumi (y al-gunos D-Link que ya tenía el cliente).

Quizá con un router diferente solu-cionás el problema (en LAN solo usasel módulo switch pero desde internetusas la parte router del aparato, quees la que suele fallar).

RE: Patricio BandurekEmiliano, cuando tenés sistemas in-

terconectados entre sucursales lo mejores usar routers con VPN sobre IPsec, sies posible con failover, sobre dos pro-veedores para rediscado automático.De esta forma la red remota es trans-parente para la local y si no se deseaunir ambas redes, pueden tunelizarsolo a la aplicación (su IP y puertos,etc.) o unir todo LAN to LAN y luegoensayar algunas reglas firewall parabloquear, por ejemplo, la comparticiónentre redes. Además mejorás la segu-ridad del sistema instalado al no enviardatos sin encriptar a la nube.

CERRADURAS BIOMÉTRICAS Y CADENA DE VALOR

Jorge GavendaColegas, ¿conocen alguna cerradura biométrica de bajo o poco costo que todavía no figure en los portales de ventapor internet? Por ejemplo, las de ZK se venden online con el 10% de costo por encima del que ofrecen los proveedoresoficiales. Cada vez tengo más problemas como consecuencia de quienes venden en portales online, a un precioapenas por arriba de gremio. A veces ni presupuesto puedo hacer para no pasar vergüenza…

RE: Marcelo Sosa (ZKTeco)Hola Jorge, entiendo tu problema y

no es fácil luchar contra este tipo devendedores. Como marca puedo su-gerir precios pero no obligar a quienno es distribuidor directo a vendermás caro, mucho menos a respetarpolíticas de precios.

Lo que hacemos desde nuestra em-presa es ofrecer otro tipo de garantías,servicio y soporte. La venta en portalesexistió siempre y en todos los rubros:una oficina con dos personas y dosteléfonos (una estructura mínima), ven-de a precios imposibles. Ojalá tuvierala receta para impedir que alguien quecompra en USA o China pueda venderbarato en Argentina.

Nuestra casa matriz ahora se en-cuentra también ante este problema,que en parte reconozco que lo hangenerado, y están tomando medidaspara revertirlo.

Propongo que veamos juntos unamanera de solucionarlo.

Saludos.

RE: Christian KuhkEstimado Ing. Gavenda, lamentable-

mente en Argentina la cadena de valor,o mejor dicho el respeto por la cadenade distribución, está vilipendiado. Loque usted dice es así y no es un secreto.

Muchos importadores y/o distribui-dores, ya sea usando su nombre u otrode fantasía, venden en los sitios deventa minorista a precios iguales ymuchas veces, inclusive, menores quelos que tienen en sus listas de preciopara el gremio.

Y no me vengan con que "son lostiempos que corren" o que "es culpade internet". Hay otros países o socie-dades que también tienen internet yrespetan a sus socios estratégicos delgremio, sin perder la oportunidad devender al usuario final a precios (mark-up´s) correctos.

Nadie dice que no lo hagan, pero simantienen esa postura, lo correctosería establecer precios un poco máselevados de los que se sugieren comoprecio de venta al público. Tenga encuenta, además, las ganancias queéstos tienen, que a precios muy bajos(que incluyen IVA) venden sobre pla-taformas que les deducen un 11% en

carácter de comisión y hasta más si losofrecen en doce cuotas sin interés. Osea que al gremio deberían poder ofre-cerlos con esos descuentos directa-mente. No es mucho pero sería lo másjusto.

En nuestro caso utilizamos la plata-forma para dar a conocer los productos,pero si comparan los precios a los queson publicados con las cotizacionesque hacemos, verán que la diferenciaa favor del gremio es muy amplia. Y nolo hacemos porque seamos buenos oingenuos: lo hacemos porque creemosque es lo correcto.

En síntesis, hasta que el gremio no de-pure esas actitudes inescrupulosas, vamosa seguir siendo un rubro inmaduro.

NdREn el post iniciado por el Ing. Gavenda

se planteaban dos temas, uno específica-mente técnico (cerraduras) y otro de cortecomercial (la cadena de valor). Elegimosreproducir solo los conceptos que dabanrespuesta al segundo tema, básicamenteporque es una cuestión que preocupa alsector y respondía a ella el CEO de una delas empresas más representativas del seg-mento, citada en la consulta inicial. �

Page 4: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 52 >

Foro

RE: Emiliano VázquezPatricio, eso fue lo que quise ofrecer

en el inicio del proyecto para despuésdarme cuenta de que el cliente estácomprando un equipo chino de segundalínea y se me cayó la estantería… Eneste tipo de clientes plantear una VPNcon IPsec, o un escenario de seguridadsuperior, no es algo que pueda ni char-larse: quieren un producto que les cum-pla con lo mínimo y nada más.

RE: Patricio BandurekEmiliano, contra eso té de boldo, no

hay mucho más por hacer…Te sugiero revisar en las PC la ruta

por defecto (route print) y si no podéscargar ruta al gateway en ambos lados.

Debería decir “red remota con máscarapor GW”.

Otro tema: siempre suponemos quela aplicación es IP. ¿Nada de protocolospropietarios o NetBIOS, no? ¿Ya la usasteen entornos ruteados?

También podés ensayar, si el routerlo permite, elegir si reemplaza la IP ori-gen. Al pasar el router tenés que podertocar las reglas de NAT en forma avan-zada (así cambiás la IP que pega delotro lado en vez de la del router por laoriginal o viceversa).

Tratá, en última instancia, de probarsi funciona con algún router MikroTik,que son bastante económicos y muyflexibles con estas cosas, uses o no suVPN. �

INTEGRAR ANVIZ Y ZK

Rubén SalasConsulto a los colegas que trabajancon controles de horario biométricos:¿es posible integrar en un mismo soft-ware relojes marca Anviz y ZK? Tengoun cliente que tiene sucursales con dis-tintas marcas de equipos, entre ellasAnviz EP300 y ZK-E9.Muchas gracias.

RE: Rubén MechetnerSi el software es el original de la fá-brica, dudo que permita integrar dis-tintas marcas de equipos. Cadafabricante hace un software para SUSequipos y muchas veces sus equipospermiten el uso de dos protocolos,uno genérico y otro propietario, quesuele tener alguna función adicionalsi les comprás el software. Junto conel equipo suelen entregarte un CD ote bajás de su página un software dedescarga que te genera un .TXT . Si lecomprás el software a un tercero, se-guramente levanta ese .TXT y lo in-gresa en su sistema. Tendrías que preguntarle a ese ter-cero al que le compraste el softwaresi es compatible con esa marca derelojes o si te lo puede hacer compa-tible. Espero que te sea útil.

RE. Juan FanjulRubén, se puede hacer pero tenésque usar un software licenciado. Hayque pensar que si te decidís por unaopción de estas características im-plica un costo, que no siempre elcliente está deseoso de ausmir. Entodo caso podés plantearlo comoopción. �

RESET DE ZKTIME 5.0

Walter ReddelHacía bastante tiempo que no programaba un equipo de control de horariosde personal y como tengo que instalar algunos, decidí descargar el programaZKTime5.0 en una PC con Windows 7. Venía bien hasta que en algún lugaractivé una clave y algo salió mal: cada vez que abro el programa aparece unaventana solicitando registro, usuario y contraseña.Desinstalé el programa, borré registros con CCleaner y al reinstalar el softwaresigue pidiéndome la clave. Lo hice con el desinstalador del propio software ysigue lo mismo. Algún dato debe quedar en el registro de Windows quecualquier desinstalador ignora.En soporte de ZK me dicen de buscar en la carpeta donde está instalado elATT-200, ir donde dice userinfo, y luego borrarle un número (creo que era el15), para quitarle el administrador. Pero el campo userinfo está vacío: no haydatos.Agradezco si alguien puede ayudarme.

RE: SaxenSE¿Probaste instalarlo en otra PC? Quizá

el problema está en el software

RE: Walter ReddelEs que no gano nada con instalarlo

en otra PC. La cuestión es que quieroborrarlo totalmente de donde está ins-talado y no quiero tener que formateary reinstalar Windows.

RE: Marcelo Sosa(CEO ZKTeco Arg.)Estimado Walter, debo confesar que

el ZKTime 5.0 es un programa quenos trajo algunos dolores de cabezay ya no tiene soporte, porque ademásestá discontinuado.

Podés descargar dos versiones queestán disponibles de ZKTime.Net: Liteo 3.0. �

CALIDAD EN TARJETAS DE PROXIMIDAD

Jorge GavendaQuisiera consultar algo: usualmente compro tarjetas EM-Marin 125 kHz para controles de acceso. El formato es de PVCsemirígido, grueso y de una textura semiporosa, se ve a trasluz la antena y el chip y además tienen un “ojal”.Veo en el mercado otras más económicas, de plástico blanco liso y rígido, sin ojal, que parecerían descartables. No seve a trasluz la antena y la distancia a la que el lector la lee es mucho menor. Hice una prueba con un lector de ZK y meda una distancia de 4,5 centímetros mientras que la otra, de formato más grueso, alcanza los 7 centímetros. ¿Será quelos filamentos de la antena son más finitos o tienen menos vueltas? Es tan delgada que no sé ni donde entran. Me dala impresión que se partirían al poco tiempo y si esto ocurre se cortaría la antena.Porque también veo que el número impreso en la tarjeta finita, al ser sobre un plástico liso, sospecho que puedeborrarse más rápido. Agradezco los comentarios si alguien tuvo alguna buena o mala experiencia sobre las mismas. Ysi sabe técnicamente porqué son mejores o peores.

Page 5: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 56

Foro

RE: Marcelo Pedro KowalyszynJorge, ambos tipos de tarjetas, si no

se tratan bien, sufren daños y dejan defuncionar. En mi experiencia, los másdurables son los llaveros de proximidad,que por su reducido tamaño y rigidezes difícil que se dañen.

RE: Matías AlicataJorge, el problema de la calidad no

es intrínseca al producto sino al gradode satisfacción del cliente frente al mis-mo. Cada cliente tiene diferentes pa-rámetros y grados de satisfacción per-cibidos por cada uno de ellos: precio,durabilidad, textura, etc.

En cuanto a la durabilidad frente alprecio, te dijeron que las “gruesas”duran más porque son más robustas,pero lo más robusto es el llavero. Encuanto a los precios, depende de vos:si considerás el precio de compra delactivo o el costo de reposición, mástransporte, más activación, más entregaal cliente cuando se rompa, segura-mente la operación se encarezca.

RE: Felipe SrnecEstimados colegas, el grosor de la tar-

jeta no es por una cuestón de calidad:las finas "ISO-30" surgieron porque vandirectamente a impresoras de subli-mación térmica para personalizarlaspues para las gruesas "Clamshell CR80"hacía falta imprimir un sticker CR79/78y luego pegarlo. De ambas tarjetas losfabricantes más importantes del mer-cado dan garantía de por vida.

RE: Franky SanchezLas delgadas (tamaño ISO) tienen di-

mensiones estándar para ser impresasdirectamente y para que quepan en labilletera. Ahora bien, las gruesas (Clam-shell), dependiendo de la tarjeta, existenunas de "mediano alcance" que brindanmayor comodidad, por ejemplo, encasos de entradas de vehículos parano tener que acercarse tanto al lector.Como mencionaron, la durabilidad de-pende de los propietarios.

Para este caso en particular tambiénrecomendaría los llaveros, por ser pe-queños y de plástico grueso. Ahora sies para un hotel o club con piscina, porcomodidad recomendaría las pulseras.

RE: CJEl grosor de la tarjeta no es sinónimo

de mayor calidad o durabilidad. Me su-cedió en diferentes consorcios que haypreferencia por las más finas porquecaben cómodamente en una billeteray duran más porque está protegida.Además, la gente está muy acostum-brada a las tarjetas de crédito y a las tar-jetas para viajar en colectivos y subtes,como la SUBE. En otros, en cambio, pre-firieron los llaveritos colgantes tipo don-gle, por comodidad y robustez.

La critica más frecuente, al momentode aceptar las keycard gruesas, es pre-cisamente su grosor e incomodidadpara portarla, sumado a que muchoslas terminan llevando en el bolsillo tra-sero y se doblan y humedecen, fallandomucho más que las otras.

Para tomar un ejemplo según tu con-sulta, para una instalación que realicéen un country terminé haciendo unmix de llaveritos y de unas obleas ad-hesivas tipo moneda, para pegar en elcelular,en llaveros de cuero e inclusodentro del espejo lateral de los autos.

En cambio, para una instalación enoficinas, prefirieron las gruesas, conyoyo y frente impreso.

No todos los lectores leen la tarjetatipoSUBE, pero en un consorcio conmayoría de propietarios de terceraedad, prefirieron usarlas por ahorro decostos y simplificación de "cosas allevar" al salir.

Si debiera hacer una estadística, enconsorcios con mayoría de:• Hombres trabajadores: utilizaría tarjeta

fina de billetera.• Mujeres activas: propondría tarjeta

gruesa o dongle.• Automotores en cochera: dongle y

oblea Keycoin.• Oficinas: tarjeta gruesa con yo-yo.• Tercera edad: tarjetas tipo SUBE (utili-

zadas por transportes de pasajeros).• Clubes y gimnasios: oblea dentro de

una muñequera elástica.• Educacionales o niños: dongle cosido

a la mochila o riñonera.Como ven hay para todos los gustos,

pero la durabilidad es similar. La pérdidaes lo más frecuente, seguida por larotura de las gruesas y la inutilizaciónde las finas por dejarlas al sol en autosy viseras.

Saludos. �

CONTROL DE ACCESO CON HID

Alejo TravaniEstimados colegas, tengo un clienteque tiene un control de acceso contarjetas HID y tengo que agregarle unmolinete con una controladora queme permita usar las mismas tarjetas.¿Alguien me puede dar una manitocon esto? ¿Conocen alguna controla-dora que pueda usar? Gracias

RE: Fernando FerreroEstimado Alejo, tanto para el controlde acceso con HID (habría que verque tipo de lector es, HID, MiFare, EMMARIN, etc.) como para el molinete,podrías comunicarte con alguno delos distribuidores de la marca. Tendríasque especificarles qué tipo de controltenés en uso (autónomo, de red, etc.),si se puede conectar en red con elexistente (todas las marcas son dis-tintas) o simplemente volver a dar dealta las tarjetas necesarias en el nuevocontrol para el molinete. �

CONTROL DE INGRESO Y EGRESO DE PERSONAS

Pablo OroEstimados, estamos necesitando implementar un sistema de control deaccesos en nuestras instalaciones. La consulta específica es si existe algúnsistema que permita el control de ingreso y egreso de personas en el salónde ventas, que pueda administrar de manera eficiente el tiempo de permanenciaen el lugar y otros datos, sin terminar en la instalación de un lector en laentrada y otro en la salida. El salón (autoservicio) va a contar con una puertade entrada y otra de salida exclusivamente. Saludos a todos.

RE: Iván ParedesPablo, la mayoría de los sistemas ac-

tuales permiten solucionar tu necesidadde forma rápida y eficiente, o haciendoalguna implementación de instruccio-nes y entradas o salidas. Sin embargo,la única forma de garantizar la ubicaciónde las personas en tu sala de ventas esregistrando quien entra y quien sale.Es decir, una lectora en la puerta deentrada y otra en la puerta de salida.Combinando el sistema, con un pro-cedimiento establecido y de preferenciavisible para tus clientes, deberías teneruna solución muy eficiente. Siempre

es bueno recordar que los sistemasque se ofrecen en el mercado son esen-cialmente herramientas para un fin,necesitan del establecimiento de pro-cedimientos, normas y controles hu-manos para lograr su objetivo. �

Page 6: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

RE: Gabriel Decouflet¿Las masas de la DVR y la consola están

unidas? Parece PT no equivalente.

RE: Jorge GavendaNo, no están unidas. Voy a pedir que

pongan los chasis a masa, pero medicen que el solo hecho de colocaruna ficha RCA en la entrada AUDIO,cualquiera de las cuatro, ya generaruido. La salida HDMI está conectadaa un TV y al colocar la RCA generaruido en los parlantes del TV.

RE: Pablo LabruneJorge, te sugiero lo siguiente:

• Conectar a tierra la DVR junto conla consola y en los canales de audioque no se utilizan colocar un resistenciade 47 k en la RCA para que quedenanulados y asociar el canal audio alcanal de video utilizado.

• Salir desde la consola por salidavariable si tiene, porque el REC OUTsaturará la entrada de audio.

• Si no tiene, colocar un potenció-metro de 50 k en el cable, un extremoa masa, el otro a señal y el cursor a laDVR y ajustar hasta que el sonido sealimpio.

• Después reemplazar por un micropreset o mini resistencia (el valor delas R son las medidas en el pote).

RE: NicolásJorge, como dice Pablo, la potencia

del micrófono y el amplificador estápor encima de lo que puede tolerar elequipo. Te aconsejo poner un micrófonode seguridad en paralelo que entreguela potencia que el DVR permite, evitandoasí quemar el canal de sonido.

RE: Pablo LabruneA mi anterior mensaje, sumo estos con-

sejos: el TV también debería estar a lamisma tierra que el DVR y de la consola.

¿El micrófono está conectado con laficha Cannon en modo desbalanceadoo con ficha plug 6.3? No dice qué mo-delo de consola es para revisar las es-pecificaciones y ver si esto es posible.

Con respecto a conectar una fichaRCA sin armar al DVR, es correcto quehaga ruido porque (no puedo confirmarsin ver el circuito) el amplificador ope-racional de entrada trabaja a máximaganancia hasta que, cuando ingreseuna señal, actúe el control de volumenautomático (AVL) de la DVR y lo baja alnivel necesario para tener una buenagrabación sin saturarse.

Lo ideal es contar con un osciloscopioy usando como generador de tonos elcelular a una frecuencia de 1 kHz, ha-bilitar el sistema tal como lo van a usary verificar que la señal que entra en la

DVR sea realmente "limpia" y que noesté llegando sucia por problemas demasas, inducción, fluorescentes, dicroi-cas con reductores de 220 a 12 V (eneste caso poner a tierra las carcasas,etc.). El valor debe ser de 1 voltio picoa pico (Vpp). �

60 >

Sin dudas los sistemas de video fueron los de mayor crecimiento en los últimos años, tanto desde

el punto de vista de la tecnología como desde el incremento en el número de cámaras instaladas.

Aquí, los profesionales del sector, despejan las dudas más frecuentes.

Respuestas para instaladores del rubro de mayor crecimiento

Foro

Sistemas de video

RUIDO EN GRABACIÓN DE SONIDO EN DVR DAHUA

Jorge GavendaEstoy teniendo problemas con la grabación de sonido en una cámara Gesell implementada, para la que cuento con lossiguientes equipos:• Una consola de sonido Samson con parlantes potenciados.• Un micrófono omnidireccional Samson patrón polar.• Una DVR Dahua5108HE.El sonido se escucha perfectamente en los parlantes, realmente espectacular. Luego, una salida de la consola estáconectada a la entrada de audio de la DVR y el sonido de la grabación tiene ruido inaceptable. La DVR y la consolaestán juntas y el cable RCA es de 1 m.Como todo está instalado en una repartición a 150 kilómetros, necesito llevar una solución. ¿Alguien me puede guiarpara solucionar este problema? Agradezco sus aportes.

CONFIGURAR TOURDE DOMO IP PTZ DAHUA

VisionsegHola Foro, tengo un cliente que tieneinstalado un domo IP PTZ Dahua alque quiero programarle un tour auto-mático de distintos preset. Lo hagoperfectamente desde el SmartPSSpero cuando lo cierro y abro la aplica-ción del celular, desde la página webqueda fija en un punto y no muestra eltour. Según leí hay que configurar esafunción desde el menú de la cámara.¿Cómo entro a ese menú remota-mente? Intenté por medio del preset95 pero dice “preajuste inválido”.

RE: Jorge RiquelmeNo se puede hacer remotamente. Síde manera local con el preset 95. �

Page 7: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 64 >

Foro

GUARDADO DE IMÁGENES PARA ADUANA/AFIP

Gabriel BiasizzoNecesito hacer un circuito de carga para aduana en planta, todo monitoreado desde que el camión ingresa hasta quesale, una hora antes y una hora después. ¿Se puede anexar al preexistente sistema IP ST7501 (cámaras Vivotek) y unsistema independiente NVR + NAS para todo lo que sea AFIP?Lo que más me preocupa es la salvaguarda de las imágenes almacenadas y la estabilidad del sistema (UPtime). Enalgunos puntos tomo imágenes de cámaras ya instaladas del Substream.El sistema cuenta con catorce cámaras, de las cuales diez son de 2 MP y el resto de 1 MP.¿Qué me recomiendan?

RE: Emiliano VázquezGabriel, tuve un caso similar y cumplir

con los plazos que pide la AFIP es im-posible: un año de grabaciones en D1a 10 FPS (no sé si cambió, pero dudomucho que lo puedan hacer aún máscomplicado). La solución fue grabarlas diferentes cargas en DVD o algúnmedio extraíble.

Implementamos esta solución porquegrabar tantas cámaras por tanto tiemporequiere muchos discos que alojen lainformación y, sinceramente, cada cargatiene mucha información como paraque un responsable, una vez por se-mana, resguarde las cargas necesarias.El disco solo se utiliza para retener lainformación por 15 o 20 días.

El tema del Uptime se soluciona condos NVR en paralelo: si se cae uno estáel otro para seguir la tarea. Siempregrabaría en los dos, porque en esto noestá bueno depender del factor hu-mano. Generalmente pasa que cuandose dan cuenta de que algo no funciona

ya es tarde.Obviamente, colocaría UPS como res-

paldo para todo el sistema.

RE: Alfredo RodríguezTuve un caso parecido para una pes-

quera japonesa en Puerto Deseado,Santa Cruz: es imposible cumplir conlos requisitos. A esta pesquera le habíainstalado un DVR con cámaras Samsungdía/noche, como las que utilizan losbancos y no lo aceptaron, así que leinstalé seis cámaras IP Pelco a una redindependiente con servidor y una PCesclava para que manipulen los de laaduana, todo bajo supervisión de per-sonal de la empresa.

Lo del tiempo es imposible: se apagala grabación cuando se terminan decargar los camiones para que la energíaaguante más.

Otro requisito era que lo tenían quever en directo desde la AFIP y pedíanconexión de 10 MB, cuando el máximoen el pueblo era de 512 kB.

La bronca fue que con otras pesquerasperdí presupuesto, donde terminabancolocando DVR comunes y no se cómolograron que se las aprueben.

RE: Fernando RoblesCreo que con el ST7501 vas a tener

problemas, porque estás dependiendode un sistema bajo Windows. En un in-genio azucarero lo solucionamos conun NVR con disco HD de 4 TB y comoAduana solo lo requiere para exporta-ción de alcohol, el equipo permaneceapagado y es encendido al inicio decada operación. Para el backup utilicéel SmartPSS de Dahua desde una PCconectada a la NVR.

RE: Esteban ÁvalosGabriel, te recomiendo utilizar el NVR

9632 de Hikvision. Funciona muy biencon las cámaras Vivotek y te permitecolocar hasta ocho discos de 4 TB. Eneste caso no me parece aconsejableutilizar un dispositivo NAS. �

CÁMARA PARA PEQUEÑO COMERCIO

Jorge GavendaMe solicitan una cámara para un local donde una sola es suficiente, ya que ellugar no es más grande que 4 x 4 metros, con conexión a internet pero notienen PC. El dueño necesita monitorear y tener grabaciones. ¿Qué me reco-miendan? Lo ideal es una cámara IP con ranura SD, aunque en el mercado ar-gentino son difíciles de conseguir. Probé con un domo PTZ con slot SD perome resultó muy mala: el retardo de respuesta es demasiado y con Windowsno funcionan. Solo es posible ver imágenes desde el celular pero lo importantees que el cliente pueda hacerlo online y las grabaciones desde una PCremota. Si fueran dos o más cámaras lo resuelvo con una DVR, pero una solacomo en estos casos no amerita.

SERVIDOR DE MAIL COMPATIBLECON HIKVISION

Juan Aguirre Un cliente al que le instalé siete DVRHikVision me pidió que le avise pormail cuando un disco entra en falla. Eltema es que haciendo pruebas nopude hacerlo funcionar ni con lacuenta paga de la empresa ni con lagratuita de Gmail. Las DVR fueron ins-taladas en el transcurso de los últimosseis años. ¿Alguno pudo hacer funcio-nar el envío de correos, ya sea con unacuenta gratuita o con una paga?

RE: Carlos LópezEstimado Juan, tuve esa dificultad conDVR que comunicaban perfectamentey dejaron de hacerlo. Me contacté conel proveedor y me dieron el firmwareactualizado, con lo cual se resolvió la si-tuación.Saludos. �

RE: Marcelo HirschhornJorge, en el mercado hay DVR muy

pero muy baratas. No se trata de unasolución muy profesional, pero ante laurgencia hay que balancear entre laseguridad del cliente y equipos sin res-paldo, aclarando bien puede ser unaopción.

RE: Esteban ÁvalosTe recomiendo una cubo 2412 de

Hikvision: andan muy pero muy bieny no son caras.

RE: Fernando RoblesPodrías colocar una Vivotek 8162P o

un domo Dahua IPC-HDB4100F-PT de1.3 MP. Creo que la Vivotek es más cara,ya que viene en 3 megapíxeles, peroambas tienen ranuras SD.

RE: Jorge BerruetaJorge, si al cliente le interesa su se-

guridad, colocaría un DVR y una cámara,y en poco tiempo te hace poner la se-gunda cámara. No me imagino queuna sola cámara vea todo. �

Page 8: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 68 >

Foro

ACTUALIZACIÓN DE SMARTPSS DE DAHUA

Jorge Gavenda¿Alguien sabe si el SmartPSS de Dahua se renueva alguna vez? Lleva años elmismo software, ampliamente superado por iVMS-4200 de Hikvision, que seactualiza constantemente.

RE: NicolásJorge, la versión 1.14 es la última y

cambió rotundamente el software. Terecomiendo que la pruebes.

RE: Javier GozziJorge, te recomiendo que pruebes la

versión 1.14, por la cual podés incluirDVRs móviles, cámaras térmicas, alar-mas, portero eléctrico, control de acceso,etc. En el de Hikvsion también podéshacerlo, pero en su versión de pago.

RE: EzequielLo que noto es que el iVMS de Hikvi-

sion es muy pesado y consume muchosrecursos de PC, por ejemplo para vergrabaciones.

RE: DiegoEzequiel, consultá porque hay una

versión lite de iVMS.

RE: Gabriel DecoufletParticularmente uso el iVMS desde

las primeras versiones del viejito 4000

y el Smart PSS desde la primer Beta.Uno sigue al otro. Creo que Dahuapriorizó una interface amigable parael usuario, es muy superior al viejo PSS,que era feo e inaccesible. Ambos VMStienen requisitos de hardware algoaltos, pero en PC con perfiles mediovan muy bien y con altos perfiles corres,por ejemplo, cuarenta cámaras de 2megapíxeles y cuatro NVR sin proble-mas.

Mi opinión es que Hikvision se preo-cupó más por su iVMS que Dahua porsu PSS, aunque ambas son muy bue-nas.

RE: Raúl RodríguezProbé la versión del software que

subió la gente de Dahua en noviembrede 2016 y anda muy bien. Dato: hacemuy poco Hikvision modificó su soft-ware iVMS y ofrece la posibilidad deescanear QR para P2P, función que Da-hua tiene desde hace mucho tiempoy para los que instalan CCTV domiciliarioes un golazo. �

CONSULTA SOBREDVR DAHUA DHIDVR5108H

Diego IkTengo un DVR Dahua DHI-DVR5108H que desmonté de un clienteque tenía conectadas cuatro cáma-ras analógicas y tengo que agregarleotras cuatro para completar las ocho.En el setup veo que acepta en modo1 ocho cámaras analógicas y enmodo 2, seis analógicas y dos digita-les en 720p o una en 1080p.Mi duda es si estas digitales son lasHDCVI de Dahua u otro modelo es-pecífico. ¿El DVR va a grabar en 720pesos dos canales o solo se va a poderver en esa resolución?Muchas gracias.

RE: Pablo LabruneDiego, quiero ayudarte pero no en-cuentro ese modelo. ¿Así dice la eti-queta?

RE: Diego IkPablo, así dice exactamente la eti-queta: DHI-DVR5108H. Adjunto laimagen del setup donde dice que sele pueden conectar cámaras HDpero no sé si tienen que ser HDCVI.

RE: Sebastián SepúlvedaDiego, no es un DVR tríbrido, es hí-brido: soporta ocho cámaras analó-gicas (960H de resolución) y enmodo hibrido seis analógicas y dosIP ONVIF de 1MP (720p). Es un mo-delo anterior a la tecnología HDCVIde Dahua. �

SOFTWARE COMPATIBLE CON DAHUA Y HIKVISION

Jonatan ClaveroTengo un caso en el que instalamos un NVR Hikvision con cámaras de lamisma marca. También hay instaladas algunas de la marca Dahua, preexistentesy que el cliente no quiere cambiar. El tema es que las agrego en el NVR sinproblemas, pero es el iVMS el que no me deja visualizar las cámaras por in-compatibilidad con el plug-in. ¿Conocen algún software que me permita vi-sualizar las cámaras de ambas marcas? Desde ya muchas gracias.

RE: Alfredo RodríguezJonatan, hay unos CMS que son com-

patibles con varias marcas y uno deellos lo podés descargar de la paginade Starligh (es el más universal).

RE: Emiliano VázquezNo uso ninguno pero yo probaría con

alguno que soporte cámaras ONVIF,ya que ambas marcas cumplen conesta norma.

En ningún caso creo que puedaslograr lo mismo que con el softwarepropietario de cada marca (estética,zoom, reproducción), sino algo mássimplificado y que posiblemente alcliente no le guste.

RE: Néstor GlujHola Jonatan, el Panther de Siera in-

tegra Hikvision, Dahua y Siera, por loque podés integrar la solución sin in-convenientes.

RE: Hernán BurrusoTe recomiendo que pruebes con el

software de Nuuo.http://www.nuuo.com/DownloadDe-

tail.php?id=0001Este software tiene homologadas más

de cien marcas y más de dos mil modelosde cámaras IP. Te permite, además, utilizartanto cámaras IP y análogas dentro delmismo software. Podés descargar unaversión de prueba por treinta días.

RE: NicolásPodés probar con una versión de Mi-

lestone gratuita de hasta dieciséis cá-maras (www.milestonesys.com).

Page 9: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 72 >

Foro

DOS DVR EN UNA MISMA RED

Jorge RiquelmeTengo un cliente con un DVR5104C-V2 con cuatro cámaras 181R que fun-ciona perfecto. El tema es que quiereagregar cuatro cámaras más y tengouna duda: comprar otro de cuatro(HCVR) o uno de ocho canales(HCVR). Para visualizar, lo hacen a tra-vés del SmartPSS y desde el gDMSS.Si usaran monitor, creo que se com-plicaría usar dos DVR. También me di-jeron que tengo que cambiarpuertos, pero para registrarlo por P2Pno permite hacerlo.

RE: Pablo LabruneInstalé en una fábrica dos DVR deocho canales y para monitorear den-tro del predio usan una PC con elSmartPSS sin ningún problema.Desde afuera se monitorea por no-tebook el Smart y desde el celular seeligen las cámaras que se quierenver. La red la tengo con puertos 81 y82 y abrí los 37778 para una y 37779para la otra, todo con el DNS deDahua. �

IMAGEN CON PEQUEÑO FANTASMA EN CÁMARAS HDTVI HIKVISION

Diego Pelloni A medida que se suman las instalaciones, empezamos a conocer limitacionesy problemas de esta tecnología. En lo que respecta a alcances, ya hemosvisto que hasta los 150 metros se ve bien y en los 250 metros empiezan las in-terferencias coincidente con la ficha técnica del fabricantebalunes que dicehasta 240 metros máximo.Pero en dos instalaciones, de 110 y 80 metros respectivamente, una de las cá-maras aparece con un leve fantasma, o sea una imagen de la misma cámarasuperpuesta y corrida generando ese defecto. Descartamos problemas defuente, balunes y aislación de tierra de las cámaras. ¿A alguien le pasó algosimilar? ¿Cómo se soluciona?

RE: Gabriel DecoufletDiego, eso me pasó cuando llevo ten-

sión por el mismo UTP o bien la fuenteno es de calidad. ¿Qué significa?: queel filtrado de la etapa de alta en laswitching no es buena. De hecho, dosmarcas nacionales no funcionan biensi no se usa cable coaxial.

Respecto a los grandes avances deestas tecnología, y la TVI en particular,da grandes alcances pero con cablecoaxial, ya que con UTP va a variar deacuerdo a la calidad del cable y delpropio balún. Yo tengo instaladas cá-maras a más de 200 metros pero conRG59 cobre pesado y se ven perfecta-mente. Seguramente que con un RG6bueno, a los 1000 se llega sin proble-mas.

RE: Diego PelloniGracias por el dato. En la instalación,

alimentación y video van por el mismoUTP.

RE: Sebastián ContrerasSegún mi experiencia, la caída de

tensión en esas distancias sobre elcable es muchísima. Con una fuente

switching podés cablear, como máximo,30 metros ya que luego cae la tensióny por más que le pongas una fuentede 100 A eso no se soluciona. Es más,tenés un potencial riesgo de quemarlos equipos y de hasta generar un in-cendio. Además, tanto la cámara comola fuente trabajan de mala manera,forzando los filtros y ocasionando esetipo de fallas sobre la imagen. Aconse-jaría cable tipo taller y poner zapatillascon fuentes cerca de las cámaras.

RE: NicolásNo hace mucho me enteré que toda

la tecnología turbo HD de Hikvisionestá pensada para cables coaxiales, depreferencia con maya de cobre. Estolo explicó en una capacitación la em-presa importadora de la marca.

RE: Gabriel DecoufletNicolás, es así. Muchos se confunden

con las distancia del cableado, ya quelas distancias de 1000 o 1200 metrosson con cable coaxial. Respecto alcobre, es mejor si se trata de RG59, sies RG6 de aluminio va muy bien y si estrishield mucho mejor. Saludos. �

RE: Jonatan Tames BustamanteOtra opción que podés probar es el

software de Digifort, un software queintegra ambas cámaras. Es bastantesencillo de utilizar y además te ofreceintegración con otras marcas.

RE: Christian Uriel SolanoTambién podés utilizar iVMS-5200P

de Hikvision: es multimarca y muycompleto. Te dejo un link:

http://www.hikvision.com/en/vmsnpro-ducts_705.html �

CONEXIONADO DE CÁMARAHIKVISION DS2CE16 COTIR

Fernando LópezUn compañero me consulta por lacámara Hikvision DS-2CE16COT-IR,colocó ocho y no puede hacerlasfuncionar. Tienen conector BNC, co-nector de alimentación y dos cablescon la etiqueta GND y CTL, una encada uno. No me especializo enCCTV sino que instalo alarmas ¿Paraqué son esos cables?

RE: Walter ReddelHola Fernando, esos cables son parala activación de la función WDR, quese puede activar de manera remotauna vez que conectás esos dos ca-bles. Tené en cuenta que solo es fun-cional en equipos HDTVI. �

LIMPIEZA DE CÁMARA CERCANA A UN EXTRACTOR

Richard de la FuenteTengo una cámara instalada en un restaurante, junto a la salida del extractorde la cocina y se llenó de grasa. ¿Cómo hago para limpiarla?

RE: Gastón LópezPodés recuperar la cámara pero no el lente. Tendrías que desarmala, limpiarlabien con los productos tradicionales, poner un lente nuevo e instalarla luegoen un housing, para protegerla de manera correcta. �

Page 10: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 76 >

Foro

CÁMARAS EN AMBIENTE CON RAYOS X

Miguel Manelli Recurro a ustedes para consultar si alguno tuvo alguna experiencia instalando cámaras en un ambiente con exposicióncontinua a rayos X. Tenemos un cliente (sanatorio) que pide instalar cámaras HD en la sala del tomógrafo (diagnóstico por imágenes queutiliza rayos X). Dos de ellas deberían estar instaladas a dos metros de este aparato, una tomando al paciente desdeadelante y otra desde atrás, el cableado hasta la DVR HD (que se ubicará en otro lugar) es corto y se hará por cañería encielorraso. Toda la sala está recubierta en plomo para resguardar la exposición a rayos X.¿Qué tipo de protección se requiere y cómo pueden verse afectadas las cámaras por los rayos X? ¿Afecta a la imagen?¿Qué vida útil tendrán?Desde ya muchas gracias por sus comentarios y sugerencias.

RE: Edgardo MaffíaMiguel, hace veinticinco años hice

experimentos para fabricar un escánerde mesa, ya que se complementa conlos detectores de metales que elaborami empresa. Usaba una cámara CCDacoplada a una pantalla de cloruro dezinc para visualizar el interior de losmaletines y un monitor externo, todoen blanco y negro.

Como el cabezal y la cámara deben irblindados para no exponer al operador,no le di importancia. Pero al hacerlafuncionar enfrentada al haz de rayosX, la imagen se difumaba a medio me-tro. Apenas la alejaba mejoraba. A unpar de metros no creo que vaya a in-terferir, porque la radiación se difundeen relación cuadrática inversa con ladistancia.

Pero en otro aparato que hice paradetectar neutrones en un monitor deexcursión crítica para INVAP, usé unvidrio con plomo, como el que veníaadelante de los viejos TV en blanco ynegro. Actualmente podés encontrarese vidrio en los tubos de monitores dePC viejos, que suelen tirar por ahí. Conese vidrio, recortado a la medida ade-cuada, hacés el cierre frontal. Si hacés elblindaje de la cámara con plomo, bastanunos 3 mm. Podés usar caño de plomoque venden para instalaciones sanitarias.Hay que solapar las uniones, pero bastacon soldarlas para darles firmeza. Quedoa tu disposición para cualquier detalleque precises.

RE: Juan Carlos CarballidoMiguel, se puede poner una protec-

ción con caños de plomo y cristalescon plomo a ojímetro para minimizarel efecto de la radiación, pero parapoder calcular el espesor, debe cono-cerse la exposición a los rayos dondese instalarán las cámaras.

De todas formas, creo que debes cu-brirte y suponer que en ese lugar lacámara puede tener una vida útil deno más de tres años y luego la expe-riencia irá dándote una idea más aca-bada de los efectos de la radiación con

el tiempo. Es bueno que el cliente sepaque las cámaras pueden no durar lomismo que si estuvieran en otro lugar.

Según mi experiencia utilizando cá-maras para las inspecciones del tachode la Central Nuclear Atucha I y Embalse,el problema con la radiación es quelos cables se vuelven quebradizos y sedegradan sus propiedades, especial-mente los coaxiales. En cuanto a lascámaras, también sus componentesse degradan más rápidamente.

Para que los cristales con plomo sirvancomo blindaje, debieran ser bastantegruesos, por lo cual pierden transpa-rencia y, por tanto, quitan visibilidad ala cámara. No estoy totalmente seguro,pero creo que los equipos de rayos Xpuede utilizar colimadores para el hazy si es así, si no instalás la cámara en elcampo de mayor concentración de ra-yos X, quizás te permita trabajar sinprotección.

RE: Daniel VeraldiTrabajé en Siemens en la división mé-

dica equipos de rayos X. Estos aparatosfuncionan acompañados de una cá-mara de TV: tanto en estudios gástricoscomo de hemodinámica, las imágenessiempre se ven por TV. Es decir que enun ambiente hostil se desempeñanbajo efectos de las radiaciones tantodirectas como de las secundarias, queson las más nocivas para los huma-nos.

Dentro de las salas de rayos X, las cá-maras deben colocarse evitando lasdirecciones de disparo del tubo Rx.

RE: Javier GozziEn un sala donde se hace resonancia

magnética del Centro de DiagnósticoRossi de Palermo hay instalada una cá-mara con la lente apuntando directa-mente a la camilla. Estaba dentro de unhousing metálico plateado. Los médicosdaban instrucciones desde otra sala,por lo cual estimo que cumplían su fun-ción, aunque ignoro cuánto hace queestá instalada y cuándo la cambiaronpor última vez, si es que la cambiaron.

RE: Daniel VeraldiJavier, lo más probable es que fuera

housing de chapa. Si se lo quiere blindar,basta con revestirlo con una chapa deplomo de 1 mm de espesor.

RE: NicolásPerdón por mi ignorancia, ¿dicen que

revistiendo un housing de plomo sesoluciona el inconveniente?

RE: Juan Carlos CarballidoJavier, si bien Daniel ya nos iluminó

al respecto, un equipo de resonanciamagnética no trabaja con rayos X ogamma, o sea que no es parámetropara sacar una conclusión. Donde síhay actividad de otro tipo es en los to-mógrafos tipo gammacámara, dondeel paciente es inyectado con una sus-tancia radioactiva y el equipo lee la ra-diación gamma emitida por el paciente,pero las dosis que se manejan en estetipo de estudios son muy bajas y noafectan a la cámara.

RE: Miguel MinelliGracias por sus sugerencias. Nos reu-

nimos con el cliente y con uno de losdistribuidores de Hikvision y optaremospor instalar, en principio, dos cámarasa dos metros sin protección, tomandoa posteriori los recaudos de coberturanecesarios (adicionales al presupuestooriginal) en base a lo que pueda surgir.En cuanto estén instaladas y funcio-nando, les cuento lo que va pasando.Muchas gracias a todos por su tiempoy aportes. �

Page 11: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 80 >

Foro

CÁMARA INALÁMBRICA MÓVIL

Jorge BerruetaEn un supermercado instalé un sistema con dieciséis cámaras al que el cliente quiere agregar una cámara móvil paraubicarla en diferentes lugares de acuerdo a cuestiones internas. ¿Podrían sugerirme alguna?

RE: EstebanSi ya instalaste dieciséis cámaras, co-

locar una más ahora sería un problemaporque no tenés como engancharla alDVR. Dependiendo la marca de la gra-badora, quizás puedas comprar unalicencia IP, colocar un PTZ interior y verdiecisiete cámaras en la PC.

Otra opción, dependiendo del costode las cámaras instaladas, es que trans-formes alguna de ellas en PT sin "Z", osea que puedas controlar su movi-miento vertical y horizontal colocándolaarriba de un escáner cableado o a con-trol remoto.

Si el sistema DVR te permite manejardomos, podrías reemplazar una de lascámaras.

Cuando decís CÁMARA MÓVIL se meviene a la memoria una cámara in-alámbrica móvil pero descarto que terefieras a las que corren por rielesaéreos. Estas cámaras están montadasa unos tres metros de altura sobre lospasillos de supermercados y se des-plazan en un carrito con cuatro ruedas,se operan totalmente de forma in-alámbrica y obtienen la energía desdelos rieles -tipo tren eléctrico-. Fueronpromocionadas hace unos años en elmercado argentino pero no tuvieronéxito.

RE: Fabián A. PeruginiEsteban, por lo que entendí del men-

saje original, Jorge requiere de algomucho más simple de implementar ycuando se refiere a “móvil” planteaque la cámara se irá conectando endiferentes lugares.

RE: Jorge BerruetaEsteban, tal como dice Fabián, solo

necesito transmitir en forma inalámbricala señal de video de una cámara, nidomo ni carrito. Tampoco tengo pro-blemas con la cantidad de cámaras. Miproblema se resume a transmitir videoen forma inalámbrica de la manera mássencilla posible.

RE: Fabián A. PeruginiJorge, ya que mencionás que instalaste

dieciséis cámaras, supongo que pusisteuna DVR en PC con cámaras analógicas.A mi juicio, lo más recomendable encuanto a relación costo-beneficio seríaque esa cámara inalámbrica sea unacámara IP WiFi y dado el objetivo parael cual te están solicitando esa cámara,contás con varios argumentos paraplantearle al dueño del supermercado.Entre ellos que esa cámara que va afuncionar como "espía interno" se vi-sualice y almacene de manera total-mente independiente del resto de lascámaras, ya que supongo que el obje-tivo de la misma es detectar "infideli-dades” del personal.

RE: EstebanSi no se requiere ver en tiempo real,

en el mercado argentino hay variascamaritas que graban hasta por de-tección de movimiento o ruido am-biente. Te dejo un link para que veascómo funciona:

https://www.youtube.com/watch?v=IWaDFOmwgiM

Te cuento cómo resolvimos hace unosaños un problema de robo de repuestos

y estéreos en un concesionario de autos:1- Colocamos una cámara de 15 x 15

mm en una bocina de 30 W de unaalarma existente en el taller. La sirenafuncionaba con sus beeps al activar ydesactivar la alarma, pero adentro tam-bién tenía la cámara. Una cámara estabaa dos metros del banco de trabajo y laotra en los vestuarios. Le permitió anuestro cliente ver lo que pasaba.

2- También hicimos una cámara in-alámbrica móvil, aunque preferiría lla-marla “portable” o “portátil”. Compramosun kit Tx/Rx de 900 MHz de cuatro ca-nales y 100 MW y para poder “bancar”el consumo, diseñamos el sistema conel kit independiente, una batería de12 V / 1,2 a 7 A, una caja contenedoray un cargador de 1,5 A.

De esta manera, el cliente podía co-locar la cámara donde quisiera sin que-dar nosotros implicados en el traslado.La caja puede ser fácilmente disimuladacomo otro paquete de los que com-ponen la mercadería del lugar, con locual no es necesario esconderla ya quesiempre queda a la vista. La ventaja esque se ve en tiempo real del lado delreceptor mientras se graba la imagenen la DVR.

Tené en cuenta, por último, que nodeberías grabar en sitios donde no co-loques carteles de advertencia.

NdREl post original continuó con comentarios

más ligados a lo legal que a lo técnico,bajo el asunto “Cartel estamos filmando”,cuestión que seguramente trataremos enediciones posteriores.�

INSTALACIÓN DE CÁMARAS EN EL EXTERIOR DE UNA ESCUELA

Pablo LabruneColegas, quisiera saber si hay algún tipo de impedimento legal para instalar cámaras en el exterior de una escuela, yaque tuve una discusión con el jefe de compras del municipio que aduce que está prohibido y hasta donde sé no hayimpedimento para hacerlo ¿Alguno podría asesorarme al respecto? Gracias.

RE: Marcelo HirschhornPablo, ¿en qué jurisdicción se haría

esta instalación? Las normativas sondiferentes y particulares en cada unade ellas.

RE: Pablo LabruneMarcelo, es en provincia de Buenos

Aires.

RE: Juan Carlos CarballidoSi bien es correcto lo que dice Marcelo

y aunque pudiera no existir una legisla-ción específica en la jurisdicción, la cues-tión del derecho a la intimidad puedegenerarte algún problema (cualquierpersona que sea captado por las cámaraspodría solicitar acceso a los videos quelo incluyen y pedir su eliminación).

Estimo que justificando bien la nece-sidad de las cámaras podrías llegar ainstalarlas con la anuencia del municipioo, eventualmente, por medio de unfallo de un tribunal. De todas formas,además de conocer el municipio encuestión, sería deseable solicitarle alpersonal que te informe cuál es la le-gislación a la que se remite para decir

Page 12: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 84 >

Foro

que está prohibido y en función deello analizar el tema.

RE: Marcelo HirschhornPablo, estoy seguro de que hay una

sentencia firme en un caso por estetema y se terminó aceptando la insta-lación de cámaras en establecimientoseducativos.

RE: Pablo LabruneLes amplío un poco el tema: se trata

de una escuela provincial ubicada casien un descampado, prácticamente noexisten casas linderas o próximas, conun muy alto riesgo de vandalismo. Lascámaras solo mirarían al exterior: frente,laterales y parte posterior. Pero anali-zando el párrafo del derecho a la inti-midad, no tendría que existir ningunacámara particular en la vía pública, yaque cualquiera podría solicitar que bo-rren donde aparece. Y como dice JuanCarlos, es justamente el municipio elque solicitó la cotización del sistema y

por eso es que no se entiende la posi-ción del jefe de compras.

Adjunto una nota periodística quehabla del tema. Luego siguió el temajudicial que terminó con la aprobacióndefinitiva a la instalación de cámaras.

http://infoblancosobrenegro.com/no-ticias/6581-la-justicia-habilito-la-insta-lacion-de-camaras-de-seguridad-en-las-escuelas-de-la-plata

RE: Juan AguirreSi mal no recuerdo, respecto de la

instalación de cámaras en el exteriorde una propiedad, el problema legalestaba dado por la "Ley de Protecciónde datos personales", que dice que te-nemos derechos sobre nuestra imageny por ende podemos impedir que sereproduzca en cualquier medio (estaes una ley federal y rige en toda la Re-pública Argentina). Ahora bien, el temase salva de la siguiente manera: las cá-maras no pueden ver ni grabar ningunapropiedad privada ajena, las mismas

hay que registrarlas y, finalmente, hayque poner el cartelito que diga "Zonade videovigilancia - Ley 25.326”. Así, sialguien pide que se borre una graba-ción, deberá hacerlo por escrito y antela autoridad competente.

RE: Marcelo HirschhornJuan, la ley refiere a toda instalación in-

terna o externa en la que se vean involu-crados terceros. Hay dos aspectos: unoque determina la ley, como la registraciónde la base de datos, y otro que es nor-mativa de cada jurisdicción y municipio,como el pedido de autorización y/o re-gistración de las cámaras que se instalenen la vía pública (frente de locales o vi-viendas). Para el pedido de supresión deun dato (imagen) solo puede hacersepor vía judicial, no administrativo. Todosestos aspectos están bien definidos enlos textos normativos.

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegIn-t e r n e t / a n e x o s / 2 4 0 0 0 0 -244999/243335/norma.htm �

IMAGEN CON RUIDO

Gastón LópezTengo instalada una DVR Hikvison de cuatrocanales con cuatro cámaras HD. Después de unassemanas me apareció un ruido en la imagen dedos cámaras. Inicialmente pasaba tanto de díacomo de noche. Corrí una de las cámaras y cambiéde lugar la fuente de alimentación, colocándolamás cerca de ambas. Ahora solo aparece el ruidode noche.La instalación es así: un cable UTP cada doscámaras usando el par azul/blanco y naranja/blancocomo negativo y positivo y los otros dos paraimagen de cada cámara. Una de las cámaras estáen la vereda del frente con cable UTP con tensory hay una fuente switching de 5 A cada doscámaras. Luego se agregaron tres artefactos detubos fluorescentes nuevos sobre la línea de 220VCA, de donde toman tensión la DVR y las fuentes. ¿Qué puede ser?

RE: Pablo LabruneGastón, yo probaría la fuente y por

ultimo los balúnes. ¿Tenés la DVR a tie-rra? Medí la masa del BNC de la cámaracon respecto a tierra para ver cuantaAC tenés (perdida por la fuente de lacámara o la fuente de la DVR).

RE: Pascual FernándezSegún mi experiencia, cuando ali-

mentás por cable UTP las cámaras HDsuelen tener ese problema (me pasóen dos oportunidades). Te aconsejoque alimentes los dispositivos con otrocable.

RE: Diego PelloniGastón, probá aislar el montaje de la

cámara: sujetala provisoriamente conla mano, desenganchada del soporte,y probablemente se vaya el ruido.

Tendrías que buscar un material ais-lante para volver a dejar resistente lainstalación.

RE: EzequielSi tiene balúnes comunes te reco-

miendo que utilices específicos para-tecnología HD, ya que las cámarasturbo generan ruido cuando usás loscomunes.

SOFTWARE PC SERVIDORPARA CÁMARAS ANÁLOGAS

Eze¿Me podrían recomendar un soft-ware para ver en vivo y la grabaciónde cámaras analógicas en una PC?Si el software es de la topología Ser-vidor-Cliente mucho mejor, porquenecesito ver las cámaras localmentey de forma remota. Siempre instalécámaras IP y me manejé con su pro-pio software, pero con las cámarasanalógicas no tengo mucha expe-riencia. Gracias.

RE: Hernán BurrusoEze, te recomiendo que pruebes conel software de Nuuo. Es un softwarehíbrido, por lo cual podrías utilizartanto cámaras IP como análogas(con placas Nuuo). Soporta hasta 96cámaras por servidor (32 análogas),tiene homologadas más de 120 mar-cas y 2100 modelos de cámaras IP ymás de 97 videoserver. Además,tiene app gratuita cliente para PC ysmartphones.Te dejo un link: para la versión deprueba:http://www.nuuo.com/DownloadDe-tail.php?id=0117 �

Page 13: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 88

Foro

RE: NicolásEn mi experiencia, los equipos turbo

son más sensibles a la estática. Me hanocurrido infinidad de inconvenientesy tras superarlo, recomiendo tener mu-cho cuidado con las alimentaciones,en lo posible no compartir fuente yprestar atención a que los DVR no com-partan electricidad con luminarias dealto consumo.

RE: Martín PérezGastón, me da la impresión de que se

trata un problema de caída de tensión,ya que por las fotos veo que sólo lo

hace cuándo enciende los infrarrojos.

RE: Juan Fanjul¿Probaste utilizando fuentes distintas?

RE: Gastón LópezColegas, instalé dos fuentes distintas,

una de 5 A para la de la calle, y cambiébalún por unos para HD. La fuente de12 V / 5 A da en vacío 12,05 V, con lacámara 11,60 V y con los LED activados10,72 V. Usé los tres pares para llevaralimentación. Con los cambios realiza-dos logré sacar el ruido. Gracias a todospor sus aportes y sugerencias. �

AVISO CONDICIONAL AL CELULAR

Gustavo TrabalónEstimados colegas, tengo un reque-rimiento especial de un cliente: ne-cesita que una alarma o control deacceso de aviso en forma condicio-nal. Por ejemplo, cuando desactiveuna alarma o ingrese por una puertadespués de una determinada horase dispare un evento y dé aviso a loscelulares. ¿Que equipos cumpliríancon estas características?

RE: Esteban ÁvalosGustavo, lo podés solucionar insta-lando una cámara CUBO de Hikvi-sion, que tiene una entrada dealarma, además de un sensor infra-rrojo, y envía un mail con la foto delevento. Saludos.

RE: Adrián La FontanaGustavo, si no podés instalar una cá-mara, lo podés hacer a través unaalarma de Hexacom, que posee co-municador GSM/ GPRS / SMS incor-porado. Cuando ocurre un evento envíaaviso hasta a ocho celulares diferen-tes indicando que zona o evento sedisparó.

RE: Osvaldo ColmeiroPor nuestra parte podemos ofre-certe el módulo controlador G-Link,que para monitoreo de señalescuenta con cuatro entradas digitalespara interconectarse con el procesoa monitorear. Cada entrada tienecon un led indicador de estado y escompletamente configurable. Uncambio en las mismas enviará unmensaje de texto a los teléfonos pro-gramados. �

IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE 64 CÁMARAS

Jorge GavendaColegas, debo implementar un sistema de 64 cámaras de 1 MP para unedificio de dos torres y cocheras, todo en un solo rack. Consulto: 1- ¿Cuatro DVRs de 16 canales o dos de 32?2- Para que monitoree el portero del edificio, ¿una PC (con dos placas devideo) con 2 monitores de 24” estará bien? La distancia al rack es de 6 m.3- Distancia máxima a la cámara más lejana: 70 m.4- ¿UTP con balúnes o coaxial? La alimentación es una línea independiente de12 V, con cable de 2 x 1 mm a cada cámara, unidas a un troncal de 2 x 2,5 mm.¿Estoy bien encaminado? El tema del cableado se terceriza, así que los costosno representan problema.

RE: Fernando RoblesJorge, yo instalaría cámaras IP con 2

NVRs de 32 canales con buen proce-sador y que permitan poner un storageexterno. Colocando algunos switchesvas a llegar con muchos menos cablesal rack. Para monitorear la PC puedeestar en cualquier lugar, ya sea queinstales un sistema analógico o IP y lopodes hacer con un solo monitor.

RE: Néstor GlujTe doy algunas unas ideas, que son

solo una opinión: sería ideal separarpor torre, es decir que tendrías dosDVR de 16 canales o un DVR de 32 encada una y usar una PC para ver todo.En cuanto a la visualización yo pondríados monitores de 40” o cuatro de 32”.La PC tiene que estar bien dimensio-nada, pues va a tener mucho procesa-miento de video.

Las cámaras las conectaría con balún ycable UTP. Analizá las distancias de ca-bleado: quizá puedas poner dos cámaraspor UTP con dos pares de alimentación yusar varias fuentes de 3 A (una cada tres

o cuatro cámaras) centralizadas, que esmás prolijo y económico.

RE: Pablo GutiérrezJorge, en tecnología analógica esa

cantidad de cámaras le va a complicarun poco el cableado, alimentación yalmacenamiento, se lo digo por malaexperiencia propia. Yo lo haría con cá-maras IP, switches PoE y una red cat. 6para no tener problemas de ancho debanda. Las ventajas son muchas: ca-bleado reducido, alimenta todo desdeel rack con una UPS de bajo costo, ca-bleado en 220 V con una línea de 3 x2,5 a los switches y la posibilidad deutilizar un servidor con capacidad acor-de a lo que solicite el cliente.

La vigilancia y extracción de videoes por una o varias PC que se conectena la red. Hay empresas que proveensoftware para servidores y puestos devideovigilancia que son muy confiablesy seguros, lo que hace una instalaciónsencilla, fácil de mantener y costo-efec-tiva para el cliente.

Espero haber sido útil. Saludos. �

Page 14: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

RE: Christian GarcíaJorge, con sensores de humo cada

10 a 15 metros, puestos en el vérticedel techo, debería detectar, ya que porlo que se ve lo que se guarda no es de-licado ni muy combustible. En cuantoa las barreras, son caras y difíciles deinstalar.

Los sensores ya vienen de humo ytérmicos y deberían ir conectados auna buena central en forma paralela.Son preferibles los autoreseteables, de-finiendo el reset por el teclado: no esmuy lindo ni barato subirse a ocho me-tros cada tanto y desde el piso, con losdispositivos instalados a esa altura nollegas a ver cuál tiene el led encendido.

RE: Jorge Gavenda¿Cuál es el rango normal de un de-

tector? Si lo pongo en el vértice (cum-brera) tengo 10 metros a cada lado. Sihay fuego supongo que el humo lle-garía al techo y por la inclinación sedesplazaría hacia el vértice. El tema essi es correcto colocar un sensor en elvértice teniendo 10 metros a cada ladopara cubrir. A lo largo no hay problema:lo instalo cada 10 metros y cubren 5cada uno.

RE: Felipe SrnecEstimados colegas, no olviden que

un sistema de detección de incendio,por normativa, debe ser conectado a24 VCC, por lo cual una central de in-cendios no debe instalarse con alarmasdomiciliarias.

RE: Esteban AvalosInstalar un sistema de detección de

incendio es un tema muy delicado,por los riesgos que implica. Vi muchoslugares con instalaciones tan improvi-sadas, que si llegara a darse un incendiodifícilmente funcionaran. Como diceFelipe, las instalaciones deben ser de24 V y los sensores de primera marcavienen en ese voltaje.

En un galpón como el de la foto, lossensores de detección fotoeléctricos,que cubren no más de tres metroscuadrados cada uno, no funcionaránen el vértice, ya que el calor acumuladoen un día de altas temperaturas haceimposible que funcionen correctamen-te. Además, ¿cómo los limpian a esaaltura dos veces al año- si es un lugar"limpio"- o cada tres meses si vuelapolvillo una vez que el galpón estelleno de mercadería?

En este caso las barreras, que serándos de punta a punta, es lo más indi-cadoy además para limpiarla solo re-quieren de una escalera y un trapitohúmedo.

Si bien pueden conectarse a una centralde robo, por la envergadura del lugarpodría invertirse un poco más y utilizaruna central acorde. Por otro lado, nousen sensores baratos, sin marca y mu-cho menos los que son "a pila". Usen

aquellos de marcas reconocidas.No nos olvidemos que a este tipo de

instalaciones nadie le va a dar impor-tancia hasta que haya un evento.

RE: Faustino CostaComparto lo de instalar las barreras.

Además, si ponderás el costo de lamano de obra y los materiales paramontar la cantidad de sensores nece-sarios para esos metros cuadrados, elcomportamiento del humo y el riesgode trabajar en altura, seguramente esmás beneficioso para vos y el cliente.

RE: FernandoEstimados, antes que nada hay que

evaluar el riesgo a cubrir y despuésver que dispositivos se instalan. Si nosguiamos por la norma, se recomiendantres niveles de detección y dependiendode la altura, hay que evaluar tambiénen pleno verano que temperatura al-canzan, ya que hay dispositivos a losque en determinados valores no tra-bajan bien. En muchos depósitos seponen barreras, pero hay que teneren cuenta la altura máxima del lugar,quése va a estibar y que las barrerastienen demoras en la detección.

RE: Juan José MartínezHace tiempo me dedico a la detección

92 >

Los sistemas contra incendios son, quizá, los que requieren la mayor especialización profesional

del mercado. Por sus características y lo que está en juego cuando se implementan, incluyendo

vidas y bienes, aplicar la solución adecuada a cada problemática es clave.

Consultas y respuestas específicas sobre esta temática

Foro

Sistemas contra incendios

BARRERAS O SENSORES DE HUMO?

Jorge GavendaColegas, tengo un galpón de 40 x 60 m en dos alturas,8 y 10 metros (envío fotos).¿Qué sistema de sensores de humo me recomiendan?¿Barreras o sensores de humo?Agradezco sus sugerencias.

Page 15: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 96

Foro

RESETEO AUTÓNOMO DE DETECTOR DE HUMO

Facundo Escudero¿Alguno podría indicarme cómo hacer para que los detectores de humoSystem Sensor conectados a una Power 1832 de DSC se reseteen solos encaso de dispararse y no tener que hacerlo de forma manual? ¿Es posiblehacerlo conectándolo a la PGM?

RE: Gastón LópezFacundo, usá el comando para pre-

sionar *71 desde el teclado y listo. Quela PGM maneje un relé.

RE: Gustavo OrejaEl relé maneja la alimentación de los

sensores de humo. De esta manera,haciendo *71 pone un negativo enPGM1.

RE: Federico HittallerFacundo, mas allá de lacuestión téc-

nica, no me queda claro si tu preguntaapunta a que remotamente se puedenresetear los sensores sin que nadieacuda al lugar a verificar: el motivo porel cual los sensores de humo requierendel reseteo en el lugar es el de verificary observar el motivo del evento. Unavez en el lugar, tal como lo indican loscolegas, se pueden resetear con uncódigo a través del teclado.

RE: Juan Carlos CarballidoFacundo, como poder se puede hacer

por medio de una PGM comandadaautomáticamente ante un evento omediante alguna llamada telefónica.Mi pregunta en concreto va orientadaen la misma dirección que la duda deFederico: ¿qué se quiere hacer? ¿Rese-tear el sensor sin verificar? ¿Resetearremotamente luego de alguien verifiqueen el lugar? ¿Resetear luego de una vi-deoverificación del lugar? ¿Cuál es elobjetivo del autoreset?

No creo que sea sensato resetear unsensor o grupo de sensores de humo/in-cendio sin realizar una verificación enel lugar o, cuanto mucho, videoverifi-cación, aunque considero que lo mejores la verificación presencial para estarseguro.

Hay que tener presente que depen-diendo del tipo de sensor que se utilice,este puede detectar principios de in-cendio, incluso invisibles para el ojohumano, por lo que una verificaciónpresencial es lo más indicado. Una vezdeclarado el incendio es cuestión deminutos o segundos para que el mismoalcance proporciones incontrolables,por lo que la detección temprana esimprescindible.

RE: Iván ParedesUsualmente los paneles normados

para incendio tienen ya incorporadala opción de reset "automático" delsensor (es decir, al presionar el botónde reset en el panel, la alimentación sesuspende por unos segundos para queestos vuelvan a su estado normal). Eneste caso, al estar usando una centralde alarma, el procedimiento sería usan-do un PGM con un relé o un relé pro-gramable. Sin embargo, siempre deberíaexistir el componente "manual", es decirque alguien se acerque al teclado dela central a presionar algún comando.Y como procedimiento, que esto sehaga luego de verificar visualmente elsitio para saber si es una falsa alarma ouna alarma real. Los sistemas de de-tección de incendios son una herra-mienta que debe ir acompañada siem-pre de procedimientos internos porescrito para las brigadas contra incen-dios, el personal de seguridad industrialo las personas encargadas del sitio. �

de incendios y tenía una confianzaciega en las barreras hasta que en unaempresa textil hicimos una prueba decampo con barreras que debían reac-cionar con 30% de oscurecimiento y 5segundos. El responsable de higiene yseguridad laboral preparó la pruebacon un fuego controlado que generóhumo natural de tela y las barreras noreaccionaron hasta pasar 20 minutos,en una nave de 14x35 m. ¿Por qué? Unfuego simulado no es representativoya que las pruebas deben hacerse con

los elementos de testeo. Todas las ins-talaciones que realizo cumplen la normaNPFA72, todos los pasos de chequeose cumplen a rajatabla, lo mismo quelos chequeos de mantenimiento. A pe-sar de las limitaciones de altura y man-tenimiento más intenso, instalo solodetectores de humo, de gradiente yde temperatura fija, y sobre todo analizoel tipo de detección de acuerdo al ma-terial que hay debajo.

Espero que mi mala experiencia lessea útil. �

HABILITACIÓN DE SALIDASEN CENTRAL NOTIFIER

Martín NavarreteHago una consulta con respecto alpanel NFS2-640 de Notifier: ¿las sali-das de relé (Alarma/Falla, Supervi-sión/Seguridad) vienen habilitadasde fábrica? En mi caso no funcionanante los eventos que corresponden.¿Cómo podría solucionar este incon-veniente? No sé si se pueden habili-tar desde el panel, por software odirectamente es una falla del panel.Revisé el manual de instalación y deprogramación y no hace referencia ala habilitación/deshabilitación de lasmismas.

RE: Emanuel GargiuloMartín, las salidas de los paneles vie-nen habilitadas, ya que son un relay.Te aconsejo que instales otro relayen forma externa para ver si el panello acciona. Si lo hace, la falla enton-ces está en otro lado. �

INSTALACIÓN DE INCENDIOCON CABLE CON RETARDO

Jacobo SkenasiEstimados colegas, necesito su aseso-ramiento para la instalación del cableapropiado en galpones cerrados degranos y azúcar en estiba, donde seusarán centrales de incendio conven-cionales Bentel con barreras de humoSystem Sensor BEAM1224. El proveedor me sugiere utilizar cablecon retardo. La pregunta es si deboenviar dos hilos (configuración NO)más alimentación a estos detectoresdesde la central. Como los retardan-tes son de dos hilos, ¿qué cable uso?¿Para alimentar uso otro igual o bastacon un TPR?

RE: NicolásAnicor ya tiene un cable especial, re-tardante de llama, que podés utilizarpara la instalación.Lo utilizo habitualmente en instala-ciones de incendio para cablear elpanel.Da muy buenos resultados. �

Page 16: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

RE: Marcelo HirschhornAlejandro, ambas soluciones son efec-

tivas, tanto aumentar la sección delcable como instalar una fuente adicional.En el caso de optar por la segunda so-lución, lo ideal es que sea supervisada.

Deberás evaluar los costos y beneficiosde cada caso para proponerle al clienteambas soluciones, aconsejándole sobrela ideal pero que él decida.

RE: Osvaldo ColmeiroAmigos, con sensores ubicados a esa

distancia se generan dos problemas:uno es la caída de tensión de alimen-tación, que puede resolverse aumen-tando considerablemente la seccióndel cable o utilizando una fuente/car-gador de baterías, con su correspon-diente batería, para asegurar la alimen-tación aún ante la falta de 220 VCA.

En cuanto al otro problema, nadadespreciable, es que los 100 metrosde cable del lazo de control de la zona(de alta impedancia relativa), conformanuna alta fuente de inducción de dis-turbios electromagnéticos que podríanprovocar falsos disparos.

Una buena práctica es agregar en lainstalación un relé o un optoacopladoren la central, de forma tal que el lazode 100 metros controle la entrada delopto o la bobina del relé (de baja im-pedancia e inmune entonces a estosdisturbios) y la salida del opto o loscontactos del relé manejen la zona.

RE: Basilio HolowczakOsvaldo, si bien tu planteo es correcto,

la solución más simple es usar cablemultipar telefónico subterráneo (ins-talación exterior) y conectar el cabledesnudo solidario a la pantalla elec-trostática de este como de todos loscables a un solo punto de tierra paraevitar la diferencia de potencial entredistintos puntos, evitando así las in-ducciones indeseables en el cable.

RE: Osvaldo ColmeiroEstimado Basilio, coincido con usted

en el caso de que estemos hablandodel proyecto previo a la instalación, enel cual deberíamos tener en cuenta susinmejorables consejos. Lamentable-mente no es este el caso: aquí tenemosuna instalación concluida en la que nose tuvo en cuenta los problemas decaída de tensión e inducción de distur-bios electromagnéticos con tanto ca-bleado y estamos tratando de encontrarla solución más efectiva y económicapara Alejandro, que lógicamente noserá reemplazar todo el cableado. Poresta razón sigo opinando que el uso deun relé o un optoacoplador es la mejoropción en este caso.

RE: Juan Carlos CarballidoOsvaldo, coincido en que estamos

tratando de ofrecer una solución efec-tiva y dentro de estas quizá se puedabuscar la más económica o menos

costosa. Pero nunca el costo puedeprimar sobre la seguridad si deseamosbrindar un buen servicio que sirva alcliente y a nosotros. Y para esto, desdemi punto de vista, hay que elegir la so-lución que se adecúe a la situaciónplanteada, que seguramente no es lamás económica.

La idea de agregar un relé no es mala,pero a menos que me esté perdiendode algo, con esa solución se pierde laposibilidad de detectar sabotaje en elcableado, ya que la resistencia de finalde línea no estará donde debe estar.

Coincido con Basilio que la utilizacióndel cable telefónico, con su cable des-nudo puesto a tierra, elimina o al menosminimiza la posibilidad de interferencias.Luego, hay que hacer la cuenta de laimpedancia que tiene el par que ali-menta y que se conecta a la zona y enfunción de los consumos, longitud delcable y valor de la resistencia de fin delínea, calcular cuántos pares son ne-cesarios colocar en paralelo tanto parala alimentación como eventualmentepara la señal.

No olvidemos que en el rubro en elque trabajamos, aveces elegir la opciónmás económica termina siendo la máscara. Si es una instalación heredadano podemos fijarnos en el precio sinoque debemos asesorar correctamenteal cliente y, en última instancia, talcomo sugería Marcelo, darle la opciónde elegir.

100 >

El tradicional segmento “alarmero” sigue siendo una porción importante del mercado y su avance

continúa a la par de las nuevas tecnologías en la comunicación. Los foristas debaten y aportan

soluciones para hacer efectiva, profesional y rentable una instalación .

Aplicaciones y resolución de problemas en sistemas de instrusión

Foro

Sistemas de alarma

CONSULTA SOBRE DSC 1832

AlejandroColegas, recibí un cliente con un panel DSC 1832 instalado. El problema se presenta con unos sensores ubicados aunos 100 metros del panel, que producen falsos disparos cada tanto. Medí la tensión y tengo alrededor de 9 voltios.Emplearon cable telefónico y usaron un par.Mis dudas son:1- Confirmar si la baja tensión produce mal funcionamiento.2-¿Cambiando el cable se soluciona o se puede colocar alguna fuente adicional en el tendido?Los sensores instalados son una barrera IR, una volumétrica y una doble tecnología. ¿Alguna sugerencia?

Page 17: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 104 >

Foro

FALSAS ALARMAS CON BARRERA TAKEX

Fernando Robles Estimados foristas, instalamos una barrera china genérica que tiraba continuas falsas alarmas. Las barreras son para 30metros y están en una distancia de 22. Al no poder solucionarlo, colocamos una Takex PB-30TK pero el problemacontinuó. El led del sensor de sensibilidad se apaga correctamente y obtenemos como medida de monitor entre 0.6 y0.7 voltios en el receptor (estos valores no son estables). Los equipos están conectados con 12 V a una distancia deentre 15 y 18 metros, lo que nos da un valor de 11,2 a 11,6 en la bornera. Como referencia, están colocados en exterior,a 40 centímetros de una pared de chapas de zinc en todo el trayecto. Desechamos un problema en el panel y/ocableado, ya que sin estar conectado, solo energizado, a los pocos minutos se puede escuchar el sonido del relé.

RE: Gabriel DecoufletFernando, la tensión de recepción o

referencia debe ser superior a los 700mV con el screen de cartón que simulala carcasa del frente. Si te da 600 mV alente desnuda es poco, falta alinearbien los haces. Tengo muchas barreras,

todos los modelos de dos haces y dosversiones en cuatro haces, que instalésin problemas. Siempre que pongo ba-rreras IR en exterior me tomo el trabajode tomar niveles con una manguera deagua, esto ayuda mucho. El trabajo dealinear correcta y efectivamente los

haces es el secreto. Respecto a la chapade zinc, en una parte del trayecto deberíareflejar los haces aumentando un po-quito el IR recibido, pero si se trata deuna chapa acanalada no afecta.

Fijate de reajustar y medir con el screeny que te de con ello más de 700 mV, si

RE: Gabriel DecoufletColegas, creo que siempre debemos

hacer lo mejor para nuestro cliente,para nosotros y para que nuestro sis-tema de SEGURIDAD quede 10 puntos.Esto puede ser reutilizando el cableadoexistente, instalar uno nuevo acorde anuestra necesidad o bien un sistemainalámbrico.

RE: Christian KuhkCreo que una buena solución sería

colocar una fuente de 24 VDC con car-gador de batería y una plaqueta regu-ladora DC/DC a 12 VDC. De esta manerano tiene que cambiar los cables.

RE: Basilio HolowczakHola Christian tu propuesta es la ideal

y también la más económica.

RE: Juan Carlos CarballidoChristian, la solución de colocar una

fuente con batería de respaldo es buenay si no tienen pares libres, seguramentees la opción más económica. Pero comosoy muy “pesado”, el inconvenienteque veo, o al menos un tema que hayque tener muy en cuenta, es la posiblefalla de batería.

Si se prevé un cambio de batería pe-riódico y bien controlado, podrían eli-minarse las falsas alarmas por enveje-cimiento de la batería. Pero ante unafalla temprana de la batería y sin unaseñal que indique está condición, puedeser un tema que traiga algún que otrodolor de cabeza en el futuro.

A pesar de lo dicho recién, creo quecon previsión y con los cuidados perti-nentes, es la mejor opción costo-be-neficio, siempre y cuando no existanpares vacantes.

RE: Basilio HolowczakOcurre que Alejandro indicó que usa-

ron cable telefónico, agregando que

usaron un par y nada más. Por lo cualse sobreentiende que un par fue usadopara la alimentación de los sensores yel resto pueden utilizarse para cubrirla conexión de salida de alarma, tamper,etc.

RE: Christian KuhkTambién para tener más pares libres,

puede configurar doble resistencia definde línea o tipo europea (alarma,tamper y falla) o duplicación de zonas.Obviamente dependiendo de la calidaddel cableado, sección, distancia y/osu estado.

RE: Gastón López¿No podría llevar tensión en alterna,

ya que no tiene tanta caída para esetendido de cable?

RE: Juan Carlos CarballidoEstimado Alejandro, los 9 V no son

para nada suficientes como para ase-gurar un correcto funcionamiento deningún sensor (por lo menos en líneasgenerales). La solución es asegurar quelleguen 12 V. ¿Como hacerlo?

Opciones:• Si tenés pares libres, intentar utilizar

dos o tres pares para la alimentación.• Realizar un tendido de cable bipolar.

De todas maneras, tanto en esta op-ción como en la anterior, como entoda instalación es imprescindiblecalcular la caída de tensión (teórica,al menos) que va a existir en funcióndel consumo, la resistencia internadel cable y la longitud del tendido.

• Respecto de la colocación de unafuente puede ser una solución, peropara que realmente lo sea necesitásasegurar que ante un corte de sumi-nistro eléctrico la fuente siga alimen-tando a los sensores.Sin perjuicio de lo anterior, hay que

analizar la zona y chequear lo sensores

para descartar que exista algo en elentorno o una calibración deficientedel detector que pueda generar falsasalarmas.

RE: Basilio HolowczakAlejandro, atendiendo a todas las op-

ciones ofrecidas por los colegas, mi su-gerencia es la siguiente:• Verificar si la tensión de 9 VDC es la

mínima de trabajo requerido por elsensor en cuestión para su funciona-miento correcto. De ser mayor, hayque calcular la sección del conductorpara la correcta alimentación del sen-sor. Según tu descripción, el telefónicoes correcto siempre que el cable des-nudo solidario a la pantalla electros-tática o blindaje se conecte a un solopunto de tierra.

• Luego que verificar esto, si los falsosdisparos persisten, hacé un puenteentre los contactos de alarma del sen-sor, y si los falsos disparos desaparecenel problema está en el sensor. Ahora,si los disparos continúan,tendrías quepuentear la entrada de la zona dealarma solidaria al sensor. Si con estolos falsos disparos desaparecen, en-tonces el problema es el cable de in-terconexión y si continúan, el defectoestá en el circuito interno de la zonade alarma de la central.

• Si la tensión es más baja de la mínimarequerida por el sensor se producenfalsas alarmas.Respecto a los tres tipos diferentes

de sensores que indicás, asegurate deleer detenidamente y en forma com-pleta el manual de instalación de cadauno.

Procurá averiguar la eficiencia de losdetectores instalados. Para que un sis-tema exterior funcione correctamente,es necesario que tanto el sensor, comosu montaje, ajustes e instalación seande buena calidad. �

Page 18: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 108 >

Foro

VOLUMEN DE DATOS MENSUALES CON GPRS NTLINK

Juan ArteagaEstimados foristas, desde hace un tiempo estamos usando equipos Nt-Com para transmisiones GPRS en nuestrossistemas de alarma y estamos observando un gran volumen de datos mensuales. Los chips son adquiridos medianteplan empresa con una prestadora y tienen un costo mensual fijo que no incluye datos GPRS. En resumen, estamosabonando el excedente consumido mientras que el monto fijo se utiliza para comunicaciones por otras líneas.Todos los equipos están programados para transmisión GPRS y en pantalla los eventos entran por este enlace, así queno hay posibilidad de que estén transmitiendo por el canal de voz para que entren por la receptora de línea fija.Estamos sorprendidos por los altos costos que estamos experimentando, lo cual deja de ser rentable tanto para elcliente como para nosotros.¿Alguien tuvo este tipo de inconvenientes con estos equipos? Aguardo sus comentarios.

PROBLEMA CON CENTRAL DSC 1832

Mario CombaleLos consulto porque instalé una cen-tral DSC 1832 y configuré una zonacomo demorada. Cuando la zonadetecta, comienza a funcionar la de-mora pero durante ese tiemposuena la sirena bell y cuando la de-mora finaliza, envía el evento de dis-paro. Es decir que funciona biensalvo porque suena la alarma mien-tras corre el tiempo de demora.Si desactivo la alarma durante eltiempo de demora deja de sonar lasirena y no envía evento de disparo.Programé con el software DLS5 y loque quiero lograr es que la sirena nosuene durante la demora. ¿Podríansugerirme alguna solución? Gracias.

RE: Martín Pérez¿La zona es un sensor de movi-miento? ¿Cómo la programaste?

RE: Daniel AddesiHola Mario, lo que te pasa con laPC1832 se llama “Falla de demora desalida”. Cuando hagas las pruebas,una vez que termine el tiempo dedemora de salida, esperá 15 segun-dos más y la sirena no va a sonarhasta que pase la demora de en-trada. Espero que te sea útil, saludos.

RE: Martín PérezMario, esa falla se elimina apagandoen el 013 el 6. Es útil, pero a veces genera algún problema de ese tipo.

RE: Mario CombaleAgradezco mucho sus respuestasya que me permitieron solucionarel problema. Saludos. �

no lo lográs, hacé una prueba poniendoun juego de barreras sobre una mesaa un metro y fijate qué pasa.

RE: Basilio HolowcsakFernando, la tensión mínima de trabajo

para la PB-30TK es de 12 VDC, por locual es inaceptable 11,2 a 11,6. ¿Cal-culaste la sección de los conductoresde alimentación? La tensión que indicáses porque debés usar una mayor sec-ción de cables de alimentación.

Por otro lado, Takex recomienda quela distancia mínima para el viaje paralelode los haces infrarrojos desde una su-perficie reflectiva, como en tu caso,debe realizarse una separación de 0,5metros para una distancia de protecciónde 50 metros. Si la distancia es mayor,los haces deben estar separados, mí-nimamente, por 1,2 metros del muroreflectivo.

Las tensiones de alineación para laPB-30TK (K) y para exteriores son: másde 700mV (alineación exterior optima)/ 250 a 700 mV (alineación exteriorbuena) / menos de 60 mV a 250 mV(volver a alinear).

RE: Gabriel DecoufletBasilio, de acuerdo a lo informado

por Takex, es un rango de tensión de10 a 30 V no polarizado. Respecto a lamedición, el punto 5 del manual delas barreras en cuestión dice que parahacer la medición en exterior usemosla hoja de atenuación. Por favor con-fírmenos si no es así porque entoncesdeberíamos revisar el manual. Gracias.

RE: Fernando RoblesHicimos exactamente eso: en el ma-

nual dice “rango 10 V a 30 V”. Con lahoja de atenuación colocada en el re-ceptor se apaga el led. Con respecto ala pared, es de chapas acanaladas.

RE: Basilio HolowcsakFernando, si los falsos disparos per-

sisten deberías analizar:1- Si usaste cables con blindaje elec-

trostático y el blindaje fue conectadoa un solo punto de tierra.2- Si las barreras no están instaladas

cerca de alguna fuente de ruido eléctrico(motores, equipos de aire acondicio-nado, etc.) o si hay pasajes de línea dealtas de tensión.

Si existe la posibilidad, te sugiero lassiguientes pruebas:

1- Tapar con un cartón opaco las dosópticas internas del receptor, solo ellateral adyacente a la pared de chapa,de tal manera que llegue al centro dela óptica (aproximadamente 5 mm delcentro).

2- Podés también dejar instalada lahoja de atenuación y probar qué pasa.

3- Una prueba provisoria alejando lasbarreras de la superficie de chapa, yaque tus barreras son de 30 metros y seestán usando a una distancia entre 15y 18 metros: mucha potencia y posiblereflexión en la pared metálica podríanocasionar falsos disparos.

4- Hacé un puente en los contactosde alarma del RX: si cesan las falsasalarmas el problema es la barrera (TXoRX). Si las falsas alarmas persisten puen-teá los contactos de la entrada dealarma del panel o central, si desapa-recen los falsos disparos tenés proble-mas en los cables de instalación oalgún falso contacto en las borneras.En caso de que las falsas alarmas per-sistan,tenés problemas en la zona dela central a la cual estáconectado el RXde la barrera.

RE: Felipe SrnecEstimados colegas, seguramente exista

un problema en la calidad de la ali-mentación y/o alineación. Saludos.

RE: Basilio HolowcsakFelipe, fue acertada tu observación

acerca de la calidad de la alimentación:Fernando probó con una fuente de 24VDC y el problema,tanto con la PB-30TK(K) de Takex como con las barreraschinas, desapareció y comenzaron afuncionar correctamente. �

Page 19: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 112 >

Foro

RE: RedPowerJuan, ¿cada cuánto reporta el heart-

beat?

RE: Juan ArteagaDe fábrica reporta cada 240 segundos.

¿Puede configurarse de otra manera osolo 60 y 240 segundos?

RE: RedPowerPodés programar el tiempoque quieras,

solo tenés que sacar la cuenta de cuántoes el gasto por cada cuatro minutosdurante 30 días. Tengo un plan de 10

MB y configurando test de alarma cadados horas y heartbeat cada una, me so-bran datos, con disparos incluidos. Pro-gramando por SMS cambiá la frecuenciadel heartbeat y vas a notar la diferen-cia.

El SMS que hay que enviar esavatec#clave#test:60 y te llega la res-puesta. Si lo tenés sin clave, la de fábricaes 7764.

RE: Juan ArteagaEnvié el SMS para obtener el dato y

tiene TEST:9, equivalente a 36 minutos.

Muchas gracias por el dato. Saludos.

RE: José Luis BruniniJuan, tené cuidado que en los equipos

nuevos Net-Com 2/3/4 esto no es así:si dice TEST: 9 son 9 minutos. Se pro-grama entre 1 y 254.

RE: Juan ArteagaTenés razón José Luis, ese parámetro

acepta valores 1 a 254 equivalentesen minutos. Interpreté de manual queel 1 empezaba en 240 segundos. Salu-dos y muchas gracias. �

PROGRAMACIÓN DSC 1832

Pablo LabruneEstimados foristas, necesito ayuda para programar un sistema compuesto por un panel DSC 1832 con tecladoRFK5500 y expansor de 8, conformado por los siguientes sensores:- Z1 magnético (entrada) demorado 1 - Z2 PIR sigue demora 1 (04)- Z3 PIR sigue demora 1 stay/away (06)- Z4 mag instantáneo (03)- Z5 mag instantáneo (03)- Z6 mag instantáneo (03)- Z7 mag instantáneo (03)- Z8 mag instantáneo (03)- Z9 PIR instantáneo stay/away (32)- Z10 mag instantáneo (03)- Z11 PIR instantáneo (03)Tengo que programarla de la siguiente manera:Primera opción: armar con los sensores 1, 2, 3, 9 y 11 activos y los magnéticos 4,5,6,7,8 y 10 sin importar si estáncerrados o abiertos. ¿Puede ser definición de zona ítem 36 para que el panel me deje armar el sistema? Porque asícomo están definidos no me deja si un magnético está abierto.Segunda opción: armar con los sensores 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 11 activos (stay).Tercera opción: armado total.Además, si se puede desde el teclado activar la salida de PGM programando con uno o dos botones para usarlo comoalarma silenciosa instantánea a través del llamador celular sin usar el de emergencia o policial porque demora dossegundos en activarse.

RE: Juan FanjulHola Pablo, ¿por qué necesitás hacer

eso? Para poder armar con la zonaabierta podés definir el armado forzadoen esas zonas, pero no es muy intuitivotrabajarlo de esa manera.

RE: Jorge SánchezPablo, te sugiero poner un teclado

alfanumérico, que tiene mejor usocuando lo hacés inalámbrico. Particionáslas zonas y podés activar por tecla ocódigo, utilizando el mismo para ambasparticiones o dos distintos. En cuantoa la configuración del PGM, podéshacer lo que gustes, con PowerSeries1832 tenés un equipo de alta gama siaprendés a programarla.

RE: Juan Carlos CarballidoEstimado Pablo, si vas a instalar una

DSC y según lo que entendí de la des-cripción brindada, haría lo siguiente:

• Programaría las zonas tal cual lo indi-caste. La zona en modo 36 no te sirve,pues es una zona de 24 horas: daalarma esté o no activado el panel.

• Entiendo que la opción 1 y 3 de ar-mado en realidad es la misma: es ar-mado total, salvo que en la opción 1admite el armado con zonas que noestén restauradas o cerradas. Si estodebe cumplirse a rajatabla, no haysolución con una DSC, salvo agre-gando circuitería externa. La opciónes ingresar a los pasos de programa[104], [105], [106], [107], [108], [110] eindicarle al panel que se permitirá elforzado de la zona desactivando laopción 5. El tema es que cuandoquiera activar en modo away, el sis-tema se armará aún si alguno de losmagnéticos no se encuentra restau-rado. Si es imperioso que pueda dis-cernir entre la opción de armado 1 y3, seguro requiere circuitería externa

y una PGM o pulsador adicional.Respecto a activar la PGM1 con una

tecla, es posible:1. Ingresar a programación de teclado.2. Modificar la función de la tecla de

función 3 tipeando [3].3. Tipear [13] para que programe esa

tecla como comando de la PGM1. Osea la tecla de función "Timbre" paraacomandar la PGM1.

4. Salir de programación.Así el usuario podrá comandar ma-

nualmente la PGM1 con una sola tecla.Espero haber sido útil. �

Page 20: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 116 >

Foro

INSTALACIÓN DE CENTRAL PARADOX

Maximiliano KymsaEstimados colegas, necesito instalar una central Paradox MG5000 o SP7000 (para el caso es lo mismo ya que laprogramación es idéntica) que reporte por línea terrestre (Telecom) a una estación de monitoreo pero que, a la vez, elusuario pueda llamar utilizando el módulo de voz VDMP3 y armar o desarmar el sistema utilizando como vía la mismalínea telefónica.Concretamente, necesito saber a qué números va a llamar primero la central Paradox: ¿a los de la estación demonitoreo o a los números que haya programado en el VDMP3 como números personales?Agradezco sus aportes.

RE: Rubén SalasMaximiliano, pasé por una situación

similar, en la que el cliente usaba elVDMP3 y después de un tiempo sedecidió por el monitoreo. Mi gran duday seguramente la tuya, es a quien re-porta primero. Cuando consulté, la res-puesta fue que la prioridad es el reportea la central de monitoreo y luego deque ésta se hace efectiva, el VDMP3llama al usuario. De todas maneras, nollegué a probarlo porque sacamos elmódulo, ya que el vínculo primario erapor GPRS y no podían coexistir.

RE: Edwin EscobedoMaximiliano, primero reporta a la es-

tación de monitoreo y luego de recibir

el kiss-off, inicia la ronda a los númerosprivados. Saludos.

RE: Adrián ServieresMaximiliano, de acuerdo a tu mensaje

para que el equipo reporte a la estaciónde monitoreo (Contact ID) y que a suvez el cliente pueda llamar para activaro desactivar el sistema no tenés queprogramar nada especial, ya que es dela forma que trabaja el VDMP3, al menoscon Digiplex lo hice y de hecho en micasa lo tengo: transmite por ContactID a la central, recibe las llamadas condoble ringueo en el octavo y atiendeel preatendedor, entonces activo, des-activo o prendo o apago las luces.

¿Además de esto necesitás que llame

al cliente? Si es así, cuando me lo pi-dieron ni lo intenté, ya que le expliquéque es necesario dejar la línea librepara que desde la central se comuni-quen con él.

En cuanto al caso citado por Rubén,hay equipos de respaldo que transmitena la central por medio del bus de datos,por lo que hoy podrías hacerlo VDMP3por comunicador y respaldo por bus.

Saludos.

RE: Christian GarcíaMaxi, en mi casa tengo una SP4000

monitoreada con un NetLink (GPRS albus de datos) y un VDMP3 con el queactivo y desactivo, funciona perfecta-mente. Saludos. �

IP400 DE ALONSO STAND ALONE

Walter ReddelColegas, ¿alguno probó el comunicador IP-400 de Alonso sin una placa A2K8o A2K4NG para reportar los eventos en sus entradas propias de la placa 1-4 yque lleguen los SMS al celular o a la app? Previamente programada con unacentral Alonso, claro.Dejo la inquietud.

RE: Raúl RodríguezWalter, técnicamente se puede, aunque

no lo probé. Hice una actualización de lacertificación Alonso y a ninguno de lospresentas se nos ocurrió consultar eso.

RE: Walter ReddelJusto estoy armando un proyecto que

requiere de un comunicador autónomopara reportar tres eventos diferentes.

RE: Ezequiel Saracino(Dto. Técnico Alonso Hnos.)Estimados foristas, no es posible utilizar

un equipo IP-400 de forma autónoma:es necesario utilizar en todos los casosun panel A2K4-NG o A2K8, fabricadospor nuestra empresa.

Espero serles útil en cualquier otraconsulta.

Saludos. �

TECLADO LCD EN CAJA ELÉCTRICA

Juan AguirreEstimados colegas, acudo a su cono-cimiento: tengo que colocar un te-clado de DSC LCD dentro de unacaja o gabinete con tapa (en el lugarhay mucho polvillo y ya lo cambiédos veces). Mi proveedor eléctricome ofrece gabinetes para térmicaspero me parece que son muy pro-fundas y quedan estéticamente mal.¿Qué me sugieren?

RE: Gastón LópezJuan, yo usaría un gabinete metálicopara tableros eléctricos. Hay de mu-chas medidas y con cerradura. Saludos.

RE: C.J.Juan, entre muchas opciones tenéslos gabinetes para líneas telefónicasde exterior, que vienen con borde se-llado y se abren hacia arriba, tipo vi-sera. También hay otros paraconexionados eléctricos con tapatransparente y una variedad que vie-nen con membranas transparentessiliconadas, que te permite tocar losbotones sin tener que abrirlos. �

ALARMA VECINAL

Miguel Ángel LópezEstimados colegas, ¿alguno tiene experiencia en la instalación de alarmas ve-cinales? Me requieren un sistema de este tipo y honestamente no tengo ex-periencia en ellos. Agradezco sus aportes.

RE: EstebanMiguel, te dejo un link donde podés

ver de qué se trata. Saludos.

www.youtube.com/alarmascomunita-rias

RE: Daniel BandaMiguel, acá tenés otra opción:http://youtu.be/QpFJdSZDDvg

RE: Hernán VallejosMiguel, en Netio desde 2012 fabrica-

Page 21: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

PROCEDIMIENTO DEDOBLE LLAMADA AL PANEL

David SejasColegas, quería hacerles una con-sulta: cuando uno llama a un panelde alarmas haciendo una doble lla-mada y el sistema les responde, ¿esseguro que la alarma tiene línea sa-liente?¿Es un procedimiento con el cual po-demos confirmar que tiene comuni-cación el sistema?Si bien conozco el procedimiento notengo la certeza técnica de que estoconfirme línea saliente.

RE: Modesto MiguezEn general es así para instalacionesgrados 1, 2 y 3. Cuando se trata degrado 4 es siempre sí.

RE: Andrés MarchiniTe sirve para saber que tiene tono.Pero al desconectar debería llegaruna señal de download exitoso. Siesa señal no llegara, puede quetenga cortada la línea para hacer lla-madas salientes, ya sea por falta depago, falta de crédito u otro motivo.

RE: Marcelo GonzálezDavid, si realizás doble llamada y elpanel te atiende, podés decir que lalínea está bien y conectada al panel.Puede ocurrir que por un tema defacturación o administrativo nopueda realizar llamadas (falta depago, restricción de servicio, líneasolo entrante, etc.).Me ha ocurrido que un panel quevenía reportando normalmente dejade hacerlo y al verificarlo en el lugar,ves que el abonado no puede reali-zar llamadas, generalmente cuandoquedó alguna factura sin pagar. �

< 120

Foro

mos alarmas comunitarias monitorea-das, con modelos de hasta dos milusuarios. Éstos pueden ser controlesremotos o números telefónicos, tantofijos como celulares. Los usuarios pue-den darse de alta o baja en forma re-mota, se puede llevar un registro delaccionamiento de luces y sirenas, blo-quear una función del control remotopor mal uso u otro motivo, etc. Básica-mente funciona con una placa que re-cibe las señales de los llaveros y númerostelefónicos, y los transmitevía GPRS enformato CID al sitio donde se esté mo-nitoreando. El equipo, además, puedemanejar hasta ocho reflectores de 500W y sirena estroboscópica. Saludos.

RE: Marcelo GuraMiguel Ángel, en mi trabajo de la mu-

nicipalidad de Santa Fe tenemos ins-taladas 73 alarmas comunitarias NTmonitoreadas con identificación deusuario por sistema de monitoreo y 3monitoreadas sin identificar quien pideayuda (solo aviso de alarma sonando)y con monitoreo Softguard. La verdad,si bien hay otras buenas marcas en elmercado, esta solución dejó muy con-formes a todos los usuarios. A travésde las 73 alarmas sumamos casi 4500botones de alerta (vecinos que portanun botón para prevenir o avisar unaemergencia).

Con todo gusto puedo ayudarte con elasesoramiento para que puedas imple-mentar un sistema de estas características.Aclaro que no hago ventas. Saludos.

RE: Gabriel DecoufletMarcelo, según tu experiencia es que

te hago una consulta: ¿qué testeo haceel sistema para saber que los 4500 botonesse encuentran operativos? ¿Cómo le ase-guran a cada usuario que ante la falla deldispositivo lo notifican? Gracias.

RE; Marcelo GuraGabriel, el sistema nos avisa que se

mantiene vivo a través de un bit devida que envía cada cuatro minutos.Con esto sabemos que el equipo estácomunicando. Además, configuramoscuando el vecino use el sistema deluces o ruido preventivo envíe el eventoal sistema, no como alerta sino comoevento sin alerta y lo archive, y lo vemosen el multimonitor que nos indicaqueel sistema está funcionando más alláde que comunique.

El vecino puede ver que su botónestá operativo saliendo a la calle y en-viando un comando de encender lasluces, que no molesta a nadie y a lepermite saber que su botón está fun-cionando. La verdad es que en los últi-mos tres años que está funcionando,

no hemos tenido inconvenientes deese tipo en el sistema. Sí tuvimos mu-chos agradecimientos por el acompa-ñamiento y solo dos reclamos porruidos molestos de un par de vecinos.

Si creo también que todo el sistemaes mejorable con el esfuerzo de quienesrealizan tanto las placas de alarmas co-mo por la gente de software de moni-toreo. Es un uso de la tecnología bas-tante nuevo porque alarmas comuni-tarias existen hace cuarenta años peromonitoreadas y con identificación delllavero en estas cantidades no tengomuchas referencias, ni de Argentina nide otras ciudades del mundo.

RE: Gabriel DecoufletCreo que no debo depender del usua-

rio para saber si el llavero está operativosino de algún proceso automático entreel sistema y soft de monitoreo para,ante una falla, notificar al usuario deque su dispositivo no funciona.

RE: Pablo GutiérrezGabriel, no nos dedicamos al tema

de alertas vecinales pero un colegalocal (Mar del Plata) con equipo NTconfiguró un botón como prueba desistema: si a las 24 horas el cliente nolo pulsó, le salta falta de reporte al pro-veedor de monitoreo, lo llaman o leenvían un recordatorio por mensajeríay se lo hacen pulsar. Es la solución quehan encontrado al problema: es mejoruna prueba cada 24 horas que al pul-sarlo por evento no funcione.

RE: Marcelo GuraPor nuestra experiencia, entiendo que

la comunitaria tiene otro uso y otro es-cenario y las limitaciones no nos debendetener. Mi filosofía es ALGO es mejorque NADA. Puede fallar pero prefieroalgo que falle a nada que funcione a laperfección.

Nuestro sistema se completa con geo-localizadores portátiles,botones de pá-nico en colectivos (AVL propio de losómnibus), alarmas comunitarias, segui-miento vehicular con TrackGuard y otrassoluciones. El todo es lo que terminasumando y dándole funcionalidad alsistema.

RE: Daniel BandaLa mejora de la seguridad ciudadana

se trata sin dudas de una suma de fac-tores y ladisponibilidad amplia de medios,como por ejemplo llaveros remotos depánico y encendido de luces y sirenas.Más aún con recepción del evento en lacentral y el correspondiente envío demóvil. En ese caso tenemos doble efecto,disuasivo y de asistencia ante hechosdelictivos. �

Page 22: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

RE: Marcelo HirschhornFederico, estamos con las mismas du-

das: como toda nueva tecnología ge-nera que lo aprendido no alcanza. De-beremos crear nuestro propios proto-colos e ir evaluando en su proceso,con ajustes permanentes y consen-suando buenas prácticas que hagande esto una herramienta confiable yde aporte al accionar policial.

RE: Daniel BandaFede, te aporto algunas respuestas:1- Partiendo de que tu central brinda

servicio esencialmente en la provinciade Buenos Aires, la ley que aplica es la12.297 y claro que podes declarar ob-jetivos móviles. Como el contrato radicatu responsabilidad en esa jurisdicción,por más que el dispositivo salga de lamisma tu cumplimiento de declararloestácumplido.

2- Es recomendable que dispongasde fotos y la mayor cantidad de infor-

mación útil para cooperar en, por ejem-plo, el desarrollo de un secuestro.

3- Textualmente, lo que establece laLey 13.482 al respecto es lo siguiente:

ARTÍCULO 13. El personal de las Policíasde la Provincia de Buenos Aires, en eldesempeño de sus funciones deberáadecuar su conducta a los siguientesprincipios básicos de actuación policial:

a) Desplegar todo su esfuerzo con elfin principal de prevenir el delito y pro-teger a la comunidad actuando acordeal grado de responsabilidad y éticaprofesional que su función exige parapreservar la situación de seguridad pú-blica y las garantías constitucionalesde los requeridos por su intervención.

b) Observar en su desempeño res-ponsabilidad, respeto a la comunidad,imparcialidad e igualdad en el cum-plimiento de la Ley, protegiendo consu actuación los derechos fundamen-tales de las personas, en particular losderechos y garantías establecidos en

las Constituciones Nacional y Provincialesy en las Declaraciones, Convenciones,Tratados y Pactos complementarios.

c) No infligir, instigar o tolerar ningúnacto de torturas u otros tratos crueles,inhumanos o degradantes, ni invocarla orden de un superior o cualquiertipo de circunstancia especial o situaciónde emergencia pública para justificarla comisión de delitos contra la vida, lalibertad o la integridad personal. Todaintervención en los derechos de losrequeridos por su accionar debe sermoderada, gradual y necesaria paraevitar un mal mayor a bienes o derechospropios o de terceros, o para restablecerla situación de seguridad pública.

d) Asegurar la plena protección de laintegridad física, psíquica y moral delas personas bajo su custodia. Facilitary tomar todas las medidas que seannecesarias para la revisión médica delos mismos únicamente con fines deanálisis o curativos.

124 >

Asociado a los sistemas de intrusión se encuentra el segmento del monitoreo de eventos de

alarma. En ese aspecto, hace poco tiempo comenzaron a ofrecerse los denominados “botones

antipánico”, sobre cuya utilización se habla en este post.

Cómo resolver situaciones problemáticas

Foro

Monitoreo

PROTOCOLO DE USO PARA EL BOTÓN ANTIPÁNICO

Federico HittallerQuisiera saber si existe un protocolo, ley o norma acerca del correcto uso de los servicios que utilizan botón antipánico,dispositivos tipo llavero con GPS + GPRS con la capacidad de enviar un alerta a la central de monitoreo y/o teléfonosde encargados, más la ubicación en un plano. Detallo los aspectos que encuentro discutibles o con dudas al momentode establecer un plan de acción en este campo:1- En la provincia de Buenos Aires hay una ley que obliga a las agencias de seguridad privada a declarar objetivos, fijoso móviles. En este caso no habría mayor duda o dificultad, se entiende que deberían ser declarados, pero el dispositivopuede no estar siempre en la misma zona geográfica. En esta situación, ¿qué ley aplicaría?2- Al ser un dispositivo portable y, si se quiere transferible, ¿cómo puedo relacionar exclusivamente el uso de esedispositivo a una persona? ¿Cómo establezco en un caso de emergencia y ante el llamado al sistema de emergenciasque en determinada posición existe, efectivamente, una emergencia?Más allá de los datos del usuario del llavero, ¿debería tener una foto del mismo para poder dar una descripcióndetallada o enviarla por mail o SMS al personal policial para que le sea más sencillo poder actuar?3- ¿Qué actitud asume, o debería asumir, el personal de emergencias ante el llamado de una central de monitoreo queindica que en determinada ubicación hay una persona en estado de emergencia?4- ¿Debería verificarse al usuario del servicio o puedo comprometer y poner en riesgo la seguridad de la persona?5- ¿Debería llamar a emergencias y adicionalmente a una lista de encargados informando la novedad?6- ¿Debe hacerse algún control de test de vida periódico para que en caso de que el dispositivo no comunique en de-terminado período se haga un seguimiento a través de encargados y de la última posición conocida?

Page 23: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 128 >

Foro

e) No cometer, instigar o tolerar ningúnacto de corrupción que son aquellosque sin llegar a constituir delito, con-sistan en abuso de autoridad o excesoen el desempeño de funciones policialesotorgadas para el cumplimiento de laLey, la defensa de la vida, la libertad yseguridad de las personas, sea quetales actos persigan o no fines lucrativos,o consistan en brutalidad o fuerza in-necesaria.

f ) Ejercer la fuerza física o coaccióndirecta en función del resguardo dela seguridad pública solamente parahacer cesar una situación en que, pesea la advertencia u otros medios depersuasión empleados por el funcio-nario policial, se persista en el incum-plimiento de la Ley o en la inconductagrave y utilizar la fuerza en la medidaestrictamente necesaria, adecuada ala resistencia del infractor y siempreque no le infligiera un daño excesiva-mente superior al que se quiere hacercesar.

g) Cuando el empleo de la fuerza yde armas de fuego sean inevitables,identificarse como funcionarios poli-ciales y dar una clara advertencia desu intención de emplear la fuerza o ar-mas de fuego, con tiempo suficientecomo para que se tome en cuenta,salvo que al dar esa advertencia pusieraindebidamente en peligro al funcionariopolicial, se creara un riesgo cierto parala vida de otras personas, o resultaraevidentemente inadecuada o inútil da-das las circunstancias del caso.

h) Mantener en reserva las cuestionesde carácter confidencial, particular-mente las referidas al honor, la vida ylos intereses privados de las personas,de que tengan conocimiento, a menosque el cumplimiento del deber o lasnecesidades de la justicia exijan estric-tamente lo contrario.

i) Recurrir al uso de armas de fuegosolamente en caso de legítima defensapropia o de terceros y/o situacionesde estado de necesidad en las que

exista peligro grave, inminente y actualpara la vida de las personas, o paraevitar la comisión de un delito que en-trañe ese peligro, debiendo obrarsede modo de reducir al mínimo losdaños a terceros ajenos a la situación.Cuando exista riesgo de afectar la vidahumana o su integridad, el policía debeanteponer la preservación de ese bienjurídico al éxito de la actuación o lapreservación del bien jurídico propie-dad.

4- Es razonable atender a lo pautadocontractualmente en tu obligación demedios con tu cliente.

Los procesos pueden ser propuestospor ustedes pero luego deben ser acor-dados con el usuario.

5- Normalmente esa es la diferenciade calidad del servicio profesional deempresas privadas de seguridad elec-trónica, autoridades más relativos deldamnificado.

6- Sería razonable establecer un controlde test de vida periódico. �

Page 24: Foro Control de accesos - rnds.com.ar · vulnerabilidades en el sistema. Es cierto que siempre se le avisa al usuario ... unir ambas redes, pueden tunelizar solo a la aplicación

< 132

Foro

ESTÁ PERMITIDO EL ACCESO REMOTO O ENLAZAR A LA CENTRAL?

EstebanEn ocasiones existen situaciones que:• El abonado está de viaje, justo creció una planta delante de un PIR exterior y este se dispara permanentemente.• La alarma se colgó y queda la sirena sonando sin parar.• El abonado recuerda que no activó la alarma pero ya se fue de vacaciones.Surge aquí la necesidad de que (como antaño) el operador enlace la central y anule la zona conflictiva, active la alarma otrate de conectarse para silenciar la sirena.Años atrás, la mayoría de las empresas ofrecían este servicio a sus asociados o clientes, pero actualmente muchas no lohacen porque dicen que está prohibido entrar a la programación remota de la central si el usuario no está en la casa ¿Quéley o reglamento prohíbe este tipo de acceso remoto?

RE: Esteban ÁvalosMuy buen tema. Paticularmente, di-

ferencio mi servicio en parte por contarcon esta herramienta y para ofrecerlemás "comodidad" al cliente que no sequiere acercar a su propiedad.

RE: Marcelo HirschhornEs muy interesante el tema. También

yo daba ese servicio y lo discontinué.Quizá algún abogado podría echarmás luz sobre el tema.

Por mi parte, interpreté que el sistemade alarma es propiedad del cliente yde alguna manera si modifico algo delmismo (anulo zonas, activo sistema,etcétera) sin consentimiento expresoestaría vulnerando su propiedad privaday en un rápido análisis del tema decidíno continuar sumando riesgos.

Imaginemos que iniciamos el accesoremoto al panel y por causas externasse pierda conexión con la programaciónsin terminar o quede desactivado elsistema. ¿Cómo lo resolvemos?

RE: Joaquín GabrielYo diría que uno de los problemas

más grandes al acceder remotamente,es que se pueden conocer las clavesdel usuario y eso podría traer problemasa la empresa de monitoreo.

De todas formas, estimo que muchasempresas acceden remotamente pararealizar modificaciones a la programa-ción o para dar de baja un cliente cuan-do se transforma en deudor.

RE: X-TendHace algunos años instalamos un panel

de seguridad y domótica que tenía untransmisor y controlador SMS incluido.Al momento de instalarlo, el técnico debuena fe y previa consulta al clienteprobó todas las funciones desde su pro-pio celular y al momento de querer co-brar los trabajos, el cliente adujo nopagar porque el técnico “había manejadotoda su casa y se sentía vulnerado”. Re-curriendo a Lealtad Comercial, Defensaal Consumidor, abogados y mediacionesel tema quedó en la nada.

Hoy los clientes nos piden que con-trolemos tanto las luces como el riegoy la climatización pero, moraleja, sinsu previo consentimiento por escritono hacemos nada.

RE: Daniel BandaEn lo personal no me gusta que desde

la ECM se pueda acceder remotamentea comandar o reprogramar paneles.Elproblema está en quiéenes y cuáantosmanejan la información de clave deacceso al mismo, lo que les permitiríaacceder desde otros lugares a quienesposean esa información.

Aún así, no hay en general normativaque lo prohíba y quedan este tipo deprestaciones relegadas al acuerdo departes. Si está debidamente documen-tado y acordado, lo que entre las partesse define no es objetable.

Luego, recomiendo un sistema quegenere log a cada acceso y que reportea monitoreo estos accesos remotoscomo eventos, usando todo el set.

Por ejemplo, en CID es:410 Remote Access411 Call Request Made412 Success - Download Access413 Unsuccessful Access414 System Shutdown415 Dialer Shutdown

RE: Oscar Hernando ForeroEs importante indicar que un servicio

de seguridad privada mediante moni-toreo y respuesta remota puede tenero no un procedimiento de conexióndesde la central al panel de alarma,cámaras con entrada de sensores oRTU (que tengan puertos IO) desde elcentro de monitoreo por parte de unoficial de seguridad, oficial de cumpli-miento, director de la mesa táctica ojefe de seguridad o jefe de operaciones,pero no en todos los casos.

Aunque tal vez ustedes no lo acos-tumbren o lo apliquen, los serviciosde seguridad privada deben estar acre-ditados y certificados por algún estándarde gestión de la seguridad.

Para monitoreo de alarmas, tanto UL

como CoESS, clasifican las instalacionesen varios grados o niveles de seguridadsegún el riesgo a administrar. Según lanormativa, los grados más bajos ad-miten acceso remoto, los grados in-termedios acceso remoto condicionadoy los grados más altos no admiten elacceso remoto.

No depende de mis gustos o micriterio sino del grado de responsabi-lidad que asume la empresa al accedera esa herramienta. En el evento en queautorice usar acceso remoto asumolas consecuencias del uso o del abusode tal herramienta.

RE: EstebanDaniel, muchas han sido las respuestas

pero exactamente tu comentario es elque responde a mi pregunta original.Entonces no está prohibido y se puedeacceder remotamente para activar, des-activar o programar un panel.

Este tipo de servicios, entonces, nopodría realizarse desde las empresasde monitoreo que lo prohíban en suspolíticas de seguridad interna.

RE: David SejasEn la Ley 12.297 de la Seguridad Privada

de la provincia de Buenos Aires, el artículoIX, el cual habla de la las ActividadesProhibidas, textualmente expresa:

“4- INGRESAR A FUENTES DE INFOR-MACIÓN COMPUTARIZADAS SIN AUTO-RIZACIÓN”

¿El sistema de alarmas está incluido?¿El sistema de alarma es algo compu-tarizado o solo electrónico?

RE: Eduardo LivioLo que implica ese artículo de la ley

es, sencillamente, que está prohibidoel espionaje electrónico.

RE: Daniel BandaExacto David, tal como lo menciona

acertadamente el Lic. Livio, específi-camente ese artículo de la Ley 12.297define los límites en cuanto a la ac-ciones de investigación sobre sistemasinformáticos. �