Formato Convenio de Práctica-1

8
Entre los suscritos a saber: LUZ STELLA CORREA BOTERO, mayor de edad, con domicilio en Medellín, identificada con cédula 32.538.436 de Medellín, quien en su calidad de Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, debidamente facultada por la Resolución Rectoral 21000 del 14 de junio de 2005, actúa en nombre de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas), ente universitario autónomo, con régimen especial, sin ánimo de lucro, cuya creación fue determinada por la Ley 71 de 1878 del Estado Soberano de Antioquia y con personería jurídica que deriva de la Ley 153 de 1887, regida por la Ley 30 de 1992 y demás disposiciones aplicables de acuerdo con su régimen especial, quien en adelante se denominará LA UNIVERSIDAD y -------------------- mayor de edad, identificado (a) con cédula --------------------, que en su calidad de Representante Legal, obra en nombre y representación de **********, quien en adelante se denominará LA ENTIDAD, hemos decidido celebrar el presente convenio, previas las siguientes consideraciones: 1. Que conforme lo señala el Estatuto Básico de Extensión de la Universidad de Antioquia "las prácticas académicas son la materialización del compromiso de la Universidad con la Sociedad, y buscan la aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones socioeconómicas y culturales concretas, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de habilidades profesionales, y la atención directa de las necesidades del medio". 2. Que La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de LA UNIVERSIDAD, ha establecido dentro del pénsum académico del programa Psicología la realización de prácticas académicas, para lo cual requiere de centros de práctica, donde las estudiantes puedan intervenir en una realidad concreta y así ejercitarse en la aplicación y desarrollo de los conocimientos adquiridos en los años de estudio. Que **********, con el propósito de cumplir con los objetivos propios de su objeto social, desea promover para el mutuo beneficio, el desarrollo de las prácticas académicas en sus instalaciones, de estudiantes universitarios. 3. Que el Decreto 933 del 11 de abril de 2004 "por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras disposiciones", prescribe que no constituyen contratos de aprendizaje "las actividades desarrolladas por los estudiantes universitarios a través de convenios suscritos con las instituciones CONVENIO DE PRÁCTICA ACADÉMICA ESTUDIANTIL No.8837-*****. CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS (Departamento de Psicología) Y **********. SEMESTRE 2006- II

Transcript of Formato Convenio de Práctica-1

Page 1: Formato Convenio de Práctica-1

Entre los suscritos a saber: LUZ STELLA CORREA BOTERO, mayor de edad, con domicilio en Medellín, identificada con cédula 32.538.436 de Medellín, quien en su calidad de Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, debidamente facultada por la Resolución Rectoral 21000 del 14 de junio de 2005, actúa en nombre de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas), ente universitario autónomo, con régimen especial, sin ánimo de lucro, cuya creación fue determinada por la Ley 71 de 1878 del Estado Soberano de Antioquia y con personería jurídica que deriva de la Ley 153 de 1887, regida por la Ley 30 de 1992 y demás disposiciones aplicables de acuerdo con su régimen especial, quien en adelante se denominará LA UNIVERSIDAD y -------------------- mayor de edad, identificado (a) con cédula --------------------, que en su calidad de Representante Legal, obra en nombre y representación de **********, quien en adelante se denominará LA ENTIDAD, hemos decidido celebrar el presente convenio, previas las siguientes consideraciones:

1. Que conforme lo señala el Estatuto Básico de Extensión de la Universidad de Antioquia "las prácticas académicas son la materialización del compromiso de la Universidad con la Sociedad, y buscan la aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones socioeconómicas y culturales concretas, con el fin de lograr la validación de saberes, el desarrollo de habilidades profesionales, y la atención directa de las necesidades del medio".

2. Que La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de LA UNIVERSIDAD, ha establecido dentro del pénsum académico del programa Psicología la realización de prácticas académicas, para lo cual requiere de centros de práctica, donde las estudiantes puedan intervenir en una realidad concreta y así ejercitarse en la aplicación y desarrollo de los conocimientos adquiridos en los años de estudio. Que **********, con el propósito de cumplir con los objetivos propios de su objeto social, desea promover para el mutuo beneficio, el desarrollo de las prácticas académicas en sus instalaciones, de estudiantes universitarios.

3. Que el Decreto 933 del 11 de abril de 2004 "por medio del cual se reglamenta el Contrato de Aprendizaje y se dictan otras disposiciones", prescribe que no constituyen contratos de aprendizaje "las actividades desarrolladas por los estudiantes universitarios a través de convenios suscritos con las instituciones de educación superior en calidad de prácticas académicas que sean prerrequisito para la obtención del título correspondiente", como lo señala el Estatuto Básico de Extensión de la Universidad de Antioquia.

Por lo anterior, convienen:

PRIMERA. Objeto: Por medio de este convenio se adoptan las bases de cooperación mutua entre LA UNIVERSIDAD y **********, para que los estudiantes de Psicología, semestre 2006-II, del Programa académico de Psicología, de La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, realicen una práctica académica **********, con el fin de que desarrollen actividades tendientes a complementar la formación académica requerida dentro del proceso de enseñanza aprendizaje establecido en el programa académico, como requisito para la obtención del título.

CONVENIO DE PRÁCTICA ACADÉMICA ESTUDIANTILNo.8837-*****. CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS (Departamento de Psicología) Y **********. SEMESTRE 2006-II

Page 2: Formato Convenio de Práctica-1

Convenio Universidad de Antioquia – **********

PARÁGRAFO PRIMERO: Las partes entienden que las " prácticas académicas " hacen parte del proceso de aprendizaje y le permiten a la estudiante intervenir en una realidad concreta referente a su área de estudio, ejercitándose en la aplicación e implementación de los conocimientos adquiridos en los años de instrucción, haciendo énfasis en los elementos teóricos, metodológicos, técnicos y de investigación brindados por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de LA UNIVERSIDAD, siempre que no contravengan la Constitución y la ley.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Para los fines propios de la práctica académica, a la estudiante se le asignará determinadas actividades bajo la supervisión del personal docente a cargo del programa y del personal autorizado por **********.

SEGUNDA. Obligaciones de **********. Se obliga a:

1. Facilitar los recursos humanos, científicos, técnicos, financieros y locativos que pueda ofrecer, sin perjuicio de las actividades propias de su objeto social, para que la estudiante en desarrollo de su práctica académica se integre a ********** y logre sus objetivos de aprendizaje con la supervisión y asesoría de docente(s) de LA UNIVERSIDAD y la supervisión de un Coordinador designado por **********.

2. Realizar una inducción a la estudiante que informe de manera global sobre las características y condiciones de la pasantía y ********** y brindarle la asesoría que requiera.

3. Informar oportunamente a LA UNIVERSIDAD sobre cualquier irregularidad en el desempeño de la estudiante y sobre las decisiones administrativas que guarden relación con la práctica académica.

4. Designar a un funcionario de ********** para que vele por el cumplimiento del objeto y las obligaciones propuestas en este convenio y coordine con LA UNIVERSIDAD su ejecución.

5. Constituir a su costo y a favor de los estudiantes, póliza de accidentes que cubra gastos de hospitalización y cirugía y un seguro de vida. Y/O

6. Constituir a su costo y a favor de la estudiante, la afiliación al sistema de salud, pensión, riesgos profesionales y a la caja de compensación.

7. Permitir y facilitar la asistencia de los docentes de LA UNIVERSIDAD, a los sitios donde la estudiante realiza la práctica académica **********, con el fin de prestar la asesoría necesaria.

8. Respetar la autonomía administrativa, la estructura orgánica y la reglamentación de LA UNIVERSIDAD.

9. Reconocer directa y mensualmente al estudiante practicante el equivalente a ------------ $-------------------, y/o valor de bonificación y/o la alimentación.

10.Presentar observaciones y/o recomendaciones al plan de práctica propuesto por LA UNIVERSIDAD, con el objeto de llegar a acuerdos posteriores entre las partes.

TERCERA. OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD: LA UNIVERSIDAD se obliga a:

Page 3: Formato Convenio de Práctica-1

Convenio Universidad de Antioquia – **********

1. Presentar a LA ENTIDAD, el plan de práctica que se proyecte desarrollar. Este plan debe contener objetivos, propuesta del proyecto de la práctica, procedimiento y actividad a desarrollar, cronograma, agenda, metodología y forma de evaluar al estudiante. Estos programas formarán parte integral del presente convenio y con base en él se levantará un acta que será suscrita por los coordinadores de ********** y de LA UNIVERSIDAD.

2. Estudiar las observaciones y/o recomendaciones que formule ********** al plan de práctica propuesto por LA UNIVERSIDAD, con el objeto de llegar a acuerdos posteriores entre las partes.

3. Programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades del docente y alumno (a), así como evaluar las actividades de esta última.

4. Remitir al estudiante +++++++++++++++ seleccionado (a) para la ejecución del convenio para que realice la práctica académica conforme al programa propuesto, con una intensidad de 18 horas semanales durante cuatro meses (4) calendario.

5. Respetar la autonomía administrativa de **********.

6. Impartir a su estudiante las directrices de comportamiento y cumplimiento que en ejercicio de la práctica académica deben asumir conforme a los parámetros establecidos por LA UNIVERSIDAD.

7. Designar un docente que vele por el cumplimiento del objeto y las obligaciones propuestas en este convenio y coordine con ********** su ejecución.

8. Velar porque las experiencias del practicante contribuya efectivamente al aprendizaje y al desarrollo de los programas de ********** y estén de acuerdo con las normas y requisitos establecidos por LA UNIVERSIDAD.

CUARTA. Relación Académica: la práctica académica de la estudiante constituye actividades correspondientes al proceso de enseñanza-aprendizaje, propias de la modalidad de formación universitaria. Por tanto, en su esencia, hacen parte de la relación académica y en ningún caso generan relaciones y compromisos jurídico-laborales entre la estudiante y LA ENTIDAD o LA UNIVERSIDAD.

QUINTA. Comité Coordinador: La coordinación de las actividades previstas en este convenio estará a cargo de un Comité Coordinador, integrado en representación de LA UNIVERSIDAD por un asesor académico y por LA INSTITUCIÓN por un asesor designado por **********.

SEXTA. Duración y prórroga: El presente convenio tendrá una duración de cuatro (4) meses calendario, contados a partir de su perfeccionamiento. Podrá ser prorrogado por acuerdo suscrito por las partes, previo al vencimiento del plazo inicialmente fijado.

SÉPTIMA. Terminación: El presente convenio podrá ser terminado antes de su vencimiento por:

1. Mutuo acuerdo entre las partes.

Page 4: Formato Convenio de Práctica-1

Convenio Universidad de Antioquia – **********

2. Por la ocurrencia de hechos o situaciones, que imposibiliten la continuación del convenio.

3. Por incumplimiento a las obligaciones derivadas del convenio, sin que medie justa causa para ello.

4. Por manifestación de una de las partes de su deseo de dar por terminado el convenio, dando aviso con una antelación no inferior a un (1) mes.

Page 5: Formato Convenio de Práctica-1

Convenio Universidad de Antioquia – **********

OCTAVA. Independencia: Las personas vinculadas a las partes que suscriben este convenio, se regirán en materia de administración de personal, por las disposiciones legales que le sean propias a aquella que las vincula, de acuerdo con su naturaleza jurídica, sin que adquieran relación laboral alguna con la otra.

NOVENA. Cesión: Ninguna de las partes podrá ceder el presente convenio a favor de persona natural o jurídica, sin el previo consentimiento escrito de la otra.

DÉCIMA. Solución de controversias: Las partes acuerdan que de surgir diferencias en el desarrollo del presente convenio, buscarán soluciones ágiles y directas para afrontar dichas discrepancias. Para tal efecto, acudirán, preferentemente, al empleo de los mecanismos de solución directa de controversias, como la conciliación, la amigable composición y la transacción.

UNDÉCIMA. Apropiación presupuestal: LA ENTIDAD atenderá los compromisos presupuestales derivados de este convenio.

DUODÉCIMA. Domicilio: Para los efectos derivados de este acuerdo, se fija como domicilio --------------------

DÉCIMA TERCERA. Perfeccionamiento y ejecución: El presente convenio se entiende perfeccionado con la firma de las partes, para su ejecución requerirá de la correspondiente apropiación presupuestal por parte de **********.

En señal de conformidad, las partes suscriben este documento el -------- de julio de 2006.

LUZ STELLA CORREA BOTEROC.C. 32.538.436Decana Fac. de Ciencias Sociales y HumanasUniversidad de Antioquia

************************************************************

CLAUDIA ALEJANDRA GÁLVEZ O.C.C.32.502.951Coordinadora de PrácticasDepartamento de Psicología

Page 6: Formato Convenio de Práctica-1

Convenio Universidad de Antioquia – **********

Entre los suscritos a saber: LUZ STELLA CORREA BOTERO, mayor de edad, con domicilio en Medellín, identificada con cédula 32.538.436 de Medellín, quien en su calidad de Decana, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, debidamente facultada por la Resolución Rectoral 21000 del 14 de junio de 2005, actúa en nombre de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, ente Universitario autónomo, con régimen especial, sin ánimo de lucro, cuya creación fue determinada por la Ley 71 de 1878 del Extinguido Estado Soberano de Antioquia, y cuya personería jurídica deriva de la Ley 153 de 1887, regida por la Ley 30 de 1992 y demás disposiciones aplicables de acuerdo con su régimen especial, quien en adelante se denominará LA UNIVERSIDAD, y ********, estudiante del programa académico de Psicología, quien en adelante se denominará EL ESTUDIANTE, suscribimos la presente acta de compromiso: CLÁUSULA ÚNICA: Por medio de la presente acta, EL ESTUDIANTE, asume el compromiso de cumplir con las obligaciones a su cargo, derivadas del convenio de pasantía celebrado entre la Universidad de Antioquia (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Departamento de Psicología) y de **********. EL ESTUDIANTE declara que conoce el contenido aludido y las obligaciones que asume en virtud del convenio.

En constancia de aprobación firman la presente acta a los ** días del mes de ****** de 2006.

LUZ STELLA CORREA BOTEROC.C. 32.538.436Decana Fac. de Ciencias Sociales y HumanasUniversidad de Antioquia

CLAUDIA ALEJANDRA GÁLVEZ O.C.C.32.502.951Coordinadora de PrácticasDepartamento de Psicología

****************

ACTA DE COMPROMISO CELEBRADA ENTRELA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas – Departamento de Psicología) Y

**********

Page 7: Formato Convenio de Práctica-1

Convenio Universidad de Antioquia – **********

*******************Estudiante de Psicología