Formas,Contornos,Contactos,Matrices

6
Formas, restauraciones, contornos, contactos y matrices Principios de la forma: a) Percepción: Cuando observamos un diente rodeado de otros dientes percibimos de forma inconciente muchas cualidades, la percepci{on del color, tamaño, forma,edad, sexo de la persona. como por ejemplo: -Forma -Color -Tamaño. -Ubicación. Existen 3 formas de dientes: redondos, ovalados, rectos. b) Contactos Proximales contornos lingual y bucal Se van a considerar los contornos linguales y vestibulares o bucales: -Los contactos proximales de los dientes posteriores se localizan a nivel del tercio oclusal de la corona, excepto el contacto existente entre el 1ro 2do molar superior, que está en el tercio medio. -Los contornos bucales y linguales de una restauración debe estar en armonía con el de los dientes contiguos. -En restauraciones donde se ha preparado una cavidad compuesta o compleja donde se vaya a restaurar con amalgama, resina o vidrio se van a utilizar unos dispositivos llamados matrices. Dientes anteriores: En incisivos se encuentra a nivel del tercio incisal c) Forma de la relación de contactos Vestíbulo-Lingual o palatino y gingivo-oclusal o incisal en dientes posteriores como anteriores. Relación de contacto: -Protege las papilas interdentaría. -Ayuda a mantener la integridad del arco dentario. -Mantiene la estabilidad oclusal.

description

Formas, contornos, contactos y matrices en odontología restauradora

Transcript of Formas,Contornos,Contactos,Matrices

Formas, restauraciones, contornos, contactos y matrices

Principios de la forma:

a) Percepcin: Cuando observamos un diente rodeado de otros dientes percibimos de forma inconciente muchas cualidades, la percepci{on del color, tamao, forma,edad, sexo de la persona. como por ejemplo:

-Forma

-Color

-Tamao.

-Ubicacin.

Existen 3 formas de dientes: redondos, ovalados, rectos.

b) Contactos Proximales contornos lingual y bucal

Se van a considerar los contornos linguales y vestibulares o bucales:

-Los contactos proximales de los dientes posteriores se localizan a nivel del tercio oclusal de la corona, excepto el contacto existente entre el 1ro 2do molar superior, que est en el tercio medio.

-Los contornos bucales y linguales de una restauracin debe estar en armona con el de los dientes contiguos.

-En restauraciones donde se ha preparado una cavidad compuesta o compleja donde se vaya a restaurar con amalgama, resina o vidrio se van a utilizar unos dispositivos llamados matrices.

Dientes anteriores: En incisivos se encuentra a nivel del tercio incisalc) Forma de la relacin de contactos

Vestbulo-Lingual o palatino y gingivo-oclusal o incisal en dientes posteriores como anteriores.

Relacin de contacto:

-Protege las papilas interdentara.

-Ayuda a mantener la integridad del arco dentario.

-Mantiene la estabilidad oclusal.

-Hace posible la transmisin de fuerzas a todo el arco.

Las restauraciones donde se ha preparado una cavidad compuesta o compleja se van a utilizar las matrices.

Matrices:

Son bandas metlicas o de cualquier otro material conveniente que se adaptan a la superficie del diente a restaurar, reproduciendo los contornos anatmicos y paredes ausentes.

Funciones de las matrices:

-Evita que el material se rebase, facilitando el proceso de restauracin.

-Devolver al diente la anatoma perdida facilitando la reconstruccin de la relacin de contactos y el contorno.

-Transforma una obturacin en una restauracin,( funcin biolgica- lesiones sobre los tejidos duros)Cualidades de una matriz:- ser rgida, para soportar las presiones durante la condensacin del material.-permitir la obtencin de un contorno anatmico apropiado.

-permitir la restauracin correcta de la relacin de contacto proximal.

-evitar el exceso nivel gingival, ya que luego se va a producir un empaquetamiento de alimentos y posteriormente la acumulacin de placa dental hasta llegar a la caries

-de fcil aplicacin y remocin.

Clasificacin

-Universales. Pueden ser de metal, celuloide o tefln o resina sinttica. Las ms utilizadas en lapractica diaria son:

Tofflemire

Siqueland

Automatrices

Matriz de Walser (ya no se utiliza)

Matriz de Myllar ( para cavidades clase III)

Matriz de celuloide o tefln (para cavidades clase V)

Matriz de resina sinttica (para carillas y cavidades clase IV)

Porta matriz universal de Tofflemire:

Este dispositivo es de forma circular,con la ventaja de que la banda pasa por una ranura abierta en un extremo permitiendo el uso de bandas de anchos diferentes. Ventajas: Permite ser utilizado tanto por vestibular como por lingual o palatino Permite la separacin de la banda antes de que esta sea retirada de su lugar

Se pueden utilizar bandas curvas, que al unirse en sus extremos se logra la forma infundibular permitiendo el adaptado en gingival.

Partes: Consta de 4 partes:

Cabeza: En forma de U. Tiene dos ranuras para posicionar la banda en el portamatriz.

Corredera: Tiene una ranura diagonal, para la instalacin de la banda

Eje rotatorio: Se utiliza para ajustar la distancia de la corredera hacia la cabeza.

Tornillo: Tiene un eje enrroscable, el cual cierra y abre la banda matriz en la corredera.

Al finalizar el procedimiento se corta el dispositivo y se introduce un explorador por el agujero que posee la banda en uno de sus extremos, facilitando su remocin.

Automatrices:

Son matrices universales que no tienen ningn tipo de retenedor, consisten en una banda con un dispositivo metlico la cal se adaptaad al dimetro y al contorno del diente, por medio de un instrumento que hace las veces de un atornillador .

Partes:

Banda: de acero inoxidable y tiene distintos anchos y formas. En una de sus extremos presenta un dispositivo metlico que enrolla la banda sobre si misma para ajustarla a las paredes del diente.

Dispositivo: tiene un vstago metlico que va a estar unido en uno de sus extremos y va a dar forma de U; una vez finalizado el procedimiento operatorio se procede a cortar este dispositivo, y se introduce un explorador por un agujero que posee la banda y as removerla fcilmente.Porta matriz universal de Siqueland:

Utiliza bandas de acero blando en el cuerpo del portamatriz consta de:

-Cuerpo o porta matriz

-Bandas de acero blando.

-Tornillo corredizo: tiene como funcin desplazar la banda para aflojar o ajustar

-Dispositivo lateral: ajusta la banda a nivel gingival liberando el tercio oclusal de la misma.

Ventajas:

Puede ser utilizado en los 4 cuadrantes.

Permite la reconstruccin de una buena relacin de contacto y un contorno adecuado.

Puede ser esterilizado fcilmente.

Viene en dos tamaos: para molares y premolares.

Portamatriz de Walter: (No es important)

Existen dos formas:

Forma circular:

Forma de X:

Desventajas:

Es muy flexible y no permite la reconstruccin de una buena relacin de contacto ni de un contorno adecuado, por ello no es utilizado actualmente.

Cuas Gingivales

Es un elemento indispensable para la realizacin de una restauracin siempre la debemos utilizar en cavidades ocluso-proximales aun cuando tengamos matrices que nos den la forma infundiblar.Nota: es indispensable la colocacin de la cua gingival al momento de realizar una restauracin con amalgama o resina en cavidades ocluso-proximalesFunciones de la cua gingival:

Evita que el material se rebase a nivel de la zona gingival.

Ayuda a restaurar el contorno perdido del diente.

Separa ligeramente los dientes, permitiendo obtener una mejor relacin de contacto.

Protege la papila gingival.

Sostiene la banda matriz y al dique de goma.

Colocacin:

Se dirige la parte plana hacia la papila gingival, la cual debe ser deprimida suavemente sin lastimarla. Tambin es importante no penetrar los tejidos gingivales, no lesionar el epitelio de unin, ya que ocurre la retraccin permanente de la papila.

Las cuas pueden ser:

Cuas de madera: Vienen en distintos tamaos y formas, algunas son de tipo conservador ya que reproducen un efecto ms oclusal. Deben ser colocadas con la base de la cua hacia gingival y el vrtice hacia oclusal, y por el nicho ms amplio, en el caso de los dientes inferiores el nicho mas amplio seria el lingual y en el caso de los dientes superiores seria el nicho palatino.

Cuando el margen gingival es mas profundo es recomendada la cua triangular anatmica, ya que sesin transversal de esa cua es mas ancha a nivel de la base.

Cuas Plsticas o Reflectoras: se denominan as por que son reflectoras de luz y se utilizan con matrices transparentes como las de celuloide.

Sistema de matrices seleccionadas para la obtencin de un punto de contacto ptimo

Sistema Palodent (densply o 3M para clase II y VI)

Este sistema puede ser utilizado con cualquier material restaurador y en cavidades clase II y VI. Consta de un anillo Bi-tine (de acero de resorte) que viene en 3 formas: redondo, ovalado y alargado. Este aro nos permite lograr la separacin que se necesita para la colocacin de la matriz ya precontorneada; el anillo es llevado a boca a travs de un portagrapas (es indiferente hacia que lado se coloque el aro). Por ultimo es posicionada y ajustada la matriz.

Los pasos bsicos son:a) Estabilizacin: cierre del margen gingival con la utilizacin de la cua gingival, a fin de posicionar la matriz pero no para crear separacin entre los dientes.b) Modelado: Hace una pequea presin a la matriz hacia las paredes adyacentes del diente, tanto en vestibular como en lingual para que se adapte mejor a los contornos.

c) Recomendaciones: Los anillos bi tine pueden ser usadas para las preparaciones. Se utilizan para cavidades clase VI.

Desventajas: Las bandas son desechables, no pueden ser esterilizadas.

Matrices Individuales:

Son aquellas confeccionadas por el odontlogo de acuerdo al caso que este tratando.

Matriz de Black:

Consiste en una banda de acero blando que debe tener un ancho y un grosor adecuado (que llegue hasta la mitad de la cara vestibular, lingual o palatina). Debe ser medida en el diente.

Matriz individual de Hollemback:

Se coloca igual q la matriz de black pero utilizando cuas de madera y modelina para fijar.

Desventajas:

No pueden utilizarse para la reconstruccin del punto de contacto proximal ni del contorno.

Omni matriz (Ultradent)

Es muy similar al portamatriz Tofflemire, a diferencia de que en lugar de la forma de U, tiene un tornillo que desplaza la banda y adems es desechable.

Las bandas que posee pueden ser metalizas o de celuloides. Las matrices vienen precortorneadas.