Formas básicas de composición

22
Formas básicas de composición

Transcript of Formas básicas de composición

La

Semitica y el Signo La Semitica (del griego Semion: signo) es la disciplina que estudia las reglas que se establecen para la produccin, transmisin e interpretacin de los signos. El signo es un medio para la transmisin de ideas, pensamientos y significados; es un objeto o accin que representa a otro objeto, fenmeno o seal, de manera que lo sustituye.

describir la comunicacin entre los humanos, como una forma e intercambio de transferir mensajes, la nica forma de hacerlo es por medio del uso de signos, tales como: el que se emite a travs del habla, letras, nmeros, fotografas, etc. Los signos son el medio a travs del cual se hace posible la transmisin de los pensamientos, significados e ideas. Se extrae de ellos lo que hace posible, una situacin sgnica, la comunicacin entre dos o ms personas. Podemos

La comunicacin humana es una manera de transmitir e intercambiar mensajes mediante el uso de signos tales como: El habla Letras Nmeros Fotografas Diagramas Imgenes Con los signos es posible compartir ideas, pensamientos, conceptos y/o significados. La comunicacin entre dos o ms personas es posible a travs de los signos, de los cuales se extrae lo necesario para que se de una situacin sgnica.

o o

Los signos indicativos: naturales artificiales La primera gran divisin corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participacin directa del hombre en la creacin de estos signos (naturales) y la participacin directa en la creacin de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente.

Los

signos simblicos: lingsticos no lingsticos Los signos artificiales se dividen a su vez en lingsticos y no lingsticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales (los que sustituyen a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carcter natural o tradicional, (las lenguas o idiomas)

Los signos icnicos: naturales convencionales analgicos de estructura digital Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en l pueden incluirse toda clase de imgenes, dibujos, pinturas, fotografas o esculturas.

comprender un mensaje deben considerarse los siguientes aspectos de esta clasificacin: Sintcticos: Estudian el signo segn la forma percibida. Semnticos: Estudian la forma en que el significado se encuentra conectado con el significador, la relacin entre la forma y lo que significa la forma. Pragmticos: Por su utilizacin e uso, el resultado de estos, los efectos del mismo. Para

Relacin

espacio-formato El espacio es un elemento fundamental del diseo que consiste en el rea alrededor o entre los objetos de una composicin. Es trabajo del diseador es decidir donde colocar los elementos, de ah la importancia de su relacin con el formato, es decir la forma y el tamao del que se dispone para realizar la composicin grfica.

Algunos aspectos importantes para la seleccin del formato son: Considerar el tamao adecuado, dependiendo del tipo de pblico al que va dirigido el diseo. Se pueden colocar elementos grandes y pequeos contrastando entre ellos, o hacer una imagen ms grande y trabajarla de una manera interesante.

Para atraer la atencin del los receptores del mensaje que deseamos comunicar es importante destacar los elementos ms importantes, hacindolos ms grandes y los menos importantes ms pequeos.

Las

diferentes tonalidades que emplearan los elementos y las formas, sirven para crear relaciones espaciales y focales, de gran inters para el receptor. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de como se combinen, estos. Por ejemplo si usamos bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algun objeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composicin.

Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo visual: - Al utilizar espacio en blanco en una composicin, el ojo descansa. - Utilizando una pequea cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseo si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composicin. - Los grandes mrgenes ayudan a seguir un diseo una de forma ms fcil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una pgina dinmica.

Se le denomina fondo al espacio contenido en un formato. La forma se percibe en relacin al espacio y a las dems formas que se encuentran en la composicin. En un espacio a trabajar siempre existe bsicamente un fondo y una figura o figuras. El espacio se divide en: Espacio positivo, destinado a las formas o figuras Espacio negativo, consiste en el fondo Para cuidar la estructura y el significado del diseo, el espacio debe organizarse.

Se conoce como composicin grfica a la estructura y organizacin de los elementos de un diseo para lograr la comunicacin visual. La comunicacin visual efectiva depende de la adecuada organizacin de los materiales a disear. Principios bsicos Escala Proporcin Coherencia visual Repeticin y ritmo Equilibrio Punto focal Tensin visual Proyeccin espacial

Se

le denomina escala a la capacidad que tienen los elementos visuales para modificarse y definirse unos a otros. La relacin grande-pequeo no podra existir sin este principio de composicin. Es posible establecer la escala mediante: El tamao relativo de las claves visuales La relacin con el campo visual o entorno

La

proporcin est relacionada con la distribucin de los elementos dentro del espacio. Un ejemplo aplicado es lo que se conoce como seccin urea, que es una frmula matemtica basada en la proporcin fija entre los lados cortos y largos de un rectngulo. Si se elimina un cuadrado de la seccin, quedar un rectngulo de menor tamao pero que mantiene la misma proporcin que el rectngulo original.

Sirve

para expresar lo que es compatible visualmente dentro de una composicin que posee un tema dominante y uniforme a seguir. Esta tcnica se complementa con la variacin. A la par de la unidad temtica existe la variedad o diversidad de los elementos que evitan un diseo montono.

Repetir

varias veces elementos similares crea un ritmo en la armona visual. Los elementos al repetirse interactan unos con otros de tal manera que pueden agruparse o atraerse, provocando un cierto ritmo en la composicin. El ritmo se determina por el contenido y el espacio disponible entre los elementos dispuestos y la disposicin de estos.

El principio de equilibrio se origina en la naturaleza humana y en la necesidad sentir los pies firmes sobre una superficie. En el diseo, el equilibrio se basa en la referencia visual ms fuerte y firme y en la sensacin intuitiva de la percepcin del equilibrio humano. Para crear equilibrio se puede modificar la figura desequilibrada estableciendo un contrapeso. El equilibrio impone: Un eje vertical en la figura, verticalidad firme Referente secundario horizontal: el plano, una base estable El equilibrio se expresa mediante: La configuracin de la figura La relacin horizontal-vertical de lo que se ve La referencia peso relativo-estado de equilibrio

El

punto focal es el centro de atencin e inters de la composicin y hace referencia al objeto de mayor fuerza en el diseo. El punto focal se determina de acuerdo a la idea que da origen al ordenamiento de todos los elementos. El punto focal es empleado para llamar la atencin de quien recibe el mensaje visual y lo orienta y dirige para seguir observando el resto de la composicin.

La tensin visual est determinada por el peso de los elementos dentro del diseo y se relaciona principalmente con el equilibrio de la composicin. Ya revisamos que la composicin puede estar: Nivelada Con tensin maximizada Con tensin minimizada Las opciones visuales que existen para disear, pueden desarrollarse en base a dos polaridades: Regularidad y sencillez Complejidad y variacin inesperada Una vez que se elige entre estos extremos, incluyendo sus puntos intermedios, el diseo puede pasar por un simple reposo o relajacin hasta la tensin, dependiendo de la intencin comunicativa visual.

La proyeccin espacial es la representacin grfica de un objeto sobre una superficie plana y est relacionada con la dimensin y la perspectiva. Con la perspectiva se recrea una superficie bidimensional para dar una ilusin de profundidad del espacio real que es tridimensional. Esta representacin se obtiene cuando se unen las intersecciones sobre el plano de las lneas proyectadas por los puntos del objeto, desde el vrtice.