FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN...

143
FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADO En cumplimiento con el convenio Internacional de formación, Titulación y Guardia para la gente de Mar de 1978 y su Código de 1995 (§TCW7S/95)

description

PROPIEDADES FÍSICASEn términos generales, un gas licuado es la forma líquida de una substancia que a temperatura ambiente y a presión atmosférica normales, sería un gas. La única propie-lad * más importante de un gas licuado, en relación a su manejo comercial, es su presión de vapor saturado, la cual es la presión absoluta ejercida cuando el líquido está en equilibrio con su propio vapor a una temperatura dada. Una definición más específica de un gas licuado relacionará por tanto la presión del vapor a la temperatura, y, la Organización Marítima Internacional (IMO) para Gaseros, ha adoptado una definición de “Líquidos que tienen una presión de vapor que excede de 2.8 bar absoluta (Ver. 2.15) a una temperatura de 37.8°C”. Una forma alternativa de relacionar la presión del vapor a la temperatura para un gas licuado en particular, es citar la temperatura en la que la presión del vapor es igual a la presión atmosférica (su punto de ebullición atmosférico). En la tabla l.L los gases licuados comunes son comparados en términos de su presión de vapor a 37.8°C y de sus puntos de ebullición atmosférica.

Transcript of FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN...

Page 1: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE

DE GAS LICUADO

En cumplimiento con el convenio

Internacional de formación, Titulación

y Guardia para la gente de Mar de

1978 y su Código de 1995

(§TCW7S/95)

Page 2: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Gas LicuadoPresión del Vapor a 37.8° C (Bars Absolutos)

Punto de Ebullición a presión

■ Atmosférica (°C)

Metano (CH4) Gas* -161

Propano (CjHs) 12.9 -43

n-Butano (C4H10) 3.6 -0.5

Amoníaco (NH3) 14.7 -33

Cloruro de Vinilio (C2H3C1) 5.7 -14

Butadieno (C4H6) 4.0 -5

Oxido de Etileno (C2H4O) 2.7 +10.7

* La temperatura crítica del metano es -82.5°C, mientras que la presión crítica es de 4-1.72 bars.

Sobre la base estricta de la anterior definición IMO, el óxido de etileno no calificaría del todo para se descrito como un gas licuado. Está incluido en el Código IMO para la

Page 3: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Construcción y Equipo de Barcos que Transportan Gases Licuados a Granel (referido a menudo como el Código del Gas) y la Guía de Seguridad de Buque Tanques ICS (Gas Licuado), debido a que su punto de ebullición a presión atmosférica es tan bajo que sería difícil transportar la substancia por cualesquiera otros métodos que los previstos para los gases licuados, Igualmente, los productos químicos tales como el éter dietílico (diethyl ether), el óxido de propileno y el isopreno, no son estrictamente gases licuados, pero tienen altas presiones de vapor y riesgos a la salud y de inflamabilidad que han dado por resultado que éstos y algunos otros componentes similares estén enlistados en ambos Códigos 3MO para el Gas y para Productos Químicos a Granel. Cuando son transportados en secciones de buque tanques, dichos productos químicos requieren ser.cargados a menudo en tanques independientes, en vez de en tanques integrados.

1.1 PRODUCCION DE GAS LICUADOEl gas licuado del petróleo (GLP) es una expresión genérica para el

propano, butano y mezclas de los dos y se produce de dos’ fuentes distintas. Primero, se obtiene el procesamiento del petróleo crudo en refinerías o como un subproducto de las plantas de productos químicos. Este GLP se consigue normalmente sólo en forma presurizada y se puede comerciar locamente en cilindros a presión o tanques pequeños a presión. En • segundo lugar, el GLP se produce de corrientes de gas natural o de petróleo crudo en o cerca del punto de producción. El gas natural proveniente de un pozo consiste mayormente de metano, pequeñas cantidades de hidrocarburos más pesados que se conocen colectivamente como líquidos de gas natural (LGN), y cantidades variantes de agua, bióxido de carbono, nitrógeno y otras substancias no hidrocarburos. La relación entre el gas natural, GNL y GLP, se muestra en la Figura 1.1.El gas natural se puede presentar ya sea en estructuras que son

Las cantidades de GNL contenidas én el gas natural de los campos de gas, aunque cambian de una. estructura a otra, son generalmente pequeñas en comparación con las

Page 4: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

contenidas en los depósitos de condensado y gas asociado. Cualquiera que sea su origen, el gas natural requiere de tratamiento para eliminar los líquidos de hidrocarburo más pesados y componentes no hidrocarburos, para asegurar que el producto esté en una condición técnicamente aceptable para su licuado o para su uso en forma gaseosa.

La Figura 1.2 es un diagrama típico de flujo de una planta grande de licuado de gas natural. Si el gas de alimentación crudo contiene condensados (pentanos e hidrocarburos más altos), estos serán eliminados primero seguidos de gases ácidos (CO2 y H-^S).

El proceso de eliminación de gas ácido habrá saturado la corriente de gas con vapor de agua que es eliminado entonces por la unidad de deshídratación. Entonces el gas pasa a una unidad fraccionadora donde eliminan y fraccionan los GNLs generalmente a sus componentes de propano y butano. El gas, ahora muy predominantemente metano, será entonces licuado parea producir el producto principal, el gas natural licuado (GNL). Para bajar la temperatura del gas metano a 1a. temperatura de ebullición atmosférica del GNL de unos -160°C, la unida de licuado usa generalmente un ciclo de refrigerantes consistente -de una mezcla de nitrógeno, y algunos de los hidrocarburos ya extraídos del gas de alimentación. Al enfriar y licuar el gas metano en un gran intercambiador de calor criogénico, el refrigerante se vaporiza. El vapor refrigerante es comprimido entonces y relicuiado de nuevo en etapas por intercambio de calor, primero contra el agua de enfriamiento y subsecuentemente contra el refrigerante de evaporización mezclado antes de regresar al intercambiador de calor criogénico. El combustible para la planta es proporcionado predominantemente por gas apagado proveniente del proceso de caso necesario, el combustible se puede suplementar del gas de alimentación crudo o de los condensados extraídos. Dependiendo de las características del GNL producido y de los requerimientos del comercio, se puede volver a inyectar algo del (GNL) extraído a la comente de GNL.

Page 5: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Gas Crudo de LA NACIONAL DE MARINA MERCANTE petróleo y »

alimentación"Almirante Miguel Grau” Gas

Crudo------P--------

—p.-------

>

Elim inación de

Eliminación de gas ácido

Gas ácido

' Deshidratación

Agua

Fraccionamiento

Licuado

Almacenamiento GLP

Almacenamiento GNL

Pentano a almacenami

Combustible a planta

A muelles

Electricidad y vapor para el lugar

A muelles 4

A muelles 4

Alinacenamiento de Petróleo

Estación de

Almacenamiento de

Almacenamiento

ITF.nfv»*»ntAnt.n •1 ____1 i

Separadores

Compresores

: rionalmente cVet 3as.

Desentonan dor

Depropaj mador

Debutanizador

Pentanos a almacenamie

Figura 1.2 Típico diagrama de Flujo de una planta de licuado de GNL. Figura 1.3 Diagrama típico de flujo de petióleo/gas.4

Page 6: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Un diagrama esquemático simplificado para la producción de los gases químicos, monómero de cloruro de vinilo, etileno y amoniaco, aparece en la Figura. 1.4.

Los tres gases químicos se pueden producir indirectamente del propanó. El propano se fracciona (desintegra) primero catalíticamente a metano y etileno, los que se pueden sintetizar a' monómero de cloruro de vinilo con cloro. El metano del fraccionador (desintegrador) catalítico, es primero refromado por vapor a hidrógeno y luego reaccionado con nitrógeno para producir amoníaco. Las interrelaciones de producción importantes entre el

Propano

Vapor

Nitrógeno

Figura 1.4 Diagrama de flujo que muestra una producción de gases químicos

Mientras los gases de hidrocarburos, metan-, eíano, propano y butano se pueden considerar principalmente como fuentes de energía para combustibles, iauto el propano como el butano son importantes en la producción de gases químicos. El metano,

Page 7: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

substanciales en buque tanques grandes como combustibles limpios. Sin embargo el propano y el butano algunas veces son transportados en cantidades menores en aprovisionamiento para la industria química para la producción de los gases químicos importantes que, a su vez, son también transportados en cantidades pequeñas. El propano y los gases químicos se pueden embarcar también en gaseros pequeños parea equilibrar el abastecimiento de las refinerías y de proceso químico y los requisitos de la demanda y para cumplir con las necesidades locales.

1.2 TIPOS DE GASEROSLos buques gaseros varía en tamaño desde barcos muy grandes totalmente aislados y refrigerados, de más de 100,000 m3 para el transporte de GNL y GLP a presión casi atmosférica, hasta buques pequeños de 5,000 m3 para el embarque de propano, butano y los gases químicos en recipientes de presión a temperatura ambiente. Entre estos dos tipos distintos de buques, se encuentra un tercer tipo de gasero, el buque gasero semi-presurizado/refiíg erado. Estos barcos van en tamaños de 1000 a 20,000 m3 y pueden transportar cargas ya sea en estado totalmente refrigerado o en un estado semirefrigerado con presiones de transporte normalmente entre cinco y nueve atmósferas.- Los transportes de gas tienen ciertas características de diseño en común con otros tipos de buque tanques, tales como los de petróleo crudo y los químicos. Los buques de productos químicos transportan sus cargamentos más peligrosos en los tanques centrales que algunas veces están rodeados por coferdams, mientras que las cargas menos riesgosas se pueden transportar en los tanques de lastre. Los nuevos buque tanques petroleros de crudo deben llevar tanques de lastre segregados localizados de manera que protejan la carga. El objetivo en estos dos casos es el de proteger contra el derrame lucrado en una colisión (abordaje). Este mismo principio se aplica al transporte de gas, pero en este caso, todos los tanques de carga están separados a los tanques de carga bajo presión positiva para prevenir el ingreso de ceñudos de carga. Los transportes de gas utilizan procedimientos ceñudos de carga y descarga y normalmente no se permite el venteo del vapor hacia la atmósfera. Se toman medidas para emplear una línea de retomo de vapor entre el barco y tierra, para circular el vapor desplazado por el trasiego de la carga.

El equipo, junto con el sistema de gas inerte y, de ser necesario, la planta de relicuado, hacen del buque gasero uno de los barcos más sofisticados de la: actualidad. Estas características, siempre que el equipo reciba un mantenimiento adecuado y sea bien operado, proporcionan normas muy altas de seguridad en; comparación con otros barcos.

Mientras los gases de hidrocarburos, metano, etano, propano, y butano se pueden considerar principalmente como fuentes de energía para combustible, tanto el propano como el butano sin importantes en la producción de gases químicos. El metano, propano y el butano, se embarcan frecuentemente en cantidades 5

Page 8: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

1.3 LA INTERFASE BARCO / TIERRA

Existe también mucha variación en el diseño, la construcción y operación de las terminales. No todos los muelles se dedican únicamente al manejo de los gases licuados.

Muchos manejan varios productos tales como el petróleo crudo y el gas licuado, o el gas licuado y productos químicos. Los muelles pueden tener que cargar y descargar barcos de varios tamaños con una amplia gama de equipo de manejo de carga. El muelle puede ser relativamente nuevo, construido de concreto reforzado con equipo altamente sofisticado para el trasiego de la carga o, a la inversa, puede ser relativamente viejo, construido de madera con mangueras sencillas para trasegar la carga. Muchos muelles caen dentro de estos dos extremos en alguna parte. Las terminales de GNL son una excepción están dedicadas a este producto (ocasionalmente también GLP y/o condensados) y en la mayoría de los casos han sido construidos para un proyecto específico de exportación / importación de GNL. Las instalaciones de conexión para la carga/descarga buque/tierra; pueden ser todo manguera, mitad metal/mitad manguera, o de construcción de todo metal (brazo duro). Las terminales de GNL emplean únicamente brazos duros. El brazo duro puede ser contrapesado o operado hidráulicamente con dispositivos de rápido acoplamiento o de sistemas sofisticados de liberación de emergencia. La variación en la construcción del buque gasero y las instalaciones del muelle, hacen de la interfase buque/muelle un área muy importante a considerar.Del examen de datos de accidentes, se puede mostrar que los buques gaseros gozan de un record de seguridad bastante bueno. Sin embargo, los procedimientos de manejo de carga son a menudo complejos y la carga misma potencialmente riesgosa. Por estas razones, el personal que opera tales barcos y muelles requiere tener una comprensión absoluta de las propiedades de las cargas que se manejan y procedimientos seguros de operación a fin de mantener este record. Las estadísticas de accidentes que involucran buques gaseros demuestran también que el riesgo de que ocurra un incidente durante las operaciones de manejo de carga al costado de un muelle, es mayor que cuando el barco está en el mar. Por esta razón, es conveniente, en esta área, que la atención se concentre en las actividades del personal del buque y de tierra.

La interface barco/tierra es el área en la que las actividades del personal del barco y de tierra se combinan durante las operaciones del manejo de carga. Muchas acciones tomadas por un lado afectarán al otro y la responsabilidad en el más amplio sentido, no termina en el múltiple, ya sea para el personal del barco o de tierra. Estas interface comprende el equipo, los procedimientos y el personal tanto en el barco como en tierna, y cada uno de estos aspectos puede originar' dificultades y malos entendidos que

Page 9: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

básicos y el ciclo de operación de un simple refrigerador. El refrigerante líquido fío se evapora en un seipentín evaporador, que siendo más fío que sus alrededores, toma calor de los mismos para proporcionar el calor latente de vaporización. El vapor fio es extraído por un compresor, que sube tanto la presión como la temperatura del vapor y lo pasa al condensador. Habiéndose aumentado la presión del vapor, tiene ahora el vapor una temperatura de condensación substancialmente mayor a la del fluido enfriador condensador. El vapor se condensa en un líquido de alta presión y el calor sensible de el vapor junto con el calor Latente de la condensación, se elimina vía el enfriador del condensador que se calienta en el proceso. El líquido de alta presión pasa entonces por una válvula de expansión h hacia el lado de baja presión del refrigerador y, al hacerlo, se e vapora instantáneamente a una mezcla bifásica del líquido frío y vapor. Esta mezcla pasa luego al evaporador para continuar el ciclo. Si Qi es la proporción del flujo dentro de los alrededores del evaporador, Q2 es la proporción de calor equivalente al trabajo realizado por la compresora sobre el vapor -y Q3 es la proporción de calor rechazada por el agua de enfriamiento del condensador, entonces, si el sistema fuese 100% eficiente Qi + Qi = Q3. En el caso de refrigeración comercial, se usaría un vapor no inflamable o refrigerante, como eí R12 o R22. Estos gases refrigerantes tienen características similares de presión/temperatura de vapor, a los de la gama de gases licuados GLP. Dé esta manera se aplican los mismos principios al ciclo de relicuado de los vapores de carga de gas licuado cuando el tanque de carga y sus vapores reemplazan al evaporador como aquí se muestra.

Flujo de calor de los alrededores (Qi) •

Figura 2.8 Ciclo Sencillo de refrigeración, evaporación/condensación.a

Page 10: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

2,12 TEMPERATURAS Y PRESIONES CRÍTICAS

La temperatura crítica de un gas es la temperatura arriba de la cual no se puede licuar la substancia por grande que sea la presión. La presión crítica de un gas es la presión requerida para comprimir un gas a su estado líquido en su temperatura crítica. Las temperaturas y presiones críticas para los gases principales se enlistan en la Tabla 2.4. Como se verá, todos los gases con la excepción del metano GNL, etano y etileno, se pueden licuar a presión sólo a temperaturas dentro del ambiente normaL Para el transporte o almacenamiento del GNL o del etileno como líquido,

2.13 RELACIONES DE VOLUMEN LIQUIDO/VAPOR

Como una guía para la dimensión relativa de la planta para manejar un vapor en comparación con una para manejar su condensado líquido, se recomienda notar la relación de condensación de los diversos gases licuados. Esta relación proporciona aquella cantidad de líquido (en dm3) a su punto de ebullición atmosférica, que se condensará de lmJ de su vapor en las condiciones normales de 1 bar absoluto y 0°C. Si el gas estuviera arriba de su temperatura crítica a 0°C (como para el metano), se da la relación para el vapor al punto atmosférico de ebullición del líquido. En la

2.14 LEYES DEL GAS IDEAL

Un gas ideal es aquel que obedece las leyes del gas exactamente por virtud de que sus moléculas están tan separadas que no ejercen fuerza alguna entre ellas. De hecho, no existe tal gas, pero a la temperatura de la habitación y a presiones moderadas, muchos gases se acercan bastante al ideal para la mayoría de los propósitos. Las leyes del gas gobiernan la relación entre presión absoluta, volumen y temperatura absoluta para una masa fija de gas. La relación entre dos de estas variables es investigada comúnmente manteniendo constante la tercera variable.

Figura 2.9 (a)Ley de Boyle para gases (temperatura constante)

Figura 2.9 (b)Ley de Charlese para gases (presión constante)

Figura 2.9 (c)(Ley de Presión para gases (volumen constante)

Page 11: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

C3Hs + 502 Combustión 3C02 + 4H20 + Calor

Propano oxígeno ---------------- Bióxido Vaporde carbono de agua.

Bajo ciertas circunstancias, cuando por ejemplo, el suministro de oxígeno a la fuente. de combustible se restringe, se puede producir monoxido de carbono o carbono.

Los tres requisitos que para la combustión tienen que estar presentes, son combustibles, oxigeno e ignición. Las proporciones de vapor inflamable de oxígeno o de aire, deben estar dentro de los límites de inflamabilidad.

Los gases producidos por la inflamación son calentados por la reacción de la combustión. En espacios abiertos, no confinados, la consecuente expansión de estos gases no es restringida y la reacción de la combustión puede proceder suavemente sin que se desarrollen indebidas sobrepresiones. Si la libre expansión de los gases calientes se ve restringida en alguna forma, las presiones se elevarán y la velocidad del viaje de la flama se aumentará, dependiendo del grado de confinamiento encontrado. La velocidad aumentada de la llama da origen a su vez a un incremento más rápido en la presión con el resultado de que se pueden producir sobrepresiones dañinas y, aún al aire libre, si el confinamiento resultante de la tubería, planta y edificios circundantes es suficiente, la combustión puede adoptar el carácter de una explosión. En condiciones severas de confinamiento, como dentro de un edificio o el tanque de un barco, donde los gases en expansión nc se pueden liberar adecuadamente, la presión intema

Page 12: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

La explosión del vapor en expansión del líquido en ebullición (BLEVE), “Boiling Liquid Expanding Vapour Explosión”, es un fenómeno asociado con la repentina y catastrófica falla de la contención presurizada de líquidost inflamables en la presencia de un fuego circundante. Tales incidentes han ocurrido con recipientes de presión dañados de carros tanque de ferrocarril o vehículos de tanques de carretera, sujetos a calor intenso de fuego circundante. Este calor ha aumentado la presión interna, y especialmente en aquella parte del recipiente no mojada por producto líquido, se debilita la estructura del recipiente hasta el punto de fallar. La repentina liberación del contenido del recipiente hacia la atmósfera y la inmediata ignición de la resultante nube de vapor que se expande rápidamente, han producido sobrepresiones destructivas y radiación de calor.

No ha habido ejemplos de este tipo, ni.es probable que ocurran, con los tanques de carga a presión en los buque tanques de gas licuado en los que, por requisito, las válvulas de alivio de presión están diseñadas para hacer frente al fuego circundante, los tanques están provistos de rociadores de agua y el diseño general minimiza grandemente las posibilidades que se presente un incendio en los alrededores.

El término grado inflamable, proporciona una medida de las proporciones de vapor inflamable en aire necesario par que sea posible la combustión. El grado inflamable es el grado entre las concentraciones mínima y máxima de vapor (por ciento por volumen) en aire que forma una mezcla inflamable. Estos términos se abrevian generalmente a LFL “Lower Flammable Liquid” (límite inferior de inflamabilidad) y UFL “Upper Flammable Liquid” (Limite superior de inflamabilidad).

Este concepto se ilustra para el propano, en la Figura 2.17. todos los gases licuados, con excepción del cloro, son inflamables pero los valores del grado inflamable son variables y dependen del vapor en particular. Estos están enlistados en la tabla 2.8. La escala de inflamabilidad de un vapor en particular, se amplía ante la presencia en exceso de oxígeno del que existe normalmente en el aire; el .límite inferior de inflamabilidad no se afecta mucho, mientras que el límite superior de inflamabilidad se eleva considerablemente. En la Tabla 2.9 se citan grados comparativos

Page 13: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Gas licuado

Punto de inflamación (°C)

Escala de inflamabilidad (% pro vol. en aire)

Temperatura de auto - ignición Í°C)

Metano -175 5.3-14 595

Etano -125 3.1-12.5 510

Propano - 105 2.1-9.5 468n-Butano - 60 1.8-8.5 365

i-Butano • - 76 1.8 -8.5 500

Etileno - 150 3 -32 453

Propileno - 180 2 -11.1 453

a-Butileno - 80 1.6-9.3 440

(3-Butileno - 72 1.8-8.8 465

Butadieno - 60 2 -12.6 418

Isopreno - 50 1 -9.7 220

VCM - 78 4 -33 472

Oxido de etileno - 18 3 -100 429

Oxido de Propileno - 37 2.8-37 465

Amoníaco - 57 16 -25 615

Cloro No inflamable

Escalade inflamabilidad (en aire)

D

C

B

A

100%

Vapor de propano * en aire (% por volumen)

9.5

%

2.1%

0%Propano

Figura 2.17 Escala de inflamabilidad del propano. Tabla 2.8 Propiedades de ignición de gases licuados.

Tabla 2.9 Grado de inflamabilidad en aire/oxígeno para varios gases licuados.

Page 14: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

.

Cerrado de Inflamabilidad (% by volumen)

(en aire) (en oxígeno)Propano 2.1-9.5 2.1-55.0

n-Butano 1.8-8.5 1.8-49.0

VCM 4.0-33.0 4.0 - 70.0

El punto de inflamación de un líquido es la temperatura más baja a la que el líquido puede desarrollar vapor suficiente para formar una mezcla inflamable con el aire. Los líquidos a presión de alto vapor, tales como los gases licuados, tienen puntos de inflamación extremadamente bajos, como se puede ver en la Tabla 2.8. Sin embargo, aunque los gases licuados nunca se transportan a temperaturas por debajo de su punto de inflamación, los espacios de vapor arriba de dichas cargas no son inflamables, ya que son virtualmente 100 por ciento ricos con vapor de carga y están por tanto bastante arriba de su límite de inflamabilidad. ■

La temperatura de auto - ignición de una substancia es la temperatura a la que el vapor en aire debe calentarse para que se encienda espontáneamente. La temperatura de auto - ignición no está relacionada a la presión de vapor o al punto de inflamación de la substancia y, dado que las fuentes de ignición en la práctica son llamas o chispas externas, es el punto de inflamación y no las características de auto - ignición de una substancia, la que se usa generalmente para la clasificación de inflamabilidad de los materiales riesgosos. Sin embargo, en términos de la ignición de los vapores que escapan por las tuberías de vapor u otras superficies calientes, la temperatura de auto - ignición de los vapores licuados, es digna de tomarse en cuenta y se lista también en la tabla 2,8.

Como ya se ha mencionado, las fuentes inadvertidas de ignición más comunes de una mezcla de vapor inflamable son las llamas, chispas (thermite ) (debidas al impacto de metal a metal) y las chispas eléctricas. La mínima energía de ignición necesaria para iniciar la combustión de los vapores de hidrocarburos es muy baja, especialmente cuando la concentración de vapor está a la mitad del grado de inflamabilidad.

Las energías mínimas de ignición para mezclas de vapor inflamable de los gases licuados en aire, son típicamente menos de un millijoule, un nivel de energía que es substancialmente excedido por cualquier llama visible, por la mayoría de la iluminación eléctrica o por chispas de interrupción de energía o por descargas electrostáticas hasta el nivel más bajo detectable generalmente por contacto humano. La presencia de oxigenó en exceso de su proporción normal en ahfe, reduce aún más la energía mínima de ignición. De los gases licuados

Page 15: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Si llegara a derramarse un gas licuado en un espacio abierto, el líquido se evaporará rápidamente para. Producir una nube de vapor que se dispersará gradualmente a favor del viento. La nube o pluma de vapor sería inflamable sólo sobre parte de su viaje hacia el viento. La situación se ilustra en términos generales en la Figura 2.18.

La región “B” inmediatamente adyacente a la zona de derrame “A” no sería inflamable debido a que es sobre-rica, v.g. contiene un porcentaje demasiado bajo de oxígeno para ser inflamable. La Región “D” tampoco sería inflamable debido a que es demasiado pobre, v.g. contiene demasiado poco vapor para ser inflamable. La

Page 16: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPITULO TRÈS

Principios de Diseño y Construccion del Transpórte de Gas.

La distribución general de un transporte de gas (gasero) es similar a la del buque tanque petrolero convencional. Sin embargo, la contención de la carga y su incorporación al casco del gasero, es muy diferente debido a la necesidad de transportar su carga bajo presión, o refrigerada o bajo una combinación de presión y refrigeración.

Los gaseros diseñados para cargas presurizadas se pueden identificar por lo general fácilmente por sus tanques cilindricos o esféricos que pueden proyectarse, y por algunos de los tanques que pueden estar totalmente arriba de la cubierta. Similarmente, los transportes de GNL con tanques esféricos se pueden reconocer fácilmente. Los gaseros diseñados para transportar su carga a presión atmosférica en tanque prismáticos, no son fácilmente distinguibles de los petroleros, a no ser debido a que su francobordo es significativamente mayor ya que sus cargas son de densidad relativamente baja y se requiere de tanques separados para lastre.

Para examinar el diseño de estos barcos en mayor detalle, es conveniente consultar los Códigos IMO y las Reglas de las Sociedades Clasificadoras de barcos más importantes, que en años recientes se han vuelto a redactar para incorporar todos los requisitos de los Códigos IMO.

El Código IMO para la Construcción y Equipo de Barcos que Transportan Ciases Licuados a Granel, cubre los barcos contratados en o después del 31 de octubre de 1976; el Código IMO para Barcos Existente que transporten Grases Licuados a Granel, cubre barcos construidos antes de la fecha de aplicación del nuevo código de barcos. Juntos, estos Códigos se conocen como los Códigos IMO de1 Gas. Un código adicional, el Código Internacional para la Construcción y Equipo de Barcos que Transportan Gases Licuados a Granel, con el título corto dé Código Internacional del Buque Gasero (IGC), “International Gas Carrier”, se aplica a b arcosd contratados en o después del Io de Julio de 1986. Con su redacción enmendada y aclarada, este Código IGC incluye todos los requisitos actualizados de ios Códigos de Gas anteriores para barcos nuevos. EL Código IGC ha sido incorporado a la Convención para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS) 1974 y en 1986 será obligatorio para todas las Banderas cuyos gobiernos sean signatarios de la Convención SOLAS.

Algunos de los factores que deben tomarse en consideración que afectan el diseño de lo¿ barcos gaseros, pro ejemplo, son: j

Tipos dé caris a transportar

Page 17: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

- Tipo de comercio, el que a su vez determina el grado de flexibilidad en el manejo de la carga requerida por el barco.

- Instalaciones disponibles en la terminal al cargar o descargar el buque.

Tal vez más que cualquier otro tipo individual de barcos, el buque tanque gas ero abarca muchas diferentes filosofías de diseño. En ninguna parte es más aparente que en considerar los diferentes tipos de sistema de contención de carga que se han adoptado.

3.1 SISTEMAS DE CONTENCIÓN DE CARGA

El Código IMO identifica cinco tipos diferentes de sistemas de

contención de carga:

a) Tanques independientesb) Tanques de membranac) Tanques de semi-membranad) Tanques integrales

Los tipos independientes y de membrana de sistema de contención son los de mayor importancia, y la mayoría de los transportes de gas licuado construidos hasta ahora utilizan uno u otro de estos dos tipos.

a) Tipos de tanque independienteEstos tipos de tanque son completamente independientes y no forman parte del casco del barco y no contribuyen a la resistencia del casco. Dependiendo principalmente de la presión de diseño, existen tres tipos diferentes de tanques (i) Tanques Tipo A

Los tanques independientes Tipo A se construyen principalmente desuperficies planas. La máxima presión de espacio de vapor permisibledel tanque de diseño en est tipo de sistema es, por el Código, 0.7 barg;esto significa que las cargas deben transportarse en condición totalmenterefrigerada a o cercana a la presión atmosférica (normalmente pordebajo de 0.25 barg). La Figura 3.1 nos muestra una sección de este tipode tanque como se encontraría en un transporte de GLP totalmenterefrigerado. Este es un tanque prismático independiente que requiere deun refuerzo intemo convencional. Los esfuerzos que pueden ocurrir enlos tanques Tipo A no pueden ser determinados con tanta precisión

Page 18: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Lnntro do Agun

Figura 3.1 Tanque prismático independiente Tipo A para un transportede gas totalmente refrigerado.

Para un típico transporte de GLP totalmente refrigerado (el que no llevará cargas por debajo de -55°C), la barrera secundaria debe ser una barrera completa capaz de recibir todo el volumen del tanque a un ángulo definido de inclinación y puede formar parte del casco de la nave; este enfoque es el que se adopta generalmente, v.g. partes adecuadas del casco del barco son de acero especial capaz de resistir bajas temperaturas. La alternativa sería construir una barrera secundaria separada alrededor de cada tanque de carga. Cualquier barrera secundaria debe poder contener las fugas del tanque por un período de 15 días.

El espacio entre el tanque principal (algunas veces conocido la “Barrera principal), y la barrera secundaria, se conoce como el espacio de bodega. Donde se transportan cargas inflamables, estos, espacios deben llenarse con gas inerte para prevenir la creación de una atmósfera inflamable en el caso de fuga del tanque principal.

Se puede aplicar aislamiento térmico ya sea al exterior del tanque principal o al casco interior.

(ii) Tanques Tipo BLos Tanques tipo B se pueden construir ya sea de superficies planas o de tipo de recipiente a presión. Este tipo de sistema de contención está sujeto a un análisis de esfuerzo más preciso en comparación al sistema ¿ Tipo A. Dicho análisis debe incluir el análisis de fatiga y de propagación de grietas. Los tanques esféricos son tanques Tipo B bien conocidos y se muestran en la Figura 3.2. j

Page 19: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

de goteo y una barrera de salpicadura. El espacio de bodega en este diseño se llena normalmente de gas inerte seco, pero se puede ventilar con aire siempre que se haya alcanzado la inertización de los espacios en el caso de que un sistema de detección de vapor detecte una fuga de carga. Un domo protecto de acero cubre la barrera principal arriba del nivel de cubierta y se aplica aislante a la parte exterior de la superficie de la barrera principal. Los tanques esféricos del tipo B se aplican casi exclusivamente 1 os barcos GNL cuando la reducción de costo lograda por el requisito ‘"reducido” de barrera secundaria sea una paite significativa del total. Un tanque tipo B, sin embargo, no necesita ser esférico. Los tanque tipo B de forma prismática están en servicio con GLP y se están desarrollando para el servicio de GNL. Donde se usa la

Figura 3.2 Tanque esférico auto-soportable Tipo B.

(iii) Tanques tipo CLes tanques tipo C son recipientes a presión, normalmente esféricos o cilindricos con presiones de vapor de diseño superiores a 2 barg. Los recipientes cilindricos se pueden montar ya sea. vertical u horizoníalmente. Este tipo de sistemas de contención se usa siempre en los transportes de gas líquido semi-refrigerado y totalmente presurizado; se usa también comúnmente para transporte totalmente refrigerado siempre que se usen aceros adecuados de baja temperatura en la construcción del tanque.

Los tanques Tipo C son diseñados y construidos conforme a códigos de recipientes convencionales de presión y como resultado, se pueden sujetar a análisis prec'scs de esfuerzo. Además, los esfuerzos de diseño se mantienen razonablemente bajos de manera que, donde se usa este

18

Page 20: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

En el caso de un barco típico totalmente presurizado, v.g. donde la carga se transporta a la temperatura ambiente, los tanques se pueden diseñar para una máxima presión de trabajo de 17 barg o más. Para un barco semi-presurizado/totalmente refrigerado, los tanques de carga y equipo relacionado, se diseñan para una presión de trabajo de aproximadamente 5-7 barg y un vacío del 50%. Los aceros del tanque son típicamente capaces de resistir temperaturas de transporte de -48°C para GLP y - 103°C para etileno y GLP.

La Figura 3.3 muestra los tanques tipo C en un típico transporte de gas totalmente presurizado. Con una distribución como esta, existe un empleo comparativamente malo del volumen del casco; sin embargo, esto se pue-de mejorar mediante el uso de recipientes de presión transversales o tanques "tipo lóbulo” que también se,- afinan en el extremo de proa del

Figura 3.3 Tanques Tipo C como se encuentra Figura 3.4 Tanques Tipo C como se en los transportes de gas totalmente

utiliza en los transportes

b) Tipos de tanque de membranaEl concepto del sistema de membrana de contención de carga está basado en barreras principales muy delgadas, o membranas, que son soportadas a través del aislante, por el casco del barco.

No son independientes como los tanques independientes descritos en la sección anterior en el sentido de que el casco interior forma la estructura de soporte de la carga. Los sistemas de contención de carga en caso de fuga de la barrera principal. La membrana está diseñada en tal forma que la expansión o contracción térmica o de otra naturaleza se compensa sin un esfuerzo indebido de la membrana misma. Existen dos tipos principales de sistema de membrana en uso comibq ambos (f) Sistema de membrana de “Gaz Transport”

Page 21: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El sistema original 4kGaz Transport” que se muestra en la Figura 3.5, comprendía una barrera principal Invar de 0;5 mm de espesor unida a la superficie interna (fría) de cajas de madera triplay con relleno de perlita de 200 mm de espesor, empleada como aislante principal; éstas van unidas como la capa interior de una barrera secundaria Invar indéntica de 0.5 mm de espesor y cajas de triplay rellenas de perlita de 200 mm de espesor para aislante secundario. El Invar se selecciona para las membranas debido a su muy bajo coeficiente de expansión térmica, haciendo así innecesarias las juntas de expansión o corrugación en las barreras. Los diseños más recientes de sistema de “Gaz Transport”, utilizan mebranas Invar de 0.7 mm de espesor y cajas de triplay reforzado, para

Figura 3.5 Sistema de contención de membrana Gaz Transport, como se emplea en los transportes.

Sistema de membrana Techmgaz:El sistema Technigaz, que se muestra en la Figura 3.6 (a), presenta una barrea principal (primaria) de acero inoxidable de 1.2 mm de espesor con corrugaciones elevadas, o “waffles”, para permitir la expansión y la contracción. El aislamiento que apoya las membranas principales, consiste de panales de madera de balsa laminada entre dos capas de triplay; la capa interior de triplay (fría), forma la barrera secundaria. Los paneles de madera de balsa están interconectados con juntas especialmente diseñadas que constan de cuñas de PVC y cubrejuntas de triplay y están soportadas sobre el casco interior del barco por plantillas de madera. En el último diseño el aislante de madera de balsa es reemplazado por espuma celular con una barrera secundaria de tela de

Page 22: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 3.6 (a) Sistema de contención de membrana Figura 3.6 (b) Detalle de la construcción de k

barrera

Technigaz, como se emplea en los de membrana y del asilante del c) Tanques de semi - membrana

El concepto de semi - membrana es una variación del sistema de tanque de membrana. La barrera principal es mucho más gruesa que la del sistema de membrana, con los lados planos y grandes ángulos radiales. El tanque es autoestable cuando está vacío pero no lo es en la condición cargada, en la que las presiones del líquido (hidrostática) y de vapor sobre la barrera principal, son transmitidas a través del aislante hacia el casco interior, como es el caso con el sistema de membrana. Los ángulos y orillas están diseñados para amoldarse a la expansión y a la Los tanques de semi - membrana se desarrollaron originalmente para el transporte de GNL, sin embargo, no se ha construido todavía un transporte de GNL de tamaño comercial con este diseño. Sin embargo, el sistema ha sido adoptado para usarse en los barcos de GLP y en años recientes se han entregado varios transportes de GLP totalmente refrigerados, de construcción japonesa, conforme a este diseño.

d) Tanques integralesLos códigos IMO establecen que los “tanques integrales forman una parte estructural del casco del barco y están influenciados en la mismamanera y por las mismas cargas que someten a esfuerzo la estructura del casco”. Establecen además que los tanques integrales no son permitidos normalmente si la temperatura de la carga es inferior a -10°C. Ciertos tanques en un número limitado de los transportes de GLP de fabricación japonesa, son del tipo integral para el transporte dedicado a butano.

e) Tanques de aislamiento internoAlgunas veces llamados tanques integrales, los tanques aislados internamente, J son en realidad un sistema de tanque integral que emplea materiales aislantes fijados a las planchas del casco interior del barco o una superficie independiente que soporta y asila la carga. El sistema no autoestable obvia la necesidad de un

21

Page 23: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Se han incorporado sistemas de aislante intemo en un número muy limitado de transportes de GLP totalmente refrigerados, pero el concepto no ha resultado satisfactorio en el servicio.

3.2 MATERIALES DE CONSTRUCCION

La selección de los materiales del tanque de carga la dicta la temperatura mínima de servicio y, en un grado menor, la compatibilidad de las cargas que se transportan. La propiedad más importante a considerar en la selección de los materiales del tanque de carga, es la tenacidad a la baja temperatura, ya que la mayoría de los metales y aleaciones (con excepción del aluminio), se toman quebradizos debajo de una determinada temperatura.

El tratamiento de grano fino para los aceros al carbón estructurales, se puede usar para lograr características de baja temperatura y los códigos IMO especifican límites de baja temperatura para diferentes grados de dicho acero hasta —30°C para el grado E. Deben consultarse los códigos IMO y las Reglas de la sociedad • clasificadora, por detalles específicos de los diversos grados de acero.

Los barcos que transportan cargamentos de GLP totalmente refrigerados, deben tener tanques capaces de resistir temperaturas de hasta -55°C. Para lograr esta temperatura de servicio, se usan aceros de aleación tales como acero al carbón con manganeso, aleado algunas veces con 0.5 por ciento de níquel (Ni).

Cuando un barco ha sido diseñado específicamente para transportar etileno totalmente refrigerado (con un punto de ebullición a presión atmosférica de - 104°C, o GNL (punto atmosférico de ebullición —163°C), deben usarse aceros aleados con níquel, aceros inoxidables o aluminio, como el material de construcción del tanque.

3.3 AISLAMIENTO DEL TANQUE

Debe adaptarse aislamiento térmico a los tanques de carga refrigerada por las siguientes razones:

. a) Para minimizar el flujo de calor hacia los tanques de carga y así reducir la vaporización.

b) Para proteger la estructura general del barco alrededor de los tanques de carga de los efectos de la baja temperatura.

Para uso a bordo de transportes gaseros, los materiales aislantes deben poseer las siguientes características principales:

(i) Baja conductividad térmica.(ii) No inflamables o U «uío - exiinción(iii) Capacidad de soportar cargas

Page 24: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

(iv) Capacidad para resistir daño mecánico(v) Peso ligero(vi) El material no debe ser afectado por el líquido o vapor de la carga.

Las propiedades selladoras de vapor del material para prevenir el ingreso de agua o de vapor de agua, son muy importantes. No sólo puede el ingreso de humedad resultar en pérdida de eficiencia del aislante, sino que la progresiva condensación y congelación puede originar un daño extenso al aislamiento.

Por lo tanto, deben conservarse las mínimas condiciones de humedad en los espacios de bodega.

Los siguientes son los materiales usados normalmente para aislamiento en la construcción de un transporte de gas, junto con valores aproximados de sus conductividades térmicas a 10°C.

a) PoliuretanoPre - formado, rociado o espumadoConductividad térmica 0.02 - 0.03 W/mK (watts por metro por °K)

b) Lana Mineral (o de asbesto)En láminas o rollos

Condcutivdad térmica 0.03 W/mK

c) BalsaAislante soportador de carga usado en los diseños del sistema de contención de GNL.

Conductividad térmica 0.05 W/mk

d) PerlitaConductividad térmica 0.04 W/mK.

e) PoliéstirenoConductividad térmica 0.036 W/mK.

Se puede aplicar aislante térmico a varias superficies, dependiendo el diseño del sistema de contención. Para los sistemas de contención tipo B y C, se aplica el aislante directamente a las superficies extemas del tanque de carga. Para los tanques de carga tipo A el aislante se puede aplicar ya sea directamente al tanque de carga o al casco intemo; aunque su aplicación al tanque de carga es más común.

3.4 TIPOS DE TRANSPORTE DE GAS

Los transportes de gas se pueden agrupar en seis categorías diferentes, de acuerdo con la carga que lleven y la condición de

a) Barcos totalmente presurizadosb) Barcos semi - refrigerados / semi - presurizados

Page 25: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

c) Barcos semá - presurizados / totalmente refrigerados.d) Barcos GLP totalmente refrigeradose) Barcos de etilenof) Barcos de GNL

Los barcos tipos (a), (b) y (c) son los más adecuados para el embarque de cargamentos de menor tamaño de gases GLP y químicos, en rutas marítimas cortas y cercanas, mientras que el barco tipo (d) se usa extensivamente para transportar cargamentos grandes de GLP y amoníaco en rutas de alta mar.

A principios de 1985, de aproximadamente 756 transportes de gas en servicio, 75 se diseñaron para GNL y 50 para etileno.

(a) Barcos totalmente presurizadosEstos barcos son los más sencillos de todos los transportes de gas en términos de sistemas de contención y de equipo para manejo de carga y llevan sus . cargamentos de la temperatura ambiente. Deben usarse tanques tipo C - recipientes a presión fabricados en acero al carbón con un típica presión de diseño de 17.5 barg, correspondiente a la presión propano de 45°C. Están en servicio barcos con presiones de diseño más altas: 18 barg es bastante común - unos cuantos barcos pueden aceptar hasta 20 barg. No es necesario el aislante térmico o la planta de relicuado y el producto puede descargarse usando ya sea bombas o compresores.

Debido a su presión de diseño, los tanques son extremadamente pesados. Como resultado, los barcos totalmente presurizados tienden a ser pequeños con máximas capacidades de carga de alrededor de 4,000m3 y se usan para transportar principalmente GLP y amoníaco. El lastre se lleva en dobles fondos y en los tanques laterales superiores. Debido a que estos barcos emplean sistemas de contención del Tipo C, no se requiere de barrera secundaria y el espacio de bodegas debe ser ventilado con aire. La Figura 3.3 nos muestra una sección a través de un barco típico totalmente presurizado.

(b) Barcos semi - refrigeradosEstos barcos son similares a los barcos totalmente presurizados en el sentido de que incorporan tanques Tipo C - en este caso recipientes a presión típicamente diseñados para una máxima presión de trabajo de 5 - 7 barg. Los barcos van en tamaños de hasta 7,500 m° y se usan principalmente para llevar GGLP. Comparados con los barcos totalmente presurizados es posible una reducción en el espesor del tanque debido a la menor presión, pero al costo de añadir una planta de refrigeración y el aislamiento del tanque. Los tanques en estos barcos se construyen de aceros capaces de resistir temperaturas tan bajas como -10°C-. Pueden ser cilindricos, cónicos, esféricos o bilobulares.

*24

Page 26: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

barco es el más popular entre los operadores de gaseros. de “menor tamaño”. Como los anteriores dos tipos de barcos, los buques tanques gaseros “SP/FR”, usan tanques de recipientes de presión tipo C, y por tanto n o requieren de una barrera secundaria. Los tanques están hechos ya sea de aceros de baja temperatura para hacerse cargo de las temperaturas de transporte de -48°C que es adecuada para la mayoría de los cargamentos de GLP y gas químico, o de aceros o aluminios de aleación especial para permitir el transporte de etileno a - 104°C (ver también barcos para etileno). El flexible sistema de manejo de la carga “SP/FR”, está diseñado para poder cargar, o descargar hacia instalaciones de almacenamiento, presurizado y refrigerado. En la Figura 3.4 se muestra una sección típica de un barco SP/FR “Semi Presurizado; Fully Refrigerated”.

(d) Barcos para GLP totalmente refrigeradosLos barcos totalmente refrigerados (FR) llevan sus cargas a presión aproximadamente atmosférica y se diseñan generalmente para transportar grandes cantidades de GLP y amoníaco. Se han usado cuatro sistemas diferentes de contención de carga en tos barcos FR; tanques independientes con doble casco, tanques independientes con tanque lateral sencillo al casco pero tanques de doble fondo y de tolva, tanques integrales y tanques de semi - membrana, teniendo estos dos últimos un casco doble. La distribución más ampliamente usada es el tanques independiente con tanque lateral sencillo al casco con el tanque mismo siendo una unidad autoestable prismática Tipo A, capaz de resistir una máxima presión de trabajo de 0.7 baig (Figura 3.1). Los tanques están construidos de aceros de baja temperatura para permitir temperaturas de transporte tan bajas como -48°C. Los barcos “FR” van en tamaños desde 10,000 hasta 100,000 m3.

Un típico transporte de GLP totalmente refrigerado debe tener hasta seis tanques de carga, cada tanque adaptado con planchas transversales de lavada y un mamparo longitudinal en la línea central para mejorara la estabilidad. Los tanques están apoyados generalmente sobre cuñas de madera y unidos al casco para permitir la expansión y la contracción, así como para prevenir los movimientos del tanque bajo cargas estáticas y dinámicas. Los tanques están provistos también con cuñas anti - flotación. Debido a las condiciones de transporte a baja temperatura, debe adaptarse aislamiento térmico y planta de relicuado.

El transporte “FR” de gas está limitado con respecto a flexibilidad.de operación. Sin embargo, se usan con frecuencia calentadores de carga y bombas de refuerzo para permitir la descarga hacia instalaciones de almacenaje presurizado.

Page 27: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

diseños de barcos GNL tienden hacia la disposición de mayor aislamiento del tanque (para reducir la vaporización), una planta de relicuado y propulsión con motor a diesel.

3.5 DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL TRANSPORTE DE GAS (GASERO)Los gaseros tienen muchas características que no se encuentran en ningún otro tipo de buque tanques. El Capítulo Cuatro trata específicamente de los sistemas de manejo de carga, destacando algunas de estas diferencias básicas. Otras características origínales se pueden identificar al observar la distribución y arreglo general de los gaseros.

No se permite que un cuarto de bombas se colocado debajo de la cubierta superior; ni se puede tender la tubería de carga abajo del nivel de cubierta; por lo tanto, deben usarse bombas de pozo profundo o sumergibles para descargar el producto. La tubería de carga hacia los tanques que están debajo del nivel de cubierta debe llevarse a través del domo de un tanque de carga que penetra la cubierta.

Cuando un gasero está adaptado con una planta de relicuado, esta planta está • localizada en un cuarto para compresor sobre cubierta. Contiguo a este cuarto para compresor, se encuentra un cuarto para el motor eléctrico que contiene los motores para mover las compresoras de la planta de relicuado y las bombas reforzadas, cuando se han adaptado. El cuarto del motor eléctrico y el del compresor deben estar separados por un mamparo hermético al gas.

Los Códigos IMO detallan los requisitos para ventilación mecánica de estos cuartos. Debe proporcionarse una ventilación positiva de presión para el cuarto del motor eléctrico con ventilación negativa de presión para el área del compresor de carga, asegurando así una diferencia de presión positiva entre los cuartos. Un acceso obturado por aire al cuarto del motor eléctrico desde la cubierta superior, con dos puertas herméticas al gas separadas por los menos 1.5 metros, impide la pérdida de esta diferencia de presión al entrar al cuarto de motor. Para asegurar que ambas puertas no sean abiertas simultáneamente, deberán poderse cerrar solas con alarmas audibles y visuales a ambos lados de la esclusa de aire. Además, la pérdida de sobre presión en el cuarto del motor deberá disparar los motores eléctricos que se encuentran dentro. La importancia de estos sistemas de protección es fundamental para la seguridad del buque tanque gasero. Otra característica de seguridad asociada al área del cuarto del motor/compresor, se relaciona con el sellado de los ejes motores que penetran el mamparo hermético al gas entre el cuarto del compresor y el del motor, que se estudia con mayor detalle en el Capítulo Cuarto.

No se pueden usar, en los gaseros, los tanques de carga para propósitos de lastre y por lo tanto se requiere de tanques de lastre separados.

27

Page 28: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Además, las entradas de aire para los espacios de alojamiento y de máquinas deben estar situadas a una distancia mínima desde las salidas de ventilación asociadas a las zonas peligrosas por gas. Todas las entradas de aire hacia los espacios de alojamiento y de servicio, deberán estar adaptadas con dispositivos de cierre.

Los gaseros están adaptados con un sistema fijo de rocío de agua para propósitos de protección contra incendios. Esto cubre los domos de los tanques de carga, las : zonas de los tanques de carga arriba de cubierta, las áreas del múltiple, el frente del área de alojamiento, los límites de cuartos de control frente a la zona de carga, etc. Deben alcanzarse proporciones de flujo de agua mínimo de 10 litros/m3 por minuto para superficies horizontales y de 4 litros/nT por minuto para superficies verticales. Además de este sistema de rociado con agua, deberán adaptarse todos los tanques con una instalación fija de polvo químico seco capaz de combatir los incendios en la zona de carga. Por lo menos dos líneas de mangueras de mano deberán estar disponibles para cubrir el área de la cubiertas. La instalación de polvo químico seco es activada por nitrógeno, el que se estiba en recipientes a presión adyacentes a los envases del polvo.

3.6 CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA Y UBICACIÓN DEL TANQUE

Los Códigos IMO dividen a los gaseros en cuatro categorías, barcos tipos IG, IIG, IIPG y IIIG, los que reflejan el grado de riesgo de las cargas que se van a transportar.

Por ejemplo, los buques tipo IG, en los que los tanques de carga están localizados a la mayor distancia del casco lateral (y pueden también ser restringidos en capacidad), deben usarse para cargamentos que representen el mayor riesgo, ej.

■ Cloro. Los barcos tipos IIG/HPG y IÜG, pueden transportar cargas que representan riesgos ambientales decrecientes progresivamente y por tanto, requisitos de construcción progresivamente menos estrictos con respecto a la capacidad de supervivencia de daño en el caso de una colisión o varada.

Un buque totalmente refrigerado, digamos con tanques Tipo A, diseñado para GLP, debe cumplir con los requisitos de ubicación de tanques y capacidad de supervivencia de un buque de categoría IIG, mientras que un barco semi - refrigerado con tanques Tipo C que transporte GLP, puede cumplir con los requisitos de un tanque IIG o de un EPG.

Para el segundo caso, los recipientes a presión Tipo C, deben diseñarse para una presión de vapor de diseño de por lo menos 7 barg, y una temperatura de diseño de no menos de -55°C. La categoría IIPG toma en cuenta el hecho de que el diseño del

23

Page 29: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

3.7 INSPECCIONES Y CERTIFICACIONUn buque que cumpla con un Código DvíO podrá recibir un certificado de Aptitud, lo que significa que se ha alcanzado una norma mínima de seguridad construcción. A fin de que un barco cumpla con el código durante toda su vida, debe justificarse a reinspecciones para mantener la validez.

Page 30: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPITULO CUARTO

EQUIPO E INSTRUMENTOS DEL BARCO

4.1 TUBERÍA Y VÁLVULAS DE CARGA

4.1.1 Tubería de CargaLos gaseros están provistos normalmente de válvulas de paso en los múltiples de líquido y vapor a la mitad del barco, conectados su vez a cabezales de líquido y vapor con conexiones a cada tanque de carga. La línea de carga de líquido es llevada hasta el fondo de cada tanque de carga; la conexión de vapor se toma de la parte superior de cada tanque de carga. En los barcos GLP semi - refrigerados y totalmente refrigerados, se lleva una conexión de vapor al cuarto del compresor para relicuado del vaporizado, de donde se regresa a través de una línea de retomo de condensado, hacia cada tanque de carga. En el caso de los barcos de GNL, los vapores de la vaporización se pueden alimentar directamente a las calderas del barco o a la planta de propulsión a diesel a través de un compresor y un calentador, para ser usado como combustible principal de propulsión o en el caso de tonelaje más nuevo, se puede relicuar y regresar como condensado a los tanques de carga.

Como se establece en el Capítulo Tres, no se permite tubería de carta debajo del nivel de cubierta en los gaseros; por lo tanto, todas la conexiones de tubería a los tanques; por debajo del nivel de cubierta, deben llevarse a través de los domos de los tanques de carga que penetran la cubierta. Las válvulas de alivio de vapor también se adaptan a los domos del tanque; estos descaigan hacia tubos verticales de ventilación, cuya altura y distancias seguras desde los espacios de alojamiento, etc., se especifican en los Códigos MO.

Deben tomarse disposiciones en el diseño y adaptación de sistemas de tubería de carga para acomodar la expansión y la contracción térmicas. Estos se puede hacer ya sea usando fuelles de expansión y curvas de expansión fabricadas o donde sea adecuado, usando la geometría natural de la instalación de la tubería. Cuando se usen fuelles de expansión en una sección de tubería, es importante no interferir con los soportes de la tubería una vez que el barco ha entrado en servicio, ya que forman una parte integral de las disposiciones

Page 31: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

3.7 INSPECCIONES Y CERTIFICACIONUn buque que cumpla con un Código IMO podrá recibir un certificado de Aptitud, lo que significa que se ha alcanzado una norma mínima de seguridad construcción. A fin de que un barco cumpla con el código durante toda su vida, debe justificarse a reinspecciones para mantener la validez. .

Page 32: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Las piezas del carrete removibles se usan en las tuberías para interconectar secciones de línea para razones especiales de operación, tales como el uso de planta de gas inerte o asegurar la separación de los cargamentos incompatibles.

4.1.2 Válvulas de CargaDeben proporcionarse válvulas aisladoras para los gaseros de acuerdo con los requisitos IMO. Cuando los tanques de carga tiene un MARVS superior a 0.7 barg (tanques de carta Tipo C), todas la conexiones principales de vapor líquido (excepto las conexiones de la válvula doble que comprenda una' válvula de globo de operación manual con una válvula aisladora de operación remota en serie con esta válvula manual. Fara los tanques de cargas tipos A y B, con el MARVS menor de 0.7 barg, los Códigos IMO permiten válvulas de cierre de emergencia de operación remota en las válvulas de paso de líquido y vapor de todos los buques gaseros. La Figura 4.1 muestra la tubería y disposición de válvulas del domo del

Varillo

' Figura 4.1 Distribución de Tubería del domo del tanque de carga.

En varios lugares alrededor del barco, v.g. el Lente del puente, las paralelas, el cuarto del compresor, el cuarto de control’de cargas, y las estaciones de control de emergencia, se dispone de válvulas neumáticas de ventilación o botones de contacto eléctrico que, al ser operados, cierran las válvulas de J

activación remotas y paran las bombas y compresores de carga en donde sea necesario - creando efectivamente un “barco muerto” por lo que respecta al manejo de carga. También sr requiere que L interrupción de emergencia (ESD) “Emergency Shut Down” sea automática al perderse ia energía eléctrica o de control, en la energía del activador de válvulas o por incendio en los domos del tanque o en el

Page 33: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

requiere que al activarse un sensor de sobrellenado en el tanque al que están . conectadas. Las válvulas ESD pueden ser de operación neumática o hidráulica, pero en cada caso deben ser a prueba de falla, esto es, cerrarse automáticamente al perder la energía activadora.

La posibilidad de generación de golpes de ariete cuando se activa el sistema ESD del barco durante la carga, es una consideración vitaL La situación varía de una terminal a otra y es una función de la velocidad de carga, de la longitud de la tubería en la terminal, del grado de cierre de la válvula y de la característica de la válvula misma (ver también 10.5). El fenómeno de la generación de golpe de ariete es complejo y sus efectos pueden ser extremos, tales como la ruptura de mangueras o juntas del brazo rígido.

Por lo tanto, deben ser tomadas las precauciones necesarias para evitar la posibilidad de daño. Las terminales pueden tener que verificar las capacidades (o grado) de cierre de la válvula ESD del barco y ajustar las capacidades de carga o colocar a bordo un medio por el que el barco pueda activar el sistema ESD de la terminal y así detener el flujo de la carga antes de que se empiecen a cerrar las válvulas ESD del barco. NOTA: Siempre debe existir una consulta entre el barco y tierra para poder establecer los parámetros inherentes a la generación de golpes de ariete y para ponerse de acuerdo en una capacidad segura de carga (ver también 6.5.4).

Los tipos de válvulas aisladoras que se encuentran normalmente en los buques gaseros, son los de bola, globo de compuerta o de mariposa.' Estas válvulas se adaptan usualmente con activadores neumáticos u, ocasionalmente hidr áulicos.

Las válvulas de bola para servicio de GNL y Etileno, están provistas de ciertos medios de alivio de presión interna; generalmente, se perfora un agujero entre la cavidad de la bola y el lado corriente debajo de la válvula. Las válvulas también deben ser del tipo a prueba de incendios.

Normalmente se disponen filtros en las conexiones del múltiple para carga/descarga. Es importante no eliminar estos filtros y asegurar que se chequeen y limpien con frecuencia. Los filtros se instalan para proteger la planta y equipo de manejo de carga contra daños por objetos extraños. Muchos filtros están diseñados sólo para flujo en un sentido.

4.1.3 Válvulas de alivioLos Códigos IMO requieren por lo menos de dos válvulas de alivio de presión de igual capacidad adaptadas a cualquier tanque de carga con capacidad superior a los 20 m3. En capacidades menores, una es suficiente. Los tipos de

31

Page 34: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

tanques Tipo C, por ejemplo, permite lograr ajustes de válvulas de alivio usando la misma válvula. Esto se puede hacer cambiando el resorte piloto. La Figura 4.2 muestra una típica válvula de alivio operada por piloto de este tipo. Existen otros tipos de válvula piloto para ajustes de “Presión de ajuste” y “Presión de evacuación”.

Entrili*{?n«43n drl tanquil.

Figura4.2 Válvula de alivio operada por piloto.

El ajuste graduable de las válvulas de alivio operadas por piloto, se usa principalmente en dos funciones diferentes. Primero, se puede usar para proporcionar una presión de ajuste más alta (pero que no exceda el MARVS) de los normal durante el manejo de la carga (ajuste de puerto). En segundo lugar, en los tanques Tipo C permiten un medio aceptable de reducir el MARVS para cumplir con los reglamentos USCG, (United States Coast Guard), los que imponen factores de seguridad más estrictor en el diseño del tanque de presión que los requisitos del Código 1MO.

Siempre que se usan tales válvulas para más de un ajuste de presión debe mantenerse un registro adecuado de cualesquier cambio en los resortes de la válvula piloto, siempre se puede volver a tapar el montaje del piloto de hacer tales cambios (v'f.r también 7.5)

Page 35: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

ventilación y chequearse regularmente, para constatar que no existe acumulación de agua de lluvia, etc. en el tubo. La acumulación del líquido tiene el efecto de alterar el ajuste de la válvula de alivio debido a la resultante de mayor contrapresión.Los Códigos IMO requieren que todas las tuberías o componentes que puedan estar aislados cuando estén llenos de líquidos, sean provistos de válvulas de alivio que permitan la expansión térmica del líquido. Estas válvulas pueden descargar, ya sea hacia los tanques de carga mismos o, alternativamente pueden ser llevados a un tubo vertical de ventilación mediante depósito de recolección de líquido, en algunos casos, con protección de interruptor de nivel y una fuente de evaporación de líquido.

4.2 BOMBAS DE CARGALas bombas de carga adaptadas a bordo de los buque tanques

gaseros refrigerados, son normalmente del tipo centrífugo, ya sea de pozo profundo o sumergidas, que operan solas o en serie con una bomba de refuerzo montada en cubierta donde se requiere calentar la carga al descargar hacia un almacenaje a presión desde un • recipiente refrigerado (ver. 4.3). Algunos barcos totalmente Curvas de funcionamiento de la bombaEs importante entender la importancia de una curva de comportamiento de labomba al considerar el trabajo hecho por las bombas de carga. La figura 4.3muestra un cuadro típico de curvas de comportamiento para una

Caída, carga

Figura 4.3 Curvas de comportamiento de la bomba para una bomba típica de pozo Profundo

Curva ALa Curvi.’ A muestra la capacidad, dada tóiminos de proporción de flujo volumétrico (normalmente m3/hr.), de la bomba como una función de la carga desarrollada por la bomba, dada en términos de columna de líquido en metros (mlc) “Meters Liquid CoiumnA

34

Page 36: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Adoptando estos parámetros, la curva de capacidad/carga, es la misma sin importar el fluido que se está bombeando. Tomando la curva de capacidad mostrada en la Figura 4.3, la bomba entregará 100 m3/hr con una caída de 115 mlc a través de la bomba. Para convertir esta carga en una lectura de diferencia de presión, debe conocerse la gravedad específica del producto que se está bombeando. Por ejemplo, a una carga de 105 mlc, la presión .diferencial a través de la bomba cuando se está bombeando amoníaco a -33°C con una gravedad específica de 0.68, sería de 105 x 0.68 = 71.4 mH; 0 = 71.4/10.2 = 7 bar.

Curva BLa Curva B muestra el requisito de Carga Neta de Succión Positiva (NPSH) “Net Postivie Suction Head”, para la bomba de cuestión como función de la capacidad de la bomba. El requisitos NPSH a cualquier porcentaje de flujo a través de la bomba, es la carga positiva del fluido requerido en la succión de la bomba sobre y por arriba del SVP de la carga para prevenir la cavitación en el impulsor de la bomba. Por ejemplo, a una capacidad de 10Gm7hr para el comportamiento de la bomba señalado en la Figura 4.3, el requisito NPSH de la bomba es 0.5 mlc. Esto significa que con un grado de flujo de 100m7hr, se requerirá una caída mínima de carga equivalente a 0.5 metros en la succión de la bomba para impedir la cavitación. Una sobrepresión de 0.03 bars en el tanque de carga, sería equivalente a 0.5 metros de caída (carga) al bombear amoníaco a -33CC. Las consideraciones NPSH son especialmente significativas al bombear gases licuados, ya que el fluido que se está bombeando está esencialmente a su punto de ebullición. Debe recordarse que si se permite que se presente la cavitación dentro de una bomba de pozo profundo, por ejemplo, no sólo ocurrirá daño al impulsor de la bomba sino que los cojinetes del eje estaría hambrientos de carga para enfriar resultando en un rápido daño a lubricación y cojinetes.

Curva CLa Curva C muestra la energía absorbida como una función de la capacidad de la bomba. Esta curva se da normalmente para el agua (SG = 1) “Specific Gravity” Gravedad Específica, y se puede convertir para cualquier, fluido multiplicando por la gravedad específica adecuada. A este respecto, de los productos normalmente transportados en los gaseros, el'VCM tiene la gravedad específica más alta (0.97 a su punto de ebullición de presión atmosférica). En los casos en que se han dimensionado los motores de la bomba de carga con base en cargas GLP/NH, será necesario por lo tanto reducir las proporciones de descarga cuando se bombee VCM a fin de evitar sobrecargar el motor.

Operando bombas en paralelo y en serie ;Cuando descargan los gaseros, las bombas del tanque de carga se operan usualmente en paralelo, pero cuando descarga un buque refrigerado hacia un almacenaje presurizado, las bombas del tanque de carga se operan en serie con bombas de refuerzo, como se explica en el Capítulo Siete.

Cuando se operan las bombas en paralelo, se pueden curvas : de comportamiento individual para dar, por ejemplo, una curva de capacidad/carga para dos, tres o cuatro bombas juntas. Tomando la bomba caracterizada por la Figura 4.3 la curva de capacidad/carga, para operar dos bombas en paralelo, se

Page 37: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

puede trazar fácilmente duplicando el grado de ílujo disponible en ia carga adecuada para una bomba individual, como se muestra en la Figura 4.4. De manera similar, al operar tres bombas en paralelo, se puede obtener la capacidad de flujo en la carga adecuada desarrollada al multiplicar el grado de flujo en la misma carga para una bomba individual, por tres. Así, se puede desarrollar una serie de curvas partiendo de la curva de una bomba individual.

Figura 4.4 Operando bombas centrifugas en paralelo Figura 4.5 Operando bombas centrífugas en señe - características de bomba combinada. -

Cuando las bombas se operan en serie, nuevamente se pueden combinar curvas de comportamiento individual para dar la curva apropiada para la configuración de la serie. La Figura 4.5, muestra cómo se puede hacer usando por ejemplo, 2 bombas caracterizadas por la Figura 4.3 en serie. Esta vez, por cada valor de grado de flujo, se duplica la caída adecuada desarrollada por la bomba para dar la caída desarrollada por dos bombas en serie.

Los promedios de flujo de carga logrados por cualquier bomba o combinación de bombas, dependerá de la contrapresión encontrada debido a carga estática (diferencia en niveles de Mquido deí tanque receptor y- tanque que se está descargando) y la resistencia a fluir en la tubería de conexión. Para determinar el porcentaje o promedio de flujo en cualquier circunstancia particular, debe sobreponerse la característica de flujo de la tubería sobre la característica de bombeo. Esto se estudia en el 7.7, pero basta hacer notar aquí que debido a la forma en que se eleva la conírapreseión con el mayor porcentaje de flujo, las bombas en serie o en paralelo proporcionarán porcentajes de flujo mucho menores de lo que se puede imaginar inicialmente por el aumento de “mlc” o capacidad volumétrica de flujo respectivamente de la serie o combinación paralela.

Debe emplearse la mínima energía de bomooo necesaria a fin de reducir la exiliada de calor al producto y la elevación en presión de vapor saturado de la carga entregada. (Ver. 7.7.2).

Page 38: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Bombas de pozo profundoLas bombas de pozo profundo son el tipo más común de bomba de carga para los transportes de GLP. La Figura 4.6 muestra un montaje típico de bomba de pozo profundo. La bomba es operada eléctrica o hidráulicamente por un motor que va embridado por fuera del tanque. El eje motor es guiado en cojinetes de carbón dentro del tubo de descarga y estos cojinetes son a su vez lubricados y enfriados por el flujo hacia arriba para salir por el tubo de descarga.

El montaje del impulsor se monta en el fondo del tanque de carga y comprenderá con frecuencia dos o tres fases del impulsor junto con un inductor de primera fase; este último es un impulsor axial de flujo usado para minimizar e el requisito NPSH de la bomba. El arreglo de sello del eje consiste en un sello mecánico doble con una descarga de aceite. Es importante la instalación precisa y alineación del acoplador del

Figura 4.6 Montaje típico de bomba de pozo profundo.

Bombas sumergidasEste tipo de bomba se usa en todos los transportes de GNL y en muchos de los transportes mayores de GLP totalmente refrigerados. El montaje de la bomba y el motor eléctrico se acoplan e instalan en el fondo del tanque de carga; la energía es suministrada al motor de la bomba a través de cables de cobre o de acero inoxidable , forrados, que pasan a través de un sello hermético al gas en el domo del tanque y terminan en una caja de distribución a prueba de flamas. Las bombas sumergidas y sus motares se enfrian y lubrican por 1 a carga y son por tanto susceptibles a daño<; por pérdida ¿e proporción de flujo. La Figura 4.7 muestra un montaje típico de bomba/motor sumergida.

Page 39: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

D»«e»'5* d* I* bomba

Caja ijn tdmriliuclrtit ila cabin—

1 Efa malar di»1

Las Mochas prosarttan •I Mujo

Parla dal liquido bombasti«? dirigirla * través ria cojlnalai Como

El producto bombando actúa como tnlrladar

Estator dal motor

Motor da! motor

Impulsor da la bomba

Inductor da la bomba

Succión da lo bomba.Figura 4.7 Montaje típico de bomba / motor sumergible.

Bombas de refuerzo (Booster)Las bombas de refuerzo son también de tipo centrífugo y pueden ser ya sea bombasen línea vertical montadas sobre cubierta en la línea adecuada de descarga eimpulsadas por un motor eléctrico de “seguridad aumentada” o alternativamente,bombas horizontales instaladas sobre cubierta o en el cuarto del compresor decarga, impulsando a través de un mamparo hermético al gas por un motor eléctricoinstalado en el cuarto del motor eléctrico. Las Figuras 4.8 y 4.9 muestran ejemplosde estos tipos de bomba. Las bombas que se muestran están adaptadas con un sello

Page 40: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Inyección de metano] a las bombas de cargaLa formación de hielo o hidratos puede ocurrir en los buques que transportan productos de GLP refrigerados o semi — refrigerados, o pueden ser transferidos desde tierra durante las operaciones de carga. Dichas formaciones pueden penetrar a las bombas de carga, bloquear las vías de lubricación, desiquilibrar el impulsor o adherirse a los cojinetes.. Para prevenir dicho daño es práctica común inyectar metanol o un producto descongelante, dentro de la bomba de carga para facilitar el deshielo. Debido al peligro de contaminación de metanol a ciertas cargas GLP, deben controlarse estrictamente las cantidades de la inyección. Los hidratos formados deben eliminarse mediante filtros de la inyección. Los hidratos formados deben eliminarse mediante filtros de carga en las líneas de cargas. Se inyecta a menudo una pequeña cantidad de metanol en las bombas de carga, especialmente las sumergidas, para asegurarse de que cualquier hielo que se forme de la humedad en la bomba durante el enfriamiento inicial sea liberado antes de empezar a bombear.

4.3 CALENTADORES DE CARGAAl descargar cargamentos total o parcialmente refrigerados hacia

tanques de ' almacenamiento presurizados en tierra, es frecuentemente necesario calentar la carga para evitar la posibilidad de hacer quebradizos los tanques y la tubería de tierra por bajas temperaturas.

Los calentadores de carga son normalmente del tipo de casco horizontal y tubo intercambiador, montado sobre cubierta. El agua de mar se usa comúnmente como medio calefactor a través de tubos con la carga pasando por los tubos.

Los calentadores están típicamente diseñados para elevar la carga de propano totalmente refrigerada desde -45°C a -5°C; sin embargo debe hacerse notar que la proporción de flujo de carga a la que esta elevación de temperatura se puede lograr, se puede reducir en

Válvula de Seguridad

39

Page 41: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

4.4 VAPORIZADORES DE CARGA

Un medio de proporcionar vapor de carga proveniente del líquido se requiere a menudo en los buques gaseros, por ejemplo, para purgar los tanques de carga o mantener la presión del tanque de carga durante la descarga en la ausencia de una línea de retomo de vapor de tierra. Usualmente se instaba un vaporizador a bordo para el propósito. Se emplean intercambiadores de calor de casco y tubo, ya sea verticales u horizontales con vapor, agua de mar, o en algunos casos líquido de la carga, como íuente de calor.

4.5 PLANTA DE RELICUADO Y CONTROL DE LA VAPORIZACION

Con excepción de los gaseros totalmente presurizados, deben proporcionarse medios para controlar la presión del vapor de la.carga de los tanques, tanto durante la carga como durante la travesía. En el caso de buque tanques de GLP y de gases químicos, se adapta alguna forma de planta de relicuado; esta planta se diseña específicamente para desarrollar las siguientes funciones esenciales:

' (1) Para enfriar los tanques de carga y la tubería asociada antes de cargar.

(2) Para relicuar el vapor de carga generado por evaporación instantánea; desplazamiento del líquido y vaporización durante la carga cuando no hay vapor en la línea de retomo a tierra.

(3) Para mantener o reducir la temperatura y presión de la carga dentro de los límites de diseño prescritos del sistema de carga durante la travesía.

Existen dos tipos principales de plantas de relicuado:

(a) Ciclos director - donde el vapor de carga evaporado o desplazado es comprimido, condensado y regresado al tanque, este es el sistema más usado comúnmente, pero no se puede emplear para cierto gases. (Ver Código IMO Capítulo 17).

(b) Ciclos indirectos - donde se emplea un sistema de refrigeración externa, para condensar el vapor de carga sin que sea comprimido. Este ciclo es relativamente poco común ya que requiere, para se eficaz, de un refrigerante muy frío y de grandes superficies.

Existen tres tipos principales de ciclo directo:

(i) Ciclo directo de una fase (fase sencilla)Se muestra en las figuras 4.11 (a) y (b) un .diagrama de flujo simplificado de un ciclo de relicuado de una sola fase de compresión. Este ciclo es adecuado cuando las presiones de succión son relativamente altas, como en el transporte de productos semi - refrigerados, los vapores de la vaporización provenientes del tanque de carga son extraídos por el

40 ,

Page 42: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

rocío en la parte superior del tanque de carga, o llevada al fondo del tanque para evitar el perder la evapori zación, dependiendo de si el tanque está vacío o lleno, respectivamente, (Ver también 2.19 y Figura 2.17).

V»oew pttvarwnli Ctmiyaw

VihruU dt orpiniián

P. Uagiritmic» Pf«»KÍn

Figura 4.11 (a) Ciclo director de relicuado Figura 4.11 (b) Ciclo director de relicuado de una

De una sola fase. Sola fase. Diagrama Mollier.

(ii) Ciclo director de dos fases.En las figuras 4.12 (a) y (b), se muestra un diagrama de flujo simplificado de un ciclo director de dos fases. El ciclo de dos fases de enfriamiento entre - etapas se usa cuando las presiones de succión son bajas y, como resultado, las relaciones de compresión altas (suponiendo condensación de agua de mar) comparado con el ciclo de una fase. La comprensión de dos fases con enfriamiento entre etapas, es por tanto necesario algunas veces para limitar las temperaturas de descarga del compresor que aumentan significativamente con una mayor relación de compresión.

Compresor

da expansión.

Figura 4.12 (a) Ciclo de relicuado directo deentre etapas.

> n Trunì - ep. U>

Page 43: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 4. 12 (b) Ciclo director de relicuado de dos fases Diagrama Mollier.

El vapor de la descarga de la primera etapa se lleva a un enfriador intermedio donde se elimina el sobre calor. El medio enfriador es líquido de la carga ‘Expansionada1’ a presión del interenfriador desde el condensador / receptor de agua de mar enfriada. Las partes restantes del ciclo son similares al ciclo de una sola fase.

(iii) Ciclo director de cascadaEl sistema de cascada usa un refrigerante como el R22 para condensar vapores de carga; en la Figura 4.13 se muestra un diagrama de flujo simplificado. La compresión de una sola fase del vapor de carga es idéntica a la del ciclo directo de una sola fase, pero el condensado de carga, se enfría usando R22 en vez de agua de mar. La carga, al condensarse, evapora el R22 líquido y los vapores R22 son llevados a través de un ciclo de refrigeración cenada de R22 convencional condensado contra agua de mar - de ahí el término y las capacidades de la planta no son tan afectadas por los cambios de temperatura del agua de mar como otros ciclos de relicuado.

Compresor de GLP

iJLL------00

Compresor R22

'■C? '

5'

Candtnaidor*22

Agua de mar

i___ ~~--------Receptor de

Figura 4.13 Ciclo simplificado de relicuado en cascada (agua de mar).

Page 44: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

4.6 COMPRESORES DE CARGA Y EQUIPO ASOCIADOEl compresor es el corazón de la planta de relicuado. Se usan dos tipos principalesde compresores, reciprocantes o de tomillo.

4.6.1 Compresores reciprocantesLa vasta mayoría de compresores de carga reciprocantes usados a bordo de los gaseros son del tipo libres de aceite. En el compresor Sulzer libre de aceite que se muestra en la Figura 4.14, el sellado entre el pistón y la pared del cilindro entre la varilla del pistón y el collarín, se logra usando laberintos maquinados. Consecuentemente, no se necesita lubricación en aquellos espacios del compresor barridos por los vapores de la carga. La ausencia de cualquier contacto en los sellos hace que el desgaste sea ligero y el consumo de aceite lubricante sea mínimo. El lado libre de aceite del compresor y el engranaje de la manivela lubricado, están separados por anillos montados sobre la varilla del pistón. La varilla leva también un anillo que impide que la capa molecular de aceite se corra por la varilla hacia arriba. La distancia entre el engranaje de la manivela y el collarín es tal, que la parte aceitosa de la varilla del pistón no puede penetrar el collarín libre de aceite. Si se llegara a fugar gas por el collarín es regresado al lado de la succión. El cárter y el espacio de separación son mantenidos bajo presión de succión. Donde el cárter deja la caja, está adaptado con un sello de eje que opera en aceite. El control de la capacidad de compresor se logra levantando las válvulas de succión durante el golpe de compresión. Estos elevadores de placas de válvulas son normalmente de aceite lubricante. Cuando se para el compresor, el vapor de la carga en el cárter se puede condensar dando lugar a problemas de lubricación; para evitar esto, deben tomarse provisiones para calentar el cárter cuando la compresora está ociosa. Cuando está operando el compresor, debe proporcionarse enfriamiento para el cárter, para las crucetas y para la chumacera. Normalmente, un sistema de circulación de glicol/agua dulce de ciclo cerrado, suple el calor cuando la compresora está parada y el enfriamiento cuando la compresora está funcionando.

Figura 4.14 C-Gmipesora Sulzer libre de aceite con pistón de laberinto.

Page 45: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

En la figura 4.15 se muestra otro tipo común de compresora reciprocantelibre de aceite en las plantas de relicuado de un gaserò. Esta máquinas esfabricada por Linde. Tiene anillos de pistón PTFE en vez del pistón delaberinto de las máquinas Suizer. Las eficientes volumétricas tienden a sermás altas con esta máquina de diseño de anillos PTFE.

Figura 4.15 Compresora Linde libre de aceite con anillos PTFE

4.6.2 Compresoras de TornilloLas compresoras de tomillo para ser usadas con cargamentos de gas licuado pueden ser máquinas secas libres de aceite o inundadas de aceite. En las máquinas secas los rotores de tomillo no hacen contacto físico sino que se mantienen engranados y son impulsados por engranajes extemos.

Ijebido a los efectos de fuga a través de los espacios libres entre los rotores son necesarias altas velocidades para mantener una buena eficiencia (típicamente 12000 rpm). La Figura 4.16 muestra un diagrama de un típico ajuste de rotor con la combinación común de cuatro y seis hojas, aspas o lóbulos. Las aspas se entrelazan y el gas se comprime en las cámaras 1,2,3, el cual es reducido en tamaño al girar ios rotores. La envoltura de la compresora lleva las lumbreras de succión y de descarga.

Figura 4.16 Típico ajuste de rotor de compresor? de tomillo seca libre de aceite

Page 46: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

La máquina inundada deaceite depende de la inyección de aceite en los rotores y esto elimina la necesidad de engranajes de distribución pasándose la transmisión de uno a otro rotor, actuando el aceite inyectado como lubricantes y enfriador.

Debido al sellado de aceite entre los rotores, es mucho menor la fuga de gas y por tanto las máquinas inundadas de aceite pueden operar a velocidades menores (3,000 rpm). Un separador de aceite sobre el lado de la descarga de las máquinas, elimina el aceite del gas comprimido. El control de la capacidad de las compresoras de tomillo se puede lograr de varias maneras, siendo la más común el uso de una válvula de deslizamiento que reduce efectivamente el tiempo de trabajo de los rotores. Esto es más eficiente que el estrangulamiento de la succión. Las compresoras de tomillo consumen más energía que las reciprocantes..

4.6.3 Separador de líquido de succión de la compresoraEs necesario proteger a las compresoras de vapor de carga contra la posibilidad de que el líquido sea jalado hacia la compresora. Esta situación podría dañar seriamente a las compresoras, ya que el líquido es esencialmente incomprimible. Por tanto, es práctica normal instalar un separador de líquido sobre la línea de succión de la compresora desde los tanques de carga, siendo el propósito de este recipiente, el de reducir la velocidad del vapor y, como resultado, permitir quitar de la corriente de vapor cualquier líquido que haya sido transportado. El recipiente del separador se adapta con sensores de alto nivel que apagan una alarma y desconectan la compresora.

4.6.4 Condensador de gas de purgaMuchas plantas de re licuado están adaptadas con un intercambiador de calor acorazado montado arriba del condensador de carga. El propósito de este intercambiador de calor es el de condensar cualquier vapor de carga que, mezclados con gases incondensables tales como el nitrógeno, hagan fallar el condensamiento a la presión y temperatura existentes en el condensador. principaL Por ejemplo, el propano comercial que puede tener dos por ciento de etano en la fase líquida, tendría tal vez 14 por ciento de etano en la fase de vapor, siendo el etano el componente más volátil. Esto puede originar dificultades en el condensador convencional de agua de mar enfriada.

La Figura 4.17 muestra un sistema típico de condensador de gas de purga. Los gases no condensados en el condensador principal son desplazados hacia el casco del condensador de

Page 47: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

p*lnclf>W.

’ Figura 4.17 Sistema típico de condensador de gas de purgado.

4.6.5 Sistemas de manejo de vaporización de GNL y de vaporesLos buques de GNL emplean compresores axiales de turbina de vapor para manejar los vapores producidos durante el enfriamiento, la carga y las travesías cargadas y en lastre. Normalmente, una compresora de bajo rendimiento maneja el vaporizado durante la travesía; una compresora de alto rendimiento maneja los vapores producidos durante el enfriamiento y la carga, regresando estos vapores de tierra.

Durante la travesía la compresora de bajo rendimiento recoge el vaporizado desde un cabezal común conectado a cada tanque de carga, lo pasa por un calentador de vapor hacia el frente de la popa, de donde entra a un sistema troncal de doble ducto diseñado especialmente, que lleva a los frentes de la caldera o a los sistemas de motor diesel para dos combustibles. Este troncal se vigila continuamente por fugas y tiene una protección de paro automático en caso de mal funcionamiento del sistema o de fugas.

Las compresoras están provistas de controles de golpe de ariete y otros dispositivos de protección.

4.7 SISTEMAS DE GAS INERTEEl gas inerte se usa en los buque tanques gaseros para inertizar los espacios vacíos y los tanques de carga de purgado. Las embarcaciones para GNL generalmente están provistas con facilidades de almacenamiento para nitrógeno líquido. Sin embargo, la cantidad de nitrógeno es rara vez suficiente para las operaciones de purgado de tanques y se usa principalmente para inertizar lo« espacios enre barreras. Cuando «e requiere inertizar purgarlos buques GNL, el nitrógeno o el gas inerte generado por combustión son suministrados generalmente desde tierra o chalanes.

Page 48: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

La máquina inundada deaceite depende de la inyección de aceite en los rotores y esto elimina la necesidad de engranajes de distribución pasándose la transmisión de uno a otro rotor, actuando el aceite inyectado como lubricantes y enfriador.

Debido al sellado de aceite entre los rotores, es mucho menor la fuga de gas y por tanto las máquinas inundadas de aceite pueden operar a velocidades menores (3,000 rpm). Un separador de aceite sobre el lado de la descarga de las máquinas, elimina el aceite del gas comprimido. El control de la capacidad de las compresoras de tomillo se puede lograr de varias maneras, siendo la más común el uso de uña válvula de deslizamiento que reduce efectivamente el tiempo de trabajo de los rotores. Esto es más eficiente que el estrangulamiento de la succión. Las compresoras de tomillo consumen más energía que las reciprocantes..

4.6.3 Separador de líquido de succión de la compresoraEs necesario proteger a las compresoras de vapor de carga contra la posibilidad de que el líquido sea jalado hacia la compresora. Esta situación podría dañar seriamente a las compresoras, ya que el líquido es esencialmente incomprimible. Por tanto, es práctica normal instalar un separador de líquido sobre la línea de succión de la compresora desde los tanques de carga, siendo el propósito de este recipiente, el de reducir la velocidad del vapor y, como resultado, permitir quitar de la corriente de vapor cualquier líquido que haya sido transportado. El recipiente del separador se adapta con sensores de alto nivel que apagan una alarma y desconectan la compresora,

4.6.4 Condensador de gas de purgaMuchas plantas de relicuado están adaptadas con un intercambiador de calor acorazado montado arriba del condensador de carga. El propósito de este intercambiador de calor es el de condensar cualquier vapor de carga que, mezclados con gases incondensables tales como el nitrógeno, hagan fallar el condensamiento a la presión y temperatura existentes en el condensador principal. Por ejemplo, el propano comercial que puede tener dos por ciento de etano en la fase líquida, tendría tal vez 14 por ciento de etano en la fase de vapor, siendo el etano el componente más volátil: Esto puede originar dificultades en el condensador convencional de agua de mar enfriada.

La Figura 4.17 muestra un sistema típico de condensador de gas de purga. Los gases no condensados en el condensador principal son desplazados hacia el casco del condensador de

Page 49: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Sin embargo, muchos oíros buques gaseros tienen la capacidad de generar su propio gas inerte. La producción de gas inerte a bordo se basa por lo general en dos técnicas:

(1) Gas inerte producido al quitar el oxígeno del aire por medio de absorción o separación física.

(2) Gas inerte producido por combustión de diesel marino o gasóleo. Este es el sistema más usado en los tanques gaseros.

Ver también 2.5Los principios del sistema de absorción, conocidos comúnmente como “absorción de oscilación de presión” (psa), se muestra en la Figura 4.18. El proceso se basa en el uso de un lecho de carbón absorbente que actúa como un cedazo molecular absorbiendo el oxígeno y dejando el nitrógeno como el producto no absorbido. Al agotarse, los lechos de carbón son regenerados en un sistema secuencial operado por válvula, venteando un desecho rico en oxígeno. Este tipo de sistema produce gases de nitrógeno de una alta pureza — típicamente 4ppm de oxígeno

cambio) de presión (psa).

Un moderno desarrollo de la producción de gas inerte de alta calidad es por medio de un proceso de sep^iración de membranas en el que el aire es pasado ^ través de membranas de fibra hueca. Varios gases tienen diferentes grados de permeabilidad a través de la membrana: el agua y el bióxido de carbono se permean rápidamente, el oxígeno medianamente y el nitrógeno lentamente. Por lo tanto el nitrógeno se acumulará sobre el L?do de presión de la membrana y. se puede extraer y almacenar en forma similar a la del proceso de absorción del

Page 50: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El gas inerte producido por la combustión de diesel marino o gasóleo, resulta en productos de combustión de bajo contenido de oxígeno que son tratados adicionalmente para dar un gas inerte de pureza aceptable. Un típico análisis de un gas inerte proveniente de un moderno generador operado cuidadosamente, se muestra en la Tabla 2.4. La calidad del gas inerte producido, sin embargo, depende mucho de las condiciones en que se opere el generador por lo que deben seguirse cuidadosamente las instrucciones del fabricante.

La figura 4.19 nos muestra el principio de operación del generador. Básicamente, el sistema comprende tres componentes principales: cámara de combustión con depurador y enfriador; secador refrigerado enfriado normalmente con Freon 22; y un secador de absorción. El secador refrigerado y el secador de absorción se usan para secar el gas inerte para alcanzar pimíos de rocío de presión atmosférica de +4°C y -40°C o menores. El quemador está diseñado para asegurar una adecuada combustión con un mínimo de aire excedente, mientras que la cámara de combustión es de camisa de agua sin forro de ladrillo. Después de la combustión el gas entra en la sección de lavado/enfriado a una temperatura de unos 800°C y

Figura 4.19 Diagrama de flujo simplificado de un generador de gas inerte

En el secador refrigerado el gas inerte se enfría aproximadamente 4°C, resultando en condensación de la mayor parte del vapor de agua presente en el gas. La figura 4.20 muestra el contenido de vapor de agua saturado del gas inerte como una función de temperatura - el contenido de vapor de

Page 51: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 4.20 Contenido de aguá saturada del gas inerte como una función de temperatura.

El secador de absorción consiste en dos recipientes llenados con alúmina activada. Un recipiente está secando mientras el otro se está regenerando. El tiempo del ciclo es normalmente de unas seis horas. Secar en el secador de absorción reduce el punto de rocío de presión atmosférica del gas inerte a - 40°C o por debajo. Para garantizar una combustión estable, debe mantenerse constante la presión en el sistema, lo que se logra por medio de una válvula de control de presión como se indica en la figura 4.21. '

SQ** d* I»

Figura 4.21 Sec ado de gas inerte

Page 52: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Los requisitos del Código IMO piden un monitoreo continuo del contenido de oxígeno en el suministro de gas inerte con una alarma puesta a un máximo de cinco por ciento de oxígeno por volumen* El generador no se para normalmente con esta alarma, pero el gas producido se ventea.

Los generadores de tipo de combustión deben y ubicarse afuera de la zona de carga y se instalan típicamente en el cuarto de máquinas del barco con dos válvulas de no retomo o una prevención de coníraflujo equivalente la tubería maestra de gas inerte, para impedir el contraflujo del gas de la carga. El gas inerte seco se suministra normalmente a diario para limar al tope los espacios vacíos y espacios de bodega. Se proporcionan conexiones provisionales al sistema de carga para inertízar los tanques de carga. Cuando no se usan .deben desconectarse y ponerse trapones.

I.as principales ventajes del generador de gas inerte a bordo como fuente de gas inerte tienen dos aspectos:

(1) El costo del gas inerte producido es mucho menor que el de compra de nitrógeno líquido. Además, .no siempre se puede conseguir nitrógeno líquido.

(2) Siempre se dispone de la capacidad de la planta de gas inerte.

La. desventaja del generador de tipo combustión, sin embargo, se centra en la calidad del gas producido. Aún bajó buenas condiciones de operación, el gas roerte que se suministra no es adecuado para usarse con algunos gases c[uímicos, como se indica en el Capítulo Dos.

4.8 EQUIPO ELÉCTRICO EN ZONAS PELIGROSASUnas definición comúnmente usada, de clasificación de seguridad de zona para el equipo eléctrico en las instalaciones de tierra, es la siguiente:

Zona 0: Un área con una mezcla inflamable siempre presente.

Zona 1: Un área donde es posible que ocurran mezclan inflamables durante las operaciones normales.

Zona 2: Un área donde es difícil que ocurran mezclas inflamables durante las operaciones normales.

Lis instalaciones eléctricas de todos los transportes gaseros están sujetas a los requisitos de la Administración clave o Hder, la Sociedad Clasificadora y de IMO. Las zonas y espacios se clasifican ya sea como “Libres de Gas” o “Peligrosas por gas’ dependiendo del riesgo de existencia del vapor de carga. Por ejemplo, los espacios de alojamiento y maquinaria son “libres de gas”, mientras que los cuartos de compresora, áreas de

50

Page 53: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

o------co-o— ■■Circuitoóm ion* — i*fur* ^

—1 1----------

í°i i

-----1-----1-----oQr arito—v da zonak Dm 2 patgroaa

Oí* Diodo ^51

F - Fu.lblaR » Raiiilancia.

Figura 4.22 Seguridad intrínseca usando barreras Zener.Equipo a prueba de llamasUn comportamiento a prueba de llamas es aquel que puede resistir la presión desarrollada durante una ignición interna de úna mezcla inflamable y cuyo diseño sea tal que cualesquier productos de la explosión que ocurra dentro del compartimento se puede enfriar debajo de la temperatura de ignición antes de que llegue a la atmósfera circundante.Por tanto, el hueco entre las. juntas embridadas a través de las cuales se dejan escapar los gases calientes (trayectoria de la llama) es muy crítico y debe tenerse mucho cuidado en el montaje y el mantenimiento para asegurar que se mantenga esta trayectoria de llama; no debe omitirse o apretarse incorrectamente ningún perno; no debe reducirse el hueco por pintura, corrosión u otras obstrucciones.Equipo presurizado o purgadoEsta es una técnica para asegurar . que un compartimento peimanezca esencialmente libre de gas ya sea por presurización o por purgado. En el caso de la presurización, debe mantenerse una sobrepresión de 0.5 mbar relativa a la j atmósfera circundante, por compensación de fugas, mientras que en el caso de compartimento purgado, debe proporcionarse un suministro continuo de gas de purgado al compartimiento. Se puede usar

Page 54: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Equipo con seguridad incrementadaEsta técnica se usa para proteger los accesorios y los motores. El equipo tiene una separación mayor de lo normal entre los conductores eléctricos y entre las terminales eléctricas. Los arrancadores están diseñados para minimizar el grado de arco en os contactos y la elevación de temperatura de los componentes. Con frecuencia se usan motores de mayor seguridad sobre cubierta de los gaseros, para impulsar las bombas de pozo profundo o bombas de refuerzo, etc. En estos casos se pueden proteger adicionalmente con una cubierta adecuada a prueba de intemperie.

4.9 INSTRUMENTACIONLa provisión de instrumentos es un aspecto muy importante del equipo del buque tanque gasero y se requiere para medir el nivel de la carga, la presión y la temperatura, así como para detectar el gas. Debe seleccionarse cuidadosamente y mantenerse con meticulosidad.

Nivel de líquidoTanto los Códigos IMO como Los Reglas de Sociedades Clasificadoras, requieren que todo tanque de carga sea adaptado con por lo menos un medidor de nivel de líquido; se requieren sistemas específicos de calibración para determinadas cargas, como se define en el Capítulo XII del Código IMO.

La Clasificación IMO para los sistemas de medición son como sigue:

(a)Sistemas indirectos - de pesado o medidores de flujo de tubería.

(b) Dispositivos cerrados que no penetran el tanque de carga - aparatos ultrasónicos o fuentes de radioisótopos.

(c)Dispositivos cerrados que penetran el tanque de carga - escalas de flotador,

Page 55: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPITULO CINCO

5.1 SISTEMAS DE TRASIEGO DE CARGA

El trasiego de gas licuado desde el barco hacia la terminal y viceversa, se logra empleando ya sea brazos de carga (brazos rígidos) o mangueras. La elección del sistema a usar está fuera del objetivo de este libro, pero ha habido un incremento o constante en el uso de brazos rígidos para el trasiego de gas licuado. Los brazos rígidos se usan universalmente para GNL, pero muchas de las terminales de menor tamaño usan todavía mangueras.

5.1.1 ManguerasExisten dos tipos de mangueras para el trasiego de carga, de gases licuados; ya sea una construcción compuesta que comprende capas múltiples de tela de polímetro o hule de neopreno, o una manguera de acero inoxidable corrugada,

Figura 5.1 Brazo típico de carga (garza) del transporte gasero.

Page 56: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 5.2 Desanrollo de operación del brazo de carga.

Hay tres consideraciones importantes cuando se usan mangueras para el trasiego de carga, v.g., compatibilidad, manejo y prueba. Las mangueras compuestas, por ejemplo, deben ser compatibles con todos los gases licuados que sé manejen especialmente con respecto a la temperatura. Las mangueras metálicas flexibles construidas de acero inoxidable no presentan problemas a este respecto, pero pueden sufrir de corrosión (pittingcorrosión) ocasionadas por depósitos de sal. Es muy importante el manejo adecuado de las manguera sy todas las mangueras para asegurar que no se exceda la recomendación del fabricante con respecto al mínimo radio de flexión - una causa frecuente de la falla prematura de la manguera. Debe tenerse también cuidado al aparejar o mover las mangueras, de asegurarse de que no sean golpeadas o tendidas contra orillas protuberantes que puedan dañarlas. Debe probarse a intervalos específicos, v.g. para GNL, no .debe exceder generalmente de seis meses. Cuando sea necesario, deberán efectuarse pruebas tanto de presión como de alargamiento.

5.1.2 Brazos rígidos o brazos de carga (garzas).En la figura 5.1 se muestra un típico brazo de carga marina empleado en los transportes de gas licuado. Los brazos están conectados mediante juntas de placa giratoria para

Page 57: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El alcance del movimiento, o “conjunto de operación” del brazo rígido es determinado por la variación de la marea, cambio máximo del calado y equilibrio del barco mientras está cargando/descargando, y una tolerancia para que el barco se desplace hacia proa y popa y se abra del muelle. La Figura 5.2 muestra un típico diagrama del conjunto.Los máximos límites angulares permitidos en los brazos son típicamente 150° de ángulo máximo (apex); 15° de repliegue desde la vertical; 10° sobre la elevación del brazo arriba de la horizontal; + 45° de giro u orza.

Un reciente desarrollo en el diseño del brazo rígido ha sido la introducción de dispositivos manuales o automáticos de desconexión de emergencia para ser usados en el caso de aproximación a los límites de diseño de la operación o de alguna otra emergencia.Los sistemas de conexión entre los brazos de transferencia y los barcos, son de varios tipos:

(a) Bridas empernadas - estas son conexiones básicas embridadas y empernadas.

(b) Acoplamiento de conexión/desconexión rápida (QCDC) - para una sencilla y rápida conexión y desconexión; el acoplamiento está bajo completo control manual; pero con bastante frecuencia tiene operación hidráulica de las quijadas para abrazar y soltar (clamping/unclamping) (ver figura 5.3).Durante la operación se mantiene la junta por medio de un cierre mecánico independiente del suministro de energía hidráulica.

(c) Sistema de liberación de emergencia (ERS) - con este sistema el brazo rígido se conecta a y desconecta del múltiple del barco en rutina normal por los métodos normales de bridas empernadas o un QCDC. El arreglo ERS se localiza en el extremo inferior del brazo y consiste de un acoplamiento de brida abrazada de liberación hidráulica, flanqueada por aniba y por abajo por una válvula de bola operada hidráulicamente. En operación de emergencia, las dos válvulas de bola se cierran primero seguidas de la liberación del acoplamiento abrazado. La válvula de bola inferior sigue unida al múltiple del barco y el brazo, con la válvula de bola superior unida, queda libre para orzar lejos del barco. Los entrecierres hidráulicos y en los diseños modernos además un entrecierre mecánico, aseguran que las válvulas de bola se cierren antes de que se pueda liberar el acoplamiento y la inmediata cercanía de las válvulas de bola al acopiamiento, minimiza cualquier derrame de líquido. Como corresponde a la situación de emergencia de proteger al brazo rígido y evitar el derrame de su contenido líquido, la operación' ERS es rápida y las válvulas de bola se pueden cerrar en menos de 5 segundos. En la situación de carga de producto, dicho rápido cierre de la válvula podría origina: excesivos golpes de ariete o bien podrí«it requerir de instalaciones adicionales de alivio de golpe de ariete o de- procedimientos de operación que no se requiera que el ERS opere bajo condiciones de flujo de la carga total. La figura 5.4 ilustra una típica distribución ERS.

Page 58: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Válvulas da bola

Acopiamiento

En emergencias, las válvulas de bola se cierran y eí

Janeashidráulicas

Mecanismo activador de válvulas

Conexión mtiltipls 4

Agarradera.

Figura 5.4 Acoplamiento de liberación de emergencia.

5.1.3 Retorno de vaporLa existencia ds una instalación para regresar el vapor o tierra depende de varios factores, tales como, economía, tarifas de transferencia, distancia del muelle desde los tanques de almacenamiento, presiones y temperaturas del producto, etc.

Cuando se tiene una instalación para el regreso del vapor, los vapores generados durante la carga pueden ser transferidos al sistema de tierra por medio de la compresora del barco o el soplador de vapor. En el último caso, las proporciones de carga son independientes de la capacidad de retomo del vapor del barco, aunque pueden ser limitadas por la capacidad de la planta de relicuado de tierra.

5.1.4 Bridas aisladorasLa sección 2.22 estudia la necesidad de prevenir el flujo a través del brazo rígido, de comente eléctrica generada por diferencias electrolíticas entre el barco y ti SITO, y coi cribo la práctica moderna de insertar una brida aisladora en d -Ademo inferió! del brazo rígido exterior para el propósito. Las superficies externas de dichas bridas aisladoras deben mantenerse limpias y sin pintar (aunque se pueden barnizar) y probar su valor de aislamiento por medio de un “megger” de 500 voltios y anotarse en el registro.

Page 59: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

5.2 ALMACENAMIENTO DE TIERRALos gases licuados se pueden almacenar ya sea en condición refrigerada o presurizada arriba o bajo tierra. Existen básicamente tres métodos principales de almacenamiento que se usan actualmente, dependiendo por lo general de la cantidad de producto por almacenar.

5.2.1 Almacenamiento a temperatura ambiente bajo presión en esferas o tanques cilindricos horizontales.Este método se emplea para almacenar cantidades relativamente, pequeñas de GLP. En el caso de una fuga de líquido desde el almacenamiento presurizado, resultaría en un escape debido al rápido chorro de vapor. Por lo tanto, es esencial la máxima ventilación para asegurar' la dispersión, y normalmente el piso bajo del tanque en la proximidad de la tubería de conexión, debe inclinarse o drenar hacia una superficie de desagüe donde se pueda controlar fácilmente la vaporización de cualquier derrame de líquido. La altura de cualesquier muros de retención alrededor de la superficie de desagüe, deben ser bajas (un máximo de 0.6 metros) y no

Figura 5.6 (a) Almacenamiento totalmente presurizado en tanques cilindricos horizontales.

Alternativamente y para cubrir con los requerimientos locales específicos á& seguridad y ambientales se pueden enterrar o levantar en una loma o los tanques de almacenamiento a presión. En el segundó diseño se levanta tierra/arena sobre el recipiente a presión, a una profundidad nomenor de un metro y todas las válvulas, accesorios, etc., *e localizan en un extremo del recipiente protegiéndose

Page 60: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

En la figura 5.5 (a) se muestra un típico soplador para sacar los vapores de los tanques del barco y regresarlos a tierra, junto con una planilla de flujo que muestra un típico arreglo en la figura 5.5 (b). Se impide que el líquido penetre al soplador por medio de un recipiente removible provisto de un interruptor de alto nivel. Para proteger contra la creación de presiones bajas en el tanque de barco, el sistema de control de baja presión de succión abre una válvula de paso desde la

Figura 5.5 (a) Típico soplador para eliminar el vapor de los tanques

Figura 5.5 (b) Retomo de vapor usando soplador de vapor.

Ciertas terminales de carga, aunque proporcionan instalaciones para regresar el vapor, restringen su uso debido al riesgo de vapor contaminado o el riesgo de que se desarrollen presiones inaceptables en los tanques del barco. En forma similar, algunas terminales de carga requieren que se conecte una línea de retomo de vapor por razones de seguridad. Las terminales r-^picras p varían también requerir de instalaciones de retomo de vapor *1 barco, ya sea por razones de seguridad o como una parte integral de su sistema, de manejo de la carga. En tales circunstancias,

Page 61: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

5.2.2 Almacenamiento en esferas en un estado semirefrigeradoLas esferas se pueden fabricar en el lugar para proporcionar hasta 5,000 tons cada una, de capacidad de almacenamiento. Normalmente, este tipo de almacenamiento requiere de control de presión del vapor por medio de una planta de relicuado (ver figura 5.6 (b)

Figura 5.6 (b) Almacenamiento semi - refrigerado en esferas.

5.2.3 Almacenamiento bajo condiciones refrigeradas a presión atmosférica.

El almacenamiento refrigerado se considera generalmente como económicocuando se almacena gas licuado en cantidades mayores de 5,000 tons. Unafuga de líquido de dicho almacenamiento no se inflamaría adia-báticamentey, por lo tanto, cualquier escape de líquido que se origine requiere de uninflujo de calor para su evaporación y dispersión. La fuente de influjo decalor más fácilmente disponible es la tierra o superficie sobre la que caiga ellíquido derramado. Mientras más grande sea la superficie, mayor será elinflujo del calor y por tanto el grado de generación de vapor. El uso de undiámetro mínimo de zonas límite de pared más alta alrededor Tradicionalmente, el GLP se ha almacenado en el tanque

de pared sencilla que se muestra en la Figura 5.7, y de los que existe un gran número en todo el mundo. Los detalles varían de un tanque a otro, pero i-c características principales son las de un casco de acero rodeado por aislante para minrrrizar derrame de calentamiento, manteniéndose- el aislante en su lugar por medio de un revestimiento de acero inoxidable exterior, que debe de

Page 62: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Itaulom* dm

Figura 5.7 Típico tanque de una sola pared.

También se proporciona aislamiento arriba del nivel del líquido en la forma de un techo suspendido, y en la base del tanque, con serpientes de calentamiento, o algunas veces una brecha de aire, para evitar la congelación de la tierra abajo del tanque y dañar los cimientos por congelamiento.El llenado se hace ya sea a través de una boquilla de entrada por el fondo o por un anillo rociador con entrada por 1 a parte superior; cargar fuera del tanque es desde el fondo a través de bombas externas. Cualquier fuga del líquido es contenida en una zona limitada alrededor del tanque.Los tanques de este diseño serán diseñados normalmente conforme a un código que requiere de un borde que contenga un derrame igual al contenido del tanque en el raro caso de falla del tanque. Están clasificados como sistema de almacenamiento de contención individual.

(b) Tanques de dobie pared (para GLP y GNL)En este tipo de instalación del tanque incorpora tanto un revestimiento interior como un revestimiento exterior que rodea totalmente el revestimiento interior.

Este revestimiento exterior no está diseñado para contener cualquier escapa de líquido del tanque interno; su propósito es apoyar y proteger el aislante y contener el vapor del producto y su presión.

La figura 5.8 (a) muestra un típico tanque de doble pared para GNL, v.g. des tsnq*.r-s -ompleívs í'-cn una brecha anular de unos 460 mm. El espacio nnular entre ios ís¿>quet ** puede llenar con un material aislante granular como la Perlita y se proporciona un sistema de respirador de nitrógeno para acomodar cambios de volumen resultantes de cambios de presión atmosférica, los contenidos del tanque, etc. Un techo suspendido

60

Page 63: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

dentro del domo del tanque exterior cabe dentro del tanque interno. Los espacios aisladores se llenan con vapor a la presión del vapor del tanque interno. Este tanque se clasifica como un sistema de almacenamiento de contención individual. Versiones más recientes de este diseño se proporcionan con la pared límite de concreto de altura total cercana al tanque, generalmente a uno o dos metros. La figura 5.8 (b) muestra otro típico tanque de doble pared con un cimiento elevado para eliminar- problemas de -congelación y la tapa del domo sobre el tanque intemo para permitir la detección en el tanque

Figura 5.8 (a) Tanque GNL - Limite de concreto

Figura 5.8 (b) Tanque GNL - Doble pared

Page 64: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

La pared de límite contiene cualesquier fuga de líquido minimizando igualmente la proporción de vaporización de la fuga al prevenir que se esparza el líquido sobre una zona grande de tierra caliente.

Otra ventaja es que el vapor se libera a un nivel alto que ayuda. a dispersar.

(c) Tanque de almacenamiento de contención doble (para GLP y GNL) Este es un desarrollo del tanque de pared sencilla (a), que proporciona mayores márgenes de seguridad contra fugas del tanque, al introducir un tanque interior adicional. La Figura 5.9 ilustra este diseño en el que el líquido es contenido en un casco interior que está rodeado

Figura 5.9 Tanques de acero de doble contención.

El casco exterior actúa en la misma forma que un limitador al contener cualquier fuga de líquido del casco interior - pero en este caso, evitaría también cualquier liberación de vapor hacia la atmósfera.

El limitador o borde mínimo se usa para contener fugas menores de las válvulas y bridas de la tubería:

Una variación adicional de la doble contención se muestra en la Figura 5.10 en la que el tanque interior está rodeado de un tanque de membrana de acero de baja temperatura reforzado por una pared de concreto reforzado, apoyado por una banqueta de tierra para proporcionar una mayor garantía de integridad contra cargas internas y externas. Este tanque tiene un techo de acero al carbón. Estos

Page 65: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

(d) Tanques de almacenamiento enterrados para GNL

Como un medio adecuado para proporcionar un almacenamiento de alta integridad sin riesgo de derrame externo, alta protección sísmica y mínimo impacto visual sobre el ambiente, algunas modernas terminales de importación de GNL han recurrido a los tanques de almacenamiento enterrados (inground). Las principales características del diseño de uno de estos tanques se muestran en la Figura 5.11. La contención principal es por medio de tanques de membrana de los barcos, por un aislante rígido de espuma de poliuretano, que a su vez

Figura 5.11 Tanque enterrado para GNL.

5.2.4 Materiales de construcciónEl material de construcción para recipientes para productos refrigerados depende de la temperatura de almacenamiento. Los aceros al carbón, o en algunos casos los aceros de aleación cié níquel, se emplean para tanques de GLP, pero para productos de menor temperatura deben emplearse materiales alternativos tales como el acero al níquel al nueve por ciento, el acero' inoxidable austemtico o el aluminio. Los cimientos para todos los tanques refrigerados, especialmente para los de GNL, requieren de un diseño cuidadoso y especializado para permitir los movimiento“ ¡¿micos del tanque, fondeó contra subpresión, aislamiento ce hi base y ¿sentainicntó del cimiento. Otro fenómeno adicional es el requisito de impedir que se desarrollen condiciones de

Page 66: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

cimientos para establecer presiones de apoyo seguras, para diseñar sistemas de calentamiento, para predecir asentamientos anticipados y para supervisar una extensa investigación de suelos, incluyendo pruebas de laboratorio del material para los cimientos.

Con este mayor interés por la seguridad en años recientes y el extendido uso de los tanques de doble contención para almacenamiento de gas licuado, ha crecido también el uso del concreto reforzado o preesforzado. Este material se usa frecuentemente en la construcción del forro exterior de los tanques de doble pared. En un tanque para GNL de baja presión, baja - temperatura, de reciente construcción, tanto la pared interior como la exterior son de concreto pre - esforzado. Donde los tanques de producto refrigerado están aislados exteriormente, es necesario el sello de vapor de la superficie externa del aislante para prevenir el ingreso de humedad y la subsecuente congelación.

5.2.5 Almacenamiento subterráneoEl GLP se puede almacenar en cavernas subterráneas ya sea de depósitos de sal o minadas de formaciones rocosas.

El principio básico del almacenamiento de caverna de roca minada, es que las cavernas se minan a una profundidad tal que la cabeza estática del agua del piso (capa freática), sea mayor que la presión del producto almacenado.

Existe por lo tanto un gradiente de presión hacia el interior de la caverna y de esta manera se evita la fuga del producto hacia la temperatura de roca. El influjo de agua se recoge en un foso de agua sobre el piso de la caverna y luego se bombea hacia la superficie. El GLP se descarga desde la

i»*

Figura 5.12 Almacenamiento de GLP en caverna de roca.

Page 67: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

En el caso de almacenamiento de caverna de depósitos de sal, el producto almacenado se mantiene arriba de una solución de salmuera. Cuando la caverna está llena, se bombea el GLP hacia la parte superior de la caverna y la salmuera desplazada, después de pasar por un proceso de desgasificación, se almacena en un foso de salmuera. El GLP se almacena normalmente en la caverna bajo presión de salmuera y, para se entregada al barco o a la tubería se puede descargar ya sea por desplazamiento de salmuera o por medio de bombas sumergidas. La Figura 5.13 muestra el

Carga da GLPSalmuara

0«*eargi d* GLPSaimuars

Figura 5.13 Almacenamiento de GLP en caverna de sal.

5.3 EQUIPO AUXILIAR

5.3.1 Ventilación de alivio de presión.Los tanques de gas licuado deben adaptarse con válvulas de alivio y, en ciertos diseños, por ejemplo en el caso de tanques de producto refrigerado, con rompedores de vacío que protegen al recipiente contra desviaciones de presión debidas a mal funcionamiento del proceso o condiciones de fuego. Se usan tanto las válvulas de alivio de resorte o de piloto, como se describe' en el Capítulo Cuatro. El alivio puede ser ya sea hacia la atmósfera o hacia una campana (bocina), dependiendo de las cantidades de almacenaje, la distribución del sltiu, ío» ¿vodiiciior. que se manejan , etc. Los arrestadores de flama en las líneas de venteo son una canea potencial del bloqueo y la consecuente falla del tanque y

Page 68: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Generalmente los tanques están provistos de un sistema de inundación de agua para dar una protección adicional en caso de incendio. Alternativamente, cada vez se emplean más los revestimientos tumescentes compactos (gruesos) que se carbonizan en condiciones de fuego para proporcionar una substancial absorción de calor y aislamiento.

5.3.2 Tuberías y válvulasLa tubería y válvulas usadas en el servicio del gas licuado, son diseñadas, instaladas y mantenidas de acuerdo con las normas y códigos de práctica adecuados. Esto significa, por ejemplo, la provisión de aislamiento en la entrada y salida de todos los recipientes de almacenamiento, una tolerancia adecuada para expansión y contracción térmica en la tubería, previsión para aliviar la presión debida al líquido atrapado entre las válvulas aisladoras, etc. Los puntos de muestreo cuentan normalmente con válvulas de cierre dobles. Se acostumbra abrir totalmente la válvula aisladora principal y ahogar la segunda válvula. De esta manera, cualquier bloqueo debido a formación de hidratos ocurrirá en la segunda válvula, dejando libre la válvula principal para aislar nuevamente mientras se despeja el bloqueo. Esto es de particular importancia para las conexiones de drenado de los recipientes a presión.

5.3.3 Bombas, compresores, intercambiadores de calorLas bombas centrífugas se usan normalmente para trasiego terminal/barco. Estas bombas pueden ser ya sea fuera del tanque, de pozo profundo, en - línea verticales, horizontales montadas en una base, o sumergidas, dentro del tanque, dependiendo de la instalación y tipo de almacenamiento. Normalmente se puede controlar el flujo del producto por medio de una válvula de control de flujo. Cuando los tanques de almacenamiento refrigerado, están situados a cierta

Page 69: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPITULO SEIS

LA INTERFASE BUQUE TIERRA

Los gases licuados son cargados desde y descargados hacia muchas terminales en todo el mundo por una amplia variedad de tipos y tamaños de barcos. Las operaciones van desde los muy grandes proyectos GNL especializados, hasta las más terminales multifuncionales de GLP.

En el caso de los grandes proyectos GNL, los buques dedicados comercian continuamente entre terminales de construcción determinada para periodos contratados de hasta 25 años, cada eslabón de la cadena - las terminales de carga, los transportes de gas y las terminales receptoras - siendo diseñado como parte de un todo integrado. Los ' barcos son diseñados para se compatibles con la terminal y el personal del buque y de tierra están familiarizados con el equipo de unq y otra y la división de responsabilidades. Se aplican observaciones similares también a unos cuantos proyectos tipo GLP que involucran arreglos contractuales de largo plazo, el uso de barcos grandes y de terminales más modernas y en su mayoría especializadas.

Sin embargo, en contraste existen muchas terminales GLP entre las que se lleva a cabo el comercio a corto plazo o “spot” por una amplia variedad de barcos y propietarios, en donde se manejan diferentes gases bajo una variedad de condiciones y donde los buques son requeridos con frecuencia para transportar más de un producto en forma simultánea. Además los barcos pueden necesitar cambiar cargamentos en viajes sucesivos con la consiguiente posibilidad de contaminación.

Existe un tipo adicional de operación de carga y recepción que involucra el uso de trasiego de barco a barco (STS) “Ship To Ship” en el que la “terminar’ es un gran buque nodriza que actúa como almacenamiento flotante temporal.

Es para estos comercios no especializados en particular, que la “interfase barco / tierra es tan importante para la seguridad de las operaciones de transportación de gas, por lo que se le ha dedicado un capítulo propio en este libro. Es esencial que los operadores del buque y de la terminal estén familiarizados con las características básicas de las instalaciones de uno y otra, estén conscientes de la división precisa de responsabilidades y puedan comunicarse efectivamente durante el tiempo en que estén conjuntamente involucrados en la operación del manejo de la carga. Es sólo en esta forma que se puede asegurar una operación segura, eficiente y confiable.

6.1 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Page 70: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

flexibilidad comercial y diseñar de conformidad su equipo e instalaciones marítimas. Una vez listo para el servicio, deberá difundirse profusamente la información relevante requerida por los buques visitantes.

En el caso de un cambio en 1 os requisitos del mercado de una instalación existente, sin embargo, puede hacerse necesario ya sea enmendar los parámetros del diseño original o aceptar una nueva clase de buque con diferentes características, se hacen modificaciones a las instalaciones del muelle, deben difundirse ampliamente los detalles apropiados.

6.1.2 La TerminalLos gaseros se construyen normalmente en tal forma que exista cierta flexibilidad al acomadar un pequeño grado de desajuste entre , buque y terminal. Donde esto no sea posible y debe acomodarse un buque especial a una terminal especial, por cualquier razón, entonces podrán ser necesarias algunas modificaciones al barco. Si estas modificaciones son de carácter permanente, los operadores del barco deberán poner a la disposición 1 a información relevante a través de los canales normales, esto es, corredores, agentes, etc.

6.2 COMUNICACIONESLas comunicaciones confiables y efectivas, sin importar sin son directamente entre el barco y la terminal o indirectamente, vía terceras partes, son un requisito de las operaciones de carga seguras y eficientes mientras el buque gasero se encuentre al costado.

Tales comunicaciones deberán comenzar antes de que se inicie el viaje pretendido y continuarán durante la llegada del buque al costado, el periodo de las operaciones de carga y hasta que zarpe la embarcación.

6.2.1 Contrato previo (pre - charter)La necesidad de asegurar que se asigne un barco adecuado en todos aspectos a la terminal, requerirá de un extenso intercambio de información entre el corredor del barco, el operador del barco, el embarcador y las terminales de carga y de recepción. Dicha información comprenderá, entre otras:

(i) Planos precisos, preparados por la terminal, de las instalaciones de amarre y de los arreglos del brazo rígido del muelle, junto con información sobre las instalaciones de enfriamiento de retomo de vapor y de datos de manejo de carga,' de presión del tanque y de requisitos de temperatura.

(ii) Instalaciones de amarre de barcos, arreglo del múltiple de carga, capacidades de relicuado y características de

oB

Page 71: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

sobre las facilidades disponibles. De manera similar el Capitán podrá informar a la terminal del acondicionamiento de la carga llevado a cabo durante el viaje, requisitos de provisiones y combustibles, personal entrante o saliente, etc.

Para planear por anticipado las operaciones de carga del barco, debe avisarse al Capitán de todos los otros requisitos portuarios y de terminal inherentes a gaseros.

6.3 DISCUSIONES ANTERIORES AL TRASIEGO DE LA CARGA.Antes de iniciar cualquier operación de trasiego de carga, es imperativo que los procedimientos pretendidos sean discutidos cuidadosamente en una junta entre el personal responsable tanto del barco como de la terminal.

El propósito de la junta es principalmente el hacer que ambas partes estén completamente familiarizadas con las características de los sistemas de manejo de carga del buque y de tierra, de los procedimientos y requisitos de operación y seguridad que se contemplan, y de las limitaciones que deben observarse durante el trasiego.

El contenido de la junta dependerá de una variedad de circunstancias, pero las siguientes generalidades pueden formar la base de tales juntas.

(i) Se pueden anotar los nombres y roles del personal de la terminal y del buque, que será responsable de las operaciones de trasiego de carga.

(ii) Los representantes de .la terminal verificarán que se han llevado a cabo las instrucciones de la carga y el acondicionamiento de la carga. También verificarán que se hayan cumplido todas las inspecciones y pruebas del equipo del barco.

(iii) En forma similar, los oficiales del barco deberán, en lo posible, quedar satisfechos de que se han llevado a cabo en forma satisfactoria las inspecciones de verificación del equipo pertinente de la terminal.

(¿v) Los representantes de la terminal y, cuando sea necesario, los supervisores de aduanas y/o independientes, serán informados sobre los datos de temperatura del tanque de carga; presiones; ya sea libre de cargas, escora de líquido tínicamente o llegada a puerto con diferencia de calados; composición del vapor del tanque; y cantidad de carga a bordo.

(v) Cada parte discutirá y convendrá entonces sobre la cantidad y tipos de carga a tomar o descargar, y en qué orden, las proporciones esperadas de trasiego y las asignaciones de tanque receptor.

(vi) La operación de trasiego de carga debe planearse y discutirse

Page 72: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

(vii) Deberá anotarse las tres cargas anteriores transportadas por el barco y las fechas correspondientes, para poder identificar y evaluar cualquier posible problema de contaminación de la carga.

(viii) Se proporcionarán las hojas de verificación de riesgo de carga, colocándose en higares prominentes a bordo del barco y en la terminal.

(ix) Se hará una revisión de los reglamentos portuarios y del muelle, con atención especial a los límites de operación del muelle, capacidades para el ataque de incendios y otros procedimientos de emergencia. En forma similar se comunicarán los reglamentos y procedimientos de emergencia del barco al personal de la terminal. Deberá otorgarse particular importancia a los tiempos de cierre de válvulas y a un mutuo entendimiento total de los procedimientos convenidos de cierre de emergencia (ver 6.5.4)

El equipo y procedimientos para las comunicaciones normales y de emergencia entre el personal del barco y de la terminal responsable de las T0peraciones-de-trasiegOr"deberán ser definidos y comprendidos. Cuando se cuente con equipos manuales' portátiles,, deberá disponerse de suficientes baterías. Se establecerá un lenguaje común adecuado.

(x) Cualquier información o procedimientos adicionales inherentes a la situación del barco en el muelle deberá ser discutida.

6.4 LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD BUQUE/TIERRANo se podrán iniciar las operaciones de trasiego de carga, de inertización o purgado estando amarrado, hasta que tanto el barco como la terminal hayan verificado las inspecciones de seguridad y se haya confirmado qué tales operaciones se pueden realizar con toda seguridad.

El Comité Marítimo de Seguridad de la OMI (entonces IMCO) adoptó las recomendaciones relativas a Transporte Seguro, Manejo y Almacenamiento de Substancias Peligrosas en Zonas Portuarias, en Diciembre de 1980, incorporando una lista de verificación de seguridad/buque/tierra, que cubre el manejo de substancias líquidas peligrosas a granel, incluyendo los gases licuados, la que deberá ser llenada antes de iniciar las operaciones de carga. (Ver 12.1.5).

La mínima lista de Verificación que se recomienda, consiste de la Parte A (líquidos a granel - Generalidades), Parte B (Verificaciones Adicionales - Productos Químicos Líquidos a Granel) y la Parte C (Verificaciones Adicionales - Gases Licuados a Granel).

Para el gasero, deberán llenarse totalmente las Partes A y C (Ver Figura 6.1). Un buque que se presente a una terminal de carga o de recepción, necesita verificar sus propios preparativos y adecuación para la seguridad de las operaciones pretendidas, teniendo el

Page 73: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Algunas de las preguntas de la Lista de Verificación están dirigidas a consideraciones sobre las que el buque tanque tiene la responsabilidad principal. Otras, se aplican tanto al buque como a la terminal y el resto únicamente a la terminal.

No se sugiere que cada concepto sea necesariamente sometido a verificación personal por parte de ambos representantes que lleven a cabo el examen.

Todos los conceptos bajo la responsabilidad del gasero, deberán ser checados personalmente por el representante del barco y, similarmente, todos los conceptos responsabilidad de la terminal, serán checados personalmente por el representante de la misma.Al llevar a cabo sus responsabilidades, ambos representantes, al interrogar al otro, al observar los registros y, cuando sea apropiado, por una inspección visual conjunta, deberán asegurarse de que las normas de seguridad de la operación en ambas partes, son totalmente aceptables. La declaración conjunta al final de la Lista de Verificación, no se deberá firmar hasta que se haya alcanzado una mutua seguridad.

Las condiciones bajo las cuales se realice la operación pueden cambiar durante el proceso. Los cambios pueden ser tales que ya no se pueda considerar la seguridad como garantizada. La parte que note u origine la condición insegura, queda obligada a tomar las acciones necesarias, que pudieran incluir el detener la operación, hasta restablecer las.condiciones seguras.

La presencia de una condición insegura deberá ser informada a la otra parte y, cuando sea necesario, se buscará colaboración de la otra.

Las Guías para llenar la Lista de Verificación han sido producidas conjuntamente por CEFIC, LAPH, ICS, INTERTANKO, OCIME y SIGTTO. Estas Guías, (ver- 12.2.1) las que además de las recomendaciones generales aniba , mencionadas contienen un aviso detallado sobre cada concepto de la Lista de Verificación, se han distribuido a los

Page 74: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

PARTEA

Líquidos a Granel - Generalidades BU

QU

E

TER

MIN

AL

CO

DIG

O OBSERVACIONES

Al ¿Está el buque atracado con seguridad? ( ) ( ) ( )

A2 ¿Están correctamente colocados los alambres de remolque de emergencia?

( ) ( ) ( )

A3 ¿Hay acceso seguro entre el buque y tierra?

( ) ( ) ( )

A4 ¿Está listo el buque para moverse con su propia energía?

( ) ( ) PA5 ¿Hay una vigilancia electiva en

cubierta a bordo y supervisión adecuada en la terminal y en el barco? ( ) ( )l 1

Page 75: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

ENAMM Dirscdéia d© C^paoitaciéiniESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE

"Aimirante Migue! ^rau”

A6' ¿Funciona si sistema convenido de comunicación buque tierra? ( ) ( ) A

PARTE A

Líquidos a Granel - Generalidades

Al ¿Se han convenido los procedimientos sobre manejo de carga, combustible y lastre?

A8 ¿Se ha convenido el procedimiento sobre cierre de emergencia?

A9 ¿Están colocadas y listas para su uso inmediato, las mangueras contra incendio y el equipo contra incendio a bordo y en tierra?

A10 ¿Están en buena condición y bien presentadas las mangueras/brazos, de carga y combustible y, en lo necesario, se han verificado los certificados?

Al 1 ¿Están bien taponados los imbornales y las charolas de goteo en su lugar, tanto a bordo como en tierra?

A12 ¿Están taponadas las conexiones no usadas de carga y combustible, incluyendo la línea de descarga de popa, si existe?

Al 3 ¿Están cerradas y amarradas las válvulas de mar y las de descarga al costado, cuando no se usan?

Al4 ¿Están cerradas todas las tapas de los tanques de carga y combustible?

Al5 ¿Se está usando el sistema

PPaP«

c )

( )

( )

>jz,e

pH

( ) (

)

( )

( )

( )

{ )

( ) (

) ( )

( )

( )

( )

( )

( ) (

) ( )

( )

OoHHQ

A

A

A

OBSERVACIONES

Page 76: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Algunas de las preguntas de la Lista de Verificación están dirigidas a consideraciones sobre las que el buque tanque tiene la responsabilidad principal. Otras, se aplican tanto al buque como a la terminal y el resto únicamente a la terminal.

No se sugiere que cada concepto sea necesariamente sometido a verificación personal por parte de ambos representantes que lleven a cabo el examen.

Todos los conceptos bajo la responsabilidad del gasero, deberán ser checados personalmente por el representante del barco y, similarmente, todos los conceptos responsabilidad de la terminal, serán checados personalmente por el representante de la misma.Al llevar a cabo sus responsabilidades, ambos representantes, al interrogar al otro, al observar los registros y, cuando sea apropiado, por una inspección visual conjunta, deberán asegurarse de que las normas de seguridad de la operación en ambas partes, son totalmente aceptables. La declaración conjunta al final de la Lista de Verificación, no se deberá firmar hasta que se haya alcanzado una mutua seguridad.Las condiciones bajo las cuales se realice la operación pueden cambiar durante el proceso. Los cambios pueden ser tales que ya no se pueda considerar la seguridad como garantizada. La parte que note u origine la condición insegura, queda obligada a tomar las acciones necesarias, que pudieran incluir el detener la operación, hasta restablecer las.condiciones seguras.

La presencia de una condición insegura deberá ser informada a la otra parte y, cuando sea necesario, se buscará colaboración de la otra.

Las Guías para llenar la Lista de Verificación han sido producidas conjuntamente por CEFIC, LAPH, ICS, INTERTANKO, OCIMF y SIGTTO. Estas Guías, (ver 12.2.1) las que además de las recomendaciones generales arriba mencionadas contienen un aviso detallado sobre cada concepto de la Lista de Verificación, se han distribuido a los

Page 77: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

A6‘ ¿Funciona el sistema convenido de comunicación buque tierra? ( ) ( )

PARTE A

Líquidos a Granel - Generalidades

OBSERVACIONES

A7 ¿Se han convenido los procedimientos sobre manejo de carga, combustible y lastre?

A8 ¿Se ha convenido el procedimiento sobre cierre de emergencia?

A9 ¿Están colocadas y listas para su uso ' inmediato, las mangueras contra incendio y el equipo contra incendio a bordo y en tierra?

A10 ¿Están en buena condición y bien presentadas las mangueras/brazos, de carga y combustible y, en lo necesario, se han verificado los certificados?

Al 1 ¿Están bien taponados los imbornales y las charolas de goteo en su lugar, tanto a bordo como en tierra?

A12 ¿Están taponadas las conexiones no usadas de carga y combustible, incluyendo la línea de descarga de popa, si existe?

A13 ¿Están cerradas y amarradas las válvulas de mar y las de descarga al costado, cuando no se usan?

Al4 ¿Están cerradas todas las tapas de los tanques de carga y combustible?

Al5 ¿Se está usando el sistema convenido de ventilacic-' de tanques?

( )

( )

( >

( )

( ) < >

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

Page 78: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

A17 ¿Son del tipo aprobado los transmisores receptores VOT/UHF portátiles?

c ) ( )

PARTE A

Líquidos a Granel - Generalidades BU

QU

E

TE

RM

INA

L

CO

DIG

O OBSERVACIONES

Al 8 ¿Están conectadas a tierra las antenas del radio transmisor principal de] barco y apagados los radares?

A19 ¿Están desconectados los cables eléctricos hacia equipo eléctrico portátil?

( )

( ) ( )

A20 ¿Están cerradas todas las puertas y portas de los camarotes de la parte media del barco? ( ) ( )

A21 ¿Están cerradas todas las puertas y portas exteriores en los camarotes de popa que llevan hacia o que quedan frente a la cubierta de tanques? ( ) c )

A22 ¿Están cerradas todas las tomas de aire acondicionado que puedan permitir la entrada del vapor de la carga? ( ) ( )

A23 ¿Están desconectadas las unidades de aire acondicionado de tipo-ventana?

c ) ( )

A24 ¿Se están observando los requisitos sobre fumar?

( ) ( )•

A25 ¿Se están observando los requisitos sobre el uso de la cocina y otros instrumentos para cocinar?

( ) ( )

A26 ¿Se están observando los requisitos sobre luces descubiertas?

( ) (. )

A27 ¿Existen disposiciones para un posible escape de emergencia?

( ) ( )

A28 ¿Existe suficiente personal a bordo y en tierra para hacer iré»*«? ~ uiLa

emergencia?

t )i

( ) j

Page 79: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

A29 ¿Están en su lugar los medios adecuados de aislamiento en la conexión buque/tierra? ( > ( )

A30 ¿Se han tomado las medidas necesarias para asegurar una ventilación suficiente del cuarto de bombas? ( )

PARTE B

Verificaciones adicionales - Productos Químicos a Granel

331 ¿Se dispone de información que proporcione los datos necesarios para el manejo seguro de la carga, incluyendo, en caso necesario, un certificado de inhibición del

OBSERVACIONES

) ( )

B2 ¿Existe equipo protector suficiente y adecuado (incluyendo aparatos de respiración independientes) y ropa protectora, listos para su uso inmediato?

) ( )

B3 ¿Se han establecido las medidas sobre contacto personal accidental con la carga?

B4 ¿Es compatible la velocidad de manejo de carga con el sistema de cierre automático, si se usa?

B5 ¿Están bien ajustados y en orden los calibradores y alarmas del sistema de carga?

B6 ¿Están fácilmente disponibles los instrumentos portátiles para detección de vapor de los productos que se van a manejar?

) ( )

B7 ¿Se ha intercambiado información sobre medios y procedimientos para i combatir un incendio?

Page 80: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

B8 ¿Son las mangueras de trasiego de un material adecuado, resistente a la acción de los cargamentos?

c ) < )

B9 ¿Se está efectuando el manejo de carga con los sistemas de tubería de instalación permanente? ( > JL_L

BU

QU

E

TE

RM

INA

L

CO

DIG

O

e

»1

( ) ( )■x( ) c )

))i( )

c )

( ) c )

( ) ( ) •

( ) c )

( ) ( )

A

( ) ( )

) i

) )

OBSERVACIONES

un certiñcadofabricante?

agua?

de inhibición

protector suficiente y a(incluyendo aparatos de resindependiente) y ropa protectora?

Están adecuadamente inertizados, ese requiere los espacios vacíos?

¿Funcionan todas las válvulas de

seguridad del tanque de carga hacia lossistemas de ventilación y cerrados losdesvíos?

C7 ¿Están en buen orden las bombas de caiga ycompresoras requeridas, y se hanestablecido las presiones máximas detrabajo entre el buque y tierra?

C8 ¿Funciona el equipo de control de relicuadoo de vaporización?

C9 ¿Funciona y está calibrado y

Page 81: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

( ) ( )

( ) ( ) A

( ) ( ) ABuque Tierra

Se planean operaciones de limpieza de tanques durante la estadía del barco al

Si / No *

En caso afirmativo, ¿Se ha informado a la autoridad portuaria y a la-terminal?

Si / No * Si /No*

Por el Barco Por la Terminal

Nombre Nombre

Grado Posición

Firma Firma* Suprimir Si o No, según sea adecuado

)

DeclaraciónHemos verificado, donde ha sido apropiado, los conceptos de esta lista de verificación, habiendo quedado satisfechos de que las anotaciones que hemos hecho son correctas hasta donde alcanza nuestro conocimiento, y de que lían efectuado arreglos para llevar a cabo verificaciones repetitivas en caso necesario.

Hora

Fecha

6.5 CONSIDERACIONES DE OPERACIÓN

6.5.1 Amarre . J

La autoridad portuaria y/o de la terminal, habrá establecido los criterios de amarre y desamarre para las operaciones seguros, incluyendo cualesquierlimitaciones oe 'viento, oleaje, corriente o marea. Se habrán considerarlo n - requisitos para el número y tamaño correcto de los remolcadores y las configuraciones de la línea de amarre. El amarre inicial del barco ala terminal y el subsecuente en el muelle para prevenir daños a las

Page 82: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El la publicación de la OC-3MF “Guías y Recomendaciones para el Amarre Seguro de Barcos Grandes en Muelles e Islas Marítimas” (ver 12,2,13) se proporciona una guía muy completa sobre diseño de atraque de barcos y manejo de la operación de amarre, y la publicación conjunta de la OCIMF/SIGITO ; Predicción de Cargas de Viento sobre Transportes Grandes de Gas Licuado”

6.5.2 Conexión y desconexión de mangueras / brazos rígidos.Los diferente tipos de equipo diseñado para unir la manguera o el brazo rígido con el múltiple del barco se describen en otra parte de este libro (5.1) pero, independientemente del tipo de equipo que se use, existen ciertos principios básicos por considerar.

(I) No deberán desconectarse las bridas o quitarse los tapones hasta que se haya, confirmado en sus conexiones, que la líneas están libres de líquido, y que no están presurizadas y, cuando sea posible, purgadas de vapor de carga.

(II) Tener cuidado de evitar que entren aire o contaminantes a la líneas de carga.

(En) La zona del múltiple de un transporte de gas, es la zona donde puede haber vapores inflamables algunas veces. Debe por tanto tenerse mucho cuidado de asegurarse de que no existan fuentes de ignición o que sean creadas en esta zona.

Se podrán encontrar problemas con algunos gaseros en algunas terminales debido a un desequilibrio en la colocación y/o distribución de los brazos rígidos de la terminal con respecto a la disposición del múltiple de carga. Una solución alterna que involucre el uso de tramos cortos de tubería rígida para sortear el desequilibrio podría también ser aceptable, aunque debe tomarse en cuenta que esta solución podría inducir cargas inaceptables sobre la tubería y los soportes del múltiple del barco. Debe desalentarse el uso de mangueras de carga flexibles para sortear el desequilibrio, ya que degrada dicho puenteo con manguera, debe restringirse a las conexiones .de servicio de vapor. Las normas internacionales para las conexiones de carga buque/tierra para gases licuados, han, sido publicados por la OCIMF en dos folletos, uno para CNL y el otro para productos con temperaturas desde 0o C hasta - 104°C (ver 12,2,11 y 12,2,10). El reconocimiento de estas normas en el diseño de los barcos nuevos y las terminales, fuera que se reduzcan, mucho estos desequilibrios.

6.5.3 Atmósfera del tanque de carga.Antes de cualquier trasiego de carga, debe checarse cuidadosamente el contenido de oxígeno en los vapores del

Page 83: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Cll ¿Funcionan los sistemas de cierre de emergencia? Í ) ( ).

C12 ¿Conocen en tierra la velocidad de cieñe de las válvulas automáticas del barco; tiene el barco detalles similares del sistema de tierra? ( ) ( ) A

C13 ¿Se Ha intercambiado información entre el buque y tierra sobre la mínima temperatura de trabajo de los sistemas de carga? ( ) ( ) A

Buque TierraSe planean operaciones de limpieza de tanques durante la estadía del barco al costado de las

Si / No *

En caso afirmativo, ¿Se ha informado a la autoridad portuaria y a la-terminal?

Si / No * Si / No*

Por el Barco Por la Terminal

Nombre Nombre

Grado Posición

Firma Firma

Hora

* Suprimir Si o No, según sea

adecuado DeclaraciónHemos verificado, donde ha sido apropiado, los conceptos de esta lista de verificación, habiendo quedado satisfechos de que las anotaciones que hemos hecho son correctas hasta donde alcanza nuestro conocimiento, y de que lian efectuado arreglos para llevar a cabo verificaciones repetitivas en caso necesario.

Fecha

6.5 CONSIDERACIONES DE OPERACIÓN

6.5.1 Amarre J

La autoridad portuaria y/o de la terniinal, habrá establecido los criterios de amarre y desamarre para las operaciones seguros, incluyendo cualesquierlinutacioiies c<e 'viento, oleaje, comente o marea. Se habrán considerado h - requisitos para el número y tamaño correcto de los remolcadores y las configuraciones de la línea de amarre. El amarre inicial del barco ala terminal y el subsecuente en el muelle para prevenir daños a las

Page 84: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El la publicación de la OCIMF “Guías y Recomendaciones para el Amarre Seguro de Barcos Grandes en Muelles e Islas Marítimas” (ver 12,2,13) se proporciona una guía muy completa sobre diseño de atraque de barcos y manejo de la operación de amarre, y la publicación conjunta de la OCIMF/SIGITO ‘Predicción de Cargas de Viento sobre Transportes Grandes de Gas Licuado”

6.5.2 Conexión y desconexión de mangueras / brazos rígidos.Los diferente tipos de equipo diseñado para unir la manguera o el brazo rígido con el múltiple del barco se describen en otra parte de este libro (5.1) pero, independientemente del tipo de equipo que se use, existen ciertos principios básicos por considerar.

(I) No deberán desconectarse las bridas o quitarse los tapones hasta que se haya confirmado en sus conexiones, que la líneas están libres de líquido, y que no están presurizadas y, cuando sea posible, purgadas de vapor de carga.

(II) Tener cuidado de evitar que entren aire o contaminantes a la líneas de carga.

(IR) La zona del múltiple de un transporte de gas, es la zona donde puede haber vapores inflamables algunas veces. Debe por tanto tenerse mucho cuidado de asegurarse de que no existan fuentes de ignición o que sean creadas en esta zona.

Se podrán encontrar problemas con algunos gaseros en algunas terminales debido a un desequilibrio en la colocación y/o distribución de los brazos rígidos de la terminal con respecto a la disposición del múltiple de carga. Una solución alterna que involucre el uso de tramos cortos de tubería rígida para sortear el desequilibrio podría también ser aceptable, aunque debe tomarse en cuenta que esta solución podría inducir cargas inaceptables sobre la tubería y los soportes del múltiple del barco. Debe desalentarse el uso de mangueras de carga flexibles para sortear el desequilibrio, ya que degrada dicho puenteo con manguera, debe restringirse a las conexiones .de servicio de vapor. Las normas internacionales para las conexiones de carga buque/tierra para gases licuados, han, sido publicados por la OCIMF en dos folletos, uno para CNL y el otro para productos con temperaturas desde 0o C hasta - 104°C (ver 12,2,11 y 12,2,10). El reconocimiento de estas normas en el diseño de los barcos nuevos y las terminales, fuera que se reduzcan, mucho estos desequilibrios.

6.5.3 Atmósfera del tanque de carga.Antes de cualquier trasiego de carga, debe checarse cuidadosamente el contenido de oxígeno en los vapores del

Page 85: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Por ejemplo. Los productos tales como el butadieno y el VCM, que pueden reaccionar con oxígeno para formar compuesto inestables de oxígeno, requieren de una concentración máxima aceptable de oxígeno del 0,2 por ciento por volumen y 0.1 por ciento por volumen respectivamente, a menos que se añada un inhibidor a la carga.

6.5.4 Manejo de la carga.Las operaciones de manejo de la carga se describen en el Capítulo Siete, pero consideramos aquí algunos aspectos de estas operaciones directamente inherentes a la interfase buque/tierra.Todas las operaciones que se lleven a cavo en el muelle deberán estar bajo continua supervisión de personal experimentado del buque y de tierra, familiarizado con los detalles, riesgos y características de los productos que se estén manejando y que sean capaces de asegurar que tales operaciones se lleven a cabo con seguridad y eficiencia.Deberán proporcionarse instalaciones par ala instantánea y confiable comunicación (Teléfono separado, VHF, etc). Entre el barco y el control de tierra en todo momento durante las operaciones de carga.Antes de iniciar las operaciones se habrán convenido las máximas velocidades de trasiego a la luz de la capacidad de bombeo, capacidad de retomo de vapor o capacidad de relicuado del barco y de tierna, requisitos de cierre de emergencia, etc. Inevitablemente, muchas de estas consideraciones se habrán basado en los mejores estimados. Por lo tanto, deberá mantenerse una vigilancia estricta sobre las velocidades del flujo, presiones y temperaturas del tanque, etc, y, con una comunicación mutua completa ente el barco y tierra, hacer los ajustes adecuados a los convenios iniciales. Si se va a detener la carga, es preferible si el tiempo lo permite, hacerlo bajo condiciones previamente convenidas y controladas con una total comunicación. Si la situación demanda el empleo de arreglos de cierre de emergencia, deberá seguirse estrictamente el procedimiento convenido a los peligros de una excesiva generación de golpe de ariete. Es de particular importancia mantener una absoluta comunicación durante las condiciones de emergencia y si la persona responsable se llegara a ocupar- totalmente en controlar la emergencia, deberá delegar en otra la tarea de mantener plenamente informada a la otra parte de la interfase.

6.5.5 Acceso (entre buque y tierra) y seguridad del barco.Es deber tanto del buque como de la terminal, asegurar el proporcionar un acceso adecuado y seguro. Cuando sea posible, deberán acordonarse las zonas del múltiple y en caso necesario presentarla con una fuerte red de seguridad por

Page 86: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

La terminal, en coordinación con el barco, deberá controlar a las personas y vehículos que entren a la zona del muelle, para asegurar que sólo se permita acceso al muelle o al barco a las personas autorizadas, con algún asunto reglamentos locales relativos a fumar, uso de cámaras fotográficas, etc. Igualmente, el personal del barco deberá mantener vigilancia al costado, contrario al muelle e informar del acercamiento de cualquier embarcación no autorizada.

6.5.6 Permiso de Trabajo.Sólo bajo circunstancias excepcionales se podrán realizar trabajos calientes o fiíos que involucren el uso de herramientas eléctricas, ya sea a bordo o dentro de las proximidades del barco mientras se encuentre amarrado. En el remoto caso de que debiera realizarse este trabajo, se establecerán y ejercerán las precauciones y procedimientos de seguridad mas estrictos.

6.6 COMBATE DE INCENDIOS Y SEGURIDAD.

Mientras un barco se encuentre al costado de la terminal, el equipo contra ■ incendios, tanto a bordo como en tierra. Deberá estar colocado correctamente y listo para uso inmediato. Aunque los requisitos de una situación especial pueden variar, deberán colocarse unidades adecuadas de equipo fijo y portátil para cubrir el barco y la zona del múltiple del muelle. Las mangueras contra incendios se colocarán con las boquillas puestas. Se desplegarán mangueras desde las unidades fijas de polvo seco, y se alistarán para su uso inmediato, extinguidores portátiles. Deberá poderse utilizar rápidamente la conexión internacional de incendios buque -tierra.

Se probarán regularmente los sistemas rociadores de agua y se

6.7 CONCLUSIONES.

Todas las operaciones, cuando el barco se encuentre al costado de la terminal deberán ser vistas como un esfuerzo previamente planeado y coordinado, en el que tanto el barco como tierna están conscientes de sus respectivas responsabilidades, capacidades y limitaciones, y trabajarán conjuntamente dentro de procedimientos y responsabilidades mutuamente convenidos.

Page 87: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPITULO SIETE

Operaciones de Manejo de Carga

Suponiendo que el barco viene directamente del constructor o del dique seco, la secuencia de las operaciones de manejo de carga para cualquier buque gasero es como sigueÑ

Secado : quitar la humedad de los tanques de carga, tuberías etc. A fin de reducir el punto de rocío y minimizar los problemas potenciales de formación de hielo.

Inertización: Reducir el contenido de oxígeno en el sistema de carga para prevenir atmósferas inflamables en la subsecuencia operación de ambientado del tanque.

Purgado: (ambientado de tanque): cambiar el gas inerte en los tanques de carga, etc, con el vapor del producto que se va a cargar.Enfriamiento: reducir la temperatura del tanque de carga antes de cargar, a fin de minimizar los esfuerzos térmicos y la excesiva vaporización.

Carga: la que puede involucrar el enfriamiento del producto por debajo de la temperatura entregada.

Travesía cargada:Descarga: que puede involucrar el calentamiento de las cargas refrigeradas para su descarga hacia almacenamiento presurizado.

Travesía en lastre: que puede involucrar desgasificar, inertizar o ambientar el tanque.Cambio de carga: que puede involucrar desgasificar, inertizar o ambientar el tanque.

Preparación para inspección o subida a dique: involucrar desgasificación por inertización seguida por aereación.

7.1 SECADOEl secado del sistema de manejo de carga de cualquier buque refrigerado es un procedimiento necesario que debe llevarse a cabo como paite de la puesta en servicio y preparación general de un buque que se este alistando para transportar gas licuado.Las razones para estu sor: claras ciando se comprende qué para un buque de 30,000mj, la cantidad de vapor de agua en los tanques de carga vacíos llenos de aire, puede ser tan alta como de 400 Kg. Dependiendo de las condiciones ambientales. Esto no incluye

Page 88: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

de carga. Esta agua y vapor de agua, si no es eliminada, puede originar problemas de formación de hielo e hidratados en todo el sistema (ver 2.7).

El secado se puede lograr de valias maneras, pero se lleva a cabo más comúnmente por medio de un secador de aire. El principio de operación se muestra en la Figura 7.1.

El aire de los tanques de carga se elimina mediante un soplador o compresor, pasándolo luego a un secador refrigerado, normalmente enfriado por R22. El aire se enfría y el vapor de agua se condensa y se drena. Por tanto el aire que sale del secador es saturado a un punto del rocío inferior. Una reducción adicional del punto de rocío se puede lograr por secado con sílice gelatinosa corriente abajo. Después, el aire se puede volver a calentar a temperatura ambiente por medio de un calentador de aire y luego regresarlo al tanque de carga. Este proceso se sigue para todos los tanques y sistemas de

Calentador

Aguacondensada

Figura 7.1 Dibujo esquemático de una operación de secado de aire.

También se puede lograr el secado simultáneamente con la operación de inertización usando nitrógeno proveniente de tierra o, alternativamente, el generador de gas inerte de a bordo. Este generador está provisto frecuentemente de instalaciones refrigeradas y de secado con sílice gelatinosa, para alcanzar puntos de rocío de -50°C a presión atmosférica. Se cual fuere el método adoptado, debe emplearse tiempo y cuidado en la operación de secado. Con frecuencia se puede presentar un mal funcionamiento de las bombas y válvulas debido a la formación de hielo o de hidratos, después de un sistema de secado inadecuado y, aun cuando se pueda disponer de instalaciones para añadir metanol, que permiten la depresión a! punto de congelamiento en las succiones de la bomba de pozo profundo, etc, r.o debe corrida ame eom^ substituto para un secado perfecto. El metanol sólo se usa en cargas hasta -48° C; el propanol se usa cono deshielador

Page 89: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Nótese también que los motores de las bombas sumergidas deben estar provistos con arreglos de calentamiento que deben usarse cuando haya aire húmedo presente en los tanques.

7.2 INERTIZACIÓN DEL SISTEMA DE CARGA.

La inertización del sistema de tanques de carga y tuberías se lleva a cabo principalmente para asegurar una condición no inflamable en el subsecuente ambientado del tanque con el vapor del producto que se va a cargar. Para el propósito se considera generalmente adecuada una reducción en la concentración de o, hasta cinco por ciento por volumen, aunque usualmente se obtienen y prefieren valores menores.

Sin embargo, para algunos de los gases químicos más reactivos, tales como el VCM o butadieno, se pueden requerir niveles de O, tan bajos como 9.1 por ciento, para evitar la reacción química con el vapor de formación de gas del ambientado entrante del tanque. Dichos niveles de O, tan bajos sólo pueden ser provistos por un ' sistema de inertización de nitrógeno (Ver 2.5)

Existen dos procedimientos que se pueden para inertizar los tanques de carga; desplazamiento o dilusión.

7.2.1 Inertización por desplazamiento.Esta depende de la estratificación en el tanque de carga como resultado de la diferencia en las densidades de vapor entre el gas que está entrando al tanque y el gas que ya se encuentra dentro del tanque. El gas más pesado se introduce debajo del gas más ligero, y a una baja velocidad para minimizar la turbulencia. Si se pudiera lograr la estratificación perfecta sin mezclado en la interfase, entonces el volumen de un tanque del gas inerte entrante se desplazaría totalmente en el aire. En la práctica se presenta cierto mezclado y será necesario usar más del volumen de un tanque del gas inerte entrante se desplazaría totalmente en el aire. En la práctica se presenta cierto mezclado y será necesario usar más del volumen de un tanque de gas inerte. Esto puede variar de 11/4 a 4 veces el volumen del tanque, dependiendo de las densidades relativas y las configuraciones del tanque y de la tubería. Existe poca diferencia de densidad entre el aire y el gas inerte; el gas inerte proveniente de un generador de combustión es ligeramente más pesado que el aire, mientras que el nitrógeno es escasamente más ligero (menos pesado). Estas pequeñas diferencias en densidad, hacen muy difícil de lograr la inertización sólo por desplazamiento y generalmente el proceso se vuelve parte desplazamiento y parte dilución. El gas inerte generado por combustión se introduce generalmente a través

Page 90: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 7.2 Diagrama esquemático de los tanques de carga en inertización pordesplazamiento.

En teoría, el desplazamiento es el método más económico, pero es práctico únicamente si la entrada de gas inerte se puede difundir y si se puede evitar que se mezcle con el contenido inicial. Si la geometría del tanque y los accesos de las tuberías se prestan al método de desplazamiento, se mejorará la factibilidad del método al inertizar más de un tanque a la vez en paralelo. La participación del rendimiento del generador entre tanques, reducirá las velocidades de la entrada del gas y reducirá el grado de mezclado de los contenidos del tanque. Al mismo tiempo, se incrementará el total de flujo de gas inerte debido a la menor resistencia del flujo total. Los tanques que se están inertizando en paralelo deben ser especialmente monitoreados con cuidado para asegurar una participación igual razonable del. flujo de gas inerte.

7.2.2. Inertización por dilución.

En el método de dilución el gas entrante se mezcla con el gas que ya se encuentra en el tanque. El método de dilución se puede llevar a cabo de varios modos diferentes.

Dilución por presurización repetida.

En el caso de tanques de recipiente a presión Tipo C, se puede

Page 91: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

contenido comprimido hacia la atmósfera. Cada repetición llevará el contenido del tanque más y más ceca del nivel de concentración de 0, del gas inerte inyectado. Así, para llevar el contenido del tanque a un nivel del cinco por ciento de 0, dentro de un número razonable de repeticiones, se requiere de una calidad de gas inerte mejor al cinco por ciento de 0. Se obtendrá resultados más rápidos mediante repeticiones más numerosas, cada una a menores más altos de presurización de los que el tanque y el compresor pueden ser capaces.

Dihisión por vacío repetido

La inertizaciín por dilución se puede llevar a cabo, por supuesto, mediante un proceso continuo. En realidad es el único proceso de dilución disponible para los tanques Tipo A que tienen muy pocas capacidades de presión o vacío. Para un verdadero proceso de dilución (contra uno que tenga como mira el desplazamiento) no importa dónde estén ubicadas la entrada de gas inerte o la emisión del tanque, siempre que se logre un buen mezclado. Por esta razón, se encuentra generalmente más satisfactorio introducir el gas inerte a alta velocidad a través de las conexiones de vapor y hacer fluir el contenido diluido por las líneas de carga del fondo.

En los buques que tienen tanque Tipo C, se puede obtener un incremento en el flujo de gas inerte y por tanto mejor mezclado y menor tiempo, manteniendo el tanque bajo vacío al pasar el efluvio diluido a través del compresor de carga.Debe tenerse cuidado de asegurar una continua buena calidad de gas inerte bajó las condiciones de mayor rendimiento de flujo del generador de ga.s inerte.Cuando se van a inertizar varios tanques es posible conseguir reducir, la cantidad total de gas inerte empleado y el tiempo total, al inertizar dos o más tanques en serie. Este procedimiento proporciona también una manera fácil de inertizar la tubería y el equipo al mismo tiempo. Los arreglos de la carga t de la tubería de vapor pueden utilizar a más de dos tanques en la disposición en serie, pero en todo caso, la resistencia al flujo adicional del circulo en serie, disminuirá el grado de flujo del gas inerte por debajo del que se requiere al inertizar los tanques en forma individual. Así, el procedimiento, óptimo en la dilución en serie. Deferirá de un barco a otro y podría ser toma de cierto experimento.

7.2.3 Consideraciones Generales.

Se puede ver que el gas inerte se puede usar en varias formas para conseguir J tanques de carga inertizados. No se puede identificar ningún método como el mejor, ya que esto variará con el diseño del tanque de carga. Las disposiciones de la tubería de líquido y vapor, características del compresor de gas inerte y de carga, y las diferencias en densidad del gas.

Page 92: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

de una buena estratificación entre el gas inerte introducido y el aire o vapores que se van a expulsar. A menos que las disposiciones de entrada de gas inerte y las diferencias de densidad del gas sean propias para la estratificación, podría ser mejor optar por un método de dilución y promover la entrada turbulenta del gas inerte y el consecuente mezclado, del que depende la eficiencia de la dilución.

Sea cual fuere el método que se emplée, es importante monitorear la concentración de oxígeno en cada tanque de vez en cuando y en cuantos lugares sea posible, usando las conexiones de muestreo de vapor de que se dispone. De esta manera, se puede evaluar el progreso de la inertización y dar alguna seguridad de que finalmente, el tanque está adecuadamente inertizado en todo su volumen.

Aunque la anterior discusión sobre inertización se ha concentrado en el uso de una planta generadora de gas inerte, se aplican los mismos principios al uso de nitrógeno que se pueda requerir en la preparación para el transporte de gases químicos reactivos, tales como el VCM, el etileno o el butadieno. Debido al comparativo alto costo del nitrógeno, el método de inertización empleado debería ser alguno que logre los muy bajos niveles de O2 requeridos, con el mínimo consumo de nitrógeno.Nunca debe usarse el gas inerte de un generador de tipo de combustión en la preparación para transportar amoníaco, debido a la reacción del vapor de amoníaco con el contenido de C02, de dicho gas inerte para formar carbamatos. Normalmente, sin embargo, no se requiere inertizar antes de cargar amoníaco debido a que es aceptado que el vapor del amoníaco, aunque inflamable no se enciende rápidamente. Nunca debe rociarse el amoníaco líquido dentro de un tanque que contenga aire, ya que existe el riesgo de crear una carga estática que podría originar la ignición y las condiciones para la fractura requieren que se merticen antes del amoníaco, entonces deberá, usarse el nitrógeno.

7.3 PURGADO O “AMBIENTANDO TANQUES”.

Ni el nitrógeno ni el C02, los principales componentes del gas inerte, pueden ser condensados por la planta de relicuado de GLP del barco, debido a que las temperaturas de carga, están por arriba de sus temperaturas críticas. .Es necesario purgar el gas inerte fuera del tanque de carga con vapor de la carga que se va a tomar, de modo que la planta de relicuado pueda operar continua y eficientemente. De manera similar, al cambiar la carga sin ninguna

Page 93: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

7.3.1 Purgado en la mar usando líquido de los tanques de almacenamiento de cubierta.Este método está normalmente disponible sólo para el buque más grande total o setni - refrigerado, el que está equipado con tanques de almacenamiento de cubierta. En este caso, se puede llevar hacia los tanques de carga ya sea vapor o líquido.El líquido se puede llevar directamente desde el almacenamiento de cubierta a través de rociadores del tanque ( con excepción del amoniaco) a un ritmo cuidadosamente controlado, para evitar que el líquido frío choque sobre las superficies calientes del tanque.En este caso, tiende a predominar el mezclado y la mezcla de carga mezclada gas inerte puede ser llevada a otros tanques o ventearse por la tubería del respiradero.Alternativamente, se puede vaporizar el líquido de los tanques de almacenamiento de cubierta en el vaporizador de carga y el vapor introducido gradualmente hacia la parte superior, o el fondo del tanque de carga, dependiendo de su densidad, para desplazar el gas inerte o vapor existente hacia otros tanques o hacia el respiradero.Sólo cuando la concentración del vapor de carga en los tanques ha llegado a aproximadamente un 90 por ciento, o cualquier cifra especificada por el fabricante de la planta, debe arrancarse la planta de relicuado y empezar a enfriar el sistema.

7.3.2 Purgado al costado del muelle.La operación de ambientar el tanque se puede llevar a cabo también usando carga suministrada desde tierra. En ciertas terminales existen instalaciones para permitir realizar la operación al costado, pero estas tienden a ser la excepción, ya que el venteo de vapores de hidrocarburos al costado puede presentar un riesgo y por tanto es prohibido por la mayoría de las terminales y autoridades portuarias.

Así, antes de que un barco llegue al costado con los tanques inertilizados, deben considerarse los puntos siguientes:

1. ¿Sé permite el venteo al costado? En caso afirmativo. ¿Qué

se permite?

2. ¿Hay instalaciones para retomo de vapor?

3. ¿Se proporciona líquido o vapor para el purgado?4. ¿Cuánto líquido debe llevarse a bordo para purgar y enfriar

los tanques restantes?

Page 94: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Antes de comenzar las operaciones de purgado al costado, .la terminal requerirá normalmente muestrear la atmósfera del tanque para checar que el oxígeno esté a menos del cinco por ciento para cargas del GLP (algunas terminales requieren tan bajo como dos por ciento) o las concentraciones mucho menores requeridas para gases químicos tales como el VCM.Cuando no se permita ventear hacia la atmósfera, deberá proporcionarse una instalación para regresar el vapor y usarse en toda la operación de purgado. Se puede usar ya sea las compresoras de carga del barco o un soplador de vapor del muelle para manejar el efluvio. Algunas terminales, aunque prohíben ventear los vapores de carga, permiten emitir el gas inerte hacia la atmósfera. Así, si se está empleando un método de desplazamiento, se pueden posponer la necesidad de regresar el flujo del vapor por el mástil. Este punto se puede posponer considerablemente si los tanques son purgados en serie.

Cuando una terminal suministra un líquido de carga para purgado, debe llevarse a bordo a un ritmo cuidadosamente controlado y pasarse por el vaporizador del barco o dejar que se vaporice en los tanques. Si el suministro es de vapor, este se puede introducir en los tanques por la parte superior o por

Figura 7.3 (a) Diagrama esquemático que muestra el purgado empleando

líquido desde tierra.

Page 95: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 7.3 (b) Diagrama esquemático de una típica operación de purgado,

usando vapor desde tierra.

Cuando un barco liega al costado del muelle con sus tanques conteniendo un vapor de carga que requiere cambiarse con el vapor de un producto diferente del que se va a cargar, entonces la terminal proporcionará normalmente una línea de retorne de vapor. Los vapores llevados a tierra serán expandidos hasta alcanzar la calidad de vapor deseada, en cuyo punto se podrá empezar a enfriar.Si no se dispone de instalaciones (línea de retomo, etc) para que el barco sea purgado al costado del muelle, es práctica común que el barco prepare un tanque de carga y tome suficiente líquido a bordo de manera que el barco pueda dejar el muelle, purgar y enfriar los restantes tanques de carga usando este líquido y luego regresar listo para cargar.

7.4 ENFRIAMIENTOAntes de cargar un producto refrigerado, deben enfriarse los tanques adecuadamente a fin de minimizar los esfuerzos térmicos y excesivas presiones en mente a fin de minimizar los esfuerzos térmicos y excesivas presiones en el tanque durante la carga. El enfriamiento consiste en introducir líquido de carga en un tanque a un ritmo bajo y cuidadosamente controlado. Mientras más baja sea la temperatura de transporte de la carga, más importante se vuelve el procedimiento de enfriamiento.

Los grados a los que se pueden enfriar los tanques de carga sin crear indebidos esfuerzos térmicos, dependen del diseño del sistema de contención y son típicamente de 10° C por hora. Siempre debe consultarse el manual de operación del barco para determinar ios grados máximos permisibles de enfriamiento.

J

El procedimientos es que el líquido de carga desde tierra o desde el almacenamiento de cubierta, sea introducido, gradualmente en los tanques, ya sea a través de líneas de rocío si se han adoptado para

Page 96: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

reEcuado del barco, se pueden presentar dificultades con los “ Incodensables" que queden del gas inerte. Debe mantenerse una vigilancia cuidadosa en las temperaturas de descarga del compresor y los gases incondensables venteados desde la parte superior del condensador de relicuado, según se requiera (Vwe 7.6)A medida que se enfila el sistema de contención de carga, la contracción térmica del tanque y la caída en la temperatura circundante, tiende juntas a originar una baja de presión en los espacios vacíos.

Normalmente los sistemas de control de presión que proporcionan aire o gas inerte mantendrán estas presiones, pero deben vigilarse mientras sigue el enfriamiento.

Debe continuarse el enfriamiento hasta que empiece a formarse líquido en el fondo de los tanques de carga. Esto se puede ver por los sensores

de el fondo de los . tanques de carga. Esto se puede ver por los sensores de temperatura. Es este punto, en el caso de enfriamiento de tanques de

carga para amoníaco totalmente refrigerado, por ejemplo, el charco de líquido formado estará aproximadamente a - 34° C mientras que la parte

superior del tanque podrá estar todavía a irnos -14°C,• esto es, ingrediente de temperatura de aproximadamente 20° C al

enfriamiento. El gradiente de temperatura verdadera, depende del tamaño de los tanques de carga, la posición de los rociadores, etc.

Muchas de las dificultades que se presentan durante la operación de enfriamiento son resultados de un purgado inadecuado de gas inerte o de un secado inadecuado.

En este último caso, se puede formar hielo hidratos y helas las válvulas, los ejes de bombas, etc. Se puede añadir metanol cono anticongelante siempre que la carga no sea puesta fuera de especificación de calidad o que la adición no dañe al aislante de una bomba de carga sumergida.

Una vez que se han enfriado los tanques de carga, se puede enfriar la tubería de carga y el equipo que no se hayan enfriado.

En el caso de un buque semi - refrigerado en el que los aceros del tanque de carga estén limitados a una temperatura mínima superior a la temperatura totalmente refrigerada de la carga entrante, debe tenerse cuidado de evitar someter el acero a temperaturas menores. Siempre es necesario mantener una presión dentro del tanque de carga, por lo menos igual a la presión de vapor saturado correspondiente a la temperatura mínima permisible del acero. Esto se puede hacer vaporizando el líquido, usando el vaporizador de carga e introduciendo vapor dentro del tanque con el compresor de carga. Alternativamente se puede proporcionar vapor desde tierra. La Figura 7.47 muestra el enfriamiento del tanque usando líquido suministrado desde tierra.

7.5 CARGANDO

Page 97: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

tanque de carga, a las válvulas de operación remota, a la planta de relicuado, a ios sistemas de detección de gas, a las alarmas y controles y al ritmo máximo de carga, tomando en cuenta las restricciones en los sistemas de buque / tierra, etc. La terminal deberá proporcionar la información necesaria sobre la carga, incluyendo certificados de inhibidor cuando se carguen productos inhibidos (ver 2,6). Cualesquier otras precauciones especiales para cargas especificadas, deberán ser informadas al personal del barco, v.g. el ajuste del interruptor del compresor para baja de temperatura requerida para algunas cargas de gases químicos. Cuando existan, deberán ajustarse correctamente las válvulas de

La carga de producto se puede llevar a cabo usando ya sea una línea de retomo de vapor, la planta de relicuado del barcox o ambas. Cuando la carga se esté llevando a cabo con una instalación de retomo de vapor, el líquido es llevado a bordo a través de un cabezal de líquido y dirigido hacia los tanques de carga apropiados. Los vapores regresados a tierra vía la conexión de retomo de vapor, usando el compresor de carga o el soplador del muelle. Bajo estas condiciones el ritmo de carga es independiente de la capacidad de la planta de relicuado del barco y es rígida por el grado (la proporción a la que la termina) pueda manejar el vapor : puede también ser restringida por la velocidad a través del sistema de tubería del barco. Cuando no haya retomo de vapor, entonces el ritmo de carga es rígido por la capacidad de la planta de relicuado del barco y es rígida por el grado (la proporción) a la que la terminal pueda manejar el vapor: puede también ser restringida por la velocidad a través del sistema de tubería del barco. Cuando no haya retomo de vapor, entonces el ritmo de carga es rígido por la capacidad dé la planta de relicuado del barco. En la mayoría de las situaciones, la capacidad de la planta de relicuado de la terminal será mucho mayor que la de a bordo del barco y, como resultado,

Figura 7.6 Cargando sin línea de retomo.

Page 98: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Cuando se esté cargando gas licuado desde la terminal hasta el barco, es necesario considerar la ubicación, la presión, la temperatura y el volumen del producto almacenado en tierra, así como los requisitos de bombeo de la instalación de trasiego. Los buques tanques totalmente refrigerados, generalmente, por ejemplo cargan desde un almacenamiento totalmente refrigerado donde los tanques operan típicamente a una presión de aproximadamente 60 mbar: esta presión pennitirá que el propano que está en el fondo de un tanque de tierra, sostenga una temperatura de tal vez Io C por arriba del punto de ebullición de

Cuando se bombea el GLP hacia el cabezal del muelle, la energía de bombeo requerida para el trasiego se disipa en el líquido como calor, al que se le debe añadir el flujo de calor hacia el líquido a través de la tubería. Por tanto, el propano debe llegar a la barandilla del barco a una temperatura de -43,5° C. Cuando se carga sin línea de retomo de vapor, el vapor desplazado por el líquido entrante debe ser licuado por la planta de relícuado: la capacidad requerida para esto, más la pérdida de calor a través del aislamiento, puede dejar poca o ninguna capacidad de enfriamiento del producto durante la carga.Las primeras fases de la carga son críticas especialmente cuando existen distancias significativas entre el tanque de almacenamiento y el muelle. Deben observarse regularmente las presiones del tanque del barco y de ninguna manera dejar que se levanten las válvulas de alivio. Deben reducirse los ritmos de carga y, si es necesario, detenerlos cuando se experimenten dificultades para mantener presiones aceptables del tanque.También se puede controlar la elevación de la presión del tanque del barco en las fases tempranas de la carga hasta cierto grado, al llevar algo de líquido hacia el tanque de carga vía los rociadores de la parte superior, si se han adaptado, condensando así parte del vapor de la carga.Dependiendo de la eficiencia de la operación de purgado, puede haber presentes cantidades importantes de incondensables y sin retomo de vapor a tierra, estos incondensables tendrán que ser ventilados a través del condensador del ventilador cuando lo haya o, alternativamente, desde la parte superior del condensador de carga. La figura 4,17 en el Capítulo Cuatro, muestra un típico arreglo de condensador de ventilador. Debe tenerse cuidado al ventilar los incondensables para minimizar el venteo de vapores de carga hacia la atmósfera. Al ventilarse los incondensables caerá la presión del condesador. y la válvula del ventilador deberá ahogarse y cerrarse eventualmente.

Debe mantenerse una vigilancia cuidados en las presiones del tanque de carga del barco, las temperaturas, los niveles de líquido, las presiones del espacio entre barreras, etc, durante toda la operación de rcrga. El monitorear los niveles del liquide podrá presentar dificultad«?' cuando esté operando la planta de- re

Page 99: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

monitoreo preciso de nivel suprimiendo temporalmente la ebullición, v.g. cerrando la succión de vapor desde el tanque.Hacia el final de la operación de carga, deben reducirse los ritmos de carga a un grado adecuado como se haya convenido previamente con el personal de tierra a fin de “llenar” los tanques con precisión. AI terminar la operación de carga deberá drenarse la tubería del barco hacia los tanques de carga. El líquido restante se puede limpiar soplándole a tierra con vapor, empleando la comprensora del barco o por medio de nitrógeno inyectado en el brazo de carga para soplar el líquido hacia los tanques del barco. Una vez que se ha limpiado el líquido hacia los tanques del barco. Una vez que se ha limpiado el líquido y se han despresurizado las líneas, deben cerrarse las válvulas del múltiple y desconectar la manguera o el brazo de carga de la brida del múltiple . las válvulas de alivio de algunos barcos tienen ajustes doble que permiten mayores .presiones del tanque durante la operación de carga. Esto se permite en ausencia de fuerzas dinámicas que ocurren sólo cuando el barco está en el mar. Si se cambian los ajustes de las válvulas de seguridad al cambiar el resorte piloto, debe registrarse el procedimiento en la bitácora y desplegar en forma prominente el MARVS actualizado.

Deben reajustarse las válvulas de alivio antes de que el barco se

haga a la mar.

Los arreglos para manejo de lastre de los gaseros son bastante ind¿^>endientes del sistema de carga, como se detalla en la Sección 3,5 Por lo tanto, el deslastrado se puede llevar a cabo simultáneamente con la carga, sujeto a los reglamentos locales.La estabilidad y las cargas de esfuerzos del barco son de principal importancia durante la carga y el deslastre y los procedimientos deben estar de acuerdó con la práctica normal del buque tanque.

Nótese que se ha aplicado a los tanque de membrana condiciones especiales de carga, por lo que hace a niveles de líquido permitidos, a fm de minimizar las esfuerzas de chapoteo de la carga en mal tiempo.

Limites de llenado de carga.

El capítulo 15 de los Códigos IMO para el Gas, reconoce los grandes coeficientes de expansión térmica de los gases licuados y establece requisitos rígidos para los limites máximos permisibles de llenado de tanques de carga, para prevenir que se llenen de líquido bajo condiciones de fuego circundante. El máximo volumen al que se debe llenarse cualquier tanque, está regido por la siguiente fórmula.

Vt = 0.98V X ‘‘R

Page 100: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Para los barcos totalmente presurizados sin planta de relicuado u otros medios para controlar la presión o temperatura del vapor de carga, la temperatura de referencia se define como la temperatura que corresponde a la presión de referencia se define como la temperatura que corresponde a la presión del vapor de la carga a la presión establecida de la válvulas de alivio. Algunos barcos presurizados tienen una capacidad de presión de hasta 18 o 19 bar con las válvulas de alivio permanentemente ajustadas a esta presión tope. Aquí los requisitos de limite de llenado imponen un cierre substancial de carga para los barcos que estén cargando producto y operando en condiciones de ambiente normal bastante por debajo de 45° C que es la máxima temperatura dé operación para la que están diseñadas las capacidades de presión de dichos tanques.

En el caso de los tanques de carga provistos de medios de control de la temperatura de carga, v,g .buques refrigerados, los códigos visualizan válvulas operacionales de alivio ajustadas para abrirse sólo marginalmente para arriba de la presión de vapor de la carga a la máxima temperatura que alcanzará durante todo, el ciclo de carga, transporte y descarga. Aun así, el limite de llenado debe ser tal que, si el control de temperatura falla o se presenta un fuego circundante, no se llene de líquido el tanque antes de que se abran las válvulas de alivio. Así la cantidad (el volumen) de cierre de carga la expansión de la carga depende del margen entre el ajuste de la válvula de alivio y la máxima presión de vapor previstas de la carga durante el Ciclo del’viaje. En el caso de los barcos refrigerados y semi - presurizados, el cierre de la carta impuesto por las reglas de límites de llenado, se minimiza generalmente por la instalación de válvulas de alivio con ajustes que se pueden regular de acuerdo con las características del producto transportado y el ciclo de viaje contemplado.Sin embargo, los códigos permiten además una solución alternativa que obvia cualquier cierre de carga al cargar más allá de las consideraciones normales de operación de cambio de temperatura del producto, esta solución alternativa requiere de la instalación de un sistema adicional de alivio de presión con válvulas de alivio ajustadas para abrirse a la máxima presión operacional.de vapor de

EjemplosCaso 1. Buque totalmente presurízado cargando

propano a 20°c Válvulas de alivio reguladas a 16 barg.

Vt = 0.98V x “R dL

Temperatura de referencia + 49° C (correspondiente a SVP de 16 + 1 = 17 bar para propano).

Page 101: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Densidad de propano liquido a 49° C =0.452 kg/dmJ

Temperatura de carga +20°CDensidad de propano líquido a 20° C=0.502 kg/dm3

0.452VL = 0.98 X------------

0.502

V^= 0.882 V

Por tanto, el tanque se puede llenar hasta 80.2 por ciento.

Caso 2. Barco semi-presurizado/totalmente refrigerado cargando propano a - 42°C.Válvulas de alivio reguladas a 5 baig. No se ha adaptado ninguna instalación de presión adicional.

Aquí como no se a adaptado alivio de presión adicional de acuerdo con los Códigos IMO, la temperatura de referencia debe tomarse como la temperatura correspondiente a la presión del vapor a la presión establecida de válvulas de alivio, esto es, una temperatura correspondiente a un SVP de 5 + 1 = 6 bar.

Temperatura de referencia = +8°CDensidad del propano líquido a 8o c = 0.519 kg/dm3

Temperatura de carga = 42°Densidad de propano liquido a 42° C = 0.582 kg/dm3

VL = 0.98 X 0.519 = 0.874 0.582

Así el tanque se puede llenar hasta 97 por ciento.

Caso 3. Buque totalmente refrigerado cargando propano a -42°C. Válvulas de alivio reguladas a 0.25 barg.Temperatura de referencia -37.5°CDensidad de propano líquido a-37.5°C = 0.5765 kg/dm3

Temperatura de carga - 42°CDensidad de propano líquido a-42°C = 0.582 kg/dmJ

VL = 0.98 X 0.5765 = 0.97 0.5*2

Así, el tanque se puede llenar hasta 97 por ciento.

Page 102: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Esto se puede aplicar también a buques semi - presurizados/totalmente refrigerados con una instalación de alivio de presión inhibida adicionalmente, como lo permiten los Códigos IMO.

7.6 TRAVESÍA CARGADA

En todos los gaseros refrigerados y semi - refrigerados, es necesario mantener un control estricto de la temperatura y la presión de la carga durante todo el viaje cargado. Esto se consigue en los barcos GLP relicuado los gases de la vaporización y regresándolos a los tanques ( ver también 7,5 y 4,5); en los buques de GNL, se quema el gas de vaporización como combustible en la máquina principal del barco, (ver también 4,6,5).Frecuentemente existen ocasiones en que es necesario reducir la

temperatura de una carga de GLP durante la travesía; esto es necesario para que el barco pueda llegar a la terminal de entregas con la temperatura de su carga por debajo de la de los tanques de tierra; minimizando así el “Gas instantáneo” (flash gas) descargando durante la operación de descarga. Dependiendo de la carga y de la capacidad de la ' planta de relicuado, con frecuencia puede tardar varios días el enfriar la carga 0,5° C, pero esto puede ser suficiente.

El mal tiempo puede presentar problemas algunas veces. Aunque la mayoría de las plantas de relicuado tienen un tambor de vaciado, existe siempre el riesgo en mal tiempo, de que se puedan pasar porciones de líquido hacia el compresor, por esta razón es preferible no operar los compresores durante condiciones de tiempo muy malo, si se puede evitar. Los incondensables deben ventearse según sea necesario para minimizar las presiones y temperaturas de descarga del compresor.Cuando las condiciones del tiempo sean calmadas, es posible que debido al pequeño espacio de vapor en el tanque y a la ausencia de circulación de líquido en el tanque, se pueda formar una capa fría de líquido en la superficie cuando el condensado regrese de la planta de relicuado a través de los rociadores superiores. Esto a su vez permite a los compresores reducir la presión del vapor después de sólo unas cuantas horas de operación, cuando de hecho el grueso del líquido no se ha enfriado para nada.A fin de evitar esto, debe operarse toda la capacidad de la planta de relicuado separadamente en cada tanque y regresarse el retomo de condensado del condensador de carga a través de la conexión del fondo, para asegurar la circulación del contenido del tanque. Después de enfriada la carga, se puede reducir la capacidad de la planta de relicuado a un nivel suficiente para balancear el flujo de calor a través del aislante del tanque. La Figura 7,7, muestra la disposición para enfriar los tanques en una travesía con carga.

Page 103: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 7.7 Enfnando tanques durante travesía con carga.

Si la planta de relicuado se está operando sobre más de un tanque simultáneamente, es importante, es importante asegurarse de que los retornos de condensado sean controlados cuidadosamente a fin de evitar sobrellenar.Cuando se transportan cargas de butadieno, las temperaturas de descarga del compresor no debe exceder de 60° C y debe seleccionarse el interruptor adecuado de descarga de temperatura de descarga del compresor deben limitarse a 90° C pata prevenir la polimerización. La figura 7,8 muestra el arreglo empleado para el acondicionamiento de la carga en travesía cargada con el compresor

Figura 7.8 Acondicionamiento del cargamento en una travesía con

carga.

Durante toda la travesía con carga deben efectuarse chequeos regularse para ^ asegurar que no existen defectos en el equipo de carga y de que no hay fugas en las líneas de nitrógeno o de suministro de aire. En los barcos de GNL podrá ser necesario efectuar inspecciones visuales de puntos frío? de los alrededores del tanque Je carga, donde exista un monitoreo defectuoso de ia temperatura de i a superficie del casco interior. Estas inspecciones deben cumplir con todos los procedimientos de seguridad pertinentes para entrar a los

Page 104: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

7.6.1 Operación de la planta de relicuado.Como ya se mencionó en el 4,5, la planta de licuado se empleará durante la operación de la carga para manejar los vapores formados por la evaporación y desplazamiento por el líquido entrante cuando no exista Knea de retomo de vapor a tierra; durante esta operación podrá requerirse de la máxima capacidad de la compresora.Durante la travesía, y dependiendo de las temperaturas de la carga y ambiente, y las condiciones del aislante, la planta podrá estar operando continua o intermitente.Si es necesario reducir la temperatura de la carga antes de

arribar al puerto de descarga, v.g. para cumplir con los requisitos de las terminal receptora, la . planta estará operando nuevamente en forma continua. En la corrida en lastre con tanques vacíos que contengan el líquido suficiente para mantener lastre con tanques vacíos que contengan el líquido suficiente para mantener fríos los tanques, sólo se requerirá que la planta opere intermitentemente.

Antes de arrancar la planta de relicuado, es necesario asegurarse de que los niveles de aceite están correctos en las compresoras y de que el sistema de glicol agua calentamiento enfriamiento, esta listo para operar, v.g. el cabezal está lleno al tope y circulando.

El aceite lubricante debe ser compatible con la carga que se está manejando y debe cambiarse en caso necesario. Antes de arrancar los compresores de carga, debe estar operando el sistema de enfriamiento del condensador de carga, v.g. agua de mar circulando o el sistema de R22 operando. Los compresores deben arrancarse y pararse siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las válvulas de descarga del compresor deben estar abiertas y las válvulas de succión abrirse lentamente para minimizar el daño por acarreo de líquido (ver 4,6,3). La temperatura de la salida del agua de enfriamiento debe ajustarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Deben chequearse regularmente los siguientes detalles: -(a) Succión, presiones de interfase y descarga;(b) Presiones del aceite combustible.(c) Temperaturas del gas sobre el lado de succión y entrega

del compresor (interruptores de temperatura de alta descarga protegen al comprensor);

(d) Comente extraída (llevada>) por motor eléctrico.(e) Fuga de aceite por el sello del eje, y(f) Temperatura del agua de enfriamiento.

Para parar la compresora nuevamente, debe hacerse siempre de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Page 105: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

7.6.2 Gas de vaporización de GNL como combustible.Aunque técnicamente es bastante factible relicuar los vapores de vaporización de GNL, la planta que se requiere es compleja y costosa y hasta ahora no se ha instalado a bordo de dichos barcos. Es su lugar, el vapor de la vaporización se utiliza como combustible para la propulsión principal del barco durante el viaje por mar, el GNL, cuyo componente predominante es el metano, es la única carga permitida para usarse como combustible en esta forma, ya que el vapor del metano es más ligero que el aire a temperatura ambiente, mientras que los vapores de GLP son siempre más pesados que el aire. Por tanto, en el caso de un fuga, el metano tiende a dispersarse como mucha más facilidad.

Cuando del vapor de vaporización del metano se usa como combustible, es muy importante asegurarse de observar los procedimientos y precauciones de seguridad correctos. El procedimiento normal es tomar la vaporización de los tanques por medio del compresor de “bajo rendimiento” (ver 4,6,5) que lo pasa a travón de los tanques por medio del compresor de “bajo rendimiento” (ver 4,6,5) que lo pasa a través de un calentador hacia el sistema de combustible del cuarto de máquinas, en donde la línea de suministros de este gas entra a la caseta de la cubierta de popa, y desde ahí hacía arriba hasta el frente de la caldera, la línea está enchaquetada con el anillo entre la tubería del gas combustible y su chaqueta ya sea presurizada con nitrógeno o ventilada por aspiración con aire, dando por lo menos 30 cambios por hora, el gas a la línea de abastecimiento deber ser purgado con gas inerte antes y después de la protección construidos dentro del sistema para asegurar una operación segura en todo momento y deben inspeccionarse y recibir mantenimiento con regularidad;. Se describen con cierto detalle tanto en el Código IMO y la Guía de Seguridad para Buque Tanques de la ICS (Gas licuado).Las proporciones de vapor de vaporización diarias durante el viaje con carga variarán con los cambios en la presión barométrica (a menos que se adopte el control de presión absoluta) , temperatura ambiente y condiciones del mar y por tanto debe mantenerse una vigilancia cuidadosa en las presiones del tanque, presiones del espacio entre barreras, etc. De ninguna manera debe permitirse que las presiones del

Normalmente las compresoras usadas en los buques GNL tienen sellos de eje presurizado con nitrógeno; de esta manera, debe esta disponible ;una existencia adecuada de nitrógeno en todo momento cuando esté operando el compresor AJ igual que con los compresores de GLP, debe tenerse cuidado de evitar que el liquide sea llevado hzcía el compresor a través de la linca de succión de vapor. Las instalaciones de tierra requieren con frecuencia qué las presiones del tanque a la llegada estén por debajo de un cierto valor y esto debe preverse durante las

Page 106: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

7.7 DESCARGANDO.

Al llegar el barco a la terminal de recepción, las presiones y temperaturas del tanque de carga deben ser de preferencia a valores adecuados a los requisitos de la terminal, para que se puedan alcanzar ritmos máximos de descarga. Antes de iniciar la operación de descarga, deben llevarse a cabo procedimientos previos a la operación barco/tierra en. forma similar a la operación de carga anteriormente descrita, v.g. Intercambio de información buque/tieira , lista de verificación buque/tierra, etc. (ver 6,3 6,4)El método para descargar el barco dependerá del tipo de embarcación, especificación de la carga y almacenamiento de la terminal. Se pueden emplear tras métodos básicos.

Presión de vapor- Bombas centrifugas de carga con o sin bomba de refuerzo en serie.

Bombas centrifugas de carga a través de un calentador de carga y una bomba de refuerzo.

7.7.1. Descarga por presión de vapor.La descarga por presión de vapor, empleando ya sea un

suministro de vapor . de tierra o usando un vaporizador y compresor a bordo, sólo es posible donde existen tanques tipo C, es un método ineficiente y lento de descarga y está . restringido a barcos pequeños de este tipo. Básicamente se aumenta la presión del vapor arriba del líquido y el Kquido es trasegado a tierra por esta mayor presión.

Un. método alternativo presurizar la carga hacia un pequeño tanque de cubierta desde el cual de bombea a tierra.

7.7.2 Descarga por medio de bombas centrifugas con o sin bombas de refuerzo. Descarga por medio de bombas centrífugas de carga, ya sea solas o en serie con bombas de esfuerzo, es el método adoptado por la mayoría de los barcos y un entendimiento de las características de la bomba centrífuga como se describe en la Sección 4,2 es esencial en interés de una descarga eficiente del producto. La figura 7.9 nos muestra una curva H/Q de bomba y super impuesta sobre esta gráfica está la curva; de resistencia del sistema que muestra la contrapresión en mlc en el sistema de tubería de la terminal, como una función de proporción de flujo m3/hr.

El aumentar el ritmo de flujo aumenta la contrapresión, la que varía aproximadamente como el cuadro de la proporción de flujo, dando la forma de la cuerva que se muestra. Donde la

Page 107: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

A

Hm.I.c.

/ Punto de Operación

\ \

I \icas del Sistema

>Q

Figura 7.9 Características combinadas de bomba sencilla y

sistema.

Consideremos ahora la situación donde las bombas se operan en paralelo, como sería el caso normal para la descarga del buque tanque gasero. La figura 7.10 nos muestra las características combinadas para 2,3 y 4 bombas en paralelo, derivadas de acuerdo con los principios estudiados en la Sección 4,2, La curva del sistema corta estas características combinadas en los puntos (a) (b) (c) y se pueden observar fácilmente lo poco que aumenta el flujo al operar 3 o 4 bombas. Al mismo tiempo, sí se operan 4 bombas en paralelo, como calor en líquido y resulta en un aumento de temperatura. Este aumento en la temperatura del líquido resulta a su vez en un aumento de gas instantáneo producido cuando el líquido descarga hacia almacenamiento en tierra y que debe ser manejado por las compresoras de tierra. Si las compresoras de

H 4 bombas

G

Page 108: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El efecto neto de operar cantidades innecesarias de bombas, por tanto, puede ser más el de reducir, que el de aumentar el ritmo de descarga. El observar los medidores de presión en el múltiple nos dará una buena indicación de si conviene o no operar 4 bombas o 6 bombas. No debe reducirse el ritmo de descarga ahogando las válvulas en la curva de paso si en tierra no pueden aceptar el ritmo de descarga. Ahogar en esta forma calienta en exceso la carga. Sin embargo, los gaseros con control de recirculación limitada, podrán tener que usar las válvulas del múltiple para ahogar las bombas. Puede ser deseable también ahogar la descarga de una bomba de carga cuando se usa junto con un bomba de refuerzo para reducir la presión en el módulo de refuerzo. Sin embargo, cualquier control adicional de flujo, debe efectuarse ahogando la descarga de la bomba de refuerzo o la recirculación de la bomba principal o por una combinación de los dos. El control de flujo, ahogando únicamente la descarga de la bomba principal, puede originar pérdida de succión de la bomba de refuerzo.

A medida que se está sacando el líquido de los tanques durante la descarga, las presiones de los tanques, tienden a caer.

Los vapores de vaporización debido al flujo de calor a través de aislante del tanque, se desarrollan en forma continua y esto genera vapor dentro del tanque; se desarrollan en forma continua y esto genera vapor dentro del tanque; esto puede o no ser suficiente para mantener las presiones del tanque de carga a niveles aceptables, dependiendo del ritmo de descarga, la temperatura de la carga, la temperatura ambiente. Cuando los vapores producidos interiormente son insuficientes para balancear el ritmo de remoción de líquido, es necesario añadir vapor al tanque si se va a continuar descargando a un ritmo constante. Este vapor se puede proporcionar ya sea desde tierra a través de una línea de retomo de vapor o puede ser producido a bordo usando el vaporizados de carga (ver 4.4). El líquido es tomado normalmente de la línea de descarga y desviado a.través del vaporizados. El retomo de vapor puede ser

Page 109: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Figura 7,11 (a) Descarga de producto sin retomo de vapor.

Figura 7.11 (b) Descarga de producto con. retomo de vapor.'

7.7.3 Descarga por medio de bombas contrifugas a través del calentador de carga y bomba de refuerzo (“Booster”).Cuando el producto se está trasegando desde un barco refrigerado hacia un almacenaje presurizado, será casi seguro tener que calentar el producto al descarga; esto significa operar la bomba de refuerzo de carga y el calentador de carga en serie con la bomba principal de carga. Para operar la bomba de refuerzo y el calentador, es necesario establecer primero el flujo de agua de mar a través del calentador.De ahí, la bomba y el calentador se pueden enfriar lentamente antes de la operación purgando cuidadosamente líquido desde la descarga de 1? bomba principal de carga. Una vez enfriada, se puede abrir la válvula Je descarga hasta que se alcance la temperatura deseada en la salida. Es importante asegurar que las bombas de la carga principal mantengan una succión adecuada a la bomba de refuerzo en todo momento.

Page 110: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Calentar la carga lleva en sí el riesgo.de congelar el agua de circulación del Calentador. Así como el checar la temperatura de la salida de la carga y la succión de la bomba de refuerzo durante la operación, debe prestarse atención a la temperatura y presión de la entrada y salida de agua de mar. La temperatura de la salida del agua de mar no debe dejarse caer por debajo del limite recomendado por el fabricante.

7.7.4 Trasiego de barco a barco.En años recientes el trasiego de cargas de GLP de un barco a otro se ha convertido en una práctica comercial general en lugares donde no existen terminales en tierra adecuada para almacenar o distribuir el producto. En la guía para Trasiego de Carga de Barco a Barco ( Gases Licuados) publicada conjuntamente por ICS.'y la OCJMF, se dan recomendaciones detalladas para la conducción segura de tales operaciones (ver 12.2.4)

Un procedimiento es para que la operación de atraque se lleve a cabo con el barco más grande, el que se moverá lentamente sobre un rumbo constante con el viento de frente y movimiento al barco más pequeño al costado y atracándolo al barco mayor.

Entonces el barco más grande se fondea de modo que ambos barcos puedan girar libremente sobre una sola ancla durante la subsecuente operación de trasiego.

Alternativamente, cuando se. disponga de condiciones adecuadas de espacio de mar, ambos barcos una vez amarrados juntos con seguridad, pueden derivar durante el trasiego. En cualquiera de los casos, ambos barcos están defendidos por grandes y fuertes defensas neumáticas flotantes eslingadas desde y transportadas por el barco más pequeño Todos los preliminares y precauciones descritas para manejo convencional de la carga al costado, deben observarse y se debe establecer claramente antes deí trasiego, cual de los capitanes u otra persona estarán a carga de la operación. Debe también llegarse a un acuerdo previo sobre la medición de la carga.

Ha habido casos en que se ha trasegado GNL de un barco a otro con éxito completo. En algunos casos han sido operaciones con accidentes ocasionados por la capacidad de uno de los barcos.

7.7.5 Consideraciones generalesYa se ha anotado en la Sección 4,2 e ilustrado en la Figura 13 que para poder evitar la cavitación o la formación de gas en una bomba al manejar líquidos en ebullición, la presión en la succión de la bomba tiene que exceder la presión del vapor saturado (SVP) del líquido en una cantidad denominada

Page 111: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

como Carga Neta de aspiración Positiva (NPSH) (“Net Positive Suction Head”). La NPSH mínima requerida, expresada con una carga equivalente de líquido arriba de la succión de la bomba, puede variar desde un metro a la capacidad máxima de la bomba hasta 200 mm en un flujo reducido práctico. Sí la presión del espacio de vapor se puede aumentar por arriba del S VP por el suministro de vapor extra desde el regreso de vapor de tierra o del vaporizador de a bordo, se puede retrasar el ataque de cavitación al aproximarse el nivel del líquido al fondo del tanque. Tal aumento de presión del espacio de vapor es práctica usual en los barcos totalmente o semi - presurizados y se puede emplear también para cargamentos totalmente refrigerados, especialmente cuando se requiere el máximo rendimiento posible, en preparación para la subsecuente desgasificación del tanque. Se use o no dicha presurización del suministro de vapor, habrá un nivel de líquido al que el medidos de descarga de la bomba o el amperímetro del motor de la bomba se tome errático. La reducción gradual del ritmo de flujo en este punto mediante un estrangulamiento cuidadoso de la válvula de descarga, reducirá el requisito de NPSH permitiendo la descarga continua a un nivel inferior. Debe recordarse, sin embargo (ver 7.7.2) que no debe usarse una válvula de descarga de pozo profundo o de bomba sumergible para control de flujo, si la bomba está operando en serie con una bomba de refuerzo, ya que existe la probabilidad de que la bomba de refuerzo cavite con un posible daño consecuente.Siempre deben arrancase las bombas centrífugas contra una válvula cerrada, o parcialmente abierta, a fin de minimizar la carga del arranque, después la válvula de descarga debe abrirse gradualmente hasta que este operando la carga de la bomba dentro de sus parámetros de diseño seguros y el líquido se este trasegando hacia tierra.

Al seguir la descarga, debe monitorearse el nivel de líquido en los tanques de carga y controlar la operación de descarga/ lastrando, para la estabilidad y esfuerzo del barco.

La remoción del líquido del tanque de carga puede ocasionar cambios en las presiones del espacio entre barreras y deben monitorearse estos cambios durante toda la descarga.

Dependiendo del tipo de gasero, de la duración del viaje en lastre, de los requisitos de la terminal de cata y del grado de la carga subsecuente, podrá ser necesario retener algo del líquido de la carga a bordo para mantener fríos los tanques de carga. Para los barcos GNL, donde se relicúan los vapores de vaporización, la cantidad que se retenga dependerá de la duración del viaje en las he. J

Al terminar la descarga del producto, deberá drenarse el líquido de todas las líneas de cubierta, mangueras d* caig- y brazos rígidos. Esto se puede hacer ya sea de barcos a tierra

Page 112: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

7.8 TRAVESÍA EN LASTRE.

Es práctica frecuente en un transporte de gas refrigerado, retener algo de producto a bordo después de la descarga. Esto se usa para mantener los tanques a una temperatura reducida durante el viaje en lastre cuando se va a cargar un producto del mismo grado en la siguiente terminal de carga. En el caso de un buque de GNL grande, se pueden retener de 2,000 a 3,000 m3 de líquido en los tanques de carga, dependiendo el verdadero volumen, del tamaño y tipo de contención de carga y la duración del viaje. Estos barcos están adaptados normalmente con bombas de enfriamiento por rocío en uno o más de los tanques de carga, para proporcionar líquido a las.líneas de rocío adaptadas en las partes superiores de cada tanque para minimizar los gradientes térmicos de cada tanque. La frecuencia de esta operación dependerá del tamaño y tipo del barco, la duración del viaje en lastre, etc. Con cargas de GLP, la pequeña cantidad de líquido que quede después de la descarga, deberá ser suficiente para proporcionar el efecto de enfriamiento necesario durante el viaje en lastre por el uso intermitente de la planta de relicuado, regresando el condensado a los tanques para asegurar el arribo al puerto de carga con los tanques ' y producto a una baja temperatura aceptable.

Si el barco se dirige a la terminal de carga para cargar un producto diferente e incompatible, no debe retenerse nada de la carga anterior a bordo, esto evitará la contaminación de la carga siguiente y permitirá cargar la máxima cantidad de la nueva carga . (ver 7.9)

De las operaciones que realiza un buque gasero, la de preparar al barco para un cambio de carga puede ser la que más tiempo se lleve. Si la carga siguiente no es compatible con la anterior, podrá ser necesario desgasificar, inertizar y aerear los tanques para que puedan inspeccionar visualmente.(ver tabla 2.3.). Esto es el caso general cuando se cargan gases químicos como el VCM. Etileno, butadieno. Etc.

Antes de cambiar cargas o desgasificar, es esencial eliminar todo el líquido de carga que haya en los tanques, tuberías. Planta de relicuado o cualquier otra paite del sistema de carga. Por cada metro cúbico de líquido que se deja en el sistema, me formarán hasta 400 m de vapor, frustrando de manera efectiva la operación de purgado. Dependiendo de su diseño, se puede sacar el líquido de los tanques de carga, mediante presurización, achicado normal o en el caso de los buques totalmente refrigerados con tanques Tipo A. Calentando Cuando se ha sacado todo el líquido, se pueden purgar los tanques ya sea con gas inerte de la existencia del barco o de tierra o mediante vapor de la siguiente carga, (vsr 7.2 para ur, procedimiento mas detallado).Muchos bzi-2es de GLP de propósito genert-1 **ci tipo semi-iefrigcrado, están provistos de recipientes de presión especiales sobre cubierta, que contienen suficientes cantidades de cargas que se transportan regularmente para proporcionar el gas de

Page 113: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Los cargamentos de amoníaco son un caso especial ya que frecuentemente es sumamente difícil, si no es que imposible, quitar todos los rastros del producto mediante un simple purgado; además, el gas inerte del barco no puede ser adecuado debido al riesgo de formación de carbamatos. Para eliminar todos los rastros de amoníaco podría ser necesario un lavado con agua dulce, pero deben tomarse precauciones especiales al hacerlo (7.10.2) y esta técnica no es muy práctica para los barcos grandes totalmente refrigerados con tanques prismáticos.Debe efectuarse una verificación cuidadosa de la compatibildad de los cargamentos sucesivos y esto es especialmente importante si se van a transportar en forma simultánea más de un producto cuando debe prestarse atención especial al sistema de relicuado. Nótese también la posible necesidad de cambiar el aceite lubricante en los compresores para determinados productos.

Las tablas 2.3 (a) y 2.3(b) proporcionar una guía conveniente sobre la compatibilidad de los gases y e-1 material comúnmente usado en los sistemas de manejo de carga; para una información más

7.10 DESGASIFICANDO, INERTIZANDO Y AEREANDO.

La desgasificación, el purgado y la aereación son preliminares esenciales para la inspección de tanques en servicio o al subir a dique seco.

7.10.1 Liberando líquido.Antes de iniciar la desgasificación o el purgado, debe eliminarse todo el líquido. Para los buques con tanques de carga Tipo C. Se cuenta a menudo con una línea de achique (ver Capítulo Cuatro). Al crear una presión en los tanques de carga usando un compresor de carga, se puede presurizar el líquido residual desde el fondo de la poceta del tanque de. carga a través de la línea de achique y recoger todos los achiques en un tanque para regresarlos a tierra cuando se permita o hacía un tanque de cubierta dispuesta para el propósito. Debe continuarse drenando y achicando hasta que se haya eliminado todo el líquido residual, dependerán de la

Page 114: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Sa

Figura 7.12 Eliminación de residuo de líquido de carga por presnrización

Para los buques con tanques que no sean Tip C, no es posible liberar el líquido pro presurización. En su lugar debe realizarse la vaporización por gas caliente, ya sea usando seipentines de calentamiento donde existan o suministrando gas caliente al fondo de los tanques de carga directamente.En cualquiera de los casos , la fuente del gas caliente es el gas de descarga del compresor. El vapor es llevado desde los tanques y pasado a través de los compresores donde el calor de la compresión resulta en un aumento de temperatura en el vapor descargado. Este calor de comprensión es entonces trasegado en forma efectiva hacia el líquido residual que causa la evaporación. Donde existan seipentines de calentamiento el charco líquido se evapora y el vapor del seipentín se condensa. Entonces se puede llevar el condensado a tierra o el almacenamiento de cubierta. Cuando se introduce gas caliente directamente hacia el fondo del tanque, normalmente vía la líneas de carga de líquido, se vaporizan los charcos y los vapores son pasados normalmente por el tubo vertical de venteo cuando el barco está en la mar o se condensan en la planta de relicuado y

Hacia vantila o almaeanamianto dt

Cabazai

Figura 13 Eliminación de residuocaliente.

do ca/ga por descarga de gas

Page 115: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Cuando todos los tanques han sido liberados satisfactoriamente de líquido, deberán soplarse para eliminar el líquido de todas las tuberías, recipientes, intercambios, de calor, etc. y drenarse a través de válvulas de drenado a donde sea necesario.

7.10.2 Purgado.Una vez que ha liberado de líquido satisfactoriamente el sistema de carga, se puede iniciar el purgado. El purgado involucra cambiar la atmósfera del vapor dentro de un tanque mediante otro vapor de carga o por gas inerte o nitrógeno. Esto lo determinarán los tipo de productos que se van a cargar y los requisitos de especificación de las terminales de carga y de descarga, en términos de niveles permisibles de contaminación de carga. Cuando los tanques deban ser abiertos para inspección interna, siempre es necesario purgar con gas inerte o nitrógeno para reducir las concentraciones de hidrocarburos dentro del tanque a los relativamente bajos niveles de seguridad requeridos antes de admitir aire fresco. La mecánica de la operación purgado es idéntica a las anteriormente descritas para la operación primaria de inertización (7.2). Siempre debe tenerse cuidado durante las operaciones de purgado al ventear vapores de

Ciertos productos presentan dificultades especiales en términos de operaciones de purgado. Criando un barco ha estado transportando amoníaco, el eliminar . los vapores de amoníaco del sistema a concentraciones permitidas (normalmente se requieren límites de 20 ppm por volumen o menores) antes de carga un producto GLP puede tomar mucho tiempo. El Amoníaco se purga generalmente con aire, para evitar la condensación y contaminación de las superficies del aire, para evitar la condensación y contaminación de las superficies oxidadas del tanque. Algunas veces se efectúa el lavado con agua fresca para eliminar el amoníaco y este es un método muy rápido y efectivo para determinados tipos de tanques, ya que el amoníaco es extremadamente soluble en agua. Esta alta solubilidad podría llevar a que se crearan condiciones de vacío dentro de un tanque , es por tanto muy importante asegurar un ingreso adecuado de aire hacia el tanque durante el proceso. Después del lavado con agua es esencial quitar todo el residuo de agua, usando bombas ya sea fijas o portátiles. Los tanques y el sistema de tuberías deben secarse cuidadosamente antes de proseguir los preparativos para cargar producto, no sólo para evitar la formación de hielo o hidratos sino también para quitar el agua que de otra

Page 116: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Para alcanzar el secado máximo después del purgado, es importante, (a) ventilar los tanques con aire con un punto de rodo inferior del tanque, y (b) ventilar los tanques y el sistema de carga a la más alta temperatura posible, para estimular la liberación del amoníaco desde las superficies oxidadas ( el amoníaco se libera 10 veces más rápidamente a 45° C que a 0o c) La figura 7.14 muestra en forma esquemática, el purgado de tanques de carga con gas inerte

Figura 7.14 Purgado de tanques de carga con gas inerte generado a bordo.

7.10.3 Calentamiento y aereación de tanques de carga.Cuando se tiene que proporcionar una atmósfera de aire fresco a los tanques de carga para inspección de tanque o subida a dique, podrá ser necesario calentar el tanque de carga mediante la circulación de gas caliente por todo el sistema antes de que se haga la inertización. Esto es esencial cuando los tanques de carga están a temperaturas muy bajas, tales como los buques GN,. Sin o se lleva a cabo el calentamiento a temperatura además, se requerirán también mayores volúmenes de gas. inerte a bajas temperaturas.Para un buque de GNL, los compresores y calentadores del barco son operadores para circular gas caliente. Esto evapora inicialmente el líquido residual y luego calienta la estructura del tanque.

Una vez que los tanques se han calentado y la concentración de hidrocarburos se ha reducido por debajo del limite inflamable mediante la adición de gas inerte, se puede proporcionar aire fresco a los tanques. La ventilaren por medio de cómpreseos sopladores de be continuar, hasta

Page 117: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPÍTULO NUEVE

SEGURIDAD Y SALUD PERSONAL

9.1.GENERALIDADES

Todos los buques tanque gaseros están diseñados en tal forma que, en operación normal, el personal no necesita ser expuesto a riesgo provenientes de los productos transportados. Esto presupone que el barco y su equipo reciben un mantenimiento adecuado y que se observan concienzudamente Las instrucciones de operación

Sin embargo, en el caso de una fuga accidental, un procedimiento incorrecto o una inspección de emergencia o labores, de mantenimiento, el personal puede ser expuesto a productos líquidos o gaseosos y es el propósito de este capítulo revisar los riesgos a la seguridad y salud personal que pueden presentar tales circunstancias y resumir los medios para evitar el riesgo.El enfoque general para evitar los riesgos a la seguridad personal, debe ser siempre, en orden descendente de preferencia, eliminar el riesgo, controlar el riesgo y por último , confiar en la protección personal. Un requisito esencial es también reconocer la necesidad de un entrenamiento cuidadoso del personal y de una supervisión efectiva de todas las labores en que puedan existir riesgos. Dicho entrenamiento no sólo debe ir más allá de la instrucción de rutina sobre como usar el equipo o realizar los procedimientos, si no que debe incluir el comprender la naturaleza de los riesgos que algunas veces no son tan inmediatamente obvios.

En general, los riesgos de los gases licuados o de sús vapores pueden ser cuatro - asfixia, toxicidad, baja temperatura e inflamabilidad. En el capítulo Dos se proporciona una descripción de las propiedades de los cargamentos de gas licuado que se transportan normalmente y las hojas de Datos de Información de Carga de la Guía de Seguridad del Buque Tanque de la ICS (Gas licuado, ). Proporcionan datos detallados de salud y seguridad para una amplia gama de estos productos. Mientras que la asfixia, la baja temperatura y la inflamabilidad se aplican a todos los cargamentos de gas licuado (con excepción del cloro y el nitrógeno, que no son

Page 118: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

SubstanciaAxfixiante

Narcótico

Tóxico

Sistematico

Irritante

TLV Típico TWA

(STEL) ppm por

Voi.GNL X - - - -

GLP X - - - 1000(125Metano X - - - -

Etano X - - - -Propano X - - - -

Butano X - - - 800Etiíeno X x. •- - -Propileno X X - - -Butileno X X - - -Butadieno X X - -VCM X XX X - 5Amoníaco X - X X 23(35)Cloro X - X X 1(3)Oxido de . X XX X X 1Oxido de X XX X X 20Nitrógeno X - - - -Gas X - X X -

Substancia Irritante Quemadura fría

Quemadura

química

Absorción por la piel

GNL - X - -

GLP - X - -

Metano - X - -

Etano - X - -

Propano - X - -

Butano - X - -

Etileno - X - -

Propileno - X - -

Butileno - X - -

Butadieno X X - -

VCM - X - XAmoníaco X X X -Cloro X X X XOxido de X X X -Oxido de X - X -

Nitrógeno - X - -

Tabla 9.2 Datos de salud - líquidos

Page 119: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

9.2.ASFIXIA

El cuerpo requiere de aire con su contenido normal de 20.8 por ciento de oxígeno para una respiración normal, aunque se puede respirar una atmósfera con algo menos de este nivel de oxígeno por un tiempo, sin efectos notables, la susceptibilidad de los individuos a niveles reducidos de oxígeno varía, pero a niveles inferiores a digamos 19.5 por ciento de oxígeno, existe generalmente un rápido ataque de deterioro de la actividad y del poder de razonamiento. Este deterioro es especialmente peligroso ya que la víctima puede no reconocer el peligro o desorientarse y no puede actuar correctamente o retirarse con rapidez de una situación peligrosa. A niveles menores del 16 por ciento de oxígeno, al ataque de inconciencia puede ser rápido y, si la víctima no es sacada rápidamente del lugar, puede ser seguido por un paro respiratorio. A niveles inferiores, el tiempo de exposición para la supervivencia se acorta rápidamente y aún cuando la víctima sea sacada del lugar antes de que fallezca, puede recibir un daño cerebral permanente.

La deficiencia de oxígeno por desplazamiento ocurrirá cuando exista vapor de carga o concentraciones de gas inerte en cualquier espacio y pueden ocurrir debido a otras razones (oxidación, etc). Por las razones anteriores y teniendo en cuenta que las concentraciones de gas en un espacio cerrado rara vez son homogéneas, es esencial prohibir el acceso a cualquiera de esos lugares a menos que se mida el contenido normal de oxígeno (generalmente considerado como 21 por ciento en medidores de oxígeno ), en varios puntos separados de muestreo, que deberán estar a diferentes nivel y los más dispersos posible.

Si el acceso es absolutamente necesario y no se puede establecer el criterio anterior, el personal que entre debe ser protegido con aparatos de respiración.

9.3.TOXICIDAD.

9.3.1 GeneralidadesLa toxicidad es la capacidad de una substancia para causar daños al tejido humano, deterioro del sistema nervioso central, enfermedad o en casos extremos la muerte, cuando es ingerida, inhalada o absorbida a través de la pieL La exposición a substancias tóxicas puede resultar en uno o más de los siguientes efectos.

(I) Irritación de los pulmones y la garganta, de los ojos y algunas veces de la piel. Cuando ocurre irritación a niveles comparativamente bajos de exposición, puede servir como advertencia que siempre debe obedecerse. Sin embargo, no se puede confiar en esto ya que algunas substancias tienen otros efectos tóxicos antes de causar una , irritación apreciable. 113

Page 120: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

haya sacado de la exposición al narcótico se recuperará totalmente por lo general, el daño está en que mientras esté bajo la influencia no podrá responder a estímulos normales.

(HI) Daño por un período corto o largo, o aún permanente a los tejidos o al sistema nervioso. Con algunos productos químicos esto puede ocurrir a bajos niveles de concentración si al exposición es prolongada y frecuente.

9.3.2 Valores de Limite de Umbral (TLV) “Threshold Limit Valúes”Como una guía para una concentración permisible de vapor para una exposición prolongada, como la que puede ocurrir en la operación de la planta, varias autoridades gubernamentales publican sistemas de Valor de Limites de Umbral (TLV) para las sustancias Tóxicas más frecuentemente manejadas pro la industria. El más completo y ampliamente citado de estos sistemas es el publicado por la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentales e Industriales (ACGIH) “American Conference of Govemmental and Industrial Hygienist”. Los TLV’s recomendados se actualizan cada año a la luz de la experiencia y de un mayor conocimiento.

El sistema ACGIH contiene las siguientes tres categorías de TLV, para describir adecuadamente las concentraciones llevadas en el aire a las que se cree que el personal puede estar expuesto durante su vida de trabajo sin efectos adversos. Los sistemas TLV promulgados por cuerpos de asesores en otros países son generalmente similares en su estructura.(I) TLV - STEL, Concentración promedio de valor en

tiempo para un día de 8 horas o semana de 40 horas durante toda la vida de trabajo.

(II) TLV - STEL Limite de exposición por un corto período en términos de máxima concentración permisible por un período de hasta 15 minutos de duración siempre que no haya más de 4 de tales excursiones por día y por lo menos 60 minutos entre cada excursión.' (m) TLV - C La concentración máxima que no debe ser excedida ni siquiera por un instante.

Mientras que la mayoría de las substancias citadas se les asigna un TLV- TWA y un TLV- STEL, sólo a aquellas que son predominantemente de acción rápida, se les asigna un TLV -C.Los TLV se dan usualmente en ppm (partes de vapor por

millón de partes de aire contaminado por volumen) pero pueden ser citadas en mg/m3 (miligramos de substancias pro metro cúbico de aire). Cuando se menciona un TLV pero sin las indicaciones TWA, STEL o C, es al TLV- TWA al que se

Page 121: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

dan en la tabla 9.1 como ilustración, pero debe establecerse que la aplicación de TLV a una situación de trabajo especifica, es asunto para un especialista.

9.4.QUEMADURAS FRÍAS Y QUÍMICAS.

El contacto de la piel con materiales muy filos comparados con la temperatura humana originará daños similares a los sufridos cuando se hace contacto con materiales calientes con un diferencia de temperatura similar. Claramente, existen tales riesgos en la operación de una planta o en el manejo eñ un barco de gases licuados totalmente refrigerados. Aunque los materiales de contención para el manejo totalmente presurizado de gases licuados será seguro por lo general a o cerca de la temperatura ambiente, debe recordarse que las fugas de líquido de tubería presurizada pasarán rápidamente a la temperatura de totalmente refrigerada, por lo que no se deberá acercarse a ellas sin ropa protectora. Los síntomas de las “quemaduras frías” y de las “Quemaduras calientes” son un dolor extremo en el área afectada, con la consiguiente confusión, agitación y posible desmayo de la víctima. Si la zona de la quemadura es grande, se desarrollará inevitablemente un choque (shock)

Se notará, de la tabla 9.2 que cuatro de los líquidos mencionados causarán quemadura química además de la quemadura fría. Mientras que la rápida evaporación de los gases licuados minimizará el grado de la quemadura química sobre la pieL Los gases producen quemaduras químicas son especialmente peligrosas para los ojos.

9.5,INFLAMABILIDAD.

Los riesgos para el personal al combatir incendios de cargamento de petróleo son bien conocidos y se aplican por lo general a incendios de gas licuado. Sin embargo, existen ciertos puntos de diferencia que deben ser notados, (ver 2.20,- 2.21, 2.22).

Todos los gases licuados que se transportan actualmente por mar a granel con la excepción del cloro y el nitrógeno, son inflamables. Los vapores de los gases licuados se encienden por lo general tan fácilmente como los de las cartas de petróleo. La excepción es el vapor del amoníaco, el que requiere de una energía de fuete de ignición es el vapor del amoníaco, el que requiere de una energía de fuente de ignición considerablemente mayor para encenderse, que los otros vapores inflamables. Por lo tanto, estadísticamente , los incendios que siguen a una fuga de amoníaco son menos probables que los de otras cargas, pero sería imprudente descontar por eso la posibilidad de un incendio de amoníaco.

Page 122: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

La radiación proveniente de incendios de gas licuado, debido a la rapidez de producción de vapor , puede ser intensa y no debe intentarse combatir el incendio sin toda la ropa protectora para el combate de incendios.

Figura 9.4 Principio general del analizador de gas infrarrojo.

9.7.4. Detectores de toxicidad.Los detectores de gas tóxico operan comúnmente sobre el principio de absorción de gas tóxico en un tubo químico, lo que resulta en un cambio de color, La Figura 9.5 muestra un tipo común de detector de gas tóxico. Inmediatamente antes de usarlo se rompen los extremos de un tubo de vidrio sellado, este se inserta en el íúelle y se aspira una muestra a través de éste. La reacción entre los gases que se están muestreando y los productos químicos contenidos en el tubo, originan un cambio de calor.. Generalmente las lecturas se toman del largo de la mancha de color contra indicadores a escala marcados sobre el tubo y se expresan como partes por millón (ppm). Sin embargo, algunos tubos requieren que el cambio de color se iguale contra un control provisto en las instrucciones. Como los tubos pueden tener una vida especifica de anaquel llevan marcada la fecha y

Figura. 9.5 Indicador de gas tóxico.

Page 123: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Es importante aspirar correctamente el bulbo si se desea obtener resultados confiables. Normalmente, se comprime el fuelle y se inserta el tubo sin romper. Entonces se checa el instrumento por fugas antes de romper el tubo: si se encuentra defectuoso deberá cambiarse de inmediato.

9.8 ACCESO A ESPACIOS CERRADOS.

Los procedimientos detallados que cubren el acceso a espacios cerrados se pueden encontrar en la Guía de Seguridad de Buque Tanque (Gas Licuado) del ICS: el Código para la Práctica Segura de Trabajo para Marinos Mercantes el HMSO y, para cada buque o terminal especifico, en el manual de operación provisto por la gerencia de operación. Estos reglamentos pueden variar en detalle, pero en principio se puede resumir su contenido como sigue.

El personal no debe entrar a los tanques de carga, espacios de bodega, espacios para manejo de carga u otros espacios cerrados donde se pueda acumular el gas ( incluyendo gas inerte), o se sospeche de deficiencia de oxígeno a menos que:(a) el contenido de gas en dicho espacio haya sido verificado

mediante equipo fijo o portátil para asegurar una eficiencia de oxígeno (21 por ciento) y la ausencia de vapores tóxicos e inflamables.

(b) el personal lleve aparatos de respiración y otro equipo protector necesario, y que toda la operación sea bajo la supervisión de un oficial responsable.

La deficiencia de oxígeno se puede deber a la presencia de vapor de carga o de gas inerte o simplemente al proceso de oxidación que absorbe el oxígeno del aíre.

Siempre debe buscarse la presencia de vapor de carga o de gas inerte en los tanques de carga, en los espacios de bodega o en los de entre barretas, en los ductos de quilla o en cualquier espacio separado de dichos espacios por un manparo. Igualmente los cuartos del compresor y otros recintos de la planta que contengan tubería conectada a los sistemas de carga. i r;Deberán fijarse avisos en lugares visibles, que informen al personal sobre las preocupaciones requeridas; las listas de verificación son un requisito previo para garantizar que se cumplan todas las precauciones señaladas.Es buena práctica que la gerencia del barco o de la terminal emita un “permiso “ para entrar” por escrito a aquel personal autorizado para hacerlo. El permiso debe ser especifico para la fecha, hora y espacio respectivos y deberá enumerar las precauciones que se hayan tomado y las que deban tomarse por parte del personal que vaya a

Page 124: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

TARJETA NUMERO 1 SEGURIDAD MARITIMA

Acceso a Tanques de Carga, Cuartos de Bombas, Tanques de Combustible, Coferdams, Ductos de Quilla, Tanques de Lastre o comportamientos cerrados simillares.

PRECAUCIONES GENERALES

No entrar a ningún espacio cerrado a menos que sea autorizado por el Capitán o el Oficial responsable y sólo después de que se hayan llevado a cabo todas las verificaciones de seguridad enumeradas al reverso de esta tarjeta.La atmósfera en cualquier espacio cerrado puede ser incapaz de protegen la vida humana .Puede carecer de oxígeno y/'o contener gases inflamables o tóxicos. Esto se aplica también a los tanques que hayan sido inertizados.

El capitán o el oficial responsable DEBERA garantizar que es seguro entrar al espacio cerrado.

(a) asegurado que el oficial responsable ha sido ventilado cuidadosamente por medio s naturales o mecánicos: y

(b) donde se disponga de los instrumentos adecuados, probando la atmósfera del espacio a diferentes niveles por deficiencia de oxígeno y /o vapor dañino; y

(c) en caso de duda en cuanto a la adecuación dé la ventilación prueba antes de entrar, requiriendo el uso de aparatos de respiración por parte de las personas que entren al espacio.

ADVERTENCIA

Cuando se tenga conocimiento de que la atmósfera en un espacio cerrado es insegura, sólo deberá tener acceso a éste cuando sea esencial o en caso de emergencia. Deberán llevarse a cabo todas las verificaciones de seguridad señaladas en el reverso de esta taijeta antes de entrar o portar aparatos de respiración

Equipo y Ropa Protectora

Es importante que todos los que entren a espacios cerrados lleven ropa adecuada y que usen el equipo protector con que se cuenta a bordo para su seguridad. Las escaleras y superficies de acceso dentro del espacio pueden estar resbalosas por lo que debe usarse calzado adecuado. Los cascos de seguridad protegen contra objetos que caigan y en espacios cerrado, contra golpes. Debe evitarse la ropa suelta (floja) que pueda atorarse en los obstáculos. Son necesarias precauciones adicionales cuando exista riesgo de contacto con productos químicos dañinos. Deben

haber instrucciones de seguí idad adicionales a bordo de sv, barra,conocerla.

ese de

Page 125: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

E1 código para la Práctica Segura de Trabajo para Marinos Mercante y en las Guías de Seguridad para Buque T:mque ICS, se encuentra información adicional sobre acceso seguro a espacios cerrados.

Expedido por el Consejo General del Comercio Marítimo Británico 30-32 Maiy Axe, Londres Inglaterra EC3 A SET.(o) 1975

LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD/ntes de entrar a cualquier espacio cerrado deberán ser llevadas a cabo todas las verificaciones de seguridad señaladas en esta taijeta, por el Capitán, el oficial responsable y la persona que vaya a entrar al lugar.

NB. Para entrada rutinaria a los cuartos de bombas de carga, sólo aquellos conceptos mercados en rojo requieren de verificación.

SECCION I

Para ser verificados Q por el Capitán u oficial responsable

1.1 ¿Se ha ventilado cuidadosamente el espacio y, donde se cuenta conequipo de prueba, se ha probado y encontrado seguro para acceso?

1.2 ¿Se ha hecho arreglos para continuar ventilando durante la ocupacióndel espacio y a intervalos durante las intenupciones?

1.3 ¿Se dispone para uso inmediato, de equipo de rescate y de resucitaciónjunto a la entrada del compartimiento?

1.5 ¿Se ha convenido en un sistema de comunicación entre la persona quese encuetra en la entrada y los que estén en el espacio?

1.6 ¿Es adecuada la iluminación del acceso?

1.7 ¿Son de un tipo aprobado las linternas y otro equipo

C uando se han tomado las precauciones de seguridad necesarias de la SECCION 1, deberá entregarse esta tarjeta a la persona que vaya a entrar al espacio para que la llene. j

SECCION 2

Para ser verificado pe r la persona que vaya entrar al espacio.

Page 126: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

E1 código para la Práctica Segura de Trabajo para Malinos Mercante y en las Guías de Seguridad para Buque T:inque ICS, se encuentra información adicional sobre acceso seguro a espacios cenados.

Expedido por el Consejo General del Comercio Marítimo Británico 30-32 Maiy Axe, Londres Inglaterra EC3A SET.(o) 1975

LISTA DE VERIFICACION DE SEGURIDAD/¿ites de entrar a cualquier espacio cerrado deberán ser llevadas a cabo todas las verificaciones de seguridad señaladas en esta tarjeta, por el Capitán, el oficial responsable y la persona que vaya a entrar al lugar.

EíB. Para entrada rutinaria a los cuartos de bombas de carga, sólo aquellos conceptos mercados en rojo requieren de verificación.

SECCION I

Para ser verificados ¡^] por el Capitán u oficial responsable

1.1 ¿Se ha ventilado cuidadosamente el espacio y, donde se cuenta conequipo de prueba, se ha probado y encontrado seguro para acceso?

1.2 ¿Se ha hecho arreglos para continuar ventilando durante la ocupación

1.3 ¿Se dispone para uso inmediato, de equipo de rescate y de resucitaciónjunto a la entrada del compartimiento?

1.4 ¿Se ha hecho arreglos para que una persona responsable se encuentrepresente continuamente a la entrada del espacio?

1.5 ¿Se ha convenido en un sistema de comunicación entre la persona quese encuetra en la entrada y los que estén en el espacio?

1.6 ¿Es adecuada la iluminación del acceso?

1.7 ¿Son de un tipo aprobado las linternas y otro equipo

□C uando se han tomado las precauciones de seguridad necesarias de la SECCION 1, deberá entregarse esta tarjeta a la persona que vaya a entrar al espacio para que la llene.

SECCION 2

Para ser verificado j~"~¡ per la persona que vaya entrar 21 espacio.

Page 127: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

¿ .2 ¿Ha dado el capitán o el oficial responsable, instrucciones o el permisopara entrar al tanque o compartimiento cerrado?.

2.3¿Se ha llenado la SECCION 1 en lo necesario?

□2.4¿Está usted consiente que debe abandonar inmediatamente el

espacio encaso de falla del sistema de ventilación?

2.5¿Entiende usted ios arreglos para que se comunique usted a la personaresponsable que se encuentra en la entrada al lugar?

SECCION 3

□□□

Cuando se hayan dado instrucciones para que una persona responsable se encuentre ala entrada del compartimento, la persona que vaya a entrar deberá mostrar su tarjeta llenada a dicha persona antes de entrar. Entonces se permitirá el acceso siempre y cuando se hayan verificado correctamente las preguntas apropiadas.

la triste experiencia nos muestra que el rescate de una persona o personas vencidas pro la atmósfera dentro de un espacio cerrado. Puede ser extremadamente riesgoso tanto para las víctimas como para los salvadores, a menos que se preste la m estricta atención a los procedimientos correctos y al uso del equipo. Son esenciales los ejercicios a gran escala con muñecos con pesos. (Weightd dummies) y usando todo el equipo y el aparato respiratorio, pero en una atmósfera limpia, es esencial para los equipos de rescate estar preparados adecuadamente para una real emergencia.

S.9 PROTECCIÓN PERSONAL 9.9.1. Aparatos de Respiración

Cuando se deba usar aparato de respiración, esta sección deberá ser verificada conjuntamente por el oficial responsable y la persona que vaya a entrar ai lugar.

3.1 ¿Esta usted familiarizado con el aparato que

se va a usar?

3.2 ¿Se ha probado el aparato como sigue

(I)Calibre y capacidad del suministro de aire.

(II) Alarma audible de baja presión

(El) Careta - Suministro de ahe y apertura de

3.3. ¿Se ha probado el medio de comunicación y convenido las señales deemergencia?

Page 128: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

sfswr

permitirse en circunstancias excepcionales y cuando no exista otra alternativa practica, en cuyo caso deberá usarse el aparato de respiración (y en caso necesario ropa protectora): existen tres tipos de protección respiratoria)

Respiradores de filtro boteRespiradores de aire frescoAparatos de respiración de aire comprimido

Respiradores de fdtro tipo bote

Estos consisten de una máscara con un filtro de bote reemplazable que sirve para purificar el aire contaminado. Son fáciles de operar y mantener, se pueden purificar el aire contaminado. Son fáciles de operar y mantener, se pueden usar rápidamente y se han usado extensivamente como protección personal para propósitos de escape de emergencia en barcos certificados para transportar cargas tóxicas. Sin embargo, sólo son adecuados para concentraciones de gas relativamente bajas, una vez no existe una manera sencilla de evaluar la capacidad restante de filtro, los materiales del filtro son específicos para un grado limitado de gases y, por supuesto, el respirador no proporciona protección en atmósferas de bajo contenido de oxígeno. Por esas razones, el requisito del Código IMO para protección de escape de emergencia se cumple ahora con aparatos de respiración independientes en pequeños paquetes portátiles de poco peso.

Respiradores de aire fresco.

Estos consisten de un casco o careta unidos por una manguera flexible (largo máximo 120 pies) a una atmósfera no contaminada de la que se suministra aire por medio de un fuelle o soplador giratorio manual. El equipo' es fácil de operar y mantener y su duración de operación está limitada únicamente por la fuerza de los operadores del fuelle o soplador. Sin embargo, el movimiento deí usuario está limitado por el peso y longitud de la manguera pro lo que debe tenerse mucho cuidado de asegurar que no se atasque o se enrede la manguera. Aunque en general, este respirador ha sido substituido por el aparato de respiración independiente a la línea de aire comprimido, todavía se encuentra en muchos barcos como un apoyo siempre disponible de ese equipo.

Aparato de respiración de aire comprimido

En la versión independiente (SCBA) “Self Contained Breathing Apparatus" el usuario lleva su aire de respiración en un cilindro de aire comprimido a una presión inicial de entre 135 y 200 bais. La presión se reduce en la salida "1 del cilindro a unos 5 bars y se alimenta a la careta según se necesite a través de una válvula de demanda proporcionando una ligera presión

Page 129: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Un equipo típico, que proporciona aproximadamente 30 minutos de operación con esfuerzo físico, puede pesar unos 13 kgs. Y el bulto del cilindro sobre la espalda del usuario le impone cierta restricción para maniobrar en espacios cerrados. Aunque cuando está bien ajustado, e SC-BA es sencillo y automático en su operación, su mantenimiento requiere de cuidado y habilidad. Para asegurar su capacidad de servicio cuando se necesita, deben checarse mensualmente todos los equipos de respiración y usarse y • operarse durante ejercicios adecuados, de preferencia usando cilindros de aire de ejercicios especial para mantener siempre cargados los cilindros de operación.

Aunque las modernas válvulas de demanda están diseñadas para mantener una ligera presión positiva dentro de la careta, no debe suponerse que esta característica impedirá las fugas desde una atmósfera contaminada hacia una careta mal ajustada.Aunque los materiales y contornos de la careta están diseñados para acomodar a una variedad de formas y tamaños típicos de caras, es esencial que, antes de entrar a un espacio peligroso, se verifique cuidadosamente que la máscara se ajuste a la cara del usuario de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Pruebas prácticas han demostrado que es virtualmente imposible garantizar un ajuste correcto en condiciones de operación en una cara con barba.

La mayoría de los aparatos de respiración de aire comprimido se pueden usar en la verdón de línea de aire (ALBA) “Air Line. Breathing Apparatus” en la que el cilindro de aire comprimido y la válvula reductora de presión se colocan fuera de la atmósfera contaminada y se conectan a la careta y a la válvula de demanda mediante una manguera de aire remolcada. A costa de menor alcance y la necesidad de cuidado adicional en guiar la manguera de aire remolcada, el usuario se ve liberado del peso y el bulto del cilindro de aire y la duración de su operación se puede ampliar por el uso de cilindro de aíre de mayor capacidad o el continuo arreglo de cambio de cilindros de suministros.Se pueden proporcionar aparatos de respiración de corta duración en los espacios de alojamiento para cada miembro de la tripulación o para llevarlos colgados en un paquete fácil de abril' en inspecciones de espacios cerrados no contaminados y desgasificados como un seguro contra el encuentro de una atmósfera viciada. Estos juegos consisten

Page 130: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Resucitadores de oxígeno.

Este equipo es para proporcionar respiración enriquecida de oxígeno para ayudar ala recuperación de las víctimas vencidas por la deficiencia de oxígeno o por gas tóxico. Los equipos modernos son suficientemente portátiles para ser llevados hacia espacios cerrados para proporcionar tratamientos inmediatos a un accidentado y consiste de una careta, un .. .cilindro de oxígeno a presión y controles automáticos para evitar daños a la víctima y dan una advertencia audible en caso de obstrucciones de los conductos de ventilación. El equipo está provisto de una manguera normal de 8 metros de largo de modo que la caja con el cilindro y los controles se puedan colocar con seguridad.

Y la máscara llevarse a la víctima si está yacente en un lugar cerrado. Algunos barcos proporcionan' una manguera adicional de 15 metros de largo. Si el equipo es llevado hacia una atmósfera contaminada, sólo se puede dar oxígeno puro con las debidas precauciones en caso de presencia de gas inflamable. Si se da el tratamiento cuando la víctima ha sido removida del espacio contaminado, existe medios para proporcionar a la victima mezclas de aire de oxígeno adicional.Es esencial el entrenamiento si se quiere obtener el uso

óptimo de este valioso aparato salvavidas. Deben usarse cilindros marcados especialmente para el entrenamiento, para asegurar que en una emergencia sólo se escojan • para su uso cilindros totalmente cargados. Deben verificarse con regularidad las presiones de los cilindros y remplazarse rápidamente si es necesario.

9.9.2. Ropa protectora.Además del aparato de respiración, debe usarse ropa protectora al entrar a una zona a donde pueda haber una posibilidad el contacto con la carga. Los tipos de ropa protectora varían desde aquellos que proporcionan protección contra salpicaduras de líquido hasta un traje completo de presión positiva y hermético al gas, que consistirá normalmente de cascos, guantes y botas. Esta ropa debe también ser resistentes a las bajas temperaturas y a los

Page 131: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

CAPÍTULO DIEZ

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

En este capítulo se estudian los eventos que puedan seguir al derrame de producto o de carga, así como a los procedimientos adoptados para proteger la vida y la propiedad en tiles circunstancias. Aunque este Capítulo Seis en el que se estudia la interfase buque/tierra.

10.1 LOS RIESGOS PRINCIPALES.

Todos los gases a que se refieren este libro son inflamables o tóxicos o las dos cosas. La mayoría se almacenan y manejan a temperaturas bajo cero o bajo presión o a una combinación de las dos. Los principales riesgos son por lo tanto la inflamabilidad, la toxicidad, el frío, la creación de una nube de vapor al liberar el gas o el líquido hacia la atmósfera y las consecuencias de éstos.

10.1.1. Inflamabilidad y explosión.Como ya se ha descrito en Sección 2.20 cuando un gas es liberado a la atmósfera y se mezcla con el aire dentro de un rango de proporciones, si es expuesto a una fuente de ignición, arderá. Dependiendo de las condiciones bajo las cuales se origina la combustión, ocurrirá cierto girado de sobrepresión debido a la rápida expansión del gas calentado que se está quemando.

Un derrame de líquido o nube de vapor quemándose sobre agua abierta, no desarrollará sobrepresión de consecuencias,

En el otro extremo, la ignición de vapor inflamable dentro de un espacio cerrado, puede crear rápidamente una presión suficiente para romper los límites del espacio.

Entre estos dos extremos, el confinamiento parcial, como el que puede ocurrir con el quemado de una nube de vapor entre la tubería do la planta de tierra, los tanques de almacenamiento y el equipo congestionados, podría producir sobrepresiones suficientes para causar un daño substancial y la intensificación del riesgo.Una fuga de líquido o vapor desde una tubería bajo presión, se quemará, sí se enciende, como un chorro que continuará mientras se le suministre“combustible”Lina forma especialmente destructiva de incendio de gas relacionada conel transporta de g?s licuado en recipientes presurizado S v3 v~ BLE VI7.(Explosión Te V^v>¡ E.-.pandido por Líquido en Ebullición)

Page 132: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Junto con el debilitamiento de la parte no aislada y no enfilada del casco del contenedor, debido al fuego circundante o debido a la radiación de la emisión de vapor encendido, desde la válvula de alivio de seguridad. Como resultado, el recipiente se parte repentinamente, liberando el líquido presurizado a la presión atmosférica, el consecuente destello del vapor líquido proporciona combustible para una bola de fuego ascendente y partes del recipiente roto se proyectan con una violencia considerable. El BLEVE es una concurrencia bien conocida en los transportes de carretera y de ferrocarril, pero nunca ha ocurrido en la transportación marítima y es difícil que ocurra por las razones siguiente. La posibilidad de fuego circundante es pequeña, las emisiones de la válvula de alivio de seguridad son llevadas por la tubería hacía los respiradores del mástil y los tanques presurizados a bordo están provistos de rociadores de agua y siempre se dispone de agua adicional para efectos de enfriamiento.

10.1.2. Vaporización del Líquido derramado.Cuando el gas se almacena como líquido, ya sea bajo presión o refrigeración, se vaporiza al ser liberado hacia la atmósfera, tomando calor de sus alrededores al hacerlo. Dependiendo del líquido derramado, el tamaño del derrame y de si el derrame es en tierra o agua, variará el grado de vaporización y la temperatura y densidad de la resultante nube de vapor. Casi con toda seguridad la nube se quedará abajo (solo el metano cuando está arriba de - 100° C, el etileno y el amoníaco, son más ligeros que el aire) será fría al principio y será llevada viento abajo; su ocurrencia, por lo general, será visible como una nube blanca que es vapor de agua atmosférico condensado. La característica de esta nube en términos de su inflamabilidad y contenido de oxígeno se estudia en la Sección 2.20

10.1.3. Toxicidad y productos tóxicos de la combustión.Algunos gases licuados presentan riesgos tóxicos, principalmente si los vapores son inhalados. Cuatro de estos gases tóxicos, el amoníaco, el cloro, el óxido de etileno y el óxido de propileno, son también irritantes par a la piel y la membrana mucosa.

La combustión incompleta de los vapores de hidrocarburos pueden producir el tóxico monóxico de carbono, que se encuentra en ocasiones en el gas inerte. La combustión del cloruro de vinilo pude producir cloruro carbonilo tóxico.

10.1.4. Quemaduras frías.El gas licuado frío derramado sobre la piel remueve el calor sensible de la piel al contacto y el calor latente de evaporación. Estos efectos pueden originar quemaduras extensivas a la piel expuesta, (desprotegida)

i

Page 133: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

El flujo de radiación recibido por ios objetos en el camino de la radiación declina (se debilita) aproximadamente como el cuadro invertido de la distancia entre el objeto y la envoltura de la emisióin. de la llama. El receptor mas crítico es el cuerpo humano, el que sentirá un dolor muy ñierte sobre la piel desnuda sólo 10 segundos después de la radiación incidental de 6 KW/m3 y sufrirá de ampollas incipientes después de una exposición de la piel desnuda a 10 KW/m3, ambas a una exposición estática. Una radiación incidental mayor de 10KW/m3 originara la rápida vaporización de la protección PVC del cable. Afectando seriamente los botes salvavidas GRP. La estimación de distancias seguras d-sde un incendio de charco supuesto, comprende una integración compleja de actitudes geométricas de la superficie de limite de la llama hacia los objetos radiados así como la distancia entre ellos, pero para un incendio grande de charco tales distancias seguras pueden ser de algunas decenas de metros.Debido al daño que tal radiación puede hacer a los tanques y a las plantas circundantes, siempre están protegidas y a menudo por alguna forma do aislante o por sistemas operados remotamente de inundación con agua.. Asimismo, las protecciones (límites) y alcantarillas donde puedan esta? localizados lo fuegos de charcos, están provistos a menudo de instalaciones de polvo seco situados lejos para extinguir

Figura 10.1 Configuraciones de incendio de charco

10.2.4. Fuegos en espacios cerrados.

Page 134: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Los fuegos en espacios cenados, tales como edificios, cuartos de almacenamiento, cuartos de control, etc, como resultado de ia ignición del vapor que se haya introducido, se puede exacerbar por el efecto explosivo de la ignición. El suministro de oxígeno al espacio debe minimizarse al cerrar todas las aberturas posibles y ceiTando toda la ventilación mecánica. Dado que no es posible que exista una continua fuente de combustible de gas licuado entro de dichos espacios, se puede combatir cualquier fuego consecuente por medios normales.Los espacios cerrados que contengan plantas relacionadas con la carga, tales como compresoras, intercambiadores de calor o bombas, estarán provistos normalmente de un sistema supresor fijo y de activación remota (CO ’ o Halón). Siempre y cuando el recinto no haya sufrido una rotura mayor debida a la ignición del vapor, estos sistemas deben ser inmediatamente efectivos. •

10.3 APAGANDO INCENDIOS DE GAS LICUADO.

10.3.1. Generalidades.Todos los barcos y terminales de gas deberán tener las instrucciones para combatir incendios en lugares' prominentes; deberán leerse cuidadosamente y ser memoiizadas por el personal. Como una guía general,

(a)Localizar prontamente el incendio y dar la alarma:(b)Evaluar lo que se está quemando su grado, y si parte del

personal se encuentra aislado por el incendio;(c)Poner en efecto el plan de emergencia adecuado;(d)Tomar los pasos inmediatos para detener la diseminación

del fuego : (I) aislando la fuente de combustible si es posible y (II) enfriando las superficies que están recibiendo el golpe de la radiación o de la llama, con. agua; (e) apagar las Uamas con el tipo adecuado de agente extinguidor o, si esto no es posible o deseable, continuar controlando la diseminación del fuego como se indica en el (d) (II)

10.3.2. Agentes extinguid ores.Existan vanos métodos bien establecidos y probados para tratar los incendios de gas líquido, pero para que sean efectivos, debe emplearse el agente o la combinación de agentes adecuados.

AguaNunca debe aplicarse agua a un charco ardiente de gas licuado ya que proporcionará una fuente de calor para una vaporización más rápida deh líquido, aumentando por tanto el grado de la combustión. Sin embargo, el agua sigue siendo fácilmente accesible en la mayoría de las circunstancias, el agua es un excelente agente enfriador para las superficie?

Page 135: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

puede usar el agua para extinguir un chorro o una columna de gas ardiendo.

Los sistemas fijos de inundación de agua son habituales para superficies como las de las estructuras de los barcos, los tanques de cubierta y la tubería, los tanques de almacenamiento en tierra, la planta y los muelles todos los cuales pueden estar en la vecindad de fuentes potenciales de incendio de gas licuado. Dichos sistemas de inundación están diseñados para proporcionar una capa de agua sobre todas las superficies expuestas . que, se van a proteger y por este medio, se aprovecha todo el potencial del calor sensible y latente del agua. Siempre que se pueda mantener una capa de agua de ciertos espesor, la temperatura de la superficie no puede exceder de 100° C-. Los grados de aplicación varían con la distancia de la estructura que se va a proteger de la fuente contemplada de incendio y el rango será de 2 a 10 o más litros de agua por metro cuadrado de superficie protegida. -El rocío de agua desde monitores fijos o de boquillas de manguera sostenidas con la mano, pueden proporcionar protección de radiación para el personal al aproximarse a las válvulas de cierre o a fuegos de fugas de chorro o de ventilas a fin de ¿tacar mDOs efectivamente con productos químicos para extinguir la llama.

Polvo químico seco

Los polvos químicos secos como el bicarbonato de sodio, bicarbonato de- potasio y el bicarbonato de potasio de urea, pueden ser efectivamente rápidos en extinguir fuegos de GNL o GLP. Los Códigos IMO requieren que los gaseros estén adaptados con sistemas fijos de polvo seco capaces de descargar- el polvo adecuado a cualquier parte de la zona de carga por medio de monitores fijo y/o- mangueras de mano. Las zonas de múltiples del muelle están también generalmente provistas de sistemas portátiles o fijos de polvo seco. Los polvos químicos secos son efectivos para tratar los derrames encendidos sobre cubierta o en la charola de goteo del múltiple o en extinguir las llamas en forma de antorcha de una brida de tubería o fractura, y se han usado exitosamente para extinguir fuegos en las salidas de la válvula de alivio de la cabeza del mástil. Los productos químicos secos atacan la llama por un efecto enfriador insignificante. Por lo tanto, debe cuidarse la reignición proveniente de superficies calientes adyacentes, enfriando cualesquier zonas calientes obvias con aguas antes de extinguir la llama con polvo seco.ESPUMALa espuma aplicada adecuadamente a la superficie de un charco de líquido ardiendo confinado dentro de un área

Page 136: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

encontrado que la espuma de alta expansión es la más rápidamente efectiva para el propósito.

La espuma aplicada a charcos de GNL, no encendidos puede ayudar a reducir las distancias de dispersión horizontal ya que el calor adentro de la espuma aumenta la flotabilidad del vapor. La espuma, al descomponerse dentro del líquido que está debajo, puede aumentar el grado de vaporización. Sin embargo, si la espuma es lo suficientemente estable, se puede congelar en la inteifase reduciendo así el grado de vaporización.

Sin embargo, la espuma no extinguirá un fuego de gas licuado, y aún cuando es efectiva para los anteriores propósitos, requiere ser aplicada en bastante profundidad, Por lo tanto, para los gases licuados la espuma es sólo adecuada para su uso en áreas limitada y no se proporcionan instalaciones de espuma en los buques gaseros para combatir fuegos de gas licuado.

Gas Inerte

El gas inerte de los generadores de combustión o gas de nitrógeno proporcionado desde recipientes aislados de nitrógeno líquido, se usa comunmente en los gaseros y en las terminales, para la permanente inertización de los espacios entre barreras o para los espacios protectores de carga irte ifizada, tales como los espacios de bodega de los barcos o en los espacios cerrados de la planta en tierra, los que se llenan normalmente de aire pero en los que se puede detectar gas inflamable, debido al comparativamente bajo grado al que se puede entregar tal gas, no se usa normalmente para la rápida inertización de un espacio cerrado en el que ya se haya indicado un incendio. Por esto, se inyecta gas CO, o halón de alta presión embotellado, a través de múltiples boquillas, habiéndose cerrado primero el sistema de ventilación mecánica del espacio. Mientras que los sistemas de inyección de CO, son rápidamente efectivos en el combate de incendios en un espacio cerrado, tienen dos desventajas.* Su acción de extinción se logra desplazando oxígeno se logra desplazando oxígeno en el espacio, a un nivel que no soporte la combustión y es por tanto esencial que todo el personal evacúe completamente el lugar antes de iniciar la inyección. Ln segundo lugar 1 necesariamente rápida inyección de CO, produce carga electrostática que puede ser un riesgo de ignición si se inyecta CO. inadvertidamente o como una medida de precaución hacia

10.3.3. Entren ami unto.

Page 137: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

En el uso de cualquiera de estos sistemas es absolutamente esencial un conocimiento absoluto de las capacidades del sistema y como emplearlo mejor. La rapidez en un ataque correcto de un incendio es vital si se quiere minimizar la escalada del incidente y salvaguardar la vida y la propiedad. Esto conocimiento por parte de la administración y del personal de operación. El entrenamiento del personal del buque y de tierra, al que se pueda acudir para conducir un equipo de contra incendio, debe darse en escuelas ubicadas en tierra, donde se pueda demostrar y practicar un verdadero combate contra incendios, y este entrenamiento, apoyado por medio de frecuentes ejercicios a bordo del barco y en las terminales, montados en la forma más realista que permita la situación del trabajo. El mantenimiento de un equipo de combate de incendios es claramente de máxima importancia si se va a requerir de un trabajo inmediatamente eficiente. Se puede incorporar de manera conveniente y útil la inspección y el mantenimiento en el entrenamiento a bordo y en el sitio, lo que familiarizará al personal con el equipo y le proporcionará un mayor entendimiento de su operación.

10.4 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

10.4.1. Procedimientos de emergenciaUna emergencia se puede presentar en cualquier momento y en cualquier situación. Una acción efectiva es sólo posible si se han desarrollado y se han ejercitado con frecuencia procedimientos prácticos planeados por anticipado.

Cuando se está trasegando carga, el buque y tierra se vuelven una unidad combinada de operación y es durante este tiempo cuándo surge el ma}'or de todos los riesgos.

La inteifase buque/ muelle con sus arreglos de conexión de carga , es probablemente el área más vulnerable.

El objetivo de un plan de emergencia debe usar al máximo los recursos del barco, sí el barco está atracado al costado del muelle y a distancia de los servicios externos de tierra. El plan debe dirigirse a:(I) Efectuar el rescate y tratamiento de heridos:(H) Salvaguardar a otros.(III) Minimizar el daño a la propiedad y al ambiente;(IV) Contener y controlar el incidente.

10.4.2. Procedimientos de emergencia del barco Estructura de organización.

Cualquier pianenciór de una emergencia requiere primero del establecimiento de una esiracui:¿ de organiza-.ión de

Page 138: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

operación y responsabilidades del personal, se presta al desarrollo de un enfoque unifórme en la planeación de organización de emergencias en barcos. Para los gaseros esta amplia uniformidad se puede extender al desarrollo de la planeación de incidentes debido a la similitud de los requisitos y normas de contención de la carga y principios de manejos de carga. Tal grado de uniformidad es ventajoso ya que el personal de los barcos no sirve continuamente en el mismo barco por lo general. Es también una ventaja en el manejo de incidentes al costado de los muelles, en el sentido de que la planeación de emergencias en la terminal puede ser más efectiva si existe un conocimientos general de la organización y procedimientos que deban seguir los barcos.

El capítulo 7 de la Guía de Seguridad de Buques Tanques (Gas licuado) de la ICS, menciona una estructura de organización de emergencia para gaseros que ha recibido amplia aceptación. La estructura básica sugerida consiste de 4 elementos.

(i) Centro de Mando de Emergencia: Idealmente si es accesible, el puente del barco, tripulado por un oficial mayor en control de la acción de emergencia, apo)'ado por otro oficial, si es posible, y el oficial de radio y un mensajero. Debe mantenerse la comunicación con los otros tres elementos y, si el barco está al costado del muelle, con el centro de control de emergencia de la terminal por medio de radio o teléfono portátil.

(ii) Grupo de emergencia: Este podría ser el primer equipo designado con ¿interioridad y reportaría al Centro de Mando la extención del incidente, recomendaría la acción a tomar y la ayuda requerida. La Partida estaría bajo el control de un oficial mayor y comprendería oficiales y otro personal entrenado y adecuado para hacer frente al rescate inicial o acción del combate.(in) Grupo de Emergencia de Apoyo : Esta deberá estar alerta para auxiliar al Grupo de Emergencia en la dirección del Centro de Mando. El grupo de apoyo deberá ser conducido por un oficial y se integrará del personal seleccionado de que se disponga.(iv) Grujx> de Maquinistas: Aunque el personal de máquinas puede muy bien formar parte de los Grupos

Planes incidentales

Al desarrollar los planes para hacer frente a incidentes especiales deberá considerarse lo siguiente.

(a) Como verificar si falta o está atrapado el personal, interfiriendo lo menos posible con la acción rápida del Grupo de Emergencia.

(b) Colisión

Page 139: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

(c) Varada(d) Fuga (escuirimiento) de agua hacia la bodega (Espacio vacío) o a un espacio entre barreras.

(e) Fuga en el contenedor de carga.(f) Ruptura de la conexión de carga, fractura de la tubería, y otro derrame sobre cubierta.(g) Levantamiento de presión debido al mal funcionamiento de un válvula de alivio del sistema de carga.

(h) Fuego en zonas que no son de carga.(i) Fuego después de una fuga o derrame de líquido o vapor de carga.(i) Fuego en un espacio cerrado relacionado con la carga.

10.4.3. Procedimientos de emergencia en la terminal.Estructura de organización.

La estructura de organización y planeación de emergencia en la terminal, está menos dispuesta a aceptar la normalización general ya que depende del tamaño y naturaleza de la terminal y de si está localizada lejos de otras instalaciones portuarias e industriales o si está incorporada dentro del complejo general de un puerto.Cualquiera que sea la naturaleza y la ubicación, una terminal requerirá de una estructura organizacional de emergencia local que responda al mando de un controlados de incidentes en un lugar, que opere desde un centro de control de emergencia. La organización tendrá que ser capaz de responder en cualquier momento del día y de la noche bajo condiciones de trabajo por tumos.Aunque siempre será responsable de la iniciación y dirección de una acción inmediata, la organización local de emergencia de una terminal localizada y prologado, quedar bajo la dirección del control de emergencia de la autoridad portuaria. En tales casos, la autoridad del puerto habrá establecido una estructura de organización responsable, día y noche, con su propio centro de control de emergencia central, que tendrá medios de coordinar el auxilio y desalojar la industria y la población circundante en lo necesario. La planeación de emergencia de la terminal y la planeación de emergencia del puerto se habrán desarrollado conjuntamente y también deberán operarse periódicamente en conjunción.

Planes incidentales.

En el desarrollo de la planeación de emergencia de un terminal, deben considerarse los siguientes aspectos:

Page 140: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

(c) Derrame de producto y/o fuego no relacionado con la carga o recepción de producto.

(d) Instrucciones al controlador de incidentes en el lugar sobre grados de severidad del incidente., a fin de auxiliarlo a decidir si debe solicitar la respuesta de emergencia central de la autoridad del puerto.

10.5 CONSIDERACIONES ESPECIALES

10.5.1. Paro de Emergencias (ESD) “Emergency Shut Down”En cualquier incidente en tierra o en un barco asociado con el trasiego de carga, es do desearse tomar pasos inmediatos para detener el flujo de carga, parando las bombas y cerrando las válvulas ESD. Todos los gaseros y todas las terminales tienen un sistema para él paro rápido de emergencia del trasiego de carga. Cuando los gaseros y las terminales están dedicados unos otros como en la mayoría de proyectos de GNL, los sistema ESD de la terminal y dei barco están enlazados durante el trasiego de la carga, y actúan en combinación con seguridad. En el comercio general de otros cargamentos de gas licuado, los dos sistemas ESD no están conectados usualmente y debe considerarse el evitar que un incidente aumente al crear destructores golpes de ariete en la conexión de carga buque/ tierra por el excesivamente rápido cierre de las válvulas ESD contra el flujo de carga. Básicamente es preferible que al cargar un barco, se active el ESD de la terminal receptora. Es una práctica que va en aumento, que las terminales de carga presenten al barco que va a recibir la carga un banderín mediante el cual el barco puede señalar la activación del ESD de la terminal, igualmente, algunas terminales receptoras aconsejan al barco que está descargando para que proporcionen al muelle un banderín por medio del cual se pueda señalar la activación al ESD del barco. En cualquier caso, es de desearse que se límite el ritmo máximo del flujo de carga a uno que no cause golpe excesivo de ariete si se cierran las válvulas ESD corriente debajo de la conexión de carga, a su rango conocido de cierre, contra el flujo de carga.

10.5.2. Sistema de Liberación de Emergencia (ERS): "‘Emergency Release System” para brazos de carga/ descarga.Todos los brazos metálicos de carga7 descarga para gases licuados están normalmente provistos de un sistema de alarma para el movimiento en exceso del brazo. En la mayoría de los casos este es un sistema de dos zonas. Se activa una alarma cuando el brazo se aproxima a límites previamente determinados con base en movimientos aceptables del barco en el atracadero. El sensor de alarma puede también para automáticamente el trasiego de la carga. Si el brazo continúa su movimiento aceptables! del barco en el atracadero. El sensor de alarma puede también para automáticamente el trasiego de la carga. Si el brazo

Page 141: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

acoplador de liberación de resorte, flaqueado por dos válvulas de globo bastante cercanas. Al activarse el ERS, se cierran las dos válvulas de globo en unos 5 segundos por medio de un solo cilindro hidráulico y uniones y sólo cuando se han cerrado las válvulas de globo se podrá soltar’ el acoplador de liberación. Luego se balancea el brazo o es impulsado automáticamente lejos del barco, dejando la válvula de globo exterior unida a la brida del múltiple del barco. La experiencia nos demuestra que cuando un barco, debido a un excesivo golpe de viento o debido al oleaje, se mueve fuera de los límites pre-determinados del brazo, lo hace rápidamente. Es por esta razón que el tiempo total de activación del ERS. Incluyendo el cierre necesario de la válvula de globo está diseñado deliberadamente para ser tan corto. Donde el ERS está arreglado para ser totalmente automático o cuando es iniciado manualmente, los procedimientos deben asegurar que se pare el flujo de carga antes de que las válvulas de globo ERS comiencen a cerrarse rápidamente. De otra manera. Resultará un excesivo golpe de ariete, (ver 5.1.2).

10.5.3. Dando la alarma y acción inicial.Básico para un procedimiento de emergencia, ya sea que actuén solos el barco o la terminal, o que, estando el barco al costado del muelle trabajen conjuntamente, es que se informe de la detección de una emergencia y se de la alarma a todos los interesados. En esto, los procedimientos deben avisar que el incidente, aparentemente sin importancia, puede volverse rápidamente uno de naturaleza más grave.

Nada se pierde avisando inmediatamente de cualquier incidente anormal, permitiendo con esto considerar lo más pronto posible si es de desearse dar la alarma general.En caso de incidente a bordo de un barco o en un muelle mientras el barco está al costado, el potencial humano y las facilidades inmediatamente disponibles a bordo, permitirán generalmente que el barco tomo primero una acción autónoma iniciando el ESD del trasiego de carga, por los medios seguros convenidos, alertando a la terminal para que proporcione asistencia lo más rápidamente posible y poniendo inmediatamente en acción su propio procedimiento de emergencia.

10.5.4. Retirando el barco del atracadero.Un barco amarrado al costado y especialmente si está conectado para trasegar’ carga, no puede ser sacado rápidamente del muelle con seguridad. La experiencia indica que un barco con un incidente grave o bordo, como un incendio es menos riesgo para el muelle y ciertamente

Page 142: FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE BUQUE TANQUE PARA EL TRANSPORTE DE GAS LICUADOFORMACIÓN ESPECIALIZADA

En todo caso, el sacar el barco deberá ser consultado rápidamente entre el Capitán del barco, la terminal y la autoridad del puerto.

10.5.5. Trasiego de carga de buque a buque.Un derrame o incendio durante las operaciones de trasiego

de barco a barco, presenta aspectos de acción de emergencia que requieren consideración especial. Las varias contingencias y procedimientos de emergencia deben ser discutidos ampliamente entre los Capitanes de los dos barcos antes de iniciar la operación. Un incidente en un barco puede muy bien oblener una ayuda substancial de los recursos de emergencia del otro y para beneficio mutuo de ambos. Sin embargo, puede haber circunstancias en que sería preferible que los barcos se separen para minimizar el riesgo y tal vez permitir el acceso sin obstáculos al barco ' atracado por parte de remolcadores de incendio y servicios de salvamento/'

10.5.6. Abandonando el barco.La decisión de abandonar cuando una situación de emergencia parece estar fuera do control puede ser un asunto difícil de criterios, al balancear los riesgos de abandonar en condiciones de mar gmesa contra los riesgos, de permanecer a bordo. No es un decisión que se pueda incorporar los procedimientos planeados. Baste decir que la experiencia indica que siempre que la contención de la carta de gas esté intacta, es difícil que un fuego de importancia fuera de los espacios de carga si éste está intacto. Sin embargo, si no se cuenta a bordo con espacios de-seguridad adecuados para que se retire la tripulación de la situación de emergencia, se hayan terminado los recurso para