Formacion del Fruto

7

Click here to load reader

Transcript of Formacion del Fruto

Page 1: Formacion del Fruto

FORMACION DEL FRUTO

Origen del fruto

En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto al ovario maduro. El condiciones naturales el fruto suele formarse una vez que a tenido lugar la fecundación del ovulo pero en muchas plastas, casi siempre en variedades cultivadas, como los cítricos sin semillas, el fruto madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia.

El ovario se endurece y forma el fruto. La principal función del fruto es proteger la semilla durante su desarrollo en muchas plantas también favorecen su dispersión.

Estructura del fruto

Al madurar las paredes del ovario se desarrolla y forman el pericarpio, constituido por 3 partes:

La más externa o epicarpio proviene de la capa externa del ovario originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar.

Capa media o mesocarpio: proviene de la capa media del ovario, originado por el mesofilo de la hoja carpelar.

Endocarpio: proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de la hoja carpelar. La semilla, dispuestas dentro del pericarpio constituyen en cierto caso la totalidad de la porción comestible del fruto. Así en el coco la cascara dura exterior es el pericarpio, y la parte comestible interior es la semilla.

Formación del fruto:

Los frutos que derivan de una flor con un solo carpelo, monocarpelar se denominan monocarpico ejemplo (ciruela, durazno etc.)

Page 2: Formacion del Fruto

Que los carpelos estén unidos (formando un único ovario que proviene de un gineceo gamocarpela) se denomina frutos policárpicos ejemplo la uva, tomate, naranja y kiwi.

Kiwi

Que los carpelos están separados entre si, por lo tanto la flor tiene vario ovario independientes se denomina fruto múltiples ejemplo frutilla, mora etc. el mejor ejemplo para visualizar esto es la mora y la frambuesa donde cada (bolita) que constituye el fruto fue originado por unos de los carpelos que tenia la flor.

Page 3: Formacion del Fruto

Frutilla

Page 4: Formacion del Fruto

El ovario dentro de cada flor dará u fruto, también por lo que a todo el conjunto se le conoce como infrutescencia o fruto compuesto, hay fruto cuyos pericarpios se mantienen derivados a estos frutos se les llama secos, en cambio en otros frutos cuyo pericarpios acumulan sustancias alimenticia, a estos se le denomina carnosos.

Hay algunos frutos que al madurar permanecen cerrado y sus semilla quedan en el interior, estos frutos indehiscentes, ejemplo manzana, durazno etc. Estos casos, para que la semilla se liberen del interior del fruto y el alcancen la tierra para poder germinar, este debe caer al suelo y podrirse o bien, si es un fruto carnoso, podrá ser ingerido por algún animal y las semillas pasaran por el tubo digestivo y serán eliminada por las heces(es por esto que en el campo es tan común encontrar pequeñas plantas geminando).otros frutos en cambio, se abren espontáneamente y expulsan la semilla al madurar se le denomina frutos dehiscentes.

El pericarpio es la pared del ovario luego de la fecundación. ’pared del fruto’.

Todas las plantas con flor poseen estructuras reproductivas de ambos sexos.la parte masculina está compuesta por los granos del polen contenido en las anteras y la femenina por el ovulo que se encuentra en el interior del ovario de la flor.

LA FECUNDACION

Es la unión de la gameta masculina, llamada anterozoide, con la gameta femenina, denominada oosfera, la cual se encuentra en el ovario de a flor. Como estas dos células son haploide su unión darán origen a un embrión diploide que se encuentra dentro de la semilla.

Como es el proceso de fecundación

El grano del polen (que se encuentra en las anteras de las flores) posee las gametas masculina. Estas gametas deberán llegar hasta las estructuras femeninas de la misma u de

Page 5: Formacion del Fruto

otra flor para dar lugar al embrión.

Proceso de doble fecundación

Cuando los granos del polen se transfieren de la antera al estigma, la célula del tubo polínico forman un tubo polínico a través del estilo hasta llegar al ovulo en el ovario. Las sinergidas emiten señales que atraen a las células germinativas e indica hacia donde debe crecer el tubo polínico (cuando el tubo polínico penetra en el ovulo, las señales atrayentes dejan de producirse, para que no penetre ningún otro tubo polínico)

En este momento las células generativas se dividen para formar los dos gametos masculino (células espermáticas), que viajan en el tubo polínico y entran al ovulo. Una célula espermática se fusiona con la oosfera y la fecunda, dando lugar a un cigoto (se convertirá en una planta embrionaria contenida en una futura semilla).

Una vez ocurrida la doble fecundación, las células antípodas degeneran, el ovulo se transforma en una semilla y el ovario que lo rodea se trasforma en un fruto.

Page 6: Formacion del Fruto