FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

11
FONDO NACIONAL DE FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD EN SALUD FONIS FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT MINSTERIO DE SALUD – CONICYT Alejandra Vidales – Carmen Huerta Mayo, 2006

description

FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT. Alejandra Vidales – Carmen Huerta Mayo, 2006. FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD (FONIS). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Page 1: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD DESARROLLO EN SALUD

FONISFONIS

MINSTERIO DE SALUD – CONICYTMINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Alejandra Vidales – Carmen Huerta

Mayo, 2006

Page 2: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Iniciativa que nace del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y CONICYT para aglutinar la investigación y desarrollo específica para la realidad de salud de nuestro país.

OBJETIVOS:

- Disponer de la investigación necesaria para mejorar la toma de decisiones en salud y

- Generar información que sirva de base para la orientación de políticas en los diferentes niveles: central, regional y local

- Incentivar y desarrollar las capacidades de las personas por realizar estas investigaciones aplicadas.

FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD (FONIS)DESARROLLO EN SALUD (FONIS)

Page 3: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Proyectos ciencias básicas Proyectos de I+D aplicados, buscando productos que

potencien el desarrollo

CONICYTCONICYT

INVESTIGACIÓN EN SALUDINVESTIGACIÓN EN SALUD

INVESTIGACIÓN POR “CURIOSIDAD”

INVESTIGACIÓN POR “NECESIDAD”

FONDECYTFONDECYT FONDEFFONDEF

Proyectos de investigación y desarrollo útil para la

salud colectiva de la población

MINSALMINSAL

FONISFONIS

Page 4: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

CICLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CICLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD FONISDESARROLLO EN SALUD FONIS

Page 5: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

• Evaluación de eficacia, efectividad y eficiencia de intervenciones dirigidas a problemas de

salud prioritarios(*)

• Respuesta a interrogantes relevantes en salud ambiental y ocupacional

• Disminución de brechas de equidad en el acceso a la salud

• Evaluación de intervenciones dirigidas a determinantes de la salud

• Introducción de nuevos recursos preventivos, diagnósticos y terapéuticos emanados de otras

disciplinas

(*)Objetivos sanitarios, GES, otros temas relevantes de salud publica regional

Diseño y Elaboración de Proyectos FONIS 2006: Diseño y Elaboración de Proyectos FONIS 2006: Lineamientos y Áreas PrioritariasLineamientos y Áreas Prioritarias

Pregunta de investigación, Objetivos y Resultados Esperados del proyecto deben estar relacionados a los lineamientos generales del III° Concurso:

Page 6: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Diseño y Elaboración de Proyectos FONIS 2006: Diseño y Elaboración de Proyectos FONIS 2006: MetodologíaMetodología

CUALITATIVA (Por ej: estudio de casos, análisis de discurso, de contenido, etnografía, etc.)

CUANTITATIVA

OBSERVACIONAL

• Caso-Control

• Estudio de Cohorte

• Estudio de Prevalencia o Corte Transversal

EXPERIMENTAL • Ensayo Clínico Randomizado

• Ensayo Clínico no Randomizado

REVISIÓN SISTEMÁTICA

OTRA (ESPECIFICAR)

EVALUACIÓN RESULTADOS E

IMPACTO (OUTCOMES RESEARCH)

COSTO – BENEFICIO

COSTO – EFECTIVIDAD

COSTO – UTILIDAD

VALORACIÓN SOCIAL

OTRAS EVALUACIONES DE RESULTADOS E IMPACTO (ESPECIFICAR)

La metodología debe ser pertinente para responder la pregunta y objetivos de la investigación.

La descripción debe ser coherente con la autoclasificación respecto a:

Diseño de investigación

Criterios de definición de la muestra

Técnicas de recolección de información

Análisis de datos

Page 7: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Personas o Entidades ElegiblesPersonas o Entidades Elegibles

• Instituciones legalmente constituidasServicios de salud, universidades, mutuales, clínicas, centros de estudios, municipios, institutos profesionales, de investigación (públicos o privados), empresas, corporaciones, fundaciones y otras.

• Investigadores individuales y/o grupos de trabajo

En caso que la investigación requiera de aporte institucional (de capacidades, infraestructura, personal, pacientes etc.), se deberá contar con patrocinio institucional.

• Funcionarios dependientes de las Subsecretarías de Salud (MINSAL y SEREMI) podrán participar sin percibir honorarios ni remuneraciones.

Deben ser identificadas todas las instituciones que formen parte de la investigación, incorporando las instituciones en las que eventualmente se ejecutará el proyecto, independientemente de si aporta(n) recursos

Page 8: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Aportes FinancierosAportes Financieros

APORTE INSTITUCIÓN BENEFICIARIA U OTROS APORTES

• Podrán incorporarse al proyecto aportes de otras fuentes de financiamiento distintas de FONIS.

• Puede ser en recursos frescos, especies valoradas (uso de equipos, espacio físico u otros, de acuerdo a la naturaleza del proyecto) y aportes de personal.

No considerar como aporte(s) institucional(es) aquellos que provengan de Proyectos con aportes de otros fondos (por ejemplo FONDECYT, FONDEF, OPS, etc).

APORTE SOLICITADO A FONIS

• No podrá exceder los $ 20.000.000.

• Ítemes financiables por FONISHONORARIOS e INCENTIVOS DE PARTICIPACIONSUBCONTRATOSCAPACITACIONEQUIPOS (< 40%)SOFTWAREINFRAESTRUCTURAMATERIAL FUNGIBLEPASAJES Y VIATICOSSEMINARIOS, PUBLICACIONES Y DIFUSIONPROPIEDAD INTELECTUALGASTOS GENERALES (< 6,5%)

Page 9: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

EVALUACIÓN

PROPUESTAS DE

PROYECTOS O

PRE-

PROYECTOS

1.- Concordancia con los lineamientos generales

2.- Pertinencia y relevancia del temaSe evalúa si el enfoque del problema de la investigación permite avanzar en políticas públicas de salud. No se evalúa la pertinencia del tema en sí, sino la forma en que éste se aborda en la propuesta.

3.- Aplicabilidad de los resultadosLos resultados deben aportar información relevante a las autoridades sanitarias para tomar decisiones en los distintos niveles (local, regional o nacional). Importante: Se plantean formas de medir la obtención de los resultados?

4.- Coherencia de la propuestaResultados esperados con la metodología propuesta, presupuesto solicitado y aportado, equipo de investigación e instituciones participantes si corresponde.

Viabilidad, Consistencia, sustentabilidad.

5.- Formación y experiencia del investigador responsable y coinvestigadoresPresencia de todas las capacidades necesarias para llevar a cabo el proyecto.Asociación.Incorporación de equipos asistenciales, de atención primaria o investigadores jóvenes.

Criterios de Evaluación de Pre-ProyectosCriterios de Evaluación de Pre-Proyectos

Page 10: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

PRIMERA FASEPRIMERA FASE

Proceso de de Evaluación y Selección de ProyectosProceso de de Evaluación y Selección de Proyectos

Comité de Evaluación

Clínico

Salud Pública

Gestión Servicios

Comité de Síntesis

´PRESELECCIÓN

Comités de área

Evaluadores externos

SEGUNDA FASESEGUNDA FASE

Consejo FONIS

PRESEN

TAC

IÓN

PRE-PR

OYEC

TOS

PRESEN

TAC

IÓN

PRO

YECTO

S

60 Días

FBFB

Consejo FONIS

ADJUDICACIÓN

Page 11: FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD  FONIS MINSTERIO DE SALUD – CONICYT

Si el pre-proyecto es seleccionado a participar de la segunda fase de evaluación, éste deberá ser concordante con lo presentado en la primera fase respecto a:

• Institución(es) Beneficiaria(s)• Investigador principal• Monto solicitado y aportado, sin perjuicio de incorporar nuevos

aportes• Pregunta de investigación y objetivos de la propuesta

No olvidar que.....No olvidar que.....