FONDO CONCURSABLE PARA LA …legacy.iica.int/Esp/FonCT/Documents/FonCTG_Presentacion.pdfNo....

25
FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012

Transcript of FONDO CONCURSABLE PARA LA …legacy.iica.int/Esp/FonCT/Documents/FonCTG_Presentacion.pdfNo....

FONDO CONCURSABLE 

PARA

LA COOPERACIÓN TÉCNICA

Versión 7 de mayo 2012

•En el Instituto: es una manera novedosa y

transparente de asignar y movilizar recursos

para la cooperación técnica

El Fondo es una  Innovación Institucional  que promueve la Cooperación Técnica 

• Es un fondo de recursos del IICA para

financiar proyectos multinacionales de

cooperación técnica, ejecutados por el

Instituto en sus países miembros, de acuerdo

con un conjunto de reglas para gestionar el

Fondo, que cumplen con la normativa

institucional

El Fondo Concursable de la Dirección General  para  proyectos de Cooperación Técnica 

•Multinacionales: Implementados en al menos dos

países miembros

•Consistentes con el PMP: En el ámbito de los

Programas Técnicos y los de Coordinación

Transversal, definidos en el PMP 2010‐2014 del

Instituto

Tipo de proyectos financiados por el Fondo 

• Promover una agricultura más productiva,competitiva y sustentable

• Contribuir al logro de las metas establecidasen el PMP 2010-2014 del IICA

• Fomentar la cooperación técnica deexcelencia mediante el financiamiento deproyectos multinacionales con enfoquesinnovadores

Principales Objetivos del Fondo:

• Fortalecer la interacción entre el personal técnicodel Instituto en todos los países miembros

• Proveer una forma de financiamiento novedosa ytransparente para la cooperación técnica

• Desarrollar y consolidar una red de alianzasestratégicas con organizaciones internacionales,regionales y nacionales afines con la misión y lospropósitos del Instituto

Principales Objetivos del Fondo:

Organización y gestión 

Establecen  procedimientos; proveen asesoría 

técnica,  recomiendan proyectos al  

Director General

Representantes y Especialistas

Director General

SecretarioTécnico

Gestiona la operación del Fondo y ejecuta los acuerdos del Comité Directivo

Preside el Comité

Ciclo del Fondo

Lanzamiento de la Convocatoria 

Evaluación de propuestas de proyectos

Selección de proyectos

Ejecución de proyectos

Seguimiento y evaluación de proyectos

Cada propuesta recibida se evalúa,independientemente,  por dos evaluadores

PROPUESTA 1

Evaluador 1

Evaluador 2

Evaluador 2N - 1

PROPUESTA 2

PROPUESTA N

Evaluador 3

Evaluador 2N

Evaluador 4

Propuesta 1 evaluada

Propuesta 2 evaluada

Propuesta N evaluada

Las propuestas evaluadas son cuantificadas, de acuerdo con los ponderadores establecidos en las bases de la respectiva convocatoria y posteriormente seleccionadas por el Comité  Directivo, con base en

dicha cuantificación y el presupuesto total disponible  

Propuestas Cuantificadas

Propuesta 1 evaluada

Propuesta 2 evaluada

Propuesta N evaluada

Propuesta X1 Seleccionada

Propuesta XKSeleccionada

Logros a la fecha

• Lanzadas dos convocatorias para presentarproyectos (2011 and 2012)

• 17 proyectos seleccionados en la convocatoria2011

• Presupuesto de los 17 proyectos: US$ 1 343 599

• Los proyectos seleccionados están en ejecucióny se les da seguimiento

Logros a la fecha

No. Proyectos seleccionados convocatoria 201101 Instrumentos para desarrollar sinergias entre agricultura y minería en territorios rurales de países de la Región Andina

02Gestión social de territorios rurales – Cooperación horizontal entre las representaciones del IICA en Brasil y Uruguay.Incluido el apoyo a las oficinas de Ecuador y Paraguay, en el contexto de la internalización del Foro Permanente deDesarrollo Rural Sostenible

03 Desarrollo territorial aplicando el enfoque de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL)

04Estrategias de Extensión: Los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados delCono Sur (Argentina, Chile y Uruguay)

05Fortalecimiento institucional para el diseño e implementación de seguros agropecuarios y otros instrumentos de gestión deriesgos

06Mejorando la competitividad del subsector de pequeños rumiantes, mediante el desarrollo de estándares de medición y unamejor inteligencia de mercados.

07Incrementando el valor agregado del procesamiento de raíces y tubérculos en el Caribe, mediante la transferencia detecnologías apropiadas.

08 Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA de Paraguay y del INIAF Bolivia

09Establecimiento de las bases técnicas e institucionales para promover el desarrollo de una industria de semillas de calidadpara pequeños productores, fase preparatoria

10Desarrollo y validación de instrumentos de apoyo a iniciativas de preparación y acompañamiento de productores yagroempresarios para cumplir con los nuevos requisitos de ingreso al mercado de los EEUU

11Estimación de la contribución de la producción animal al ingreso y a la seguridad alimentaria de los productores depequeña escala en países de ALC

12 Evaluación de Riesgos Climáticos y Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura del MERCOSUR13 Programa de apoyo al control y erradicación de la mosca de la fruta de la carambola

14 Adaptación del café al cambio climático en la Región de PROMECAFE

15Bienes públicos y desarrollo de sinergias Agricultura-Ambiente, que contribuyan al Fortalecimiento institucional público yprivado, su contribución a la consecución del Proceso Nacional de adaptación de la agricultura al cambio climático

16Mejorando las capacidades de los países para lograr un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales y contribuiren la competitividad del sector agrícola

17Construcción de una estrategia para potenciar el acceso, uso e impacto de las TIC en la institucionalidad pública para laagricultura de Paraguay, Perú y Brasil

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5

Desarrollo territorial aplicando el enfoque de SistemaAgroalimentario Localizado (SIAL)

Adaptación del café al cambio climático en la Región dePROMECAFE

Mejorando la competitividad del subsector de pequeñosrumiantes, mediante el desarrollo de estándares de…

Incrementando el valor agregado del procesamiento deraíces y tubérculos en el Caribe, mediante la…

Programa de apoyo al control y erradicación de la moscade la fruta de la carambola

Estimación de la contribución de la producción animal alingreso y a la seguridad alimentaria de los productores…

Evaluación de Riesgos Climáticos y Adaptación al CambioClimático en la Agricultura del MERCOSUR

Fortalecimiento institucional para el diseño eimplementación de seguros agropecuarios y otros…

Fortalecimiento de la institucionalidad del IPTA deParaguay y del INIAF Bolivia

Estrategias de Extensión: Los agricultores familiares y suadaptación al cambio climático en territorios…

Instrumentos para desarrollar sinergias entre agricultura yminería en territorios rurales de países de la Región Andina

Construcción de una estrategia para potenciar el acceso,uso e impacto de las TIC en la institucionalidad pública…

Desarrollo y validación de instrumentos de apoyo ainiciativas de preparación y acompañamiento de…

Gestión social de territorios rurales – Cooperación horizontal entre las representaciones del IICA en Brasil y …

Mejorando las capacidades de los países para lograr unmejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales y…

Bienes públicos y desarrollo de sinergias Agricultura-Ambiente, que contribuyan al Fortalecimiento…

Establecimiento de las bases técnicas e institucionalespara promover el desarrollo de una industria de semillas…

314

67

1311

125

84

117

102

1615

9

Proyectos seleccionados en la Convocatoria 2011-FonDG. Porciento ejecutado al 31 de diciembre 2011

Porciento de Ejecución

Promedio = 20%

El Fondo promueve  las relaciones inter‐regionales en el Instituto

Red de las regiones del IICA y los proyectos ganadores en la convocatoria 2001 del Fondo 

4

6

3

2

3

3

2

114

2

2

1

3

4

4

1 4

4

3

Región Norte

Región Andina

Sede Central

Región Sur

Región Caribe

Región Central

Número de proyectosentre regiones

Número de proyectoscoordinados por la región

GestionaUS$ 100 000

GestionaUS$ 94 800

GestionaUS$ 283 500

GestionaUS$ 229 124

GestionaUS$ 367 000

GestionaUS$ 269 175

3

Logros a la fecha

• El Fondo promueve proyectos multinacionales de cooperación técnica, que complementan las acciones de los proyectos nacionales de las estrategias IICA‐País

• El Fondo impulsa proyectos inter‐regionales que complementan las iniciativas regionales del Instituto, ya que la mayoría de los proyectos financiados por el Fondo se ejecutan en dos o más regiones 

4

6

3

2

3

3

2

1

14

2

2

1

3

4

4

1 4

4

3

Región Norte

Región Andina

Sede Central

Región Sur

Región Caribe

Región Central

Número de proyectosentre regiones

Número de proyectoscoordinados por la región

GestionaUS$ 100 000

GestionaUS$ 94 800

GestionaUS$ 283 500

GestionaUS$ 229 124

GestionaUS$ 367 000

GestionaUS$ 269 175

3

El Fondo promueve proyectos multidisciplinarios

Fondo Concursable de la Dirección Regional para Proyectos de Cooperación Técnica. Proyectos seleccionados en la Convocatoria  2011

(Por Programa) 

Programas Técnicos, de Coordinación Transversal y CAESPA

Número de proyectos en los que el Programa tiene el liderazgo 

Número de proyectos 

relacionados con el Programa 

Programa Innovación para la Productividad y laCompetitividad

4 8

Programa Agronegocios y Comercialización 4 7Programa Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos 1 3

Programa Agricultura, Territorios y Bienestar Rural 2 4

Programa de Coordinación Transversal: Agricultura ySeguridad Alimentaria

0 2

Programa de Coordinación Transversal: Agricultura, manejode recursos naturales y cambio climático

3 5

Centro de Análisis Estratégico (CAESPA) 3 4

Logros a la fecha

• Los proyectos financiados por el Fondo: estimulan eltrabajo multidisciplinario en equipo y el intercambiode información y conocimiento entre los paísesmiembros

• Contribuyen a fortalecer o establecer nuevosvínculos y sinergias institucionales

Ejemplo: profesionales de la Oficina en Brasiltrabajan con profesionales en las Oficinas deUruguay, Surinam, …

El Fondo promueve la producción de bienes públicos internacionales: 

• Ejemplo.  Se hacen disponibles: Nuevos instrumentos para que los productores y técnicos puedan identificar oportunidades comerciales, en el marco de los acuerdos de libre comercio

Logros a la fecha

• El Fondo es visto por los “stakeholders” comoun mecanismo interesante para movilizarrecursos externos para desarrollar lacooperación técnica del Instituto

Ejemplo: USDA asignó US$ 150 000 al Fondopara el financiamiento de proyectos decooperación técnica

Logros a la fecha

Resultado R.1.1: Disponible conocimiento sobre:  

(i) innovaciones y arreglos institucionales alrededor del manejo de conflictos,

(ii)  la gestión social del agua, 

(iii) proyectos productivos y de seguridad alimentaria con enfoque territorial, 

(iv) iniciativas e innovaciones para reducir el impacto ambiental de laactividad minera, 

(v) normativas y formas de relacionamiento entre los gobiernos locales, las empresas mineras y las comunidades rurales

Proyecto: Instrumentos para desarrollar sinergias entre agricultura yminería en territorios rurales de países de la Región Andina

Algunos proyectos ya están obteniendo resultados …

• R1.2: Técnicos multiplicadores de organizaciones públicas y de lasociedad civil capacitados para asumir funciones y desarrollaractividades para formar personal en la gestión social deterritorios rurales

Proyecto: Gestión social de territorios rurales – Cooperación horizontalentre las representaciones del IICA en Brasil y Uruguay. Incluido el apoyoa las oficinas de Ecuador y Paraguay, en el contexto de la internalizacióndel Foro Permanente de Desarrollo Rural Sostenible

Algunos proyectos ya están obteniendo resultados …

Conclusion

El Fondo fortalece al IICA en dos aspectos1. Internamente:

a) Incrementa la capacidad para proveercooperación técnica y

b) Contribuye a un solo IICA;

2. Externamente: al complementar los recursosde socios y “stakeholders” para lacooperación técnica, el IICA incrementa sucredibilidad y mejora la imagen institucional

Conclusion

Esta experiencia, dota al Instituto para apoyar a otras instituciones en la  entrega de  

cooperación técnica mediante procedimientos de Fondos Competitivos. 

Gracias!http://intranet.iica.int/Espanol/fonDG/Paginas/fonDG.aspx