Folleto de la ruta

4
PUNTO DE INICIO: Buenaventura. PUNTO DE LLEGADA: Villavicencio. B Y C P B T C I E G F S S V U U A A U U A B S I U O A I E M L L G L L A P R S A N L N B I M A U A G I A A C T L A O . I . A R U N R G H A V V . . R . . C E A D A A F I E . . A . . A . L O S . E C N . . . . . . . . T U . D E T . . . . . . . G . E N U . . . . . . . . A . B C R . . . . . . . . . . . O I A . . . . . . . . . . G O . . . . . . . . . . . O . . . . . . . . . . . . TA . CREDITOS: YERALDIN RESTREPO DUQUE. GRUPO: 804 AREA: SOCIALES. I.ED.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION.

Transcript of Folleto de la ruta

Page 1: Folleto de la ruta

PUNTO DE INICIO: Buenaventura.

PUNTO DE LLEGADA: Villavicencio.

B Y C P B T C I E G F S S VU U A A U U A B S I U O A IE M L L G L L A P R S A N LN B I M A U A G I A A C T LA O . I . A R U N R G H A VV . . R . . C E A D A A F IE . . A . . A . L O S . E CN . . . . . . . . T U . D ET . . . . . . . G . E N U . . . . . . . . A . B C

R . . . . . . . . . . . O IA . . . . . . . . . . G O. . . . . . . . . . . O .. . . . . . . . . . . TA .

CREDITOS: YERALDIN RESTREPO DUQUE.GRUPO: 804AREA: SOCIALES.I.ED.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION.

Page 2: Folleto de la ruta

En Buenaventura, es interesante visitar los pueblos de pescadores Juanchaco y Ladrilleros que son muy cotizados por sus playas hermosas de arena oscura y por su deliciosa comida de mar. Ofrecen al visitante arrecifes donde habitan gran cantidad de especies marinas, mangles ideales para el turismo de aventura, ensenadas con cascadas de agua dulce que derraman sus aguas sobre el mar, y además playas de inigualable belleza.

Sus COORDENADAS son: latitud al norte 4°Longitud al occidente más o menos 77°

SUS ATRACTIVOS TURISTICOS SON: Paso de la Torre a orillas del Río Cauca, Pueblito Vallecaucano en Mulalo y Museo Bolivar en Mulaló.LIMITA CON: Limita al oeste con el valle del cauca, y al este limita con la cordillera central, al norte con cordillera

occidental y al sur con la cordillera occidental.

SU ALTURA ES: Esta a una altura de 1000 a 5000 metros sobre el nivel del mar. GASTRONOMIA: Su variedad gastronómica se debe a la diversidad de culturas y razas que por este lugar han pasado y que existen en Cali. GASTRONOMIA: Entre los platos típicos de Cali hay que destacar el sancocho de gallina, ricos tamales, empanadas, las puerquitas, preparadas con plátano y chicharrón; los aborrajados, que además de plátano incluyen queso y bocadillo.

SU ALTURA: Esta entre 500 a 3300 metros sobre el nivel del mar. LIMITES: Limita al oeste con la cordillera occidental al este con la cordillera central, al norte no tiene ningún limite, al sur limita con PTO. Tejada, esta a una altura de 500 a 3300 metros de altura sobre el nivel del mar.

Al oeste limita con el pie de la cordillera occidental, al este limita con la cordillera central, al norte con la cordillera central y al sur con la cordillera central. Esta entre 1000 y 5000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Al oeste limita con la cordillera occidental, al este con cordillera central, al norte con el rio cauca, y al sur con una frontera de segundo grado (interna). Esta entre 500 a 3300 metros sobre el nivel del mar. Sitios de interés: lago Chillicote, Parque de la Guadua, Capilla del Santo Aparecido, Cascada la Arenosa y Río Tuluá

.Al oeste limita con el pie de la cordillera occidental, al este limita con la cordillera central, al norte con pie de la cordillera central y al sur pie de la cordillera central. Esta entra 1000 y 5000 metros de sobre el nivel del mar.

       

Page 3: Folleto de la ruta

Al oeste limita con la cordillera central, al este con el rio magdalena, el norte con la cordillera central y el rio magdalena, al sur con la cordillera central y el rio putumayo. ALTURA: Esta entre 2000 y 13000 metros sobre el nivel del mar.

Al oeste limita con la cordillera central, al este limita con el rio Porce, al norte con el rio magdalena y al sur con el rio Suarez. Principalmente se encuentra la Lechona y el Tamal como platos típicos de la región. Además ahora es muy conocido la avena cubana y la "gomurra" el sancocho hecho en leña de gallina criolla

Al oeste limita con el pie de la cordillera central al este con una frontera de segundo orden (interna) y el rio magdalena, al norte con el rio magdalena y al sur con el rio Suarez. Esta entre 200 a 1600 metros sobre

el nivel del mar.

El mercadeo agropecuario regional, el comercio y la construcción son las

actividades determinantes de la economía de la ciudad, sin embargo el acelerado crecimiento del tercer sector (servicios), especialmente el fortalecimiento de las actividades del sector educativo, salud,

recreación, turismo y las políticas públicas locales de apoyo a la agro tecnología,

apuntan a ser a corto plazo los dinamizadores del desarrollo local. Comida

típica la papa criolla

Limita al oeste con el rio Suarez, al este con la cordillera oriental y una frontera de segundo orden (interna), al norte con el rio Suarez y al sur con una frontera de segundo orden (interna). Esta entre 2000 y 13000 metros sobre el nivel del mar. SU HIDROGRAFIA ES: Una parte de su territorio está ubicado en una zona de diversos cordones montañosos, entre los cuales se forman pequeñas quebradas y cañadas fértiles.

Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis,

la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, el Mirador Metropolitano de la Torre Colpatria así como el Mirador de La Calera (Cundinamarca), etc.…

Limita al oeste con la cordillera oriental y una frontera de segundo orden (interna), al este con el pie de la cordillera oriental, al norte con una frontera de segundo orden (interna) y al sur con el rio meta. Esta entre 2000 y 13000 metros sobre el nivel del mar.