Folclore en La Escuela Infantil

26
Folclore en la escuela infantil (Apuntes de una maestra) por Remedios Torres Fernández (CEIP Capitulaciones, Santa Fe, Granada) El folclore es el alma de cada país, de cada región, de cada pueblo, de cada tribu. El folclore, en sus diversas manifestaciones, es el fundamento de toda cultura porque es el “sentir más profundo de un pueblo”. Y debemos valorar ese material del pasado si queremos legarlo para el enriquecimiento de generaciones posteriores. Debemos entender el folclore en la escuela de infantil como un proyecto social de toda la comunidad donde intervengan madres, padres y demás familiares para que ayuden en la recogida de material y se estudie, entre todos y todas, las posibilidades didácticas y pedagógicas. El uso del folclore infantil tanto en el patio de recreo como en el aula de mi centro ha sido muy positivo pues el alumnado ha respondido muy bien implicándose en los juegos, canciones, bailes, etc. Como objetivos fundamentales del material recopilado tenemos: Iniciar la enseñanza musical a través del folclore popular. Socialización a través de los corros populares. “Jugamos juntos y juntas, lo pasamos bien”. Que el niño continúe la labor transmitiendo el conjunto de tradiciones, canciones, bailes, etc.

Transcript of Folclore en La Escuela Infantil

Page 1: Folclore en La Escuela Infantil

Folclore en la escuela infantil (Apuntes de una maestra)

por Remedios Torres Fernández (CEIP Capitulaciones, Santa Fe, Granada)

El folclore es el alma de cada país, de cada región, de cada pueblo, de cada tribu. El folclore, en sus diversas manifestaciones, es el fundamento de toda cultura porque es el “sentir más profundo de un pueblo”. Y debemos valorar ese material del pasado si queremos legarlo para el enriquecimiento de generaciones posteriores.

Debemos entender el folclore en la escuela de infantil como un proyecto social de toda la comunidad donde intervengan madres, padres y demás familiares para que ayuden en la recogida de material y se estudie, entre todos y todas, las posibilidades didácticas y pedagógicas.

El uso del folclore infantil tanto en el patio de recreo como en el aula de mi centro ha sido muy positivo pues el alumnado ha respondido muy bien implicándose en los juegos, canciones, bailes, etc.

Como objetivos fundamentales del material recopilado tenemos:

Iniciar la enseñanza musical a través del folclore popular.

Socialización a través de los corros populares. “Jugamos juntos y juntas, lo pasamos bien”.

Que el niño continúe la labor transmitiendo el conjunto de tradiciones, canciones, bailes, etc.

Recrear el folclore en la escuela, añadiéndole otras vías de juego o ejercicios. Por ejemplo “La punta y el tacón” donde he añadido diferentes posibilidades de juego: para evitar la monotonía, para favorecer el contacto (que se realice por parejas).

“Valorar los aspectos pedagógicos de ese material tradicional, sobre todo en el terreno de la PSICOMOTRICIDAD, porque son muchos los especialistas que aconsejan el uso del folclore, entre ellos el Dr. Jean le Boulch:

desarrollo en el tiempo: el ritmo es una sucesión temporal armónica. Y la cultura popular pone énfasis en la acentuación de ritmos repetitivos. Y esto ocurre en el folclore infantil de todos los países). En este punto tenemos que tener en cuenta la opinión de Rosa Font Fuster: “La música y la literatura se realizan en el tiempo y

Page 2: Folclore en La Escuela Infantil

están tan relacionadas entre sí, que en esta primera fase de la educación musical del niño, no las podemos separar”.

desarrollo espacial: se manejan conceptos espaciales (arriba-abajo, a un lado/al otro, delante/detrás. El niño, a través del movimiento, va tomando conciencia del espacio que le rodea, así como de su situación en él.

Desarrollar la percepción auditiva.

Desarrollar la percepción auditiva.

Desarrollar el sentido del ritmo.

Desarrollar la sensibilidad artística.

Desarrollar en los niños y niñas la habilidad de crear pasos para danzas sencillas.

Desarrollo de la capacidad de crear/reinventar canciones.

Dominio y equilibrio corporal.

Fuerza muscular y armonía corporal.

Interiorización del tiempo a través de la danza

Interiorización del espacio a través de la danza.

Desarrollar la capacidad de cantar y bailar, sin que nos sintamos cohibidos o avergonzados.

Disfrutar con audiciones que nos produzcan placer.

Trabajo específico con los textos

Nana gaditana:

Esta nana me la cantaba mi madre de niña. Ella, nacida en 1920 (Catalina Fernández Alconchel), fue mi informante.

A dormirse mi niña

Que vienen el coco

Y se lleva a las niñas

Page 3: Folclore en La Escuela Infantil

Que duermen poco.

Que duermen poco,

Que duermen poco.

A dormirse mi niña

Que viene el coco.

San Juan y San Pedro

Lo jugaba yo de niña. Paterna de Rivera, Cádiz.

San Juan y San Pedro

San Pedro y San Juan,

jugaban a la rueda

del triqui-triqui-tra.

En 3 años nos hemos dedicado a llevar el ritmo de negras con los instrumentos de la clase. Posteriormente, cuando sean mayores (4 y 5 años), lo complicaremos, formando un círculo de niños sentados, así:

1. El niño golpea el suelo marcando el ritmo de negras, al finalizar con la sílaba (tra) pasa la piedra u objeto, al compañero de la derecha y se empieza otra vez la canción.

2. Marcar el ritmo de negras mientras cantan y al mismo tiempo golpean el suelo con una piedra u objeto y lo van pasando al compañero que está a su derecha. Se hará varias veces hacia el lado derecho. Cuando el niño lo hay asimilado (interiorizado) se hará con la otra mano hacia el lado izquierdo.

3. Mayor dificultad (no es apropiado para los chicos): Se hace hacia el lado derecho con la mano derecha, al decir (triqui) se golpea delante del cuerpo, en el segundo (triqui) se golpea a la derecha y en (tra ) se golpea a la izquierda continuándose el juego por el lado izquierdo. Y así sucesivamente.

Page 4: Folclore en La Escuela Infantil

Características pedagógicas:

-Como ejercicio de ritmo darán una palmada en cada acento.

-Como juego en la variedad más simple se puede realizar desde los 3 años.

-Práctica de lateralidad.

-Es un juego tranquilo, pero requiere atención, concentración.

La rueda de chuchurumbel

Informante: Ángela Casares Porcel (70 años). GRANADA.

Se hace un corro y se canta:

A la rueda de Chuchurumbel,

Pasa un carro lleno de miel,

Pan blando, pan duro,

Que se vuelva Ana de culo.

Cada vez se dice el nombre de una niña o niño del corro, el niño/a nombrado se vuelve de espalda. Se continúa el juego hasta que todos los niños y niñas del corro se han vuelto de espaldas.

Características pedagógicas:

-Juego tranquilo.

-Repaso o aprendizaje de los nombres de los niños-as.

-Coordinación general y equilibrio dinámico.

Page 5: Folclore en La Escuela Infantil

Pinocho fue a pescar

Lo jugaba yo de niña. CÁDIZ.

Pinocho fue a pescar

al río Guadalquivir

se le cayó la caña

y pescó con la nariz.

Cuando llegó a su casa,

nadie lo conocía,

llevaba la nariz

como un tranvia.

Actividades:

1. Como ejercicio de ritmo dar una palmada en los acentos.

2. Contar el cuento de Pinocho.

3. Señalar una meta donde pueda colocarse un regalo simbólico

4. Formar un corro que canta la canción. Cuando oyen “tranvía” tienen que llegar hasta la meta corriendo. Gana el primero que lo consigue.

5. Otra modalidad del mismo juego: el último que llegue a la meta pierde y se continúa el juego hasta que quede un vencedor.

6. Cuando oyen “tranvía” colocar los brazos hacia arriba, tocar la cabeza, caderas, etc. Incluso salir corriendo para tocar la pared, suelo...

Características pedagógicas:

-Para niños tan pequeños nos quedamos con las dos primeras.

-La modalidad (1) es un ejercicio tranquilo de relajación.

Page 6: Folclore en La Escuela Infantil

Juego o corro mudo

Informante: Mª Isabel Acosta Delgado (65 años). SANTA FE.

En corro sentados en el suelo o en sillas. Un niño está fuera del corro y dice: “Tam-tam”. Los demás niños del corro preguntan “¿Quién es?, a lo que responde: “¿Se puede pasar?”- Y los del corro responden: “Sin reír y sin hablar”(esta es la consigna, aunque se puede añadir “y sin dar un paso atrás”. Entonces entra en el corro y realiza acciones mudas (mimo) por ejemplo: subir a un árbol y coger frutas, etc. El que adivine lo que ha querido representar, pasa a representar el mimo.

Características pedagógicas:

-Juego muy relajante.

-Ejercicios de atención y creatividad.

A la flor del romero

Informante: Mª Isabel Acosta Delgado (65 años). SANTA FE.

A la flor del romero,

romero verde,

si el romero se seca

ya no florece,

ya no florece,

ya floreció.

A la flor del romero,

ya se secó.

Page 7: Folclore en La Escuela Infantil

Este juego se realiza por parejas que estarán en fila, con las manos cogidas en alto. Una pareja pasa por debajo del puente formado por otras parejas. Y todas tienen que pasar por debajo.

Características pedagógicas:

-Juego apropiado desde los tres años.

-Preferible el patio de recreo para su realización.

-Conceptos: manos unidas y hacia arriba, pasar los cuerpos por debajo.

Din-dan las campanas de San Juan

Lo jugaba yo. CÁDIZ.

Din, dan,

las campanas de San Juan

Unas vienen y otras van.

Din, dan.

Con esta canción realizarán distintas acciones:

1. Flexionar el tronco hacia delante y atrás.

2. Flexionar a ambos lados.

3. Con el brazo derecho levantado, éste se moverá de izquierda a derecha. Igual con la mano izquierda.

4. Con saltos delante-detrás. Igual a los lados.

5. Dar una palmada en Din y otra en Dan.

Page 8: Folclore en La Escuela Infantil

Plato de ensalada

Informante: Mª Isabel Acosta Delgado (65 años). SANTA FE.

Plato de ensalada

comimos una vez,

jugando a la baraja,

sota, caballo y rey.

Botón, botella, tabique y afuera.

Actividades:

1. Como ejercicio de ritmo darán palmadas en cada acento.

2. Como juego se forma un corro que gira, en el centro se coloca un niño o niña. Cuando la canción dice “afuera” éste sale corriendo para pillar a alguien y los demás corren para no ser pillados. El que es pillado sale fuera del corro. Gana el último en ser cogido. Éste será el que esté en el centro cuando comience de nuevo el corro.

Características pedagógicas:

-Juego muy activo, por tanto se realizará en el patio de recreo.

-Como ejercicio de ritmo requiere atención para tocar las palmas en el momento indicado.

Recotín-Recotán

Informante: Mª Isabel Acosta Delgado (65 años). SANTA FE.

Hay que hablarles a los niños y niñas de los siguientes versos de Lorca:

De niño yo canté como vosotros,

niños buenos del prado,

Page 9: Folclore en La Escuela Infantil

solté mi gavilán con las temibles

cuatro uñas de gato.

(Balada triste)

Es decir, que Federico García también jugaba a Recotín-Recotán, canción recogida en la localidad de Santa Fe, en la Vega granadina.

Recotín, recotán,

de la vela, vela van,

pellizquito en el culo

y a echar a volar.

¡Ahí va mi gavilan,

con cuatro uñas de gato

como no me traigas carne fresca,

las orejillas de las saco.

Actividades:

1. Como ejercicio de ritmo darán palmadas en cada acento.

2. Como juego: Un niño está sentado en una silla (hace de madre o padre), otro apoyando la frente en sus muslos. Los demás en corro, sentados o de pie cantan la canción. El que estaba sentado (padre o madre) en la silla dice: “Ahí va mi gavilán...saco"” Los demás niños del corro tienen que salir corriendo para esconderse y no ser atrapados. El niño que hace de gavilán tiene que encontrar a uno de los niños escondidos o que vaya corriendo, cuando lo encuentra sale del juego porque pierde o hace de gavilán. Esto depende de la madurez de los niños.

Características pedagógicas:

-Juego muy activo, por tanto se realizará en el patio de recreo.

-Como ejercicio de ritmo requieren atención para tocar las palmas.

Page 10: Folclore en La Escuela Infantil

El tren de la policía

Lo jugaba yo de chica. CÁDIZ.

Quizá es una de las canciones que más guste a los niños porque la aprenden pronto y se implican en el juego.

El tren de la policía

Papúm, papúm, papúm

Choca con el tranvía

Papúm, papúm, papúm

Vienen los bomberos

Papúm, papúm, papúm

Apagan todo el fuego

Papúm, papúm, papúm.

Es una canción antigua y en la última estrofa los chiquillos antaño decían: “Se tiran muchos peos, papúm, papúm, papúm”. Yo he sustituido esta estrofa por: “Apagan todo el fuego”.

Los críos desfilan formando un tren por la clase, ocupando todo el espacio. Cada vez que oigan“papúm, papúm, papúm” realizarán distintas actividades, como:

1. Dar tres palmadas (una para cada papúm).

2. Tres saltos con los dos pies juntos.

3. Tres saltos a la pata coja.

4. Palillos con los dedos.

5. Palmadas en los muslos.

6. Golpear el suelo tres veces con el pie, la mano, etc.

Page 11: Folclore en La Escuela Infantil

Verbena-verbena (SANTA FE)

Verbena, verbena,

que pase la cadena

que el último se queda.

Dos niños (A y B) se cogen de las manos y forman un túnel. Ambos llevan una consigna secreta, por ejemplo fresa y nata. Los demás niños forman un tren (sujetos por las manos en la cintura del que está delante) y pasan por el túnel.

Van repitiendo continuamente la canción. Cuando el tren pasa, el último es pillado porque los niños A y B bajan los brazos. Le preguntan si quiere nata o fresa, según la respuesta se coloca detrás de A (que es fresa) o B (que es nata). En el momento que no queden niños se traza una línea en el suelo y tiran las dos filas de niños, la que consigue arrastrar a la otra fila, traspasando la línea, gana.

Características pedagógicas:

-Juego muy activo, por tanto se realizará en el patio de recreo.

-Concepto básico: el último.

Zapatero

Lo recogí en el Colegio del Saladillo en 1980 (Algeciras, Cádiz)

Zapatero, los zapatos se rompen.

Señorita, usted me los compone.

Disimulad, que soy una cojita,

Disimulad, que doy un puntapie

con la punta de este pie.

Page 12: Folclore en La Escuela Infantil

Para los chiquitines lo he adaptado un poco, porque es difícil. Formamos un corro que gira mientras dura la canción. Cuando oímos “cojita” nos ponemos a la pata coja. Y en “puntapie....pie” damos una patada hacia el centro del corro.

A mí me la enseñaron así: Los niños y niñas forman un corro y un niño o niña se sitúa de rodillas en el centro del corro y otro niño o niña hará de cojito/a. Cuando empiece la canción, le coloca la mano en la cabeza y gira a su alrededor. Si oímos “Disimulad, que soy un cojito” (o una cojita si es niña), el niño que va girando se pone a la pata coja y sigue rodeando al niño que está arrodillado. Al llegar a la palabra “puntapie” el cojito se para delante de uno de los compañeros del corro dando un puntapie al suelo, el cual debe salir al centro y ponerse de rodillas y el cojito ocupa su sitio en el corro. El niño que estaba de rodillas hará de cojito, y se vuelve a empezar el juego.

En la canción hay un cambio de ritmo en “Disimulad, que soy una cojita...pie”, en esta parte el resto dl corro parará y dará palmadas

Característica pedagógica:

-En la modalidad más difícil implica control en el equilibrio estático.

La punta y el tacón

Informante: Antonia Fernández Guerra (45 años). SANTA FE.

La punta (1) y el tacón (2)

Se bailan (a) con (b) esmero (c)

Que me ha salido(3) un novio (4)

Que se(a) llama (b) Frascuelo(c).

Actividades:

1. Se hace la punta (1), el tacón (2) y se golpea el suelo con el pie tres veces (a, b, c). Igual con el otro pie (3 y 4) (a, b, c).

Page 13: Folclore en La Escuela Infantil

2. Se hace, la punta (1) y el tacón (2) y se golpea el muslo derecho en tres tiempos (a, b, c) con la mno derecha. Idem con la otra pierna y mano.

3. Se hace, la punta (1) y el tacón (2) y se dan tres palmadas. Igual con el otro pie y mano.

4. Se hace, la punta (1) y el tacón (2) y se dan tres saltos con los dos pies (a, b, c). Igual con el otro pie.

5. Por parejas: Se hace, la punta (1) y el tacón (2) y se dan tres palmadas en las manos delcompañero (chocando ambas manos). Igual con el otro pie.

Según nivel:

1. Se hace la punta (1), el tacón (2) y se dan 3 palmadas en las manos del compañero (derecha con derecha). Igual con el otro pie y mano.

2. La punta (1) y el tacón (2), se dan 3 saltos (o pasos) laterales. Igual con el otro pie, y hacia el otro lado.

3. Se hace la punta (1) el tacón (2) y sacan los pies hacia delante moviéndolos alternativamente. Igual con el otro pie.

4. Se hace la punta (1) y el tacón (2) y se cruzan con el compañero, cogiéndose por el brazo derecho. Igual con el otro pie y brazo.

5. Rueda: Cogidos de las manos, hacen con un pie (todos el mismo) la punta (1) y el tacón (2). En“Se baila con esmero” corre la rueda en una dirección. Con el otro pie: “que me ha salido(hacemos punta) un novio (hacemos tacón) que se llama Frascuelo , gira la rueda hacia el otro lado.

Características pedagógicas:

-Trabaja el esquema corporal incidiendo en la movilidad funcional.

-Iniciación a la danza (cuando se baila en parejas).

-Interiorizar conceptos corporales (pie, talón).

-Trabaja el ritmo mediante la atención.

-En niños de 3 años trabajamos las modalidades más sencillas.

Page 14: Folclore en La Escuela Infantil

El baile de la Carrasquilla (SANTA FE)

Informante: Mª Isabel Acosta Delgado (65 años). SANTA FE.

Este baile de la Carrasquilla

es un baile muy disimulado,

pues hincando la rodilla en tierra,

todo el mundo se queda parado.

A la vuelta, a la vuelta Madrid

que este baile no se baila así,

que se baila de espalda, de espalda,

Mariquilla menea esa falda

Mariquilla menea esos pies,

Y a la vuelta se da un puntapie.

En mi pueblo no es estila eso,

que se estila un abrazo y un beso.

Actividades:

Las niñas y niños forman una rueda y cuando cantan:

· “pues hincando la rodilla en tierra”, todos colocan una rodilla en el suelo-

· “todo el mundo se queda parado”, se quedan muy quietecitos.

· “que este baile no se baila así”, hacen con el dedo índice gestos de decir no.

· “que se baila de espalda, de espalda”, se vuelven de espaldas.

En resumen, realizarán todas las acciones de la canción. Pero lo que más les gusta es el final de la canción: cuando se dan un abrazo y un beso.

Características pedagógicas:

Page 15: Folclore en La Escuela Infantil

-Juego muy participativo.

-Conceptos espaciales: agacharse y tocar el suelo con la rodilla (espacio parcial).

-Contactos afectivos: abrazarse y besarse.

-Partes del cuerpo.

-Edad: apropiado para 3 años.

-Canción de corro tranquila.

-Se realiza dentro o fuera de clase.

El cantarito

Esta canción-baile se cantaba hace muchísimos años en Santa Fe (Granada). A mí me la enseñó una maestra, jubilada hace tiempo, que la cantaba siendo niña. Su nombre es Concepción Cabezas Cabezas (más de 75 años). Y fue compañera mía en mi mismo centro educativo.

Caminito de la fuente

van las mozas del lugar

con la cara sonriente

y el ansia de llenar.

Van pensando en sus amores

y se adornan con las flores

que les echan al pasar.

Van pensando en sus amores

y se adornan con las flores

que les echan al pasar.

Y al llegar a la fuente

Page 16: Folclore en La Escuela Infantil

en fila aguardan

y dicen impacientes

a la que tarda:

- Capullito de rosas,

que me muero de sed,

y tan solo con agua,

apagarla podré.

-Habla cantarito

y le cuentas a la gente

cómo van las mozas

caminito de la fuente.

-Díles que luciendo

nuestros talles sin igual

vamos y venimos

las más bellas del lugar.

Vamos y venimos

las más bellas del lugar.

Encendidos los colores

y brillante su mirar,

van pensando en sus amores

y se adornan con las flores

que les echan al pasar.

Van pensando en sus amores

y se adornan con las flores

Page 17: Folclore en La Escuela Infantil

que les echan al pasar.

Forma de bailar la canción:

Colocación: Un número par de niñas se colocan en círculo. En el brazo izquierdo, llevarán un pequeño cántaro, apoyado en la cintura.

Evoluciones:

En la estrofa I: Las niñas caminan dando # un paso con el pie derecho, el izquierdo puntea dos veces, y se baja, el derecho zapatea una vez, se da un paso con el pie izquierdo, el derecho puntea dos veces, se baja y se zapatea una vez con el izquierdo, y se avanza con el derecho repitiendo los pasos.

En la estrofa II:

1. Se deshace el círculo y se coloca en fila, escenificando la canción. En todo momento mantienen el ritmo con el cuerpo.

2. Cuando cantan “capullito de rosas”, colocarán la mano derecha con todos los dedos unidos, con las puntas hacia arriba.

3. Cuando digan “que me muero de sed, y tan sólo con agua, apagarla podré” , señalarán con el dedo pulgar la boca.

4. Cuando digan “Habla cantarito y le cuentas…” , señalarán con el dedo índice el cantaritocomo si le hablaran.

En la estrofa III: Cuando digan “Diles que luciendo nuestros talles sin igual, vamos y venimos las más bellas del lugar”, en dos filas avanzan la una hacia la otra con el siguiente paso: #avanzar el pie derecho, zapatea el izquierdo, zapatea dos veces el derecho, avanza el izquierdo, zapatea el derecho, zapatea el izquierdo dos veces y avanzan el derecho#.

En la estrofa IV: Cuando digan “Encendidos los colores… pasar”, se vuelve a formar el círculo y se repiten los mismo pasos que en A; es decir los de la estrofa I.

En los olivaritos

Informante: Mª Isabel Acosta Delgado (65 años). SANTA FE.

Page 18: Folclore en La Escuela Infantil

En Santa Fe, en la fiesta de la Merendica, 25 de Noviembre, que sigue celebrándose, las niñas del pasado formaban un corro y se cantaba la canción. Yo la recuperé y siempre la hemos cantado para la Fiesta de Otoño.

En los olivaritos, niña te espero

En los olivaritos, niña te espero

Con un vaso de vino

Y un pan casero.

Y un pan casero sí,

Y un pan casero no,

En los olivaritos, niña te espero.

Es una canción de corro que tiene una segunda parte:

A los olivaritos, voy esta tarde

A los olivaritos, voy esta tarde

A ver cómo menea

La hojita el aire.

La hojita el aire sí,

La hojita el aire no.

A los olivaritos, voy esta tarde.

Actividades:

1. Los niños y niñas forman una rueda que gira hacia un lado y hacia el otro, según marca el ritmo de la canción: En los olivaritos, niña te espero (el corro va hacia un lado); en los olivaritos, niña te espero (el corro va hacia el otro lado); en el resto de la canción se hacen gestos.

2. Coreografía sencilla: Me inventé una sencilla coreografía que las parejas de niños-as captan pronto y disfrutan bailándola. Consta de tres estructuras y una parte fina.

Page 19: Folclore en La Escuela Infantil

Estructura I:

En los olivaritos, niña te espero. Se cogen por los codos derechos y giran.

En los olivaritos, niña te espero. Se hace un cambio pues se cogen por los codos izquierdos y giran.

Estructura II:

Con un vaso de vino. Las parejas enfrentadas hacen los gestos de tomar vino (con el pulgar extendido y los demás dedos cerrados), agitando la mano.

Y un pan casero. Igual pero con gestos de comer pan (todos los dedos de una mano unidos, imitan comer).

Estructura III:

Y un pan casero sí. En esta frase las parejas siguen enfrentadas, con las manos en la cintura y moviendo el cuerpo hacia los lados (llevando el ritmo)

Y un pan casero no. Igual que la frase anterior (5).

Final: En los olivaritos, niña te espero (7). La pareja se coge las dos manos, con los brazos estirados y dan una vuelta completa.

Características de esta danza o corro:

-Mucho movimiento

-Trabajar la mímica

-Atención en los cambios de frases.

-Se trabaja entre otros aspectos la lateralidad y la coordinación general.

-Diálogo afectivo (por parejas).

La última estrofa de los olivaritos es la siguiente:

De aquellos tres que vienen,

cuál es el tuyo,

de aquellos tres que vienen,

Page 20: Folclore en La Escuela Infantil

cuál es el tuyo.

El de la gorra a cuadros

Y el pelo rubio,

El de la gorra a cuadros

Y el pelo rubio,

Y el pelo rubio, sí,

Y el pelo rubio, no

De aquellos tres que vienen

Cuál es el tuyo.

A continuación ampliamos la sesión de Los olivaritos con el siguiente material lorquiano. En un principio los niños y niñas recitan de Los títeres de Cachiporra (LORCA) la siguiente poesía:

Tengo los ojos puestos (1)

en un muchacho,

delgado de cintura,

moreno y alto.

A la flor, (2)

a la pitiflor,

a la verde oliva,

a los rayos del sol (3)

se peina la niña.

En los olivaritos (4)

niña te espero

con un vaso de vino

y un pan casero

A la flor, (2)

Page 21: Folclore en La Escuela Infantil

a la pitiflor,

a la verde oliva,

a los rayos del sol (3)

se peina la niña.

Cuando lo han asimilado, realizamos un juego así:

Se forman dos filas enfrentadas, una de niñas y otra de niños. Las filas deben estar separadas para poder moverse entre las dos filas.

1. Al comenzar la canción “Tengo los ojos puestos.... alto” una niña se pasea y escoge, de la fila de los niños, a un amigo. Cuando llegamos a la parte de “A la flor.... se peina la niña” se cogen de las manos derechas, en alto, y dan vueltas. O también se enlazan los brazos derechos a la altura del codo y dan vueltas.

2. En la parte que dicen: “En los olivaritos... casero” El niño tiene que escoger a otra amiga (y su anterior pareja se va). En la parte que dice “A la flor... se pena la niña” repetimos igual que en el anterior punto.

3. Al comenzar de nuevo la canción el niño se va y la niña tiene que escoger a un nuevo amigo “Tengo los ojos puestos....” Y así continua el juego hasta que nos cansamos.

4. Hacemos muchas variantes como:

1. Un corro de parejas enfrentadas. Los niños en el exterior. Las parejas (niña-niño) tienen las manos cogidas y se balancean en la parte que dice: “Tengo los... muchacho”.

2. “A la flor” – chocan mano derecha (siempre al frente)

5. A la pitiflor – chocan mano izquierda.

6. A la verde oliva –chocan las dos manos.

7. A los rayos del sol – chocan mano derecha.

8. Se peina la niña –chocan mano izquierda.

9. Se peina la niña. – chocan las dos manos.

10. A los rayos del sol- chocan mano derecha.

11. Se peina la niña –chocan mano izquierda.

Page 22: Folclore en La Escuela Infantil

12. Se peina la niña- chocan las dos manos.

13. Se vuelve a repetir el punto primero sólo que variamos en “En los olivaritos ...casero”.

14. Se repite todo el punto 2. “A la flor...”

NOTA: Podemos hacer todas las variantes que se nos ocurran porque tiene una estructura fácil para bailar: A B C B, siendo B el estribillo que se repite.

Conclusión

El objetivo prioritario que debemos alcanzar no es oír ni escuchar las canciones pasivamente sino sentirlas, amarlas, vivenciarlas a través del cuerpo y evidentemente el folclore infantil se presta muy bien para alcanzar este objetivo. Cuando antiguamente los niños y niñas jugaban en las puertas de sus casas a los corros, bailecillos, canciones... es decir, usaban el folclore, había una auténtica adaptación del niño y la niña en relación con los otros y al espacio disponible (calle, patio...). Podemos comprobar cómo este material popular facilitaba la sociabilidad, la acción grupal. Por todo ello, es conveniente y aconsejable hacer una selección del caudal popular, no sólo de la zona sino de cualquier lugar del planeta, porque se trata de un material muy repetitivo, rítmico, de aprendizaje muy rápido porque es motivador.

© Remedios Torres Fernández