Foda - Porter

2
 Objetivos – FODA - PORTER Fecha 31 de agosto de 2011 Unidad Nº: Numero:  Nombre y Apellido del alumno: Cátedra : Organización y Conducción Empresaria. Año: Carrera: Nombre del Profesor: Lic. Martin López Empanadas “La Sabrosa” Eduardo tiene 35 años y es el dueño de “La Sabrosa”, una casa de empanadas artesanales que maneja personalmente desde hace mas de una década. Su local queda en el barrio porteño de Caballito, muy cer ca de la zon a com ercial. Des de sus inici os en 1993, fue ganándose la confianza de los vecinos: hoy cuenta con una clientela de casi 300 personas y una situación económicamente saludable. Eduardo fantasea con crecer, incluso con abrir un segundo local, pero también sabe que el negocio tiene algunas falencias importantes y que si no logr a so lucion ar las po dr ía qu edar se sin nada. Para colmo, un a conocida marca compempetidora acaba de instalarse en la zona. Es hora de tomar decisiones. Sus productos y las instalaciones “La Sabrosa” comercializa 10 sabores de empanadas, todos preparados al horno con alta calidad. De ellos, solo 4 tienen mucha demanda y el resto se vende en menor cantidad. Algunas bebidas frias y dos variedades de postres completan su oferta. A diferencia de otros, no incluye pizzas entre sus productos. El local, por su parte, pertenece a Eduardo y está ubicado en una cuadra donde no se permite estacionar. Esta dividido en tres ambientes, muy calurosos en verano: mostrador, cocina y un pequeño depósito. En el primero atiende al público y es notorio como el paso del tiempo ha dañado la pintura. La producción y la atención al cliente La preparación de los rellenos tiene distinta demora según el sabor. Algunos de los sabores que menos rotan son también los que mas tiempo insumen. Una vez armadas, las empanadas son congeladas en el único freezer del local, donde se las clasifica por sabor. A medida que llegan los pedidos , son cocinadas. “La Sabrosa” cuenta con un viejo horno a gas que alcanza para pro duc ir la can tid ad de pedidos act uales. En hor ari os pico, Eduar do despacha en el mostrador con 20 minutos de demora y con hasta 50 minutos a través de sus 2 motos de delivery. Actualmente el 75% de sus clientes opta por realizar pedidos telefónicos, aunque a veces da ocupado. La organización Hay dos empleados en la cocina y dos encargado s de delivery. Todos trabajan el día completo. Eduardo se encarga del resto: atiende a los proveedores, paga las cuentas, toma los pedidos y atiende el mostrador, entre otras cosas. “La Sabrosa” abre de martes a domingos de 11 a 23 horas (los fines de semana se extiende hasta la 1 de la mañana). A veces, Eduardo tiene la sensación de que tiene capacidad ociosa en la cocina. En otras, le parece que no dan abasto. Las preocupaciones de Eduardo Eduardo teme ir perdiendo su estimada clientela y que sus sueños de crecimiento se esfumen. Es conciente de que su nuevo competidor ofrece el doble de sabores a $1,5 por unidad, es decir, a 0,30 menos que el. También sabe que este cuenta con más freezers, hornos y mejores tiempos de entrega. Y que tiene un local mas cómodo. Al mismo tiempo, esta convencido de que las empanadas de “La Sabrosa” son de calidad superior, pero se pregunta si su clientela valorara esta diferencia.  En función a lo expuesto se lo contrata para poder asesorar a Eduardo en algunos puntos referentes a la gestión de su negocio, y se le solicita que en primera medida lleve adelante los  siguientes ítems: 1. Cola borar con Eduardo e n la c reac ión de su Vis ión y Misión. 2. Def ini r 3 obje tivos ge ner ale s para la Sabr osa S.A

Transcript of Foda - Porter

5/9/2018 Foda - Porter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-porter 1/3

 

Objetivos – FODA - PORTER  Fecha

31 de agosto de 2011Unidad Nº: Numero:

 Nombre y Apellido del alumno: Cátedra : Organización y Conducción

Empresaria.

Año: Carrera: Nombre del Profesor: Lic. Martin López

Empanadas “La Sabrosa” 

Eduardo tiene 35 años y es el dueño de “La Sabrosa”, una casa de empanadas artesanalesque maneja personalmente desde hace mas de una década. Su local queda en el barrioporteño de Caballito, muy cerca de la zona comercial. Desde sus inicios en 1993, fueganándose la confianza de los vecinos: hoy cuenta con una clientela de casi 300 personas yuna situación económicamente saludable. Eduardo fantasea con crecer, incluso con abrir unsegundo local, pero también sabe que el negocio tiene algunas falencias importantes y que sino logra solucionarlas podría quedarse sin nada. Para colmo, una conocida marcacompempetidora acaba de instalarse en la zona. Es hora de tomar decisiones.

Sus productos y las instalaciones“La Sabrosa” comercializa 10 sabores de empanadas, todos preparados al horno con altacalidad. De ellos, solo 4 tienen mucha demanda y el resto se vende en menor cantidad.Algunas bebidas frias y dos variedades de postres completan su oferta. A diferencia de otros,no incluye pizzas entre sus productos. El local, por su parte, pertenece a Eduardo y estáubicado en una cuadra donde no se permite estacionar. Esta dividido en tres ambientes, muycalurosos en verano: mostrador, cocina y un pequeño depósito. En el primero atiende al públicoy es notorio como el paso del tiempo ha dañado la pintura.

La producción y la atención al clienteLa preparación de los rellenos tiene distinta demora según el sabor. Algunos de los saboresque menos rotan son también los que mas tiempo insumen. Una vez armadas, las empanadasson congeladas en el único freezer del local, donde se las clasifica por sabor.

A medida que llegan los pedidos, son cocinadas. “La Sabrosa” cuenta con un viejo horno a gasque alcanza para producir la cantidad de pedidos actuales. En horarios pico, Eduardodespacha en el mostrador con 20 minutos de demora y con hasta 50 minutos a través de sus 2motos de delivery. Actualmente el 75% de sus clientes opta por realizar pedidos telefónicos,aunque a veces da ocupado.

La organizaciónHay dos empleados en la cocina y dos encargados de delivery. Todos trabajan el día completo.Eduardo se encarga del resto: atiende a los proveedores, paga las cuentas, toma los pedidos yatiende el mostrador, entre otras cosas. “La Sabrosa” abre de martes a domingos de 11 a 23horas (los fines de semana se extiende hasta la 1 de la mañana). A veces, Eduardo tiene lasensación de que tiene capacidad ociosa en la cocina. En otras, le parece que no dan abasto.

Las preocupaciones de EduardoEduardo teme ir perdiendo su estimada clientela y que sus sueños de crecimiento se esfumen.Es conciente de que su nuevo competidor ofrece el doble de sabores a $1,5 por unidad, esdecir, a 0,30 menos que el. También sabe que este cuenta con más freezers, hornos y mejorestiempos de entrega. Y que tiene un local mas cómodo. Al mismo tiempo, esta convencido deque las empanadas de “La Sabrosa” son de calidad superior, pero se pregunta si su clientelavalorara esta diferencia.

 En función a lo expuesto se lo contrata para poder asesorar a Eduardo en algunos puntos

referentes a la gestión de su negocio, y se le solicita que en primera medida lleve adelante los

 siguientes ítems:

1. Colaborar con Eduardo en la creación de su Visión y Misión.

2. Definir 3 objetivos generales para la Sabrosa S.A

5/9/2018 Foda - Porter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-porter 2/3

 

Objetivos – FODA - PORTER  Fecha

31 de agosto de 2011Unidad Nº: Numero:

 Nombre y Apellido del alumno: Cátedra : Organización y Conducción

Empresaria.

Año: Carrera: Nombre del Profesor: Lic. Martin López

3. Definir 4 objetivos específicos para la sabrosa S.A

4. Realizar un análisis interno y externo de la empresa a utilizando de la matriz FODA.

5. Realizar un análisis de la industria utilizando las fuerzas competitivas de PORTER 

5/9/2018 Foda - Porter - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-porter 3/3