Foda Bebida Zep

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO GRUPAL-5 Manufacturas Metálicas S.A. está presentando una oferta en relación con un contrato con el gobierno de Venezuela. El contrato pertenece al tipo de ‘costo más margen de utilidad’, y el margen de utilidad adicional será de 50%. Se espera que la materia prima directa y la mano de obra directa alcancen un total de $15 por unidad. Se ha estimado que los costos indirectos variables son de $4 por unidad. El total de costos indirectos fijos para producir las 50,000 unidades que necesita el gobierno es de $1, 400,000. Al adquirir la maquinaria y el apoyo de los supervisores necesarios para producir las 50,000 unidades, la empresa obtendrá una capacidad real de producir 80,000 unidades. A) ¿Deberá incluir el precio ofrecido por la empresa un costo por costos indirectos fijos de $28 por unidad o $17.50? ¿Cómo se determinaron estas dos cantidades? ¿Cuál de esas dos cantidades tendría más probabilidades de ocasionar que la empresa obtuviera el contrato? ¿Por qué? Cantidad requerida = 50 000 MP + MOD = $15 x unidad = 750 000 C.I. Fijos = 1 400 000 C.I. Variables = $4 x unidad = 200 000 COSTOS INDUSTRIALES 1

description

sistema de informacion

Transcript of Foda Bebida Zep

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

TRABAJO GRUPAL-5Manufacturas Metlicas S.A. est presentando una oferta en relacin con un contrato con el gobierno de Venezuela. El contrato pertenece al tipo de costo ms margen de utilidad, y el margen de utilidad adicional ser de 50%. Se espera que la materia prima directa y la mano de obra directa alcancen un total de $15 por unidad. Se ha estimado que los costos indirectos variables son de $4 por unidad. El total de costos indirectos fijos para producir las 50,000 unidades que necesita el gobierno es de $1, 400,000. Al adquirir la maquinaria y el apoyo de los supervisores necesarios para producir las 50,000 unidades, la empresa obtendr una capacidad real de producir 80,000 unidades.A) Deber incluir el precio ofrecido por la empresa un costo por costos indirectos fijos de $28 por unidad o $17.50? Cmo se determinaron estas dos cantidades? Cul de esas dos cantidades tendra ms probabilidades de ocasionar que la empresa obtuviera el contrato? Por qu?

Cantidad requerida = 50 000MP + MOD = $15 x unidad = 750 000C.I. Fijos = 1 400 000C.I. Variables = $4 x unidad = 200 000

Capacidad Real = 80 000Tasa de Costos Indirectos Fijos:

Considerando la Capac. Total producida por la empresa:1 400 000 / 80 000 = $17.50

Considerando la Cant. Del pedido nicamente:1 400 000 / 50 000 = $28.00 La empresa debera incluir en el precio ofrecido el costo por costos indirectos fijos de $28, ya que es la tasa que cubre todos los costos incurridos durante la produccin de su capacidad, ya que si opta por incluir la tasa de $17.50 estara dejando de lado 30 000 unidades por las cuales la empresa tendra que hacerse cargo y costear sus propios costos indirectos, lo cual le generara prdida en lugar de ganancia. Obviamente el costo menor de $17.50 sera el que tendra ms posibilidades de que la empresa obtenga el contrato, pero eso a costa de generarle gastos por el propio costeo de las 30 000 unidades sobrantes de la produccin.

B) Suponga que la empresa fijara un precio de oferta de $54.75 y que obtuviera el contrato. Despus de producir las unidades, la empresa present una factura al gobierno de Venezuela por $3, 525,000. El Ministro de Finanzas de ese pas pidi una explicacin Podra Ud. drsela?

Para 50 000 unidades

MP + MOD = $15 x unidadC.I. Variables = $4.0 x unidadC.I. Fijos = 1 400 000/50 000 = $28 x unidadTOTAL COSTO = $47 x unidad PRECIO(+50%) = $70.5 x unidad FACTURA TOTAL= $3 525 000

Para 80 000 unidades (capacidad real)

MP + MOD = $15 x unidadC.I. Variables = $4.0 x unidadC.I. Fijos = 1 400 000/80 000 = $17.5 x unidadTOTAL COSTO = $36.5 x unidad PRECIO(+50%) = $54.75 x unidad FACTURA TOTAL= $2 737 500

La empresa produce 80 mil unidades por lo cual fija el precio de oferta por $54.75 x unidad esto es su produccin real, la empresa opta por producir las 80 mil unidades ya que el costo total es menor ($36.5 x unidad) que si produjera las 50 mil unidades ($70.5 x unidad), pero vemos adems que el precio fijado ($54.75 x unidad) tambin es menor que el de 50 mil ($70.5 x unidad) es por eso que al gobierno de Venezuela acept el contrato por ese precio fijado de $54.75 ya que si la empresa hubiese producido los 50 mil el precio fijado sera ms alto y el gobierno no hubiese aceptado el contrato. Pero la venta total de las 80 mil unidades ($2 737 500) es menor que la de 50 mil ($3 525 000) y adems la empresa solo va a entregar las 50 mil unidades establecidas en el contrato y quedara con 30 mil unidades producidas en el almacn por lo que no le conviene esto a la empresa, pero el gobierno solo quiere las 50 mil unidades establecidas en el contrato por eso la empresa presento la factura por las 50 mil unidades producidas ($3 525 000).

C) La empresa usa el exceso de capacidad para producir 30,000 unidades adicionales, mientras hace las unidades para Venezuela. Estas unidades se vendern a otro comprador. Sera tico presentar una factura por $3,525,000 a Venezuela? Comente su respuesta.

No sera tico presentar dicha factura por el monto de $ 3,525,000 a Venezuela; porque la empresa estara ahorrando los costos fijos indirectos al producir las 30,000 unidades adicionales a la empresa tercera. Si bien es cierto, esta produccin adicional no perjudica la produccin de las 50,000 unidades realizadas a Venezuela. Pero si nos enfocamos desde una perspectiva tica, pues no debera facturarse tal cantidad a Venezuela; y de ser el caso de producir las 30,000 unidades adicionales; debera descontarse cierto monto que sea proporcional a los costos fijos de la produccin adicional.

D) La empresa no usa el exceso de capacidad mientras hace las unidades de Venezuela. Sin embargo, varios meses despus de que se realiz ese contrato, la empresa empez a producir las unidades adicionales. Habr sido tico presentar una factura de $3, 525,000 a Venezuela? Comente su respuesta.

Este es el caso contrario al anterior tem en este caso como sabemos que Venezuela hace el pedido 50,000 unidades y sabemos que la planta tiene la capacidad de producir de 80,000. Eso quiere decir que si la empresa en los meses que esta el contrato establecido hiciera unidades adicionales, las 30,000 restantes, estara evadiendo a la factura y ganando pero en este caso al entregar la factura sin haber producido unidades adicionales, est bien que entregue con ese monto y que no produzca unidades adicionales.

E) La empresa no usa el exceso de capacidad porque no existe ningn otro comprador de unidades de este tipo. Habr sido tico presentar una oferta basada en una tasa fija de costos indirectos por unidad de $54.75? Comente su respuesta

Para este caso dice que la empresa no utiliza el excedente de 30,000 unidades adicionales que puede producir a la 50,000 ya solicitadas por el gobierno de Venezuela, por el hecho de que no tiene algn comprador para estas unidades lo que le generara gastos innecesarios de almacn; por lo tanto si la empresa presentase la factura ofertando cada unidad a $54.75 basada en una tasa fija de CI sera correcto y tico ya que no beneficiara a la empresa que se est limitando a costear sus unidades como mejor les parece.

COSTOS INDUSTRIALES 5