flujo sanguineo.pptx

25
Carrera: ingeniería biomédica Materia: Fenómenos de transporte en biosistemas Unidad: 1 Integrantes: Nombre del profesor:

Transcript of flujo sanguineo.pptx

Page 1: flujo sanguineo.pptx

Carrera: ingeniería biomédica

Materia: Fenómenos de transporte en biosistemas

Unidad: 1Integrantes:

Nombre del profesor:

Page 2: flujo sanguineo.pptx

Distribución del flujo sanguíneo en el cuerpo

humano

Page 3: flujo sanguineo.pptx

Flujo sanguíneo

• El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado.

Page 4: flujo sanguineo.pptx

Función fisiológica

• El flujo sanguíneo es el parámetro más relevante de la función cardiovascular ya que ésta consiste en aportar un flujo de sangre a los tejidos que permita:

•El transporte de los nutrientes. •La recolección de los productos del metabolismo celular.

Page 5: flujo sanguineo.pptx

Medición

• principio de Fick a la dilución de un indicador  químico o térmico.

• Efecto Doppler

Page 6: flujo sanguineo.pptx

Flujo sanguíneo total

• gasto cardíaco o volumen minuto cardíaco.

• Hay que recordar que el gasto cardíaco depende de la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico

Page 7: flujo sanguineo.pptx

• La distribución del gasto cardíaco entre las vías circulatorias que irrigan los diversos tejidos corporales depende de dos factores:

a) La diferencia de presión que conduce al flujo sanguíneo a través de un tejido.

b) La resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos específicos.

Page 8: flujo sanguineo.pptx

HEMODINÁMICA

Un fluido se desplaza en el interior de un tubo cuando la

presión en el inicio es superior a la existente al final del

tubo, moviéndose desde una zona de mayor presión a

una de menor presión.

Page 9: flujo sanguineo.pptx

• La velocidad con la que circula la sangre en el interior de un tubo es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al área transversal del tubo.

Page 10: flujo sanguineo.pptx

TIPOS DE FLUJO

• LAMINAR

• TURBULENTO

Page 11: flujo sanguineo.pptx

• Para determinar si el flujo es laminar o turbulento se utiliza el número de Reynolds (NR), un número adimensional que depende de:

Page 12: flujo sanguineo.pptx

RESISTENCIA VASCULAR

• Su magnitud depende de las dimensiones del tubo por donde circula el fluido, de su viscosidad y del tipo de flujo o corriente que se realice.

Page 13: flujo sanguineo.pptx

REOLOGIA

• La viscosidad (η) se define como la propiedad de los fluidos, principalmente de los líquidos, de oponer resistencia al desplazamiento tangencial de capas de moléculas

Page 14: flujo sanguineo.pptx

• Fluidos newtonianos u homogéneos son.

• Fluidos no newtonianos, o heterogéneos.

• La sangre no presenta una viscosidad constante.

Page 15: flujo sanguineo.pptx

• La reología de la sangre hace referencia a que la circulación de los glóbulos rojos por las venas de más diámetro y refleja la interacción de estos con toda la sangre

Page 16: flujo sanguineo.pptx

Aplicaciones

• Biotecnología.• Biorreología.• Hemorreología.• Biomédica.

Page 17: flujo sanguineo.pptx

Ley de Poiseuille

• La Ley de Poiseuille (o de Hagen-Poiseuille) es una ecuación hemodinámica fundamental en la que se establece:

Page 18: flujo sanguineo.pptx

PRESION TRANSMURAL

• La presión transmural (según la ley de Laplace para cilindros huecos de extremos abiertos) dependerá del radio del cilindro "r"; del espesor de la pared "e"; y de la tensión parietal T o fuerza por unidad de longitud.

Page 19: flujo sanguineo.pptx

RELACION PRESION VOLUMEN

• Esta propiedad se conoce con el nombre de elastanza (ΔP/ΔV) o bien su inverso, la complianza (ΔV/ΔP). Cuando un vaso posee una pared fácilmente deformable su complianza es grande.

Page 20: flujo sanguineo.pptx

• arterias son vasos de complianza media a presiones fisiológicas.

• Las venas son vasos que aunque menos deformables que las arterias presentan una gran capacidad a presiones bajas de acomodar volúmenes crecientes de sangre

Page 21: flujo sanguineo.pptx

FLUJO SANGUÍNEO EN VENAS Y ARTERIAS

• Es necesario que exista una diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de la tubería.

• Realiza en virtud de la gradiente de presiones que crea el corazón al expulsar sangre a cierta presión hacia las arterias.

Page 22: flujo sanguineo.pptx

• la velocidad del flujo es mayor y la caída de presión menor en un vaso corto y grueso.

• La resistencia al flujo causada por la viscosidad es inversamente proporcional al diámetro del vaso

Page 23: flujo sanguineo.pptx

• EL flujo sanguíneo en el sistema vascular se mantiene fundamentalmente por la gradiente de presiones creada por el corazón, que recibe la sangre a baja presión por las venas y la bombea a alta presión hacia las arterias.

Page 24: flujo sanguineo.pptx

DISTRIBUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO DURANTE EL EJERCICIO

• Durante el ejercicio, el volumen mínimo

aumenta, es decir, la cantidad de sangre que

el corazón bombea es mayor, otra cosa que

cambia es el flujo sanguíneo, es decir, durante

el reposo hay una cantidad de sangre que van

a distintos órganos.

Page 25: flujo sanguineo.pptx

ÓRGANO REPOSO volumen sangre EJERCICIO volumen

sangre

HUESO 5% (0´31) 0´5% (0´151)

CEREBRO 15% (0´41) 4% (1´21)

CORAZÓN 5% (0´31) 4% (1´21)

RIÑON 25% (1´51) 2% (0´61)

HÍGADO 25% (1´51) 3% (0´91)

MÚSCULOS 15% (0´91)  85% (25´51)

PIEL 5% (0´31) 0´5% (0´151)

OTROS 5% (0´31)  1% (0´31)

TOTAL 6 litros 30 litros