FLORERIA - REGVEN

download FLORERIA - REGVEN

of 29

Transcript of FLORERIA - REGVEN

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    1/29

    1

    Sistema de Registro de Ventas -Florera Mary (REGVEN)

    Instituto: Francisco Antonio de ZelaCarrera:Computacin e InformticaCiclo:IVCurso:Ing. SistemasProf.: Ing.MilagrosG.Cohaila Gonzales

    Alumnos:-Guido Henry PacsiCandia

    -Aydee Laurente Espinal-Yudit Laurente Espinal

    -Indira Diaz Flores-Cinthia Escobar Flores

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    2/29

    2

    INDICE

    Introduccin ............................................................................... 3

    Aspecto Organizacional ............................................................ 4

    -Datos de la Empresa ............................................................... 4

    Aspectos de sistema de informacin ...................................... 5

    Anlisis Preliminar .................................................................... 5

    -Nombre del Proyecto ............................................................... 5

    -Objetivos ................................................................................... 5

    -Metas ......................................................................................... 5

    -Situacin Actual ....................................................................... 6

    -Descripcin genrica del proceso de la empresa ................. 6

    -Diagrama de Flujo Actual......................................................... 6

    -Descripcin de la problemtica de la empresa ...................... 7

    Alternativas de Solucin ........................................................... 7

    Requerimientos y limites .......................................................... 7

    -lista de requerimientos funcionales ....................................... 8

    -Requerimientos no funcionales .............................................. 8

    -Lista de limites .......................................................................... 8

    Anlisis de factibilidad del Proyecto ....................................... 9

    -Factibilidad tcnico .................................................................. 9

    -Factibilidad Econmica ........................................................... 10

    Cronograma de Actividades ..................................................... 11

    Diagrama de paquetes .............................................................. 11

    Sistema Propuesto .................................................................... 12

    -diagrama de flujo propuesto ................................................... 12

    -Diagrama de Paquetes ............................................................. 12-Cuadro de especificaciones funcionales.......13

    -Comportamiento del Sistema..13

    Conclusiones ............................................................................. 24

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    3/29

    3

    INTRODUCCIN

    En el presente proyecto se propone un sistema de informacinpara una

    empresa dedicada a la venta de arreglos florales, peluches, globos, dulces con

    la aplicacin de Visual basic.Net. El objetivo es mejorar el flujo de informacin

    entre todos los miembros y reas de la empresa mediante la herramienta que

    ofrece este software como son el control total de ventas mediante el

    seguimiento de la ruta crtica, sistemas de Ventas.

    El trabajo est dividido en cuatro captulos. El prime capitulo es el aspecto

    organizacional, datos de la empresa y aspectos de sistema de informacin. El

    segundo captulo es el anlisis preliminar, nombre del proyecto, objetivos,

    metas, situacin actual. El tercer captulo trata de alternativas de solucin,

    Seleccin de la Mejor Alternativa, Responsabilidades y Lmites. El cuarto

    captulo trata del sistema propuesto, Diagrama de actividades Propuesto y

    Diagrama de Paquetes.

    Los alcances que posee este proyecto es que puede ayudar en gran medida en

    el futuro, puesto que puede servir de base las ventas de la empresa.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    4/29

    4

    SISTEMA DE REGISTRO DE VENTAS FLORERA-MARY

    (REGVEN)

    1. Aspecto Organizacional

    1.1. Datos de la Empresa

    1.1.1. Misin:Mary florera tiene como misin ofrecer los mejoresservicios y productos en diseos con flores, que ayuden a ladecoracin de los eventos sociales, as como a la expresin de lossentimientos de nuestros clientes.

    Consideramos a nuestros clientes la parte ms importante de laempresa y por ello, aceptamos con gusto el compromiso deofrecerles productos, servicios y diseos florales de calidad yexcelencia, logrndose esto con el talento, con la energa y un altocompromiso de nuestro personal.

    1.1.2. Visin:Lograr ser una florera que se distinga de las dems en eldiseo de arreglos florales y decoracin de eventos, siendo nuestroprincipal objetivo la satisfaccin de nuestros clientes buscndolo atravs de:Diseando creativamente para transmitir el mensaje emocional que

    nuestro cliente intenta expresar.Asegurndose de que las flores sean entregadas en el momento ylugar exactos.

    1.1.3. Objetivos:

    Ser la empresa lder en innovacin. Crecer como empresa a travs del tiempo Lograr la plena satisfaccin de nuestros clientes Ayudar a nuestros clientes a expresar sus sentimientos.

    1.1.4. Organigrama:

    Gerente

    Administrador

    A. Almacenamiento CajeroA. Ventas

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    5/29

    5

    1.2. Aspectos de Sistemas de Informacin

    Revisin de la documentacin concerniente al sistema por desarrollar:En el siguiente anlisis para el sistema se cont con el aporte del administrador

    y el gerente y se tom en cuenta la informacin que brindaron los empleados.Se cont con el cuaderno de ventas y los inventarios.No cuenta con el MOF (Manual de operaciones y funciones) y el MAPRO.

    2. Anlisis Preliminar

    2.1. Nombre del Proyecto: Sistema de registro de ventas Florera-Mary(REGVEN)

    2.2. Objetivos de Proyecto: Esta cuenta tiene por propsito registrar losingresos que por concepto de ventas al contado o a crdito registra su

    empresa, slo puede registrar una venta hasta el momento en queentrega el producto.

    2.3. Metas y Estrategias:

    1. Reducir el porcentaje de errores humanos como ingresode datos en un 30%.

    Estrategia:

    Capacitar al personal en cuanto al uso delsistema de Registro de ventas.

    2. Reducir el tiempo de espera para el usuario en cuanto ala elaboracin de boletas de venta en un aproximado del60%.

    Estrategia:

    Automatizando los procesos documentarios

    (ingreso de datos del producto, impresin deboletas y registros de ventas).

    3. Reducir el personal para reducir los gastos por pago.

    Estrategia:

    Implementado un sistema de registrodeventas.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    6/29

    6

    2.4. Situacin Actual:

    2.4.1. Descripcin Genrica del Proceso de la empresa.

    La empresa abre y comienza sus actividades a las 9 de lamaana. La empresa cuenta con un pequeo grupo de personalel cual se encarga delas distintas tareas en la empresa.El vendedor realiza la boleta y registra pedidos y guarda datosdel comprador en hojas de apunte (en caso de reclamos), toda lainformacin se procesa en un cuaderno de apuntes.El supervisor inspecciona las actividades que realizan losempleados y se encarga de que trabajen correctamente, Recibelos pagos de los clientes e imprime la boleta.El almacenero se encarga del conteo de productos y el controlde la salida e ingreso de los productos.

    2.4.2. Diagrama de Flujo actual

    Cliente Vendedor Caja

    Inicio Caractersticasdel producto

    Busca del

    producto

    Es lo quedesea el

    cliente?

    Realiza boleta

    de cobro

    Empaquetamiento

    del producto

    Entrega delproducto y boleta

    Enva boleta de cobro(Nombre del producto

    y costo)

    Verifica boleta de

    cobro

    Realiza boleta deventa

    Boleta y

    ProductoFin

    Boletade

    cobro

    Boleta de venta

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    7/29

    7

    2.4.3. Descripcin de la Problemtica de la empresa.

    La empresa es totalmente desorganizada con los documentosimportantes y con las distintas reas.en la anotacin al cuaderno de ventas y la anotacin en los

    inventarios hay muchas fallas ortogrficas yla atencin al clienteno es rpida.

    3. Alternativas de Solucin

    3.1. Lista de Alternativas : Implementacin del Sistema de ventas. Capacitacin del personal para ser ms eficaz la

    recepcin de ventas. Contratar ms personal para que la recepcin de

    ventas sea ms rpida. No hacer nada.

    3.2. Alternativa seleccionada (1 alternativa):

    Implementacin del Sistema de Ventas

    3.3. Requerimientos y Lmites

    3.3.1. Lista de Requerimientos Funcionales1) Controlar el acceso al sistema para identificar

    personal o usuario(contrasea, clave).2) Visualizar los consumidores frecuentes para enviarle

    promocin.3) Generar consolidado de cierre de caja.4) Registrar cliente (nombre,apellido,telfono,direccin,

    DNI,email).5) Registrar productos que entran y salen del stock.6) Registrar boleta de ventas por la compra de

    productos(nombre del producto, precio del producto,cantidad del producto,fecha,numero de boleta, saldoapagar,nombre del cliente, ruc).

    7) Registrar los pedidos (nombre del producto,cantidaddel producto,nombre del cliente,DNI,direccin,telfono).

    8) Generar copia de seguridad.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    8/29

    8

    Lista de requerimientos funcionales

    3.3.2. Requerimiento no funcional

    Plataforma Plataforma Windows 7. Lenguaje de desarrollo Visual

    Basic .Net.

    Gestor de BD SQL Server

    2008.

    Necesidad derecursos

    Procesador I3.

    1 Mouse.

    1 Teclado. 1 Monitor.

    1Impresora multifuncional.

    1 Tarjeta de Red 100Mbps.

    1 HH.DD. de 2Gb.

    1 Memoria RAM mnima.

    1 Tarjeta de video mnima.

    Driver de tarjeta de video.

    Seguridad Servidor de Backup.

    3.3.3. Lista de Lmites:

    En esta primera versin el sistema est trabajando deforma independiente de cualquier modulo administrativo.

    El sistema no logra mostrar la ubicacin del producto en latienda.

    El sistema no genera pago a los empleados. El sistema no realiza contratos de nuevos empleados.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    9/29

    9

    3.4. Anlisis de Factibilidad del Proyecto

    3.4.1. Factibilidad Tcnica

    Recursos de hardware

    1 computadora y 1 laptop compatible. Procesador corei3. Memoria RAM

    2GB(laptop),4GB(computadora). Disco duro 350GB(laptop),550(computadora).

    Monitor Led 18.5 pulgadas, tecladomultimedia.

    Impresora multifuncional HP. Conectada en red.

    Recursos de software

    El software requerido para el desarrollo yoperatividad del sistema es el siguiente:

    Windows seven. Visual.net 2005.

    Ms Access 2010. El software requerido 2 para desarrollar elproyecto.

    Recursos humanos

    En el desarrollo de toda la investigacin realizada apartir de la investigacin preliminar, los sustentanteshan encontrado apoyo por parte de la administraciny usuarios, los usuarios y gerencia han brindado lasinformaciones necesarias. Estn de acuerdo de que

    se lleve a cabo el nuevo sistema, aseguran que unaautomatizacin en las reas de ventas y facturacinayudar a agilizar los procesos, tener menos errores.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    10/29

    10

    3.4.2. Factibilidad Econmica

    ANLISIS COSTO DE BENEFICIOS DEL SISTEMA

    Nota: No se ha considerado los costos del hardware y software porque lainstitucin cuenta con estos.

    BENEFICIOS VALOR S/.Mejor control de ventas y registro 900Mejor control y mejor manejo de pago 1300Mejor atencin al usuario demandante delservicio

    1050

    Mejoramiento de la imagen de la Empresa 5350

    Rpida emisin de reportes y listados 2250

    TOTAL DE BENEFICIOS 10850

    COSTOS DEL PROYECTO

    Relacin convencional B/0= (Beneficios Des beneficios Costos de operacin)/inversin

    inicial

    INVERSIN INICIAL 1650 S/.

    Beneficios 10850

    Costos de Mantenimiento 400

    B/C 6.33

    B/C =6.33 B/C>1El desarrollo del sistema es totalmente factible la inversin se recupera en 1ao

    COSTES DEL PROYECTO VALOR S/.COSTOS INICIALES 1650Anlisis del Sistemas (2 persona) 400Diseo del Sistema (1 persona) 300Codificacin (2 persona) 800Prueba y puesta en marcha(1 persona) 150

    COSTO DE MANTENIMIENTO 400Hojas y carnet de Florera 250Mantenimiento de Hardware 150TOTAL DE COSTOS DEL STMA 2050

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    11/29

    11

    3.5. Cron ogr ama de Ac tivid ades

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    12/29

    12

    4. Sistema Propuesto4.1. Diagrama de Flujo Propuesto

    Registro Ventas (Producto, caractersticas).

    Cliente Vendedor Sistema

    4.2. Diagrama de Paquetes

    Inicio Caractersticasdel producto

    Busca delproducto

    Es lo que

    desea elcliente?

    Ingreso de cdigo de

    productos

    Empaquetamiento

    del producto

    Entrega del

    producto

    Identificacin de productos

    Verificacin de costo de

    cada producto

    Realiza boleta de

    venta

    Producto y

    boletaFin

    Lectura y

    sellado deboleta de

    venta

    Realiza clculo de total de

    compra

    no si

    Hace lista de

    productos

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    13/29

    13

    4.3. Cuadro de Especificaciones Funcionales.

    Origen ID

    Id Req.Descripcin de Requerimiento

    Prioridad

    Responsable

    Id CU

    1 R1Validar Usuario

    Alta Vendedor CU.12 R6 Registrar boleta Alta Vendedor CU.2

    3 R4 Registrar cliente Alta Vendedor CU.3

    4 R7 Registrar pedidos alta Vendedor CU.4

    5 R8 Generar copia de seguridad alta Usuario CU.5

    6 R3Generar consolidado de cierre decaja. Alta Vendedor CU6

    7 R5Registrar productos que entran y

    salen del stock.

    Alta Vendedor CU7

    8R2 Visualizar los consumidores

    frecuentes para enviarlepromocin.

    Media Vendedor CU8

    5. Comportamiento del Sistema

    SISTEMA DE REGISTRO DE VENTAS DE FLORERIA MARY

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    14/29

    14

    5.1 Primer Paquete: (USUARIO)5.1.1 Primer Caso de Uso: (VALIDAR USUARIO)

    5.1.1.1 Diagrama de caso de uso:

    5.1.1.2 Cuadro de descripcin: Validar Usuario

    Id Casos deUso

    CU.1

    Titulo Validar Usuario

    TituloAbreviado

    Validar Usuario

    IdRequerimiento

    1 Autentificar Usuario

    Propsito

    Narrativa delEscenario

    El Registrador debe ingresar sus datos para poder haceruso del Sistema REGVENT.

    Precondiciones

    1. El Registrador tenga instalado el sistema de

    REGVENT en su PC.2. El Registrador Abra el Sistema REGVENT.

    Actores Vendedor

    Cursos Bsicos

    1. La pantalla muestra los campos:

    a. login.

    b. Password.

    2. Muestra las opciones:

    a. Aceptar.

    b. Cancelar.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    15/29

    15

    c. Nuevo Usuario

    d. Cambiar contrasea

    3. El Registrador ingresa su Nombre de Usuario ycontrasea respectivo.

    4. Si el usuario elige aceptar:

    a. El sistema busca los datos ingresados en laBD.

    i. Si existen los datos en la BD.

    1. V: Ingresa al formulario Principal(Caso de Uso Seleccionarproceso).

    2. F: El sistema enva un mensaje

    informando Usuario noencontrado. Regresa al paso 3.

    5. Si el usuario elige Cancelar:

    a. El sistema se cierra.

    Uses/Extend

    -Ingresar password: Se ingresara la contrasea y usuarioregistrado en el sistema.

    -Registrar nuevo usuario: Registra un nuevo usuario en elsistema.

    -Cambiar contrasea: cambia la contrasea del usuarioregistrado en el sistema.

    Autoridad Guido Henry PacsiCandia

    5.1.1.3 Diagrama de Estado

    Validado

    Aceptado

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    16/29

    16

    5.2 Segundo Paquete: (VENTAS)5.2.1 Primer Caso de Uso: (REGISTRAR BOLETA)

    5.2.1.1 Diagrama de caso de uso:

    5.2.1.2 Cuadro de descripcin

    Id Casos de Uso CU.2

    Titulo Registrar boleta

    Titulo Abreviado Registrar boleta

    IdRequerimiento

    2: Registro de venta3: Imprimir boleta de venta por la compra de producto

    Propsito

    Narrativa delEscenario

    El vendedor debe ingresar los datos de la compra delproducto.

    Precondiciones

    3. El Registrador tenga instalado el sistema deREGVENT en su PC.

    4. El Registrador Abra el Sistema REGVENT.

    Actores Vendedor, cliente

    Cursos Bsicos

    1. La pantalla muestra los camposa) Nombre del productob) Precio del productoc) Cantidad de productod) Fechae) N de boletaf) Saldo a pagarg) Nombre del clienteh) R.U.C.

    2. Muestra la opcina)Registrar venta

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    17/29

    17

    b)Imprimir boletac)Nueva boletad)Buscar

    3. El vendedor debe ingresar: nombre delproducto y cuantos productos quiere, nombre del cliente ytambin la fecha que se registra el sistema.

    4. Si el vendedor elige registrar venta:

    A) V: los datos de la compra es almacenadaen la BT

    B) F: Venta no registrada, regrese al paso 3

    Uses/Extend

    -imprimir boleta de venta: se imprime la boleta de ventagenerada por el sistema.

    -eliminar venta: elimina la venta registrada en el sistema.

    -Buscar: busca las boletas registradas

    -Nueva Boleta: Crea una nueva Boleta

    Autoridad Yudit laurente espinal

    5.2.1.3 Diagrama de Estado

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    18/29

    18

    5.3 Tercer Paquete: (CLIENTE)5.3.1 Primer Caso de uso (REGISTRAR CLIENTE)

    5.3.1.1 Diagrama de caso de uso:

    5.3.1.2 Cuadro de descripcin

    Id Casos deUso

    CU.3

    Titulo Registro de clientes

    TituloAbreviado

    Registro de cliente

    IdRequerimiento

    Registra los clientes ms frecuentes

    PropsitoNarrativa delEscenario

    El Usuario debe ingresar los datos del cliente

    Precondiciones 5. El Usuario tenga instalado el sistema de REGVENT ensu PC.

    6. El Usuario Abra el Sistema REGVENT.

    Actores Vendedor, cliente.

    Cursos

    Bsicos

    1.-La pantalla muestra los campos:

    b. Nombre clientec. Apellido del cliente

    d. Fecha de primera compra

    e. Cantidad de compras

    f. Cdigo del cliente

    g. DNI del cliente

    h. Telfono del cliente

    i. Direccin del cliente

    j. Correo electrnico

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    19/29

    19

    2.-Muestra las opciones:

    k. Modificar

    l. borrar

    m. Guardarn. cerrar

    3.- si el vendedor selecciona el botn guardar, losdatos del cliente (Nombre cliente, Apellido delcliente, Fecha de primera compra, Cantidad decompras, Cdigo del cliente, DNI del cliente,Telfono del cliente, Direccin del cliente, Correoelectrnico).se almacenan en la BD.

    4.-si el vendedor elige cerrar:

    la ventana se cierra.

    Uses/Extend

    4.-Si el vendedor selecciona el botn modificar, losdatos del cliente (Nombre cliente, Apellido delcliente, Fecha de primera compra, Cantidad decompras, Cdigo del cliente, DNI del cliente,Telfono del cliente, Direccin del cliente, Correoelectrnico).se alteran.

    5.- Si el vendedor selecciona el botn eliminar:a.- El sistema Muestra un mensaje (Presiona Borrarsi desea eliminar los datos de la BD).

    i. Desea borrar la informacin de la BD.

    1. (Borrar) Los datos de la BD sonborrados.

    Autoridad Indira daz flores

    5.3.1.3 Diagrama de Estado

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    20/29

    20

    5.3.2 Segundo Caso de uso (REGISTRAR PEDIDO)5.3.2.1 Diagrama de caso de uso:

    5.3.2.2 Cuadro de descripcin

    Id Casos deUso

    CU.4

    Titulo Registrar pedido

    Titulo Abreviado Registrar pedido

    IdRequerimiento

    Registrar pedidos de los clientes

    Propsito

    Narrativa del

    Escenario

    El vendedor registra los pedidos de los clientes.

    Precondiciones 7. El Usuario tenga instalado el sistema de REGVENTen su PC.

    8. El Usuario Abra el Sistema REGVENT.

    Actores Vendedor,cliente

    Cursos Bsicos 1. La pantalla muestra los campos:

    a. cdigo

    b. Nombre de productoc. Informacin de producto

    d. Precio del producto

    e. Cantidad del producto

    f. Nombre del cliente

    g. Direccin del cliente

    h. Telfono del cliente

    i. DNI del cliente

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    21/29

    21

    2. Muestra las opciones:

    a. Buscar

    b. Registrar

    c. Ver pedidod. eliminar

    e. cerrar

    2. si el vendedor elige la opcin buscar : el sistema busca el cdigo del cliente

    ingresados en la base de datos

    V. si existe el cdigo en la BD.se muestra losdatos personales automticamente en el textexbox(nombre del producto, informacin del

    producto, preci del producto, cantidad delproducto, nombre del cliente, direccin delcliente, telfono del cliente).

    F. el sistema enva un mensaje cliente noregistrado (entonces el vendedor tendr quellenar los texbox).

    3. El vendedor selecciona el botn registrar :a. Los datos ingresados sern guardados en la

    base de datos:( nombre del producto,informacin del producto, precio del producto,

    cantidad del producto, nombre del cliente,direccin del cliente, telfono del cliente,DNI).4. Si el vendedor selecciona cerrar :

    El registro de pedidos se cerrara.

    Uses/Extend

    1. Si el vendedor selecciona eliminar :

    a. Se elimina el registro del pedido delcliente(nombre, apellido, direccin, telfono,producto, cantidad del producto, precio delproducto.

    2. Si el vendedor selecciona el botn ver pedido :a. Se muestra una lista de pedidos del da.

    Autoridad Aydee laurente espinal

    5.3.2.3 Diagrama de Estado

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    22/29

    22

    5.4 Cuarto Paquete: (SEGURIDAD)5.4.1 Primer Caso de Uso: (GENERAR COPIA DE

    SEGURIDAD)5.4.1.1 Diagrama de caso de uso:

    5.4.1.2 Cuadro de descripcin

    Id Casos de Uso CU.5

    Titulo Generar Copia de Seguridad

    Titulo Abreviado Generar Copia de Seguridad

    Id Requerimiento Registra los pedidos de los clientes

    Propsito

    Narrativa delEscenario

    El usuario debe hacer una copia de seguridad del sistemaREGVEN.

    Precondiciones 1.-El usuario debe tener instalado el sistema de REGVENen su PC.

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    23/29

    23

    2.- El usuario abre el Sistema REGVEN.

    Actores usuario

    Cursos Bsicos 1.- La pantalla muestra los campos:

    a. Fecha de creacin2.- Muestra las opciones:

    b. Generar copia de seguridad

    c. Salir

    3.- El usuarioselecciona la fecha actual.

    4.- El usuario genera una copia de seguridad.

    5.- Si el usuario elige salir:

    a. El sistema se cierra.

    Uses/Extend Extend:cancelar la copia de seguridad: este se encarga decancelar la copia de seguridad creada por el usuario.

    Autoridad Cinthia Z. Escobar Flores

    5.4.1.3 Diagrama de Estado

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    24/29

    24

    6. Diagrama de Clases:

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    25/29

    25

    7. Diagrama de componentes

    8. Diagrama de Arquitectura

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    26/29

    26

    9. Diagrama de Navegabilidad

    10. Diagrama de Base de Datos

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    27/29

    27

    11. Diseo de las Interfaces

    -Formulario FrmValidarUsuario

    -Formulario FrmBoletaVentas

    -Formulario FrmRegistrarCliente

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    28/29

    28

    - Formulario FrmRegistrarpedido

    -Formulario FrmCopiaDeSeguridad

  • 7/28/2019 FLORERIA - REGVEN

    29/29

    12. CONCLUSIONES

    - Con el sistema propuesto es este informe en este informe mejorara elrendimiento de la empresa elegida.

    - Innovar un sistema ayudara mucho al desarrollo de la empresa FloreraMary como en el tiempo de espera de los clientes al recibir sus boletasde compra etc.

    - Un sistema es muy importante en el desarrollo de una empresa.

    13. RECOMENDACIONES

    El presente sistema no est diseado para el control de pago delos vendedores.

    Se le recuerda que solo el administrador tiene acceso a

    visualizar ganancias y ventas del mes.

    Se le recomienda que este sistema sea utilizada por personal

    capacitado para evitar problemas con el sistema.