Flora Tenabo CAMPECHE

download Flora Tenabo CAMPECHE

of 40

description

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LAVEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE TENABO, CAMPECHE, MÉXICO

Transcript of Flora Tenabo CAMPECHE

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    1/40

    1

    Nm.15, pp.1-40, ISSN 1405-2768; Mxico, 2003

    CONTRIBUCIN AL ESTUDIO FLORSTICO Y DESCRIPCIN DE LAVEGETACIN DEL MUNICIPIO DE TENABO, CAMPECHE, MXICO

    Pedro Zamora Crescencio

    Herbario (UCAM)

    Centro de Investigaciones Histricas y Sociales

    Universidad Autnoma de Campeche

    Av. Agustn Melgar, s/n, CP 24030, Campeche, Camp.

    RESUMEN

    Se realiz el estudio de la vegetacin y de laflora en el municipio de Tenabo situado enla parte norte del estado de Campeche, conuna superficie de 88,200 ha y altitudes quefluctan entre los 0 y 100 m.s.n.m. En elrea de estudio prosperan los siguientestipos de vegetacin: selva baja caducifolia,selva mediana subcaducifolia, selvamediana subperennifolia, selva baja

    subperennifolia (inundable), petenes,manglares y vegetacin secundaria. El reade estudio fue explorada sistemtica-mente, de octubre de 1997 a febrero de 1999,con fines de colecta y la elaboracin de unmapa de vegetacin y uso del suelo, dondese indica la distribucin de las comunidadesvegetales y los cultivos. Se detectaron 467especies de 322 gneros que pertenecen a

    94 familias de plantas vasculares, incluidas14 especies endmicas de la regin. Con baseen el trabajo de campo se observa que lavegetacin del municipio se encuentraseriamente amenazada por factores fsicosy actividades humanas principalmente.

    ABSTRACT

    The work was done in the municipality ofTenabo, situated in the norte of the state

    of Campeche, Mexico, it has 88,200 ha ofsurface and between 0 and 100 m.o.s.l. ofaltitude. The following types of vegetationregistered are rain forest deciduos,subdecidous medium tropical, subevergreenmedium tropical, subevergreen low tropical,petenes, mangroves, as well as secondaryvegetation. It was explored systematicallyfrom october 1997 to february 1999 withpurpose to collect vegetable specimens anda vegetation map is provided as is a land-

    scape plant, where the distribution of theplants communities and cultivation areasareshown. 467 species of 322 genera belong-ing to 94 families of vascular plants are re-ported, including 14 endemic species theregion. The vegetation is threatened byphysical factors, mainly human activity.

    INTRODUCCIN

    Llevar a cabo estudios florsticos y devegetacin constituye una accin de granimportancia debido a que la informacingenerada a travs de los mismos establecela fuente fundamental para conocer lasespecies de una regin determinada sobretodo aquellas de mayor inters ecolgico.Al mismo tiempo, adems de que secontribuye al conocimiento de la flora delpas se crean las bases necesarias para

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    2/40

    2

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    abordar en estudios posteriores diversosaspectos de los recursos vegetales.

    La mayor parte de nuestro pas no est

    suficientemente conocida florsticamente,inclusive existen regiones en las quean no se ha llevado a cabo ningunaexploracin de carcter botnico. Tal esel caso de diversas reas del trpicomexicano, principalmente del sureste,donde an se encuentran numerosasespecies que deben ser descubiertas yestudiadas.

    La flora y la vegetacin del estado deCampeche es una de las menos conocidas,a pesar de los esfuerzos de muchosinvestigadores que han hecho posiblealgunas aportaciones sobre la flora de lapennsula de Yucatn desde el siglo XIX(Durn et al.,2000) en aos recientes pocoshan sido los trabajos que han contribuidoal conocimiento de la vegetacin y de la

    flora de esta regin del sureste mexicano.Entre ellos se encuentran los siguientes:Miranda, 1958; Olmsted y Durn, 1986,1988; Campos y Durn, 1991; Flores, 1987;Flores y Espejel, 1994; Durn et al.,1999,2000; Carnevali et al.,2000; Flores, 1992;Rico-Gray et al.,1991; Rico-Gray y GarcaFranco, 1991 y Tun, 1998. Con respectoal estado de Campeche los siguien-tes estudios tambin destacan por suimportancia: Rico-Gray et al.,1985; Durn,1987, 1995; Niembro-Rocas, 1992;RodrguezMoreno et al., 1997; Pool-Estrella y Noriega-Trejo, 1998; Gngora yNoriega-Trejo, 1998; Espinosa y Trejo,1998; Noriega-Trejo, 1998; Zamora-Crescencio, 1999; Ucn et al., 1999;Gutirrez, 2000, 2001. Algunos aspectosdel municipio de Tenabo slo se mencionan

    en los trabajos de Rico-Gray (1982) quiendescribe y aporta valiosos datos de los

    petenes y el manglar de la zona inundabledel noroeste del estado y en el realizadopor Garca et al.(1998) quienes estudiaronla distribucin vegetal dentro de los solares

    del Camino Real (Hampolol, Tenabo yNunkini) con el fin de elaborar una tipologade dichos agroecosistemas.

    La finalidad de la presente investigacines determinar los tipos de vegetacin, ascomo el inventario florstico. Con esto sepretende contribuir al conocimiento de lavegetacin y flora de este municipio.

    METODOLOGA

    Para la realizacin del presente trabajo sellevaron a cabo recolecciones peridicasde ejemplares botnicos del periodo deoctubre de 1997 a febrero de 1999. Esto sehizo con la ayuda de mapas topogrficos(escala 1:50,000) publicados por el INEGI(1985). Los tipos de vegetacin que se

    encuentran distribuidos en el municipiofueron nombrados con base en laclasificacin utilizada por Flores y Espejel(1994) y Miranda (1958). La determinacinde las plantas se hizo mediantebibliografa, se cotejaron los ejemplarescolectados con los ejemplares botnicosdepositados en el herbario (CICY) y conel apoyo de especialistas del HerbarioNacional de Mxico (MEXU). Losejemplares determinados quedarondepositados en el herbario (UCAM) delCentro de Investigaciones Histricas ySociales de la Universidad Autnomade Campeche. La elaboracin del mapa devegetacin y de uso del suelo fueelaborado de acuerdo con fotografasareas, a escala de 1:75,000 del ao de1985. La delimitacin de las unidades

    de este mapa fueron verificadas yactualizadas por medio de recorridos

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    3/40

    3

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    realizados por toda la zona de estudio. Deigual forma se describieron las unidadesvegetales de este municipio.

    CARACTERIZACIN DE LA ZONA DEESTUDIO

    Ubicacin geogrfica

    El municipio de Tenabo est situado en elnorte del estado de Campeche, en laprovincia florstica denominada pennsulade Yucatn, correspondiente a la regincaribea (Rzedowski, 1978). Geogrficamentese encuentra entre los meridianos 90 03'10" y 90 29' 26" de longitud oeste y entre19 48' 30" y 20 08' 44" de latitud norte (Fig.1). Su altitud sobre nivel del mar vara entre0 y 100 m. La cabecera municipal se localizaen el poblado de Tenabo. Se encuentraubicado a 30 km al norte de la capital delestado. Abarca una superficie de 88,200 ha.Los municipios con los que colinda son:

    Hecelchakn al norte, Campeche al sur,Hopelchn al este y con el Golfo de Mxicoal oeste.

    Topografa

    La topografa se puede dividir en dos partesde acuerdo a las condiciones que presenta:la porcin de superficie que ocupa elmunicipio desde la altura de la carreterafederal Campeche-Mrida hacia la costa estotalmente plana, tpica de la pennsula deYucatn, pues su altitud no rebasa los 5m.s.n.m., es decir, son terrenos que en sumayor parte se inundan. La otra porcinrestante del municipio, que corresponde aun poco ms de la mitad de su extensin,est ubicada al sureste, all se manifiestanalgunas elevaciones de declives que no

    sobrepasan los 100 m.s.n.m., interrumpidaspor extensos valles. Los lugares donde se

    presentan mayor nmero de lomeros sonel tramo de la carretera nacional hacia Kanky Tinn.

    Geologa

    El municipio est cubierto por rocassedimentarias del Cenozoico, en donde losafloramientos en extensin son rocascalizas, margas, lutitas y areniscas de edadeocnica y de menor extensin del TerciarioSuperior y suelos residuales que semanifiestan en los valles que rodean loslomeros, suelos lacustres que se presentanen forma de una franja sobre la costera ysuelos palustres hacia la costa, en los lmitescon el municipio de Campeche; estosltimos del Cuaternario (SPP, 1985).

    Edafologa

    Las grandes unidades de suelo que cubrenla mayor parte del territorio del municipio de

    Tenabo son tierras de las categoras desolonchak, histosoles, rendzinas y luvisolesen su superficie. Los suelos que cubrenmenores extensiones son, nitosoles ygleysoles (SPP, 1985). Estos suelos sonderivados de la disolucin de calizas, dondeencontramos diversas asociaciones desuelo. Cada asociacin est caracterizadapor el suelo dominante y por los suelosasociados.

    Clima

    El clima es Aw0(w) (i)g de acuerdo alsistema de Koppen, modificado por Garca(1973) y la carta de climas de INEGI (1981,hoja Mrida, escala 1:1000,000). Este subtipode clima seala que es clido subhmedocon un rgimen de lluvias en verano, poca

    oscilacin trmica, la temperatura mediaanual es de 27.3C. La temperatura mnima

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    4/40

    4

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Fig. 1. Localizacin del municipio de Tenabo, Campeche.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    5/40

    5

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    es de 23.7C y generalmente sta ocurreen el mes de enero y la mxima se presen-ta en mayo con un promedio de 29.9C.La precipitacin total anual es de 1,066.0

    mm, la mnima ocurre en el mes de febrero yla mxima en septiembre (Fig. 2).

    Hidrologa

    Como es bien sabido, la mayor parte de lapennsula de Yucatn cuenta con un sistemahidrolgico subterrneo bastante profundo,debido a que la porosa roca caliza permiteque el agua de lluvia rpidamente se cuelebajo la superficie sin formar corrientessuperficiales de mayor duracin, peroconforme se acercan a la costa se vuelvensuperficiales, que en ocasiones llegan afloraren forma de ojos de agua.

    El agua de los mantos freticos del munici-pio de Tenabo se utiliza especialmente parauso domstico y para abastecer al ganado,

    para este ltimo fin es frecuente observarconstrucciones de pilas de concreto quesirven de abrevadero. Estas perforacionesde pozos varan de 20 a 35 metros de pro-fundidad y existen en aquellos lugares don-de se localizan asentamientos humanos.

    RESULTADOS

    TIPOS DE VEGETACIN

    La vegetacin que se presenta en el territo-rio del municipio de Tenabo est carac-terizada por las siguientes asociaciones:selva baja caducifolia, selva medianasubcaducifolia, selva baja subperennifolia(inundable), selva mediana subperenni-folia, petenes y manglaresen sus diferentesmodalidades. Tambin se encontr una

    comunidad de chechem negro (Metopiumbrownei), y diversas comunidades de

    vegetacin secundaria siempre presentescuando se modifica la vegetacin original.A continuacin se describen los tipos devegetacin (Fig. 3).

    Selva baja caducifolia

    Este tipo de vegetacin, slo est reportadacomo una pequea fraccin al norte de laentidad, principalmente para el municipio deHecelchakn y que su mayor extensin sepresenta en el estado de Yucatn (Flores yEspejel,1994 y Miranda, 1958). Sin embar-go, observaciones directas sobre elcomportamiento de la vegetacin y de unalista de material botnico colectado hanconfirmado la presencia de esta comunidaden el municipio de Tenabo. Es el tipo devegetacin que predomina en el rea, y elms afectado por los disturbios humanos,quedando solamente manchones aisladoscon escasa perturbacin.

    Se desarrolla sobre suelos someros ypedregosos con poca materia orgnicaproveniente de la hojarasca. El sustratogeolgico es de roca caliza con presenciaen algunas partes de afloramiento de rocamadre de origen sedimentario.

    Esta selva prospera en sitios planos, laderasy cimas de los pequeos lomeros presentesen el rea. En este ltimo sitio no siempreprevalece la selva baja caducifolia, enocasiones son comunidades de vegetacinsecundaria. stas, al ser detectadas desdedistancias retiradas, dan el aspecto de unaselva, pero al llegar al sitio lo que se observason comunidades secundarias.

    Los elementos florsticos de este tipo devegetacin alcanzan alturas entre 8 y 10 m.

    La forma predominante son los arbustos yrboles, con frecuencia ramificados desde

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    6/40

    6

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Fig. 2. Diagrama ombrotrmico de la estacin de Tenabo, Campeche.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    7/40

    7

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Fig. 3. Vegetacin y uso del suelo en el municipio de Tenabo, Campeche.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    8/40

    8

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    niveles inferiores a la mitad del tamao totalde la planta, en algunos casos con troncosretorcidos, comoBursera simaruba(chaka,palo mulato). Por otro lado, en la estacin

    seca del ao, que generalmente ocurre afinales de enero y principios de junio, seobserv que hay algunas plantas quemantienen sus hojas, tales como:Diospyrosanisandra (kakal che), Crossopetalumgaumeri, Jacquinia macrocarpa subsp.macrocarpa (pincha huevo) y Lysilomalatisiliquum (tsalam). Tambin es muynotable la presencia de algunas cactceas,entre ellas: Opuntia dillenii, PilosocereusgaumerieHylocereus undatus(pitajaya), yagavceas principalmente elementos delgneroAgave. Entre los elementos arbreosque florecen en la estacin seca se tiene aCochlospermum vitifolium(chak chooy),Caesalpinia yucatanensis (taakin che),Cordia alliodora, Plumeria obtusa var.sericifolia(nikte choom), entre otros.

    Entre las principales especies quecomponen este tipo de vegetacin son:Bursera simaruba (chaka, palo mulato),Plumeria rubra, Ceiba aesculifolia(pochote), Ceiba schottii (pochote),Cochlospermum vitifolium(chak chooy),

    Apoplanesia paniculata (chuluul),Bourreria pulchra, Caesalpinia cacalaco,Parmentiera aculeata, Leucaenaleucocephala (guachn), Lysilomalatisiliquum (tsalam), Piscidia piscipula(jabn),Neomillspaughia emarginata(sakiitsa), Gymnopodium floribundum(tsiitsilche), Pithecellobium unguis-cati,

    Jatropha gaumeri (polmoche),Heliocarpus mexicanus (jojol), Lueheaspeciosa(kas kaat),Diospyros verae-crucis(uchel che),Acacia gaumeri(box kaatsim).En el estrato arbustivo las especies ms

    comunes son Aphelandra scabra (bisiche), Diospyros salicifolia, Malpighia

    glabra (kib che), Ardisia escallonioides(tanche),Randia aculeata(peech kitam),Psychotria nervosa,Malvaviscus arboreus(tulipn de monte), Diospyros anisandra

    (kakal che), Croton peraeruginosus,Chiococca alba (tun che). El estratoherbceo es escaso y las nicas plantasherbceas presentes son: Lasiacisdivaricata (carricillo), Lasiacis rugelii,Commelina erecta, Rue ll ia inundata(chakmul),Ruellia nudiflora(maravilla demonte), Tradescantia spathacea (magueymorado), Anemia sp., Bromelia plumieri(piuela), Oeceoclades maculata, estaltima es una orqudea terrestre.

    En cuanto a la presencia de bejucos tenemosque la abundancia de especies es pobre. Lasms frecuentes sonArrabidaea floribunda(xbilin kook), Arrabidae verrucosa,Stigmaphyllon ellipticum, Dioscoreaconvolvulacea (cheen chaak) y Morinda

    yucatanensis(xoyok). Entre las trepadoras

    tenemos al gnero Syngonium. Entre lasepfitas tenemos a Tillandsia fasciculata(gallitos) yAchmea bracteata(chak kaanalsiijil). Las plantas hemiparsitas son escasasy slo tenemos representantes dePsittacanthus americanus (keewi) yPhoradendron quadrangulare(xkeew), sedistribuyen en bajas densidades en todo elmunicipio.

    Selva mediana subcaducifolia

    Este tipo de vegetacin se hayaestablecido en los alrededores de lasexhaciendas de Chilib y en Nacheh yen aquellos lugares ocupados por asen-tamientos humanos, en donde an seencuentran especies tpicas de esta selva.Comprende reas muy reducidas, lo cual

    refleja el gran avance de la deforestacinde la vegetacin original.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    9/40

    9

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    La caracterstica distintiva ms importantedesde el punto de vista fisonmico es quems de la mitad de sus elementos florsticos,y a veces tres cuartas partes de los rboles

    altos de esta selva, pierden completamentesus hojas en la poca de sequa, ya quecomparten muchas de las especies con laselva baja caducifolia. Los rbolesalcanzan una altura de alrededor de 12 a15 m, algunos elementos pueden llegarhasta 20 m de altura como los gnerosCeiba y Enterolobium. Las especies deeste tipo de vegetacin son: Ceibaschottii (pochote), Alvaradoaamorphoides (be siinik), Diospyros

    yatesiana(boxsiliil), Vitex gaumeri(yaxniik), Trichilia hirta (yuuy che),Sideroxylon americanum (ja puche),Sideroxylon foetidissimum subsp.gaumeri(subuul), Brosimum alicastrum(ramn, ox), Chlorophora tinctoria(mora), Forchammeria trifoliata (tresmaras), Enterolobium clyclocarpum

    (piich), Cedrela odorata(cedro), Piscidiapiscipula(jabn),Ehretia tinifolia(roble,beek), Tabernaemontana alba (uuts un

    pek), Guazuma ulmifolia (piixoy),Bursera simaruba(chaka, palo mulato) yPhyllanthus acidus (pay juul). Esfrecuente observar el pastoreo de ganadobovino en este tipo de vegetacinprincipalmente en la hacienda Chilip.

    Selva baja subperennifolia (inundable)

    En el rea de estudio, este tipo de vegetacinse localiza hacia la costa, haciendo contactocon la selva baja caducifolia y el manglarmixto. Se desarrolla sobre suelos sujetos ainundaciones, pero sin que la inundacinde los mismos sea permanente. Lavegetacin que hace contacto con elmanglar mixto est dominada por

    Conocarpus erectus (botoncillo), tanabundante que llega a formar unacomunidad pura. Esta especie se desarrollaen las partes ms alejadas del mar, donde

    prcticamente la salinidad es baja o nula. Lafisonoma de esta planta consiste de fustesbastante torcidos y delgados, algunoselementos se comportan como un arbustoramificndose desde la base.

    En general este tipo de vegetacin para lazona de estudio se caracteriza por el estratoarbreo bajo, tienen alturas de 4 a 6 m,pero algunos rboles llegan a medir hasta10 m, tal es el caso de Conocarpus erectus(botoncillo). Las especies ms frecuentesson: Crescentia cujete(jcaro),Metopiumbrownei (chechem negro), Burserasimaruba (chaka , palo mulato),

    Haematoxylon campechianum (palo detinte), Bucida buceras (pukte ),Coccolobacozumelensis(kaanbal boob),

    Hampea trilobata(majahua),Manilkarazapota (ya, sapote), Dalbergia glabra(muk), Jacquinia macrocarpa subsp.macrocarpa (pincha huevo), Conocarpuserectus(botoncillo), Cissus sicyoides(takaanil),Neea psychotrioides(pinta ua)y Erythrina standleyana (chak moloche).

    En los sitios donde Conocarpus erectus

    (botoncillo) es muy abundante, lasespecies que lo acompaan son:Metopium brownei (chechem negro),Jacquinia macrocarpa subsp.macrocarpa (pincha huevo), Crescentiacujete(jcaro),Bravaisia berlandieriana(julub),Manilkara zapota(ya, sapote) y

    Dalbergia glabra(muk). En estos sitiosdonde el estrato arbreo es ralo, sepresenta un arbusto del gnero Solanumdonianumel cual forma manchones muy

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    10/40

    10

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    pequeas por lo que no se ve reflejado enel mapa de vegetacin. Bravaisiaberlandieriana (julub) es un arbustobastante abundante que se intercala con

    Conocarpus erectus(botoncillo), ambosforman espacios bastante cerradosimposibles de penetrar, esto sucedeporque la copa de los rboles deConocarpus erectusno llegan a tener unacobertura amplia.

    En este tipo de vegetacin se encuentransitios con mayor humedad que carecen deun estrato arbreo, en ellos aparecenmanchones de vegetacin herbcea deespecies subacuticas, entre ellas se tienea Cyperus humilis, Cyperus ligularis,

    Eleocharis geniculata , Scleria litho-sperma, Cladium jamaicense(navajuela) yTypha dominguensis. Otras especies queviven en estos hbitats, y que estn comoacompaantes a las anteriores, son: Cipuracampanulata, Asclepias curassavica,

    Acrostichum danaefolium(babain),Lippiastoechadifolia, Sabal japa (guano), entreotras. Tambin hay reas cubiertastotalmente de Cladium jamaicense(navajuela), que llegan a formar pequeosmanchones alcanzando alturas hasta 1.5 m.Typha dominguensises otra especie que seha visto en una depresin pequea de unpotrero localizado al oeste del ranchoChenvega, la superficie que cubre es muypequea.

    Selva mediana subperennifolia

    Esta clase de selva se encuentra restringidaen los lmites sur del municipio de Tenabo.Se desarrolla sobre suelos con muchamateria orgnica, sin pedregosidad.

    Desde el punto de vista fisonmico loselementos florsticos de esta comunidad

    conservan su follaje todo el ao, aexcepcin de algunas especies que tiranlas hojas en la poca seca del ao, como

    Bursera simaruba(chaka, palo mulato),

    Piscidia piscipula (jabn), Lys ilomalatisiliquum (tsalam), entre otras. Losrboles para este tipo de vegetacinpresentan troncos rectos y sus dimetrosms frecuentes estn entre los 50 y 80 cm,esto se ha observado en los ejemplares de

    Manilkara zapota (ya, zapote), Bucidabuceras (pukte) y Talisia olivaeformis(guaya). Tambin es comn observarrboles que presentan contrafuertes eneste tipo de vegetacin, sin embargo, parael rea de estudio slo presentan estacaracterstica Metopium brownei(chechem negro) y Ficus ovalis.

    En cuanto a su estructura, esta selvapresenta dos estratos arbreos, uno quellega a medir de 15 a 20 m de alto, entreellos: Manilkara zapota (ya, zapote),

    Metopium brownei (chechem negro),Swietenia macrophyl la (caoba) ,

    Bursera simaruba(chaka, palo mulato),Bucida buceras (pukte) , Sabalmexicana(guano), Talisia olivaeformis(guaya), Ficus ovalis, son las especiesms caractersticas y con frecuenciadomi-nantes en el estrato superior. Unsegundo estrato arbreo, que alcanza de8 a 12 m de alto, est constituido por

    Bursera simaruba(chaka, palo mulato),Piscidia piscipula (jabn), Lys ilomalatisiliquum (tsalam), Annona glabra,

    Lonchocarpus rugosus , Colubrinaarborescens(chak umche), entre otras.El estrato arbustivo est formado por

    Hampea trilobata (majahua), Ouratealucens , Bravais ia berlandier iana(julub), Capparis cynophallophora y

    Sabal mexicana (guano). Las plantasherbceas aqu son escasas, ya que la

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    11/40

    11

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    cobertura del estrato superior es densay no permite la incidencia de la luz solara nivel del suelo; los nicos elementosque se encuentran en esta forma de vida

    son plntulas de especies del estratosuperior.

    Es importante mencionar que en el sitiodonde se establece esta selva se presentanalgunas hondonadas a las cuales la gentelocal les llama bajos, es aqu donde seha visto a Bucida buceras (pukte),

    Acrostichum danaefo lium (babain) yDalbergia glabra (Muk), esta ltima esescasa.

    La selva mediana subperennifolia seencuentra bien conservada, no seencontraron rboles talados, tampoco se havisto que haya cosecha de hojas de Sabalmexicana(guano), ya que se encuentra enun terreno particular, por lo que estprotegida del impacto que el hombre le

    puede causar.

    Chechenal deMetopium brownei

    Esta comunidad vegetal se encuentra enla parte sur del municipio, hacia la costa.Se distribuye desde el Rancho Chenvegahacia el Rancho Marisol. Esta comunidadvegetal se caracteriza fisonmicamenteporMetopium brownei(chechem negro),que posee hojas foliolos con manchasobscuras en el haz y verde plida en elenvs. Crece en suelos planos que seinundan debido a su deficiente drenaje.Presenta una altura de 10 a 15 m y lamayora de los rboles que la constituyentiene fustes delgados, se intercalan conella otras especies, como Piscidia

    piscipula (jabn), Hampea tr ilobata

    (majahua), Sabal japa (guano), Sabalmexicana(guano), Trema micrantha(sak

    piixoy),Bursera simaruba(chaka, palomulato) y Bravaisia berlandieriana(julub). Este chechenal es muy denso,pues el uso que se da a estos rboles es

    nulo porque es una planta muy txica;su resina llega a causar quemadurasfuertes, segn manifiestan lospobladores.

    Manglar de franja

    Como su nombre lo dice, se distribuye enforma de una franja de norte a sur y en losbordes de los canales en la parte msprxima a su desembocadura. Se establecepreferentemente a la orilla del mar, perosta no es continua a lo largo del cordnlitoral. Est dominado por plantas de portearbreo de una especie de mangle,principalmente Rhizophora mangle(mangle rojo) y con menor frecuenciaalgunos elementos intercalado de

    Laguncularia racemosa(mangle blanco)

    y Avicennia germinans (mangle negro).Forman una comunidad densa muynotoria, impenetrable por las raceszancudas y arqueadas de Rhizophoramangle . Su presencia se encuentraestrechamente ligada a altas concen-traciones de salinidad por estar encontacto directo con el mar, encombinacin con los efectos de losvientos dominantes y del tipo de costa,lo cual hacen que el municipio de Tenabono cuente con la presencia de dunascosteras.

    La fisonoma que presenta estacomunidad vegetal es de rbolesperennifolios, con hojas relativamentecarnosas o suculentas con bordesenteros. Los fustes en general son

    delgados con races zancudas grandes,esta estructura es ms peculiar en la

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    12/40

    12

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    especie de Rhizophora mangle que enla de Laguncularia racemosa (mangleblanco). El tamao de los elementos deestas dos especies que forman la franja

    en el litoral es de 3 a 5 m de altura; perolos que hacen contacto con el mar lleganhasta 6 7 m y hasta 12 ms m de alturalos que estn en los canales, por lo quese forma un estrato bastante alto.

    En cuanto a su estructura, presenta un soloestrato que es el arbreo, compuesto porindividuos de Rhizophora mangle y

    Laguncularia racemosa, con una coberturadensa. Como es comn en el manglar, carecede estrato herbceo y trepadoras, pero ensitios con una cobertura abierta del estratoarbreo se ha registrado la presencia deSesuvium portulacastrum, que es el mscomn. Tambin se encuentran plntulas deespecies arbreas que dan el aspecto de unestrato herbceo.

    Manglar achaparrado de Avicenniagerminans

    Este tipo de manglar se encuentra en la parteposterior del manglar de franja. Ladistribucin de este manglar no es continua,ya que los elementos que la conforman enocasiones se encuentran como elementosdispersos, o bien forman manchonesaislados dando el aspecto de un montculo,dejando amplias zonas sin vegetacin. Elsuelo de esta rea es pobre y muy blando,con altas concentraciones de sales,presentan grietas que pueden serobservadas en la poca seca, el suelo essuelto, puede tener hasta 1 m o ms deprofundidad. Conforme se aleja uno del martierra adentro, las condiciones se hacenmenos drsticas, disminuye la salinidad, y

    los elementos deAvicenniaalcanzan alturasms altas.

    Fisonmicamente los elementos deAvicennia germinans (mangle negro) sepueden presentar como arbustos o comorboles pequeos, miden apenas de 2 a 4 m

    de alto, con el tronco y ramas retorcidascomo clara respuesta a la exposicin a losvientos, en general tienen forma de unmatorral muy denso y con sus races areasque hace imposible penetrar en estacomunidad vegetal, aqu el grado desalinidad no es muy alto. Esta especiepresenta hojas simples de color grisceo(cenizas). La estructura que presenta elmanglar achaparrado es muy sencilla. Lasespecies que acompaan a este manglar son:

    Rizophora mangle (mangle rojo) yJacquinia macrocarpasubsp. macrocarpa(pincha huevo). La ausencia de un estratoherbceo es debido a las condicionesambientales del lugar, las nicas especiesde este estrato son Sesuvium portula-castrumyBatis maritima.

    Manglar achaparrado mixto

    Esta comunidad es una mezcla de especiesde mangle que se encuentran vegetandoen la zona de estudio. Empieza estacomunidad a partir de una distancia de 5km alejado del mar, es decir, tierra adentrodonde se presenta una inundacinestacional. El suelo donde se establece estemanglar es pardo amarillento y presenta granactividad de hongos acuticos y bacterias,con una baja concentracin de salinidaddurante todo el ao (2-10%), Rico-Gray,1982.

    Aqu no se considera a la vegetacin comouna masa pura de una sola especie, sinoque est constituido por una masa mixta delas cuatro especies de mangle: Avicennia

    germinans (mangle negro), Lagunculariaracemosa (mangle blanco), Rhizophora

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    13/40

    13

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    mangle(mangle rojo) y Conocarpus erectus(botoncillo).Es una comunidad vegetal muydensa, cuya altura de los individuos oscilaentre 3 y 6 m, con los troncos muy delgados

    y en ocasiones ramificados desde la base.Tambin se encuentran otras especies quetoleran las condiciones de estos ambientesque llegan a formar parte del estratoarbustivo y herbceo. El estrato arbustivoest dado por individuos de Bravaisiaberlandieriana (julub), Dalbergia glabra(muk) y Jacquinia macrocarpa subsp.macrocarpa (pincha huevo). El estratoherbceo es el que se encuentra en menorgrado y slo est representado por Cladium

    jamaicense (navajuela). El componenteepiftico est bastante escaso, representadopor Achmea bracteata. Dada la densidaddel estrato arbustivo, principalmente de

    Bravaisia berlandieriana (julub) y porCladium jamaicense (navajuela), se hacemuy difcil penetrar, principalmente por estaltima especie que pose hojas con el margen

    cortante.

    Petn

    Tpicamente un petn es una asociacinde elementos arbreos perennifolios y undosel que alcanza de 15 a 20 o ms metrosde altura. Esta asociacin en el pasocurre nicamente en la pennsula deYucatn, se encuentra distribuidaprincipalmente en la parte centro orientalde Quintana Roo y en el noroeste delestado de Campeche (Durn, 1995), esdecir, se encuentra inmersa en la zona demanglares, con formas y tamaosdiferentes por la fisonoma de suscomponentes florsticos.

    En el rea de estudio se encuentran petenes

    de diferentes tamaos y presentan algunasvariantes con base en su composicin

    florstica. De acuerdo a esto ltimo sepresentan los siguientes:

    Petn de manglar

    Esta comunidad vegetal se establece en ellugar donde los suelos estn msconcentrados de sales. Estos tipos depetenes se caracterizan, fisonmicamente,por las especies de Rhizophora mangle(mangle rojo) y Laguncularia racemosa(mangle blanco). Los rboles llegan a medirde 15 a 20 m de altura, con troncos rectos dehasta 60 a 80 cm de dimetro y lapresencia de races zancudas y arqueadas.Aparentemente se puede apreciar que laestructura es sencilla, pero se encuentranindividuos de varios tamaos que formanestratos ms bajos de 8 a 10 m de alto de lasmismas especies arbreas. Estos individuospresentan sus fustes muy delgados apenasde 10 cm de dimetro.

    La cubierta arbustiva es escasa, y la mayorade las plantas que se encuentran dentro deestos petenes, corresponden a los mismosrboles de mangle; tambin se encuentra

    Bravaisia berlandieriana (julub), esteltimo se presenta con mayor frecuencia y aveces con una alta densidad. El estratoherbceo est formado por Acrostichiumdanaefolium (babain).

    Petn de selva

    Estos petenes se encuentran inmersos enlos manglares, son comunidades vegetalesde elementos selvticos y la altura delos rboles es lo que sea evidente. Lossuelos son ricos en materia orgnica y ramascadas de los rboles.

    Se caracterizan por alcanzar alturas de15 a 20 m o ms, aunque su talla puede

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    14/40

    14

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    variar dependiendo del grado deconservacin en que se encuentren.Presentan fustes generalmente rectosde cortezas lisas, fisuradas y escamosas.

    El dimetro de los troncos se mantienecomo promedio entre los 25 y 30 cm, slose encuentran algunos rboles condimetros hasta de 70 cm.

    Las especies que se reconocen para estacomunidad vegetal son:Manilkara zapota(sapote), Zuelania guidonia, Metopiumbrownei (chechem negro), Lysilomalatisiliquum (tsalam), Bursera simaruba(chaka), Krugiodendron ferreum,

    Erythrina standleyana(chak molo che),Gymnanthes lucida, Ficus cotinifolia,Sabal mexicana (guano), Elaeodendrontrichotomum,Hampea trilobata(Majahua),Talisia olivaeformis (guaya), Piscidia

    piscipula (jabin), Conocarpus erectus(botoncillo), Laguncular ia racemosa(mangle blanco), estas ltimas ms escasas.

    El estrato arbustivo est constituido porJacquinia macrocarpasubsp. macrocarpa(pincha huevo), Bravaisia berlandieriana(julub),Malvaviscus arboreus(tulipn demonte). En el estrato herbceo est

    Acrostichum danaefolium (babain). Entrelas epfitas se encuentran Achmeabracteata, Catasetum integerrimum y

    Brassavola nodosa.

    Es muy importante aclarar que seencontraron rboles muertos en pie, otrosestaban cados o derribados debido al efectodel viento, ya que algunos de ellosmantienen races superficiales y lasprofundidades del suelo son muy bajas.Tambin se encontraron tocones conretoos, principalmente de Manilkara

    zapota (ya, sapote), lo cual indica la

    presencia de actividad humana, incluso se

    encontraron pequeas chozas construidascon guano (Sabal japa).

    Otro aspecto importante es la cobertura de

    los espacios existentes entre los individuosde aspecto arbustivo Bravaisiaberlandieriana (julub), el cual es unaespecie bastante agresiva que en ocasionesse vuelve dominante y forma pequeosmanchones que indican una condicin dedisturbio. El escaso crecimiento deherbceas se debe a la buena cobertura delestrato arbreo o del estrato arbustivo. Loque se ha observado es que el estratoherbceo se encuentra constituido porplantas del mismo estrato arbreo.

    Tambin hemos notado que en el interior deestos petenes se encuentran pequeasdepresiones, y es aqu donde se encuentrancuerpos de agua, y alrededor de estos seencuentran rboles de Conocarpus erectus(botoncillo) y uno que otro Laguncularia

    racemosa(mangle blanco) yAcrostichumdanaefolium(babain).

    Blanquisales

    Son reas desprovistas de vegetacin,ubicadas cerca de la costa, en poca delluvias se encuentran totalmente inundadas(Fig. 4).

    Estas reas presentan una elevadaconcentracin de sales debido a lainfluencia del mar y un elevado ndice deevaporacin ocasionado por las altastemperaturas, lo que les da un aspectode espejo plateado. No es muy confiablecaminar por estas zonas ya que el suelono est muy compacto, se ha comprobadoque tiene aproximadamente un metro de

    profundidad, pero puede ser ms

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    15/40

    15

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Fig. 4. Vista general de los blanquisales con agua, en el municipio de Tenabo.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    16/40

    16

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    profundo. En estos blanquisales seencuentran elementos de Avicenniagerminans (mangle negro) y de

    Rizophora mangle (mangle rojo) en

    forma dispersa o algunas veces formandocomunidades pequeas en forma demontculos, estas especies llega a medirde 1 a 2 m de alto.

    Vegetacin secundaria

    El municipio de Tenabo ha sufrido a travsde los aos una disminucin de la cubiertavegetal causada por el desarrollo de laagricultura, la ganadera y el desmonteforestal, y representan las principalesformas de destruccin directa de lavegetacin. De esta manera se amplan lasreas de vegetacin secundaria, lo quehace ms fcil de apreciar y evaluar eldeterioro de las comunidades naturales.Estas actividades antropognicas hanpropiciado la escasez de ciertas plantas al

    ejercer una presin selectiva sobre ellas yla abundancia o invasin de otras menosimportantes.

    En el rea de estudio, la vegetacinsecundaria aparece como pequeosmanchones que se localizan frecuentementeen las orillas de caminos y carreteras, camposabandonados de cultivos o formando lmitesentre terrenos. Estas comunidades desegundo crecimiento estn conformadaspor especies muy heterogneas de portearbustivo y arbreos bajos, que llegan aser abiertos o muy densos. Las reas convegetacin secundaria se componen deespecies primarias y secundarias, tambinexisten comunidades monoespecficas deGymnopodium floribundum( tsiits il che)yNeomillspaughia emarginata(sak iitsa),

    son rboles bajos de 2 a 4 m de altura,se presentan en aquellos sitios que

    hacen contacto con las selvas bajas; laprimera de estas dos la encontramos en lascimas de algunos lomeros. Tambin hemosencontrado manchones no muy grandes de

    Solanumdonianumy Pteridiumcaudatum(helecho). La primera es un arbusto quellega a medir de 1 a 1.80 m, se le haencontrado principalmente en potreros yen algunos sitios abiertos del manglar y dela selva baja perennifolia inundable.Pteridium caudatum. (helecho) es unahierba de 1-1.5 m de alto, se le ha vistoprincipalmente en un rea de plantacin derboles de Swietenia macrophylla(caoba)y en el borde de la selva medianasubperennifolia, adelante del ranchoChenvega ubicado al sur de este municipio,casi con los lmites del municipio deCampeche. Tambin es importantemencionar a Bravaisia berlandieriana(julub) que es un arbusto de 1 a 3 m de alto,que llega a formar una subvegetacin enel interior de los petenes de selva y en

    algunos casos en el manglar mixto, y fuerade estas comunidades vegetales sepresenta con una fisonoma de matorral.

    Entre las especies que caracterizan a estacomunidad vegetal est Cochlospermumvitifolium(chak chooy), Viguiera dentata(taj), Acacia cornigera (cornezuelo),

    Bauhinia divaricata (tsurub took),Bauhin ia ungulata (pie de venado),Calliandra houstoniana (kanalsin),Tithonia diversifolia(noj suum),Ipomoeatrilobata (motul), Rauvolfia tetraphylla,

    Delilia berteri (toplansil), Koanophyllonalbicaule(sak tokjaaban), Chromolaenaodorata (tokaban), Melanthera aspera,

    Mikania micrantha (waakoxiw), Milleriaquinqueflora (joontolok), Montanoaatriplicifolia (sak taj), Parthenium

    hysterophorus(altamisa), Pluchea odorata(chal chaay) yAlternanthera microcephala.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    17/40

    17

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    En los sitios de cultivos abandonadossurgen especies tales como: Achyranthesaspera, Heliotropium angiospermum ,Cleome gynandra, Bidens riparia,

    Lasianthaea frut icosa, Melampodiumdivaricatum, Sanvitalia procumbens,Cuscuta americana, Euphorbiacyathophora, Euphorbia heterophylla yCipura campanulata.

    Florstica

    Con respecto al inventario florstico, parala zona de estudio se tiene un registrode 476 especies en 322 gneroscorrespondientes a 94 familias de plantasvasculares. Entre las familias mejorrepresentadas en el rea de estudio, seencuentran las indicadas en el cuadro 1.

    Las ocho familias ms abundantescontribuyen con el 44.97 % del total delas especies, mientras que las 82 familias

    restantes con el 55.03 %; entre las mejorrepresentadas es tn las legumi-

    nosas, compuestas, gramneas y laseuphorbiceas.

    Entre las familias mejor representadas

    estn las leguminosas y las compuestas,que son los grupos ms frecuentes ydiversos en la regin y son los mejorrepresentados en la vegetacin. Por otrolado, se encuentran unas especies quedestacan por su escasez en el rea, comoPilosocereus gaumeri y Hylocereusundatus, Polygala monticola var.bryzoidesy Piriqueta cistoides.

    Los grupos taxonmicos encontradosfueron: Pteridophyta que representaronel 0.42 % del total de las especies, las dico-tiledneas con 85.22 % y las mono-cotiledneas el 14.35 % de la riqueza(cuadro 2).

    Estos valores indican que las dicotiledneastienen mayor diversidad de las especies

    sobre los dems grupos de la flora vasculardel municipio de Tenabo.

    Cuadro 1. Familias ms abundantes en el municipio de Tenabo.

    Familias Nm. de Nm. de % total degneros especies especies

    Leguminosae 35 65 30.95Compositae 26 30 14.28Gramineae 24 29 13.80Euphorbiaceae 11 25 11.90Apocynaceae 11 16 7.62Rubiaceae 10 13 6.19Convolvulaceae 5 20 9.52Cyperaceae 5 12 5.71

    Total 127 210 100.00

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    18/40

    18

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    las reas de mayor y fcil acceso, en dondeel principal disturbio radica en la extraccinselectiva de la madera y en las hojas deguano; en menor grado han contribuido losfenmenos naturales, lo cual se agravacuando se combinan estos dos factores.

    Por otro lado, una perturbacin en lospetenes ms fuerte de la que ya existe, da

    la pauta para el establecimiento deuna comunidad pura de Bravaisiaberlandieriana(julub), arbusto que puedecubrir rpidamente las reas alteradas. Esuna especie muy agresiva que puedecompetir con elementos relictos de lospetenes, su crecimiento es muy rpido ypuede impedir el crecimiento de otrasplntulas del estrato arbreo.

    Por otro lado, las principales actividadesantropognicas que se pueden considerarson la ganadera y la agricultura, dominandoesta ltima. El maz es el cultivo mspracticado en el municipio ya que la mayorade los habitantes obtienen de l su ingresoprincipal. Esta prctica se efecta en lasladeras de los lomeros, favoreciendo laerosin y el empobrecimiento del suelo por

    lo que algunas reas se encuentranfuertemente daadas. Esto trae como

    DISCUSIN Y CONCLUSIONES

    En la actualidad, los tipos de vegetacinencontrados en el municipio de Tenabo hansufrido reducciones sustanciales en susreas naturales, esto se puede observar enel mapa de vegetacin que para tal efectofue realizado. Ello nos brinda una idea delestado actual que presenta la vegetacin

    del municipio, donde es fcil detectar reascon una alta tasa de destruccin comoresultado de las actividades humanasprincipalmente.

    La comparacin entre las reas ocupadaspor cada uno de estos tipos de vegetacin,revela que es la selva baja caducifolia la quems ha sido afectada por el desmontederivado de actividades agrcolas ypecuarias. Otro factor ha sido la expansinde poblados menores que se hanconsolidado con campesinos llegados deotras regiones del pas. Adems de stas,los incendios, junto con otras actividadesatropognicas, representan la causaprincipal del deterioro ambiental delmunicipio. Otras de las comunidadesvegetales incluidas dentro de la Reserva de

    la Biosfera es la regin de los Petenes, stasse encuentran afectadas, principalmente en

    Cuadro 2. Distribucin del nmero de familias, gneros y especies vegetales por grupotaxonmico.

    Grupo taxonmico Nm. de Nm. de Nm. de %

    familias gnero especie

    Pteridophyta 2 2 2 00.42Dicotiledneas 77 270 398 85.22Monocotiledneas 17 50 67 14.34

    Total 94 322 467 100.00

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    19/40

    19

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    consecuencia que haya una mayorextensin de superficie de vegetacinsecundaria con un alto nmero de especiesy de composicin ms sencilla. Sin embargo

    en la parte sur de Kank, y sureste de Tinunquedan pequeas reas de selva bajacaducifolia ms o menos conservadas quedeben ser protegidas urgentemente Estosmanchones relictos de selva original, sonde gran importancia para conservar elgermoplasma de la flora nativa municipal.

    Por otro lado, se ha confirmado que elprincipal factor que amenaza la extincinde un taxn es la destruccin de su hbitat.Basndose en el trabajo de Durn et al.(1998), algunas especies comoBourreria

    pulchra , Byrsonima bucidaefolia(nance), Caesalpinia yucatanensis,Ceiba schottii(pochote), Crossopetalumgaumeri , Croton peraeruginosus ,

    Dioscorea gaumeri , Diospyrosanisandra, Euphorbia armourii,

    Pilosocereus gaumeri, Platymisciumyucatanum, Havardia albicans, AcaciagaumeriyNeomillspaughia emarginatapresentes en la flora de Tenabo, sonendmicas de la pennsula. Entre lasespecies cuasi-endmicas, es decir, queexceden ligeramente los lmites definidospor Barrera, son: Acacia centralis,Coccoloba cozumelensis, Dalechampia

    schottii, Hampea trilobata (majahua),Jatropha gaumeri (pomolche),Mateleacampechiana, Sideroxylon foetidissi-mum subsp. gaumeri y Thouinia

    paucidentata.

    En el municipio se registraron un total de467 especies correspondientes a 322gneros correspondientes y 94 familias deplantas vasculares; nmero que puede

    incrementarse en el futuro con estudios msdetallados.

    AGRADECIMIENTOS

    Este estudio fue apoyado por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnologa (proyecto

    4118P-N). Agradezco al Dr. Vctor Rico-Gray,Dr. Rafael Durn Garca, al M. en C. SergioAvendao R. y al M. en C. Miguel Chzaro,Basez, por la revisin crtica al manuscrito.Al Bil. Rodolfo Noriega Trejo, por susacertadas sugerencias al manuscrito. Al Dr.William Folan H. Por su entusiasmo. A JuanJos Gosgaya por la elaboracin del mapa yfigura. Al Bil. Celso Gutirrez B. y DavidMndez Daz por su ayuda en el campo y aNury Mndez J. por su ayuda desinteresada.

    LITERATURA CITADA

    Campos, G. y R. Durn, 1991. La vegetacinde la Pennsula de Yucatn. En:El

    Jardn Botnico como Herramienta

    Didctica. Apuntes del Curso-Tallerpara Maestros. Centro de

    Investigacin Cientfica de Yucatn,Mrida, Yucatn. pp. 23-25.

    Carnevali, G., J. L. Tapia-Muoz, M.G.Campos-Ros, S. Hernndez-Aguilar,M. Juan-Qui, I. Ramrez Morillo andF. May-Pat., 2000.Notes on the floraof the Yucatan Peninsula I: Newrecords for the peninsular flora. In

    Harvard papers in Botany5: 17-45.

    Durn, G. R., 1987a. Lista florstica de laregin de los Petenes, Campeche,Mxico.Bitica,12(3): 199-208.

    Durca G. R. 1987b., Descripcin y anlisisde la estructura y composicin de lavegetacin de los petenes delnoroeste de campeche, Mxico.

    Bitica,12(3): 181-198.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    20/40

    20

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Durn, G. R., 1995. Diversidad florstica delos petenes de Campeche. Acta

    Botnica Mexicana,31: 73-84.

    Durn, R., J. C. Trejo-Torres and G. Ibarra-Manrquez, 1998. Endemic phytotaxaof the Peninsula of Yucatan.

    Harvard Papers in Botany, vol. 3,No. 2. pp. 263-314.

    Ferrusqua Villafranca, I., 1998. Geologade Mxico: Una sinopsis. En:

    Diversidad Biolgica de M-

    xico: Orgenes y Distribucin .Ramamoorthy, T.D., R. Bye, A. Lot yJ. FA (Comp.). Instituto de Biologa,UNAM. Mxico. pp. 3-108.

    Flores, J. S., 1987. Yucatn: Tierra de lasleguminosas.Revista de la Univer-sidad Autnoma de Yucatn, 163:33-37.

    , 1992. Vegetacin de las islasde la Pennsula de Yucatn:florstica y etnobotnica.EtnofloraYucatanense. Fascculo 4 UADY:Sostenibilidad maya. Mrida,Yucatn.

    Flores, J. S. & I. Espejel, 1994. Tiposde vegetacin de la Pennsula deYucatn. Etnoflora Yucatanense.Fascculo 3. UADY.

    Garca de Miguel, J., J. E. CeballosCambranis, J. J. Jimnez Osornio,J. E. Hernndez Bermejo y J.Caballero, 1998. Diversidadflorstica en los huertos familiaresdel camino Real, Campeche. En:

    Libro de Resmenes: VII Congreso

    Latinoamericano de Botnica y XIVCongreso Mexicano de Botnica.

    Asociacin Latinoamericana, RLB ySociedad Botnica de Mxico.

    Garca, E., 1973.Modificacin al sistema

    climtico de Koppen. Instituto deGeografa. UNAM. Mxico 246 pp.

    Gmez-Pompa, A., 1971, Posible papel dela vegetacin secundaria en laevolucin de la flora tropical.

    Biotrpica,3(2); 125-135.

    Gongora Chn, R. y Noriega Trejo, R., 1998.Levantamiento florstico de lazona costera de Seybaplaya,municipio de Champotn, aHampolol, municipio de Campeche,Mxico. En:Libro de Resmenes:VII Congreso Latinoamericano de

    Botnica y XIV Congreso Mexi-

    cano de Botnica. AsociacinLatinoamericana, RLB y SociedadBotnica de Mxico.

    Lpez-Ramos, E., 1981. Geologa de Mxico.Tomo III Mxico. 443 pp.

    Miranda, F., 1958. Estudio acerca de lavegetacin de la Pennsula deYucatn. En:Los recursos naturalesdel sureste y su aprovechamiento.

    Ed. Beltrn. E. Publ. Inst. Mx. Nat.Renov., vol. II: 215-271.

    Miranda, F. & E. Hernndez X., 1963. Lostipos de Vegetacin de Mxico y suclasificacin.Bol. Soc. Bot. Mxico,28: 29-179.

    Nembro-Rosas, A., 1992. La flora de laciudad de Campeche: su origen,composicin, distribucin e

    importancia. Universidad Autnomade Campeche, Campeche, Mxico.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    21/40

    21

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Pool Estrella, M. R. y Noriega Trejo, R., 1998.Estructura y fisonoma de lavegetacin costera de campeche.En:Libro de Resmenes: VII Congreso

    Latinoamericano de Botnica y XIVCongreso Mexicano de Botnica.Asociacin Latinoamericana, RLB ySociedad Botnica de Mxico.

    Rico-Gray, V., 1982. Estudio de lavegetacin de la zona costerainundable del del noroeste del estadode Campeche, Mxico: Los petenes.

    Bitica,7(2): 171-188.

    Rico-Gray, V., A. Gmez-Pompa & C. Chan.,1985. Las selvas manejadas por losmayas de Yohaltn, Campeche,Mxico.Bitica,10(4): 321-327.

    Rodrguez-Moreno, I.G., J. Tun Garrido &J.S. Flores Guido, 1997. Estudiopreliminarde los cercos vivos del

    Estado de Campeche. En: CongresoInternacional de Etnobotnica97,

    la Etnobotnica como base

    sustentable de la diversidad vegetal

    del 12 al 17 de octubre de 1997,Mrida, Yucatn, Mxico. 180 pp.

    Rzedowski, J., 1978. Vegetacin de Mxico.Limusa. Mxico, DF. 431 pp.

    Secretara de Programacin y Presupuesto(SPP) 1985. Carta topogrfica. Isla

    Jaina. F15D88 Esc. 1:50,000. Mxico,DF.

    ,1985. Carta topogrfica.Hecelchakan. F15D89 Esc. 1:50,000.Mxico, DF.

    ,1985. Carta topogrfica. Tinun.F15B19 Esc. 1:50,000. Mxico, DF.

    ,1981. Carta de climas. Mrida.Esc. 1:1000,000 Mxico, DF.

    ,1985. Carta geolgica.Campeche. E15-3 Esc. 1:250,000.Mxico, DF.

    ,1985. Carta geolgica. Calkini.F15-9-12 Esc. 1:250,000. Mxico, DF.

    ,1985. Carta edafolgica. Calkini.

    F15-9-12 Esc. 1:250,000. Mxico, DF.

    ,1985.Carta edafolgica.Campeche.E15-3. Esc. 1:250,000.Mxico, DF.

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    22/40

    22

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Anexo 1. Lista de plantas vasculares del municipio de Tenabo, Campeche.

    En este listado se presentan especies,gneros y familias encontrados en la zonade estudio. Estn ordenadas alfabticamente

    por familias, gneros y especies. Para lasPteridophyta la nomenclatura se bas en lapropuesta de Moran y Riba (1995), para lasplantas con flores se sigui la propuestapor Cronquist (1981). Se indica la forma decrecimiento, el tipo de vegetacin, altitud yalgunos nombres comunes y uso con lassiguientes siglas: rbol (A), arbusto (Ar),hierba (H), trepadora (Te), parsita o

    hemiparsita (P), palma (Pa), selva bajacaducifolia (Sbc), selva mediana

    subcaducifolia (Smsc), selva medianasubperennifolia (Smp), selva bajasubperennifolia inundable (Sbi), petn (Pe),

    manglar (Ma), manglar mixto (Max), hidrfitade hoja flotante (Hf), vegetacin secundaria(Vs), comestible (Co), maderable (Ma),txico (To), utencio (Ut), ornamental (Or),medicinal (Me), condimento (Cm), forraje(Fo), sombra (So), melfera (Mf), combustible(Cb), ceremonial (Ce), cercas vivas (Cv),forma de vida (FB), tipo de vegetacin (TV),altitud en metros (Alt. en m.) y nombre

    comn (NC)*Especies cultivadas.

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

    PTERIDOPHYTA

    DENNSTAEDTIACEAEPteridium caudatum(L.) Maxon H Vs 03-05

    PTERIDACEAEAcrostichum danaeifoliumLangsd & H Sbi,Pe,Ma 00-03 BabainFisch

    DIVISIN MAGNOLIOPHYTA

    CLASE MAGNOLIOPSIDAACANTHACEAE

    Aphelandra scabraSchldl. & Cham. H Sbc 20-50 Bisi che

    Bravaisia berlandieriana(Nees) T.F. Ar Sbi,Pe,Max 03-10 Julub MeDanielRuellia inundata Kunth H Sbc,Vs 05-30 Chak mul OrRuellia nudiflora(Engelm. & A. Gray) H Sbc,Vs 05-30 MaravillaUrb. de monte

    Ruellia paniculataL. H Sbc,Vs 05-30Tetramerium nervosumNees H Sbc 05-40 Bacak soots

    AIZOACEAESesuvium portulacastrum(L.) L. H Ma 00Trianthema portulacastrumL. H Ma 00

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    23/40

    23

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    AMARANTHACEAEAchyranthes aspera L. H Vs,Smsc 05-10Alternanthera mexicana(Schltdl.) Hieron H Vs,Smsc 05-10

    Gomphrenasp. H Sbc,Vs 05-10Iresine celosiaL. H Sbc,Vs 05-10Iresine heterophyllaStandl. H Sbc,Vs 05-10

    ANACARDIACEAE*Anacardium occidentaleL. A 10-20 Maran Co

    *Mangifera indicaL. A 10-20 Mango CoMetopium brownei(Jacq.)Urb. A Sbi,Pe 03-05 Chechem To

    negroSpondias mombinL. A Sbc,Vs 05-20 CiruelaSpondias purpureaL. A Sbc,Vs 10-20 Abalak Co

    ANNONACEAEAnnona glabraL. A Smp 03-05Annona squamosaL. A Vs 05-10 Saramuyo Co

    APOCYNACEAE*Catharanthus roseus(L.) G. Don H 10-20

    Echites umbellataJacq. 10-50Mandevilla subsagittata(Ruz Lpez & Te Sbc 10-50Pavn) Woodson*Nerium oleanderL. A 10-20 Delta OrPlumeria obtusaL. var. sericifolia A Sbc 10-40 Nikte Or(Wright) Woodson choomPlumeria obtusaL. A Sbc 10-40Plumeria rubraL. A Sbc 10-40

    Rauvolfia tetraphyllaL. Ar Vs 05-10Rhabdadenia biflora(Jacq.) Mull. Arg. 10-50Stemmadenia donnell-smithii(Rose) Ar Sbc 20-50WoodsonTabernaemontana albaMill. A Smsc 10-20 uutsun pekTabernaemontana amygdalifolia Jacq. Ar Sbc 10-20*Tabernaemontana divaricata (L.) R. Br. Ar 20-60 Clavel Orex Roem. & Schult. blanco

    Thevetia ahouai(L.) A.DC. A Sbc 20-70Thevetia gaumeriHemsl. A Sbc 50-70 Akiits Ut

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    24/40

    24

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Urechites andrieuxiiMuel Arg. Te Sbc 10-50 Chilibtux

    ASCLEPIADACEAEAsclepias curassavicaL. H Sbi 05-10 Chakana ToBlepharodon mucronatumDecne.Cynanchum racemosumvar. rensonii Te Sbc 20-30(Pittier) SundellCynanchum schlechtendalii(Decne.) Te Sbc 20-30Standl. & Steyerm.Gonolobus sp. Te Sbc 20-30

    Macroscepissp.Matelea campechiana(Standl.) Woodson Te Sbc 20-30Matelea velutina(Schltdl.) Woodson Te Sbc 20-30

    BATACEAEBatis maritimaL. H Ma 00

    BIGNONIACEAEArrabidaea floribunda(Kunth) Loes. Te Sbc 20-70 Xbilin koot

    Arrabidaea verrucosa(Stand.) A. Te Sbc 20-70GentryCrescentia cujeteL. A Sbi 03-05 Jcaro UtGodmania aesculifolia(Kunth) Standl. Sbc,Vs 10-50Parmentiera aculeata(Kunth) Seem. A Sbc 10-30Stizophyllun riparium(Kunth) Sandwith Sbc,Vs 10-40Tabebuia rosea(Bertol.) DC. A Sbc 10-50 Macuil OrTecoma stans(L.) Juss. ex Kunth A Sbc 10-20 Kan lool Me

    BIXACEAE*Bixa orellanavar. urucurana(Willd.) Ar 05-10 Achiote CmKuntze ex Pilg.

    BOMBACACEAECeiba aesculifolia(Kunth) Britten & A Sbc 05-20 PochoteBaker f.Ceiba schottiiBritten & Baker A Sbc,Smsc 05-40 Pochote

    BORAGINACEAE

    Bourreria pulchraMillsp. A Sbc 30-80 Bakal che MeCordia alliodora(Ruiz & Pav.) Oken A Sbc 30-80 Bojom Ma

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    25/40

    25

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Cordia dodecandraA. DC. A Sbc 30-80 Ciricote MaCordia globosa(Jacq.) Kunth A Sbc 30-80Cordia sebestenaL. A Sbc 30-80

    Ehretia tinifoliaL. A Smsc 10-20 Beek UtHeliotropium angiospermumMurria H Sbc,Vs 10-20Heliotropium curassavicumL. H Sbc,Vs 10-20Heliotropium fruticosumL. H Sbc,Vs 10-20Heliotropium pringleiB.L. Rob. H Sbc,Vs 10-20Tournefortia volubilisL. H Sbc,Vs 20-70

    BURSERACEAEBursera simaruba(L.) Sarg. A Sbc,Smsc,Pe, 05-80 Chaka Me

    SmpCACTACEAE

    Epiphyllum phyllanthus(L.) Haw. H Sbc 05-70Hylocereus undatus(Haw.) Britton & H Sbc 05-70 RoseOpuntia dillenii(Ker Gaw.) Haw. Ar Sbc 05-50 MePilosocereus gaumeri(Britton & Rose) H Sbc,smsc 05-50 Backeb

    CAPPARIDACEAECapparis cynophallophora L. Ar Smp 20-60 XXCapparis flexuosa(L.) L. A Sbc,Vs 20-60Capparis incana Kunth Ar Sbc 20-50Capparis pachacaKunth Ar Sbc 20-50Capparis sp. Ar. Sbc 20-50Cleome gynandraL. H Sbc,Vs 10-40Forchhammeria trifoliataRadlk. Ar Sbc 20-50

    CARICACEAECarica papayaL. Ar Vs 05-10 Papaya Co

    Jacaratia mexicanaA. DC. A Sbc 05-10 Orejn Co

    CELASTRACEAECrossopetalum gaumeri(Loes.) Lundell Ar Sbc 30-50

    Elaeodendron trichotomum(Turcz.) A Pe 03-05 Lundell

    CHENOPODIACEAE*Chenopodium ambrosioidesL. H 05-10 Epazote Cm

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    26/40

    26

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    COCHLOSPERMACEAECochlospermum vitifolium(Willd.) H Sbc 10-20 Chak chooy FoSpreng.

    COMBRETACEAEConocarpus erectusL. A Ma, Pe, 03-05 Botoncillo Ma

    Laguncularia racemosa(L.) C.F. Gaertn A Ma 00-03 Mangle Mablanco

    *Terminalia catappaL. A 05-10 Almendro So

    COMPOSITAEAmbrosia hispidaPursh. H Vs 10-20Bidens riparia. H Vs 10-20 Kanmul Mf Bidensreptans. H Vs 10-20Delilia biflora(L.) Kuntze H Vs 10-20 Toplan sil MeEgletes liebmanniiSch. Bip. ex Klett HKoanophyllon albicaule H Vs 10-20 Saktok Mf

    jaabanEupatorium odoratumL. Ar Vs 10-30 Tokaban Me

    Flaveria trinervia(Sprengel) C. Mohr H Mx 03-05Isocarpha oppositifoliavar.Achyranthes H Sbc,Vs 10-20(DC.) Keil & Stuessy

    Lactuca intybaceaJacq. H Sbc,Vs 10-40 Lechuga de Meplaya

    Lasianthaea fruticosa(L.) K. M. Becker H Vs 10-20 Tsikin Kax Mevar. Fructicosa

    Melampodium divaricatum(Rich. ex H Vs 10-30 Xooy Mf Pers.) DC.

    Melampodium gracileLess. H Vs 10-20Melanthera aspera(Jacq.) Small H Vs 10-30 Mf Mikania micrantha Kunth H Vs 10-30 WaakoxiuMilleria quinquefloraL. H Vs 10-20 Soontolok Mf Montanoa atriplicifolia(Pers.) Sch. Bip. H Vs 10-20 Saktaj Mf Parthenium hysterophorusL. H Vs 10-20 Altamisa MePluchea odorata(L.) Cass. Ar Sbc,Vs 10-40 ChalchaayPorophyllum macrocephalum H Vs 10-20 Pechuk MeSanvitalia procumbensLam. H Vs 10-20 Ojo de gallo MePseudogynoxys chenopodioides (Kunth) H Sbc,Vs 10-40

    Cabrera var. chenopodioidesSimsia seurylepis H Vs 10-20

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    27/40

    27

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    *Tagetes erectaL. H 10-15 OrTagetes patulaL. H Vs 10-15Tithonia rotundifolia H Vs 10-20 Noj suum OrVerbesina gigantea Jacq. H Sbc,Vs 10-60Viguiera dentata(cav.) spreng. H Vs 10-40 Taj Mevar. dentataWedelia parvicepsS.F. Blake H Vs 10-20Wedelia trilobata(L.) Hitchc. H Vs 10-20

    CONVOLVULACEAE

    Evolvulus sericeusSw. H Sbc,Vs 10-50Ipomoea anisomeresBL. Rob. & Barttlett H Vs 10-20Ipomoea carneaJacq. subsp. carnea Ar Vs 10-30 Clavel Or

    balncoIpomoea crinicalyxS. Moore Te Vs 10-20Ipomoea hederifoliaL. Te Vs 10-20Ipomoea nil(L.) Roth Te Vs 10-20Ipomoea tricolorCav. Te Vs 10-20Ipomoea trilobaL. Te Vs 10.20

    Ipomoea tuxtlensisHouse Te Vs 10-20Ipomoea violaceaL. Te Vs 10-20Jacquemontia agrestis(Mart. ex Choisy) Te Vs 10-20Meisn.

    Jaquemontia nodiflora(Desr.) G. Don Te Vs 10-20Jacquemontia pentantha(Jacq.) G. Don Te Vs 10-20Jacquemontiapolyantha(Schldl. & Te Vs 10-20Cham.) Hallier f.

    Jacquemontia tamnifolia(L.) Griseb. Te Vs 10-20Jacquemontia sp. Te Vs 10-20Merremia aegyptia(L.) Urb. Te Vs 10-20Merremia dissecta(Jacq.) Hallier f. Te Vs 10-20Merremia tuberosa(L.) Rendle Te Vs 10-20Turbina corymbosa(L.) Raf. Te Vs 10-20

    CUCURBITACEAECayaponia racemosa(Mill.) Cogn. Te Vs 10-20Cionosicyos excisus(Griseb.) C. Jeffrey Te Vs 10-20*Luffa cylindrica(L.) M. Roem. Te 10-15 Estropaja Ut

    Melothria pendulaL. Te Vs 10-20

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    28/40

    28

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    CUSCUTACEAECuscutaamericanaL. P Vs 10-20

    EBENACEAEDiospyros anisandraS.F. Blake Ar Sbc 40-70 Kka cheDiospyros salicifoliaHumbl. & Bonpl. Ar Sbc 30-70ex Willd.

    Diospyros verae-crucis(Standl.) Standl. Ar Sbc 20-50 Uchel cheDisopyros yatesianaStandl. A Smsc 10-20 Boxsiliil

    EUPHORBIACEAEAcalypha aff. adenostachyaMull. Arg. H Sbc,Vs 10-50Acalypha alopecuroidesJacq. H Sbc,Vs 10-50*Acalypha hispidaBurm. f. H 10-15 Cola de gato Or

    Acalypha unibracteataMull. Arg. H Sbc,Vs 10-50Acalypha villosaJacq. H Sbc,Vs 10-50*Acalypha wilkesianaMull. Arg. H 10-15 Cola de gato Or

    Astrocasia tremula(Griseb.) G. L. Ar Sbc 20-60Webster

    Cnidoscolus aconitifolius(Mill.) I. M. Ar Vs, 05-30JohnstonCnidoscolus chayamansaMcVaugh Ar Vs 05-30 Chaya CoCnidoscolus multilobus(Pax.) I.M. Ar Vs 05-30 Chaya MeJohnston de monteCroton chichenensisLundell. Ar Sbc,Vs 10-60Croton flavensL. Ar Sbc 10-60Croton peraeruginosusCroisat. Ar Sbc 10-60

    Dalechampia schotiiGreenm. H Sbc,Vs 10-30Enriquebeltrania crenatifolia (Miranda) A Sbc 40-70 Ma

    Rzed.Euphorbia armouriiMillsp. H Sbc 10-50Euphorbia cyathophoraMurr. H Vs 05-30Euphorbia heterophyllaL. H Vs 05-30Euphorbia hyperecifoliaL. H Vs 05-30Euphorbia hyssopifoliaL.Euphorbia yucatanensis(Millsp.) Standl. H Vs 20-60Gymnanthes lucidaSw. A Pe 03-05

    Jatropha gaumeriGreenm. A Sbc 05-10 Pomolche Me

    *Manihot esculentaCrantz Ar Sbc 10-15*Phyllanthus acidus(L.) Skeels H Sbc 10-15 Geosella Co

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    29/40

    29

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    FLACOURTIACEAEXylosma flexuosum(Kunth) Hemsl. Ar Sbc 10-30Zuelania guidonia(Sw.) Britton & Millsp. A Pe 03-05

    GENTIANACEAEEustoma exaltatum(L.) Salisb. H Vs 10-20Voyria parasitica(Schltdl & Cham.) H Pe 03-05Ruyters & Maas

    HIPPOCRATEACEAE

    Hippocratea excelsaKunth Ar Sbi 05-10

    LABIATAEHyptis suaveolens(L.) Poit H Vs 10-20*Leonotis nepetifolia(L.) Brown H 10-15*Ocimum basilicumL. H 10-15 Albaca MeOcimum micranthumWilld. H Vs 10-20 Kakaltuum Ut*Origanum vulgareL. H 10-15 Organo CmSalvia coccineaBuchoz ex Etl. H Vs 10-20

    LAURACEAENectandra salicifolia(Kunth) Nees A Pe 03-05*Persea americanaMill. A 10-15 Aguacate Co

    LEGUMINOSAEAcacia angustissima(Mill.) Kuntze A Sbc,Vs 20-60 Kaantemo CbAcacia cornigera(L.) Willd. Ar Sbc,Vs 10-50 Subn CeAcacia centralis(Britton & Rose) Lundell A Smsc 10-20Acacia gaumeriS.F. Blake A Sbc 10-30 Boxkatsim CbAcacia pennatula(Cham. & Schltdl.) A Sbc 10-30 Chimay MaBenth.

    Aeschynomene americanaL. H Sbc,Vs 20-50Apoplanesia paniculataC. Presl. A Sbc 10-50 ChuluulBauhinia divaricataL. Ar Sbc,Vs 10-40 Tsurub took MeBauhinia herrerae(Britton & Rose) Ar Sbc 10-40Standl. & Steyerm.

    Bauhinia erythrocalyx Wunderfin Ar Sbc 10-40Bauhinia ungulataL. Ar Vs 10-30

    Caesalpinia cacalacoHumb. & Bonpl. A Sbc 30-60Caesalpinia gaumeriGreenm. A Sbc 30-60 Kitiinche Cb

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    30/40

    30

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Caesalpinia mollis(Kunth) Spreng A Sbc 30-60*Caesalpinia pulcherrima(L.) Sw. A 10-15 Framboyn OrCaesalpinia vesicariaL. A Sbc 20-60 Chintook MeCaesalpinia yucatanensisGreenm. A Sbc 20-60 TaakincheCalliandra houstoniana(Mill.) Standl. Ar Sbc,Vs 10-40Canavalia rosea(Sw.) DC. H Sbc 10-30*Cassia fistulaL. A 10-15 Lluvia de oro OrCentrosema plumieri(Turpin ex Pers.) Te Vs 10-30Benth.Centrosema schottii(Millsp.) K. Schum. Te Vs 10-30

    Centrosema virginianum(L.) Benth. Te Vs 10-30Chamaecrista diphylla(L.) Greene H Vs 10-30Chamaecrista glandulosa(L.) Greene H Vs 10-30Chamaecrista nictitans(L.) Moench H Vs 10-30Chamaecrista yucatanaBritton & Rose H Vs 10-30Coursetia caribaea(Jacq.) Lavin

    Dalbergia glabra(Mill.) Standl. Ar Sbi,Max 05-10 Muk*Delonix regia(Bojer ex Hook) Raf. A 10-15 Framboyn Or

    Desmodium glabrum(Mill.) DC. H Vs 10-20

    Diphysa carthagenensisJacq. Ar Sbc,Vs 20-50 Susuk Me

    Enterolobium cyclocarpum(Jacq.) A Smsc 10-20 Piich SoGriseb.

    Erythrina standleyanaKrukoff A Sbi,Pe 03-05 ChakmolocheHaematoxylum campechianumL. A Sbi 01-05 Palo tinto CvHavardia albicans(Kunth) Britton &Rose

    Indigofera suffruticosaMill. H Sbc,Vs 10-20Leucaena leucocephala(Lam.) De Wit A Sbc,Vs 10-50 Guachn CbLonchocarpus emarginatusPittier A Pe 03-05Lonchocarpus guatemalensisBenth. A Pe 03-05Lonchocarpus rugosusBenth. A Sbc 30-70 Kanasin MaLonchocarpus yucatanensisPitier A Pe 03-05Lysiloma latisiliquum(L.) Benth. A Sbc,Pe, 05-50 Tsalam Ma

    SmpMacroptilium atropurpureum(Moc & H Sbc,Vs 10-50Sess ex DC.) Urb.

    Mimosa albidaHumb. & Bonpl. ex Ar Sbi 03-05

    Willd.Mimosa bahamensisBenth. Ar Sbi 03-05 Sak kaatsim Cb

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    31/40

    31

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Pachyrhizus erosus(L.) Urb. Te Sbc 10-40 Jcama Cosilvestre

    Piscidia piscipula(L.) Sarg. A Sbc,Pe, 05-60 Jabn MeSmp

    Pithecellobium albicans(Kunth) Benth. A Sbc 05-50 Chukum MaPithecellobium insigneMicheli A Sbc 05-10Pithecellobium mangense(Jacq.) A Sbc 20-50 Yaaxeek MaMacbridePithecellobium unguis-cati(L.) Mart. A Sbc 20-50Platymiscium yucatanumStand. A Sbc 20-60 Granadillo Ma

    Rhynchosia minima(L.) DC. H Sbc,Vs 10-20Senna atomaria(L.) H. S. Irwin & Ar Sbc,Vs 10-30BarnebySenna obtusifolia(L.) H. S. Irwin & Ar Vs 10-30BarnebySenna pendula(Willd.) H. S. Irwin & Ar Sbc,Vs 10-30BarnebySenna racemosa(Mill.) H. S. Irwin & Ar Sbc,Vs 10-30Barneby

    Senna uniflora(Mill.) H. S. Irwin & Ar Sbc,Vs 10-30BarnebySenna villosa(Mill.) H. S. Irwin & Ar Sbc,Vs 10-30BarnebySesbania emerus(Aubl.) Urb. Ar Sbc 05-20*Tamarindus indicaL. A 05-10 Tamarindo CoVigna peduncularis (Kunth) Faweet & Te Vs 10-20RendleVigna unguiculata(L.) Walp Te Vs 10-20 Xpeelon CoZapoteca formosa(Kunth) H. Hern. H Vs 10-20

    LOASACEAEGronovia scandensL. H Vs 10-20

    LOGANIACEAESpigelia anthelmiaL. H Vs, 05-10Spigelia humboldtianaCham. & Schltdl. H Vs 05-10

    LORANTHACEAE

    Phoradendron quadrangulare (Kunth) P Sbc 10-60 XkeewKrug & Urban

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    32/40

    32

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Phoradendron yucatanumTrel. P Sbc 10-60Psittacanthus americanus(L.) Mart. P Sbc 10-60 KeewiStruthanthus cassythoidesMillsp. ex P Sbc 10-60Standl.

    LYTHRACEAE*Lawsonia inermisL. Ar 05-10

    MALPIGHIACEAEBunchosia glandulosa(Cav.) DC. Ar Sbc 10-50 Siipche

    Byrsonma bucidaefoliaStandl. A Sbi 03-05Byrsonima crassifolia(L.) Kunth A Sbi 05-10 Nance CoMalpighia glabraL. Ar Sbc 10-30 Kib cheStigmaphyllon ellipticum(Kunth) A. Te Sbc 10-50Juss.

    MALVACEAEAbutilon permolle(Willd.) Sweet Ar Sbc 10-30Gossypium hirsutumL. Ar Sbc,Vs 10-30

    Hampea trilobataStandl. A Sbc,Pe, 05-50 Majahua Me*Hibiscus clypeatusL. Ar 10-15*Hibiscus rosa-sinensisL. Ar 10-15 Tulipn Or*Hibiscus sabdariffaL. Ar 10-15

    Malachra fasciataJacq. Ar Sbc 10.40Malvaviscus arboreusCav. Ar Sbc,Pe 05-50 Tulipn

    de monteSida acutaBurm. f. H Vs 05-20Sida lindheimeriEngelm. & A. Gray H Vs 05-20

    MELIACEAECedrela odorataL. A Smsc 10-20 Cedro MaSwietenia macrophyllaKing A Smp 05-10 Caoba MaTrichilia glabraL. A Smsc 10-20 Choobenche MaTrichilia hirtaL. A Smsc 10-20 Yuuy che

    MENISPERMACEAECissampelos pareiraL. Te Sbc 10-50

    MORACEAEBrosimum alicastrumSw. A Smsc 10-20 Oox,ramn

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    33/40

    33

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Chlorophora tinctoria(L.) Gaudich ex A Smsc 10-20 MoraBenth.Ficus cotinifoliaKunth A Smp 05-10Ficus obtusifoliaKunth A Smp,Pe 05-10Ficus ovalis(Liebm.) Miq. A Smp,Pe 05-10Ficus trigonataL. A Sbc 10-20 HigueraSo

    MYRSINACEAEArdisia escallonioidesSchltdl. & Cham. Ar Sbc 30-60 Tanche

    MYRTACEAEEugenia buxifolia(Sw.) Willd. Ar Sbc 30-50PsidiumguajavaL. A Vs 10-20Psidium hypoglaucumStandl. A Sbc 10-20Psidium sartorianum(Bergius) Nied. A Sbc 10-50 Pichiche Me

    NYCTAGINACEAE*Bougainvillea glabra Choisy Te 10-15 Bugambilia Or

    Neea fagifoliaHeimerl. Ar Sbc 10-30 Chakte MeNeea psychotrioidesDonn. Sm. Ar Sbc 10-30

    NYMPHAEACEAENymphaea ampla(Salisb.) DC. H Hf 03-05

    OCHNACEAEOuratea lucens(Kunth) Engl. A Smp 05-10

    OXALIDACEAEOxalis yucatanensis(Rose) R. Kunth H Vs 05-20

    PAPAVERACEAEArgemone mexicanaL. H Vs 05-20

    PASSIFLORACEAEPassiflora foetidaL. Te Sbc,Vs 10-20Passiflora suberosaL. Te Sbc,Vs 10-20

    PHYTOLACCACEAEPetiveriaalliaceaL. H Sbc,Vs 05-20

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    34/40

    34

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    PIPERACEAEPiper amalagoL. Ar Smp,Vs 05-10

    PLUMBAGINACEAEPlumbago scandensL. H Vs 05-15

    POLYGALACEAEPolygala bryzoidesSt. Hil. H Sbc,Vs 05-20

    POLYGONACEAE

    Coccoloba barbadensis Jacq. A Sbc,Sbi 05-20 Booche FoCoccoloba cozumelensisHemsl. A Sbi 03-05 Kaanbal boobGymnopodium floribundumRolfe A Sbc,Vs 10-50 Tsiitsilche Mf

    Neomillspaughia emarginata (Gross.) A Sbc,Vs 10-50 Sakiitsa MaBlake

    PORTULACACEAEPortulaca oleraceaL. H Mx 00-10Portulaca pilosaL. H Mx,Vs 00-10

    PRIMULACEAESamolus ebracteatus Kunth H Sbi 02-05

    PUNICACEAE*Punica granatumL. A 05-10 Granada Co

    RHAMNACEAEColubrina arborescens(Mill.) Sarg. A Smp ChakumcheColubrina elliptica(Sw.) Brizicky & A S bc 30-70

    W. L. SternKarwinskia humboldtiana(J. A. & A Sbc 03-60Schultes) ZuccKrugiodendron ferreum(Vahl.) Urb. A Pe 03-05

    Ziziphus mauritiana Lam. A Sbc 30-50 Ciruela Code monte

    RHIZOPHORACEAERhizophora mangleL. A Ma 00-02 Mangle rojo

    ROSACEAE*Rosasp. Ar 05-10 Rosa Co

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    35/40

    35

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    RUBIACEAEBorreria laevis(Lam.) Griseb. H Sbc,Vs 05-20Borreria suaveolensMeyer H Vs 05-10Borreria verticillata(L.) G. Meyer H Vs 05-10Chiococca alba(L.) Hitchc. Te Sbc 10-30 Tunche

    Exostema caribaeum(Jacq.) Roem. & Ar Sbc 10-30Schult.

    Exostema mexicanumA. Gray Ar Sbc 10-30 SabakcheGuettarda ellipticaSw. Ar Sbc 20-50

    Hamelia patensJacq. Ar Vs 10-20

    *Ixora coccineaL. Ar Cocinera OrMorinda yucatanensis Greenm. Te Sbc 30-60 Xoyok MePsychotria nervosaSw. Ar Sbc 30-50

    Randia aculeataL. Ar Sbc 30-60 Peech kitamSpermacoce tetraquetraA. Rich. H Vs 05-30

    RUTACEAE*Citrus aurantifolia(Christh) Swingle A 05-10 Limn Co*Citrus aurantium L. A 05-10

    *Citrus limetioidesTanaka A Lima Co*Citrus reticulataBlanco A 05-10*Citrus sinensis(L.) Osbeck A Naranja dulce Co*Murraya paniculata(L.) Jacq. Ar Sbc 05-10 Limonaria OrPilocarpus racemosusVahl

    Zanthoxylum caribaeumLam. A Sbc 10-30 Sinanache Me

    SAPINDACEAEAllophylus cominia(L.) Sw. A Sbc 50-70Cardiospermum corindum L. H Sbc 30-50

    Meliococcus bijugatusJacq. Ar Sbc 20-50Paullinia cururuL. Te Sbc 05-20Paullinia fuscescensKunth Te Sbc 05-20Serjania pterarthraStandl. Te Sbc 05-20Serjania yucatanensis Standl. Te Sbc 05-20*Talisia olivaeformis(Kunth) Radlk. A Pe 03-05 CoThouinia paucidentataRadlk A Pe 03-05 Kaan Ma

    chunnubUrvillea ulmaceaKunth Te Sbc 10-50

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    36/40

    36

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    SAPOTACEAE*Chrysophyllum cainitoL. AChrysophyllum mexicanumBrandegee Aex Standl.

    Manilkara zapota(L.) Van Royen A Sbi,Smp,Pe 03-05 SapotePouteria sapota(Jacq.) H. E. Moore A Smsc 10-20 Mamey Co& StearnSideroxylon foetidissimum subsp. A Smsc 03-20 Subuulgaumeri(Pittier) T. D.Sideroxylon americanum(Mill.) T.D. A Smsc 90-20 Japuche

    Penn.

    SCROPHULARIACEAEAngelonia angustifolia Benth. H Vs 05-20Buchnera pusillaKunth H Vs 05-10Capraria bifloraL. H Sbi 03-05

    SIMAROUBACEAEAlvaradoa amorphoidesLiebm. A Smsc 10-20 Besiinik

    SOLANACEAE*Capsicum annuumL. H 05-10Cestrum nocturnumL. Ar Sbc 10-30

    Lycianthes limitanea(Standl.) J. L. H Smp 05-10

    GentryLycianthes sideroxyloides(Schltdl.) H Sbc 10-20BritterPhysalis melanocystis(B. L. H Vs 05-20

    Robinson) BitterSolanum americanumMill. Ar Vs 05-10Solanum donianum Walp. Ar Sbi,Smp 03-05Solanum erianthumD. Don Ar Sbc 10-20Solanum hirtumVahl Ar Sbc 10-20Solanum nudumDunal Ar Sbc 10-20Solanum rudepannumDunal H Sbc 10-20Solanum torvumSw. Ar Vs 10-30Solanum umbellatumMill. Ar Vs

    Solanum verbascifoliumL. Ar Vs,sbi 03-50

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    37/40

    37

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    STERCULIACEAEAyenia purpusiiBrandeg.Guazuma ulmifoliaLam. A Smsc,Vs 05-20 Pixoy Me

    Helicteres baruensisJacq. Ar Sbc 30-50Waltheria americanaL. H Vs,Sbc 05-40

    THEOPHRASTACEAEJacquinia macrocapaCav. subsp. Ar Sbi,Max,Pe 03-05 Pincha huevomacrocarpa

    TILIACEAECorchorus siliquosusL. Ar Sbc 20-60

    Heliocarpus mexicanus(Turcz.) Sprague A Sbc 20-50 JojolLuehea speciosaWilld. A Sbc 20-50 Kas kaat

    TURNERACEAEPiriqueta cistoides(L.) Griseb. H Sbc 20-30

    ULMACEAE

    Celtis iguanaea(Jacq.) Sarg. Ar Sbc 20-50 MukTrema micrantha(L.) Blume A Vs 05-20

    VERBENACEAEAvicennia germinans(L.) L. A Ma 00-03 Mangle negroCallicarpa acuminata Kunth Ar Vs 10-20Cornutia grandifolia(Schltdl. & Ar Sbc 30-60Cham.) Schauer

    Duranta repensL. Ar Smsc 10-20 ToLantana camaraL. Ar Vs 05-20Lippia nodiflora(L.) Mich. H Sbi 05-10Lippia stoechadifolia(L.) Kunth H Sbi 05-10*Petrea volubilisL. Te Sbc 10-40 OrPriva lappulacea(L.) Pers. H Vs 05-20Stachytarpheta jamaicensis(L.) Vahl H Vs 05-20

    Tamonea curassavica(L.) Pers. H Vs 05-20Vitex gaumeriGreenm. A Smsc 10-20 Yax niik

    VITACEAECissus rhombifoliaVahl Te Sbc 05-50

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    38/40

    38

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Cissus sicyoidesL. Te Sbi 03-05 Kaanil

    ZYGOPHYLLACEAETribulus cistoidesL. H Vs,Sbi 05-10

    CLASE LILIOPSIDA

    AGAVACEAEAgave fourcroydesLem. Ar Sbc 10-20

    ANTHERICACEAEEcheandia luteola Cruden H Sbc 10-20

    ARACEAESyngonium sp. Te Sbc 05-20

    ASPARAGACEAE*Asparagus officinalisL. Te 05-20 Esprrago Or

    BROMELIACEAEAchmea bracteata(Sw.) Griseb. H Sbc, Max,Pe 03-50Bromelia plumieri(E. Morren) H Sbc 05-10 Piuela CoL. B. Sm.Tillandsia fasciculataSw. H Sbc 10-40 Gallitos

    CANNACEAECanna indicaL. H Vs 05-15 Platanillo Or

    COMMELINACEAECommelina erectaL. H Sbc 10-40*Tradescantia spathaceaSw. H Sbc 40-50 Mamey Me

    morado

    CYPERACEAECladium jamaicenseCrantz H Sbi 03-05 NavajuelaCyperus humilisKunth H Sbi 03-05Cyperus ligularisL. H Sbi 03-05Cyperus eggersiiBoeck. H Sbi 03-05

    Eleocharis cellulosaTorrey H Sbi 03-05Eleocharis filiculmisKunth H Sbi 03-05

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    39/40

    39

    Zamora: Estudio florstico y descripcin de la vegetacin, municipio de Tenabo, Campeche, Mxico

    Eleocharis geniculata(L.) Roem. H Sbi 03-05& Schult.

    Eleocharis montana(Kunth) Roem. & H Sbi 03-05Schult.Fimbristylis cymosaR. Br. H Sbi 03-05

    Fimbristylis dichotoma(L.) Vahl H Sbi 03-05Fimbristylis spadicea(L.) Vahl H Sbi 03-05Scleria lithosperma(L.) Sw. H Sbi 03-05

    DIOSCOREACEAEDioscorea convolvulaceaSchltr. & Te Sbc 05-20 Cheen chaakCham.

    Dioscorea gaumeriR. Knuth Te Sbc 05-20Dioscorea polygonoidesHumb. & Te Sbc 05-20Bonpl. ex Willd.

    GRAMINEAEAristida recurvataKunth H Vs 05-10

    Bothriochloa pertusa(L.) A. Camus H Vs 05-10Bouteloua repens(Kunth) Scribn. & H Smsc 10-20Merr.Cenchrus echinatusL. H Vs 05-10Chloris ciliataSw. H Vs 03-10Chloris inflataLink H Vs 05-10Chloris virgataSw. H Vs 05-10Cynodon dactylon(L.) Pers. H Vs 05-10

    Dichanthium annulatum(Forssk.) Stapf H Vs 05-10Digitaria insularis(L.) Fedde H Vs 05-10Distichlis spicata(L.) E. Greene H Vs 05-10Eleusine indica(L.) Gaertn. H Vs 05-10Hackelochloa granularis(L.) Kuntze H Vs 10-15Heteropogon contortus(L.) P. Beauv. H Sbc 10-20ex Roem. & Schult.*Hyparrhenia rufa(Nees) Stapf H Sbc 10-20

    Ichnanthus lanceolatusScribn. & J. H Sbc 10-20G. Smith

    Lasiacis divaricata(L.) Hitchc. H Sbc 10-20 Carricillo

    Lasiacis rugelii(Griseb.) Hitchc. H Sbc 10-20Oplismenus hirtellus(L.) P. Beauv. H Sbc 10-20

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m

  • 5/19/2018 Flora Tenabo CAMPECHE

    40/40

    40

    Abril 2003Nm. 15:1-40

    Paspalum blodgettiiChapm. H Smsc,Vs 05-20Paspalum langei(Fourn.) Nash. H Vs 10-25Paspalum plicatulumMich. H Vs 05-10Phragmites australis(Cav.) Trin. H Sbi,Vs 05-30 Carrizoex Steud.*Rhynchelytrum repens(Willd.) H Vs 06-10C. E. Hubb.

    Rottboellia exaltataL.Schizachyrium sanguineum(Retz) H Vs 05-10Alston

    Schizachyrium scoparium(Michx) Nash H Vs 05-10Spartina spartinae(Trin.) Merr. H Vs 05-10Setaria parviflora(Poir.) Kergulen H Vs 05-15

    IRIDACEAECipura campanulataRavenna H Sbi,Vs 05-20Cipura paludosaAubl. H Vs,Sbi 05-20

    MARANTACEAE

    Maranta arundinaceaL. H Vs 10-20

    MUSACEAE*Musa paradisiacaL. Ar 05-10ORCHIDACEAE

    Brassavola nodosa(L.) Lindl. H Pe 03-05Catasetum integerrimumHook H Pe 03-05Oeceoclades maculataLindl.

    PALMAE*Cocos nuciferaL. Pa Vs 05-10 CoSabal mexicanaMartius Pa Sbi,Pe,Smp 03-05 Guano UtSabal japaC. Wright ex H. H. Pa Sbi 03-05 Guano UtBartlettTrinax radiataLodd. ex Desf. Pa Sbc 10-20 Kaanalxaan Ut

    SMILACACEAESmilax mollisHumb. & Bonpl. ex Willd Te Sbc 05-20

    TYPHACEAETypha dominguensisPers. H Sbi 03-10

    Anexo 1. (Continuacin)

    Familias y especies FB TV Alt. NC Usoen m