Fisiología del sistema nervioso

27
Fisiología del sistema nervioso

description

Fisiología del sistema nervioso

Transcript of Fisiología del sistema nervioso

Fisiología del sistema nervioso

El sistema nervioso carece de parangón en cuanto a la enorme complejidad de los procesos de pensamiento y acciones de control que es capaz de realizar. Cada minuto son literalmente millones los fragmentos de información que recibe procedentes de los distintos nervios y órganos sensitivos y a continuación integra todo este cúmulo para generar las respuestas que vaya a emitir el organismo.

La mayor parte de las actividades del SN se ponen en marcha cuando una experiencia sensitiva excita los receptores sensitivos.

Esta experiencia puede desencadenar una reacción inmediata del encéfalo, o almacenarse en su recuerdo durante minutos, semanas o años y determinar reacciones corporales en algún futuro.

Porción sensitiva del sistema nervioso: receptores sensitivos.

La neurona es la unidad funcional básica del SNC.

Las señales entran a la neurona a través de la sinapsis situadas en las dendritas, pero también en el soma.

Las conexiones sinápticas pueden ser tan sólo unos cientos o llegar hasta 200.000.

La señal sólo circula en sentido anterógrado.

Diseño general del sistema nervioso

Porción somática del sistema sensitivo.Transmite información sensitiva desde los receptores repartidos por la superficie de todo el cuerpo y desde algunas estructuras profundas.

La información que transmite el sistema nervioso sensitivo penetra al SNC a través de los nervios periféricos y se transporta hasta múltiples zonas sensitivas en:

La médula espina, formación reticular del bulbo raquídeo, protuberancia, y mesencéfalo, el cerebelo, tálamo, y áreas de la corteza cerebral.

La función más importante del sistema nervioso

consiste en regular las diversas actividades del

organismo y para lograrlo necesita controlar:

Contracción de todos los músculos esqueléticos

adecuados en todo el cuerpo. La contracción de la musculatura

lisa de las vísceras. Secreción de sustancias químicas activas por parte de las glándulas exocrinas

y endocrinas.

En conjunto se denominan funciones

motoras

PORCIÓN MOTORA DEL SISTEMA NERVIOSO: EFECTORES

El eje nervioso motor esquelético del sistema nervioso.

Actividad destinada: controlar l contracción de la musculatura esquelética

El sistema nervioso autónomo opera de forma paralela a su acción, se encarga de controlar la musculatura lisa, glándulas, etc.

Una de las funciones más importantes del sistema nerviosos es elaborar la

información que le llega de tal modo que dé lugar a las

respuestas motoras y mentales adecuadas.

El encéfalo descarta más del 99% de toda la info.

Sensitiva que recibe por carecer de interés o

importancia.

Procesamiento de la información: función integradora del sistema nervioso.

La sinapsis es el punto de unión de una neurona

con la siguiente.

Las sinapsis determinan las direcciones de propagación que toma cualquier señal

del sistema nervioso.

Señales facilitadoras e inhibidoras tienen la

capacidad de controlar la transmisión sináptica.

Cometido de las sinapsis en el procesamiento de la información.

Solo una pequeña fracción de la información

sensitiva más importante provoca una

respuesta motora inmediata.

Una gran parte del resto se guarda para controlar las actividades

motoras en el futuro y para su utilización en los

procesos de reflexión.

Almacenamiento de la información: memoria.

La mayor parte del almacenamiento tiene lugar en la corteza cerebral, pero

hasta las regiones basales del encéfalo y la médula espinal pueden conservar pequeñas cantidades de información.

La acumulación de información es el

proceso que llamamos memoria.

Nivel medular Nivel encefálico inferior o subcortical

Nivel encefálico superior o cortical.

Principales niveles de función del sistema nervioso central.

Nivel medularIncluso después de haber seccionado la médula espinal en la región cervical alta, seguirán corriendo muchas funciones medulares como:

1. Los movimientos de la marcha2. Reflejos para retirar una parte del organismo de

objetos dolorosos3. Reflejos para poner rígidas las piernas para

sostener el tronco en contra de la gravedad4. Reflejos que controlan los vasos sanguíneos,

movimientos digestivo o excreción urinaria.

Nivel encefálico inferior o subcortical

La corteza jamás podría trabajar sola. Siempre lo hace asociada a los centros inferiores del sistema nervioso.

El funcionamiento de los centros encefálicos inferiores es a menudo impreciso.

La corteza cerebral resulta fundamental para la mayor parte de los procesos de nuestro pensamiento.

Nivel encefálico superior o cortical.

Los centros encefálicos inferiores son los que despiertan la vigilia, abriendo así su banco de recuerdos a la maquinaria cerebral del razonamiento.