Financiación Autonómica: logros y retos

19
1 FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: LOGROS Y RETOS HACIA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Burgos 10 de Enero de 2008

description

Financiación Autonómica: logros y retos. Hacia un nuevo modelo de financiacion autonomica . Burgos 2008

Transcript of Financiación Autonómica: logros y retos

Page 1: Financiación Autonómica: logros y retos

1

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: LOGROS

Y RETOS

HACIA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Burgos 10 de Enero de 2008

Page 2: Financiación Autonómica: logros y retos

2La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características del proceso descentralizador

Rápido

Diferente Intensidad en el tiempo

Asimetría

Mayor descentralización para CC.AA.

Diversidad de situaciones

Page 3: Financiación Autonómica: logros y retos

3La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características del proceso descentralizador

RAPIDEZ Y DIFERENTE INTENSIDAD

En el año 1978 las Admones. Centrales ejercían el 91% del gasto.En el año 2007 ejercen el 51%.

Fuente: IGAE y PGE

AÑO TOTAL ESTADO S.S. AA.CC. CC.AA. CC.LL. AA.TT

1995 100 34,50 33,60 68,10 20,70 11,20 31,901996 100 32,30 34,20 66,50 22,20 11,30 33,501997 100 30,60 34,80 65,40 22,70 11,90 34,601998 100 29,80 34,20 64,00 23,50 12,50 36,001999 100 27,40 34,50 61,90 25,00 13,10 38,102000 100 25,60 34,60 60,20 27,00 12,80 39,802001 100 24,90 34,60 59,50 27,60 12,90 40,502002 100 24,40 30,20 54,60 32,30 13,10 45,402003 100 23,50 29,20 52,70 34,00 13,30 47,302004 100 24,40 28,80 53,20 34,20 12,60 46,802005 100 22,40 28,80 51,20 35,80 13,00 48,802006 100 22,40 28,50 50,90 35,70 13,40 49,102007 100 22,00 28,70 50,70 35,90 13,40 49,30

EVOLUCIÓN RECIENTE DEL GASTO CONSOLIDADO

DEL SECTOR PÚBLICO (%)

Page 4: Financiación Autonómica: logros y retos

4La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características del proceso descentralizador

ASIMETRÍA Y CENTRADO EN CC.AA.

Fuente: Eurostat

(%)

AÑO TOTAL ESTADO S.S. AA.CC. CC.AA. CC.LL. AA.TT

1995 100,0 51,0 35,6 86,6 4,7 8,7 13,41996 100,0 51,0 35,9 86,9 4,6 8,5 13,11997 100,0 48,8 35,3 84,1 7,1 8,8 15,91998 100,0 48,3 34,9 83,2 7,6 9,2 16,81999 100,0 48,7 34,4 83,1 7,7 9,2 16,92000 100,0 48,8 34,5 83,3 7,7 9,0 16,72001 100,0 48,2 35,4 83,6 7,6 8,8 16,42002 100,0 39,5 31,1 70,6 19,3 10,1 29,42003 100,0 37,7 31,3 69,0 21,2 9,8 31,02004 100,0 36,6 31,0 67,6 22,2 10,2 32,42005 100,0 36,9 30,2 67,1 22,6 10,3 32,92006 100,0 37,7 29,8 67,5 22,6 9,9 32,52007 100,0 38,8 29,5 68,3 21,9 9,8 31,7

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS RECURSOS CONSOLIDADOS

DEL SECTOR PÚBLICO

Page 5: Financiación Autonómica: logros y retos

5La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características proceso descentralizador

Fuente: LA FINANCIACIÓN LOCAL EN ESPAÑA: RADIOGRAFÍA DEL PRESENTE Y PROPUESTAS DE FUTURO Y OCDE

PAIS NIVEL CENTRAL

NIVEL REGIONAL

NIVEL LOCAL TOTAL

Federales 57,3 25,2 17,5 100,0Alemania (2003) 63,0 22,8 14,2 100,0Austria (2002) 69,0 16,9 14,1 100,0Bélgica (2002) 64,0 23,4 12,6 100,0Suiza(2001) 54,0 24,0 22,0 100,0EE.UU.(2001) 53,5 22,5 24,0 100,0Canadá(2002) 40,3 41,4 18,3 100,0

Unitarios 72,1 0,0 27,9 100,0Francia (2003) 82,2 17,8 100,0Holanda (2003) 66,0 34,0 100,0Italia (2002) 72,0 28,0 100,0Irlanda(2003) 85,0 15,0 100,0Grecia(2002) 96,0 4,0 100,0Reino Unido(2003) 72,0 28,0 100,0Portugal (2001) 88,0 12,0 100,0Suecia(2002) 56,0 44,0 100,0Dinamarca(2003) 41,0 59,0 100,0Finlandia(2003) 63,0 37,0 100,0

España(2003) 52,7 34,0 13,3 100,0

DESCENTRALIZACIÓN COMPARADA DE LOS GASTOS PÚBLICOS

Page 6: Financiación Autonómica: logros y retos

6La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características proceso descentralizador

PAIS NIVEL CENTRAL

NIVEL REGIONAL

NIVEL LOCAL TOTAL

Federales 72,7 18,7 8,6 100,0Alemania (2003) 67,0 22,9 10,1 100,0Austria (2002) 81,2 7,8 11,0 100,0Bélgica (2002) 69,8 25,4 4,8 100,0

Unitarios 82,8 0,0 17,2 100,0Francia (2003) 87,4 12,6 100,0Holanda (2003) 89,0 11,0 100,0Italia (2002) 84,7 15,3 100,0Irlanda(2003) 84,0 16,0 100,0Grecia(2002) 99,1 0,9 100,0Reino Unido(2003) 89,3 10,7 100,0Portugal (2001) 91,3 8,7 100,0Suecia(2002) 65,0 35,0 100,0Dinamarca(2003) 64,0 36,0 100,0Finlandia(2003) 74,0 26,0 100,0

España(2003) 69,0 21,2 9,8 100,0

DESCENTRALIZACIÓN COMPARADA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS

Fuente: LA FINANCIACIÓN LOCAL EN ESPAÑA: RADIOGRAFÍA DEL PRESENTE Y PROPUESTAS DE FUTURO

Page 7: Financiación Autonómica: logros y retos

7La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica D IV E R S ID A D D E C O M P E TE N C IA S

V a len c ia

N avarra

C ata lu ñ a

A n d a lu c ía

P a ís V asco

G a lic ia

C an arias

C O M P E TE N C IA S E N S A N ID A D

M u rc ia

E xtrem ad u ra

C as tilla -L a M an ch a

B a leares

A rag ó n

L a R io ja

M ad rid

C as tilla y L eó n

C an tab ria

A s tu rias

C O M P E TE N C IA S C O M U N E S

C O M P E TE N C IA S

Características proceso descentralizadorDIVERSIDAD DE SITUACIONES

Page 8: Financiación Autonómica: logros y retos

8La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características proceso descentralizador

D IV E R S ID A D D E F IN A N C IA C IÓ N

N avarra P a ís V asco

S IS TE M A F O R A L

M u rc ia

E xtrem ad u ra

C as tilla -la M an ch a

B a leares

A rag ó n

L a R io ja

M ad rid

C as tilla y L eó n

C an tab ria

A s tu rias

S IS TE M A G E N E R A LD E F IN A N C IA C IÓ N

V a len c ia

G a lic ia

C a ta lu ñ a

C an arias

A n d a lu c ía

F IN A N C IA C IÓ ND E L A S A N ID A D

R É G IM E N C O M Ú N

F IN A N C IA C IÓ N

DIVERSIDAD DE SITUACIONES

Page 9: Financiación Autonómica: logros y retos

9La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Características del actual sistema de financiación

Integrado

Estable

Corresponsable

Suficiente

Solidario

Coordinado

Page 10: Financiación Autonómica: logros y retos

10La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Sistema a partir de 2002

Fondo deRenta

Relativa

Insularidad 0,6%

Dispersión 1,2%

Superficie 4,2%

Población 94%

Fondo General Fondo deEscasa

Población

COM PETENCIASCOM UNESVariables

Insularidad 0,5%

Población > 65 años24,5%

Población Protegida75%

COM PETENCIAS EN SANIDAD

Variables

Población > 65 años

COM PETENCIASEN IM SERSO

Variables

Variables y ponderaciones (art. 4 Ley 21/2001) Min. fondo general : 39,66 millones €.

Page 11: Financiación Autonómica: logros y retos

11La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Sistema a partir de 2002

FINANCIACIÓN INCONDICIONADA

OTROS TRIBUTOS CEDIDOS ENTERAMENTE

TRIBUTOS PARCIALMENTE CEDIDOS

TRIBUTOS CEDIDOS CLÁSICOS (TC)

IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO

IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES

ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES

TASA SOBRE EL JUEGO

FONDO DE SUFICIENCIA

IMPUESTO SOBRE MATRICULACIÓN

IMPUESTO SOBRE LA VENTA MINORISTA DE HIDORCARBUROS

33% DE IRPF

35% DE IVA

40% DE II.EE. SOBRE CERVEZA, ALCOHOL, LABORES DE TABACO, PRODUCTOS INTERMEDIOS E HIDROCARBUROS

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD

CapacidadNormativa

Page 12: Financiación Autonómica: logros y retos

12La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La aplicación del sistema: Resultados

Comunidad Autónoma

Cataluña 40,92 83,91 84,31 85,19 85,75 85,72 28,57 52,54 53,52 55,01 56,77 58,09 Galicia 20,20 50,75 50,74 51,96 52,59 52,73 14,28 26,27 26,24 27,56 28,77 29,90 Andalucía 19,50 53,14 55,18 57,59 57,49 56,90 14,30 27,80 30,40 33,40 34,07 34,25 Asturias 26,94 61,56 61,93 62,05 61,65 62,47 18,94 33,46 34,10 35,24 35,39 37,22 Cantabria 23,64 58,62 59,69 61,10 62,28 61,46 16,42 33,04 34,45 35,68 38,21 38,09 La Rioja 26,71 60,60 57,52 60,44 60,25 60,51 18,57 36,15 33,97 37,13 37,60 38,64 Murcia 20,55 61,69 62,79 65,52 67,14 67,50 14,52 31,93 34,16 37,50 41,05 42,63 Valencia 31,87 74,49 75,12 77,05 77,31 77,29 23,55 43,18 44,44 47,19 48,64 49,98 Aragón 30,71 68,26 68,14 68,99 70,11 70,23 21,98 39,65 40,13 41,18 43,22 44,41 Castilla-La Mancha 16,50 50,44 50,40 53,73 55,12 55,78 11,87 24,73 24,28 28,20 30,85 33,03 Canarias 24,67 30,02 30,29 31,63 33,28 33,49 17,90 28,65 28,90 30,28 32,01 32,25 Extremadura 12,57 37,31 38,63 39,31 39,57 39,62 9,06 17,06 18,77 19,03 19,85 20,68 Baleares 35,19 109,67 109,39 108,02 108,21 108,13 24,49 51,41 51,42 52,97 57,09 59,58 Madrid 58,27 103,37 102,34 101,20 101,20 101,21 40,35 70,64 71,04 70,62 71,46 72,28 Castilla y León 22,57 56,10 55,65 57,21 57,52 57,58 16,04 30,06 29,55 31,56 32,62 33,37

Total CC.AA. 30,40 68,02 68,63 69,99 70,47 70,44 21,56 40,28 41,38 43,25 44,69 45,68

(*) Homogeneización del nivel competencial

Fuente: elaboración propia a partir de datos de liquidación de 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 1999

EVOLUCIÓN DE LA AUTONOMÍA FINANCIERA Y LA CORRESPONSABILIDAD

Autonomía Financiera

1997-2001(*) %

Autonomía Financiera 2002 % rec

real

Autonomía Financiera 2003 % rec

real

Corresponsabilidad 1997-2001(*) %

Corresponsabilidad rec. real 2002 %

Corresponsabilidad rec. real 2003 %

Autonomía Financiera 2004 % rec

real

Corresponsabilidad rec. real 2004 %

Corresponsabilidad rec. real 2006 %

Autonomía Financiera 2006 % rec

real

Autonomía Financiera 2005 % rec

real

Corresponsabilidad rec. real 2005 %

Page 13: Financiación Autonómica: logros y retos

13La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La aplicación del sistema: Resultados

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Cataluña 27,74 26,81 19,56 8,07 1,95 1,60 14,28 0,00 100,00 Galicia 13,18 14,42 16,12 6,72 1,14 1,16 47,27 0,00 100,00 Andalucía 18,20 13,86 15,79 6,86 1,47 0,71 43,10 0,00 100,00 Asturias 15,37 19,42 18,09 7,15 1,16 1,27 37,53 0,00 100,00 Cantabria 19,16 17,00 16,29 7,08 1,17 0,75 38,54 0,00 100,00 La Rioja 18,55 18,21 15,40 6,47 1,11 0,78 39,49 0,00 100,00 Murcia 23,65 16,08 16,02 8,85 1,88 1,02 32,50 0,00 100,00 Valencia 26,85 20,22 18,71 8,60 2,03 0,88 22,71 0,00 100,00 Aragón 21,01 21,32 17,46 8,36 1,09 0,99 29,77 0,00 100,00 Castilla-La Mancha 16,97 13,64 13,98 8,77 1,24 1,18 44,22 0,00 100,00 Canarias 16,79 15,46 0,00 1,24 0,00 0,00 66,51 0,00 100,00 Extremadura 9,47 9,65 12,65 6,28 0,84 0,73 60,38 0,00 100,00 Baleares 34,20 22,55 37,24 11,31 2,00 0,83 -8,71 0,58 100,00 Madrid 31,84 35,84 22,61 6,31 3,55 1,06 -1,21 0,00 100,00 Castilla y León 15,36 15,88 15,78 8,43 1,05 1,09 42,42 0,00 100,00

Total CC.AA. 22,28 20,64 17,44 7,32 1,75 1,01 29,54 0,01 100,00

Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación de la financiación autonómica del año 2006 e Informe sobre la financiación de las CC.AA. 1999

Garantías financiación

sanidad

Total financiación

2006 rec. Real

ESTRUCTURA DE LOS RECURSOS ASIGNADOS POR EL SISTEMA EN 2006

Comunidad Autónoma

Recaudación tributos

cedidos y tasas

recaudación real

IRPF(Tarifa

autonómica CON

capacidad normativa)

IVA I I .EE.

I . Sobre Determinados Medios

de Transporte

I . Ventas Minoristas

Hidrocarburos REAL

Fondo de Suficiencia

Page 14: Financiación Autonómica: logros y retos

14La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La aplicación del sistema: Resultados

PIB (1999-2006): 1,6568

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) Cataluña 3,5094 2,0340 2,0254 1,7586 1,3074 1,5114 2,5473 1,6935 2,0499 1,7418 1,7418 Galicia 2,8172 1,9993 1,9817 1,7184 1,2572 1,3125 1,9961 1,6935 1,7845 1,6859 1,6859 Andalucía 3,8990 2,4172 2,4106 1,7674 1,3959 1,7639 1,4506 1,6935 1,9591 1,7586 1,7586 Asturias 2,4774 1,9526 1,9453 1,5436 1,2753 1,4446 2,4330 1,6935 1,7542 1,6600 1,6600 Cantabria 4,0983 2,1184 2,1105 1,8807 1,3153 1,4263 1,4001 1,6935 1,9649 1,7456 1,7456 La Rioja 3,6692 2,1203 2,0956 1,8949 1,2706 1,2453 1,3733 1,6935 1,9329 1,7442 1,7442 Murcia 6,1747 2,7075 2,6864 1,8292 1,4667 1,8172 1,5367 1,6935 2,1979 1,8244 1,8244 Valencia 3,6708 2,3245 2,3021 1,7714 1,3833 1,6455 1,4177 1,6935 2,0772 1,7811 1,7811 Aragón 3,0827 2,1611 2,1583 1,7487 1,3390 1,2258 1,4387 1,6935 1,9202 1,7393 1,7393 Castilla-La Mancha 4,6910 2,6817 2,6762 1,9136 1,3194 1,7191 1,4694 1,6935 1,9880 1,7723 1,7723 Canarias 2,7837 1,9282 1,9147 1,4691 1,6935 1,8442 1,7250 1,7250 Extremadura 3,0187 2,2680 2,2077 1,6888 1,3058 1,4205 1,4663 1,6935 1,7683 1,7001 1,7001 Baleares 5,3988 2,1017 2,0861 1,5107 1,4248 1,4463 1,2431 1,5465 2,1666 1,6422 1,6297 Madrid 3,1335 2,0165 2,0081 1,9613 1,2012 2,0108 2,1596 1,6935 2,1583 1,8364 1,8364 Castilla y León 2,9275 2,0143 2,0021 1,7368 1,2769 1,2876 1,3461 1,6935 1,8007 1,6869 1,6869

Total CC.AA. 3,4869 2,1315 2,1201 1,7782 1,3227 1,6588 1,7915 1,6935 1,9793 1,7498 1,7496

Fuente: Elaboración propia a partir de la liquidación de la financiación autonómica del año 2006 e Informe sobre la financiación de las CC.AA. 1999

Total financiación

criterio normativo 99-06 sin garantías sanitarias

Comunidad Autónoma

Tributos cedidos y

tasas según recaudación

real)

IRPF(Tarifa

autonómica sin

capacidad normativa)

IVA I I .EE.

I . Sobre Determinados Medios de Transporte

I . Ventas Minoristas

Hidrocarburos REAL

Fondo de Suficiencia

Total financiación

rec. Real 99-06

EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS ASIGNADOS POR EL SISTEMA ENTRE 1999 Y 2006

Total financiación

criterio normativo

99-06

IRPF(Tarifa

autonómica con

capacidad normativa)

Page 15: Financiación Autonómica: logros y retos

15La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La aplicación del sistema: Resultados

Cataluña 1.481,94 1.861,46 1.990,17 2.171,33 2.399,81 2.643,05 1,7835 1,1494 2,0499 1,7418 Galicia 1.568,56 1.936,68 2.078,30 2.231,86 2.476,18 2.761,55 1,7606 1,0136 1,7845 1,6859 Andalucía 1.464,93 1.800,48 1.969,52 2.155,14 2.386,43 2.628,70 1,7944 1,0918 1,9591 1,7586 Asturias 1.524,08 1.898,13 2.061,97 2.209,90 2.398,28 2.692,01 1,7663 0,9932 1,7542 1,6600 Cantabria 1.716,15 2.179,42 2.370,45 2.539,02 2.877,24 3.136,87 1,8279 1,0750 1,9649 1,7456 La Rioja 1.853,70 2.130,33 2.375,25 2.588,75 2.785,25 3.101,16 1,6730 1,1554 1,9329 1,7442 Murcia 1.364,17 1.645,74 1.773,04 1.942,72 2.231,30 2.474,98 1,8143 1,2115 2,1979 1,8244 Valencia 1.358,59 1.673,73 1.792,15 1.967,33 2.174,52 2.387,40 1,7573 1,1821 2,0772 1,7811 Aragón 1.615,07 1.984,80 2.168,77 2.303,88 2.566,70 2.881,23 1,7840 1,0764 1,9202 1,7393 Castilla-La Mancha 1.549,15 1.890,67 1.984,33 2.182,19 2.456,08 2.751,23 1,7760 1,1194 1,9880 1,7723 Canarias 1.551,73 1.766,04 1.846,38 1.952,24 2.152,72 2.398,42 1,5456 1,1932 1,8442 1,7250 Extremadura 1.668,45 2.048,37 2.243,09 2.368,24 2.607,47 2.915,54 1,7475 1,0119 1,7683 1,7001 Baleares 1.365,46 1.672,83 1.774,43 1.918,24 2.184,95 2.428,75 1,7787 1,2181 2,1666 1,6422 Madrid 1.361,67 1.735,96 1.888,22 2.055,80 2.259,15 2.516,77 1,8483 1,1677 2,1583 1,8364 Castilla y León 1.603,90 2.011,56 2.155,23 2.337,27 2.576,38 2.848,11 1,7757 1,0141 1,8007 1,6869

Total CC.AA. 1.479,95 1.827,96 1.968,93 2.138,28 2.367,25 2.621,37 1,7713 1,1175 1,9793 1,7498

Evolución de la Finan.

total entre 1999 y

2006. Rec. Normativa

Comunidad Autónoma

Total financiación

P Cápita 1999

Total financiación

P Cápita. Rec Real

2006

EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN PER CÁPITA ENTRE 1999 Y 2006

Evolución de la

población entre 1999

y 2006

Evolución de la Finan. total entre

1999 y 2006. Rec.

Real

Evolución de la F. PC entre 1999

y 2006. Rec. Real

Total financiación

P Cápita. Rec Real

2002

Total financiación

P Cápita. Rec Real

2003

Total financiación

P Cápita. Rec Real

2004

Total financiación

P Cápita. Rec Real

2005

PIB (1999-2006): 1,6568Fuente: elaboración propia a partir de datos de liquidación de 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 1999 y la población según INE

Page 16: Financiación Autonómica: logros y retos

16La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La aplicación del sistema: índice de financiación per cápita

PIB (1999-2006): 1,6568Fuente: elaboración propia a partir de datos de liquidación de 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 1999 y la población según INE

Cataluña 100,13 101,83 101,08 101,55 101,38 100,83 0,69 Galicia 105,99 105,95 105,56 104,38 104,60 105,35 -0,64 Andalucía 98,99 98,50 100,03 100,79 100,81 100,28 1,29 Asturias 102,98 103,84 104,73 103,35 101,31 102,69 -0,29 Cantabria 115,96 119,23 120,39 118,74 121,54 119,67 3,71 La Rioja 125,25 116,54 120,64 121,07 117,66 118,30 -6,95 Murcia 92,18 90,03 90,05 90,85 94,26 94,42 2,24 Valencia 91,80 91,56 91,02 92,01 91,86 91,07 -0,73 Aragón 109,13 108,58 110,15 107,74 108,43 109,91 0,78 Castilla-La Mancha 104,68 103,43 100,78 102,05 103,75 104,95 0,28 Canarias 104,85 96,61 93,78 91,30 90,94 91,49 -13,36 Extremadura 112,74 112,06 113,92 110,75 110,15 111,22 -1,52 Baleares 92,26 91,51 90,12 89,71 92,30 92,65 0,39 Madrid 92,01 94,97 95,90 96,14 95,43 96,01 4,00 Castilla y León 108,38 110,04 109,46 109,31 108,83 108,65 0,27

Total CC.AA. 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Coeficiente de variación 0,10 0,09 0,10 0,10 0,09 0,09

I ndice financiación

P. Cápita Rec. Real

2005

Variación del índice

2006-1999Comunidad Autónoma

Indice financiación

P. Cápita 1999

Indice financiación

P. Cápita Rec. Real

2006

Indice financiación

P. Cápita Rec. Real

2004

Indice financiación

P. Cápita Rec. Real

2003

Indice financiación

P. Cápita Rec. Real

2002

Page 17: Financiación Autonómica: logros y retos

17La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Avances y debilidades del sistema

AVANCES Homogeneidad. Incremento de correponsabilidad y autonomía

financiera. Los recursos aportados crecen por encima del PIB La financiación PC real crece por encima del PIB

Coeficiente de variación constante.

DEBILIDADES Dependencia financiera. La suficiencia dinámica depende del grado de

autonomía Falta de instrumentos para garantizar prestación

mínima de servicios.Presión del Gasto autonómico sobre la financiación

Page 18: Financiación Autonómica: logros y retos

18La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

El futuro del Sistema

Reparto de los recursos ¿Población o coste en prestación de servicios?

Avance en autonomía y corresponsabilidad.

Suficiencia dinámica

Solidaridad: Como garantía de prestación mínima de servicios

Page 19: Financiación Autonómica: logros y retos

19La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

La F

inan

ciac

ión

Aut

onóm

ica

Conclusiones

El actual Sistema de financiación supuso un gran avance en autonomía y corresponsabilidad.

El grado de descentralización de nuestro país es comparable al de los países federales.

Los recursos que proporciona el Sistema crecen en mayor medida que el PIB.

La financiación per cápita crece también por encima del PIB.El sistema en 2006 mantiene el patrón redistributivo que se fijo

en el año base, fruto de la negociación y el acuerdo de todas las CC.AA..

El actual sistema de financiación es el más homogéneo de la historia tanto en competencias como en recursos.

El momento económico actual dificulta la reforma del sistema hacía más autonomía.

El avance del sistema ha de centrarse en garantizar la suficiencia y la prestación mínima en los servicios esenciales