Final lique-plano

28
Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Inmunología Liquen plano oral Dr. José Andrés Velazquez Anahí de la garza Hernández. Samanta peña Mariel reyes tango Rocío Saldaña Vázquez

Transcript of Final lique-plano

Page 1: Final lique-plano

Universidad VeracruzanaFacultad de Odontología

Inmunología Liquen plano oralDr. José Andrés Velazquez Anahí de la garza Hernández.Samanta peñaMariel reyes tangoRocío Saldaña Vázquez

Page 2: Final lique-plano

DEFINICIONLIQUEN PLANO ORAL

Es una enfermedad mucocutánea inflamatoria crónica mas frecuente común y de causas desconocidas.

Surge en la mucosa bucal como lesión blanca bilateral típica en ocasiones acompañadas de ulceras

Griego , leichen= Musgos de los arboloes.latin Planus = Aplanado

Page 3: Final lique-plano

La importancia de esta enfermedad se debe ala frecuencia relativa, similitud eventual con otros transtornos de las mucosas, capacidad a provocar dolor y posible relación con malignidad

Page 4: Final lique-plano

Historia Wilson lo describió por primera vez desde el

punto de vista clínico ,en 1869 y dubreuilh en 1906 a nivel histológico.

Surge en la mucosa bucal como lesión blanca bilateral típica., en ocasiones a acompañadas de ulceras.

Page 5: Final lique-plano

Clasificación de Grinspan Líquenes típicos

Líquenes atípicos

En redArboriformeEn hoja de helechoPunteado

Zooniformesanulares

Por su distribución

Page 6: Final lique-plano

Por sus lesiones elementales Ampollares Erosivos Penfigoides Escleroatroficos Vegetantes Corneos Nitidos Pigmentados Invisibles Xerostomico verrugosos

Page 7: Final lique-plano

SINTOMASEstán localizadas a los lados de la lengua o

en el interior de las mejillas o las encías.

Lucen como "granos" o manchas blancas y azulosas.

Forman líneas con aspecto de encaje.

Aumentan gradualmente en el tamaño del área afectada.

Algunas veces forman úlceras dolorosas. 

Page 8: Final lique-plano

CARACTERISTICAS CLINICAS

FORMA RETICULAR

FORMA DE PLACA FORMA ATROFICA

FORMA EROSIVA

VARIANTE BULOSA

Page 9: Final lique-plano

FORMA DE PLACAS

Page 10: Final lique-plano

FORMA ATROFICA

Page 11: Final lique-plano

FORMA RETICULAR

Page 12: Final lique-plano

FORMA EROSIVA

Page 13: Final lique-plano

VARIANTE BULOSA

Page 14: Final lique-plano

DIAGNÓSTICO

Page 15: Final lique-plano

Su diagnóstico es diferencial

Reacciones liquenoides a fármacos

Lupus eritematoso

Mordedura de la mejilla

Enfermedad de injerto contra huésped

Candidiasis

Page 16: Final lique-plano
Page 17: Final lique-plano
Page 18: Final lique-plano

Penfigoide cicatrizal

Lupus eritematoso

crónico

Hipersensibilidad por contacto

Candidiasis crónica

Liquen plano que daña la encía fija debe diferenciarse de:

Page 19: Final lique-plano

TRATAMIENTO

Page 20: Final lique-plano

• Corticoesteroides: Son los mas usados en tratamiento para Px con liquen plano.

Se emplea por su capacidad para modular reacciones inflamatorias e inmunológicas.

Aplicación tópica Inyección local

SOLO SE CONTROLA, NO SE CURA

Si se aplican medidas terapeúticas contra hongos se obtienen mejores resultados.

Page 21: Final lique-plano

Otros tratamientos pueden ser:

Antihistamínicos.Medicamentos para calmar el sistema inmunitario (en

casos graves).Enjuagues bucales de lidocaína para insensibilizar la zona

y facilitar la ingestión de alimento (para lesiones bucales).Terapia con luz ultravioleta.

Page 22: Final lique-plano

Es necesario observar al individuo periódicamente

Brindarle información acerca del curso clínico, justificación de la terapeútica y riesgo de transformación maligna.

Page 23: Final lique-plano

Manejo odontológico del liquen plano

Page 24: Final lique-plano

Psicoterapia.

Control de higiene bucodental.

Eliminar irritantes mecánicos.

Utilizar como medicación vitamina A y sus derivados.

Page 25: Final lique-plano

Tópicos de Vitamina A, retinoides

Efecto antiqueratinizante

e inmunomodulador

Pueden revertir las estrías blancas.

Page 26: Final lique-plano

HistopatologíaLiquen plano oral

Page 27: Final lique-plano

Liquen Plano

Oral

Page 28: Final lique-plano

BIBLIOGRAFÍA Sklar E, Flynn E, Szabo Y. Bassement membrane alterations

in oral lichen planus. J Invest Dermatol 1978;70:45-50