Filosofia en la edad media

download Filosofia en la edad media

If you can't read please download the document

description

¿Cómo se relacionan razón y fe?Por Emiliano Banchio Leone, Mercedes Dertiano y Gonzalo Benzo.

Transcript of Filosofia en la edad media

  • 1. FILOSOFA EN LA EDAD MEDIACmo se relacionan fe y razn?

2. Introduccin al temaFERAZN PROBLEMA CLSICO DEL PENSAMIENTOCRISTIANO, JUDO E ISLMICOSOLUCIN: SUBORDINACIN DE LA RAZN A LA FE PENSAMIENTO DE LA EDAD MEDIA 3. Filosofa PatrsticaSurge con la aparicin del cristianismo y transcurre desde el siglo V al VIII. Su nombre deriva de los padres de la iglesia, los telogos. Para ser considerado comotal, era necesario reunir las siguientes condiciones: antiguedad; santidad de la vida;doctrina ortodoxa; aprobacin eclesistica. El cristianismo no es considerado una filosofa, ya que no busca solucin a losproblemas planteados, sino que da respuestas mediante los dogmas de fe. Problema Planteado Cmo se relacionan FE y RAZN? Ausencia de sistemas filosficos(a excepcin de San Agustn)CaractersticasFalta de rigor en el vocabulario filosficoFundamentalesEvolucin en las relaciones con lafilosofa:Desde la negacin a la aceptacin 4. San Agustn de HiponaVIDA Y OBRA: Naci el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pequea ciudad de Numidia en el frica romana. Su padre, se llamaba Patricio. Su madre, Santa Mnica. San Agustn estaba dotado de una gran imaginacin y de una extraordinaria inteligencia. Se destac en el estudio de las letras. Aunque se dejaba llevar ciegamente por las pasiones humanas y mundanas, y seguaabiertamente los impulsos de su espritu sensual, no abandon sus estudios,especialmente los de filosofa. El propio Agustn hace una crtica muy dura y amarga deesta etapa de su juventud en sus Confesiones. A los diecinueve aos, decidi dedicarse de lleno al estudio de la filosofa.En su bsqueda incansable de respuesta al problema de la verdad, Agustn pasa deuna escuela filosfica a otra sin que encuentre en ninguna una verdadera respuesta asus inquietudes. Varios aos sigui una doctrina referida al maniquesmo y finalmentela abandon.Finalmente muere en Hipona en el 430. 5. San Agustn de HiponaEpicureismo, maniquesmo, Trayectoria Escepticismo, platonismoespiritualy cristianismo. Cree para entenderRelaciones FE - RAZN Entiende para creerSU TEORA DE LA ILUMINACIN:San Agustn dice que las dos buscan un mismo fin, la verdad eterna, que es Dios,principio de todo. La verdad est dentro del alma y hay que interiorizarse para llegar aella, porque la verdad se irradia desde Dios al espritu del hombre, como la idea delbien en Platn. 6. San Agustn de HiponaDIOS:Utiliza 4 argumentos para demostrar que Dios existe. Respecto a los atributos de Dios,hay dos de especial relevancia para l, la UNIDAD y la INMUTABILIDAD. Argumento basado enEn todos los pueblos y en todas las pocas se ha elcredotestimonio de laen un Ser Superior, por lo que no puede haberseconciencia universal confundido tanta gente. Si buscamos en lo profundo de nuestra conciencia, Argumento basado ensentiremos la presencia de Dios, ya que la verdad sela conciencia individual encuentra en nuestro interior. Argumento del ordenEn la naturaleza existe un orden y todo ordenuniversalrequiere en ordenador que no puede ser otro que Dios. Existen verdades universales y eternas como 2 + 2 = 4 Argumento de lasy su origen debe estar tambin en un ser inmutable verdades eternasy eterno, que es Dios. 7. San Agustn de HiponaRELACIN ENTRE FE Y RAZN:Son cosas distintas, pero en el hombre cristiano no funcionan aisladamente.Una vez alcanzada la plenitud de la verdad en la fe cristiana, la fe y la razn convivenen la ms armnica compenetracin. De esta manera, fe y razn, combinadas y compenetradas, colaboran estrechamente enlas etapas de un proceso intelectual, que desembocan en el Amor.El objetivo ltimo es la verdad. La fe purifica y esclarece los ojos del alma y la libera del atractivo falaz de los sentidos,logrando que el alma se eleve por encima de las cosas sensibles y llegue alconocimiento de las inteligibles.La razn es un poderoso auxiliar para hallar en las criaturas semejanzas que aclaren yhagan inteligible el contenido de la fe.Reconoce las deficiencias de la razn humana, las cuales se ponen de manifiesto por ladiversidad de opiniones entre las escuelas filosficas. De aqu se deduce la necesidadde la revelacin y la fe. 8. Filosofa EscolsticaNaci con la revelacin religiosa del cristianismo, y transcurre del siglo VIII al XVIncorporacin de las ideas de Aristteles a la filosofa de Europa Occidental. Creacin de las primeras universidades, apoyadas por los reyes y por la iglesia, y cadauna se compona de cuatro facultades: Arte, Medicina, Teologa y Derecho.Divide su problemtica en tres fases a partir de la inicial identificacin entre razn y fe: Desde el comienzo del Marcada por la polmica cuestin de losIX al fin del XIIuniversales, que se opone a los realistas Tiene lugar la entrada de Aristtelesprimero Del siglo XII al fin del XIII indirectamente a travs de los filsofos judos y rabes. Apogeo de la escolstica.Se decanta por los nominalistas y se opone Abarca todo el siglo XIVa la Teologa 9. Santo Toms de AquinoVIDA Y OBRAS:Naci en Italia en una familia de la aristocracia. Estudi en launiversidad de Npoles y a los veinte aos ingres en la ordende los dominicos. Contina sus estudios en Pars y Colonia,donde conoce a Alberto Magno. Fue profesor de lasuniversidades de Pars y Roma, donde conoce a Moerbeke,que le proporciona traducciones directas y seguras deAristteles.Entre 1269 y 1272 se establece en Pars y es su poca de apogeo filosfico, y de suspolmicas contra Averroes en la facultad de Arte y contra los agustinistas en la deTeologa que le obligan ms de una vez a responder frente a la Iglesia. Muere en 1274de camino a Lyon, donde le haba convocado el Papa Gregorio X para tomar parte enla preparacin de un concilio.Su produccin es inmensa: Comentarios a Aristteles: Fsica, Metafsica, tica, Poltica Opsculos: Sobre la eternidad del mundo y Sobre la unidad del entendimiento Cuestiones disputadas: Sobre el mal Obras apologticas: Suma filosfica para dirigir a los dominicos espaoles y suma teleolgica, resumende su concepcin fsica y teolgica. Conjunto de escritos de filosofa prctica: Sobre el gobierno de los prncipes 10. Santo Toms de Aquino Interpreta el movimiento en potencia y acto. Fsica y Metafsica: Reconoce las sustancias como materia y forma.Sigue lasideasInterpretacin teolgica a partir de las 4 causas:de Aristteles material, formal, eficiente y final. Existencia de un 1er motor inmvil,acto puro que identifica con Dios.Introduce modificaciones para adaptar las La 1ra materia fue creada por doctrinas aristotlicas al cristianismoDios (y no eterna como Aristteles) Introduce la creacin y la aniquilacin a la teora del cambio 11. Santo Toms de AquinoDIOS:Al ocuparse racionalmente de Dios, la primera cuestin es demostrar su existencia, porque no es directa ni evidente, aunque para Toms de Aquino es necesario y posible.Las pruebas que presenta de la existencia de Dios se denominan Vas y son 5: 1a Va del movimiento: parte del hecho de experiencia que supone el movimiento,como paso de potencia al acto y concluye la existencia de un motor inmvil (Dios) 2a Va de la causalidad eficiente: todas las causas de este mundo estn a su vezcausadas, como ninguna causa puede ser causa eficiente de si misma y es imposiblerecorrer una serie infinita de causas, es necesario poner una primera causa eficiente(Dios) 3a Va de la contingencia: se apoya en que todos los seres de la realidad podan haberno existido, ya que no son necesarios, ahora bien, lo contingente no tiene en s mismo laexplicacin de su existencia, luego el hecho de que existan, implica la existencia de unser necesario, causa de todos los seres. (Dios) 4a Va de los grados de perfeccin: Considera que detrs de la mayor o menorimperfeccin de las cosas tiene que haber un ser perfecto de grado sumo (Dios). 5a Va del orden csmico: Toms de Aquino denomina como del gobierno del mundo.Si los seres no inteligentes obran de manera inteligente, es necesario admitir que un sersumamente inteligente programa el curso de las cosas (Dios). 12. Santo Toms de AquinoDIOS:Una vez conocida la existencia de Dios, para conocer su esencia propone tres nuevasvas:Va de la negacin: consiste en negar a Dios todas las imperfecciones y limitacionesque hay en los seres creados, podremos concluir que Dios es un ser infinito, inmutable,necesario, simple, inmaterial y espiritual. Va de la afirmacin: Consiste en atribuir a Dios las perfecciones de las cosas, peroteniendo en cuenta que nada se le puede atribuir ni a las criaturas en sentido idntico(unvoco), supondra caer en el antropomorfismo teolgico, ni en sentido equvoco puescaeramos en el agnosticismo, por eso las palabras que designen las perfecciones deDios tienen que estar en sentido analgico. Va de la eminencia: Significa elevar al mximo posible cualquier perfeccin paraatribursela a Dios. Queda abierta la relacin entre cada cosa con su creador (entre SERy seres), en este aspecto Toms de Aquino usa el termino analoga. Todo ser encierra ens cierta analoga con el creador, pero esa semejanza analoga es superior en el hombredebido a su capacidad intelectiva. El hombre aparece como la criatura ms importantedebido a su alma espiritual y racional y la Biblia dice que el hombre es imagen ysemejanza de Dios. 13. Santo Toms de AquinoRELACIN ENTRE RAZN Y FE: La Filosofa se basa en la Razn y la Teologa en la Fe, son ciencias distintas,autnomas y autosuficientes. El filsofo solo puede admitir lo que sea accesible a travs de la razn y el telogo sololo que se base en la autoridad de DiosToms de Aquino es humanista y supone una confianza en la razn. A pesar de serdistintas estas dos, algunas veces ocupan los mismos temas. Segn l, debe de existir una identidad en las respuestas que dan la teologa y lafilosofa, porque si Dios es el autor de la razn, las dos ciencias deberan decir lo mismo.Demostrando las primeras verdades. Ej: la existencia de Dios La razn ayuda a la fe Ilustrando con argumentos convincentes las verdades reveladasHaciendo ver que las verdades reveladas no son contradictoriasAdelantndose a ella en la mayora de las mentalidades La fe ayuda a la razn cristianas Confirmando con autoridad divina lo que descubre la razn 14. Trabajo realizado por:Banchio Leone, Emiliano - Benzo, Gonzalo - Dertiano, Mercedes