Filo Cordados (PhylumChordata) - Departamento de ... · VERTEBRADOS: ORIGEN Y ... La diversidad de...

21
VERTEBRADOS: ORIGEN Y DIVERSIFICACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO LOS PECES Filo Cor dados (Phylum Chor data) Presentan Cuerda dorsal o Notocorda Epineurinados, faringotremados, metaméricos, deuterostomados de simetría bilateral, con apéndice caudal posterior al ano. Grupos vinculados a los Cordados Equinodermos; Hemicordados D EU TERO S TO MIA

Transcript of Filo Cordados (PhylumChordata) - Departamento de ... · VERTEBRADOS: ORIGEN Y ... La diversidad de...

VERTEBRADOS: ORIGEN Y DIVERSIFICACIÓN EN EL

MEDIO ACUÁTICO

LOS PECES

Filo Cordados (Phylum Chordata)Presentan Cuerda dorsal o Notocorda

Epineurinados, faringotremados, metaméricos, deuterostomados de simetría bilateral, con apéndice caudal posterior al ano.

Grupos vinculados a los Cordados

Equinodermos; Hemicordados

DEUTEROSTOMIA

En la etapa embrionaria de gástrula, la boca es unaNeoformación y el blastoporo da origen al ano.

P

D

DEUTEROSTOMADOS

PROTOCORDADOS: Urocordados + Cefalocordados

Pikaia

PikaiaFauna de Chengjiang

Vetulicolia

Deuterstomado

Yunnanozoon

Haikouella

Millokunmingia

Haikouichthys

Conodontos (Cámbrico- Triásico)

17/10/2011

Ostracodermos (Cámbrico?-Devónico)

Dermatoesqueleto óseo; esqueleto interno cartilaginoso;filtradores

Superespecializados,

sin esqueleto externo

Agnatos actuales:

Gnatostomados

Clase Placodermos (Silúrico-Devónico) y el origen de las mandíbulas:

2Presencia de aletas pares y mandíbulas (modi fi cación de los primeros arcos branquiales). Acorazados.

Los Placodermos fueron depredadores abundantes en el Devónico. Coraza “ cefalotoráxica” articulada y aletas pectorales con doble arti culación. Aleta caudal heterocerca ¿Pulmones?

Dunkleosteus

Peces cartilaginosos o Condrictios(Silúrico-Reciente)

�Es queleto interno carti laginoso�Escamas placoides�Aleta caudal heterocerca�Dientes: buenos indicadores estratigráficos y paleoecológicosBATOIDEOS

SELACIOS

Escama placoide, corte longitudinal

Condrictios fósiles de Uruguay:Tiburones de agua dulce de la FmTacuarembó (Jurásico-Cretácico: dientes y espinas): PriohybodusTiburones y rayas de la Fm. Camacho(Mioceno) y de trasgresiones marinasholocénicas: dientes.Algunos permiten elaborar seriesodontográficasartificiales.

Formación Tacuarembó

Priohybodus

Isurus xiphodon Carcharocles megalodon

FormaciónCamacho

Carcharias, sarda, sand shark

Myliobatidae;

“Chuchos”

Stingrays

Bullrays

Acantodios (Silúrico-Pérmico)

Pequeños peces de gr andes ojos y escamas rómbicas, con espinas al inic io de cada aleta y aleta caudal heterocerca.En Uruguay: espinas en Fm Cordobés? (Devónico)

3

Clase Osteictios (Devónico-Reciente)Esqueleto interno parcial ototalmente osif icado

Presencia de opérculoTendencia a la reducción delespesor de las escamas y al desarrollo de aleta caudalhomocerca

Actinopterigios: aletas radiadas

heterocerca prot ocerca

homocerca difi cerca

Actinopterigios de Uruguay:Condrósteos en bochas de Fm San Gregorio (Carbonífero-Pérmico)

Peces ganoides

Holósteos (escamas, huesos y dientes) en FmTacuarembó (Jurásico-Cretácico)

Peces ganoides

Teleósteos en Fm. Camacho (Mioceno) y en transgresiones holocénicas: huesos cran eanos, espinas, escamas, vértebras

Scienidae

Peces de Fm Villa Soriano (Ho loceno)

Osteictios Sarcopterigios(Devónico-Reciente) y el origen de los Tetrápodos

� Aletas lobuladas� Presencia de Coanas� Aleta caudal dificerca

Uruguay: Placas dentarias de Dipnoi en Fm. Tacuarembó (Jurásico-Cretácico)

DIPNOOS RIPIDISTIOS

ACTINISTIOS

GNATHOSTOMATA

El esqueleto en los Vertebrados

El esqueleto en los Vertebrados

17/10/2011

La conquista del medio terrestreEusthenopteron

• Escapar de las presiones de predación (tiburones) y de competencia• Aprovechar la ausencia de grandes predadores y la v ariada oferta alimentaria en tierra (plantas, artrópodos)

• Mayor disponibilidad de oxígeno (extinción Frasnien se-Fammeniense )

• Alcanzar mayores charcos en las sequías estacionale s (Romer1933)

¿POR QUÉ SE DIO L A COL ONIZ ACIÓN D E L A T IERR A?

POSIBLES ANC ESTROS

El ancestro de los “tetrápodos” se hallaría entre es tos sarcopterigios: PanderichthyidaeEusthenopteron

Celacantos Dipnoos

Los escenarios devónicosdonde vivieron losprimeros tetrápodos

Ichthyostega

Tiktaalik

Gogonasus

LOS PRIM EROS INT ENT OS

Recientes investigaciones han permitido determinar que:

• los primeros “tetrápodos” eran más acuáticos de lo q ue se pensaba

• existió polidactilia previo a la pentadactilia (ésta s ería post-devónica)

• “caminar” sería previo a “caminar en tierra” (Edwards , 1989)

• el quiridio surgieron antes que los tetrápodos verd aderos

• la transición al medio terrestre tardó más tiempo de l antes pensado

Ichthyostega

Acanthostega es uno de lostetrápodos más primitivos

Esquel eto casi co mpleto

Reconst rucción

Otra reconstrucción de Acanthostega en su ambienteLa diversidad de los ‘anfibios’ durante el inicio de l Carboní fero

Las manos primitivas tenían más de 5 dedos

7 dedos8 dedos

8 dedos

Lo que muestran los fósiles

escotadura ótica

Huesos ornamentados

Característicasosteológicas de los tetrápodos

primitivos

“LABERINTODONTES”

“LEPOSPÓNDILOS”

LISSANFIBIOS

“Ichthyostegalia”

Temnospondyli (Dissoroph. → Anura)

Anthracosauroidea

Seymouriamorpha ( → Amniota)

Aïstopoda

Nectridea

“Microsauria” ( → Caudata y Gimnophiona

Lysorophia (→ Lissamphibia)

Salientia

Caudata

Gymnophiona

“L ABERINT ODONT ES”

Temnospóndilos

Antracosauroideos Seymouriamorfos

La mayoría de los temnospóndiloseran acuáticos y todos fueron carnívoros

Algunos tenían largos hocicos como los cocodrilos

La cola estaba comprimida lateralmente

Muy pocos t emno spóndilos se adapt aron al ambient e te rrest re.Los Eryopoidea son uno de los pocos ejemplos

Órbita izquierda de Temnospóndilo de Cerro Largo

Formación Buena Vista (Pérmico Superior)

Temno spondyli: Mastodonsau ridaeFrag mento s mandibulares

Zo n a ar tic ul ar

Reconstrucción

“LEPOSPÓNDIL OS”

Aïstopoda Nectridea

Microsauria

Pequeños y diversos, Carbonífero-Pé rmicos, centros vertebrales directamente osificados sobre la notocorda.

1) Superorden Salientia = Orden Proanura + + Orden Anura

2) Superorden Caudata = Marmorerpeton+ + Orden Urodela

3) Superorden Gymnophiona = Eocaecilia+ + Orden Apoda

LISANFIB IOS

Cuaternario de Uruguay

CeratophrysLeptodactylus