Fiebre informacion

download Fiebre informacion

of 6

Transcript of Fiebre informacion

  • 7/21/2019 Fiebre informacion

    1/6

    Fiebre, caracterizada por elevacin de la temperatura corporal en 1-4 C y que es unade las manifestaciones ms llamativas de la respuesta de fase aguda, sobre todo en lain amacin asociada a las infecciones !a " ebre se produce en respuesta a unassustancias llamadaspirgenos, que act#an estimulando la s$ntesis de prostaglandinasen las c%lulas vasculares y perivasculares del &ipotlamo'lgunos productos bacterianos, como los !() *llamadospirgenos exgenos +,estimulan la liberacin de citocinas por los leucocitos, como !-1 y ./ *llamados

    pirgenos endgenos +, queaumentan las enzimas *cicloo0igenasas+ que convierten el '' en prostaglandinas 4 2nel &ipotlamo, las prostaglandinas, sobre todo (32 , estimulan la produccin deneurotransmisores, como la adenosina monofosfato c$clica, que permite rea5ustar elpunto de a5uste de la temperatura a un nivel ms alto !os '.2, incluido el cidoacetilsalic$lico, reducen la "ebre al in&ibir la s$ntesis de prostaglandinas )e &ademostrado que un aumento de la temperatura corporal ayuda a los an"bios adefenderse de las infecciones microbianas, y se asume que la "ebre act#a igual en losmam$feros, aunque se desconoce el mecanismo 6na &iptesis es que la "ebre puedeinducir a las prote$nas del c&oque t%rmico, que inducen las respuestas linfocitariasfrente a los ant$genos microbianosFiebres hemorrgicas vricas!as " ebres &emorrgicas v$ricas */78+ son infecciones sist%micas2stn causadas por virus '9. con cubierta de cuatro familias diferentes:arenavirus, " lovirus, bunyavirus y avivirus 'unque distintosestructuralmente, todos estos virus dependen de un animal oinsecto an" trin para su supervivencia y transmisin !os virus delas /78 estn limitados geogr" camente a las reas en que residensus an" triones !os seres &umanos se infectan cuando entran encontacto con los an" triones infectados o insectos vectores, pero el&ombre no es reservorio natural para ninguno de estos virus 'lgunosvirus que causan " ebre &emorrgica *;bola,

  • 7/21/2019 Fiebre informacion

    2/6

    asocia al &acinamiento debido a la pobreza o a las guerras, caus m#ltiplesgrandes epidemias en ?frica, 2uropa del 2ste y 9usia en la primeramitad del siglo 00 , infectando a 1@ millones de personas y matandoa @ millones, y a#n es un problema en algunos pa$ses en desarrollo!a f ebre recurrente endmica est causada por varias especiesde Borrelia que se transmiten desde pequeAos animales &asta el &ombrepor garrapatas del g%nero Ornithodorus *de cuerpo blando+anto en la borreliosis transmitida por pio5os como por garrapatas,e0iste un per$odo de incubacin de 1 a semanas despu%s de lapicadura mientras las espiroquetas se multiplican en la sangre !ainfeccin cl$nica se anuncia por escalofr$os, " ebre, cefalea y fatiga,seguidos de CB e insu" ciencia multiorgnica !as espiroquetas seeliminan transitoriamente de la sangre por los anticuerpos contraBorrelia , que estn dirigidos &acia una prote$na de super" cie principal#nica llamada prote$na principal variable >1 Bespu%s de unospocos d$as aparecen bacterias que llevan un ant$geno de super" ciediferente y alcanzan una alta densidad en la sangre, con lo que loss$ntomas vuelven &asta que un segundo con5unto de anticuerpos delan" trin elimina estos organismos !a gravedad en disminucin de los ataquessucesivos de " ebre recurrente y su curacin espontneaen muc&os pacientes no tratados se &an atribuido al limitado repertoriogen%tico de Borrelia , que permite al an" trin producir anticuerposcon reaccin cruzada, as$ como espec$" cos de clon

    Morfologa. 2l diagnstico puede establecerse medianteidenti" cacin de las espiroquetas en frotis sangu$neos obtenidosdurante los per$odos febriles 2n la enfermedad mortaltransmitida por el pio5o, el bazo est moderadamente aumentadode tamaAo *DD-4DD g+ y muestra necrosis focal ycolecciones miliares de leucocitos, incluyendo neutr" los, ynumerosas borrelias 20iste congestin e &ipercelularidadde la pulpa ro5a que contiene macrfagos con eritrocitosfagocitados *eritrofagocitosis+ 2l &$gado tambi%n puedeestar aumentado de tamaAo y congestionado, con c%lulas

    de EupFer prominentes y focos s%pticos (ueden encontrarse&emorragias diseminadas resultantes de CB en las super" -cies serosas y mucosas, la piel y las v$sceras !a sobreinfeccinbacteriana pulmonar es una complicacin frecuente

    FIEBRE REUMTIC ! CR"I#$T%REUMTIC!a " ebre reumtica */9+ es una enfermedad in amatoria agudamultiorgnica de origen inmunitario que aparece pocas semanasdespu%s de sufrir un episodio de faringitis por estreptococos delgrupo ' G !a carditis reumtica aguda es una manifestacin frecuentedurante la fase activa de la /9 y puede evolucionar con eltiempo &acia una cardiopat$a reumtica *C9+ crnica, cuya formaclave de presentacin son las alteraciones valvulares!a C9 se caracteriza sobre todo por una valvulopat$a " brosa deformante,en especial una estenosis mitral, de la que prcticamente esla #nica causa !a incidencia y la mortalidad de la /9 y la C9 &andeca$do notablemente en muc&as partes del mundo durante la #ltimad%cada, como consecuencia de la me5ora en las condiciones socioeconmicasy de la rapidez en el diagnstico y el tratamiento de la faringitisestreptoccica .o obstante, en los pa$ses en desarrollo y en

  • 7/21/2019 Fiebre informacion

    3/6

    muc&as regiones urbanas superpobladas con una econom$a deprimidaen el mundo industrializado, la C9 sigue representando un problemaimportante de salud p#blica, que afecta a unos 1@ millones de personasseg#n las estimaciones !a " ebre reumtica slo sigue pocas veces alas infecciones por estreptococos en otros lugares, como la pielMorfologa !os rasgos anatomopatolgicos clave de la /9aguda y la C9 crnica estn recogidos en la " gura 1-4 Burante

    la /9 aguda se observan lesiones in amatorias focalesen diversos te5idos !as ms caracter$sticas se dan en el corazn,con el nombre de cuer&os 'e scho() que constan defocos de linfocitos *primordialmente de tipo +, c%lulas plasmticassueltas y macrfagos activados redondeados, llamados

    c%lulas de 'nitsc&=ov *patognomnicas de la /9+ 2stos macrfagospresentan un citoplasma abundante y unos n#cleoscentrales redondos u ovoideos, cuya cromatina est dispuestaen una cinta central, " na y ondulada *de a&$ su designacin de*c+lulas en oruga, +, y pueden volverse multinucleadosBurante la /9 aguda, en cualquiera de las tres capas delcorazn va a aparecer una in amacin difusa con cuerposde 'sc&oF, originando una pericarditis, una miocarditis ouna endocarditis -&ancar'itis

    !a in amacin del endocardio y de las vlvulas izquierdasse asocia de manera espec$"ca a una necrosis "brinoidedentro de las c#spides o a lo largo de las cuerdas tendinosas(or encima de estos focos necrticos &ay pequeAas vegetaciones*de 1 a mm+ denominadas verrugas) que siguen lasl$neas de cierre 2stas vegetaciones colocan la C9 en el senode un grupo reducido de trastornos asociados a una valvulopat$avegetante, cada uno con sus propios rasgos morfolgicospeculiares * " g 1-@ + !as lesiones subendocrdicas,tal vez agravadas por el re u5o en c&orro, pueden provocarunos engrosamientos irregulares llamados &lacas 'e Mac/Callum) sobre todo en la aur$cula izquierda!as transformaciones anatmicas esenciales en la vlvulamitral tras la C9 crnica son el es&esamiento 'e las valvas) lafusi0n 'e las comisuras 1 su acortamiento 1 el engrosamiento1 las a'herencias 'e las cuer'as ten'inosas *v " g 1-4B + 2n

    la enfermedad crnica, casi siempre est afectada la vlvulamitralH en el I@-GDJ de los casos slo lo est ella, y en otro @Jse suma la vlvula artica !a participacin de la vlvula tric#spidees rara, y &asta la pulmonar no llega ms que pocas vecesBebido al aumento e0perimentado por la estenosis articacalci" cada *v ms arriba+ y a la ba5a frecuencia de la C9, en laactualidad la estenosis artica reumtica representa menos del1DJ de los casos de estenosis articas adquiridas !os puentes" brosos a trav%s de las comisuras valvulares y la calci" cacincrean estenosis Ken boca de pezL o Ken o5alL 2n una estenosismitral muy angosta, la aur$cula izquierda se dilata poco a pocoy puede albergar trombos parietales en la ore5uela o a lo largode la pared, con el peligro de producir embolias !os cambioscongestivos de larga evolucin en los pulmones pueden induciralteraciones vasculares y parenquimatosas en esta v$scera, y

    con el tiempo ocasionan una &ipertro" a ventricular derec&a 2lventr$culo izquierdo permanece en buena medida indemne enlas estenosis mitrales aisladas puras Besde el punto de vistamicroscpico, en las valvas mitrales e0iste una organizacinde la in amacin aguda y la correspondiente " brosis y neovascularizacindifusa que borra la primitiva estructura avasculary estrati" cada de las valvas Casi nunca se observan cuerposde 'sc&oF en las piezas quir#rgicas o en el te5ido de autopsiaprocedente de pacientes con C9 crnica, como consecuenciadel largo intervalo transcurrido entre la lesin inicial y la aparicinde la deformacin crnica

  • 7/21/2019 Fiebre informacion

    4/6

    $atogenia . La f ebre reumtica aguda deriva de las respuestasinmunitarias rente a los estreptococos del grupo , que presentanreactividad cruzada con los te5idos del an" trin )e &a demostradoque los anticuerpos dirigidos contra las prote$nas < de estos microorganismosresponden as$ frente a los ant$genos propios en el corazn'dems, los linfocitos CB4 espec$" cos para los p%ptidos estreptoccicostambi%n reaccionan con las prote$nas propias en el corazn, y producen citocinas queactivan los macrfagos *como lospresentes en los cuerpos de 'sc&oF + 's$ pues, los daAos del te5idocard$aco pueden estar originados por una combinacin de reaccionesmediadas por anticuerpos y por linfocitos *v cap$tulo I +Caractersticas clnicas . La F! se caracteri"a por toda una constelacinde observaciones #ue inclu$e como principalesmaniestaciones%&' poliartritis migratoria de las grandes articulaciones( )' pancarditis(*' ndulos subcutneos( +' eritema marginado de la piel, $' corea de -$denham, un trastorno neurolgico #ue cursa con movimientosinvoluntarios, rpidos $ sin sentido. 2l diagnstico se sientamediante los llamados criterios de Mones: pruebas de una infeccinprecedente por estreptococos del grupo ', con presencia de dos de lasmanifestaciones principales enumeradas ms arriba o una de ellasms dos secundarias *signos y s$ntomas inespec$" cos entre los que" guran la " ebre, las artralgias o una elevacin de las concentracionessangu$neas de las prote$nas de la fase aguda+ D!a aparicin t$pica de la F! aguda tiene lugar de 1D d$as a I semanasdespu%s de un episodio de faringitis ocasionado por estreptococos delgrupo ', ms o menos en el J de los pacientes infectados )e da msa menudo en los niAos y adolescentes entre @ y 1@ aAos, pero el primerataque puede suceder en una etapa intermedia de la vida o posterior'unque los cultivos far$ngeos para los estreptococos son negativos enel momento en que comienza la enfermedad, es posible detectar anticuerposcontra una enzima estreptoccica o ms, como estreptolisinaN y deso0irribonucleasa O, en el suero de la mayor$a de los pacientescon /9 !as manifestaciones cl$nicas predominantes son la carditis y la

    artritis, siendo ms &abitual esta #ltima entre los adultos que en losniAos 2l cuadro cl$nico ligado a la carditis aguda consiste en roce pericrdico,debilidad de los tonos card$acos, taquicardia y arritmias !amiocarditis puede provocar una dilatacin del corazn que evolucione&acia una insu" ciencia mitral funcional o &asta una insu" ciencia card$aca'lrededor del 1J de los pacientes mueren por una /9 fulminante!a artritis empieza espec$"camente con una poliartritis migratoria*acompaAada de " ebre+ en la que las grandes articulaciones duelen y sein aman, una tras otra, durante un per$odo de d$as y a continuacincede espontneamente, sin de5ar ninguna secuela incapacitanteespus de un primer ata#ue, ha$ una ma$or vulnerabilidad parala reactivacin de la enermedad con inecciones ar/ngeas posteriores,

    $ en cada crisis recurrente es cil #ue apare"can las mismas maniestaciones.

    2l daAo valvular es acumulativo !a turbulencia propiciadapor las deformidades valvulares persistentes engendra una mayor" brosis !as manifestaciones cl$nicas aparecen aAos o incluso d%cadasdespu%s del episodio inicial de /9, y dependen de las vlvulascard$acas afectadas 'parte de los diversos soplos card$acos, la &ipertro"a y la dilatacin del corazn, y la insu" ciencia card$aca, laspersonas con una C9 crnica pueden sufrir arritmias *sobre todo" brilacin auricular en el conte0to de una estenosis mitral+, complicacionestromboemblicas y endocarditis infecciosa *v a continuacin+

  • 7/21/2019 Fiebre informacion

    5/6

    2l pronstico a largo plazo es muy variable !a reparacinquir#rgica o la sustitucin prot%sica de las vlvulas enfermas &anme5orado muc&o las perspectivas en las personas con C9

    FIEBRE TIF#I"E!a " ebre tifoidea, que tambi%n se denomina f ebre entrica, se debea la infeccin por -almonella t$phi y -almonella parat$phi. 'fecta aD millones de personas en todo el mundo cada aAo !a mayor$a delos casos que se producen en pa$ses end%micos se debe a -. t$phi,mientras que la infeccin por -. parat$phi es ms frecuente entre losturistas, G@ quizs porque estos #ltimos tienden a vacunarse frente a-. t$phi *no &ay vacunas e" caces frente a -. parat$phi + 2n las reasend%micas se afectan principalmente los niAos y adolescentes, perono &ay preferencias de edad en los pa$ses desarrollados !a infeccinse asocia principalmente a via5es a ndia,

  • 7/21/2019 Fiebre informacion

    6/6

    maculopapulosas eritematosas, en el tra0 y abdomen GG !oss$ntomas desaparecen despu%s de varias semanas en los casos quesobreviven, aunque la enfermedad puede recidivar GG !a diseminacinsist%mica causa complicaciones extraintestinales como encefalopat$a,meningitis, convulsiones, endocarditis, miocarditis, neumon$ay colecistitis !os pacientes con enfermedad de c%lulas falciformesson particularmente sensibles a la osteomielitis por -almonella.