Ficha técnica esmalte poliex 5015

3
PINTURAS FIERRO S.L. Pol.Ind. Valle del Cinca, parc.47-A 22300 BARBASTRO - Huesca – E-mail: [email protected] Tel/Fax 974 314411 COD. PL0030 – PL0001 – ED0001 FICHA TÉCNICA Fecha de revisión: Julio 2012 ESMALTE POLIEX AZUL RAL - 5015 Descripción: Esmalte basado en resina acrílica hidroxilada. Acabado de extraordinaria dureza y brillo. Rápido secado y elasticidad. Campo de aplicación: Para el pintado de carrocerías y acabados industriales de alta calidad, maquinaria, vehículos industriales, maquinaria agrícola, estructuras en exterior e interior y señalización. Almacenamiento: Consultar ficha de seguridad. Transporte: Consultar ficha de seguridad. Características técnicas: Tipo de ligante: Resina acrílica hidroxilada. Sólidos en volumen: 45 ± 2 % (mezcla) Sólidos en peso: 55 ± 2 % (mezcla) Acabado: Brillante Brillo: 90 ± 2 % ángulo 60º Color: Azul Ral - 5015 Finura de molienda: 5 – 10 my Viscosidad: 110 ± 10 ‘’ copa Ford nº4 Número de componentes: Dos Proporción de mezcla: 7.5:1 End Poliex / 7.5:2 End Poliex 50/50 Densidad: 1.1 ± 0.2 gr/cm 3 Tiempo de secado a 20ºC: Al tacto: 20 min. Seco 2 horas. Tiempo de repintado a 20 ºC: 12 horas Tiempo de curado a 150ºC: 20 min. Pot life: 8 horas COV II A (j): < 494 grs/lt Embutición 6.5 mm: Excelente, sin fisuras. Plegado (madril 5.5): Excelente, sin fisuras. Adherencia: 100 % sobre chapa imprimada Resistencia a la niebla salina: > 500 horas (según norma ASTM) previa imprimación Rendimiento teórico: 11-12 m 2 /lt. (40 my) 1/3

Transcript of Ficha técnica esmalte poliex 5015

Page 1: Ficha técnica esmalte poliex 5015

PINTURAS FIERRO S.L.

Pol.Ind. Valle del Cinca, parc.47-A 22300 BARBASTRO - Huesca – E-mail: [email protected]

Tel/Fax 974 314411 COD. PL0030 – PL0001 – ED0001

FICHA TÉCNICA Fecha de revisión: Julio 2012

ESMALTE POLIEX AZUL RAL - 5015 Descripción: Esmalte basado en resina acrílica hidr oxilada. Acabado de

extraordinaria dureza y brillo. Rápido secado y ela sticidad.

Campo de aplicación: Para el pintado de carrocerías y acabados industriales de alta calidad, maquinaria, vehículos industriales, maquinaria agrícola, estructuras en exterior e inte rior y señalización.

Almacenamiento: Consultar ficha de seguridad.

Transporte: Consultar ficha de seguridad. Características técnicas: Tipo de ligante: Resina acrílica hidroxilada. Sólidos en volumen: 45 ± 2 % (mezcla) Sólidos en peso: 55 ± 2 % (mezcla) Acabado: Brillante Brillo: 90 ± 2 % ángulo 60º Color: Azul Ral - 5015 Finura de molienda: 5 – 10 my Viscosidad: 110 ± 10 ‘’ copa Ford nº4 Número de componentes: Dos Proporción de mezcla: 7.5:1 End Poliex / 7.5:2 End Poliex 50/50 Densidad: 1.1 ± 0.2 gr/cm3 Tiempo de secado a 20ºC: Al tacto: 20 min. Seco 2 horas. Tiempo de repintado a 20 ºC: 12 horas Tiempo de curado a 150ºC: 20 min. Pot life: 8 horas COV II A (j): < 494 grs/lt Embutición 6.5 mm: Excelente, sin fisuras. Plegado (madril 5.5): Excelente, sin fisuras. Adherencia: 100 % sobre chapa imprimada Resistencia a la niebla salina: > 500 horas (según norma ASTM) previa imprimación Rendimiento teórico: 11-12 m2/lt. (40 my)

1/3

Page 2: Ficha técnica esmalte poliex 5015

PINTURAS FIERRO S.L.

Pol.Ind. Valle del Cinca, parc.47-A 22300 BARBASTRO - Huesca –

Tel/Fax 974 314411

FICHA TÉCNICA

ESMALTE POLIEX AZUL RAL - 5015 Tratamiento previo de la superficie: Las superficies de acero deben estar libres de óxido y grasa. Imprimar con Shop-Primer, Imprimación Anticorrosiva o una imprimación adecuada a la naturaleza de la superficie. En automoción, después de recogidas las faltas con masilla poliéster, aparejar con Aparejo Poliacrílico, terminando con el esmalte. Método de aplicación: El Esmalte Poliex se presenta en dos componentes separados que deben ser mezclados antes de su uso. Para ello, agitar a fondo el contenido del envase de componente A y añadir el contenido del envase B, homogeneizando a fondo durante unos minutos. Puede ser necesario remover regularmente la mezcla durante la aplicación para asegurar la total homogeneidad de la pintura. Relación de mezcla Componente A : componente B 7.5:1 en peso. Endurecedor Poliex 7.5:2 en peso. Endurecedor Poliex 50/50 Brocha: Sólo para retoques, no diluir. Pistola: Sólo para uso industrial. Diluir con Disolvente Poliex entre un

10% y un 20%. Se aconseja no cargar a una mano con un micraje excesivo pues va en detrimento del brillo y del posterior secado. El catalizador es un isocianato alifático compatible con la resina acrílica base, por lo que es absolutamente adecuada para su uso en exteriores. Características de la película seca: 100 % Adherencia sobre chapa galvanizada, aluminio y acero. Se recomienda la utilización de una imprimación de fondo adecuada a la naturaleza de la superficie a pintar. Resistencia al impacto por percusión directa, 70/80 cms. Bola 12.5 mm diámetro. Precauciones: La aplicación debe realizarse con abundante aporte de aire o con sistemas de ventilación preparados para tal fin. Deben ser utilizados los elementos habituales de protección personal, para evitar su ingestión, inhalación o contacto con la piel. Durante su aplicación deberán tomarse las normales precauciones contra incendios. Leer con detenimiento la etiqueta del envase y/o la fichad de seguridad del producto. Mantener los envases bien cerrados después de su utilización. No tirar los residuos al desagüe. Estabilidad de almacenaje: 1 año, en sus envases originales cerrados y en buenas condiciones de almacenamiento.

2/3

Page 3: Ficha técnica esmalte poliex 5015

PINTURAS FIERRO S.L.

Pol.Ind. Valle del Cinca, parc.47-A 22300 BARBASTRO - Huesca –

Tel/Fax 974 314411 FICHA TÉCNICA

ESMALTE POLIEX AZUL RAL - 5015

Observaciones: Deberá tener siempre en cuenta la legislación en vigor relativa a Ambiente, Higiene, Salud y Seguridad en el trabajo. Deben seguirse las indicaciones de las etiquetas del envase y de la ficha de seguridad del producto. Garantizamos la calidad de nuestros productos de acuerdo a nuestras condiciones generales de venta y suministro. Nuestros consejos de uso, expresados verbalmente, por escrito o mediante ensayos, se ofrecen de acuerdo con nuestros conocimientos y experiencias actuales. Son simples indicaciones que no comprometen nuestra responsabilidad, ni les dispensan de la necesidad de verificar por ustedes mismos que los productos que les suministramos corresponden a los procedimientos y objetivos buscados por ustedes. La aplicación y utilización de los productos escapan a nuestras posibilidades de control, y en consecuencia, dependen exclusivamente de su responsabilidad personal, no pudiendo hacernos responsables de resultados distintos a los aquí reflejados. Nos reservamos la facultad de variar los datos aquí contenidos, sin previo aviso, según la evolución de los mismos. El responsable de la entrega del residuo de envase o envase usado, para su correcta gestión ambiental, será el poseedor final (artículo 18.1 R.D. 782/98).

3/3