Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

8
/-::-': {( " \ fi,ll NORMA TECNICA =l :l =l il =t =l =l il =l =t =l COLOMBIANA ICONTEC =ltrc lg3B - TNDUSTRTAS I\LIMENTARIAS. CAL VIVA PARA {Ln TNDUSTRTA AZUcARERA =l _NTC 1398 - PRODUCTOS -.JUiMICOS PARA USO -'NDUSTRIAL. CAL VIVA Y CAL AI IDRATADA PARA EL =ITRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. fl =t =r fl i a il Fffiffiffi&TEcruffiffi& GAKWñWAY ffiAL ffiffiffiRATAffi& :il*" " Oficina:Calle5#3-26 - Telefono:2520238-311 7648522-email;[email protected],Valle 3

Transcript of Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

Page 1: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

/-::-':{( "\fi,ll

NORMA TECNICA

=l:l

=lil=t=l=lil=l=t=l

COLOMBIANAICONTEC

=ltrc lg3B - TNDUSTRTASI\LIMENTARIAS. CAL VIVA PARA{Ln TNDUSTRTA AZUcARERA

=l_NTC 1398 - PRODUCTOS-.JUiMICOS PARA USO

-'NDUSTRIAL. CAL VIVA Y CAL

AI IDRATADA PARA EL

=ITRATAMIENTO DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO.fl=t=rflia

il

Fffiffiffi&TEcruffiffi&

GAKWñWAYffiAL ffiffiffiRATAffi&

:il*" " Oficina:Calle5#3-26 - Telefono:2520238-311 7648522-email;[email protected],Valle

3

Page 2: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

jr.)ii'-

i'.-,r r

Es el producto que se obtiene de lacalcinación de la p¡edra caliza por debajo dela temperatura de descomposición del óxidode calcio. La caliza, al calentarla a 900 y1000oC, pierde el CO2 y se convierte en calviva la mayor parte de la cual es oxido decalcio enlazada con oxido de magnes¡o.

El CaO mezclado con agua forma el hidratocálcico (Cal apagada - Ca(OH)2), tambiénconocido como cal muerta o apagada, es unhidróxido cáustico con la fórmula. Es un cristalincoloro o polvo blanco, obtenido alreaccionar óxido de calcio con agua.

CALVIVA:

CALHIDRATADA:

La cal es un material alcalino fuerte, clasificada según la NormaColombiana NTC 1838 como sustancia corrosiva de disposiciónespecial. En norma NTC 1398 referida a marcas para información deriesgos, le corresponde etiqueta y rotulación

Otras caracteristicas de la cal viva son:

i.¡ Estado físico, solido.l) Se presenta granulada o molida.,? Apariencia del producto: color crema, café y blanco..j". No presenta olor.I: Concentración de CaO libre B5%.3i No es inflamable.") No posee explosión potencial..)r ¡r inestable por ser material anhidro. Es incompatible con

agua y ácidos.Li> Es atoxica, no obstante es necesario usar equipos de

protección adecuados y proveer de ventilación.): Materialmente altamente caustico, por lo que sin

tratamiento adecuado, tiene efectos sobre el medioambiente.

Page 3: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

17 -)

i_:l

IEG.OFIiEN]DAGIONlESAh?,4 S U Al-,P il"fl GAC fi O; lN

PROPIEDADFun dente

Regulador de Ph

NeutralizánteCaustificanteFloculador, coagulad orDepilatorioAbsorbenteBaseOxidanteFun gicida, esteri lizadorPreseruanteDesinfeciánteEstabilizad or

Reactivo

Pigmento¡{dh es ivo, lu bricante,de agua aglomerante

_-rt:,

retenedory adhesivo

La cal viva o hidratada posee innumerables aplicacionesque se pueden resumir en las siguientes:

industrjales; química orgánica e inorgánica, tratamiento deaguas, papel y pulpa, alimentos y subproductos .

Construcción; ladrillos silícicos, ladrillos ligeros, hormigónliviano, pavimentos, morteros.Agricultura; mejoramiento de terrenos, nutriente vegetal,abono e insecticida.Minería no metálica; en la obtención de sales de yodo.Descontaminación ambiental; en desulfuración de gasesde combustión, y neutralización de riles.Usos diversos; pigmentos, barnices, caucho - gomas,control descontaminación, cultivos marinos y granjas.

usoIndustria del acero y del vidrioIndustriá minera, piocesos de flotación ycian uraciónNeutrál¡zqóién áe aguas y suetói ácidosIndustria d9l papel, fabricación de soda y potasaTratamiento para potabilizar agua

lndustrig del cge.¡oPurifica gases en procesos industrialesIndustria azucareraFabricación de carburo de calcioDestructor de hongos, bacterias y organismos vivosPostes, estructuras de maderas, troncos de árbolesAgu as contaminadas restos orgán icosSuelos arcillosos en construcciones vialesBase para la eláboración de mas de 100 sales decalcioPintura de casas, edificios y estructurasMorteros para albañilería y estucos

!sf ec!itir;e,: del c{ie ii,)rr¡[-"n.-ar':-]

Page 4: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

FHffift4A TffiffiruHGA

'i-iA a.-iAG-f f R I ST i E .rr S

CAL h]IIDR¡¡ITAE.

ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO PAGINA:1 I 2REVISADO POR: lng. HOLMES TAUTIVA APROBADO POR: Arq. OCTAVIO OBONAGA

FECHA: 02 de ABRIL de 2.008 FECHA: 04 de ABRIL de 2.008

PRODUCTO UNIDAD CALHIDRATADA

Residuo insoluble en HCL o/o 0,81

Cationes pptables en NH3 (R203) o/o 0,29

Oxido de calcio (CaO) o/o 72,35

Oxido de magnesio (MgO) o/o 0,50o/o

Perdida por calcinación a 105oC o/o L,26

Perdida por calcinación a 600oCo/o 22,28

Perdida por calcinación a 1000"C o/o 2,46

OXIDO DE CALCIO ACTIVO (CaO) olo 69,42

COMBINACIONES PROBABLES CALCULADAS

Hidroxido de calcio Ca(OH)2 o/o 9t,70Agua de hidratación H2O o/o 22,28

Page 5: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

fi ,l, í(l r¡ r l. -lli:,

C*TRAGTER[ST!G*.FíSilGAS DE LnGAt hIIDRAT-\-.¡

\ or,¡,.l í\ f :le -"[:,, rr'./ Á\U ll¿i\ L -ll:lr-y r.) I \i\

ANÁLISIS FíSICO CAL HIDRATADA PAGINA:21 2REVISADO POR: lng. HOLMES TAUTIVA APROBADO POR: Arq. OCTAVIO OBONAGA

FECHA: 02 de ABRIL de 2.008 FEGHA: 04 de ABRIL de 2.008

PRODUCTO UNIDAD CAL. .

HIDRATADABajo #4 (<4.75 mm) o/o

+#100 (0-15mm) o/o 0-5+#2AO (0,075mm) o/o

Densidad suelta Ton/m3 0,399

Densidad compactada Ton/m3 0,4\2Angulo de reposo grados >74

Page 6: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

ti-l --I

I

)--'

ffiA

=.-+ RÁ\GT E I?íSTI G.rIS

- -,i,'lt-A- ] -IJ,¿iLL VIVA

ANÁLISIS QUíMICO CAL VIVA PAGINA:1 I 2REVISADO POR: lng. HOLMES TAUTIVA APROBADO POR: Arq. OCTAV¡O OBONAGA

FECHA: 02 de ABRIL de 2.008 FECHA: 04 de ABRIL de 2.008

PRODUCTO UNIDAD CALvntA

CaO LIBRE o/o 77,O - 88,O

CaO TOTAL o/o 85,0 - 93,0

CaO CRUDO o/o 0,3 - 5110

CaO COMBINADO o/o 1,5 - 6,0

VALOR ALCALIZANTE o/o 80,0 - 92.0

ii. al 'j

Page 7: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

i,a- ; ;

u1,,,',^ il' .

+t" I ,',lit .¡1,._\

-/L.f

t!''--lt l-l¡. ,,)

:lr:

o

::::!:'¡

1ti

:tt;...:::

rlf-lL<!17fl,i- ,4 ,n['[.r\D l] lit9,l:\r) :i ANIÁtLjsi!¡ =,5,i-1.3- L' rn.i\ l+ -ltd ll ;\- :.'.) '-'- \!l tl'.

.^-.;i ¡ lrFlqf t\:-- :lL!- ll I'Y'J!.\

ANÁLISIS FíSICO CAL VIVA PAGINAi 2l 2REVISADO POR: lng. HOLMES TAUTIVA APROBADO POR: Arq. OCTAVIO OBONAGA

FECHA: 02 de ABRIL de 2.008 FECHA: 04 de ABRIL de 2.008

PRODUC.TO. UNIDADCAL VIVA

CALGRANULADA

CALMOLIDA

*/- 3/q (19.05mm) o/o 1-5+#2OO (0,075mm) o/o 10-20Densidad suelta Ton/m3 r,097 - 1,113 0,858 - 0,963

Densidad compactada Ton/m3 L,238 - L,246 0,954 - 0,959

(:iji le,.L.¡lli{iii¡:re¡el,.rt r,=lle rliairi.rltel¡e

Page 8: Ficha Tecnica Cal Viva e Hidratada[1]

A í-r.-, r-l /':='.. ¡--l:

RffiffiffiffiffiruffiAffiHffiMffiS

PRffiffiAWffififfiNffiffi

> La exposición al oxido de calcio por las vías deingestión, puede afectar el organismo.

La cal mayoritariamente se dosifica como lechada de cal ypuede serpreparadaa partirde la la calviva o calhidratada. Porlo tanto las recomendaciones sobre la manipulación y manejodel producto se podrian generalizary resumir como siguen:

) La cal viva, al tomar contacto con el agua, sufre unaexpansión aumentando su volumen 2.5 veces,transformandose en un polvo fino y seco de cal hidratada,liberando calor y generando vapor . Por esto, si una cantidadconsiderable de cal viva tienen contacto directo, in mediato ysin controlde líquidos (aguas, vapores, ácidos), podria llegara estallar el recipiente o envase que la contiene. Ademascomo se transforma en un polvo muy fino, puede ser llevadapor el viento a lugares de difícil evacuación.

> Cantidades suficientes de cal viva en contacto con el agua,vapor o ácidos, generan calor suficiente como para encendermadera y otros materiales combustibles cercanos.

} La exposición aguda a corto plazo, irrita ojos, nariz, garganta y la piel.ser constituyentes de quemaduras intensas, bronquitis y neumonía.La exposición a largo plazo puede producir dermatitis, ulceras y perforacionesEl contacto con la piel producirá irritación y corrosión.El contacto con los ojos puede producir quemaduras graves.La ingestión produce quemaduras y causticidad.

inhalación, contacto con la piel, ojos o por la

Los factores térmicos pueden

altabique nasal.

La inhalación ce polvo de cal puede causar tos, estornudos e inflamación del aparato

) Como equipo de protección personal, debería utilizarse: crema protectora aplicada al cuello,puños, tobillo y cintura. Respirador adecuado para partículas con filtro de alta eficiencia.Protección visual; monovisor de cierre hermético,, capucha con suministro de aire, en lugaresde trabajo fijo, pantalón que descienda hasta cubrir la bota. Camisa manga larga con mangasde exudación. Guantes de neopreno o pvc. La ropa de seguridad no debe ser ceñida al cuerpoya que el roce puede causar irritación.

()li-,ot i