Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

8
Ficha para presentar INICIATIVAS Concurso “Quien lava los platos en casa” 2014 TODOS LOS DATOS SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Nombre de la Propuesta : DEMOCRACIA DE GÉNERO Institución/ Organización : S.L.I.M Departamento : CHUQUISACA Municipio : SUCRE 2. DATOS DE LAS/OS RESPONSABLES DE LA PROPUESTA (Adjuntar fotocopia de Carnet de Identidad de la/s personas responsable/s) Nombre completo: NAPOLEON FABRICIO ZENTENO AYAVIRI C.I.: 3655585 Número de teléfono fijo: 6440378 Número de celular:7138890 Dirección: CALLE CUATRO Nº 1 Correo electrónico: [email protected] Nombre completo: LIMBERT ARRIAZA R. C.I. : 5582094 Número de teléfono fijo: Número de celular:72898976 Dirección: SAUL MENDOZA Correo electrónico: 3. DATOS DE UNA PERSONA DE REFERENCIA Nombre completo: : CRSITINA BEJARANO Número de teléfono fijo: : Número de celular: : Correo electrónico: :

Transcript of Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

Page 1: Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

Ficha para presentar INICIATIVAS Concurso “Quien lava los platos en casa” 2014TODOS LOS DATOS SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

Nombre de la Propuesta : DEMOCRACIA DE GÉNERO

Institución/Organización : S.L.I.M

Departamento : CHUQUISACA

Municipio : SUCRE

2. DATOS DE LAS/OS RESPONSABLES DE LA PROPUESTA (Adjuntar fotocopia de Carnet de Identidad de la/s personas responsable/s)

Nombre completo: NAPOLEON FABRICIO ZENTENO

AYAVIRI

C.I.: 3655585

Número de teléfono fijo: 6440378

Número de celular:7138890

Dirección: CALLE CUATRO Nº 1

Correo electrónico: [email protected]

Nombre completo: LIMBERT ARRIAZA R.

C.I. : 5582094

Número de teléfono fijo:

Número de celular:72898976

Dirección: SAUL MENDOZA

Correo electrónico:

3. DATOS DE UNA PERSONA DE REFERENCIA

Nombre completo: : CRSITINA BEJARANO

Número de teléfono fijo: :

Número de celular: :

Correo electrónico: :

4. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN O AGRUPACIÓN

(Marque una o más de las opciones según sea la característica de su organización o institución)

Nombre de la Organización :

Tipo de Organización: GREMIAL PRODUCTIVA JUNTA VECINAL ASOCIACIÓN DE MUJERES

INDÍGENA, ORIGINARIA O CAMPESINA RED INTERSECTORIAL GOB. MUNICIPAL

ONG……………………………………. OTRA: Especificar………………………………………………..

PERMANENTE POR ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

Page 2: Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

5. Periodo en el que desarrollará la iniciativa:1 8 de Mayo de 2014 HASTA Julio 20146.-Descripción de la propuesta.- La Conciliación e igualdad de género. Planteamiento y procesos de los Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y su impacto en las relaciones en el doble trabajo.Problema específico que se pretende abordar con la implementación de la iniciativa. (250 palabras máx.)En esta línea, teniendo en cuenta que el trabajo doméstico es realizado mayoritariamente por mujeres que a la ves desarrollan el rol trabajadoras asalariadas, de una dificultad para conciliar, estos dos ámbitos y el personal, así como concebir las esferas de la producción y de la reproducción como una DICOTOMIA. Ante estas dificultades, los planes de igualdad de oportunidades, entre mujeres y hombres aparecen herramienta para tratar de conciliar la vida laboral de las mujeres con la familiar y la personal mediante una serie de medidas para eliminar las discriminaciones que se dan en los diferentes ámbitos.

Objetivos de la propuesta (Max. 100 palabras)General: Analizar las diferencias existentes con respecto a la posición y condición del doble trabajo que realizan las mujeres que trabajan dentro y fuera del hogar con relación al hombre. Para impulsar estrategias que mejoren las condiciones de equidad de género y la flexibilización de roles en la familia

Específicos (Máximo TRES)

1.- Indagar acerca de las percepciones que poseen las mujeres y hombres en cuanto a la situación de género y roles.2.- Construir una propuesta de intervención para mejorar la situación y condición de equidad de género dentro del hogar. 3.- Impulsar un cambio de actitudes a favor de una cooperación equilibrada e igualitaria en el ámbito familiar.

Resumen de la experiencia que se pretende desarrollar (RESALTAR LO INNOVADOR DE LA PROPUESTA) (máx. 400 palabras)

La conciliación se plantea como una herramienta para eliminar la desigualdad entre mujeres y hombres a partir de prestaciones económicas, permisos laborales para el cuidado, prestaciones públicas en relación a los servicios de cuidado de proximidad y la organización de las jornadas laborales. Pero ésta por sí misma no es sinónimo de igualdad. Si bien las políticas de conciliación permiten mejorar la organización del tiempo no garantizan reducir la carga de trabajo de las mujeres y la presión que ello implica si no se aplican además otras medidas. Son necesarios otros factores como la efectiva corresponsabilidad y la reforma de los tiempos laborales, que siguen basándose en el presencialismo y en las largas jornadas aunque de baja productividad, así como una mayor flexibilidad en los tiempos de trabajo para alcanzar un mayor bienestar de las mujeres y de la sociedad en general. Por ello, estas políticas.La no discriminación y la eliminación de obstáculos para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres es posible. Con este estudio he pretendido hacer mi aportación para ello.

1 Las iniciativas para su desarrollo se deben enmarcar entre los meses de abril a julio de 2014

Page 3: Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

Pese a que los tiempos van cambiando y los roles en la distribución de las tareas van evolucionando y son cada vez más igualitarios, lo cierto es que todavía queda camino por recorrer. Y es que, para alcanzar la igualdad, se deben corregir tradiciones sociales que hunden sus raíces en tiempos remotos.

Según los expertos (antropólogos, filósofos y sociólogos) en temas de género, La asignación de tareas según el sexo está en la base de cómo nos organizamos en sociedad . Dicho de una manera más simple: hace siglos los hombres (cazadores) asignaron a las mujeres unas labores (domésticas) y, desde entonces, tanto hombres como mujeres han mantenido estas diferencias de generación en generación.

Pero, como decíamos, las cosas cambian. Hoy día la mujer tiene ya los mismos derechos que los hombres. Y esto incluye el trabajo y la igualdad. La mujer de hoy, por tanto, trabaja las mismas horas que los hombres y el choque con las tradiciones es inevitable. La mayoría de las mujeres que ya están incorporadas al mundo laboral y que han sido educadas en tradiciones democráticas igualitarias ya no están dispuestas, lógicamente, a desempeñar un doble trabajo por el mero hecho de ser mujeres.

1. Población beneficiaria de la iniciativa

DIRECTA INDIRECTAHombres 50 Hombres 200

Mujeres 50 Mujeres 200

2. Descripción de las Principales Actividades y PresupuestoLas actividades se realizaran todos lo sábados en horas de la tarde dado la predisposición que tienen las personas que intervienen en la propuesta.

ACTIVIDAD2 DESCRIPCIÓN3 FECHA PRESUPUESTO

Page 4: Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

INICIO FINAL Solicitado PADEM4

Contraparte (GAM u Organización)

Difusión en medios de comunicación

Dar a conocer a la población en general sobre la realización de esta propuesta

02/05/2014 02/0572014

500 Bs

Encuestas referentes a perspectiva de género

Se aplicaran a toda la población participante de la propuesta para saber el nivel de conocimiento que tienen en relación al tema (100 personas)

03/05/2014 03/05/2014 500 bs

Talleres, mujeres y hombres de la junta vecinal del distrito 2 con temas relacionados a flexibilización de roles.

A travez de las cuales simbólicamente se invertirán las actividades laborales de los sexos.(100 personas)

10/05/2014 10/05/2014 500

Proyección de videos relativos al flexibilización de roles

Material audiovisual que se proyectara con la finalidad de que las personas se interioricen en la temática (100 personas)

17/05/2014 17/05/2014 500

Talleres dirigidos a hombres (en relación a Cocina, limpieza y planchado de ropa)

Son talleres donde el aprendizaje se realiza a partir de explicaciones teóricas y de la realización in situ de algunas tareas y la simulación de otras (50 personas)

24/05/2014 24/07/2014 1500

Talleres dirigidos a Mujeres (fontanería, mecánica y electricidad)

Son talleres donde el aprendizaje se realiza a partir de explicaciones teóricas y de la realización in situ de algunas tareas y la simulación de otras, el aprendizaje ha ser funcional, útil a partir de actividades lo más reales posibles (50 personas)

24/05/2014 24/07/2014 1500

2 Incrementar la cantidad que fueran necesarias 3 Describir aproximadamente la cantidad de hombres y mujeres que esperan que participen o asistan a su actividad propuesta. 4 Monto Máximo apoyado por el PADEM

Page 5: Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

Total Bs. 5000 Bs.

3. Resultados Incluir máximo tres resultados (verificables) que se alcanzarán con la implementación de la iniciativa

1.- Conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en los talleres de corresponsabilidad2.- Actitudes positivas hacia la corresponsabilidad en las tareas domésticas3.- Satisfacción personal que les produce el desempeño de las tareas aprendidas en los talleres

Los mismos serán verificables a por medio de la implementación de un cuestionario que será elaborado de acuerdo a las actividades programadas.

4. ALIADOS, IMPACTO Y CONTINUIDAD

Nombrar o listar las y los aliados (institución públicas y/o privadas, organizaciones sociales, organizaciones indígenas originarias y campesinas, ONG, autoridades municipales u originarias, etc.) con los que coordinarán acciones para implementar la iniciativa

1.- Gobierno Municipal autónomo de sucre (sub Alcaldía del distrito 2)2.- Juntas vecinales distrito 23.- S.L.I.M(Casa de acogida)4.- Sayaryy Warmy5.- Infocal (Instituto de Formacion Calificada)6.- Centro Juana Azurduy7.- CNMCIOB “BS” (Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa)

IMPACTOLa flexibilización de los roles asignados a hombres y mujeres y la revalorización de las actividades

reproductivas que mayoritariamente realizan las mujeres.

CONTINUIDAD:La propuesta pretende ser un elemento de piloto dado la extensión de la problemática por lo que su continuidad deberá ser apoyada por las instituciones antes nombradas, para de esta manera. Replicar y extender esta propuesta a los diferentes niveles de nuestra sociedad.

Cómo considera que su iniciativa aportará en la en la reducción de la inequidad existente entre hombres y mujeres en su municipio (Max. 400 palabras)

Muy importante, porque es un proyecto elaborado responsablemente y que ha tomado en cuenta

Page 6: Ficha Para Presentar INICIATIVAS Concurso

todas las posibilidad de una reconciliación entre mujer y hombre, pensando siempre como prioridad en la familia y sociedad, con técnicas bien planificadas, que ayudaran en obtener lo programado, y sea un éxito, y además por qué ha tomado un interés particular en poner fin con el patriarcado y con las tradiciones sociales y entrar en una nueva etapa en la que la sociedad aceptara ya como una nueva forma de vida la equidad de género y la flexibilización de roles, y así obtener la “democracia dentro del hogar” y con el resultado de que se verá trasmitido, de degeneración en generación, ya que el hogar es la cuna de la educación, ante la sociedad, siempre con el apoyo de las instituciones generando nuevas estrategias en el ámbito laboral, social, económico y político.