Ficha de análisis

3
Ficha de análisis Escena de un largometraje I. Datos generales Escuela Normal Escuela normal experimental de El Fuerte Fecha 1/marzo/2016 Estudiante Alondra Julissa Gaxiola Barreras y Delia Patricia Castro Armendáriz Semestr e: 2do Grupo: B II. Largometraje Título: El enigma de Gaspar Director: Werner Herzog. País de origen: Alemania Trama: En la película nos plasma como el muchacho vivió aislado durante muchos años por problemas mentales, sus papas decidieron aislarlo, solamente un señor lo visitaba hasta que un señor decidió sacarlo a la sociedad para que pudiera incorporarse a ella. Por esos motivos el joven tuvo muchas complicaciones para aprender el lenguaje de personas normales.

Transcript of Ficha de análisis

Page 1: Ficha  de análisis

Ficha de análisis

Escena de un largometraje

I. Datos generales

Escuela Normal Escuela normal experimental de El Fuerte

Fecha 1/marzo/2016

Estudiante Alondra Julissa Gaxiola Barreras y Delia Patricia Castro Armendáriz

Semestre: 2do Grupo: B

II. Largometraje

Título: El enigma de Gaspar

Director: Werner Herzog.

País de origen: Alemania

Trama:

En la película nos plasma como el muchacho vivió aislado

durante muchos años por problemas mentales, sus papas

decidieron aislarlo, solamente un señor lo visitaba hasta que

un señor decidió sacarlo a la sociedad para que pudiera

incorporarse a ella. Por esos motivos el joven tuvo muchas

complicaciones para aprender el lenguaje de personas

normales.

Page 2: Ficha  de análisis

III. Escena: Gaspar agarra al bebe

Personajes: Bebe, mama y Gaspar

Canal de comunicación: Personal

Mensaje:Como Gaspar tiene sentimientos y se conmueve por agarrar

al bebe

Tema: Como expresa sus sentimientos

Intención comunicativa: Los sentimientos que Gaspar tubo Asia el bebe

Formas de discurso: Expresiva

Contexto situacional: Ambiente emotivo

Contexto físico: El cuarto

Contexto cultural: Colonial

Funciones del lenguaje:

1.-fatica: cuando le enseña la palabra caballo.

2.-expleciba: la manzana está viva que viva la manzana.

3.-reprecentativa: existen dos pueblos uno de verdad y otro

de mentira.

4.-metalinguistica: que grande está el hombre que hizo la

torre.

5.-poetica: a la niña le gusta la leche.

Valor denotativo: Connotativo: que lista la manzana

Denotativo: la manzana es una fruta Valor connotativo:

Tipos de discurso:Ninguno de los anteriores