Fibras textiles

13
Fibras Textiles -Unidades de materia de una longitud superior a su diámetro, que se utilizan para la fabricación de hilados. -Fibras textiles Hilo Hilados o tejidos -Tienen un origen: Natural: Mineral, Vegetal o Animal. Químico: Artificiales o sintéticos. J. Alejandro Ferrería C.

Transcript of Fibras textiles

Page 1: Fibras textiles

Fibras Textiles-Unidades de materia de una longitud superior a su diámetro, que se utilizan para la fabricación de hilados.-Fibras textiles Hilo Hilados o tejidos-Tienen un origen:

Natural: Mineral, Vegetal o Animal.Químico: Artificiales o sintéticos.

J. Alejandro Ferrería C.

Page 2: Fibras textiles

Tejidos naturales, derivadas minerales-Se obtienen de minerales con estructura fibrosa. (Amianto y asbesto)-Son generalmente incombustibles, tejidos ignífugos. -Países productores Rusia y Canadá. En España los focos productores se encuentran en Lérida, La Coruña y Badajoz. -Existen otras fibras llamadas fibras transformadas, entre las cuales se encuentran:

-Fibra de Vidrio: Unión diversos Materiales + Fusión de los mismos. Susceptible a ser transformado en finísimos hilos/filamentos Utilizado en: tejidos, aislantes térmicos/eléctrico y acústico.

-Fibra de ciertos metales: -Oro y la plata convertidos en hilos continuos -Utilizado en fabricación de tejidos para el culto religioso y trajes regionales, etc.

Page 3: Fibras textiles

Tejidos naturales, derivadas vegetalesProcedentes de Semilla: El Algodón.-Recolección se realiza por etapas y a mano o máquinas, esta última con impurezas.-Conformado por celulosa pura.-Hilos de distintos grosores, con un color natural blanco.-No produce alergias, alta absorción del sudor, etc.-Productores: USA, China, India, Egipto.-Utilidad: Ropas, material médico y de laboratorio, etc.

El Lino. -Su recolección se realiza anualmente.-Ofrece más resistencia que el algodón, aunque es menos elástico y flexible.-Buen conductor térmico, da una sensación de frescura.-Color natural blanco.-Menos resistencia a ácidos, pero no así a cloros y lejías.-Mayores productores: Rusia, Hungría, Bulgaria, Polonia, Egipto y Australia.-Utilización: Ropas, Cuerdas, etc.

Page 4: Fibras textiles

Tejidos naturales, derivadas vegetales/Animal

Esparto-Crece en terrenos pobres, por lo que no necesita cuidados.-España es un país típicamente productor, Aunque ha ido en decadencia a favor de los plásticos. -Utilizado en la fabricación de productos de artesanía y decoración

Fibras de origen animal: Condiciones de hilabilidad.Lana-Considerada la reina de las fibras textiles.-Elasticidad como mayor propiedad.( se recupera fácilmente de las arrugas)-Color natural: Blanco, Negro, Amarillento, grisáceos y pardo.-El calor provoca alteraciones en la fibra, se debe secar, vaporizar y planchar.-En España, se obtiene del ganado de raza merina.-El corte se realiza en primavera, formando una especie de pelota llamadavellón.-Hilos de lana grueso Pelo corto / Hilos de lana finos Pelos largos

Page 5: Fibras textiles

Tejidos naturales, derivadas animalLa seda-Único filamento continuo producido por la larva de ciertos insectos en el momento de pasar a la fase crisálida.-Hilos para tejidos finísimos y de alto precio.-Diámetro entre 0,005 y 0,015mm´.-Es la fibra de mayor resistencia de todas, utilizada hasta la sustitución del Nylon.-Elasticidad notable y de un color Blanco, amarillo o verde en su estado natural.-Mala conductora de la electricidad y el calor.

1) Gusano de seda -> Capullos de seda compuestosDe un hilo continuo muy fino que lo rodea.2) Se sumerge en agua caliente y con jabón para Eliminar la sericina.3) Se tira de un extremo del hilo de seda, formandoMadejas.

Page 6: Fibras textiles

Tejidos naturales, derivadas animalEl Cuero.-El cuero se designa industrialmente al pellejo de un animal destinado al curtido. -Pueden obtenerse de: cabras, ovejas, buey etc.-Proceso de transformación de la piel en cuero

a) Se quita la piel al animal, posteriormente se sala y se deja secar. Para su envío al curtidor.b) Ablandado o macerado : baño en agua (caliente)c)Encalado o apelambrado: se agrega cal viva para eliminar pelos y otros.d) Depilado: se elimina el pelo dejado por el encaladoe)Descarnado: se elimina tejido subcutáneo y otros restos.f) Adobo o desencalado: se elimina la cal y las sustancias alcalinas, piel reducida a la dermisg)Curtido: Consiste en cambiar el calógeno mediante el tanino.

Clases de Cueros: Desdoblados, Charol, Gamuza, Dogskin, Marroquín

Page 7: Fibras textiles

Fibras artificiales; celulósicas -La investigación del gusano de seda logró desarrollos importantes en la industria textil, producción de filamentos con más resistencia utilizando métodos análogos.La idea era semejar el sistema de los gusanos, produciendo una masa capaz de pasar por una hilera.-El primero que lo consiguió fue el Barón de Chardonet, a la que denomino Seda Artificial o seda Chardonet.Se denominó fibras artificiales, para diferenciarlas de las sintéticas, cuya materia prima procede de una síntesis química.

1)Fibras artificiales celulósicas.-Se obtienen del la pasta de la celulosa (celuloide).-Se denomina con el nombre genérico de rayones.-En vez de utilizar filamentos largos, se cortan y se hilan como si fuese una fibra natural.

-Rayón nitrocelulosa: -También conocida como seda Chardonet-Se fabrica empleando como disolvente alcohol y éter.-En desuso por peligro de inflamación de la nitrocelulosa.

Page 8: Fibras textiles

Fibras artificiales; celulósicasRayón cuproamoniacal :-También conocido como Rayón Bemberg-Se fabrica a partir de la celulosa del algodón, al agregársele sosa cáustica y solución cupro-amoniacal.-Filamentos un tacto y visión agradables, más finos que la seda.

Rayón viscosa:-Inventado por Cross y Bevan 1892-Propiedades depende de la materia celulósica utilizada, así como El grado de polimerización, detalles de hilado y tratamientos posteriores.-Resistente a los mohos y a las polillas.-Utilizado mayormente para la fabricación de medias, tejidos de lencería y ropa de confección.-Puede mezclarse con otros tejidos para conseguir ciertos efectos o propiedades.

Page 9: Fibras textiles

Fibras artificiales; CelulósicasRayón acetato -Se realiza a base de desperdicios de algodón, convertidos en acetatos de celulosa que es disuelta posteriormente en acetona obteniendo así una pasta viscosa que se hila tras evaporarse el disolvente.-Fáciles de lavar y secar -Es inarrugable y conserva mejor el planchado. -Tacto suave, por lo que los tejidos tienen buena caída.-Utilizado para lencería, vestidos, ropa interior etc.Rayón triacetato-Su composición es igual a la anterior, a excepción de la cantidad de grupos acetilados.

-Rayón de alto móduloEs el resultado de investigaciones para conseguir rayones con propiedades de resistencia y elasticidad mucho mejores. -Son derivados del óxido de etileno, poliglicoles y aminas.-Sus primeras presentaciones fueron patentadas con el nombre de polinósicas.

Page 10: Fibras textiles

Fibras artificiales, proteínicas-Aunque se siguen utilizando estas fibras no han respondido a las expectativas esperadas.-Se obtiene una hilatura de masas obtenidas por la disolución de proteínas mediante diversos agentes químicos.1)Fibras derivadas de proteínas animales.

-Obtenidas a base de la caseína de la leche, disuelta en sosa cáustica.-Las más conocidas: Fibrolana y Lanitel.-Se han utilizado mezcladas con lana natural.

2)Fibras derivadas de proteínas vegetales.-Obtenidas a base de proteínas contenidas en vegetales como:

*Maíz: (vícara)*Cacahuete (ardil)

-Las fibras se obtiene también por disolución de sosa cáustica.

3) Fibras artificiales algínicas-Se obtienen a partir de proteínas de las algas marinas. -Se conocen como Rayón alginato.

Page 11: Fibras textiles

Fibras sintéticasLa aparición de la fibra sintética ha revolucionado la industria textil y han sido capaces de adaptarse a la actual demanda gracias a ellas.Se obtienen a partir de productos fabricados por el ser humano-Gran duración y resistencia a todos los agentes.-Son de fácil cuidado, no necesitan planchado y la suciedad desaparece con facilidad.-Como desventajas; absorben muy poco y suelen producir alergias.Primera fibra sintética: el nylon 1938-Existen 2 grandes tipos de fibra diferenciadas por su forma de obtención: Policondensación o polimerización.

Fibras poliamídicas Nylon: 1938 Du Pont, primera fibra textil por Policondensación. ¿Nina, Yolanda, Lucy, Olga, Norma = NYLON? ¿Creadores Vivian en New York / Londres? Se obtiene a partir de diamidas y diácidos. Gran resistencia, elasticidad, resiste químicos comunes. Deformables por calor, difíciles de tintar.

Fibras poliamídicas Poliéster: Se obtienen a partir de un diácidos y un diol. Se usa mezclado con la Lana. Durabilidad y fácil cuidado.

Page 12: Fibras textiles

Fibras sintéticasSe obtienen por una reacción química donde moléculas de doble enlace, se unen con otras, por apertura de este doble enlace, formando macromoléculas o polímero (poli =mucho mero=partes)-Fibras acrílicas

-Se obtienen por polimerización del acrilonitrilo.-Propiedades similares a las del poliéster, aunque con menor resistencia química.-Resistentes a la luz y efectos de la intemperie-Propensas a formar bolitas cuando se roza (pilling)

Fibras Polivinílicas-Se obtienen por la polimerización de derivados del vinilo-Esta entre las fibras menos utilizadas y difundidas-Apenas empiezan a utilizarse en la fabricación de prendas para recién nacidos.

Fibras polietilénicas-Se obtienen por polimerización de hidrocarburos que presentan en su molécula el etileno.-Gran resistencia utilizado para artículos de tapicería y moquetas.

Page 13: Fibras textiles

Fibras sintéticasFibras de Polipropileno

-Se obtiene por polimerización de hidrocarburos que presetan moléculas de propileno.

-Resiste muy bien toda clase de tratamientos y agentes químicos-Utilizado en tapicerias, ropas de trabajo, artículos de uso industrial.

Fibras de poliuretano-Se obtiene por polimerización del uretano.- Tienen una enorme elasticidad-Utilizados en prendas de corseteria, bañadores, prendas de deporte, etc.-Nombre comercial: Lycra.