festival vallenato mario tovar luren y

19
Mario Tovar mkvckmv mvkfmv

Transcript of festival vallenato mario tovar luren y

Page 1: festival vallenato mario tovar luren y

Mario Tovar

mkvckmvmvkfmv

Page 2: festival vallenato mario tovar luren y

Tabla de diapositivas DIAPOSITIVA 3------------------------------------ORIGEN4------------------------------------CANTOS5-------------------------------------DANZAS6-------------------------------------EL PILON7-------------------------------------LA MUSICA VALLENATA 8-------------------------------------LOS AIRES DEL VALLENATO9-------------------------------------MERENGUE VALLENATO10------------------------------------PASEO VALLENATO 11------------------------------------PUYA VALLENATA 12------------------------------------SON VALLENATO 13 Y 14-----------------------------IMPORTANCIA15------------------------------------OBJETIVOS 16------------------------------------TRAYECTORIA17 Y 18------------------------------PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA 19-------------------------------------DESPEDIDA

Page 3: festival vallenato mario tovar luren y

Origen Hace 40 años, tres personas pensaron que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, y decidieron crear el Festival de La Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren día por día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato

Page 4: festival vallenato mario tovar luren y

Cantos LOS PRIMEROS ACORDEONEROS DE QUE SE TENGA MEMORIA FUERON A LA VEZ AUTORES DE LOS CANTOS QUE INTERPRETABAN; CANTOS QUE DESDE ENTONCES YA TENÍAN UNA CLARA DIFERENCIA RÍTMICA Y UNA ESTRUCTURA MUSICAL PROPIA QUE LOS CLASIFICARON PARA SIEMPRE COMO PASEOS, MERENGUES, PUYAS Y SONES. ENTONCES NO HABÍA, COMO HOY, UNA PERSONA ESPECIALIZADA ÚNICAMENTE EN HACER EL CANTO, OTRA EN EJECUTARLO EN EL ACORDEÓN Y UNA TERCERA QUE LOS CANTARA. EL ACORDEONERO ERA UN SER INTEGRAL QUE CON IGUAL DESTREZA HACÍA SONAR EL ACORDEÓN E INTERPRETABA A VOZ EN CUELLO CANTOS DE SU PROPIA INSPIRACIÓN.

Page 5: festival vallenato mario tovar luren y

Danzas EL PUEBLO MANTUVO LA MEMORIA MELÓDICA DE SONES ANÓNIMOS MUY ANTIGUOS QUE COMO "EL PILÓN" Y "EL AMOR-AMOR" PASARON A CONVERTIRSE, EL PRIMERO, EN LA DANZA MÁS POPULAR DE TODAS LAS QUE SE BAILAN EN LA REGIÓN, Y EL SEGUNDO, EN UNA ESPECIE DE "HIMNO NACIONAL DEL VALLENATO" CON EL QUE, RITUALMENTE, SE CONCLUYEN TODAS LAS PARRANDAS:

EL PILÓN

Page 6: festival vallenato mario tovar luren y

el pilónES UN CANTO POPULAR DE AUTOR ANÓNIMO, CON SU PROPIA COREOGRAFÍA, MANTENIDO POR LA TRADICIÓN ORAL COMO HERENCIA SENTIMENTAL Y COSTUMBRISTA DE UNO DE LOS MÁS ARRAIGADOS RITUALES DOMÉSTICOS, COMO LO ERA, PARA NUESTRAS ABUELAS, LA PILADA, LA COCCIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS A BASE DE MAÍZ. TODO LO CUAL SE HACÍA EN LOS AMPLIOS TRASPATIOS DE LAS CASAS SOLARIEGAS DE ANTAÑO EN LAS MADRUGADAS PLATEADAS POR LA LUZ DE LA LUNA Y EN LA COMPAÑÍA DE UN LUCERO INMENSO Y BRILLANTE QUE MUCHOS CONSIDERAN QUE ES EL PLANETA VENUS; PERO QUE PARA NUESTROS ABUELOS ERA SIMPLEMENTE EL MOLENDERO.

Page 7: festival vallenato mario tovar luren y

La música Vallenata EL VALLENATO ADEMÁS DE SER EL GENTILICIO POPULAR DE LOS NACIDOS EN EL VALLE, CUYA NOMINACIÓN CLÁSICA ES VADUPARENSE, ES TAMBIÉN UN MODO DE SER, UN ESTILO DE VIDA Y BÁSICAMENTE EL GÉNERO MUSICAL QUE COMPRENDE LOS CUATRO AIRES O RITMOS TÍPICOS DE NUESTRA REGIÓN Y REPRESENTA LAS VIVENCIAS PERSONALES DE SU AUTOR Y EL SENTIR DE UN PUEBLO COMO FIEL IMAGEN DEL MESTIZAJE DEL CUAL SOMOS PRODUCTOS TODOS LOS COLOMBIANOS.

LA TRILOGÍA VALLENATA, ES DECIR, LOS INSTRUMENTOS QUE CONFORMAN EL CONJUNTO VALLENATO, NACE DE LA MEZCLA DE TRES CULTURAS, LA ESPAÑOLA, LA AFRICANA Y LA INDÍGENA. EL ACORDEÓN REPRESENTA LA INFLUENCIA EUROPEA, LA GUACHARACA LA INFLUENCIA DE NUESTROS ABORÍGENES Y LA CAJA REPRESENTA LA AFRICANA.

Page 8: festival vallenato mario tovar luren y

Los aires del vallenato PUYA PASEO MERENGUE

Y SON

Page 9: festival vallenato mario tovar luren y

Merengue vallenato EL NOMBRE TIENE ORÍGENES AFRICANOS Y SE REMONTA JUSTAMENTE A TIEMPO  DE LA COLONIA. COMO AIRE ES EL MÁS COMPLEJO DEL VALLENATO SEGÚN SUS INTÉRPRETES, PERO TAMBIÉN EL MÁS ORIGINAL Y COMERCIAL.

 

UN CLARO EJEMPLO DE UNA CANCIÓN DE RITMO MERENGUE ES ‘LA BRASILERA’ DE RAFAEL ESCALONA, DE QUIEN TAMBIÉN LO ES EL TEMA ‘HONDA HERIDA’. OTROS MERENGUES FAMOSOS SON ‘MÍRAME FIJAMENTE’, INTERPRETADA POR ALEJO DURÁN; ‘EL VIEJO MIGUEL’, CANTADA EN LOS 80 POR LOS HERMANOS ZULETA; O ‘EL POLVORETE’, FAMOSA EN LA VOZ DE LIZANDRO MEZA.

Page 10: festival vallenato mario tovar luren y

Paseo vallenato PARA LOS INTÉRPRETES DEL VALLENATO, EL PASEO ES EL MÁS FÁCIL DE LOS RITMOS DEL GÉNERO, SIN EMBARGO ESTO EN UN ASPECTO PARA MÚSICOS. EN LO QUE SE REFIERE A UN TEMA DE GUSTOS, ESTE AIRE RECOGE LAS HISTORIAS Y RELATOS QUE SE VUELVEN CANCIÓN Y QUE SE IDENTIFICAN EN CANCIONES COMO ‘EL TESTAMENTO’, DE RAFAEL ESCALONA.

 

SURGIÓ COMO UNA MANERA PARA REMPLAZAR LA ESCRITURA Y ES EL MÁS JOVEN DE LOS AIRES DEL VALLENATO, PUES SU HISTORIA NO SE REMONTA A MÁS DE 80 AÑOS, SIN EMBARGO PARA LOS CONOCEDORES ES EL ESPÍRITU DE TODOS LOS RITMOS DEL GÉNERO.

 

Page 11: festival vallenato mario tovar luren y

Puya Vallenata

ESTE ES EL RITMO MÁS ANTIGUO Y EN SUS INICIOS SE DIFERENCIABA POR NO TENER CANTO. EL NOMBRE EN PARTE SE DEBE A LA FORMA COMO SE BAILABA, QUE CONSISTÍA EN HACERLO EN HILERAS “LLEVANDO CADA PERSONA LAS DOS MANOS CERRADAS A LA ALTURA DEL PECHO CON LOS DEDOS APUNTANDO HACIA DELANTE Y SIMULANDO QUE SE PUYABA REPETIDAMENTE A QUIEN DANZABA ADELANTE”, SEGÚN SE DESTACA EN EL PORTAL WEB LO MEJOR DE LA MÚSICA.

 

LOS EXPERTOS CONSIDERAN QUE ESTE AIRE ESTÁ EN VÍA DE EXTINCIÓN, SIN EMBARGO ENTRE LAS CANCIONES MÁS RECIENTES ESTÁ  ‘UPA JA!’, DEL BINOMIO DE ORO.

Page 12: festival vallenato mario tovar luren y

Son Vallenato ESTE AIRE SE CARACTERIZA PORQUE EN ÉL SE USA EL BAJO DEL ACORDEÓN, Y AL MISMO TIEMPO EL CANTOR DEJA PLASMADO EN LA CANCIÓN TODA UNA NARRATIVA DONDE CUENTA ACONTECIMIENTOS DE SU VIDA, PRINCIPALMENTE MELANCÓLICOS. 

Page 13: festival vallenato mario tovar luren y

Importancia LA IMPORTANCIA QUE A NIVEL NACIONAL HA TENIDO DESDE SU CREACIÓN EL FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA ES INNEGABLE, NO SOLO POR LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y ALGUNOS DE MIEMBROS DEL GABINETE MINISTERIAL EN SUS ACTOS DE INAUGURACIÓN, TODOS LOS AÑOS, SINO POR EL INUSITADO ÉXITO QUE LA MÚSICA VALLENATA COBRA CADA DÍA. CERCA DE 400 PERIODISTAS QUE REPRESENTAN UN NÚMERO APROXIMADO DE 200 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE TODO EL PAÍS Y ALGUNOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL PARTICIPAN EN EL CUBRIMIENTO DE ESTE EVENTO.

LAS COMPAÑÍAS FONOGRÁFICAS DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL MERCADO DE DISCOS EN EL PAÍS TAMBIÉN SE SUMAN AL FESTIVAL PRESENTANDO AGRUPACIONES, EN SU MAYORÍA DE MÚSICA VALLENATA, AMENIZANDO DE ESTA FORMA, EL DESARROLLO DE LOS CONCURSOS DURANTE LOS 4 DÍAS Y NOCHES DEL CERTAMEN.

Page 14: festival vallenato mario tovar luren y
Page 15: festival vallenato mario tovar luren y

Objetivos SUS PRINCIPALES OBJETIVOS SON: DEFENDER, INVESTIGAR, FOMENTAR, CULTIVAR, DIVULGAR Y PROMOCIONAR LA MÚSICA, EL CANTO EN TODAS SUS MODALIDADES: CANCIONES, VERSOS, COPLAS, DÉCIMAS, PIQUERIAS Y MELODÍAS DE CANCIONES VALLENTAS; LAS TRADICIONES, LEYENDAS, MITOS, HISTORIAS, RELATOS, CUENTOS, ENSAYOS, OBRAS ARTÍSTICAS DE TODA ÍNDOLE, INHERENTES A LA CULTURA VALLENATA EN GENERAL, DENTRO Y FUERA DEL PAÍS Y RESPALDAS Y DEFENDER LOS DERECHOS QUE LES CORRESPONDEN A SUS AUTORES, INTÉRPRETES Y EJECUTORES.

Page 16: festival vallenato mario tovar luren y

Trayectoria LA FUNDACIÓN FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA TIENE UNA TRAYECTORIA DE ÉXITOS A LO LARGO DE 43 AÑOS EN LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DEL FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA, CUYOS REGISTROS DE INSCRITOS PARA PARTICIPAR EN LOS DISTINTOS CONCURSOS SON CADA VEZ MÁS NUMEROSOS. EL CRECIMIENTO DE LA FUNDACIÓN, IGUALMENTE, SE OBSERVA EN SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y DE ADMINISTRACIÓN, PUES DE HABER SIDO EL RESULTADO DE UNA IDEA Y DEL TRABAJO DE UN PUÑADO DE PERSONAS MOTIVADAS POR SUS CREADORES: EL DOCTOR ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN (Q.E.P.D.) (COMO PRIMER GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR), CONSUELO ARAÚJO NOGUERA (Q.E.P.D.) (A LA SAZÓN ESCRITORA Y PERIODISTA QUE HACÍA SUS PRIMEROS PININOS) Y EL MAESTRO DE LA MÚSICA VALLENATA, RAFAEL ESCALONA (Q.E.P.D.), HOY, LA FUNDACIÓN QUE LO ORGANIZA, EN CABEZA DE SU PRESIDENTE EJECUTIVO EL DOCTOR RODOLFO MOLINA ARAÚJO, ES UNA ENTIDAD QUE ES EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN, EFICIENCIA Y EXCELENTES RESULTADOS SOCIALES.

Page 17: festival vallenato mario tovar luren y

Parque de la Leyenda Consuelo Araujo nogueraLA FUNDACIÓN FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA CON EL APOYO DE LA ALCALDÍA DE VALLEDUPAR HA COMENZADO A DESARROLLAR EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA "CONSUELO ARAÚJO NOGUERA" ENMARCADO DENTRO DEL PARQUE LINEAL DE HURTADO QUE FUE DEFINIDO DESDE HACE MÁS DE OCHO AÑOS EN EL POT COMO UN IMPORTANTE EJE DE DESARROLLO URBANO QUE CONTEMPLA LOS ASPECTOS ECOLÓGICO, CULTURAL, TURÍSTICO, VIAL Y RECREATIVO, QUE GARANTIZAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL SECTOR Y DE LAS GENTES QUE COTIDIANAMENTE CIRCULAN EN ESTA ZONA DE LA CIUDAD. LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA "CONSUELO ARAÚJO NOGUERA" ES, DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA QUE SE LE MIRE, EL MÁS GRANDE E IMPORTANTE PROYECTO EN LA VIDA Y EL DESARROLLO DE VALLEDUPAR Y DE TODA LA REGIÓN VECINA.

Page 18: festival vallenato mario tovar luren y

EL PARQUE DE LA LEYENDA VALLENATA "CONSUELO ARAÚJO NOGUERA" LO CONSTITUYE UN LOTE DE 23 HECTÁREAS SITUADO AL NORTE DE LA CIUDAD EN LA MARGEN DERECHA DEL RÍO GUATAPURÍ, DONDE EL 6 DE ENERO DE 2000 SE COLOCÓ LA PRIMERA PIEDRA Y SE FIRMARON LAS RESPECTIVAS ESCRITURAS CON EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOCTOR ANDRÉS PASTRANA ARANGO Y EL EX PRESIDENTE ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN (Q.E.P.D.) COMO TESTIGOS. ALLÍ QUEDARÁN INSTALADAS TODAS LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS, RECREACIONALES, ARTÍSTICAS Y ECOLÓGICAS QUE CONTEMPLA EL ESTUDIO DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE.

Page 19: festival vallenato mario tovar luren y

Despedida GRACIAS DIOS POR REGALARNOS LA MÚSICA VALLENATA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, UNA MÚSICA QUE LLEVAMOS EN EL CORAZÓN Y EL ALMA. QUE SE SIENTE SE CANTA