Festejo

6
EL FESTEJO Profesor: Raúl Quispe Valdivia INTRODUCCION El negro fue traído en calidad de esclavo por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas aunque debemos saber también que en primera instancia el objetivo era trabajar en las minas considerando su característica física. Sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos y les hizo colapsar, relegándose su trabajo al campo y al servicio doméstico. El negro colapso en la sierra por las condiciones infrahumanas. Para tratar sobre la influencia africana en el Perú y América también debemos saber que la España que nos descubre y luego nos conquista no era tan invicta como muchos historiadores nos la pintan. Los españoles venían de padecer casi ocho siglos de dominación árabe desde el año 711, cuando los moros al mando del caudillo Tarik – Ben – Zeyad derrotan a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete hasta el 2 de enero de 1942. En que los reyes católicos Fernando e Isabel, expulsan de Granada al último Rey Moro Abú Abadía (Boabdil) Así pues los Árabes que durante dos mil años (desde antes de la era cristiana hasta fines del siglo XIX) fueron iniciadores y gestores irrenunciables a la trata de los negros y los navegantes Portugueses del siglo XV. Introdujeron el elemento negro en la Península Ibérica mucho antes que Colón se acercara a la tierra de nuestro continente. Todos estos hechos son muy importantes porque la cultura occidental que nos traen los españoles y Portugueses ya estaban influenciando por el elemento negro. EL FESTEJO

description

educacion

Transcript of Festejo

Page 1: Festejo

EL FESTEJO

Profesor: Raúl Quispe Valdivia

INTRODUCCION

El negro fue traído en calidad de esclavo por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas aunque debemos saber también que en primera instancia el objetivo era trabajar en las minas considerando su característica física. Sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos y les hizo colapsar, relegándose su trabajo al campo y al servicio doméstico.

El negro colapso en la sierra por las condiciones infrahumanas. Para tratar sobre la influencia africana en el Perú y América también debemos saber que la España que nos descubre y luego nos conquista no era tan invicta como muchos historiadores nos la pintan.

Los españoles venían de padecer casi ocho siglos de dominación árabe desde el año 711, cuando los moros al mando del caudillo Tarik – Ben – Zeyad derrotan a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete hasta el 2 de enero de 1942. En que los reyes católicos Fernando e Isabel, expulsan de Granada al último Rey Moro Abú Abadía (Boabdil)

Así pues los Árabes que durante dos mil años (desde antes de la era cristiana hasta fines del siglo XIX) fueron iniciadores y gestores irrenunciables a la trata de los negros y los navegantes Portugueses del siglo XV.

Introdujeron el elemento negro en la Península Ibérica mucho antes que Colón se acercara a la tierra de nuestro continente. Todos estos hechos son muy importantes porque la cultura occidental que nos traen los españoles y Portugueses ya estaban influenciando por el elemento negro.

EL FESTEJO

El festejo es una de las danzas más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud y que forma parte de nuestro amplio y variado folklore nacional del Perú, su ritmo es erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.

"El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro". Este alegre baile a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.

Page 2: Festejo

El festejo es un género musical danzario que se produce a la llegada a nuestro país de los negros esclavos, traído por los conquistadores desde la costa de los esclavos (El Congo, Angola y a un Mozambique) a quienes instalaron en el litoral para la faena agrícola. Ellos practicaron sus danzas, música y canciones en las cuales fueron transmitiendo de generación en generación .

La música negra es una danza que con el correr de los años ha sufrido algunas variaciones en cuanto al material instrumental que se utiliza, la danza se ha variado pues sus verdaderos pasos hace mucho que se perdió; los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía al festejo.

El festejo antiguo no tiene un argumento propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función onomatopéyica.

Todo festejo antiguo tiene sus fugas, en muchos casos son las mismas, pero hay una serie de variantes. Cabe anotar que los viajeros del siglo XVIII que generalmente quieren identificarse con la antigua (zanguaraña o con la zamacueca) se ajustan más al baile primitivo como los antiguos festejos en las que las parejas se alternan en el centro del coro y los circundantes iban palmeando y respondiendo al canto a coros.

Presumiéndose su origen Congo su función de divertimiento colectivo dentro de los caracteres generales de la música africana y su coreografía libre y parasolista o solista con participación de los circundantes.

Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar).

AREA DE DIFUSIÓN

Se expandió por toda la costa peruana, especialmente en Chancay, Lima e Ica.

De solista pareja o grupo de esta manera nace el festejo actual constituyéndose en una relación de pasos libres, acrobáticos, pélvicos, ventrales (expresiones eróticas casi infaltables) de semba – cuque (saludo de danza), con desplazamientos sincronizados.

Page 3: Festejo

COREOGRAFÍA

Es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica en la danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.

VESTIMENTA

Es uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado.

Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado.

En el caso de zona rural la mujer usa vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor, sombrero de paja. El varón usa pantalón corto a la altura de la pantorrilla, dorso desnudo, faja o resta, sombrero de paja y pañuelo en la cabeza.

MÚSICA

La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y hoy es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles.

El festejo hecho canción, se acompaña además de los instrumentos antes mencionados, con una guitarra que emite sonidos sincopados.

Originalmente debió ser exclusivamente rítmico tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido con el correr de los años con instrumentos de cuerda y de percusión como la quijada, campana, cajón, congas.

Page 4: Festejo

Instrumentos Musicales

El Cajón, La cajita, La Quijada, Carrasca o Carachacha, Tablitas y La Guitarra

BIBLIOGRAFÍA

Santa Cruz, Nicomedes. Cumanana, Antología Afroperuana. Philiphs Peruana, 1965.

Izquierdo Fune, Oswaldo. (Separata)El Festejo. ENSFJMA, 1993.

Heidi Carolyn, Feldman. Ritmos Negros del Perú, Reconstruyendo la herencia musical africana. Instituto de musicología de la Universidad católica del Perú. 2009