Ferrán Adriá, Cocinero del Año - sie.fer.essie.fer.es/recursos/richImg/doc/10414/BOLETIN FEHR...

29
FEHR Aquí España nº 16 - 31/03/2009 Ferrán Adriá, Cocinero del Año Designado por uno de los más prestigiosos centros en gastronomía a nivel mundial, The Culinary Institute of America, como uno de los tres chefs más brillantes del año El líder de la educación culinaria en Estados Unidos, The Culinary Institute of America, concedió el pasado día 26 de marzo su reconocimiento a los tres chefs más brillantes del año, en una cena de gala a la que acudieron más de 500 personalidades, que precedió a la entrega de los premios Augie , que reciben su nombre en honor al maestro de cocina Auguste Escoffier. El cocinero español José Andrés, de gran popularidad en Estado Unidos, fue el encargado de presentar a los tres homenajeados : Jhon J. Profaci, presidente y fundador de Colvati USA, que recibió el galardón "Hall of Fame", el cocinero Grant Achatz, que fue premiado como " Alumnus of the Year" y el chef del restaurante El Bulli, Ferrán Adriá que fue nombrado " Chef of the Year", que simbolizan la aportación de cada uno de ellos a la cultura actual. El galardón se une a la larga lista de reconocimientos que tiene en su haber Adriá , aparte de las tres estrellas Michelín que posee el Bulli, Adriá fue nombrado mejor chef del mundo por The Restaurant Magazine y fue reconocido como uno de los 100 personales más influyentes del mundo según "Times". A ello se suma el reconocimiento que recibió por parte de la Federación Española de Hostelería el pasado noviembre.

Transcript of Ferrán Adriá, Cocinero del Año - sie.fer.essie.fer.es/recursos/richImg/doc/10414/BOLETIN FEHR...

FEHR Aquí España nº 16 - 31/03/2009

Ferrán Adriá, Cocinero del Año

Designado por uno de los más prestigiosos centros en gastronomía a nivel mundial, The Culinary Institute of America, como uno de los tres chefs más brillantes del año

El líder de la educación culinaria en Estados Unidos,

The Culinary Institute of America, concedió el pasado

día 26 de marzo su reconocimiento a los tres chefs más

brillantes del año, en una cena de gala a la que

acudieron más de 500 personalidades, que precedió a

la entrega de los premios Augie , que reciben su nombre

en honor al maestro de cocina Auguste Escoffier. El

cocinero español José Andrés, de gran popularidad en

Estado Unidos, fue el encargado de presentar a los tres

homenajeados : Jhon J. Profaci, presidente y fundador

de Colvati USA, que recibió el galardón "Hall of Fame",

el cocinero Grant Achatz, que fue premiado como "

Alumnus of the Year" y el chef del restaurante El Bulli,

Ferrán Adriá que fue nombrado " Chef of the Year", que

simbolizan la aportación de cada uno de ellos a la

cultura actual.

El galardón se une a la larga lista de reconocimientos que tiene en su haber Adriá , aparte de las

tres estrellas Michelín que posee el Bulli, Adriá fue nombrado mejor chef del mundo por The

Restaurant Magazine y fue reconocido como uno de los 100 personales más influyentes del mundo

según "Times". A ello se suma el reconocimiento que recibió por parte de la Federación Española de

Hostelería el pasado noviembre.

I Facultad de Ciencias Gastronómicas de España

Restauradores de la talla de Arzak, Berasategui o Subijana forman parte del patronato de la Fundación de este proyecto que se pondrá en marcha en San Sebastián en 2011

Se producen los primeros pasos para la puesta en

marcha de la primera Facultad Española de Estudios de

Cocina, que irá acompañada de un Centro de

Investigación e Innovación de Ciencias Gastronómicas,

bautizada como Basque Culinary Center, que tiene

previsto arrancar en 2011 con sede en San Sebastián,

en el parque Tecnológico de Miramón. Como primer

paso tuvo lugar el pasado 23 de marzo la presentación

del Patronato Fundacional del centro, en el que están

integrados los restauradores Juan Mari Arzak, Pedro

Subijana, Martín Berasategui, Andoni Luis Aduriz ,

Hilario Arbelaitz, Karlos Arguiñano y Eneko Atxa, que

formarán parte del órgano de gobierno, administración y representación del proyecto. El presupuesto

global es de 14 millones de euros, la mitad de los cuales los aportará el Ministerio de Ciencia,

Innovación y Tecnología, mientras que la Diputación de Guipuzkoa tiene previsto destinar un millón

de euros y el Gobierno Vasco unos tres millones.

Además de impartir estudios para obtener el título universitario en Artes Culinarias y cuatro de

postgrado dirigido a profesionales de la cocina y otros sectores, el centro ofrecerá formación

continua. Por otro lado, en el centro de I+D+i se desarrollarán seis líneas de investigación:

educación y hábitos alimentarios, responsabilidad social alimentaria, tendencias de alimentación,

innovación en la gestión de empresas del sector, desarrollo de tecnologías asociadas y elaboración,

presentación y conservación de alimentos.

Gourmets, el Salón de los profesionales de la gastronomía

La singularidad de los productos delicatesen a nivel nacional e internacional se dan cita en este Salón con carácter profesional que alberga el prestigioso Taller de los Sentidos

Los principales productos de la gastronomía de calidad

se dan cita estos días en Madrid en el XXIII Salón

Gourmets. Entre los más de 40.000 productos de

Consejos Reguladores, diputaciones provinciales o

amparados por Cámaras de Comercio expuestos en los

más 1.300 expositores, más de un millar corresponden

a novedades en el mercado, todo ello acompañado de

la cada vez mayor presencia de empresas extranjeras

procedentes de Francia, Estados Unidos o Méjico entre

otros países. Como país invitado figura en la presente

edición Italia, que a través de muestras, catas y degustaciones ofrecerá a los profesionales

asistentes lo mejor de su gastronomía, mientras que Asturias participa como Comunidad Autónoma

invitada. Asimismo entre las actividades paralelas figura una importante cita, el XII Campeonato de

España de Cocineros, cuyo ganador representará a España en el prestigioso Concurso Mundial de

Cocina Bocuse D' Or .Asimismo la feria es el escenario de la entrega de Premios de Guía de Vinos

Gourmets 2009 y de la Exposición Nuevos Productos.

La feria, que es de carácter profesional,se abre al público en general en el X Taller de los Sentidos

Gourmets, que viene con una gran agenda de actividades, entre las que destacan el VII Túnel del

Queso, el Túnel del Aceite de Oliva y de las Frutas, así como el Rincón de la Cerveza o el I Rincón

literario- gastronómico o la degustación de pinchos de bokado.

Crecen las exportaciones de vinos españoles en 2008

Se consolida el aumento de las exportaciones de vinos nacionales con una cifra récord que alcanza casi los 2.000 millones de euros en ventas

El Observatorio del Mercado del Vino ha dado a conocer

los datos de las exportaciones de vinos españoles en el

ejercicio pasado, que se cerró como un buen año, tras

alcanzar la cifra récord de 1.994 millones de euros por

la venta de 1.690 millones de litros, lo que supone un

crecimiento del 8% en valor y el 8,5% en volumen,

gracias sobre todo a un buen mes de diciembre. Las

exportaciones salvan así un año en el que el consumo

per cápita en el mercado interno ha descendido

considerablemente, pasando de los 23 a los 18 litros.

En cuanto a categorías de vino, prácticamente todas

han experimentado un aumento, pero éste es más

significativo en los vinos de mesa, tanto a granel (9,5%),

como sobre todo, envasados (16,7%). Los vinos con

denominación de origen, por su parte, se mantienen

estables, con un ligero ascenso del 0,21%, mientras que los espumosos y cavas experimentan otro

gran crecimiento con más del 22%. Por países se acusa un importante descenso en el mercado de

Estados Unidos y Reino Unido, mientras que sin embargo se percibe un considerable aumento de

las exportaciones a países tradicionalmente receptores de nuestros vinos a granel, como son

Francia, Italia, Portugal y Alemania.

ALIMENTOS DE ESPAÑA

Vinos con D. O. Valdepeñas

La gran tradición vitivinícola de la zona que sustenta el 20% de la economía en esta labor, hace que la localidad sea conocida en el exterior gracias a sus caldos

La Denominación de Origen Valdepeñas puede

considerarse como una de las más antiguas de nuestro

territorio, de hecho el Círculo Mercantil Vitivinícola

estableció su sede en esta región en 1928, formándose

el Consejo Regulador en 1932. El vino, está

íntimamente ligado a la historia y tradición de esta tierra,

lo que le confiere una alta calidad a sus caldos, ya que

si bien las técnicas de elaboración se han ido

modernizando con el paso del tiempo no pierden los

usos tradicionales.

De gran éxito entre los turistas, lo que se traduce en su alto grado de exportación, estos vinos de

Castilla la Mancha han ido ganando en riqueza con el paso del tiempo, convirtiéndose sus tintos,

tanto crianza como reserva y gran reserva en una de sus joyas explotados por más de una treintena

de bodegas.

Más Información

ASOCIACIÓN DE RESTAURADORES ESPAÑOLES EN EL

MUNDO AQUÍ ESPAÑA es la Asociación de Restauradores Españoles en el Mundo,

que fue constituida, a iniciativa de FEHR y cuyos objetivos son: Integrar a

todos los restauradores de cocina española del mundo estableciendo una

comunicación fluida y constante con ellos; y potenciar la calidad y la

presencia de la gastronomía española a nivel internacional. Quienes estén

interesados en formar parte de Aquí España pueden hacerlo de forma

gratuita cumplimentando el formulario al que pueden acceder haciendo clic en el archivo adjunto.

Formulario de Inscripción

Fuente: C.R.D.O Valdepañas

FEHR News nº 77 - 02/04/2009

La Hostelería aborda el absentismo laboral

El Secretario de Estado de la Seguridad Social abrió esta jornada abordando un fenómeno con incidencia económica y animó a las empresas a mejorar la comunicación con los empleados

La Asociación Empresarial de Cadenas

de Restauración Moderna (FEHRCAREM)

organizó el pasado 31 de marzo una

jornada sobre uno de los problemas

laborales que más inquieta a los

empresarios y genera grandes pérdidas:

el absentismo laboral. La presentación de

esta jornada, a la que acudieron más de

50 profesionales del sector, corrió a cargo

del Secretario de Estado de la Seguridad

Social, Octavio Granado, que estuvo

acompañado de los presidentes de FEHRCAREM, Bernardo Rodilla y de FEHR, José María Rubio.

La jornada abordó este fenómeno desde diversas perspectivas, ofreciendo en primer lugar las

consecuencias y aspectos financieros del absentismo. Por otro lado se dio la perspectiva

institucional de la mano del Instituto de Salud de la Comunidad de Madrid, que expuso la normativa

vigente, así como las distintas opciones con que cuentan las empresas para paliar el absentimso.

La jornada, fue asimismo el escenario de la presentación del Estudio sobre el Absentismo,

elaborado por la empresa Mercer, y concluyó con la presentación de un caso de buena práctica en

hostelería a cargo del Grupo Áreas, que presentó una iniciativa para luchar contra el mobbing y el

acoso sexual, apostando la compañía por mostrar la máxima transaparencia.

Bernardo Rodilla, Octavio Granados, José Mª Rubio

FEHR promueve el aprendizaje de idiomas en la hostelería de la UE

A través del programa E- Client, se pretende fomentar el aprendizaje de idiomas por los profesionales de hostelería con el fin de mejorar la calidad de los servicios y cualificación del sector

La Federación Española de Hostelería,

junto con otras entidades e instituciones

de varios países de la Unión Europea,

promueve el proyecto E- Client,

cofinanciado por la Comisión Europea en

el marco del programa Leonardo, que

desarrolla un simulador virtual de idiomas

que pretende acercar el aprendizaje de

idiomas a aquellos profesionales de la

hostelería, con una baja cualificación,

pero con interés por aprender idiomas. El simulador incorpora, de forma didáctica, situaciones

habituales en el sector, con enseñanzas sobre cómo dar información, trato y presentación de

servicios a los clientes. En un principio estará disponible en seis idiomas (alemán, búlgaro, español,

francés, griego e inglés), correspondientes a los idiomas de los socios europeos en este proyecto.

La metodología desarrollada no requiere conocimientos previos, aunque el alumnado deberá realizar

una serie de actividades (aprendizaje de palabras, frases, los que hay que saber, test, glosario y

notas culturales) que facilitan la compresión del idioma.

Absentismo en la Restauración Moderna

Alcanzó el 5,7% en el sector el pasado año, suponiendo esta pérdida de horas una bajada en la competitividad y productividad de las empresas

La jornada de Absentismo, organizada por la Asociación

Empresarial de Cadenas de Restauración Moderna

(FEHRCAREM), fue el marco para la presentación de

un estudio sobre Absentismo en la Restauración

Moderna, encargado a la consultora Mercer, realizado

sobre una muestra de 11 compañías. El estudio pone de

manifiesto que el absentismo alcanzó el 5,7% en el

sector de la restauración en 2008 produciéndose un

aumento paulatino en los tres últimos años. Existe un

alto grado de control sobre este fenómeno (82% de las

compañías), e incluso el 80% miden y comparan los

índices de absentismo por ubicación, departamento, grupo o categoría de empleados, si bien sólo el

17% disponen de un plan de gestión específico. Entre las técnicas empleadas para el control

destaca en todas las categorías profesionales el control de motivos por bajas por enfermedad,

seguidas de un plan de reducción de incapacidad temporal, medidas legales y técnicas de

motivación.

La incapacidad temporal por contingencias comunes se encuentra a la cabeza del absentismo en

todas las categorías profesionales, alcanzando el 61% en la categoría más baja, que también son

los que más bajas tienen por accidentes laborales en comparación con otras categorías. Las

Encuentro de socios europeos implicados en el proyecto

licencias o permisos por causas legales, junto con las bajas por riesgo durante el embarazo son los

menores motivos de absentismo, sobre todo en puestos técnicos y directivos.

Más Información

TURISMO

Menos turistas con mayor gasto medio

El número de turistas extranjeros descendió un 15,9% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, aunque aumentó el gasto medio por turista, un 6,9%

España recibió en febrero 2,8 millones de

turistas extranjeros, descendiendo un

15,9% respecto al mismo mes del año

anterior, según los últimos datos de la

Encuesta de Movimientos Turísticos en

Frontera (FRONTUR) elaborado por el

INE. Continúa pues la línea descendente

de los últimos meses que hace que el

gasto total de los turistas llegara a 2.620

millones de euros con una caída del 10%,

según la Encuesta de Gasto Turístico,

elaborado por el Instituto de Estudios

Turísticos. Esta caída sin embargo se ha

venido suavizando por el aumento que se

ha venido produciendo en el gasto medio

por turista que en febrero se incrementó un 6,9%, con 929 euros por turista. También aumentó el

gasto medio diario y la estancia media, un 3,1% y 3,7%, respectivamente.

Todas las Comunidades Autónomas vieron reducido el número de turistas recibidos en febrero

respecto al año anterior, siendo la Comunidad Valenciana donde más descendió, un 25,3%. Por su

parte, Canarias fue donde más gastaron los turistas que llegaron a España en febrero, aunque

descendió un 9,8% respecto a 2008, aunque donde más descendió el gasto fue en la Comunidad

Valenciana (-27,3%).

Más información

Continúan descendiendo los ingresos por turismo

A pesar del aumento respecto al mes anterior, los ingresos por turismo descendieron en enero un 13,3% respecto al mismo mes de 2008

Los ingresos por turismo extranjero

llegaron en el primer mes del año a 2.389

millones de euros, un 13,3% menos que

en el mismo mes de 2008, según los

datos del banco de España publicados por

el Instituto de Estudios Turísticos. Este es

pues el quinto descenso consecutivo

desde el pasado mes de agosto en que

empezó la caída motivada por el

descenso de los turistas que visitan

nuestro país. A pesar de este descenso,

en enero han aumentado los ingresos

respecto al mes anterior por primera vez

desde el pasado mes de agosto en que

también empezaron a caer en tasa intermensual. Los pagos realizados por los españoles fuera de

nuestras fronteras también han experimentado un fuerte descenso en enero, un 15,6%, con 938,7

millones de euros frente a los 1.112 millones de euros contabilizados en el mismo mes de 2008.

Esto ha hecho que el saldo positivo del turismo haya bajado hasta los 1.451 millones de euros, un

11,7% menos que en enero del año anterior

Más información

Las pernoctaciones extrahoteleras descienden un 14,5% en febrero

Las de apartamentos y turismo rural son las que más bajaron, un 17,1% y un 12,9% interanual, respectivamente, mientras que las de camping descendieron sólo un 1,6%

Las pernoctaciones realizadas en

apartamentos, camping y

establecimientos de turismo rural, llegaron

en febrero a un total de 4,8 millones, un

14,5% menos que en el mismo mes de

2008, según los datos publicados por el

INE. De ellas las de apartamentos, que

representan el 76% del total con 3,6

millones de pernoctaciones concentradas

en su mayoría en Canarias, son las que

más descendieron en febrero, un 17,1%,

siguiendo la línea descendente de los

últimos meses, que se produce tanto por

parte de los residentes como de los no

residentes. Los establecimientos de

turismo rural que representan sólo el 6% del total, también vieron reducido de forma acusada el

número de pernoctaciones, un 12,9%, frente al aumento del 10% interanual del mes anterior. Las

pernoctaciones en camping (18% del total), con 853.290, son las que menos descendieron en

febrero, un 1,6% solamente, debido al descenso de las de los residentes, ya que las de los no

residentes se incrementaron un 0,6%; además son los únicos establecimientos que tienen una

evolución positiva en los dos primeros meses del año, un 0,7% interanual.

El cuanto a los precios, los de apartamentos turísticos descendieron en febrero un 0,4% respecto al

mismo mes de 2008, mientras que las de los campings y establecimientos de turismo rural

aumentaron este mes un 3,2% y un 1,1%, respectivamente.

Más información

GASTRONOMÍA

Javier Alonso, vencedor del Campeonato de Cocina de Madrid

El chef de la Terraza del Casino representará a Madrid en el Campeonato Nacional de Cocineros, preámbulo del prestigioso Bocuse D' Or

El XII Campeonato Nacional de la Comunidad de

Madrid, organizado por la asociación Madrileña de

Empresas de Restauración (AMER) tiene ya vencedor,

que ha salido de una exigente selección entre

restaurantes de la región. El jurado, compuesto por

ilustres referentes de nuestra gastronomía y

profesionales de reconocido prestigio, otorgó el primer

premio al cocinero del restaurante La Terraza del

Casino, Javier Alonso, que contó en el certamen con la

ayuda de Paco Pavón, convirtiéndose ambos en los

representantes de la Comunidad de Madrid en el

próximo Campeonato Nacional.

El chef utilizó para su plato ganador los ingredientes

básicos determinados por el Bocuse d'Or, preparando así un bacalao con carabineros al pil pil de

miel acompañado de una tempura de aceituna negra rellena de cocochas y caldo meloso de

bacalao, dumpling de brandada de bacalao, estofado de perlas de guisantes, alcachofa, tripa de

bacalao y rulo de calabaza a la naranja, sí como solomillo de ternera lacado relleno de rabo y

manitas con salsa Perigord, acompañado de royal de foie, tarta de boletus con sablé de piñón y

menestra de verduras sobre tuétano de coliflor. El segundo clasificado fue José Luis Moreno, con la

ayuda de Javier Quintana, del restaurante Coque, mientras que la tercera posición fue para Daniel

de Vita, con Matthieu Savariaud como ayudante, del restaurante Lágrimas Negras.

Javier Alonso

Arranca el VI Concurso de tapas de Somontano y alrededores

Las comarcas de Somontano, Cinca Media y la Litera eligen de forma consecutiva la mejor tapa elaborada con productos de Huesca

La Asociación de Hostelería y Turismo de Huesca en

colaboración con el Diario Alto Aragón ponen en marcha

la VI Edición del Concurso de Tapas, que se inicia del 2

al 5 de abril en Somontano y se traslada en posteriores

semanas a las localidades próximas de Cinca Medio y

La Litera. Un total de 10 establecimientos de

Somontano- Barbastro y otro perteneciente al municipio

de El Grado inauguran estas jornadas, en las que un

jurado, compuesto por profesionales de la hostelería,

será el encargado de otorgar los premios a la Mejor

Tapa, Mejor Tapa elaborada con longaniza de Graus,

Mejor tapa elaborada con Ternera de Binéfar, Mejor

Tapa elaborada con vino Bodega Pirineos y Mejor tapa

elaborada con cerveza. A estos premios se suma la

Mejor tapa popular, que es el resultado de la miniatura

que cuente con más votos por los clientes de los establecimientos.

Como en anteriores ediciones el concurso se traslada a otras dos comarcas, tras finalizar en

Somontano. Primero se celebrará en Cinca Medio- Monzón del 16 al 19 de abril, mientras que La

Litera- Binéfar cogerá el testigo y pondrá el broche final del 23 al 26 de abril.

Cae el consumo de alimentos en la restauración

El volumen de consumo en este sector durante el cuarto trimestre de 2008 llegó a 2.300 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas., un 6,2 % menos que el año anterior

A lo largo de 2008, las empresas de

restauración (restaurantes, bares,

cafeterías, hoteles y colectividades)

compraron un total de 9.537 millones de

kilos/litros de alimentos y bebidas para su

elaboración y posterior venta a los

consumidores, según los últimos datos del

Estudio de Consumo Alimentario

Extradoméstico que viene realizando el

Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Rural y Marino (MARM). De este total,

2.300 millones de kilos/litros corresponden a las compras realizadas en el cuatro trimestre de 2008,

lo que supone un 6,2% menos que en el mismo período del año anterior. Este volumen de los

alimentos y bebidas comprados por los hosteleros se identifica con que el que es consumido por los

clientes de los diferentes establecimientos de restauración.

La reducción del consumo en el último trimestre de 2008 ha afectado a la mayoría de los productos

que componen la oferta de la restauración, como carnes (-8 %), pescados y mariscos (-9%), vinos (-

11%), bebidas refrescantes (-5,3%) y cerveza (-2,7%).

FEHR Confidencial nº 171 - 06/04/2009

Junta Directiva de FEHR

Las próximas elecciones, que tendrán lugar el 22 de abril, la negociación colectiva y los nuevos proyectos de FEHR, como hosteleriadigital.es o FEHR Autónomos, entre los puntos tratados

La Junta Directiva de FEHR se reunió el pasado 1 de abril en el Hotel Husa Princesa de Madrid,

precedido la tarde anterior de la reunión del Comité Ejecutivo. La jornada comenzó con el informe

del presidente, José María Rubio, que abordó la situación del sector, para luego valorar el éxito de

las visitas que desde principio de año se han realizado a las distintas asociaciones de FEHR con el

fin de presentar los proyectos en ejecución. Entre los puntos tratados destacó la referencia a las

elecciones que tendrán lugar el próximo 22 de abril. En lo referente al Plan de Formación, se puso

de manifiesto el éxito con más de 29.500 profesionales formados gracias al plan en 2008, al tiempo

que se dio a conocer el plan de trabajo de cara al presente año. La negociación colectiva fue otro de

los puntos de mayor interés, abordándose las clausulas de descuelgue y revisión salarial. La

importancia y situación de FEHR Autónomos, que asumirá la representatividad de los autónomos

hosteleros, fue abordada también en la Junta Directiva.

Entre los distintos informes expuestos se presentó el portal de comunicación hosteleriadigital.es, que

se pondrá en marcha tras Semana Santa, el Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos

Laborales, en el que una serie de asociaciones de FEHR se encuentran trabajando en el proyecto

Miembros de la Junta Directiva presentes en la reunión

piloto o la situación en cuanto a Propiedad Intelectual. En Cuanto a Responsabilidad Social se

expusieron los trabajos de FEHR en este campo, destacando el fomento del consumo responsable

de alcohol mediante la colaboración en varias campañas o la colaboración con ONCE para

favorecer el acceso de discapacitados a establecimientos hosteleros.

Comunicación de las tarifas generales de la SGAE para el año 2009

Supone la actualización de las tarifas en un 1,4%, porcentaje correspondiente al Índice de Precios al Consumo (IPC) del año 2008.

La SGAE acaba de comunicar sus nuevas tarifas

generales para el ejercicio en curso, actualizadas en un

1,4% correspondiente al IPC del año 2008 y que vienen

a sustituir a las que se venían aplicando hasta ahora.

Además, y respecto de los bailes celebrados con motivo

de Bodas, Bautizos y comuniones o en los que el

acceso de todos los asistentes se realice a través de

invitación personal y no condicionada a contraprestación

alguna, la tarifa habitual se verá incrementada en un 0,4755% por cada comensal que exceda de los

75.

Nuevas Tarifas SGAE

ECONOMÍA

La producción industrial en alimentación desciende un 1,7% en febrero

Desciende así la producción industrial de los alimentos por quinto mes consecutivo en tasa interanual aunque se recupera respecto al mes de enero

La producción industrial de los alimentos

ha descendido en los dos primeros meses

del año un 7,7% respecto al mismo

período del año anterior según los últimos

datos publicados por el INE. En febrero el

descenso fue del 1,7% frente a la tasa de

febrero de 2008 del 8%. Este descenso

interanual se ha suavizado ya que en

enero cayó un 12,9%.

La producción industrial general

descendió en febrero un 23,9%,

disminuyendo la producción en todas las

actividades siendo la de alimentación la

que menos cayó y destacando por otro

lado la fuerte caída de fabricación de

vehículos de motor (-53,9%). En lo que va de año el índice general cayó un 24,1% siendo la

extracción de antracita, hulla y lignito la única actividad que aumentó su producción industrial (6,6%).

Más información

Descenso del 4,8% en el consumo en hostelería en el último semestre

La hostelería compró más de 9.500 millones kilos de alimentos y bebidas para elaborar el producto final que se ofrece al cliente en el cuarto trimestre de 2008

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio

Rural y Marino ha dado a conocer los

resultados del estudio realizado por la

empresa Nielsen sobre consumo

extradoméstico en el cuarto trimestre de

2008. El estudio recoge datos de los

alimentos y bebidas que compran las

empresas de hostelería para

posteriormente servirlos a los clientes, lo

que supone un total de 9.537 millones de

kilos, que generan un gasto de 24.114

millones de euros, que representa un

descenso de 6,2% en cuanto a volumen y

del 6,6 % en cuanto a valor respecto al

mismo periodo del año anterior. Esta

tendencia negativa deja un balance de un

descenso del 4,8% en volumen en el último semestre, lo que pone de manifiesto el impacto de la

crisis económica.

En la distribución del consumo de alimentación entre los diferentes grupos de empresas de

hostelería destaca cafeterías y bares, que asume el 37,7% del volumen de alimentos y bebidas

comprado, seguido de restaurantes que absorbe el 23% de las compras. En orden de importancia

sigue la restauración social y colectiva (colegios, hospitales, empresas..) con un 13,8%, los hoteles,

con 11,8% y cierran la restauración organizada (cadenas de restauración moderna)con un 10,01% y

los establecimientos de ocio nocturno, con un 3,6%.

Estudio Nielsen cuarto trimestre de 2008

Mastercard disminuye la Tasa de Intercambio en pagos transfronterizos

Se reducirá la comisión hasta un 0,30% para las tarjetas de crédito y un 0,20% para las tarjetas de débito.

Ante la Decisión de la Comisaria Europea de la

Competencia de diciembre de 2007 en la que se

establecía que las Tasa Multilaterales de Intercambio en

los pagos transfronterizos (TMI) podrían infringir las

normas sobre la materia de la UE, Mastercard ha

concluido lo siguiente:

1.- Reducir la media ponderada máxima aplicable por

operación hasta un 0,30% para las tarjetas de crédito y

de un 0,20% para las tarjetas de débito.

2.- A partir de julio de 2009, dejará sin efecto la subida

de tasas que anunción en octubre de 2008.

3.- Mastercard se compromete a adoptar una serie de medidas con el fin de incrementar la

transparencia de su sistema y provocar así que tanto consumidores como usuarios tengan más

información a la hora de utilizar los medios de pago.

LEGISLACIÓN LABORAL

Cláusulas salariales para el año 2009

La desfasada previsión del IPC para el año 2009 del Gobierno, provoca controversia a la hora de aplicar los aumentos salariales.

La desfasada previsión del IPC para el año 2009 del Gobierno, provoca controversia a la hora de

aplicar los aumentos salariales.

El IPC del pasado año quedo fijado en el 1,4% estableciéndose la previsión no oficial para el

ejercicio en curso del 2%. Posteriormente, en el programa "Actualización del Programa de

Estabilidad. España 2008-2011" se ha propugnado desde el gobierno la utilización de un deflactor

del consumo privado de un 1% en vez del IPC previsto del 2%, probablemente debido a la velocidad

con que se está desarrollando la actual crisis económica.

No se espera que en ningún caso el IPC para el 2009 vaya a ser superior al 1%, por lo que desde

FEHR lo que recomendamos es que bajo ningún concepto se pacten subidas salariales superiores a

este porcentaje, con cláusulas de revisión variables en positivo o negativo y vinculadas a un

aumento de la productividad.

Informe de Claúsula de Revisión Salarial

Claúsulas de descuelgue salarial

Se fundamentan en la no aplicación de los incrementos salariales recogidos en el convenio colectivo para un ejercicio en concreto.

Históricamente la mayoría de los convenios han recogido clausulas de descuelgue salarial o de

inaplicación del régimen salarial, encontrándose actualmente presentes en la gran mayoría de los

Convenios Colectivos de Hostelería. Con carácter general, para proceder a la aplicación de las

mismas el empresario hostelero ha tenido que pasar al menos 2 años de dificultades económicas

previos al ejercicio en que se pide su aplicación, y acreditar ante la Comisión Paritaria del Convenio

la situación negativa en que se basa la aplicación de la cláusula de descuelgue. Esta hipótesis es

muy poco probable y de difícil aplicación, y dada la diversidad de cláusulas existentes, desde FEHR

se ha propuesto en el marco del ALEH la inclusión de una cláusula de descuelgue salarial uniforme

para todo el ámbito estatal.

Informe de Claúsulas de Descuelgue Salarial

Bonificaciones en la cotización empresarial a la Seguridad Social

Las empresas tendrán derecho a bonificaciones en los supuestos de regulaciones temporales de empleo y contratación indefinida de trabajadores beneficiarios de las prestaciones de desempleo

El Gobierno ha aprobado un nuevo paquete de medidas con el que pretende conseguir el

mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas.

Entre ellas las empresas tendrán derecho a una bonificación del 50% de las cuotas empresariales a

la Seguridad Social por la contratación de trabajadores en situaciones de suspensión de contrato o

reducción temporal de jornada siendo la duración de la bonificación por el tiempo que dure la

situación de desempleo del trabajador, debiendo el empresario mantener en el empleo a los

trabajadores afectados durante al menos un año con posterioridad a la finalización de la suspensión

o reducción autorizada. Además los empleadores que contraten indefinidamente hasta el 31 de

diciembre de 2009 a trabajadores desempleados beneficiarios de las prestaciones o los subsidios

por desempleo o de la Renta Activa de Inserción, tendrán derecho asimismo a una bonificación en

este caso del 100%, sin que en ningún caso esta bonificación pueda superar los tres años de

duración.

Apuntes sobre actualidad laboral

AGENDA

Actividades de la semana

30 de marzo

Emilio Gallego asiste a almuerzo de trabajo en el Consejo Superior de Cámaras.

Congreso Internacional del Contract, sobre tendencias, vanguardia y diseño en el que colabora

FEHR.

31 de marzo

José Mª Rubio inaugura junto al secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granados y el

presidente de Fehrcarem, Bernardo Rodilla, la Jornada sobre absentismo laboral organizada por

FEHRCAREM, en la que interviene también José Luis Guerra.

José Mª Rubio y Emilio Gallego asisten a almuerzo de trabajo con responsables de la Asociación de

Vales de Comida. Más tarde se reúne junto a José Luis Guerra, con el asesor económico de FEHR,

Manuel Figuerola.

Emilio Gallego asiste a reunión de la Junta Directiva del ICTE.

Reunión del Comité Ejecutivo de FEHR.

Jornada sobre absentismo laboral organizada por FEHRCAREM.

1 de abril

Reunión de la Junta Directiva de FEHR.

Reunión del Comité organizador de la Convención de Asociaciones hosteleras.

2 de abril

José Mª Rubio y Emilio Gallego asisten a reunión de la Asamblea General de CEOE.

Asamblea electoral de FEHR, el 22 de abril

Concluido el plazo para la presentación de candidaturas, José María Rubio encabeza la única candidatura para la renovación del Comité Ejecutivo de FEHR

El 7 de abril concluyó el

plazo límite para la

presentación de las

candidaturas para la

renovación del Comité

Ejecutivo de FEHR,

habiéndose registrado

únicamente la integrada

por Presidente: José

María Rubio Marín,

Vicepresidentes: Gaietá Farrás González, Emiliano García Doméne y Bernardo Rodilla Sánchez que

sustituye a Arturo Fernández. Interventor: Antonio de María Ceballos, Tesorero: Julián Duque

Pascual, Censores de Actas: Ovidio Fernández Ojea y Alfredo García Quintana. Como vocales

subsectoriales se han presentado en Restauración: José Luis Yzuel Sanz, Hospedaje: Manuel

Jiménez Moya, Ocio Nocturno: Dionisio Lara Porras.

Una vez efectuadas las votaciones, podrán ser designados, a propuesta del presidente, los vocales

asesores en materia de Colectividades, Pequeño Hospedaje y Cafeterías, que completan la

composición del Comité Ejecutivo.

Está disponible aún la petición de voto por correo que debe dirigirse al secretario general. Cualquier

duda: Emilio Gallego, 91 352 91 56 ó [email protected].

Candidatura y Porcentaje de Votos

Candidatura presidencial: J. Mª Rubio, Gaietá Farrás, Emiliano García Domene y Bernardo Rodilla

I Convención Nacional de Asociaciones Hosteleras

El plazo límite de inscripción para este encuentro entre los profesionales de las asociaciones hosteleras finaliza este viernes 17 de abril

Se acerca el plazo límite para inscribirse a la I

Convención Nacional de Asociaciones de Hostelería,

que finaliza el 17 de abril. La Convención, que tendrá

lugar los días 25 y 26 de abril en el Hotel Eurostars

Tower de Madrid supone una oportunidad para la

puesta en contacto de los profesionales de las

asociaciones a nivel nacional, con el fin de acercar

posturas y agilizar y dinamizar en el trabajo del día a

día. El programa de la convención combina sesiones de

trabajo a través de cuatro talleres divididosen diferente

temática, de forma que se cubran los intereses de todos

los profesionales asistentes, con jornadas lúdicas que

incluyen una visita guiada a Madrid en la tarde del

sábado, que finaliza en cena y una jornada de ocio en la

mañana del domingo en Fuente Pizarro en Colado Villalba.

Las fichas de inscripción han de remitirse debidamente cumplimentadas mediante el fax 91 556 73

61, el correo electrónico [email protected] o rellenando la ficha directamente en la página web de

CEHAT www.cehat.com en el apartado de Convención. Para ampliar información contactad con

Bárbara Calvaresi mediante el correo [email protected] o en el teléfono 91 352 91 56 ext.124

Ficha de Inscripción y Programa

II Campeonato Spainskills

La Olimpiadas de la Formación Profesional enfrentan a estudiantes en diversas categorías a nivel nacional como paso previo a un campeonato a nivel mundial

El campeonato Spainskills 2009 celebra su segunda

edición en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

de Madrid entre los próximos 20 al 25 de abril. El

Campeonato, organizado por el Ministerio de

Educación, Política Social y Deportes , en el que FEHR

colabora activamente, tiene por objeto la promoción y

difusión de los estudios de Formación Profesional como

apuesta de futuro laboral de los jóvenes. Los

participantes, menores de 21 años, y matriculados en

ciclo formativo de FP, competirán entre sí para ser los

mejores en su especialidad, enfrentándose a los

representantes que cada comunidad autónoma junto con Ceuta y Melilla tiene en cada una de las 17

habilidades que funcionan en el campeonato nacional.

Los vencedores de cada categoría a nivel nacional podrán participar en el campeonato mundial

WorldSkills, que tendrá lugar en Calgary, Canadá en el próximo mes de septiembre. Las pruebas de

hostelería se dividen en dos modalidades: servicio de sala y cocina. En esta última los estudiantes

Hotel Eurostars Tower

compiten en seis categorías, en cinco de ellas deben crear un plato determinado por un jurado y una

sexta en la que se proporciona una cesta sorpresa con diferentes ingredientes a partir de los que

deben idear un plato. En servicio de sala compiten en diversas categorías entre las que destacan

cata visual y olfativa de vinos, elaboración de cócteles y canapés , servicio de menús o trinchado y

corte de frutas.

Los pequeños hoteles tienen mayores costes por cumplir las normas

Los hoteles de 30 habitaciones tienen mayores costes tanto normativos obligatorios como voluntarios para competir en igualdad de condiciones con establecimientos de mayor tamaño

Según se extrae del "Estudio sobre la repercusión

económica de la normativa sobre la competitividad del

sector hotelero" referido al año 2008, presentado por la

Dirección General de Turismo de Cataluña que analiza

de forma comparativa la repercusión que tienen para las

empresas hoteleras catalanas el cumplimiento de la

normativa y los costes asumidos de forma voluntaria

para responder a las exigencias del mercado, los

hoteles más pequeños deben asumir mayores costes

que los grandes establecimientos hoteleros. Así, entre

las conclusiones se destaca que los hoteles más pequeños, de 30 habitaciones, asumen costes

totales de 854 euros por habitación frente a los hoteles de 500 habitaciones que destinan 110 euros

por habitación para afrontar estos costes.

Además, el impacto sobre la facturación en un hotel de 150 ó 500 habitaciones representa por el

coste de normativas obligatorias el 1,6% y el 0,2% de la facturación total, respectivamente, mucho

menor que en uno de 30 habitaciones del 5,7%. Por ello, según este Estudio, para que el impacto

económico sobre la facturación fuese el mismo en los hoteles pequeños y los grandes eliminando la

desproporción existente, los costes que tendrían que soportar los primeros tendrían que reducirse

en 16.190 euros anuales en los costes normativos obligatorios y en 5.040 euros en costes

voluntarios. En este sentido, el Consejero de Turismo Josep Huguet durante la presentación del

Estudio instó a las Administraciones a simplificar la normativa para las pymes turísticas de modo que

se reduzca la desproporción que refleja el Estudio entre los grandes y pequeños establecimientos

hoteleros.

Informe normativa competitividad hoteles (en catalá n)

LEGISLACIÓN

Alegaciones al Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios

Entre otras medidas se propone la obligación de limitar las temperaturas en el interior de los establecimientos.

Dentro del Plan de Activación Energética 2008-2011, con el fin de reducir el consumo energético de

los edificios públicos, las nuevas instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas

en los Edificios (RITE) proponen limitar entre 21 y 26 grados centígrados las temperaturas en el

interior de los establecimientos de edificios y locales climatizados destinados a usos administrativos,

comerciales, culturales, de ocio y estaciones de transporte. Del mismo modo, se pretende que se

muestre públicamente la temperatura interna del local así como la instalación de un sistema de

cierre de puertas adecuado con el fin de evitar que las mismas permanezcan abiertas

constantemente con el consiguiente derroche energético que esto conlleva.

Desde FEHR proponemos varias modificaciones como la aprobación de subvenciones o ayudas

para aquellos negocios que deban adaptar sus instalaciones o que antes de imponer limitaciones

reglamentarias se deberían realizar campañas de concienciación y sensibilización más efectivas, y

dado que actualmente el período de alegaciones sigue abierto invitamos a que cualquiera de

nuestros asociados proponga sus modificaciones u observaciones respecto del RITE y nos las haga

llegar al e-mail [email protected].

Alegaciones de FEHR al RITE

ASOCIACIONES

La Federación de Valencia promueve el uso del valenciano en hostelería

La campaña presenta el primer recetario de postres de tradición valenciana e incluye entre las medidas la convocatoria de los Premios de valenciano en la hostelería

La Federación Empresarial de Hostelería

de Valencia en colaboración con la

Generalitat Valenciana han puesto en

marcha la quinta edición de la campaña "

A L' Hostaleria en Valenciá naturalment",

encaminado a la promoción del

valenciano en la hostelería. Entre las

distintas medidas llevadas a cabo en el

seno de la campaña destaca la creación

del Club valenciano en la Hostelería, que durante su primer año de vida ha reunido a 47

restaurantes cuya marca comercial utiliza el valenciano. Entre las ventajas que ofrece este grupo

destaca la participación en el plan de ayudas a la promoción del valenciano de la Generalitat, el

servicio de traducción de cartas de los establecimientos o la distribución gratuita de todo tipo de

soportes para la normalización del uso del valenciano en bares y restaurantes.

Como novedad de la presente campaña destaca la edición del primer recetario de postres típicos

valencianos clasificados por estaciones y que han sido confeccionados por el quipo de cocina del

restaurante Garum de Valencia. En este marco se convocan la tercera edición de los Premios a la

Promoción del Valenciano en la Hostelería, en los que hasta el 31 de mayo pueden participar todas

las empresas del sector que presentes una iniciativa creativa, singular e innovadora en la utilización

del valenciano en su establecimiento. Asimismo desde la Generalitat Valenciana se convocan

anualmente ayudas económicas adscritas en las empresas que utilizan el valenciano en sus

productos y actividades.

AGENDA

Actividades a la vista

14 de abril

José Mª Rubio y Emilio Gallego se reúnen con el director general de Turespaña. Por la tarde, se

reúnen con el presidente de HOTREC.

José Luis Guerra asiste a la reunion del jurado del concurso Nuevos Talentos de Gastronomía, que

convoca y organiza Coca-Cola, en colaboración con FEHR.

17 de abril

Emilio Gallego asiste al Fórum Europa que se celebrará en el Hotel Ritz de Madrid.

COMUNICACIÓN FEHR - 16/04/2009

Información sobre Ley de Costas FEHR aclara la situación de los Chiringuitos ante el gran interés mediático que se está produciendo, que puede llevar a equívocos

16/04/2009

En estos momentos se están produciendo en medios de comunicación una serie de noticias que

hacen referencia a los Chiringuitos, aplicación de la Ley de Costas y demolición de algún

establecimiento. Desde FEHR se adjunta en la presente comunicación un documento de posición en

el que se informa sobre algunos aspectos que es imprescindible puntualizar, ya que algunas

informaciones no están siendo del todo exactas, con el fin de que se disponga del máximo de datos

e información disponible.

Lo primero a destacar es que la ley que se está aplicando es la Ley de Costas de 1988. Por tanto,

los temas que están trascendiendo a los medios de comunicación no se derivan de la aplicación de

una de nueva ley de costas, sino de la aplicación de la Ley a una serie de establecimientos cuyas

concesiones han venido caducando en los últimos años.

Para más información o aclarar cualquier duda contactar con Emilio Gallego en el teléfono 91 352 91

56 o en el correo electrónico [email protected]

Información sobre Ley de Costas y Chiringuitos

Asamblea General de FEHR

Más de un centenar de representantes de asociaciones de FEHR se dan cita en la Asamblea Electoral, que será el escenario de una conferencia sobre organizaciones empresariales

La Asamblea General que tendrá lugar el

próximo 22 de abril en el hotel Husa

Princesa de Madrid, será el punto de

encuentro de más de un centenar de

representantes de todas las asociaciones

de FEHR en todo el territorio nacional. La

cita, con dos partes claramente

diferenciadas, servirá por un lado para

hacer una revisión de los proyectos que

FEHR ha llevado a cabo en los últimos

cuatro años, y por otro lado será el escenario de la votación por parte de los presentes de la única

candidatura presidencial que se ha presentado, votándose a continuación los candidatos a Vocales

de subsectores. Tras lo que se producirá la intervención del presidente que expondrá los proyectos

para el nuevo mandato.

Asimismo servirá como marco para la conferencia "Trayectoria y Perspectiva de las Organizaciones

Empresariales de Hostelería" sobre la situación actual de las organizaciones empresariales, que

será impartida por Valerie Guillote y Pablo Serrano, de Korazza, como especialistas en gestión de

asociaciones.

FEHR y CEHAT se reúnen con el presidente de HOTREC

El Presidente de HOTREC visitó Barcelona en una visita preparatoria de la próxima Asamblea General que se celebrará en noviembre

Los Presidente de FEHR, José María

Rubio y de CEHAT, Juan Molas, tuvieron

un encuentro de trabajo con Ken Nÿstrom,

Presidente de Hotrec, organización

empresarial que en Europa representa al

conjunto de 25 países con un total de 40

organizaciones nacionales y 1.6 millones

de empresas y 9 millones de trabajadores.

El encuentro sirvió para tratar en

profundidad la posibilidad de comenzar

los trabajos para la creación de una

norma de calidad a nivel internacional. Por el momento dicha norma se encuentra en situación de

moratoria para Restaurantes y Hoteles, no así para otros subsectores como playas, campos de golf,

servicios de información, etc..

Esta moratoria terminará este año y está siendo examinada por el comité de normalización

internacional reunido este fin de semana en Turquía. La reunión sirvió para avanzar los trabajos

preparatorios de la Próxima Asamblea General de HOTREC, que tendrá lugar en Barcelona entre el

4 y el 7 de noviembre, pocas fechas antes de que España asuma la presidencia de la Unión

Europea durante el primer semestre del 2010.

Desaceleración de los precios en restauración

Los precios de los restaurantes aumentaron en el mes de marzo un 2,9% respecto al mismo mes de 2008, cuatro décimas menos que la tasa interanual del mes anterior

Se confirma el descenso del IPC general

adelantado en el mes de marzo, con una

caída del 0,1%, entrando por primera vez

en su historia en valores negativos,

aunque aumentó un 0,2% respecto al

mes anterior, según los datos publicados

por el INE. La variación de los precios de

alojamiento y restauración, junto con la de

transportes y algunos alimentos ha

influido en este descenso del IPC general.

En concreto los precios de restaurantes

aumentaron menos que en marzo del año

anterior, un 2,9%, mientras que los de

alojamiento descendieron un 5%

interanual debido en parte a que la Semana Santa se celebró el pasado año durante este mes. Los

precios de los alimentos también se moderaron en este mes con un aumento interanual del 0,6% y

un descenso respecto al mes anterior del 0,7%.

Los presidentes y secretarios generales de FEHR y CEHAT con el presidente de HOTREC

Por otro lado, los precios en hostelería de la zona euro aumentaron en tasa interanual un 2,2%, siete

décimas menos que en el mes anterior, al igual que los precios en España que descendieron en la

misma medida aumentando un 2,4% respecto al mismo mes de 2008.

Más información

Drástica reducción de la cifra de negocios en hostelería

Los restaurantes vieron reducida su facturación un 9,7% en el mes de febrero mientras que la del alojamiento cayó hasta el 20,8%

La cifra de negocios del sector servicios

registró en febrero una disminución del

20,5% respecto al mismo mes del año

anterior, según los datos publicados por el

INE. Todos los sectores sufrieron

descensos en su cifra de negocios en

términos interanuales. Dentro del sector

turístico, la cifra de negocios de la

restauración descendió un 9,7%

interanual al igual que en noviembre, mes

desde el que se había venido produciendo

una moderación en el descenso. La del

alojamiento sufrió una caída más fuerte,

un 20,8%, casi ocho décimas de bajada

más que la tasa interanual registrada el

mes anterior.

Por su parte, el empleo del sector hostelero descendió en febrero un 5,7% interanual en el caso de

restauración y un 10,4% en alojamiento, según los indicadores de actividad del sector servicios del

INE. Continúa así la línea descendente de los meses precedentes que se muestra más acusada en

el caso del alojamiento.

Más información

Fuerte caída del empleo hostelero

Los trabajadores afiliados con alta en hostelería descendieron en marzo un 5,2% con relacion al mismo mes del año anterior

En el mes de marzo se registraron

1.222.008 trabajadores con alta en

hostelería, aumentando un 1,3% respecto

al mes anterior aunque descendieron un

5,2% respecto al mismo mes de 2008,

según los datos publicados por el Instituto

de Estudios Turísticos.

Del total, 983.687 pertenecen al sector de

restauración con un descenso del 3,9%

interanual, mientras que 238.321

corresponden al sector del alojamiento

que aumentaron un 3,7% respecto al mes

de febrero aunque cayeron un 10,2%

respecto al mismo mes de 2008.

Continúan así los descensos consecutivos que se vienen produciendo desde el pasado mes de

octubre en restauración y desde noviembre en el caso del alojamiento.

Más información

Se agota la contratación de mano de obra extranjera en hostelería

Sólo dos ocupaciones relacionadas con el sector se registran en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura en el segundo trimestre de 2009

El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha publicado el

Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el

segundo trimestre de 2009. En este caso únicamente se

incluyen dos profesiones pertenecientes al sector de la

hostelería, lo que significa que solo hay dos

ocupaciones dentro del sector cuya demanda de

trabajadores no puede ser cubierta por el mercado

laboral español.

Las dos ocupaciones a las que se hace referencia son

planchista y preparador de pizzas, ambas en Asturias.

Esta situación contrasta con las casi cien ocupaciones

de difícil cobertura repartidas en 33 provincias que se contemplaban en el mismo trimestre de 2008

para el sector hostelero. En una visión más global del catálogo el total de ocupaciones incluidas en

los distintos sectores es de169 ocupaciones, principalmente del sector sanitario, repartidas en 13

provincias.

Arranca el Indicador de Confianza del Sector Hostelero

FEHR y la Universidad Antonio de Nebrija colaboran en este estudio sobre la evolución del sector y las perspectivas de futuro percibidas por los hosteleros

Se pone en marcha esta semana la encuesta del Indicador de Confianza del sector hostelero que ya

se está enviando a las más de mil empresas que componen la muestra. FEHR ha desarrollado este

proyecto en colaboración con el Departamento de Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija que

dirige el asesor de economía de FEHR Manuel Figuerola.

Su objetivo es completar la información que viene elaborando FEHR sobre la evolución de la

actividad de la hostelería, incorporando la valoración que sobre la misma hacen las empresas de los

distintos subsectores hosteleros y las diferentes Comunidades Autónomas. El apoyo de las

asociaciones de FEHR ha sido imprescindible para alumbrar este importante proyecto del cual en

breve se publicarán los primeros resultados.

Spainskills, las Olimpiadas de la Formación Profesional

Estudiantes de toda España se enfrentan en las categorías de cocina y servicio de sala, de los que saldrán los representantes a nivel europeo y mundial

Mañana tiene lugar la inauguración de Spainskills 2009,

el Campeonato Nacional de Formación Profesional, que

hasta el próximo viernes reúne en el Pabellón de Cristal

de la Casa de Campo en Madrid a estudiantes de último

grado de Formación Profesional con el fin de

promocionar y difundir estos estudios. Participan

estudiantes representantes de un total de 18 disciplinas

de todo el territorio nacional, aunque en Hostelería se

limita a dos competiciones, una en cocina, y otra de

restaurante- bar. Para las pruebas de cocina, los

participantes deberán demostrar las habilidades y

creaciones en pescados, carnes, aves y postres. Mientras que para la prueba de camareros existen

diversas pruebas que van desde la cata de vinos hasta el servicio a la carta, servicio de cenas de

gala o pelados, entre otras.

De la competición nacional sale un ganador que representará a España en cada una de las

categorías en Wordskills, el campeonato a nivel mundial, que se celebré en el mes de septiembre en

Calgari (Canadá). Por su parte, los segundos clasificados serán los representantes nacionales en el

campeonato a nivel europeo, Euroskills, que tendrá lugar el próximo año en Lisboa. España fue

pionera en la celebración de este concurso internacional de la Formación Profesional, y tras unos

años sin celebrarse en la presente edición viene reforzado por su celebración conjunta con la

Muestra de Formación Profesional.

Invitación y Programa de Spainskills 2009

AUTÓNOMOS FEHR- AUTÓNOMOS elabora un censo de autónomos del sector

El sector hostelero es uno de los de mayor número de empresarios actuando bajo la fórmula de autónomos

El objetivo de la iniciativa es cuantificar el número de empresarios autónomos que se encuentran

integrados en las 75 Asociaciones de hostelería integradas en FEHR. Para ello se ha diseñado un

breve cuestionario de sólo dos preguntas en el que queremos conocer el número de empresarios

autónomos que agrupa cada organización y el porcentaje de lo que representan los empresarios

autónomos dentro del conjunto de asociados de cada asociación. Simultáneamente estamos

preparando un proyecto conjunto para todos aquellos que tengan constituida su la Asociación de

AUTÓNOMOS con contenidos relacionados con la información y asesoramiento específicos para

empresarios autónomos y contenidos de formación continua y mejora de la competitividad de su

actividad. Para participar en la propuesta es necesario ponerse en contacto con Emilio Gallego en el

teléfono 91 352 91 56 o mediante el correo [email protected]

Censo de autónomos de las asociaciones

AGENDA

Actividades de la semana

14 de abril

Emilio Gallego viaja a Barcelona para reunirse con el presidente de HOTREC.

José Luis Guerra asiste a la reunion del jurado del concurso Nuevos Talentos de Gastronomía, que

convoca y organiza Coca-Cola, en colaboración con FEHR.

15 de abril

José Mª Rubio y Emilio Gallego se reúnen con directivos de Danone.

17 de abril

Emilio Gallego asiste al Fórum Europa que se celebrará en el Hotel Ritz de Madrid.

Actividades a la vista

21 de abril

José Mª Rubio interviene en el X seminario sobre "Gestión de la Innovación en Restauración" convocado

por ESADE. Más tarde se reúne, junto con Emilio Gallego y José Luis Guerra, con Antonio Bernabé,

director general de Turespaña.

Inauguración de las Olimpiadas de Formación Profesional, Spainskills.

22 de abril

Asamblea General de FEHR.

Reunión del Comité Organizador del próximo Congreso Nacional de Hostelería.

23 de abril

Lanzamiento de hosteleríadigital.es, el nuevo portal de comunicación de FEHR.

24 de abril

Jornada del Curso de Gerentes de FEHR sobre Marketing y nuevas tecnologías.