fendió pila.. O Damaseshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/11/29/MD... · de la...

1
L MTTWDO nPOBTIVO MIre1es, 29 ile noviembre1950. TEATROS ARNATE. Compañía ti- Anisar Paco Vidal, A las 6 y 1O’30. Ultima e>3afla e LAS VID.. DAS DEL ESTRA IPEEILO, con sus cus.. dro,» nuevos, por Am- parito Carvajal, E, Ro.. drígsaez, Marisa di Ca- ha y Elary Alda, Seo. maria pI’óxlma: EcHe- su dli QUIá PEQUE.. ÑA ES RARCELONA!. de Bonavía )l Mestres. [ presentándose la pri me’ísima veodatas lAa_ 1417 Moot. 13AIICE OEA T. 213751 Cía. Guadalupe Muñoz Sanpedro, Luchy Soto 1 y Luis Peña, ELOy ñ’15 y 1045, Ultimas re- presentacior,es LA SE.. ; ÑORITA LUPITA. Ma’ . flanus, juevás. estreno en España JUDIE.. TA. . Y -UNO CUAL QUIERA. 4e J, Alfa.. yate y y, Soriano de Andia, BORRAS. Tel. 22 56 27, l eminente actor Er_ trasto Vilch.es, con su gran compóía dp co- ndia, preJEgita todos los días. 615 tarde y : 1045 cocIne, la mas.. ¡alCoa conOCCIla EL 1 E’rErIINO DON JUAN, Maravillosa creación da Er:xaesto Vilehe». : CALDJERON. ‘r. 218030, Das últimas osamairoas de la Gra:ri Cía. de Arle Lírico. A la» ti: SoberbIo cao’tii LA FiESTA DE SAN AN TON, EL PÁJARO AIIUL y LA TEMT’RA.. NICA, por Panadés, Ca- ballero, Paredes. Gual. García Martí. Ferré. NoChe. 1045, y todas las noches. el gran éxito EL DUQUE DL MONTAL. por us creadores Alearan, 1’, Andrés. Vancireli y Veridreil (Rtjo), Ma.. falisi. farde, LA CAN’ ClON I)ldL OLVIDO, por Panadés. Gual, Farra y por primera vIz en tarde laborable EL DUQUE DE MON.. TAL. Viernes, taree y UO(’he, homenaje a la pareja cógníca Farades’ Bartual con seflaoao1ora_ les anagramas &IO1HEO1A. Tel. 21 51 72. CXC. de Lola Menibni ves Hoy. Sardio No hay fUUééÓU nos’ elisa.. En ,4’I’LANTA, además, cASI ES MI AMOR» por Mytna Loy y Don Ameche F. Baart —.--:--:----.-- Es evidente qile nuestro hombre no solo ha mejorado, sino que su pincel Ss ya expresivo en. te la áas de .a .. natura1eba, conca-. cuenda hasta cícr 1 00 punto de la la. 11 bor quS se impuso para compra-idea’. la e interpretarla Lo mismo se gueve en los griseo que en las O luces vivas, logrando encontrar calIdades muy acertadas. Pintura tradicioflal bajo cuyo coin.. plejo se mueven niuchos pilitores calalanes, Sg dentro 3,e este círculo) puede holgar con cierta libertad, 110 ocurre lo mismo con lo otro, aquello que tiene ante sai caballete en el taller, donde las cosa apa- nierjeli anAc saiperficiaiist Allí la lecclófl no está aprerdida y sus ojos no vga lo que debieran o sus pincelas no saben expticarO. Crear atmósfera entre los pétalo de una rosa, )ugar con las laceo para crear Op ambIente, un clima propicio a lo pinado, ha de .27,1’ su mayor inttrég, dando al. 5ujso del cuadro toda la importancia que requiere. .. una manzana, UflO)i cacharros, pueden ser un pofuila é color Expone en Galerías Cris. 1 tina, Camps Nos ha soepren.. dido con una ex po, ció da gua ci rs, que le acre.. dItan CIa solo cc»’ tflo hombre co nc.. ccdor dR ofIcio, ‘jnO como artista de aeinis’lhiiiclad i’ . emperanlent. Acostumbrados CO.. tYNDA PACXN 7 ESTRENARAN U O Y EN ALEXAN o SESIONES iF TARDE Y ATLANTA . Ja 1?eíSuIa que figura entre las TRES GRANDES de nuestro eme en la actual temporada _ -- Anipcro Rivelles y de peder:poder, en “De rnijer mujer” 1 --- —— por FERNANDO LIENCE IAS1a 7 A. Riviere El de Cctcuñ o O’ /JvYIre LUiSLUCIA 4.4)O»: PIERRI SOLO r AteRIDO FRAILE ‘5 ‘‘o’o 2 C M5MARtN ?éioIíi Campeonato de hockey prosguG Desp1é0 de La tercera jornada ofrecieron el Diagonal y l ci: la competición regional, sendo cetona H. C.. ambos con ji.zgador4 cuatro los equinos imba idos, ha de vlteran1a recoocida e sus fi llfl1os El tires de eliO3 ompart1eo tas; resultó ganador el l)agOfla do i primer lugar, con sus Cinco equipo prtenocierte al Real Polo: puros provitferLeS de cus vi’o el cual consiglienio ueo úfl.CO tan. t’la, y un empate. Son estos equi.. to se apuntó tos pUOVOS y ocupa e: poo el Polo, Educación y Dnscan quinto ‘ugar en la elaiflcaCiófl so d Tarrasa y el Tarrasa, a los 7prfcocjfclo y seguido deL E3arceien que taloflea el Badalona con cua y del Rimas, que tienen los mis• tro puntos ty habiaKio jugado ea anos PU.t)t08 porticlo cienos. En Sagunda División se celebra Et•1 La Bordeta empataron el do TOfl lr’tgrameOte to.o cinco pu’lj i’ngo el Barcelona y Polo, aun.. dos eñaiado que dieron Lugar a que los polista.s Jsben agradecer victorias del Barc.Jona Y P01110 a su ejoVe:r.1 guardameta del aegufl sobre Polo y Argos. ere çr.mp) pro7 do cquipo’el punto que consiguC Y a los triunfos del Tarrae rao con dicria igualada, pues de 51JLg el Peciralbee on campo Con fendió cap gran brlllafltez Y Irarlo; el one cte E y D. ganó acierto, ep suotiuciófl dol titular Egara y hubo adenaaoo e1 empoL la meCa polista. Sa1oó un «pe 07 tre Arreotya Ju <,r gq euy flalty.bully» y solo v:óse batido CO partido no se morcó taflo alguno, jugada almilar que convirt e] Eu día deacar arOn el G. E E. azugrarla °gustí e el stgufl(1e G en L-’rrnera División y el Sa. tiempo. aunSaLte pOCOS minutos deS rriá en Segunda, tu las respgcti’ puó el Polo asableció el definitivo vas competicIones Pra el tíub etupate uno a nono con que regional,—X X. terminó dicho encu’nlro, que fué ______ws______ bleq jugado por los barceiC,fliatas ‘ia 1ie.e a no salir victormsoa. pa) Ia,ga7aE. y prodUjO , St 11 i1U Si Ui 1 I gado en Rubi, reaullado que sooiao_ ccpa A ii iiF’ Ce taura Ll segil r da (le los citadeo . UlI’ ifopi7x) bre todo si oc 11005 Dafltro de 700 prugrama of lai 0i;, cnienta la actual cla,otflcaeiófl dt7 O:oño, Ci Cub de Golf de Sal (Ja los egaraoaeo que en estE par Cuga7 d.isputó la C7pa Aticia N tb:lo oe defendieroP COfl acierto y reo jo Nohie, C Mçdu.1 Pfay y 11 efi7acia. , hot’oo Iiar.dih-. aa p:7r:( oi fl170 f Ca El Tarrasa, en su vjsllaa al t.. boillurna Re1.Lí(í ganadora de vPtflO del Pedro bpo, batió a (7t0 prueba 710 d mus flotas l.7ol1l O AliO C0r. holgtara, serdo el reloultO.1() ga do 11017,1,, con el osaulfado 7 ilral çe oua lii (1(0100 11 uno a fa (ib tCto, eC,(.1d0I aac doña Tfa€a var de los ( O OTI l’’’ de llopana, t7rp dió (1(’ }7 y i aslficánda. qua parece han (iCl7>1adø su •juo.. Se hasta d a, 3 jgaooas. go v oonpe a rdn t’n partES e) Una (il( OOrooa pirtielpociól tropiezo que ea .slapuoo 1 cm laot(( reun 1( pruebu rnaaa( alana 0 1 cOg que terrrlnaron eu primer que fud don 1 alano AÍt1512 su ge p’nrtido de cam IP r:sto. nador COL PS Ci°, 5(0401 6(7 dt da Irin si campo) (nunlcipai de Tu. Juan Martí y d’jra U7rCfl(Vcfl’(ar rraors e bnfr.ontaron Junior y RL : ilartí Comas, con fli geto, y xlas, 0()lfl5igU1en(1 óato su dolce . don 171110 Jover y çlofl F’ anCi trolito en 1 aprlmera mUad. La c., Sar:oh17., con 70 ‘tu. claoiLcór.d7 gurocla mitad 2eSUltó muy niov’d (C tja,Oa curtrearta connroar7:, Pe1O a(luel reala12 77 rIo no) ¡0)2dO) i.. [El CI ab tic Cole CI’ So i Carg tgralr.sO, Clucirí nno ea. lo junioriol )+ ) ‘leIrrarrí 11 tar6’l1O 717amr ia 1 a su teg1’CO del esíado dril tEa) Ir 1 upha de prc,eur 0)05)1 lara O no ay d supuesta parcIalidad LO CmpeOfla o del lub, aora daia uro (jO tos 521)1’ (05. y cabefloros a Lb hoyo y lolad Y e5 osataflte partido nos lo Pisy, Damases Au torizada para Mayores En ALEXANDRA (27 46 62) , taquilla abierta desde las i1’30 de la maóoera mo estamos a que los debiitnifll5lo Co . . l)iese)flten. otra co aa que balbuceos, choca que jUntO . a ‘iii noflotare nuevo aparez.ca aIg) dell nos jaa-da impresionar. A. Rl- V1CIC cua do ha llegado 41 limite justo, se da a conocer. logranoCh qu su nombre qu.ed vinculado colino arl.tito y pinlor que iI.oa lo que tice y por qué lo hect. A suóI la lot’mracióii añada un pila.. cal disatro que al reproducir ‘l riat’orral sabe iml)r’cgna rIo de aquellos etiibiltOa que pCL’fl>ILCII VviI srlo, No) as ticil este procedimieflo, del>;lu a la baja que sufre el ‘‘u- br al sC’’d>. e; loor (007) a la ligera accIón de los olacelea hay que afíadio’ un (.O7,cjrlalento que par. nait,o crolculor ti ounlo exacto de la en!. o ralóri, sIil detalles de la vida d Pa., la fru gUI y dg l000i,oraje Inarar O son el lflotiVo) de sus rJ!elolenlCiolC, que nos 0>.l.)i(’Lk cS)rl pincEl aoci o y leltt.t’r, de ir .‘a’fl ido> modo> 110 Ha vuelto de e e1 que cOyunda las relacione», nuevo dentro del Cpmpleta itt exposicIón, que ce- realismo donde na- lIbra e el sallO de descanso Oei vega a ofrecernos TesOro Ro>’)aiao, 0)0 Ouadr de ter- cori mayo> atrufl, lgrio’h> clea-olativa, a base de pro.. damiurto, tem’as our, liLi00eao’eri.e, cuyos efectos le que ya te distlIT,. asemejarga oiga vidIliril. guiaron. Cuadros a que eolo «tanda a M. R. d e Na vas anécdota mínima, las figuras, los ele’ de R e ment arquitectónicos, la luz y l aire asumen el papel de prota.. gogistas, Un escenario dronde las ! CosaS edn tsa-do reproducidas de un mojo obje’ivo, te sirven para encont>ar lo esencialmente páctó l’ico. Es un preeoosLsco detallo que tiene su válvula da escape Cli la l:gereza y ventía de Suc pto. celadas, que aparecoil COC000 bolOo_ toces de luz coior, creando a tos ojos mil. juego de poesía Punto a esto apararen las anartnas y lo paisajes- ,rabaados seg>le los mis mas moldee ochOClfl latas, que siejflpre inspiraron su paleto. (‘olega sus obras en Galerías Aa. gusta. LOS EETRENOS _ ,: 5 Aviso a los sencires Socios de ca de F. Eace1ona ELEcco:.iEs DE COMFOM3& I)rhiendo proeedersc a la rcglamentai’i.a elección tle Co-u- P> cirlisanios cito liahrimn de ernhtituir la nucvd Aoainb°ea del Club, se convot’a a los señt)res Socios (excepción hecha de los femeninos e infantiles y de los que cuenan COfl melles de tres IlfiOS je afiliación) para que acucian al local so- cial a ejercer sus derechos de votación en los días que a continuación se citan, de O a 9 de la tarde. Día 30/11._Primera décima >1 1/12._Segu»da dé(’inia a 2/l2.TerC’a décima .,,,........ a 4/12._Cuarta décima » 5/l’2,Qlliflta décima . » Ei/12,—Scxta décima 5 7/12.—--Sépdima y octava décimas » O/12.NOV(lfla y décima .,....... Núms. 1 » 2.221 » 4.441. 5 G.d’61. a 8.881 a 11.101 a 13.321 a 17.781. Numeración al 2.220) al 4.440) al 6.660) al 8.880) al 11.100) al 13.320) al 17.760) al 22.200) moderna AOW ESTA’ Prcueula eti Ga lenas Grifé y Es- coda dSaversaS creacIones e )0I” cilana, que le :. acrqUitu, como r. tlsta dC gusto y sensibilIdad PHF’iíi’ y SO.i7i) iQ te y donuaflesco OX abogado ame _7o C1IIE2 a IJs Ilut. g10251221)7 abano que a bordo de su yate princIpio mero PS, —--—-. tiefloestablecido todo un cuartal alticampo. se Con- u ji gC’ieaai de contrab’ando interna viltió más tarde JJ€d(, 9 CJ0”Cr de estup.A..caenteS Una ,o ro 1) 11 tO ro huata lo 1al U __) bri1l01t cont7e anleaiOl’melate en Esaña. Cabila DIrección : rtCSClOrS2i tóieoqupermL con la exaltación de los ‘ra1oTes catalogarlas entre el Cine pseco JUlien Dniv’iior ‘era’a male’a.ntns de guente blaTa I.iCL °.n ou )1o2 O cleaO&1’rsLlo.Hay que temperaneentales de la raza re- logaco, pero no con una tenclen- AdjUnto..josC Niecea Co°de : , ‘-anal°a barriobojera segu7 Ial arr tI <rU.a1Otaque 100 se COfl’ presentada por «Agustina de cia modernista o acornodatacla, intérpretes muy ¿ cerca por la’ olico )41tó ron as)’ ura sinople deoorra Aragón» y de la picaresca Que En su mundo moral se giosan George Sn7cie7s. hispafloarne’icana--- es l que alio0 JU°fl Coorn (Cd, 011(r) q))e PlC OnCI)o que la se desliza a través de las gala.. ; vlrtudes esenciales de ‘a idnosifl Patricia nne, ta el aroumouto de l película . oFa,o lo la’Y.(ar(ai)rta por compio_ nuras de «Don Juan», llega a cracia espanola, nuestra psicoO Agnes Moreinead, pronnjes de fuerte onte’ . Cada expo c 00, dedo ‘i tjiodcodo Oei bizcocho uctfla nbaILae ] pe.fcu1a gea de hoy de siempre encarna HeberS Morolaaal tu”. ru7 o 1 a que reorporan roo í1U8 ceebra 1 ci i i r claco i on ente ci de Luis Lucía, «D mujer a mu- da en la dignidad de las os Pepe Nieto, precisa exoctitud George Safldos 7a virtud de . 1 ,, o, 1(0) reouítados COIflC2t100 jera basada en la ebra de don mujeres riales que pueden mi Marcel Dar o Fao e a P30 Agnes’Moreliead ar urapol ti que vC1flO, 505’ cUfli JacInto enavente CAlma triun1 raree a los ojos y dia1ogar se Jose Jaspe Herhtit Mronll y Morcel Dalio ° a gua e n P o CCO c1od i pren íOIflCa O] ‘fonte» que dentro del mismo to 1renamente LU1S Lupia Con esa JoSe Meo ea Lado por los extranjeros y José Mot o a C aoen ra aac h l))Id0 intetç (1 )O de producción de alta cate- inquietud artística que le lleva Distribución : EaeluslVaS Flo. Laóo, José Jnope Pepe Nieto venda taO CO 00 y Exoeplo 170 ar)0r1ea. las demás goría hermanada Dfl las ante- de un género a otro sin volver galva. . RaSad Bordeni po los hecionales a gui sus aarO)a TS.-’-° SOL do carárer utilitario; niores por el Ilo de (‘Ifesa que por segunda ve. a ninguno ha A Jualan Dun.veei acelizo°or Fa «Jack el Neglo» Juega pr 1 CRfl ti auca e d platOs Çle pootr) la presenta a los publicos está hecho un pelicula digna do re frailees con pret gloo marcha mordael papel la escenografia na da Pc o lo cntu lo qu a la ma cerca rie nangufli de aque coger la aureola de admi°acoon mo e.arerlca°o y el que el rfl5 tural Las belle7aa de ls Islas Pa OS es o que o racra do a forma une otnlnlCr_ 1 has de nuestro mundo de los popular que han dcjado en nues universl debe una mortt°s m loSres cobran nor obra y oran ! loan taer e d )u tac oncc ptrcCLs tot lo Sijon a O ., eoueños randes proitorr as tro publseo «Agustina de Aragon» produC1Ofl con terna es)aOflo «La , camora anqrreta y avido, blco que cst ea su labro e P 0.. h . ado un ( fondo de los pla dos en el seno de una fami. y «Don Juan» y haciendo cine bandera» —nnUrd n obotavO da de c’preaar sus ipcomparabls ca porc ores vcadadnamente eh rl e tr sagriacitido U unoa de lo pon 1 ue son de trascendencia e 1 internacional ha acertado a re 13 laeioac dan d5 nO Potra le< o’ 1 todo su esolerdado encan C5S La prara obsrrvac on de u i dO npr i CO o refieo de unas vi.. flejar en él nuestro clima mo- extranjera—, le ha llevado su 211 Escenas de mar, captadas pro de ratas pinturasda a corgapieral Oir IAl roacoinatri: laan Cofl))C1,ta)IefltO biaciones que tal vez ahora mis ral sin mediatizacion ni topico wgromente secuencias exa dudlOlUeihoahio7re mediaflar Ir lSd d(.flLio OJCC1PJ Obra yfro mo están en Otras almas y de Pero en «De mujer a mujer» el clavo de les realizaciones ea to la er utectura mediterrgnee dfas, ciro los mese que rela . moadorno dci lo decoCcIón, que On las cuales participe, quiz, algun donde hay un asunto tenso y colaboración aeoond r ti os se t t e sean. Mir, que era un irárotro, i orrdanienal reoraerda la sim_ egpectador egpOctadora por do pOSltLVOInteres y una realiza Asi para el metaculeso afacao’ra acerto a def Par su proedim cn7o piot a’rcp pornL a A unos 1 1 que «De mujer a mujgr», es pe cón magnífica por su ritmo, to- do a la estadistica, «dacio el Nc. del ro jo tra ue a dienif(r9 dicienldu: scolom ja culuman-oe, Pírolca (70’ hia,r’uit muy bien logrra licula concebida y realizada be- da su fuerza captativa rqueda gro» pasará, por derecho, a la en sn rnamertación eonstito una íras que aurquC cr’uda, do . ill’l.o la exp))OIClÓfl. .10 el signo de la hunáan1dd, , absorbida por la interpretación histri del cloe con el titulo da rS co toda seguridad un yo e ideO. de la furmaclón del eape” talista por la profundidad del do Amparo Rivelles y Ana Ma 1 p4mieia piodl,UCc1O’l h oaiaogar ro mndea1 efiea de l atr’- COfl en do de sos euaGlOO Lsd o ürtíi Romcigosa (s)mplejo pelcOlogeciol planteado riscal, en rlvaledad artastica y qui. Si en el aspecto comercial en. irresistible turístice qus Ca51 ce ariosOraa, drran uioe. 00 (1)0 ese recato de qien e sa- sentimental que actua como aca cierra tal docisiofl, a >loac.oO p7ZL ejerce el precioso archipiélago—y ro en la que c pli.C7O uc tc.a- Etru be culpable a pesar suyo: la zo- cate el espectador, produciéndole recer. indudables beneficios pos 2 cismo ejcrnpaar’, Es el polo upaaO)_ , s j zobra espiritual de unos perso- la doble emoción del relato temá- la pelfcula en ci y su derivoaciór LCALO-NiZA to de la tenriencla domnante,, C Itfr€e’Iai ere la Sala Velasco najes empujados por la vida ha_ tc y de la reñida batalla de propagafldiaticCa de lea bilezos do . ________ la que todo acaba ruado lar c aouarIa y (ilCos, rtuá pe)’Sfl1refl cia unos derroteros ue jamás dos actrices de personalísinlO nuestro sue1o— no son menores sas eflipreZafl a haer bo,0atO. Otro crolibea).’ nl grado de penet2acrórl sospecharon seguir. . temperamento. que deben luchar les consecuencias artasticas qu de los arguiaen 05 que se eog .)lHí Sria> logado otfl)lios arriotas n la elícula de Luis Lucía constantemel1le por mantener, con ello alcanzo la produccion ci meo en . °U contra es pl de que lar el procedimiento escogido. hallamos l ‘e ueño mundo crea- cuando menos, el equilibrio cua- nematográfica española, al exhi Director : , siusobras han sido pintadas ea> el Pari1os Pires a. examinar 0as do en to o 2 hombre aus- litativo de su labor. Ana Maris birse universalmente , respaldada Henry Koster ta11r. ¡alejur para el, lgo , n (dora): fl7> e se ev ora cal tan profunda en su difícil pOr figuras famosas y con presti Intérprete.s : aso po taer,e que moee7arse. 5toa l-iÁ,mago)Oa en sus aguadas no so_ ero. un mu o qu ap acili’dad ex resiva y Amoaro RL gio»a solera, fundidas, censo e1 Dany Kaye. que no lo hacen los otros. tide (oi)lLfle resulalcs ooati,factorios a trav 5 e un esta o e n m , , en’>’ldal vibra esta ocaMó, con meritíaimos ac Walter Siezack, mente porque 010 se atreven, ,i o que do’lreueolra que tlen pie- dando pábulo a una dulce meo- velles. cuya e st 11 rom toree y técnicos de aquí. que ge. Bárbara Bastds. olljf,sti’o artIsta no gozare de eOfl rce (l Jo (L2Oehace. Hay tara sobre la base de una amar. . ante > su ,sruo pro d o a liarán de esta forma en ej. apra Elsa Lauchester dicoes Oxcenejonales para la rio- 1I:oI’cir dCo en 7rt obTa que ga verdad. dDe mujer a mujer» pen OS mo es e ivisrnp do y celcbrid5d mundial. Distribuida. por Werner Bros bida r010ncrO, tendtea qu haer irabloro 3’ de ,éenict sitiO es un fihu coi pocos personajes; rs darnos. senClua Y maravi En el aspecto paramente filmi El cine cómico es cada vez ifl5 como 105 demás, cargar con 500 ole .osibt1idoad. Sus temas son las pero la acctón es tan apretada mente dos granues carac a- s e posee «Jeck el Negro» induda. escaso, tal vez porque no se le bártulos y andar por estos mtin.. calles y gola/ouelas del case ‘00’ iSa que bastan tres figuras para mujer, secundadas por SaduaruO bies valores o/le acreditan la mo. cofleene la categoría artística cue dos de D.os. Su obra la comParo guo a IraoLa de sala aspecto mo.. captar el interés del espectador, Fajardo en una creacion de lrre. piración del director, al dar vid5 merece. A nuestro entender es al de un orfebre, que cuida hasta numental y tíl)P’o, en donde l hirindo1e en Lo más vivo de prochable sobriedad, Manolo Fa- a un asunto rebosante de cCó2 mucho anta difícil cte re&izar que del más mínImo detall12, srg esiVa ob1edvo det aounlo encvuentra la su cansiblildad con esa fuerza bregas, Manuel Luna, JesusTor- historia de contrabando y amor la comedieta al uso o ej. fino ramretos y con plena capaceta dehón oomponsacioin g la luz y incontrovertible que tortura prL desriElas y Fernando Ferriandez que le va como anillo el dedo al dramón más o menos morboso o cloln de lo que hace, Hay sin em.. Oil Ve(ea n; lerfil T1C mero al hombre que ha hallado de Cordoba. arte de las imágenes animadas psiconalitico, Para excitar la ci- bargo en sus gl’alndes cuadras y al caal)órt, aparece recortando en el camino de sus desventuras . , ci dos asuntos de piratería so Sa, sin chabacanerías, hay qar’ CSIO 10) qUuao oCutalle, Ulid 1 0’ el dilliojo y (‘tOllo I5OalO de la su. un amor sedante, y después a : entrelazan en esta piiCUl0, te excitar lo más noble de .l sen- sultate que acusa sabor de ralo [(el l:e pinaaia dom la impresión las des mujeres a quienes él jiendo un Intríngulis de apa.s’o sibalidad humana, y el resorte no fOfl decorativo. t o importante O.. a a1a. bobos de oigirraliir’lLP. mismo ha concedido derechos in- nexate interés entre st asf°,) pa. es oponente °t estái al. alcance e diblujosarOtOl’ldeS de excep 5)jj)C( hotrilga. 70 compañero, compatibles. , 5 5 trón del «Chalcis»— cargo dedi de la me.yoria cionales condicioneS, complean (l )rec1il’:orón Por el óleo y CIII «De mujer a mujer» es de un ‘cado al transporte clandeatano) al cine sonoro, acaso sea DanCes 00J0O qu.e reunII en la Sala »rt consigue noulvo» corte y con fondo distintos a nenas de fugitivos potitieOs— y el pro Kaye el único artista cómico que Barcano. cje mayor capacitación en ls demás películas producidas pietario del «BloclC Jade», elegan. 1 nos haya dado su auténtica efl.. los hados. Se advierte que huye . -.———--,,= .,. ,- vergadura, Obtiene sus efectos de 105 láclls refregados para --- . , - .-. - TIVOLI T 214252 Hoy tS,flto cte su mimica, como de la de fondo, oua en determine. adentlarsa halla rina pintura de 4’ (contnua) y lO’dO acción o el diAlogo y en cuaiito das secuencies tiene enorme fuer. mayor solidez. Dolido le calta (numtrada iExitO cta casos lo hemos visto su vis cd. descriptiva. ahondar es en loas primeros pla — —.. -—- —-—---——---—-——---——- a n’oroa(,11 EL pAnolilg micos es arrolladora y supera e Luis Lucía que efl «Noche cli 005, 15110 Fle coo)rdifl(7000 debida- yo general. Noche. CAFITOI>. Desde á’30: nr. LA NOVIA, cm : cualquier cleecripciótl. Reyes>) ha realizado una película merite y .errn la base sólida duflde lodo Sersacioral es LA risc tLERA DE spL i-,el H ‘1 li AGY g sEl anspectoi general» gP t t dast>nt a sus fltO OÇfl0 lo dorIas De todo lo que treno ‘en gspana: MA. CARACOL.. con Doro_ JOANBLNNLr 1 ELE.. lirada sobre 0>n tema de OogOl s °u pendo en elle el di.. paciente «tus ‘de Otoño», ces por. TER MpgaA’PRIX. thyMc Gulr.iryGeOr- ZáldInal H ULO.R. 1justo es consignar que se .ie han to rrmo ágil bien. eredte (1>0 lar; >elle.ios enel a-lo 01 obll_ dollenasefle L(PO par>caa (JNE DE i dado las ma’cam focaladades p e do pero aqul se complace en ci gaaori es donde las cosas quedan autor. Roo. George Sanders RFFSTRENO 1 rs que fliayera su fabuloso sea. bujar todos los personajes con su mejor. COMICO T 233320 A Y Herbero Marashail. , ludo artrsaco, pero e, por su par cencilla humanidad, logrando rl» ‘— rcseflta (iOLISIeTJM CARCAy te ,°Q»g2ea y tambiJ’ S TCULO5 CEPORTE ana semara del XitO imágenes y HABLAN ARISTOS, LA CAEJTIA A pIe la escena del banquete e le muy personal por lo que rcspcc. TE ESPIIRO EN EL LASCAIIIPÁNAS. or DORA y LLILE DL que su personal sentido de la ite 5 Fernando Rey, peectamea1 (lOI>I1CO, por Carmen Liret7a voung y Co’ hIlaRLA ili(,Di oi. gracia sç’ sitúa a mayor eltura. compenetrado Cor. 5U PC)’5OfltO de Lirio. Alady, Carl>’ leseeHolm, BOSQI E, piiaíiPt y i gle>lry Koster, ha cumplido ea. . ,., ‘Odolo en ‘atéritos Editar tos Paus y la eolabo. CIUafLiÇA. Tarde, 4; VELEDI. ALAS DE .IIJ tnictancnte su labor d facil.°a je, >.eU1C . Luc1o ‘5>515 Tel. 32 29 15 BARA ración de Mary Sa fr’ anoche. 1030: EL SE- VEaTIJI) y BJ5I7IXiIA. del nota oista o’I do Fajardo, irnen e (‘7lLoNA (catre C. (le O1(tntO pera y Anonio Afl’a_ CRISTO DE MAYER.. CATALUÑA. IrlU Itl,bA el’ g C Carlota Balbao, Ftix Fernandea Aragón) V’ernes noche LI”C ToCanMaraia aY . - 7 LOS °« » talma y un mae. un papel sentimental, y J Io>ueflaje a Carmen DomiiiiUe Elancl>ar, lgg:fO Y miento de cdoa.sera preciso y efiaaz, terceto cómico Milagros Leal. -t> de Lirio con arafldiO.. FANTASEO Tarde. 430. iL r3tFtt NIA 0E12ccelentes en sus eespectrvos t.oo aiqu.1n1e y >ranctsco Ber so flore (S tiesta. Do- Noehe lÓ’30 numera’ N IGLIPI- papeles el reato de los intérpre i o mingo despeiL..a Y da No D 3; LA BE- ‘SAlR 1db tea entre loa que hemos de dez hoaneflaje a Alaçly con LIiEZA DgL DIABLO. CVNT1JOIO tacar a Elsa Launhester cuyo tra. suOsaCroflal fin de FRM!NA. Tarde, 4 a 8. A-rA EL GRAN bajo celebraheaflos ayer en «Ha f,sta Noche. iO’PO: LA MAS- LkVb’kA - bien las campanas» y que nos , o 1 OLIOnAMA. T. 210773 cóit.i. DE LOS BOR... . ‘TIc A 1 muestra aquí una nueva y origi 5 %eF ‘4l e 15 y (1 4, GEA. (7 , 7. A a nal faeeta g isus posibilidades _- PRINCIPE GITAN auusi.u Tarde 4 a CARGA y SOTJIID ., con g3’flf5O&CtáCU 8, lO’3O: VO- OORADO BELINDA y ante np’ general» es una COMEDIA OlEE O E IGIMo. LA ULI’LIA CA . pelicilla para reir ampliamente y ANTE L ESTRETO DE rMA’l’Ett 8OMEA. Tel. 21 51 47. t%LVJPRoPOL;TardP.,35 EXCELS!(fll. . sIn. limitaciones con gracia de le DII’ERTRIx» v Tatular Caalana numerada Dibujos y aaT i:cdlla,l un anterpiete ‘x PALABRAS Dl L t, DELPRIO NEGRO. cola patrtca HOMBRE y UNA NO- E 1 AY O INSiGNE AUTOR SOl3ltL RAT. Noche. ¡5urr.ció1 flo er:.e.1 rshall E.d EL ‘PAUL —= LA OBRA QLE HOY, argenizada mr el y , e L 5 . RIN, NOCHE, ESTRENAIIA 100Xar en aa: >I1? GI%V1 COCUL ll Reyes” LOLA das de oio, Jueves, a 8 30. boche. a lasa NTÍMO. LA ULTIMA Dir ciar SOY anemago las autncaítn. tardu a las 5’PO, grano 10 sO. numerarla. N 5’ CARGA y DELJNDA. e Luc’a . cas. La obra, una vez frene al fUncIófliflf0000>il 1i1 Daninly Kay’: M.NlLA. BIOIRLIN - OC.. Intérpretes : a 1i 37 5105 pcrtenece. UN PASTOR y NoDo CIDl1N’TE y IaL Sie.. Fernando Rey, e pua.cO q 7: , ‘ç:o : t?oI: o repre.s:fl_ desde las’ 3’3. V),Oa Pa’oduccíófl: «Campas para sOL cfl.n el LtTOO H prodierci6n Jumar LAS PArEES. EL ULTSlO NURIA. De lunra a feSiS.rouCc5OflIa Cae lo que pude, háganlo mpjor los MIL Y UNA PIERNAS RSaFTJGIO 3’ LA IlE- miea’colcs: EL COCHE Baaáaadase en el texas da lo puREaD, de Tono. Valls y Ju- LLEZA DEL DIAI3L . NL3I. 13. De jueaca al . , - JACiNTO BEbJAVEiNTE mar. mósica del mees.. PELAYO. SUCEDIO EN doasliDro LA ESPADA obia teatral de don Carlos Ainn tro Jaime Mestrs. ¡El LA QUINTA AVENE.. DESNUDA y EL CA ches, anusicada. por el inestro se. egpcciñoulo del anO. DA y NOCHE DE RE- iLLETIO DEL REY. rraala, que lleva el mismo titulo Vgs. PU CIO DF! CINF ° Luis Lueí ha realIzado un pe. CINES DE E>LA LA exuTTo: lícUla de estilo póplilIte y fOrnaq j horas mr f ESTRENO VINDSOR: Todos .}l’ t( 7 tecnIcolor). .1> sencilla, coal el conocimiento y la . . ‘A CO rg C 1 Ml E N T O .EXANDR T ‘d 4 los días, matinal a EL RF1V DE SIERRA pericia que posee de los recur. iii B1E Aa>. ls’» a:a ESTRNOEN de BARCELONA-LONDRES votandocon la ASTORIA ‘raMa 4’lS numeradas, e L O Y IILLINDA. 1 c>do por lg exhuberancla y ba hA QUE ELVIENTO iLAI ELCAl IleSa de l1= M ate r LOs BORGIA 1 e’ h O Gable BALL.” 110 HIeL lILY, > CO la trainera, y etc otras dando d VERG,BLDeai1O1aS esl; mperatiix 3 veces por MTJJEII.. y LA 1OA JA ERA L da efl ambiente rural, entre sB escrita evpresamellte para r res que, en ocasiones, reaccionan semana de una ma°era primal’itn, . con lo . cual la circadnetancia dasmática O i gana en emoci6n y profundidad t i INSIGNE AUTOR . La adaptación he sido hecha . con buen sentido cinematográfi J A CN T O B NAV E N T E A 8 0 A C —, ilicluso en los pasajes musi, reserva las primicias pa- . coles cli que el asunto recuerda va el páblica de Barceloen su procedencia, , habiéndose utili. ASLSTLRA AL ESTRENO sedo la pal’tltUHI como comenta NUEVO Ç DOS* ESTRELLA . (O’ASTER HO El mas perfecto del Mund kFREO COASTER HU Fabricado y garantizado por PERRY CHMN COMPAY LIIIITED M1GHAW GLATRRA Enlaces n Lotidres para todo el rnundo Madrid, línea diaria a Gibraltar y Burde mbién enlaces en el Sur para Tánger y 1 Protectorado , if a Aereas Cntauca Reserve su billete en tos principc!es Agencias de Vio(es (sin recargo en las o&inas del Hotel Ritz, Teléfono21 47 01. BARCELONA 1

Transcript of fendió pila.. O Damaseshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/11/29/MD... · de la...

Page 1: fendió pila.. O Damaseshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/11/29/MD... · de la Gra:ri Cía. de Arle Lírico. A la» ti: SoberbIo cao’tii LA FiESTA DE SAN AN

L MTTWDO nPOBTIVOMIre1es, 29 ile noviembre1950.

TEATROSARNATE. Compañía ti-Anisar Paco Vidal, Alas 6 y 1O’30. Ultimae>3afla e LAS VID..DAS DEL ESTRAIPEEILO, con sus cus..dro,» nuevos, por Am-parito Carvajal, E, Ro..drígsaez, Marisa di Ca-ha y Elary Alda, Seo.maria pI’óxlma: EcHe- su dli QUIá PEQUE..ÑA ES RARCELONA!.de Bonavía )l Mestres.

[ presentándose la prime’ísima veodatas lAa_1417 Moot.

13AIICE OEA T. 213751Cía. Guadalupe MuñozSanpedro, Luchy Soto

1 y Luis Peña, ELOy ñ’15 y 1045, Ultimas re-presentacior,es LA SE..

; ÑORITA LUPITA. Ma’ . flanus, juevás. estreno

en España dñ JUDIE..TA. . Y -UNO CUALQUIERA. 4e J, Alfa.. yate y y, Soriano deAndia,

BORRAS. Tel. 22 56 27, l eminente actor Er_ trasto Vilch.es, con sugran compóía dp co-ndia, preJEgita todoslos días. 615 tarde y

: 1045 cocIne, la mas.. ¡alCoa conOCCIla EL1 E’rErIINO DON JUAN,Maravillosa creaciónda Er:xaesto Vilehe».

: CALDJERON. ‘r. 218030,Das últimas osamairoasde la Gra:ri Cía. deArle Lírico. A la» ti:SoberbIo cao’tii LAFiESTA DE SAN ANTON, EL PÁJAROAIIUL y LA TEMT’RA..NICA, por Panadés, Ca-ballero, Paredes. Gual.García Martí. Ferré.NoChe. 1045, y todaslas noches. el granéxito EL DUQUE DLMONTAL. por uscreadores Alearan, 1’,Andrés. Vancireli yVeridreil (Rtjo), Ma..falisi. farde, LA CAN’ClON I)ldL OLVIDO,por Panadés. Gual,Farra y por primeravIz en tarde laborableEL DUQUE DE MON..TAL. Viernes, taree yUO(’he, homenaje a la

pareja cógníca Farades’Bartual con seflaoao1ora_

les anagramas&IO1HEO1A. Tel. 21 51 72.CXC. de Lola Menibnives Hoy. Sardio Nohay fUUééÓU nos’ elisa..

En ,4’I’LANTA, además,cASI ES MI AMOR»

porMytna Loy y Don Ameche

F. Baart—.--:--:----.-- Es evidente qile

nuestro hombre nosolo ha mejorado,sino que su pincelSs ya expresivo en.te la áas de .a.. natura1eba, conca-.

cuenda hasta cícr1 00 punto de la la.11 bor quS se impuso

para compra-idea’.la e interpretarla

Lo mismo se gueve en los griseoque en las O luces vivas, lograndoencontrar calIdades muy acertadas.Pintura tradicioflal bajo cuyo coin..plejo se mueven niuchos pilitorescalalanes, Sg dentro 3,e este círculo)puede holgar con cierta libertad,110 ocurre lo mismo con lo otro,aquello que tiene ante sai caballeteen el taller, donde las cosa apa-nierjeli anAc saiperficiaiist Allí lalecclófl no está aprerdida y susojos no vga lo que debieran osus pincelas no saben expticarO.Crear atmósfera entre los pétalode una rosa, )ugar con las laceopara crear Op ambIente, un climapropicio a lo pinado, ha de .27,1’su mayor inttrég, dando al. 5ujso del cuadro toda la importanciaque requiere. .. una manzana, UflO)icacharros, pueden ser un pofuila é color Expone en Galerías Cris.

1 tina,

Camps

Nos ha soepren..dido con una expo, ció da guaci rs, que le acre..dItan CIa solo cc»’tflo hombre co nc..ccdor dR ofIcio,‘jnO como artistade aeinis’lhiiiclad i’

. emperanlent.

Acostumbrados CO..

tYNDA PACXN 7

ESTRENARAN U O Y EN

ALEXAN o RÁ SESIONES iF TARDE Y

ATLANTA .

Ja 1?eíSuIa que figura entre las TRES GRANDES de nuestroeme en la actual temporada

_ --

Anipcro Rivelles yde peder :poder,

en “De rnijer mujer”

1 — --- ——

por FERNANDO LIENCE IAS1a

7 A. Riviere

El de Cctcuña

o O’

/JvYIre LUiS LUCIA4.4)O»: PIERRI SOLO r AteRIDO FRAILE ‘5 ‘‘o’o 2 C M5MARtN

?éioIíi

Campeonatode hockey prosguG

Desp1é0 de La tercera jornada ofrecieron el Diagonal y l ci: la competición regional, sendo cetona H. C.. ambos con ji.zgador4cuatro los equinos imba idos, ha de vlteran1a recoocida e sus fillfl1os El tires de eliO3 ompart1eo tas; resultó ganador el l)agOflado i primer lugar, con sus Cinco equipo prtenocierte al Real Polo:puros provitferLeS de cus vi’o el cual consiglienio ueo úfl.CO tan.t’la, y un empate. Son estos equi.. to se apuntó tos pUOVOS y ocupa e:poo el Polo, Educación y Dnscan quinto ‘ugar en la elaiflcaCiófl so d Tarrasa y el Tarrasa, a los 7prfcocjfclo y seguido deL E3arceien que taloflea el Badalona con cua y del Rimas, que tienen los mis•tro puntos ty habiaKio jugado ea anos PU.t)t08porticlo cienos. En Sagunda División se celebra

Et•1 La Bordeta empataron el do TOfl lr’tgrameOte to.o cinco pu’lj i’ngo el Barcelona y Polo, aun.. dos eñaiado que dieron Lugar aque los polista.s Jsben agradecer victorias del Barc.Jona Y P01110,a su ejoVe:r.1 guardameta del aegufl sobre Polo y Argos. ere çr.mp) pro7do cquipo’el punto que consiguC Y a los triunfos del Tarraerao con dicria igualada, pues de 51JLg el Peciralbee on campo Confendió cap gran brlllafltez Y Irarlo; el one cte E y D. ganó acierto, ep suotiuciófl dol titular Egara y hubo adenaaoo e1 empoLla meCa polista. Sa1oó un «pe 07 tre Arreotya Ju <,r gq euyflalty.bully» y solo v:óse batido CO partido no se morcó taflo alguno,jugada almilar que convirt e] Eu día deacar arOn el G. E E.azugrarla °gustí e el stgufl(1e G en L-’rrnera División y el Sa.tiempo. aunSaLte pOCOS minutos deS rriá en Segunda, tu las respgcti’puó el Polo asableció el definitivo vas competicIones Pra el tíubetupate — uno a nono — con que regional,—X X.terminó dicho encu’nlro, que fué ______ws______bleq jugado por los barceiC,fliatas ‘ia1ie.e a no salir victormsoa.

pa) Ia,ga7aE. y prodUjO , St 11 i1U Si Ui 1 Igado en Rubi, reaullado que sooiao_ ccpa A ii iiF’ Ce taura Ll segil r da (le los citadeo .

UlI’ ifopi7x) ‘ bre todo si oc 11005 Dafltro de 700 prugrama of lai0i;, cnienta la actual cla,otflcaeiófl dt7 O:oño, Ci Cub de Golf de Sal(Ja los egaraoaeo que en estE par Cuga7 d.isputó la C7pa Aticia Ntb:lo oe defendieroP COfl acierto y reo jo Nohie, C Mçdu.1 Pfay y 11efi7acia. , hot’oo Iiar.dih-. aa p:7r:( oi fl170 f Ca.

El Tarrasa, en su vjsllaa al t.. boillurna Re1.Lí(í ganadora devPtflO del Pedro bpo, batió a (7t0 prueba 710 d mus flotas l.7ol1l O AliOC0r. holgtara, serdo el reloultO.1() ga do 11017,1,, con el osaulfado 7i(ilral çe oua lii (1(0100 11 uno a fa (ib tCto, eC,(.1d0I aac doña Tfa€avar de los ( O OTI l’’’ de llopana, t7rp dió (1(’ }7 y i aslficánda.qua parece han (iCl7>1adø su •juo.. Se hasta d a, 3 jgaooas.go v oonpe a rdn t’n partES e) Una (il( OO rooa pirtielpocióltropiezo que ea .slapuoo 1 cm laot(( reun ió 1( pruebu rnaaa( alana 0 12cOg que terrrlnaron eu primer que fud don 1 alano AÍt1512 su gep’nrtido de cam IP r:sto. nador COL PS Ci°, 5(0401 6(7 dt dar

Irin si campo) (nunlcipai de Tu. Juan Martí y d’jra U7rCfl(Vcfl’(arrraors e bnfr.ontaron Junior y RL : ilartí Comas, con fli geto, yxlas, 0()lfl5igU1en(1 óato su dolce . don 171110 Jover y çlofl F’ anCitrolito en 1 aprlmera mUad. La c., Sar:oh17., con 70 ‘tu. claoiLcór.d7gurocla mitad 2eSUltó muy niov’d (C tja,Oa curtrearta connroar7:,Pe1O a(luel reala12 77 rIo no) ¡0)2dO) i.. [El CI ab tic Cole CI’ So i Cargatgralr.sO, Clucirí nno ea. lo junioriol )+ ) ‘leIrrarrí 11 tar6’l1O 717am r ia 1.a su teg1’CO del esíado dril tEa) Ir 1 upha de prc,eur 0)05)1 lara Ono ay d supuesta parcIalidad LO CmpeOfla o del lub, aora daiauro (jO tos 521)1’ (05. y cabefloros a Lb hoyo y lolad

Y e5 osataflte partido nos lo Pisy,

Damases

Au torizada para Mayores

En ALEXANDRA(27 46 62) , taquilla abiertadesde las i1’30 de la

maóoera

mo estamos a quelos debiitnifll5lo Co. . l)iese)flten. otra co

aa que balbuceos, choca que jUntO. a ‘iii noflotare nuevo aparez.ca aIg)

dell nos jaa-da impresionar. A. Rl-V1CIC cua do ha llegado 41 limite

justo, se da a conocer. logranoChqu su nombre qu.ed vinculadocolino arl.tito y pinlor que iI.oalo que tice y por qué lo hect. AsuóI la lot’mracióii añada un pila..

cal disatro que al reproducir ‘lriat’orral sabe iml)r’cgna rIo deaquellos etiibiltOa que pCL’fl>ILCIIVviI srlo,

No) as ticil este procedimieflo,

del>;lu a la baja que sufre el ‘‘u-br al sC’’d>. e; loor (007) a la ligeraaccIón de los olacelea hay queafíadio’ un (.O7,cjrlalento que par.nait,o crolculor ti ounlo exacto dela en!. o ralóri,

sIil detalles de la vida d Pa.,la fru gUI y dg o» l000i,oraje Inarar Oson el lflotiVo) de sus rJ!elolenlCiolC,que nos 0>.l.)i(’Lk cS)rl pincEl aoci oy leltt.t’r, de ir .‘a’fl ido> modo> 110

Ha vuelto de e e1 que cOyunda las relacione»,nuevo dentro del Cpmpleta itt exposicIón, que ce-realismo donde na- lIbra e el sallO de descanso Oeivega a ofrecernos TesOro Ro>’)aiao, 0)0 Ouadr de ter-cori mayo> atrufl, lgrio’h> clea-olativa, a base de pro..damiurto, tem’as our, liLi00eao’eri.e, cuyos efectos leque ya te distlIT,. asemejarga oiga vidIliril.guiaron. Cuadros aque eolo «tanda a M. R. d e N a vasanécdota mínima,las figuras, los ele’ de R e

ment arquitectónicos, la luz yl aire asumen el papel de prota.. —

gogistas, Un escenario dronde las ! CosaS edn tsa-do reproducidas deun mojo obje’ivo, te sirven paraencont>ar lo esencialmente páctól’ico. Es un preeoosLsco dé detalloque tiene su válvula da escape Clila l:gereza y ventía de Suc pto.celadas, que aparecoil COC000 bolOo_toces de luz coior, creando atos ojos mil. juego de poesía Puntoa esto apararen las anartnas y lopaisajes- ,rabaados seg>le los mismas moldee ochOClfl latas, quesiejflpre inspiraron su paleto.(‘olega sus obras en Galerías Aa.gusta.

LOS EETRENOS_ ,: 5

Aviso a los sencires Socios deca de F. Eace1ona

ELEcco:.iEs DE COMFOM3&OSI)rhiendo proeedersc a la rcglamentai’i.a elección tle Co-u-

P> cirlisanios cito liahrimn de ernhtituir la nucvd Aoainb°ea delClub, se convot’a a los señt)res Socios (excepción hecha delos femeninos e infantiles y de los que cuenan COfl mellesde tres IlfiOS je afiliación) para que acucian al local so-cial a ejercer sus derechos de votación en los días que acontinuación se citan, de O a 9 de la tarde.

Día 30/11._Primera décima>1 1/12._Segu»da dé(’iniaa 2/l2.TerC’a décima .,,,........

a 4/12._Cuarta décima

» 5/l’2,Qlliflta décima .

» Ei/12,—Scxta décima5 7/12.—--Sépdima y octava décimas» O/12.NOV(lfla y décima .,.......

Núms. 1» 2.221» 4.441.5 G.d’61.a 8.881

a 11.101

a 13.321a 17.781.

Numeración

al 2.220)al 4.440)al 6.660)al 8.880)

al 11.100)al 13.320)al 17.760)al 22.200)

moderna

AOW ESTA’

Prcueula eti Galenas Grifé y Es-

coda dSaversaScreacIones e )0I”cilana, que le:. acrqUitu, como r.tlsta dC gusto ysensibilIdad

PHF’iíi’ y SO.i7i) iQ te y donuaflesco OX abogado ame _7o C1IIE2 aIJs Ilut. g10251221)7 abano que a bordo de su yate princIpio mero PS, —--—-. tieflo establecido todo un cuartal alticampo. se Con-

u ji gC’ieaai de contrab’ando interna viltió más tarde JJ€d(, 9 CJ0”Cr de estup.A..caenteS Una ,o ro 1) 11 tO ro huata lo 1 al U

__) uñ bri1l01t cont7e anleaiOl’melate en Esaña. Cabila DIrección : ‘ rtCSClOrS2i tóieoqupermLcon la exaltación de los ‘ra1oTes catalogarlas entre el Cine pseco JUlien Dniv’iior ‘era’a male’a.ntns de guente blaTa I.iCL °.n ou )1o2 O cleaO&1’rsLlo. Hay quetemperaneentales de la raza re- logaco, pero no con una tenclen- AdjUnto. .josC Niecea Co°de : , ‘ ‘-anal°a barriobojera segu7 Ial arr tI <rU.a1Ota que 100 se COfl’presentada por «Agustina de cia modernista o acornodatacla, intérpretes muy ¿ cerca por la’ olico )41tó ron as)’ ura sinople deoorraAragón» y de la picaresca Que En su mundo moral se giosan George Sn7cie7s. hispafloarne’icana--- es l que alio0 JU°fl Coorn (Cd, 011(r) q))e PlC OnCI)o que lase desliza a través de las gala.. ; vlrtudes esenciales de ‘a idnosifl Patricia nne, ta el aroumouto de l película . oFa,o lo la’Y.(ar(ai)rta por compio_nuras de «Don Juan», llega a cracia espanola, nuestra psicoO Agnes Moreinead, pronnjes de fuerte onte’ . Cada expo c 00, dedo ‘i tjiodcodo Oei bizcochouctfla nbaILae ] pe.fcu1a gea de hoy de siempre encarna HeberS Morolaaal tu”. ru7 o 1 a que reorporan roo í1U8 ceebra 1 ci i i r claco i on ente cide Luis Lucía, «D mujer a mu- da en la dignidad de las os Pepe Nieto, precisa exoctitud George Safldos 7a virtud de . 1 ,, o, 1(0) reouítados COIflC2t100jera basada en la ebra de don mujeres riales que pueden mi Marcel Dar o Fao e a P30 Agnes’Moreliead ar urapol ti que vC1flO, 505’ cUfliJacInto enavente CAlma triun1 raree a los ojos y dia1ogar se Jose Jaspe Herhtit Mronll y Morcel Dalio ° a gua e n P o CCO c1od i pren íOIflCa O]‘fonte» que dentro del mismo to 1 renamente LU1S Lupia Con esa JoSe Meo ea Lado por los extranjeros y José Mot o a C aoen ra aac h l))Id0 intetç (1)O de producción de alta cate- inquietud artística que le lleva Distribución : EaeluslVaS Flo. Laóo, José Jnope Pepe Nieto venda taO CO 00 y Exoeplo 170 ar)0r1ea. las demásgoría hermanada Dfl las ante- de un género a otro sin volver galva. . RaSad Bordeni po los hecionales a gui sus aarO)a TS.-’-° SOL do carárer utilitario;niores por el Ilo de (‘Ifesa que por segunda ve. a ninguno ha A Jualan Dun.veei acelizo°or Fa «Jack el Neglo» Juega pr 1 CRfl ti auca e d platOs Çle pootr)la presenta a los publicos está hecho un pelicula digna do re frailees con pret gloo marcha mordael papel la escenografia na da Pc o lo cntu lo qu a lama cerca rie nangufli de aque coger la aureola de admi°acoon mo e.arerlca°o y el que el rfl5 tural Las belle7aa de ls Islas Pa OS es o que o racra do a forma une otnlnlCr_ 1has de nuestro mundo de los popular que han dcjado en nues universl debe una mortt°s m loSres cobran nor obra y oran ! loan taer e d )u tac oncc ptrcCLs tot lo Sijon a O., eoueños randes proitorr as tro publseo «Agustina de Aragon» produC1Ofl con terna es)aOflo «La , camora anqrreta y avido, blco que cst ea su labro e P 0.. h . ado un ( fondo de los plados en el seno de una fami. y «Don Juan» y haciendo cine bandera» —nnUrd n obotavO da de c’preaar sus ipcomparabls ca porc ores vcadadnamente eh rl e tr sagriacitido U unoa de lo pon1 ue son de trascendencia e 1 internacional ha acertado a re 13 laeioac dan d5 nO Potra le< o’ 1 todo su esolerdado encan C5S La prara obsrrvac on de u ‘ i dOnpr i CO o refieo de unas vi.. flejar en él nuestro clima mo- extranjera—, le ha llevado su 211 Escenas de mar, captadas pro de ratas pinturasda a corgapieral Oir IAl roacoinatri: laan Cofl))C1,ta)IefltObiaciones que tal vez ahora mis ral sin mediatizacion ni topico wgromente secuencias exa dudlOlUeihoahio7re mediaflar Ir lSd d(.flLio OJCC1PJ Obra yfromo están en Otras almas y de Pero en «De mujer a mujer» el clavo de les realizaciones ea to la er utectura mediterrgnee dfas, ciro los mese que rela . moadorno dci lo decoCcIón, que Onlas cuales participe, quiz, algun donde hay un asunto tenso y colaboración aeoond r ti os se t t e sean. Mir, que era un irárotro, i orrdanienal reoraerda la sim_egpectador egpOctadora por do pOSltLVO Interes y una realiza Asi para el metaculeso afacao’ra acerto a def Par su proedim cn7o piot a’rcp pornL a A unos 1 1que «De mujer a mujgr», es pe cón magnífica por su ritmo, to- do a la estadistica, «dacio el Nc. del ro jo tra ue a dienif(r9 dicienldu: scolom ja culuman-oe, Pírolca (70’ hia,r’uit muy bien logrralicula concebida y realizada be- da su fuerza captativa rqueda gro» pasará, por derecho, a la en sn rnamertación eonstito una íras que aurquC cr’uda, do . ill’l.o la exp))OIClÓfl..10 el signo de la hunáan1dd, , absorbida por la interpretación histri del cloe con el titulo da rS co toda seguridad un yo e ideO. de la furmaclón del eape”

talista por la profundidad del do Amparo Rivelles y Ana Ma 1 p4mieia piodl,UCc1O’l h oaiaogar ro mndea1 efiea de l atr’- COfl en do de sos euaGlOO Lsd o ürtíi Romcigosa(s)mplejo pelcOlogeciol planteado riscal, en rlvaledad artastica y qui. Si en el aspecto comercial en. irresistible turístice qus Ca51 ce ariosOraa, drran uioe. 00(1)0 ese recato de qien e sa- sentimental que actua como aca cierra tal docisiofl, a >loac.oO p7ZL ejerce el precioso archipiélago—y ro en la que c pli.C7O uc tc.a- Etru ‘

be culpable a pesar suyo: la zo- cate el espectador, produciéndole recer. indudables beneficios pos 2 cismo ejcrnpaar’, Es el polo upaaO)_ , s jzobra espiritual de unos perso- la doble emoción del relato temá- ‘ la pelfcula en ci y su derivoaciór LCALO-NiZA to de la tenriencla domnante,, C Itfr€e’Iai ere la Sala Velasconajes empujados por la vida ha_ tc y de la reñida batalla de propagafldiaticCa de lea bilezos do . ________ la que todo acaba ruado lar c aouarIa y (ilCos, rtuá pe)’Sfl1reflcia unos derroteros ue jamás dos actrices de personalísinlO nuestro sue1o— no son menores sas eflipreZafl a haer bo,0atO. Otro crolibea).’ nl grado de penet2acrórlsospecharon seguir. . temperamento. que deben luchar les consecuencias artasticas qu de los arguiaen 05 que se eog .)lHí Sria> logado otfl)lios arriotas

n la elícula de Luis Lucía constantemel1le por mantener, con ello alcanzo la produccion ci meo en . °U contra es pl de que lar el procedimiento escogido.hallamos l ‘e ueño mundo crea- cuando menos, el equilibrio cua- nematográfica española, al exhi Director : , siusobras han sido pintadas ea> el Pari1os Pires a. examinar 0asdo en to o 2 hombre aus- litativo de su labor. Ana Maris birse universalmente , respaldada Henry Koster ta11r. ¡alejur para el, lgo , n (dora):

fl7> e se ev ora cal tan profunda en su difícil pOr figuras famosas y con presti Intérprete.s : aso po taer,e que moee7arse. 5toa l-iÁ,mago)Oa en sus aguadas no so_ero. un mu o qu ap acili’dad ex resiva y Amoaro RL gio»a solera, fundidas, censo e1 Dany Kaye. que no lo hacen los otros. tide (oi)lLfle resulalcs ooati,factoriosa trav 5 e un esta o e n m , , en’>’ldal vibra esta ocaMó, con meritíaimos ac Walter Siezack, mente porque 010 se atreven, ,i o que do’lreueolra que tlen pie-dando pábulo a una dulce meo- velles. cuya e st 11 rom toree y técnicos de aquí. que ge. Bárbara Bastds. olljf,sti’o artIsta no gozare de eOfl rce (l Jo (L2Oe hace. Haytara sobre la base de una amar. . ante > su ,sruo pro d o a liarán de esta forma en ej. apra Elsa Lauchester dicoes Oxcenejonales para la rio- 1I:oI’cir dC o en 7rt obTa quega verdad. dDe mujer a mujer» pen OS mo es e ivisrnp do y celcbrid5d mundial. Distribuida. por Werner Bros bida r010ncrO, tendtea qu haer irabloro 3’ de ,éenict sitiOes un fihu coi pocos personajes; rs darnos. senClua Y maravi En el aspecto paramente filmi El cine cómico es cada vez ifl5 como 105 demás, cargar con 500 ole .osibt1idoad. Sus temas son laspero la acctón es tan apretada mente dos granues carac a- s e posee «Jeck el Negro» induda. escaso, tal vez porque no se le bártulos y andar por estos mtin.. calles y gola/ouelas del case ‘00’ iSaque bastan tres figuras para mujer, secundadas por SaduaruO bies valores o/le acreditan la mo. cofleene la categoría artística cue dos de D.os. Su obra la comParo guo a IraoLa de sala aspecto mo..captar el interés del espectador, Fajardo en una creacion de lrre. piración del director, al dar vid5 merece. A nuestro entender es al de un orfebre, que cuida hasta numental y tíl)P’o, en donde lhirindo1e en Lo más vivo de prochable sobriedad, Manolo Fa- a un asunto rebosante de cCó2 mucho anta difícil cte re&izar que del más mínImo detall12, srg esiVa ob1edvo det aounlo encvuentra lasu cansiblildad con esa fuerza bregas, Manuel Luna, JesusTor- historia de contrabando y amor la comedieta al uso o ej. fino ramretos y con plena capaceta dehón oomponsacioin g la luz yincontrovertible que tortura prL desriElas y Fernando Ferriandez que le va como anillo el dedo al dramón más o menos morboso o cloln de lo que hace, Hay sin em.. Oil Ve(ea n; lerfil T1C

mero al hombre que ha hallado de Cordoba. arte de las imágenes animadas psiconalitico, Para excitar la ci- bargo en sus gl’alndes cuadras y al caal)órt, aparece recortandoen el camino de sus desventuras . , ci dos asuntos de piratería so Sa, sin chabacanerías, hay qar’ CSIO 10) qUuao oCutalle, Ulid 1 0’ el dilliojo y (‘tOllo I5OalO de la su.un amor sedante, y después a : entrelazan en esta piiCUl0, te excitar lo más noble de .l sen- sultate que acusa sabor de ralo [(el l:e pinaaia dom la impresiónlas des mujeres a quienes él jiendo un Intríngulis de apa.s’o sibalidad humana, y el resorte no fOfl decorativo. t o importante O.. a a1a. bobos de oigirraliir’lLP.mismo ha concedido derechos in- nexate interés entre st asf°,) pa. es oponente °t estái al. alcance e diblujosarOtOl’ldeS de excep 5)jj)C( hotrilga. 70 compañero,compatibles. , 5 5 trón del «Chalcis»— cargo dedi de la me.yoria cionales condicioneS, complean (l )rec1il’:orón Por el óleo y CIII

«De mujer a mujer» es de un ‘ ‘cado al transporte clandeatano) al cine sonoro, acaso sea DanCes 00J0O qu.e reunII en la Sala »rt consigue noulvo»corte y con fondo distintos a nenas de fugitivos potitieOs— y el pro Kaye el único artista cómico que Barcano. cje mayor capacitación en

ls demás películas producidas pietario del «BloclC Jade», elegan. 1 nos haya dado su auténtica efl.. los hados. Se advierte que huye . -.———--,,= .,. ,- vergadura, Obtiene sus efectos de 105 láclls refregados para

--- . , - .-. — — - TIVOLI T 214252 Hoy tS,flto cte su mimica, como de la de fondo, oua en determine. adentlarsa halla rina pintura de 4’ (contnua) y lO’dO acción o el diAlogo y en cuaiito das secuencies tiene enorme fuer. mayor solidez. Dolido le calta

(numtrada iExitO cta casos lo hemos visto su vis cd. descriptiva. ahondar es en loas primeros pla— — —.. -—- —-—---——---—-——---——- a n’oroa(,11 EL pAnolilg micos es arrolladora y supera e Luis Lucía que efl «Noche cli 005, 15110 Fle coo)rdifl(7000 debida-

yo general. Noche. CAFITOI>. Desde á’30: nr. LA NOVIA, cm : cualquier cleecripciótl. Reyes>) ha realizado una película merite y .errn la base sólida dufldelodo Sersacioral es LA risc tLERA DE spL i-,el H ‘1 li AGY g sEl anspectoi general» gP t t dast>nt a sus fltO OÇfl 0 lo dorIas De todo lo quetreno ‘en gspana: MA. CARACOL.. con Doro_ JOANBLNNLr 1 ELE.. lirada sobre 0>n tema de OogOl s °u pendo en elle el di.. paciente «tus ‘de Otoño», ces por.TER MpgaA’PRIX. thyMc Gulr.iryGeOr- ZáldInal H ULO.R. 1 justo es consignar que se .ie han to rrmo ágil bien. eredte (1>0 lar; >elle.ios enel a-lo 01 obll_

dollenasefle L(PO par>caa (JNE DE i dado las ma’cam focaladades p e do pero aqul se complace en ci gaaori es donde las cosas quedan

autor. Roo. George Sanders RFFSTRENO 1 rs que fliayera su fabuloso sea. bujar todos los personajes con su mejor.COMICO T 233320 A Y Herbero Marashail. ‘ , ludo artrsaco, pero e, por su par cencilla humanidad, logrando rl» ‘— rcseflta (iOLISIeTJM CARCAy te ,°Q» g2ea y tambiJ’ S TCULO5 CEPORTE

ana semara del XitO imágenes y HABLAN ARISTOS, LA CAEJTIA A pIe la escena del banquete e le muy personal por lo que rcspcc. TE ESPIIRO EN EL LAS CAIIIPÁNAS. or DORA y LLILE DL que su personal sentido de la ite 5 Fernando Rey, peectamea1 (lOI>I1CO, por Carmen Liret7a voung y Co’ hIlaRLA ili(,Di oi. gracia sç’ sitúa a mayor eltura. compenetrado Cor. 5U PC)’5OfltOde Lirio. Alady, Carl>’ lesee Holm, BOSQI E, piiaíiPt y i gle>lry Koster, ha cumplido ea. . ,., ‘Odolo en ‘atéritos Editar tos Paus y la eolabo. CIUafLiÇA. Tarde, 4; VELEDI. ALAS DE .IIJ tnictancnte su labor d facil.°a je, >.eU1C . Luc1o ‘5>515 Tel. 32 29 15 • BARAración de Mary Sa fr’ anoche. 1030: EL SE- VEaTIJI) y BJ5I7IXiIA. ‘ del nota oista o’I do Fajardo, irnen e (‘7lLoNA (catre C. (le O1(tntO ‘pera y Anonio Afl’a_ CRISTO DE MAYER.. CATALUÑA. IrlU Itl,bA ‘ el’ g C Carlota Balbao, Ftix Fernandea Aragón)

V’ernes noche LI”C ToCan Maraia aY . - ‘ 7 LOS °« » talma y un mae. un papel sentimental, y JIo>ueflaje a Carmen DomiiiiUe Elancl>ar, lgg:fO Y ‘ miento de cdoa.sera preciso y efiaaz, terceto cómico Milagros Leal. -t> de Lirio con arafldiO.. FANTASEO Tarde. 430. iL r3tFtt NIA 0E12ccelentes en sus eespectrvos t.oo aiqu.1n1e y >ranctsco Berso flore (S tiesta. Do- Noehe lÓ’30 numera’ ‘ N IGLIPI- papeles el reato de los intérpre i omingo despeiL..a Y ‘ da No D 3; LA BE- ‘SAl R 1db • tea entre loa que hemos de dez hoaneflaje a Alaçly con LIiEZA DgL DIABLO. CVNT1JOIO tacar a Elsa Launhester cuyo tra.suOsaCroflal fin de FRM!NA. Tarde, 4 a 8. A-rA EL GRAN bajo celebraheaflos ayer en «Ha f,sta Noche. iO’PO: LA MAS- LkVb’kA - bien las campanas» y que nos , o

1 OLIOnAMA. T. 210773 cóit.i. DE LOS BOR... . ‘TIc A 1 muestra aquí una nueva y origi N° 5 %eF ‘4le 15 y (1 4, GEA. (7 , 7. A a nal faeeta g isus posibilidades _-

PRINCIPE GITAN auusi.u Tarde 4 a CARGA y SOTJIID .,

con g3’flf5O&CtáCU 8, lO’3O: VO- OORADO BELINDA y ¶ ante np’ general» es una COMEDIA

OlEE O E IGIMo. LA ULI’LIA CA . pelicilla para reir ampliamente y ANTE L ESTRETO DE rMA’l’Ett8OMEA. Tel. 21 51 47. t%LVJPRoPOL;TardP.,35 EXCELS!(fll. . sIn. limitaciones con gracia de le DII’ERTRIx»

v Tatular Caalana numerada Dibujos y aaT i:cdlla,l un anterpiete ‘x PALABRAS Dl L

t, DELPRIO NEGRO. cola patrtca HOMBRE y UNA NO- E 1 A Y O INSiGNE AUTOR SOl3ltL

RAT. Noche. ¡5urr.ció1 flo er:.e.1 rshall E.d EL ‘PAUL —= LA OBRA QLE HOY,argenizada mr el y , e L 5 . RIN, NOCHE, ESTRENAIIA100Xar en aa: >I1? GI%V1 COCUL ll Reyes” LOLA

das de oio, Jueves, a 8 30. boche. a lasa NTÍMO. LA ULTIMA Dir ciar SOY anemago d° las autncaítn.tardu a las 5’PO, grano 10 sO. numerarla. N 5’ CARGA y DELJNDA. e Luc’a . cas. La obra, una vez frene al

fUncIófliflf0000>il 1i1 Daninly Kay’: M.NlLA. BIOIRLIN - OC.. Intérpretes : a 1i 37 5105 pcrtenece.

UN PASTOR y NoDo CIDl1N’TE y IaL Sie.. Fernando Rey, e pua.cO q 7: ,

‘ç:o : t?oI: o repre.s:fl_ desde las’ 3’3. V),Oa Pa’oduccíófl: «Campas para sOL cfl.n el LtTOO H —

prodierci6n Jumar LAS PArEES. EL ULTSlO NURIA. De lunra a feSiS.rouCc5OflIa Cae lo que pude, háganlo mpjor losMIL Y UNA PIERNAS RSaFTJGIO 3’ LA IlE- miea’colcs: EL COCHE Baaáaadase en el texas da lo puREaD,de Tono. Valls y Ju- LLEZA DEL DIAI3L . NL3I. 13. De jueaca al . , - JACiNTO BEbJAVEiNTEmar. mósica del mees.. PELAYO. SUCEDIO EN doasliDro LA ESPADA obia teatral de don Carlos Ainntro Jaime Mestrs. ¡El LA QUINTA AVENE.. DESNUDA y EL CA ‘ ches, anusicada. por el inestro se. egpcciñoulo del anO. DA y NOCHE DE RE- iLLETIO DEL REY. rraala, que lleva el mismo titulo

Vgs. PU CIO DF! CINF ° Luis Lueí ha realIzado un pe. CINES DE E>LA LA exuTTuo: lícUla de estilo póplilIte y fOrnaq j horas mr fESTRENO VINDSOR: Todos .}l’ t( 7 tecnIcolor). .1> sencilla, coal el conocimiento y la . . ‘A CO rg C 1 Ml E N T O ‘ “ ‘ . ‘

EXANDR T ‘d 4 los días, matinal a EL RF1V DE SIERRA pericia que posee de los recur. ‘ iii B1E Aa>. ls’» a:a ESTRNOEN de BARCELONA-LONDRES votando con la

ASTORIA ‘raMa 4’lS numeradas, e L O Y IILLINDA. 1 c>do por lg exhuberancla y bahA QUE ELVIENTO iLAI ELCAl IleSa de l1= M ate rLOs BORGIA 1 e’ h O Gable BALL.” 110 HIeL lILY, > CO la trainera, y etc otras dando

d VERG,BLDeai1O1aS esl; m peratiix 3 veces porMTJJEII.. y LA 1OA JA ERA L da efl ambiente rural, entre sB escrita evpresamellte para

r res que, en ocasiones, reaccionan semanade una ma°era primal’itn, . con lo. cual la circadnetancia dasmática O igana en emoci6n y profundidad t i INSIGNE AUTOR .

La adaptación he sido hecha .

con buen sentido cinematográfi J A C N T O B N AV E N T E A 8 0 A C—, ilicluso en los pasajes musi, reserva las primicias pa-

. coles cli que el asunto recuerda va el páblica de Barceloen su procedencia, , habiéndose utili. ASLSTLRA AL ESTRENO

sedo la pal’tltUHI como comenta

NUEVO

Ç DOS*ESTRELLAS .

(O’ASTER HOEl mas perfecto del Mundo

kFREO COASTER HUFabricado y garantizado porPERRY CHMN COMPAY LIIIITEDM1GHAW GLATRRA

Enlaces n Lotidres para todo el rnundo 1Madrid, línea diaria a Gibraltar y Burdeimbién enlaces en el Sur para Tánger y

1 Protectorado

, 1» if a

Aereas CntaucaReserve su billete en tos principc!es Agencias de Vio(es (sin recargol

en las o&inas del Hotel Ritz, Teléfono 21 47 01. BARCELONA

1