FENAZA 2011

8
g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 12 n MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Págs. 4y5 100% 100% adictiva adictiva Banda San José de Mesillas Banda San José de Mesillas

description

FENAZA 2011

Transcript of FENAZA 2011

Page 1: FENAZA 2011

g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 12 n MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Págs. 4y5

100% 100% adictivaadictiva

Banda San José de Mesillas

Banda San José de Mesillas

Page 2: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201122

Alejandra Guzmán y ModerattoDomo de la Feria 20 horas

Guerra de Chistes Palenque FENAZA23:30 horas

Nuevo Fórum Foro multidisciplinario. Espectáculos frenteA la entrada de sombra numerada de la Plaza de Toros Monumental Zacatecas 10 horas

Torneo de Rebote a Mano Rebote de Barbosa11 horas

Granja interactiva Pequeños granjeros interactuando con la naturaleza. Zona de talleres recreativos e intercativos: la vida en la granja, taller de tortillería, La vaca paca, hortalizas. Teatro ranchero, corrales con animales de la granja.A un costado de la Megavelaria 12 horas (mediodía) Entrada gratuita

Pabellón de las águilas Exhibición de aves rapaces nativas de México con recorridos guiados.A un costado de la Megavelaria 12 horas (mediodía)

Pabellones Comercial, Empresarial, Institucional y Agropecuario: en la Megavelaria Artesanal en Megavelaría y Palacio de Artesanías Internacional: Costado Palacio de Artesanías 12 horas (mediodía)

Pabellón de ColimaEstado invitado. Entrada principal de la Megavelaria 12 horas (mediodía)

Expo Ganadera 12 horas (mediodía)

Museo de ceraMegavelaria 12 horas (mediodía)

Herpetario Exposición de reptiles Megavelaria 12 horas (mediodía)

Área infantil y juegos mecánicos Desde las 12 horas (mediodía)

Área de restaurantes 13 horas

Orquesta Sinfónica Juvenil de la Unidad Académica de Música de la UAZCelebración del 186 aniversario de Fundaciónde la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Auditorio Genaro Codina 16 horas

Peregrinación a La Bufa 17 horas

DanzaCoahuila… desierto, danzas y tradiciones.Compañía Juvenil de Danza Folklórika“Mazatl Ollin” de la Escuela Secundaria Técnica Número 1Nuevo Fórum 17 horas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

DiANA moreNo

La cultura India se ha forjado con la unión de diferentes cos-tumbres, tradi-ciones e ideas

traídas por extranjeros que invadieron ese país.

La diversidad de prácticas culturales, idiomas, costum-bres y monumentos en la India de hoy son el resultado de estas combinaciones a lo largo de los siglos.

Estas culturas han sido cambiadas con el paso de los años, el país ha visto nacer religiones como el hin-duismo, el sijismo, el bu-dismo y el jainismo, con in-fluencia notable no sólo en la India, sino en el resto del mundo, y el budismo una de las religiones más practicadas de hoy en día.

En un recorrido por el Pa-bellón de la India, ubicado en el Palacio de las Artesanías, puedes encontrar diferentes productos de la cultura de esa nación y éstos pueden ayudar con la buena suerte, el amor y el dinero.

Alejandro Camacho, en-cargado del Pabellón de la India, comentó que lo más buscado por la gente son los inciensos, cuarzos, pulseras y ropa.

Libros esotéricos, para el amor, cuerpo y mente, de hadas, ranas, budas, sirenas y libros de la religión hindú, los inciensos para la aromate-rapia, para el amor y la buena suerte, son otros productos con buena demanda.

En artesanías Goura los visitantes podrán encontrar cuarzos, muebles, bisutería, velas, artículos de meditación, ropa, esencias, entre otros, varían según el producto y la calidad.

Por último, Alejandro Ca-macho comentó que tiene 20 años de asistir a la Feria Na-cional de Zacatecas y la gente siempre ha buscado este tipo de productos o artesanías.

esoterismo y cultura

Miércoles 14 de septiembre

Los visitantes podrán encontrar cuarzos, muebles, bisutería, velas, artículos de meditación, ropa, esencias n FOTOS: DIANA MORENO

Page 3: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201133

mArTHA rAmireZ

Es increíble cómo un pedazo de madera puede llegar a ser tan importante para un artesano, pues con sus manos,

imaginación y creatividad logran que las piezas elaboradas a base de madera sean hermosas, ele-gantes y sofisticadas.

Los Fabricados de Madera, artesanía estilo rústico natural, están presentes en la Feria Nacio-nal de Zacatecas (Fenaza) 2011 y vienen de San Luis Potosí por parte de la Secretaría de Desarro-llo Económico Estatal (Sedeco) y La Casa del Artesano.

Se le llama artesanía estilo rústico natural porque todavía se ve una parte del árbol en las piezas, “para mí el árbol es mara-villoso, tengo un gusto especial por la madera (…) nosotros no cortamos los árboles, ni los que-mamos, reciclamos las partes del árbol que queman y le damos forma teniendo como resultado artículos que le han gustado mu-cho a la gente”, dijo Francisco Félix Rodríguez Montañés, pro-pietario de Fabricados de Madera.

Dijo que la idea de esta em-presa surgió porque desde niño su papá le trasmitió el interés por

la naturaleza. “Mi padre trabajaba en el rancho Nuestro México y ahí él hacía banquitos, recuerdo una vez que me regaló una silla que me gustó mucho y pues ahora ya son 20 años dedicándome a esta bonita labor”, expuso.

Para realizar las diversas arte-sanías se utilizan partes de árbo-les como el pirúl, álamo, euca-lipto y los frutales como el limón, naranjo, durazno. “Cualquier pe-dacito de madera o hasta una simple rama de algún árbol que tiran a mí me sirve para trabajar”.

En este local puedes encontrar artículos de madera como porta-lápices, portabotellas, percheros, verticales y horizontales, cruces y especialmente los marcos en todos sus tamaños y colores; asimismo verás productos hechos con cerámica como los tequileros y los portatazas.

Para complementar los marcos como adorno, se maneja la seri-grafía, la cual es impresa en un papel imitación de un pergamino con diferentes figuras como la de la Virgen de Guadalupe, el teatro de San Luis Potosí, El Quijote de la Mancha y Jesús.

También ofrecen los famo-sos atrapa sueños, que son los que retienen los sueños buenos para que se cristalicen y se ha-gan realidad, de igual manera

aleja las pesadillas y los malos sueños.

“Es un artículo que le ayuda a desarrollar su vida y a lograr sus metas y sueños, tiene elementos como el tejido o telaraña que representa a la vida, las cuencas internas que son los proble-mas que se deben vencer y las cuencas exteriores junto con las plumas son los frutos que diste”, puntualizó.

Los productos alimenticios potosinos no podían quedarse atrás y ahí mismo se muestran los chiles chipotles adobados, los cuales vienen en dos presentacio-nes, los naturales y los dulces; el queso de tuna; y el chile piquín el aceite, originario de la Huasteca Potosina.

Los precios pueden varían respecto a su tamaño y oscilan desde 40 a 700 pesos, así que anímate, tienes hasta el domingo 18 para darte una vuelta y puedas observar y comprar el trabajo hecho a mano de los artesanos potosinos.

TeaTro en el nuevo Fórum

Exitosa presentación de Balo, Balo DiANA moreNo

B alo, Balo, de la com-pañía zacatecana La Ciénega se pre-

sentó con éxito en el Nuevo Fórum de la Feria Nacional de Zacatecas, con la obra de teatro que dirige Iván Guardado.

Alrededor de 400 alum-nos de la escuela primaria Francisco Villa acudieron a este espacio dedicado a la cultura para presenciar y dis-frutar de este espectáculo, donde el mensaje era alusivo al famoso bullying que se vive entre los jovencitos.

La obra narra la histo-ria de una familia y entre sus integrantes hay un niño llamado Balo, quien es de-masiado pequeño, por lo que los demás integrantes lo sobreprotegen.

Balo en una ocasión, can-sado de vivir bajo la protec-ción de los integrantes de su familia, decide salir para demostrar que a pesar de su pequeñez es una persona normal y que puede hacer las cosas que comúnmente hacen las personas de esta-tura promedio.

En su deseo de demos-trar sus habilidades y valen-tía pasa por situaciones y momentos inesperados.

En entrevista con Iván Guardado, quien dirige esta puesta en escena del es-treno de Balo, Balo, dijo que la obra trata sobre la pro-tección de la familia hacia el hijo, donde el bullyng se empieza a hacer presente en el niño de cierta forma, ya que entre las escuelas al-guien asume el rol del fuerte y débil, y esto produce los abusos.

En una familia cuando se desarrolla el bullyng los ha-cen indefensos y por ende pasan estas situaciones, dijo.

Cuatro actores en esta escena de dramaturgia, Noé German, Calio de León, Carla Ríos y Mayela Vene-gas y con la dirección de Iván Guardado, llevan estos mensajes a la Secretaría de Educación y Cultura SEC, como a municipios y barrios marginados.

Iván Guardado dejó como mensaje: “cómo una sola palabra te puede cam-biar la vida”.

En el local también podrás encontrar chiles chipotles adobados, el queso de tuna y el chile piquín el aceite

Page 4: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201144

mArTHA rAmireZ

La talabartería es el arte de fabricar di-versos artículos de cuero, en los que los artesanos plasman por completo

su creatividad dejando obras espectacula-res, pero en este lugar no sólo encontrarás productos de este material sino un sinfín de piezas hechas de ixtle.

Juan Gerardo Bernal Zamora, encar-gado de Talabartería Bernal Cruz, señaló que en su taller manejan también el ixtle que es una fibra que se le extrae al ma-guey, que es más resistente que el hene-quén y el yute.

“El ixtle es trabajado por unos artesanos de Villa de Zaragoza, nosotros manejamos lo que es la piel, decoramos la bolsa, le po-nemos las asas y una lengüetita que hace que abracen las dos uniones”, comentó Bernal Zamora.

Para decorar las bolsas de ixtle, en la lengüetita pueden colocarse grabados en placas de bronce y se marca sobre la piel, también pueden ser en pintura en óleo aplicada a mano.

Para pintarlos utilizan aproximadamente 200 modelos de colores, y son muy gusta-das por el público. “En eso nos concentramos más, ya después de las bolsas hace-mos de cuero en diferentes modelos: morrales oaxaque-ños, bolsas charras, y cual-quier tipo de llavero en piel”, expuso.

El proceso para fabricar los productos de piel, como las bolsas, consta de utili-zar molde llamado suaje, de donde se toma el tamaño,

para realizar el asa se corta una tirita y se va decorando con el hilo cáñamo, ya después se pintan de colores combinables.

En la parte baja de la bolsa lleva un refuerzo de cartón comprimido el cual es muy resistente, y lleva cuatro remaches que hace que tenga más fuerza la bolsa y final-mente se le aplica un barniz especial para piel que hace que no se ensucie tan fácil.

Finalmente el artesano mencionó que en el taller laboran seis trabajadores, y que en temporadas vacacionales les ayudan dos “chamaquitos” que tienen habilidad para manejar el material, pero que por estar es-tudiando no se pueden encontrar de lleno en el lugar.

FOTO

S: M

IGU

EL

AN

GE

L N

EZ

La talabartería

Usan su creatividad para transformar la pielGeneran empleos con esta actividad

lleno en el Teatro del Pueblo

Inigualable,

La Adictiva Banda San José de Mesillas

Page 5: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201155

FOTOS: ALEJADRO NERI

mArTHA rAmireZ

Anoche La Adictiva Banda San José de Mesillas se presentó con éxito y lleno total en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de Zacatecas

(Fenaza) 2011, la cual complació a su pú-blico por más de hora y media.

Los integrantes de la agrupación, enca-bezados por Rogelio Toledo, José Francisco Oleta y Claudio Alcaraz, salieron al esce-nario ataviados con pantalón de mezclilla, camisa roja y saco blanco con detallitos en color oro, para cantar su primera melodía El borracho.

Ante una explanada llena, los músicos y cantantes gritaron «¡Viva Zacatecas!» provo-cando así el grito de los asistentes, además de mostrar su impresión por ver el lugar completamente lleno.

Cartitas, frases llegadoras, pancartas y regalos fue lo que los integrantes de La Adictiva Banda San José de Mesillas reci-bieron en el escenario por parte de sus alocados fans.

«Buenas noches Zacatecas, ¡qué bonito es mi Zacatecas y más su gente y sus mu-jeres!», fueron las palabras que retumbaron por todo el lugar, para dar paso a Aunque sea escondidas, Intocable, Te amo y te amo, Mi gusto es, Olvídate de todo, Como la palma de mi mano, Mué-veme el pollo, Mirando las estrellas y Nada iguales, su éxito más reciente.

De igual manera interpretaron a capella junto a su público No tengas miedo, ponién-dolos a bailar y a mover los pies desde sus respectivos lugares. “No tenga miedo porque soy de Zacatecas”, fue la frase con la que la banda provocó los gritos de los asistentes.

«Muchísimas gracias por estos detalles Zacatecas, por esta alegría y por toda su presencia, de verdad es un gusto verlos a

todos, les mandamos un abrazo a todos y ¡arriba Zacatecas!», comentó Francisco Oleta, uno de los vocalistas, al momento de quitarse el saco y realizar movimientos sexis.

En conferencia de prensa comentaron que por medio de las redes sociales es como se dan cuenta de cómo va su pro-mocional y el disco.

“Nuestro disco va bien, van muy bien las cosas, la gente al final de cuentas es la que decide cómo le va a uno”, dijeron, además de que cada uno ya tiene su res-pectivo móvil, porque «ya más que un lujo es una necesidad».

En cuanto a sus giras explicaron que se están trabajando mucho y que apenas regresaron de la Unión Americana, «no pa-ramos de trabajar, andamos con la promo-ción de nuestro sencillo», agregaron.

Mencionaron que se les complica un poco la relación con sus familiares, «trata-mos de mantener contacto con ellos, pero lo más importante es que contamos con su apoyo que es lo más importante», dijo Oleta.

La pregunta obligada de la noche fue la de cómo ha sido el funcionamiento de «la adictiva», a lo que contestaron que les ha funcionado muy bien el nuevo nombre.

«Fue en Guadalajara en un programa de radio, el locutor nos comentó que éramos adictivos con el público y de alguna forma se utilizó el adictivo para acortarnos el nom-bre, teníamos miedo de que no pegara, pero a nuestros fans les ha gustado mucho”, finalizaron.

Fue así como ayer el Teatro del Pueblo se llenó de alegría, de luces, buen am-biente y excelente música para bailar, pues La Adictiva Banda San José de Mesillas prendió a los zacatecanos por más de una hora y media, además de mostrarles su buena vibra y su gusto por convivir con toda su gente.

Page 6: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201166

reDAccioN

Como parte de las fiestas de Nuestra Señora del Patrocinio, del 3 al 15

de septiembre se realizan las tradicionales peregrinaciones al cerro de La Bufa por parte de las instituciones, representantes católicos y gremios de zaca-tecanos, contempladas dentro del programa religioso de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2011.

La Virgen del Patrocinio, patrona de los zacatecanos, tiene su templo en el cerro de La Bufa, uno de los lugares más representativos de la ciudad, pues además de ser un punto turístico de referencia por su belleza geográfica, destaca su importancia por el santuario en el que la Señora de los Zacate-cas es venerada.

Taxistas, mecánicos, elec-tricistas, zapateros, ciclistas, constructores, carteros, obre-ros, sólo por mencionar al-gunos, cada uno con un día establecido se reúne con el fin de llegar hasta los pies de la Virgen. Quienes son devotos dan las gracias por los favores recibidos durante todo el año; el peregrinaje acompañado de danzas, cantos y oraciones.

En punto de las 17 horas todos los integrantes de los di-

ferentes gremios comienzan su caminata partiendo del callejón de Las Campanas, ubicado a un costado de la Catedral Basílica, para juntos iniciar las romerías a las puertas del santuario y formar parte de la celebración que se ofrece en el templo.

Durante estos 12 días el cerro de La Bufa se viste de fiesta con la presencia de miles de fieles que llegan hasta el santuario para honrar a la santa patrona de la ciudad, avisando su llegada con fuegos artificia-les, música de las bandas de guerra, y la tradicional danza de Los Matlachines, en un acto de fe y devoción que el pueblo zacatecano año con año sigue realizando.

AlFeDro JimeNeZ

Como cada año se realizó la tradicio-nal carrera de ca-rretas sobre la ba-jada de las calles Juan de Tolosa y

Esteban Castorena, en el centro de la ciudad de Zacatecas; el evento es parte de las actividades de la Fenaza 2011.

La familia Duarte demostró una vez más su potencial en esta especialidad, pues se llevó el 1-3 en la categoría libre varonil, no sin antes darse un encontronazo en la curva final pues tres de los cuatro competidores arriesgaron su físico por ingresar en el po-dio, luego de chocar entre sí y contra las llantas de contención a causa de la gran velocidad que llevaban.

La tradicional carrera de ca-rretas no se ha dejado de efec-tuar en más de dos décadas desde que entró en el programa de feria. Niñas, niños, jóvenes y adultos por igual conviven y se divierten con la emoción de la velocidad cuesta abajo, sin frenos y en algunas ocasiones hasta sin práctica anterior.

En la categoría libre varonil que se marcó para hombres de

19 años en adelante, Antonio Puentes Duarte conquistó la pri-mera posición al clasificar en los dos hits eliminatorios y llegar a la meta prácticamente sin alguien que le pisara los talones.

La segunda posición la ob-tuvo de manera apretada Fernando Duarte, ya que en el último obs-táculo de la pista improvisada chocó con los dos competidores restantes, sin embargo, su ansía por llegar a la línea final lo hizo levantarse y llegar en el segundo puesto. El tercer lugar también se levantó de las cenizas e hizo valer el poderío de su familia en el certamen, su nombre es José Puentes Duarte.

La categoría libre femenil fue para An-drea Puentes Chávez quien logró sobrepo-nerse a las dificultades de la bajada y llevar su carrito de valeros hasta el final, Diana

Reyes alcanzó el segundo puesto y Daniela Puentes González se posicionó en el tercer lugar.

La juvenil varonil de 14 a 18 años fue más peleada pero a final de cuentas Mario Alberto Puentes González llevó el carro de la fa-milia a lo alto del podio, Juan Ed-gar Martínez Pinedo lo acompañó y Joel Alejandro Ortiz Rodríguez se posicionó en tercer sitio.

Los infantiles también tuvieron acción de 5 a 10 años, por las ni-ñas Sesase Espinoza Macías llegó a la meta primero seguida de Valeria Puentes González, por los niños Uriel Vargas Almanza llegó en primero, José William Saucedo Ibarra en segundo y Gerardo Ro-dríguez Puentes en tercero.

Los niños de 11 a 14 años también tuvieron participación Marco Alejandro Puentes Nava ganó, atrás de él cruzó la meta Miguel Cabrera Acuña y Alfredo Serrano Gutiérrez conquistó la tercera posición.

Efectúan la tradicional carrera de Carretas

Realizan peregrinación en honor a Nuestra Señora del Patrocinio

Entre oraciones, música y danzas se realiza la peregrinación hacia la Bufa

Camino al Santuario de la Virgen de Nuestra Señora del Patrocinio

FOTO

S: A

LFR

ED

O J

IME

NE

Z

Page 7: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201177

Page 8: FENAZA 2011

miercoles 14 sePTiemBre 201188