femexrobotica...Ciudad de México, México Agosto 2019 Y así la voy a recordar, gracias Angélica...

5
Ciudad de México, México Agosto 2019 Boletín de Noticias - Especial (1) In memoriam por Jesús Savage Presidente de la FMR (2008-2012) Dra. Angélica Muñoz Meléndez 1969-2019. Fuente: INAOE La Dra. Angélica Muñoz era una entusiasta de la robótica, pensaba que las competencias de robots era un vehículo para atraer a más estudiantes en esta área. Por esta razón, ella junto con otros colegas de la Universidad Veracruzana y UPAEP, empezaron a organizar la competencia de robots limpiadores de playa y robots acuáticos. En esta competencia no solamente se quería que los estudiantes mostraran sus capacidades de fabricación de robots, sino también crear una conciencia ecológica entre los participantes y el uso de la tecnología para resolver estos problemas. Por otra parte en el área metropolitana de la Ciudad de México otro grupo de investigadores en el área de la robótica organizábamos el Concurso Metropolitano de Robótica y después de varios encuentros con ella y los demás organizadores del concurso que ellos hacían, se decidió juntar estos dos eventos para formar el Torneo Mexicano de Robótica, el cual ha tenido un gran éxito en todo el país. Ella fue parte de los fundadores de la Federación Mexicana de Robótica y junto con otros miembros de ésta, organizaron el RoboCup en la Ciudad de México en el 2012, siendo recordado por la comunidad del RoboCup como uno de los más bonitos que se han hecho. Angélica decía que las competencias de robótica no solo deberían de ser un evento en donde competían los equipos para ver quien era el mejor, sino que debería ser visto como una fiesta de robots en donde se deberían de compartir ideas y conocimientos para el desarrollo de esta área. Año 2019, Vol.3 1 Editorial por Héctor Avilés Esta edición especial del Boletín de Noticias está dedicada a la memoria de la Dra. Angélica Muñoz Meléndez. Angélica fue promotora incansable de la educación y el desarrollo de la robótica en México, Presidente de la Federación Mexicana de Robótica, A.C. del año 2012 al 2014, y más recientemente, co-editora del Boletín de Noticias de nuestra Federación. Por encima de sus logros profesionales, Angélica fue una excelente compañera y amiga que compartió su conocimiento y dedicación a su trabajo, además de dispensar una gran generosidad hacia su entorno y hacia todos los que tuvimos la fortuna de conocerla. De ello dan cuenta las anécdotas, vivencias y enseñanzas que incluimos en esta edición, escritas por algunos de sus amigos y colaboradores dentro la FMR. Por siempre en nuestro recuerdo y en nuestros corazones, descanse en paz. Comité Editorial Héctor Hugo Avilés Angélica Muñoz † Norma Angélica González Consejo Directivo FMR Presidente: Héctor Hugo Avilés Vicepresidente: Luis José López Secretario: Alberto Elìas Petrilli Tesorero: Roberto Bonilla Vocales: Norma Angélica González José Martínez Javier Delgado femexrobotica.org

Transcript of femexrobotica...Ciudad de México, México Agosto 2019 Y así la voy a recordar, gracias Angélica...

  • Ciudad de México, México Agosto 2019

    Boletín de Noticias - Especial (1)

    In memoriam por Jesús Savage Presidente de la FMR (2008-2012)

    Dra. Angélica Muñoz Meléndez 1969-2019. Fuente: INAOE

    La Dra. Angélica Muñoz era una entusiasta de la robótica, pensaba que las competencias de robots era un vehículo para atraer a más estudiantes en esta área.

    Por esta razón, ella junto con otros colegas de la Universidad Veracruzana y UPAEP, empezaron a organizar la competencia de robots limpiadores de playa y robots acuáticos.

    En esta competencia no solamente se quería que los estudiantes mostraran sus capacidades de fabricación de robots, sino también crear una conciencia ecológica entre los participantes y el uso de la tecnología para resolver estos problemas.

    Por otra parte en el área metropolitana de la Ciudad de México otro grupo de investigadores en el área de la robótica organizábamos el Concurso Metropolitano de Robótica y después de varios encuentros con ella y los demás organizadores del concurso que ellos hacían, se decidió juntar estos dos eventos para formar el Torneo Mexicano de Robótica, el cual ha tenido un gran éxito en todo el país.

    Ella fue parte de los fundadores de la Federación Mexicana de Robótica y junto con otros miembros de ésta, organizaron el RoboCup en la Ciudad de México en el 2012, siendo recordado por la comunidad del RoboCup como uno de los más bonitos que se han hecho.

    Angélica decía que las competencias de robótica no solo deberían de ser un evento en donde competían los equipos para ver quien era el mejor, sino que debería ser visto como una fiesta de robots en donde se deberían de compartir ideas y conocimientos para el desarrollo de esta área. 🤖

    Año 2019, Vol.3 �1

    Editorial por Héctor Avilés

    Esta edición especial del Boletín de Noticias está dedicada a la memoria de la Dra. Angélica Muñoz Meléndez. Angélica fue promotora incansable de la educación y el desarrollo de la robótica en México, Presidente de la Federación Mexicana de Robótica, A.C. del año 2012 al 2014, y más recientemente, co-editora del Boletín de Noticias de nuestra Federación.

    Por encima de sus logros profesionales, Angélica fue una excelente compañera y amiga que compartió su conocimiento y dedicación a su trabajo, además de dispensar una gran generosidad hacia su entorno y hacia todos los que tuvimos la fortuna de conocerla. De ello dan cuenta las anécdotas, vivencias y enseñanzas que incluimos en esta edición, escritas p o r a l g u n o s d e s u s a m i g o s y colaboradores dentro la FMR. Por siempre en nuestro recuerdo y en nuestros corazones, descanse en paz.

    Comité Editorial

    Héctor Hugo Avilés Angélica Muñoz † Norma Angélica González

    Consejo Directivo FMR

    Presidente: Héctor Hugo Avilés Vicepresidente: Luis José López Secretario: Alberto Elìas Petrilli Tesorero: Roberto Bonilla Vocales: Norma Angélica González José Martínez Javier Delgado

    femexrobotica.org

    http://femexrobotica.orghttp://femexrobotica.org

  • Ciudad de México, México Agosto 2019

    Angélica, te vamos a extrañar por Alejandro Aceves. Presidente de la FMR (2012-2014)

    La noticia de que la Dra. Angélica Muñoz ya no está con nosotros llega de súbito y nos deja con una gran consternación. Su ausencia es dolorosa, pero su legado es grande. Quienes tuvimos el privilegio de trabajar con ella, la conocimos como una mujer fuerte, con carácter, honesta, congruente, preparada, trabajadora, con ideas claras, generosa y siempre con un afán por apoyar al crecimiento y desarrollo de la robótica en México. 


    Ella fue una de las creadoras y promotoras de las Competencias de Robots Limpiadores de Playa que comenzaron primero en Puebla y Veracruz, pero que rápidamente creció y se convirtió en una de las competencias más emblemáticas del Torneo Mexicano de Robótica. Ella siempre empujó a que las competencias de robótica se organizarán con calidad y que fueran consideradas por los participantes como una fiesta, como una oportunidad para aprender, más que como un simple concurso. Su entusiasmo por la robótica de servicio contagiaba pues ella creía, como muchos otros, que la robótica se puede usar para el bien de la sociedad. 


    En 2010, participó decididamente a formar la actual Federación Mexicana de Robótica junto con otros profesores de varias universidades y centros de investigación de México. En aquellos entonces, ella compartió con todos nosotros sus sueños de ver a México crecer y desarrollar en los jóvenes la vocación por la ingeniería. No se equivocaba. 
 
Al paso de los años, no solo el Torneo Mexicano de Robótica crecía, también el prestigio y presencia de la Federación Mexicana de Robótica se fortalecía gracias a su apoyo. Ella fue el segundo presidente de la FMR y bajo su dirección se propusieron iniciar muchos proyectos, entre ellos las ideas de formar una Escuela de Robótica y un Boletín. En aquellos días, éramos pocos miembros en la Federación, así que participábamos todos en todo. Ella siempre colaboraba, inclusive tomaba el liderazgo, nunca se escondía o se hacía a un lado. Trabajó codo-a-codo con todos nosotros para lograr aquellos sueños. Al pasar de los años, esos proyectos, no solo arrancaron sino que ahora son parte vital de la Federación.


    Deseo fervientemente que ese carácter de trabajo, honestidad, congruencia y generosidad que la Dra. Angélica profesaba, se quede impregnado para siempre dentro de los genes de la Federación Mexicana de Robótica para beneficio de las generaciones mexicanas futuras. 


    Angélica, aunque no lo creas, te vamos a extrañar. 🤖

    Año 2019, Vol.3 �2

    Noticias & Eventos

    por Sergio López Fuente de texto e Imagen: INAOE

    Dra. Angélica Muñoz Meléndez Fuente: INAOE

    En 2017, un grupo de investigadores del INAOE, presentó una colección de seis muñecos de tela; vestidos con trajes tradicionales y desarrollados para el aprendizaje de lenguas como el náhuatl (de la variante Cuetzalan), wixár ika (huichol) , totonaco y purépecha. Estos muñecos conocidos como “Paquitos” y “Paquitas” son elementos de una colección de juguetes “concebidos desde cero para niños mexicanos y vestidos como ellos” comentó la Dra. Angélica Muñoz Meléndez (†) creadora y diseñadora de estos juguetes.

    Los muñecos tienen sensores en diferentes partes de su cuerpo que, cuando son presionados, pronuncian e s a p a r t e e n l a l e n g u a correspondiente o también, los niños deben presionar la parte del cuerpo que el “Paquito” o “Paquita” le diga. A decir de la Dra. Angélica Muñoz (†), “estos juguetes tienen su electrónica, son robots por derecho propio, aunque no lo parecen. No se trata de a u t ó m a t a s q u e t i e n e n u n a cancioncita y un patrón fijo de acciones”.

    Sin duda la Dra. Angélica Muñoz (†) fue una innovadora en el área de la robótica, una de sus pasiones en la vida. 🤖

    ¿Quieres compartirnos una noticia?, ¿publicar un cuento corto?, ¿contribuir al boletín? Escríbenos a:

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Ciudad de México, México Agosto 2019

    Y así la voy a recordar, gracias Angélica por Héctor Vargas. Presidente de la FMR (2015-2016)

    En primavera de 2004 se publicó una conferencia en la BUAP que presentara la Dra. Angélica Muñoz Meléndez, sobre sistemas multi-agentes en robótica móvil, ahí conocí a la doctora, siempre con esa frescura para motivar de su experiencia los caminos hacia la robótica, y de este primer encuentro y también motivado por la robótica en México, me invitó a participar en ese primer gran proyecto “Torneo Mexicano de Robots Limpiadores” en 2007. La robótica nos debe ayudar a resolver problemas de impacto social, y por esta razón el Torneo tenía una categoría de Limpieza en Playa, esa era su pasión también, ayudar a concientizar a la población de tomar medidas en hacer limpias nuestras playas, y si para ello debemos utilizar la tecnología, que mejor con los robots móviles autónomos, argumentaba.

    Sí, Angélica fue crítica en todo aquello que fuera injusto, para la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, la sociedad, los grupos marginados, los gobiernos, etc. Siempre podíamos iniciar una conversación tocando esa fina hebra que separa el equilibrio del caos, en cualquier área, y ahí empezaba Angélica, podíamos estar tomando un café, una cerveza, un mezcal, o simplemente agua, el efecto era el mismo, desmenuzar las fibras delgadas o gruesas de los sinsabores de la razón y la lógica, era incansable pero siempre respetaba, en alguna medida, tu punto de vista. Compañera, colega y una gran amiga, me dejó un gran aprendizaje de vida y así la voy a recordar, gracias Angélica. 🤖

    A la memoria de mi querida amiga y colega Angélica Muñoz por L. Enrique Sucar. Presidente de la FMR (2017-2018)

    Conocí a Angélica un tiempo antes de que ingresará a INAOE cuando organizamos el Torneo Nacional de Robótica en el Tec de Cuernavaca. Ella con otros colegas había iniciado el Torneo de Robots Limpiadores, acordamos entonces unir esfuerzos y organizar el Torneo Mexicano de Robótica, que se ha convertido en el torneo de robótica más importante en México. Poco tiempo después fundamos la Federación Mexicana de Robótica, de la cual ella fue presidente. El entusiasmo y compromiso de Angélica fueron esenciales para estos logros.

    Ya en INAOE, fundamos el Laboratorio de Robótica, que Angélica coordinaba. El laboratorio se ha convertido en uno de los principales grupos de investigación en robótica en el país. Siempre recordaré la entrega de Angélica al grupo, y en particular a los estudiantes, organizando nuestros seminarios semanales y eventos sociales cada fin de cuatrimestre. Por el laboratorio han pasado decenas de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado; su formación indudablemente estuvo marcada por Angélica, que siempre fue muy exigente pero a la vez muy amable, siempre dispuesta a ayudar a estudiantes y colegas.

    Recordaré siempre a Angélica por su entrega y compromiso, por su gran labor a favor de los estudiantes y de la robótica en México, por su excelente cocina, y sobre todo por su gran humanismo. Descanse en Paz. 🤖

    Año 2019, Vol.3 �3

  • Ciudad de México, México Agosto 2019

    Recuerdos… mi estimadísima amiga Angélica por Carlos de la Mora. Miembro Numerario de la FMR

    Recordar con gran estima a alguien es demasiado personal, es el resultado de la suma de momentos compartidos que no se olvidan. Pero cuando muchas personas recuerdan con afecto a alguien es que ese alguien, en verdad, es especial...

    La recuerdo oaxaqueña risueña por las tlayudas o sorprendiéndonos al ser capaz de b a i l a r u n a i n f i n i d a d d e r i t m o s latinoamericanos, incluyendo cumbia, danzón y tango.

    La recuerdo exquisita, compartiendo y admirando ese té tan especial: flor que abre lenta y hermosa en el rito de la infusión; o llamando la atención a ese detalle sutil y hermoso en un museo, maravillándose con un dorado atardecer; o describiéndonos una deliciosa mermelada de rosas y llevándonos a comprarla a la orilla del Sena.

    La recuerdo mostrándome sus tantas fotos, reviviendo sus aventuras, en eventos, lugares y con personas. Igual Antioquía, Grecia, Inglaterra, Estados Unidos o Turquía que Oaxaca, Ciudad de México o Puebla.

    La recuerdo honesta y molesta por el cinismo político y las injusticias de cada día; o airada defendiendo el punto fino; o preparando su mirada para lanzar alguna pregunta inquisidora; alerta y categórica para defender nuestro rico idioma.

    La recuerdo paciente enseñándome algo tan complicado como doblar una sábana de cajón; hospitalaria

    recibiéndonos en París, Tonantzintla o Puebla; compañera de generación participativa y generosa.

    La recuerdo con sus paquitos, robots parlantes de lenguas indígenas; sistemas multiagentes, inteligencia distribuida; su entusiasmo de años promoviendo la conciencia y la Robótica.

    La recuerdo honesta. La recuerdo comprometida.

    Y recordando su entereza, la quiero recordar humana, alegre y divertida.

    Y uno entiende de nueva cuenta cuán fiel es la lengua y su etimología cuando se sabe que "recordar" acertadamente significa "volver a pasar por el corazón"...

    Recuerdos... mis mejores recuerdos para siempre mi estimadísima amiga Angélica… 🤖

    Año 2019, Vol.3 �4

    ¿Quieres compartirnos una noticia?, ¿publicar un cuento corto?, ¿contribuir al boletín? Escríbenos a:

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Ciudad de México, México Agosto 2019

    Querida Dra. Angélica Muñoz, gracias por todas sus enseñanzas por Norma González. Miembro del Consejo Directivo de la FMR

    Cuando conocí a la Dra. Angélica Muñoz corría el año 2011, fue en la clausura de la RoboCup en Estambul Turquía, en el IFM (Istanbul Expo Center). Nos encontramos en la ceremonia de premiación de la competencia, justo cuando el Dr. Jesús Savage y el Dr. Alfredo Weitzenfeld recibían la bandera de RoboCup junto con el embajador de México en el país, ya que al año siguiente, es decir en el 2012 México sería la sede de la RoboCup. Desde ese momento se sabía que la Dra. Angélica, sería la organizadora de la categoría junior en la competencia internacional por parte de México, en el comité local.

    En el 2012, el Torneo Mexicano de Robótica (TMR), se llevó a cabo en las instalaciones del ITESM Estado de México, todos los miembros de la Federación Mexicana de Robótica (FMR) llevaban ya meses trabajando en la organización de la Robocup 2012 a realizarse en el World Trade Center de la Ciudad de México y el TMR era el primer ensayo de la organización de la competencia mundial. A ella le tocó coordinar toda la competencia Junior y su estilo de mando era fuerte y directo, lo que contrastaba con su figura delgada y apacible, pero con el paso de los días emergió una personalidad recia, de trabajo fino, preciso junto con sus opiniones fuertes y decididas sin miedo a lo que los demás opinaran, siempre apegada a principios y a los fines para los que la Federación de Robótica había sido creada.

    Al cierre del concurso nacional, se anunció que el Dr. Savage dejaba la presidencia de la FMR y que la Dra. Angélica Muñoz sería la presidente. ¡Qué orgullo era para todas las mujeres que participábamos en las competencias de robótica, que en ese momento una mujer fuera la encargada de dirigir el destino de la robótica! Sabíamos que la Dra. Angélica era una investigadora que trabajaba en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y que había llevado a cabo estudios de Doctorado en Francia en la Universidad Pirre y Marie Curie en París.

    Para junio de 2012, todo estaba listo para la RoboCup, la competencia comenzó y con ello un sinfín de aventuras para los participantes, recuerdo el caso de unas niñas Australianas que llegaron al país con su mamá y con cuatro robots construíos por ellas para la competencia de OnStage, la mamá enfermó y la Dra. Angélica se ofreció a cuidarlas durante las pruebas para que la señora pudiera ir al hotel a descansar, las acompañó a comprar pilas para sus robots y no descansó hasta qué por la tarde, las niñas se reunieron con su mamá en el hotel. Ahí conocí al extraordinario ser humano que ella era.

    En el año 2013, como presidente, se dio a la tarea de llevar a cabo la primera Escuela de Invierno de Robótica en Tonantzintla Puebla, era una iniciativa pensada como una jornada académica para robotistas de todo le país, con el fin de contribuir a la formación de especialistas en la disciplina. A la fecha, es uno de los eventos que perduran como misión de la FMR.

    Cuando dejó la presidencia de la Federación, se integró al consejo Asesor de la Federación y año con año, en sus reuniones anuales se presentaba con alguna propuesta novedosa para el trabajo de la robótica en el país. Cuando el Dr. Enrique Sucar se convirtió en presidente de la FMR y propuso la creación de este boletín de noticias, aceptó la propuesta de ser su editora en jefe. Diseñó las secciones y le dio vida y sentido a cada uno de los números publicados. Era una perfeccionista en este trabajo, siempre atenta y dedicada a él.

    Siempre pensé que ella corría y tenía urgencia por hacerlo todo bien y a la primera. Hoy entiendo su prisa por hacer las cosas antes que los demás, tal vez, siempre supo que no tendría una vida larga así que cuando conocimos sobre su deceso todo tuvo sentido. Tenía que trabajar a gran velocidad para dejar todos sus sueños y propuestas de robótica antes de irse y ¡vaya que trabajó intensamente por la disciplina en el país!. Querida Dra. Angélica Muñoz, mil gracias por todas sus enseñanzas y consejos .🤖

    Imágenes de la Dra. Angélica Muñoz Meléndez. Cortesía: INAOE

    Año 2019, Vol.3 �5

    EditorialComité EditorialConsejo Directivo FMRNoticias & Eventos