FaseIII_301404_33

download FaseIII_301404_33

of 16

Transcript of FaseIII_301404_33

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    1/16

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    INGENIERIA DE SOFTWARE 3010A!33

    FASE III

    Elaborado "or#

    G$ORIA E$ENA %ARDENAS TA&A'O 3())(*+

    ,ONN' A$E-ANDER .A/N .A/N +*)+(*

    T2tora#

    A$E-ANDRA %ARO$INA GUERRERO

    UNAD %olo4bia5

    )016

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    2/16

    INTRODU%%ION

    El presente trabajo explora cuatro importantes áreas de conocimiento de la Gestión de

    Proyectos Tradicional. Estas áreas son la Gestión del Alcance, la Gestión de los Riesgos, la

    Gestión del Tiempo y la Gestión de Costos. Permitiendo identiicar y conocer las

    !erramientas y procesos necesarios a tener en cuenta para poder gestionar de orma

    eiciente cada una de las mismas durante el desarrollo del Proyecto.

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    3/16

    DISE7O &ETODO$OGI%O DE $A .$ANIFI%A%IN DE$ .RO'E%TO

    "e crearán los planes de gestión del alcance, tiempo y costo del proyecto del sot#are de

    redes sociales para dispositi$os mó$iles. "e reali%aran unos procesos para lograr este

    dise&o como 'planiicación del alcance, deinición del alcance, estimación de la duración de

    las acti$idades, estimación de los costos y la gestión de los riesgos.(

    15 GESTION DE$ A$%AN%E

    )a meta de esta gestión es *ue el proyecto incluya todo el trabajo re*uerido, para

    completar el proyecto exitosamente.

     

    Alcance del .rod2cto# "e reiere a las caracter+sticas y unciones *ue caracteri%an

    al producto.

    •El alcance del proyecto se limita originalmente a una aplicación nati$a desarrollada

     para dispositi$os mó$iles con sistema operati$o Android, cabe aclarar *ue deben ser 

    sólo smartp!ones y tablets con android .- o superior, para e$itar 

    incompatibilidades con las $ersiones anteriores, otra restricción del producto es *ue

    solo será aplicable a a*uellas dispositi$os *ue tengan GP" incorporado. En cuanto

    al producto entregable será un sot#are *ue estará disponible en la tienda Play "tore

    y podrá ser descargado por cual*uier usuario, con la nica restricción de ser mayor 

    de /0 a&os. )a aplicación podrá solicitar acceso a los contactos, a la galer+a de

    imágenes, sonidos y $ideos, de la misma manera podrá acceder a la ubicación, la

    cámara y el micróono. Como medio de retribución para la compa&+a de desarrollo

    el usuario podrá recibir oertas y publicidad.

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    4/16

      Alcance del "royecto# Es el trabajo a reali%ar para pro$eer el producto con las

    caracter+sticas y unciones especiicadas.

    Para poder cumplir con los objeti$os planteados la compa&+a deberá conseguir los

    recursos necesarios para el desarrollo, la puesta en marc!a y di$ulgación, as+ comotambi1n la generación de alian%as *ue permitan lle$ar a cabo las tareas. El alcance

    del proyecto será se&alado con el cumplimiento de los objeti$os de los tres pasos

    anteriormente mencionados.

    Para lograr este alcance se debe reali%ar unos procesos los cuales se describen a

    continuación. 2onde se utili%aran dos !erramientas *ue ayudan a deinirlo3 la declaración

    del alcance y el E2T.

    1515 Entradas#

    En los procesos de gestión de alcances se tienen como entrada $arios elementos, se

    describen estos elementos y su estado actual para el proyecto.

    151515 Factores a4bientales#

    Es el momento propicio para implementar este tipo de proyecto debido al gran apogeo de

    las redes sociales en la $ida cotidiana de las personas. )a necesidad de expresión y de

    comunicación es latente.

    )as compa&+as están buscando constantemente nue$os lugares donde posicionar su marca y

    el producto *ue se $a a desarrollar suplirá ambos aspectos.

    )a idea es mantener un comportamiento 1tico rente a los usuarios de la aplicación, lo *ue

    implicará tener los controles necesarios para garanti%ar la conser$ación de la pri$acidad en

    su mayor expresión y en cierto momento dejar a un lado a alguno de los dos participes3 el

    usuario y el patrocinador.

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    5/16

    "e contará con un recurso participati$o constante mediante medios digitales para poder 

    acceder al sistema de P4Rs.

    1515)5 Activos de los "rocesos de la or8ani9aci:n#

    "iendo este un primer proyecto y no se tiene un lineamiento de manejo de proyectos con

    una metodolog+a establecida, no se cuenta con ningn acti$o en este sentido.

    "in embargo, se podr+a tomar algunos casos de 1xito de otros proyectos similares para

    replicarlos en el desarrollo del propio.

    151535 %;arter del "royecto

    En este proceso se describen los objeti$os del proyecto y una $isión macro del mismo. "e

    encuentra en los anexos del proyecto, donde tambi1n se especiican los promotores de este.

    15155

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    6/16

    1515651 Ob=etivos

    El objeti$o principal de este proyecto es igual *ue el C!arter del proyecto *ue es el

    siguiente3 Construir una aplicación mó$il para Android, *ue puedan acti$ar el GP", donde

    se pueda crear grupos sociales con la%os personales donde se pueda compartir $alores,

    creencias o bien $+nculos sociales, ormales e instrumentales.

    151565) .rod2ctos entre8ables y s2s criterios de ace"taci:n

    )os entregables, con sus respecti$as descripciones y criterios de aceptación, como se

    muestra en el siguiente cuadro3

    Entre8able Final Descri"ci:n %riterio de Ace"taci:n2ise&o y programación del

    sitio #eb.

    Todo el sitio listo para usar 

    incluye3

    • 6+nculos y

    conecti$idad

    • 2ise&o gráico.

    • 7dentidad $irtual.

    • 8uncionalidad.

    • 7nteracción entre los

    usuarios de la plataorma.

    • 9pciones de pri$acidad.

    • Entretenimiento.

    S2bentre8ables Descri"ci:n %riterio de ace"taci:n6+nculos y Conecti$idad   • Establecer la%os con

    otras personas.

    • Conexiones de

    di$ersa +ndole.

    • Relacionarse y !acer crecer sus redes decontactos.

    • 8acilidad de crear 

     peril y la lista decontactos.

    • Compartir 

    acti$idades ycontenidos.

    2ise&o Gráico 7ncluye3

    • )ogotipo

    • Enlaces en sus

     propias páginas de

    Debe tener:

    • :n dise&o *ue dirija

    a clientes potenciales!acia el sitio #eb o ainiciar a una

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    7/16

    redes sociales. campa&a $iral conun potencialilimitado.

    7dentidad 6irtual 7ncluye3

    • Creación peril consus gustos y grupos.

    • 2ebe tener  

    aceptación por partedel usuario de poder organi%ar lascaracter+sticas *uedesea proyectar.

    • 9bjeti$o espec+ico

    de encontrar ydejarse encontrar por sus similares.

    8uncionalidad 7ncluye3

    • Comunicación• Creación de

    comunidad

    • Trabajo en conjunto

    Debe tener:

    • 8uncionalidadessuicientes paramantener el inter1sde los usuarios.

    • 8ácil uso de todas

    las unciones

    1515653 Diccionario EDT

    El E2T del proyecto, donde da detalles mayores sobre cada acti$idad, como su nmero,

    sus predecesoras, el nombre, una descripción detallada, los recursos re*ueridos para lle$arla

    a cabo, el trabajo estimado *ue re*uiere para completarla y los entregables obtenidos al

    inali%arla.

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    8/16

    EDT EN FOR&A GR>FI%A

    151565 G2?a de Estilos

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    9/16

    En este documento se encarga de linear todos los aspectos creati$os del dise&o, como tipo

    de letra, estilos, uente, peso, peatón de colores y demás inormación necesaria para la

    creación del sitio.

    1515656 Dise@os

    )os dise&os *ue pro$ee por parte del dise&ador gráico.

    )5 GESTI DE$ TIE&.O

    2espu1s de tener el E2T detallado para cada acti$idad se debe determina la secuencia,

    estimar la duración y los recursos re*ueridos. Con esta estimación se puede obtener la

    duración total del proyecto, determinar las acti$idades de la E2T.

    Para esto se toma como entrada la E2T del proyecto se trabaja sobre estos procesos3

    2einición de las acti$idades, Establecimiento de secuencia, estimación de recursos,

    estimación de duración, desarrollo y control de cronograma, para poder crear el plan de

    gestión del tiempo, as+ como un cronograma acorde a lo planteado.

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    10/16

    )51 Sec2encia

    Para determinar la secuencia de las acti$idades, primero procedemos a anali%ar el E2T para

    determinar cuáles acti$idades son dependientes de otras anteriores.

    "ecuencia miento de acti$idades

    N24 N24 EDT No4bre Actividad .redecesora0 0 Proyecto Software Redes1 1 Iniciación2 1.1 Justicación del negocio 1.2 !"arter 2# 1. Denir alcance $reli%inar

    & 1.# Plan del $royecto #' 1.& (inal de Iniciación &) 2 Dise*o+ 2.1 Re,ueri%ientos- 2.1.1 Denición de Re,ueri%ientos &

    10 2.1.2 (uncionalidad &11 2.1. $robación Re,ueri%ientos 1012 2.2 Dise*o Software1 2.2.1 Denición de $latafor%as y "erra%ientas a

    utili/ar

    10

    1# 2.2.2 Denición r,uitectura de software 1

    1& 2.2. Reisión y a$robación del dise*o delsoftware

    1#

    1' 2.2.# (in Dise*o Software 1&1) 2. Dise*o ardware1+ 2..1 Denición de ardware re,uerido 1&1- 2..2 Reisión $robación del ardware re,uerido 1+20 2.. nlisis de dis$onibilidad actual 1-21 2..# !o%$ra de 3,ui$o Re,uerido 2022 2.# Dise*o 4rco2 2.#.1 !olores 112# 2.#.2 5ogo 2

    2& 2.#. Dise*o Pgina $rinci$al 2#2' 2.#.# Dise*o Pginas secundarias 2&2) 2.#.& Reisión y a$robación del dise*o grfco 2'

    )5) %ontrol del Tie4"o

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    11/16

    Para el control de tiempo del proyecto, utili%aremos el cronograma, se reali%aran re$isiones

    semanales, en caso de presentarse un retraso se reali%aran correcti$os de acción *ue no

    deben durar muc!o tiempo.

    35 Gesti:n de %ostos

    A partir de la deinición de las acti$idades, y los recursos utili%ados es posible obtener una

    estimación del costo del proyecto..

    Para este proyecto la mayor+a del costo del proyecto es de recurso !umano, se utili%a el

    costo por !ora para cada recurso.

    3515 Esti4aci:n de costos

    Cada recurso !umano tiene un costo por !ora establecido. )os nicos recursos *ue no son

    !umanos es el 5Presupuesto E*uipo; se presupuesta en un e*uipo para el trabajo de

    sot#are y !ard#are, una tablet y un tel1ono mó$il, ambos con Android para !acer las

     pruebas

    En el siguiente cuadro se muestra el costo por !ora del recurso !umano y el cosot de los

    demás recursos por unidad.

    No4bre del Rec2rso Ti"o Std5 Rate2ise&ador Gráico Trabajo !r  

    Programador Trabajo !r  

    Administrador del proyecto Trabajo

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    12/16

    Al ingresar esta inormación se obtiene el costo inal de cada acti$idad y del proyecto.

    En el siguiente cuadro muestra la inormación por acti$idad del costo, el trabajo y los

    recursos in$olucrados.

    %ostos traba=o y rec2rsos "or actividad

    N24

    N245EDT

    No4bre Actividad %osto Traba=o Rec2rsos

    0 0 .royecto sotBare redessociales

    C(5*605000 1+3 ;oras

    1 1 Iniciaci:n C15+605000 3+ /./ Bustiicación del egocio

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    13/16

    re*uerido

    - .=.= Análisis de disponibilidad

    actual

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    14/16

    Es importante tener !erramientas de diagnóstico *ue permitan pre$enir incon$enientes al

    momento de despliegue de la aplicación, esto ser$ir+a como modelo pre$enti$o aun*ue

    siempre $a a existir la posibilidad de *ue !aya *ue ser reacti$os rente a una e$entualidad.

    El actor más importante rente al riesgo es mantener una base de personas siempre atentasy moti$adas a asistir cual*uier anomal+a *ue se presente antes, durante y en el transcurso de

    las acti$idades *ue re*uiera la aplicación, no se limita solo al e*uipo de soporte o seguridad

    inormática, sino a los dierentes actores *ue tienen papeles rele$antes.

    8rente a los riesgos !ay tres dimensiones en las *ue se debe trabajar3

    • Cómo e$itarlosH

    • Cómo monitorearlosH

    • Cómo Gestionarlos 'En caso de ocurrencia(H

    @atri% de e$aluación de riesgos

    Ries8o %ate8or?a .robabilidad I4"acto2enegación del ser$icio Ejecución /I Cr+tico

    Ata*ues cibern1ticos 2esarrollo y Ejecución =-I Cr+tico

    2eserción esporádica de usuarios Ejecución /-I Jajo

    2eserción masi$a de usuarios Ejecución =-I Cr+tico

    Re$elación de uentes 2esarrollo -I Cr+tico

    2emanda por incumplimiento T9C Ejecución /?I @ediano

    @al uncionamiento de módulos 2esarrollo y Ejecución =-I @ediano

    %ON%$USIONES

    Con este proyecto se pudo obtener el alcance re*uerido para proyecto de sot#are redes

    sociales para dispositi$os mó$iles, tambi1n se pudo estimar el costo asociado. En la

    gestión del alcance el detalle de los entregables re*ueridos y sus criterios de aceptación y a

     partir de esta inormación se pudo obtener el E2T del proyecto.

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    15/16

    Con el E2T se determinaron dependencias entre acti$idades y se estimó el trabajo

    re*uerido para lle$ar a cabo cada una de 1stas, as+ como la disponibilidad del recurso

    !umano y material.

     

    /I/$IOGRAFIA

    "9)ARTE "olarte, 8rancisco '-/-(. @ódulo 7ngenier+a del "ot#are. :ni$ersidad

     acional Abierta y a 2istancia K :A2. Escuela de Ciencias Jásicas, Tecnolog+a e

    7ngenier+a

  • 8/18/2019 FaseIII_301404_33

    16/16

    )a E2T como erramienta de Gestión del Alcance de Proyectos, consultado en no$iembre

    = de -/?. Tomado de la pagina !ttp3>>###.eoi.es>blogs>mintecon>-/>/>/D>laLedtLcomoL

    !erramientaLdeLgestionLdelLalcanceLdeLproyectos>

    )A G:7A P@J9M. Gestión del alcance del proyecto. Consultado en no$iembre de -/?.

    Tomado de la página !ttp3>>uacm/=.#eebly.com>/LgestioacutenLdelLalcanceLdelL

     proyecto.!tml.

    http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como-herramienta-de-gestion-del-alcance-de-proyectos/http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como-herramienta-de-gestion-del-alcance-de-proyectos/http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como-herramienta-de-gestion-del-alcance-de-proyectos/http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como-herramienta-de-gestion-del-alcance-de-proyectos/