Farmacos en tgi 1

download Farmacos en tgi 1

If you can't read please download the document

Transcript of Farmacos en tgi 1

Frmacos en TGI

Q. F. Gonzalo Rodrguez Carranza

FARMACOS DEL APARATO DIGESTIVOALTERACIN DE LA SECRECIN GSTRICAALTERACIN DE LA MOTILIDADANTICIDOSANTIULCEROSOSANTIEMTICOS YEMTICOSANTIESPASMDICOSANTIDIARRICOSLAXANTES

PATOLOGIAS FRECUENTES EN TGI

Esofagitis por reflujo

Gastritis aguda

lcera pptica

Dispepsia funcional

Flatulencia

Diarrea aguda

Constipacin o estreimiento

Colon irritable

Parasitosis

Trastornos relacionados con el Aparato Digestivo

Muchos de los sntomas que se atribuyen a enfermedades del estmago pueden estar originados por trastornos psicosomticos, enfermedades sistmicas generales o enfermedades de ragnos vecinos, como el corazn, hgado o riones. Adems de las lceras y el cncer, las alteraciones gstricas incluyen: dispepsia (indigestin gstrica), gastritis y estenosis, fuera de las originadas por las cicatrices de las lceras curadas.

Trastornos relacionados con el Aparato Digestivo

En el caso de trastornos orgnicos (gastritis, lceras) se establece un tratamiento, dependiendo del tipo de alteracin especfica. As, se combina una dieta absoluta y blanda con algunos frmacos que bloquean la cidez. Se ha demostrado la existencia de una bacteria, llamada Helycobacter pilori que vive en el estmago de algunas personas que presentan lcera gstrica. Es resistente a la acidez del jugo gstrica y se piensa que es el agente causante del 70% de estas lceras, debiendo tratarse con antibioticos.

Apendicitis

Es la inflamacin del apendice. Sus principales sntomas son: dolor en el lado derecho del vientre(bajo la lnea que une el ombligo con la cadera), acompaado por vmitos, estreimiento y/o, rar vez, diarrea.

Peritonitis

Es la inflamacin del peritoneo (una membrana que recubre la cavidad abdominal), por accin de bacterias patgenas provenientes de la ruptura del apndice (apendicitis mal cuidada)o por la perforacin del estmago.

lcera gastroduodenal

Las lceras son heridas que se producen en la mucosa del estmago o el duodeno, a raiz de un aumento de las secreciones gstricas estimuladas por tensiones nerviosas, bebidas alcohlicas, ajetreo de la vida moderna y comidas abundantes o condimentadas.

Principales signos que caracterizan una alteracin digestiva

Vmito

Consiste en la expulsin brusca, por la boca del contenido gstrico y, a veces, tambin del intestino. Los msculos abdominales se contraen con fuerza, elevando la presin abdominal, que empuja el contenido estomacal, lo impulsa hacia el esfago, y luego es expulsado por la boca. El vmito prolongsdo puede provocar deshidratacin grave, y otros problemas que requieren de asistencia mdica.

Estreimiento o estitiquez

Retardo de la defecacin. La causa de esta demora puede ser patolgica, con tumores o inflamaciones de la pared intestinal, aunque dentro de sus orgenes ms frecuentes, hoy en da, estn el estrs, las dietas incorrectas, la ingestin de medicamentos como antidepresivos, y la vida sedentaria.

Diarrea

Es la defecacin frecuente de materias generalmente lquidas. Se debe al paso anormalmente rpido de las heces por el intestino grueso, sin tener el tiempo suficiente para la absorcin del agua. Las causas pueden ser

.

Bacterias patgenas, sustancias qumicas, trastornos nerviosos o una irritacin provocada en las paredes intestinales por los alimentos no digeridos. Una diarrea prolongada puede traer com consecuencia una deshidratacin.

Esofagitis por reflujo

Inflamacin del esfago que ocurre a consecuencia de un reflujo de alimentos con contenido cido desde el estmago, debido a un cierre inadecuado del cardias.

Sintomatologa:

Ardor, acidez y pirsis (fiebre)

Regurgitaciones o devoluciones cidas, amargas o mixtas con o sin alimentos

A veces el dolor puede simular un cuadro anginoso

Tos irritativa y molestias al tragar.

Tratamiento:

Medidas generales: manejo de la obesidad, evitar consumo de alimentos irritantes, tabaco y frmacos que interfieran con al cierre del cardias.

Medidas especficas:

Aumentar las contracciones descendentes del esfago para impedir el reflujo cido desde el estmago (Domperidona).

Disminuir el grado de acidez del contenido que refluye al esfago (anticidos, ranitidina, famotidina, omeprazol)

Gastritis aguda

Inflamacin de la mucosa del estmago, breve, debida a algn agente irritante o en respuesta al estrs.

Tratamiento:

Medidas generales: dieta blanda, suspensin del cigarrillo, alcohol, caf, ec.

Medidas farmacolgicas: anticidos, ranitidina, famotidina, omeprazol.

lcera pptica

Presencia de una o ms ulceraciones o heridas ubicadas en aquellos segmentos del tubo digestivo que estan en contacto con el cido clorhidrico y estmago y/o duodeno.

Formas clnicas como se presenta:

Asintomtica

Sintomtica: dolor moderado en la parte alta del abdomen, a veces dolor nocturno, puede aliviarse transitoriamente con alimentos, tambin se acompaa de dispepsia (indigestin estomacal),

Tratamiento:

lcera no complicada:

Medidas generales: dieta, reeducacin hbitos alimentarios, suprimir cigarrillo, alcohol y AINES; manejar el estrs.

Manejo sintomtico: anticidos, ranitidina, famotidina, omeprazol

Medidas especficas: eradicacin del Helicobacter pilori.

Ulcera complicada: por lo general tiene una resolucin quirurgica.

Dispepsia

Sensacin de molestia en la parte superipor del abdomen, recurrente, sin mediar afeccin orgnica.

Tipos: Ulcerosa y No ulcerosa

Sintomatologa:

Dolor

Distensin

Flatulencia

Segn orgen

Componente ansioso

Transgresin alimentaria

Componente ansioso

El paciente muestra rasgos ansiosos, el componente de estrs es muy importante.

Transgresin alimentaria

Sobrecarga de aporte de grasas, proteinas y/o azcares, lo que transitoriamente puede hacer necesario un aporte adicional de fermentos pancreticos (frutazym, frutenzima, digestase, etc.)

flatulencia

Produccin abundante de gases de orgen gastrico o intestinal que se eliminan por la boca o va anal(ventosidades)

En ocaciones antes de ser eliminados dilatan las paredes del estmago e intestinos generando meteorismo.

Se debe a procesos de fermentacin y putrefaccin intestinal, o por ingesta de alimentos con efecto flatulento

Se controla con la ingesta de alimentos, con medicamentos para disminuir la distensin intestinal y trastornos dispptidos, como la simeticona.

Procinticos y antiflatulentos

Se utilizan asociados en tratamientos de trastornos gastricos, intestinales y disppticos.

Utiles en trastorno de motilidad gastrointestinal: reflujo gastroesofgico y disppsias

Domperidona y metoclopramida tienen efecto antiemtico, pero hay que tener cuidado en embarazadas ya que no se ha probado su seguridad en este caso.

No deben usarse en obstruccin intestinal, epilpsia, Parkinson, tto con antidepresivos, por su efecto en SNC.

Antiflatulento: simeticona, dimeticona o dimetilpolisiloxano.

Colerticos y colagogos

Son medicamentos que estimulan la produccin de sales biliares (efecto colertico) y laeyeccin de estas desde la vescula biliar (efecto colagogo).

Son tiles en trastornos disppticos funcionales, trastornos de la digestin (alimentos grasos)

Acido dehidroclico

Diarrea aguda

Aumento del contenido lquido y volumen de las heces. Se acompaa habitualmente de un aumento de la frecuencia.

Tipos:

Simple: sin fiebre ni otras complicaciones.

Aguda febril: bacteriana o viral

Disentrica: hay sangre, pus, mucosidades, alta frecuencia, escaso volumen, generalmente febril.

Coleriforme: de alto volumen y lleva rpidamente a la deshidratacin.

Diagnostico: reconocer el tipo de diarrea. En diarrea simple no es necesario conocer el agente causal

Tratamiento:

Medidas generales:

Reposicin de sales y agua (sueros).

Manejo diettico.

Tratamiento sintomtico:

Antibitico intestinal

Antiespasmdicos (caso dolor)

MEDICAMENTOS ANTIDIARREICOS

CAOLIN

PECTINA

LACTOBACILUS

ATAPULGITA

CARBON ACTIVADO

Normalmente van asociados a algn tipo de antibitico intestinal

LOPERAMIDA

Constipacin

Dificultad o disminucin de frecuencia de las evacuaciones intestinales por periodos variables.

Principales causas:

Estilo de vida y factores psicolgicos (uso slo bao de su casa)

Escasa ingesta de lquidos y fibra

Falta ejercicio fsico

Frmacos

Hay que tener en cuenta que una dieta en base a fibras sin lquidos abundantes puede producir constipacin.

Tratamiento

Dar tiem,po necesario a evacuacin y evitar reprimir su manifestacin natural

Aumentar consumo de fibra y lquido

Realizar ejercicio fsico adecuado

FARMACOS PARA ESTREIMIENTO

Laxantes de volumen (ideales)

No irritan mucosa intestinal

No se absorben

No generan acostumbramiento

Ablandan heces y generan reflejo defecatorio fisiolgico por distensin.

HUMEDIFICANTES

Ablandan las heces, aumentando la capacidad de penetracin del agua intestinal hacia el interior de estas, aumentan el volumen y disminuyen la dureza. Aumentan el peristaltismo y desplazamiento.

tiles en tto post operatorio.

AGENTES OSMTICOS: Catrticos salinos. Totalmente contraindicados en obstruccin intestinal. Actuan en aprox. 3 horas ablandando y aumentando peristaltismo.

Lactulosa, sorbitol, polietilen glicol, cloruro de magnesio, sulfato de magnesio.

Secretores: catricos estimulantes o irritantes

Actuan irritando la mucosa intestinal a nivel neuronal. Metabolizados en hgado, vuelven al intestino por la bilis.

Sen, cscara sagrada, fenolfalena, bisacodilo, aceite de ricino.

EFECTOS ADVERSOS

Dao en la mucosa, por inflamacin, favoreciendo salida de agua y sales al lmen

Generan hbito catrtico

Algunos pasan a leche materna (sensidos)

Pueden originar motilidad uterina refleja

Colon irritable

Enfermedad muy frecuente que no se acompaa de dao orgnico. Caracterizada por dolor abdominal, disppsia y alteracin del trnsito intestinal, habitualmente se alivia despus de las defecaciones. Es usual que se presenten deseos de evacuar despus de comer, aumento en produccin de gases. Orgen: estmulos psicolgicos (tensin, angustia y estrs).

Tratamiento:

Psicoterpia

Regimen diettico

farmacoterpia

FARMACOS HEPATOPROTECTORES

Dadores de grupos -SH: Glutatin reducido

Derivados de nucleotidos

Combinaciones vitaminicas

Silimarina y extractos de Cardo mariano conteniendo dicho principio activo

cido ursodeoxiclico

En estos momentos, el principio activo con evidencia ms convincente de accin hepatoprotectora.

Efecto desaturante de colestrol en la bilis, como litoltico, le permite disolver clculos de colesterol en colelitiasis y coledocolitiasis.

Estabiliza membrana celular, desplaza cidos biliares endgenos txicos y es inmunomodulador, por lo que es excelente citoprotector para enfermedades hepticas que cursan con colestasis en nios y adultos.

Usos:

Fibrosis quistica

Cirrosis biliar primaria

Hepatitis crnica activa (viral, autoinmune o txica)

Cirrosis heptica

Sndrome post-colecistectomia

Transplante heptico

Gastritis alcalina

Precauciones

No debe emplearse en el curso de enfermedades agudas de vesicula y tracto biliar

En pacientes con hepatopata crnica avanzada puede observarse deterioro de pruebas de fiuncin renal

No usar en el primer trimestre del embarazo

Silimarina

Origen vegetal

Acta como estabilizador de membrana del hepatocito

Protege hgado de agentes deletreos

Restaura hepatocitos daados llevandolos a su funcin normal.