Falsas Vitaminas o ides

2
 Falsas vitaminas o vitaminoides Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el organismo las sintetiza por sí mismo. Entre ellas tenemos al inositol, la colina y el ácido fólico y Inositol: Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la biotina. Se encuentra en los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte de los fosfolípidos y en las p lantas como ácido fítico, uniendo el hierro y el calcio en un complejo insoluble de difícil absorción. El inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hígado hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el colesterol sanguíne o. No está determinado el aporte mínimo necesario, pero se considera que la dosis óptima se encuentra entre los 50 y los 500 mg al día. y Colina: También se la puede considerar un componente del grupo B. Actúa conjuntamente con el inositol en la formación de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistema lipídico. La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina B12 y el ácido fólico con el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede provocar su carencia. También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades. Las dosis recomendadas están entre los 100 mg y los 500 mg al día. y Acido fólico: Merece especial atención el ácido fólico, ya que por ser imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular, las necesidades aumentan durante el embarazo (desarrollo del feto). Por este motivo se prescribe de forma preventiva a las embarazadas. Actúa conjuntamente con la vitamina B12 y su carencia se manifiesta de forma muy parecida a la de ésta (debilidad, fatiga, irritabilidad, etc.). Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los vegetales (en latín folia significa hoja). y Vitamina F: En realidad se trata de dos ácidos grasos, el ácido linoleico y el linolénico. No podemos sintetizarlos, y son necesarios para nuestro metabolismo, pero no son vitaminas. Se encuentran en mayor o menor proporción en todas las grasas naturales. y Vitamina B15: O ácido pangámico, una sustancia presente en la mayoría de las semillas, pero irrelevante para nuestro organismo. Aunque es totalmente inútil, en principio no es tóxico, aunque se han encontrado lotes que contenían sustancias carcinóge nas. La FD A (organismo encargado del control alimentario en USA) prohibió su venta en los Estados U nidos.

Transcript of Falsas Vitaminas o ides

Page 1: Falsas Vitaminas o ides

5/13/2018 Falsas Vitaminas o ides - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/falsas-vitaminas-o-ides 1/3

 

Falsas vitaminas o vitaminoides

Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el

organismo las sintetiza por sí mismo. Entre ellas tenemos al inositol, la colina y el ácido fólico

y  Inositol: Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la biotina.

Se encuentra en los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte

de los fosfolípidos y en las plantas como ácido fítico, uniendo el hierro y el calcio en un

complejo insoluble de difícil absorción.

El inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas

desde el hígado hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las

grasas y ayuda a reducir el colesterol sanguíneo.

No está determinado el aporte mínimo necesario, pero se considera que la dosis

óptima se encuentra entre los 50 y los 500 mg al día.

y  Colina: También se la puede considerar un componente del grupo B. Actúa

conjuntamente con el inositol en la formación de lecitina, que tiene importantes

funciones en el sistema lipídico. La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio

de la interacción de la vitamina B12 y el ácido fólico con el aminoácido metionina, por

lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede provocar su

carencia. También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un

aporte suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades.

Las dosis recomendadas están entre los 100 mg y los 500 mg al día.

y  Acido fólico: Merece especial atención el ácido fólico, ya que por ser imprescindible en

los procesos de división y multiplicación celular, las necesidades aumentan durante el

embarazo (desarrollo del feto). Por este motivo se prescribe de forma preventiva a las

embarazadas. Actúa conjuntamente con la vitamina B12 y su carencia se manifiesta de

forma muy parecida a la de ésta (debilidad, fatiga, irritabilidad, etc.). Se le llama ácido

fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los vegetales (en latín folia

significa hoja).

y  Vitamina F: En realidad se trata de dos ácidos grasos, el ácido linoleico y el linolénico.

No podemos sintetizarlos, y son necesarios para nuestro metabolismo, pero no son

vitaminas. Se encuentran en mayor o menor proporción en todas las grasas naturales.

y  Vitamina B15: O ácido pangámico, una sustancia presente en la mayoría de las

semillas, pero irrelevante para nuestro organismo. Aunque es totalmente inútil, en

principio no es tóxico, aunque se han encontrado lotes que contenían

sustancias carcinógenas. La FDA (organismo encargado del control alimentario en USA)

prohibió su venta en los Estados Unidos.

Page 2: Falsas Vitaminas o ides

5/13/2018 Falsas Vitaminas o ides - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/falsas-vitaminas-o-ides 2/3

 

y  Vitamina B17: O amigdalina, que no solamente no es una vitamina, ni tiene ningún

papel metabólico en el ser humano, sino que es una sustancia muy tóxica, ya que en el

estómago desprende cianuro. Se han producido varias muertes por su ingestión. Al

demostrarse su toxicidad, los vendedores, para no perder el negocio, empezaron a

recomendarla como una supuesta cura contra el cáncer, lo que es falso, y le costó una

condena a prisión en Estados Unidos a uno de ellos. Su comercialización está prohibidaterminantemente en todo el mundo. Fue "descubierta" por los mismos que

"descubrieron" la supuesta (y también falsa) vitamina B15.

y  PABA: siglas del ácido para-amino benzoico. Es esencial para algunas bacterias, pero

totalmente innecesario para el ser humano.

y  Ácido orótico: Es un intermedio metabólico que podemos sintetizar en las cantidades

que necesitemos.

y  Lecitina: Un tipo de fosfolípido, con propiedades emulsionantes, utilizado

como aditivo alimentario (su código es el E- 322) . Nuestro organismo es capaz de

sintetizar todos los fosfolípidos que necesita. Se ha llegado a decir que es un

adelgazante. En realidad es una grasa, y como tal, aporta calorías (es decir, engorda).

y  Carnitina: No es una vitamina. Nuestro organismo puede fabricar toda la que precise.

y  Taurina: Esta sustancia es esencial para los gatos, y puede que para los niños recién

nacidos, ya que la leche humana contiene más que la de otras especies. Por esta razón

se añade a las leches destinadas a alimentación infantil. Para los adultos, y para los

niños que no sean de pecho, es absolutamente innecesaria.

Page 3: Falsas Vitaminas o ides

5/13/2018 Falsas Vitaminas o ides - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/falsas-vitaminas-o-ides 3/3