FALSACIONISMO

11
FALSACIONISMO

Transcript of FALSACIONISMO

Page 1: FALSACIONISMO

FALSACIONISMO

Page 2: FALSACIONISMO

Karl Popper. A diferencia del circulo de Viena, para Popper la ciencia no es capaz de verificar si una hipótesis es cierta, pero si puede demostrar si esta es falsa.

Page 3: FALSACIONISMO

Popper propuso el método hipotético deductivo, el cual consiste en proponer hipótesis basadas en experiencias y así predecir experiencias nuevas que luego somete al filtro experimental para detectar los errores.

Page 4: FALSACIONISMO

Hasta la década de los sesenta habían prevalecido las explicaciones lógicas de la ciencia. Thomas Kuhn al publicar “La estructura de las revoluciones científicas, crea un cambio en la perspectiva y se empezaron a tener en cuenta los aspectos históricos sociológicos y culturales de la ciencia.

Page 5: FALSACIONISMO

Kuhn llama paradigma al estado habitual de la ciencia en el que el científico no busca criticar, de ninguna manera, sino que da este por asumido y busca la ampliación del mismo.

En este punto la ciencia pasa al estado de ciencia extraordinaria o ciencia revolucionaria en el que los científicos ensaya teorías nuevas

Page 6: FALSACIONISMO

FALSACIONISMO SOFISTICADO

Page 7: FALSACIONISMO

El falsacionismo metodológico sofisticado es el nombre que da  Lakatos a su metodología epistemológica basada en lo que él denomina programas de investigación científica. Su intención era realizar una reconstrucción racional de la historia de la ciencia.

Page 8: FALSACIONISMO

La historia de la ciencia muestra que esta no avanza solo falsando teorías. Por ello sustituye el falsacionismo ingenuo de Popper por un falsacionismo sofisticado y dice que un programa de investigación se rechaza al completo cuando se disponga de un sustituto superior.

Page 9: FALSACIONISMO

Paul Feyerabend afirmo que una metodología científica universalmente valida es un contrasentido y que no pueden dictarse normas a la ciencia para su desarrollo.

Page 10: FALSACIONISMO
Page 11: FALSACIONISMO