Falencias contables

15
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAICENCIO.

Transcript of Falencias contables

Se realizó visita al Colegio Campestre Elisua el 09 de agosto de 2013 donde desarrollamos encuesta técnica.

1.PROBLEMA

1.1 Planteamiento

1.1.1 Síntomas: Carencia de un software contable sin reportes de estados financieros y aplicación de retenciones de acuerdo a las normas de ley.

1.1.2 Causas: Falta de interés en la organización y control contable de la institución.

1.1.3 Pronóstico: Cualquier deficiencia u omisión en los procesos contables de la institución generara un riesgo económico, confiabilidad de la información e incumplimientos de las normas de ley.

1.1.4 Control del pronóstico: Se procederá a orientar al representante legal de la institución, las ventajas que conllevan al adquirir un software contable que permita asegurar el control y seguimiento de sus recursos económicos. Además enfatizar su responsabilidad frente al incumplimiento de las normas de ley de acuerdo a su actividad económica.

1.2 Formulación

¿Será indispensable establecer un proceso contable enmarcado en una planeación, gestión y mejora mediante procedimientos aplicables, que deben ser utilizados para el control, seguimiento y gestión de una visión financiera integral en la Institución Elisua de Villavicencio?

1.3. Sistematización

¿Cómo es la distribución de los recursos de la Institución?¿Lleva control del estado de cartera?¿Qué tipo de transacciones realizan?¿Qué libros contables lleva la Institución?¿Cumple oportunamente con los pagos de impuestos?¿A qué tipo de régimen pertenece?¿Cuenta con contador o revisor fiscal?¿Es necesario que el contador esté presente en la Institución?¿Realiza aporte de seguridad social integral a sus empleados?¿Dónde está ubicada la Institución Elisua de Villavicencio?

1.4. Objetivo general:

Analizar la problemática de la organización y control de los estados financieros y manejos contables, para asegurar de manera asertiva la información contable de la Institución Elisua de Villavicencio.

1.5 Objetivos específicos

Realizar la visita de observación a la Institución Elisua de Villavicencio.Desarrollar una encuesta técnica a la Institución.Identificar fortalezas y debilidades en la parte de registro y manejo contable de la Institución.Analizar la información obtenida a través de la encuesta técnica.Diseñar el método de argumentación de la información obtenida en la Institución.Interpretar y organizar la información obtenida, a través de la visita realizada a la Institución y la consulta argumentativa de los manejos contablesElaboración del resultado final de la investigación realizada a la Institución Elisua de Villavicencio.

JUSTIFICACION

La presente investigación está orientada a establecer la importancia de implementar un sistema contable, que le permitan a la institución educativa desarrollar y comunicar la información financiera sobre su actividad económica, independiente de cual utilice; proporcionando información que permita la toma de decisiones y responda a solicitudes por parte de un ente de control.

Es importante resaltar que toda institución o empresa creada formalmente ante la ley está obligada a llevar la contabilidad en concordancia con lo descrito en el Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993 Articulo 2º, “Las entidades sin ánimo de lucro se incluyen dentro de las organizaciones que deben llevar contabilidad, aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados”, y el artículo 364 del Estatuto Tributario, “Las entidades sin ánimo de lucro están obligadas a llevar libros de contabilidad registrados”.

Con base en lo anterior a través de nuestra investigación, se hará un análisis profundo sobre las falencias que presenta actualmente la institución educativa Elisua y se orientará de manera asertiva las ventajas de establecer un sistema contable.

Para nuestra sociedad actual, es de mucha importancia las aplicaciones tecnológicas que les ayude a mejorar la organización y manejo, permitiendo asegurar un manejo contable asertivo y el cumplimiento de las normas de ley.

Marcos Marco geográfico: Información general de Villavicencio:Latitud: 4° 8′ 33″ Longitud: 73° 37′ 46″Superficie: 1.328 km²Altitud: 467 msnmTemperatura: 27°CFundación: 1842 La ciudad de Villavicencio se encuentra a 89.9 Kms. Al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a dos horas por la autopista del llano.El acuerdo 033 de septiembre 2 de 1992, delimita la nueva división política de las ´comunas del área urbana de Villavicencio, estableciendo el alinderamiento para el municipio y estableciendo 8 comunas. La investigación se centro en la comuna 8 de Villavicencio:

 

Comuna Nº 8. Comprende los barrios: Ariguanery, Porfia, Las Américas, Playa Rica, Catumare, Guatape, Alamos Santa Rosa, Montecarlo, La Rochela, Villa Marina, La Florida, Villa Carola, Villa Lorena, El Refugio, Guaicáramo, San Jorge, Villa del Rio, Caminos de Montecarlo, La Nora, Nueva Jerusalén, Villa Oriente, León XIII, Llano Lindo, Teusaquillo, Los Héroes, Semillas de Paz, Villa Juliana, Samán de la Rivera, Darién, Brasilia y Charrascal.17

Nuestra investigación se centra en el Colegio Campestre Elisua de Villavicencio, el cual se encuentra ubicado en Cra.48 No. 28-59 Sur en el Barrio Montecarlo vía Acacias.

Marco conceptual *El colegio campestre Elisua mediante realizan su manejo contable no propiamente en un software si no en Excel ocasionando algunos inconvenientes como perdida de tiempo e información.•*Los estados financieros contables sirven como insumo de información a las directivas del colegio de manera oportuna y exacta posibilitando la toma de decisiones. •*En el colegio campestre Elisua cuenta con una auxiliar contable la cual efectúa los análisis conciliaciones de cuentas modificadas tales como gastos generales, de ventas, costos de fabricación.•*En la investigación que se ha realizado hemos hallado varias falencias contables como el no manejo de un software contable, el poco entendimiento de las reglas y funciones, la perdida de tiempo, y la información no siempre es confiable causando perdida de ella .•*se descubrió que presentan la declaración del impuesto de la renta causando algunos inconvenientes como la acumulación de información, perdida de tiempo, la información puede ser incongruente y alguna se puede perder., sabiendo que esta declaración es  un impuesto que tenemos que pagar todos los ciudadanos por la obtención de ingresos, bien sean obtenidos por cuenta ajena (los asalariados) o ingresos por cuenta propia (autónomos, empresarios, profesiones liberales…).

MARCO LEGALLEY 115 DE 1994

•El artículo 68 de la Constitución Nacional dice que la comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación y, también, que los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores.

•El artículo 5º de la Ley General de Educación (Ley 115 de1.994), consagra dentro de los fines de la educación, la formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación ( numeral 3 ), y la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como al ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Marco institucional MISION

El Colegio Campestre Elisua tiene como misión brindar al niño una educación fundamentada en valores, con sólidos principios cristianos, que se reflejan en la práctica de la solidaridad, fraternidad y convivencia social, estos principios implican una compleja interiorización y un profundo sentido de lealtad, de justicia y respeto por la vida.El colegio considera como compromiso inherente a la formación integral del niño, fomentando el sentido reflexivo, analítico, critico, como mecanismo que permita al niño encontrar su propia identidad.El colegio consiente del dinamismo social y del momento histórico, asume la responsabilidad de una educación activa, democrática, creadora de saberes y participativa.

VISIÓNEl Colegio Campestre Elisua será una comunidad educativa líder en la búsqueda de estrategias para la formación en valores y académica, de niños y niñas; para ser identificado dentro de los mejores de la región.