Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

46
FACTORES QUE DETERMINAN LA FACTORES QUE DETERMINAN LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS Prof. Marco Salazar Castillo

Transcript of Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Page 1: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

FACTORES QUE DETERMINAN LA FACTORES QUE DETERMINAN LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOSSEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

Prof. Marco Salazar Castillo

Page 2: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

GENERALIDADESGENERALIDADES

Para definir la calidad de los alimentos no solo hay que considerar su valor nutritivo o sus cualidades organolépticas, sino también su seguridad , es decir, su inocuidad, vinculada siempre a la ausencia de agentes químicos o biológicos capaces de atentar contra la salud del consumidor.

En términos generales, el concepto de seguridad hace referencia a la propiedad que tiene una cosa de estar exenta de provocar cualquier peligro, daño o riesgo.

Por consiguiente, aplicado al ámbito de la alimentación, se debe entender como seguridad de los alimentos a su cualidad intrínseca de no producir ningún tipo de daño cuando sea consumido por cualquier organismo vivo.

Page 3: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Lo que hemos cambiadoLo que hemos cambiado

Naturalidad

Seguridad

Existe seguridad alimentaria cuando todos tengamos en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer nuestras necesidades y preferencias

Page 4: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

► Los alimentos están asociados con el PLACERPLACER, el GUSTOGUSTO

► Sólo 1 de cada 5 consumidores hace referencia a la SALUD.SALUD.

► Lista de RIESGOSRIESGOS, los principales indicados:Residuos de pesticidasNuevos virusResiduos en carnesHigiene alimentaria fuera del hogarContaminación de alimentos por bacterias

Page 5: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Peligro:Agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en que este se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud.

Riesgo: Posibilidad de que ocurra un daño (un peligro).

Page 6: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

La ISO 22000 es una norma internacional que define los requisitos de un sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria que abarca a todas las organizaciones de la cadena alimentaria ‘de la granja a la mesa’.

La norma combina elementos clave comúnmente reconocidos para garantizar la Seguridad Alimentaria en la cadena alimentaria, por ejemplo:

Comunicación interactiva Gestión de sistemas Control de riesgos para la Seguridad Alimentaria  mediante programas de requisitos esenciales y planes de análisis de riesgos y puntos críticos de control Mejora y actualización continuas del sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria

¿Para quién es significativo?ISO 22000 es una norma verdaderamente internacional para cualquier empresa de la cadena alimentaria, incluidas las organizaciones interrelacionadas, como los fabricantes de equipo, material de envasado, productos de limpieza, aditivos e ingredientes.

ISO 22000:2005 también se dirige a las compañías que buscan integrar el sistema de gestión de la calidad, por ejemplo, ISO 9001:2000, y el sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 7: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Es evidente que en los momentos actuales existe un interés, cada vez mas acentuado, acerca de la seguridad de todos aquellos productos alimenticios que se producen y comercializan.

No cabe duda que en el ultimo cuarto del siglo XX, la seguridad de los alimentos se ha convertido en uno de los objetivos primordiales para las instituciones publicas, que han de velar por la salud de la población.

En consecuencia, se ha incrementado el control legal sobre lo que

se produce y se comercializa.

De aquí el especial hincapié sobre la necesidad de aplicar sistemáticas adecuadas que permitan ejercer un estricto control del riesgo vinculado a la presencia en los alimentos , tanto de microorganismos patógenos y parásitos, como de ciertas sustancias químicas.

Page 8: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Enfermedades vehiculadas por los alimentos y producidas por los agentes químicos o biológicos contenidos en los mismos.

Cualquier individuo es susceptible de sufrirla Son dosis-dependientes, las manifestaciones clínicas son más intensas cuanto mayor sea la cantidad de tóxico ingerido.

1) Por constituyentes tóxicos NATURALES:

-Peligrosos a cualquier dosis: Plantas, Hongos

-Peligrosos si se ingieren en grandes cantidades: Glucósidos cianógenos, Bociógenos (berros, nabos), Solanina (patata y tomate verdes)

2) Por contaminantes BIOLÓGICOS

3) Por contaminantes QUÍMICOS: productos auímicos agrícolas, envases,etc.

4) ADITIVOS

5) Tóxicos DERIVADOS

Page 9: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

DIFERENTES TIPOS DE ENFERMEDADES DIFERENTES TIPOS DE ENFERMEDADES DE ETIOLOGÍA ALIMENTARIA DE ETIOLOGÍA ALIMENTARIA

Infección, Intoxicación, Infestación- Provocadas por una contaminación biótica: bacterias, virus,

parásitos.

Alteración microbiana- Escómbridos (caballa, atún) alterados por bacterias.

Animales venenosos- Peces marinos tropicales que se han alimentado de plancton, rico

en algunas especies de dinoflagelados (marea roja)

Plantas venenosas- Cicuta

Contaminantes en alimentos- Metales (Cu, Zn, Sn), pesticidas, micotoxinas

Page 10: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

ASPECTOS TOXICOLOGICOS DE LA ASPECTOS TOXICOLOGICOS DE LA SEGURIDADSEGURIDAD

Aunque la función principal de un alimento es el aporte de estructuras químicas que permitan el mantenimiento de las funciones vitales de un organismo vivo, paradójicamente también puede ser la fuente, o la causa, de un efecto nocivo, que en algunos casos puede llegar hasta un desenlace fatal.

Por ello, mucho de los objetivos vinculados a la vigilancia de la seguridad de los alimentos coinciden con los de la toxicología alimentaria, e incluso en ocasiones se hace difícil establecer una clara delimitación de sus campos.

Para cumplir un primer objetivo, necesita determinar a lo largo de toda la cadena alimenticia, de modo cualitativo y cuantitativo, con el máximo grado de fiabilidad, el nivel de compuestos tóxicos presentes en un alimento.

Page 11: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

ASPECTOS TOXICOLOGICOS DE LA ASPECTOS TOXICOLOGICOS DE LA SEGURIDADSEGURIDAD

Un segundo objetivo, no menos importante, es evaluar el riesgo asociado a la presencia de todos esos compuestos. Para ello recaba la ayuda de las más variadas disciplinas, que abarca desde la química con el fin de prever la toxicidad de una determinada estructura, hasta la biofísica y bioquímica que resultan fundamentales para comprender un mecanismo tóxico, incluyendo la contribución de la citología de la genética para llegar a los aspectos más complejos de la patología, como puede ser la cancerogenicidad.

En consecuencia, cada una de las sustancias supuestamente tóxicas con posibilidad de estar presentes en los alimentos que se consumen pueden recibir la calificación correspondiente a alguna de las tres categorías toxicológicas al uso de acuerdo con su nivel en el alimento y su actividad tóxica comprobada: inactivos o inertes; activos, pero no tóxicos; tóxicos.

Page 12: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS TÓXICAS QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN TÓXICAS QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN

LOS ALIMENTOS COMERCIALIZADOSLOS ALIMENTOS COMERCIALIZADOS

Sustancias tóxicas naturales

- Antinutritivas: inhibidores enzimáticos, Complejantes de minerales, antivitaminas.

- De actividad polivalente: taninos

- Cancerígenas: hidrazinas, safrol

- Favismo: glucósidos de las habas

- Latirismo: aminoácidos atípicos de la almorta.

Page 13: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS TÓXICAS QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN TÓXICAS QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN

LOS ALIMENTOS COMERCIALIZADOSLOS ALIMENTOS COMERCIALIZADOS

Sustancias formadas en la tecnología de los alimentos- Nitrosaminas: hidrocarburos aromáticos policíclicos:

aminas heterocíclicas.

Sustancias contaminantes abióticos- Pesticidas: dioxinas: policloruros y polibromuros de bifenilos:

residuos de medicamentos veterinarios (antibióticos, anabolizantes): metales: materias plásticas de envases.

Page 14: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

De acuerdo con su origen, los posibles agentes tóxicos presentes en un alimento se suelen reunir en cuatro grupos:

1. Naturales 2. Contaminantes químicos y biológicos 3. Aditivos4. Sustancias derivadas.

1. Las sustancias tóxicas de origen natural presentes en un alimento responden a productos que resultan de los procesos metabólicos de animales o de plantas de los que derivan el alimento. Algunas de ellas manifiestan tan fuerte toxicidad que bajo ciertas condiciones dan lugar a síntomas bastante severos si no fatales.

Page 15: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

2. Contaminantes Químicos y Biológicos

En la naturaleza las fuentes alimenticias presentan una estrecha relación con su medio ambiente que fácilmente puede contaminarles con los más diversos tipos de sustancias a partir del aire, suelo, agua, otros animales o plantas a los que se unen el mismo ser humano.

Muchas de las sustancias químicas presentes en las plantas han sido absorbidas por ellas a partir del suelo, así como los animales terrestres y marinos las toman del agua de ríos o de mares; también los procesos de recolección y cosecha representan una buena fuente de contaminaciones, igualmente carnes, leches y huevos pueden contaminarse porque los animales de los que proceden han sido alimentados con piensos contaminados.

Page 16: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

No se puede omitir la incidencia de las actuales técnicas aplicadas para mejorar los rendimientos de las explotaciones agrícolas que implican el uso de fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas, estimulantes del crecimiento, antibióticos, etc., capaces de aparecer después en los alimentos como contaminantes.

3. AditivosEl empleo de aditivos químicos para la elaboración de alimentos sin respetar las estrictas normas establecidas por la legislación alimentaria, también representa una fuente de posibles sustancias con carácter tóxico.

4. Sustancias DerivadasFinalmente, hay que hacer referencia a los productos que derivan de la capacidad de reacción entre las diversas estructuras químicas que integran la composición de muchos alimentos. La mayoría de las veces tales reacciones son favorecidas por los tratamientos térmicos involucrados en la producción industrial de alimentos o incluso en la tecnología culinaria de los platos cocinados.

Page 17: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos
Page 18: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

ASPECTOS HIGIÉNICOS DE LA SEGURIDAD ASPECTOS HIGIÉNICOS DE LA SEGURIDAD

Como disciplina la Higiene de los Alimentos constituye una parte de la Microbiología que se ocupa de los efectos adversos de los microorganismos y de la forma de evitarlos.

En la práctica existe una correlación muy estrecha entre la higiene y la contaminación biótica de los alimentos debido a que se incorporan organismos vivos que pueden llegar a ser peligrosos para la salud:

Eubacterias patógenos tanto gram positivos como gram negativos que pertenecen a un número restringido de familias.

Algunos virus también constituyen un riesgo potencial para el consumidor al poder ser transmitidos a través de los alimentos.

Entre ellos caben distinguir dos grupos diferentes: los bacteriófagos o virus específicos de bacterias y los virus específicos de las células animales que tienen carácter infeccioso.

Page 19: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

A TRAVES DE MANOS CONTAMINADAS

OCURRENCIAS DE ENFERMEDADES

MANIPULADORES DE ALIMENTOSPORTADORES DE PATOGENOS

CON O SIN SINTOMAS

DESDE HERIDAS ABIERTAS, CORTES

CONSUMIDORES

DESDE EL TRACTO RESPIRATORIOA TRAVES DE LA TOSO FLUJOS NASALES

DESDE EL TRACTO INTESTINAL

CON HECESY FORUNCULOS

PREPARADORES DE ALIMENTOS

Page 20: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos
Page 21: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos
Page 22: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

PRINCIPALES TIPOS DE VIRUS PRINCIPALES TIPOS DE VIRUS TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOSTRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS

Familia PICORNAVIRIDAE

- Género Enterovirus:

Poliovirosis Coxsackievirosis Echovirosis

- Género Hepatovirus:

Hepatovirosis A (VHA) Hepatovirosis E (VHE)

Familia CALCIVIRIDAE

- Género Calicivirus:

Gastroenteritis

Familia REOVIRIDAE

- Género Rotavirus:

Gastroenteritis compleja

Page 23: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

En este sentido, cualquier alimento ingerido puede representar un riesgo para la salud y provocar enfermedades en el organismo que lo consuma. En consecuencia, aparecen unos efectos nocivos que pueden responder a etiologías diferentes porque los alimentos pueden ser vehículos de virus de parásitos o de bacterias patógenas o al menos de los metabolitos que algunas producen durante su desarrollo:

a) Infecciones, que se desarrollan en el organismo consumidor cuando las bacterias patógenas o los virus alcanzan un cierto nivel al encontrar cierta facilidad para multiplicarse.

b) Intoxicaciones, debidas a la actividad tóxica de algunos de los metabolitos.

c) Infestaciones, cuando son parásitos animales aportados por los alimentos los que se desarrollan en el interior del organismo.

Page 24: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

La importancia principal de las enfermedades transmitidas por los alimentos dentro del ámbito de la salud públicas radica en la gran diversidad e incidencia de las mismas.

Unas veces pueden tener relevancia por su extremada gravedad (botulismo), mientras que otras preocupan por su elevada incidencia (salmonelosis).

A través de estudios estadísticos se ha puesto de manifiesto que la principal causa de todas estas situaciones se debe a la existencia de una falta de higiene, que se puede concretar en la existencia de ciertos errores y factores.

Page 25: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

En el ámbito de los errores pueden señalarse cuatro como los más frecuentes que pueden desembocar en la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos:

1. Preparación de alimentos con demasiada antelación a su consumo. Ello implica una espera que cuando tiene lugar a una temperatura inadecuada permite la proliferación microbiana.

2. Cocinado con un tratamiento térmico poco apropiado al resultar insuficiente para destruir o al menos reducir la carga microbiana.

3. Uso de instalaciones, equipos y utillajes mal diseñados que permiten la posibilidad de que se produzcan contaminaciones cruzadas.

4. Falta de higiene en los manipuladores de los alimentos que pueden ser personas portadores o “colonizadas” por un agente patógeno.

Page 26: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Entre los factores responsables de la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos o que al menos controlan o regulan su posibilidad caben destacar los ocho siguientes:

1. La contaminación del alimento que ha podido tener lugar por una manipulación incorrecta del alimento aunque tampoco hay que descartar la suciedad del medio, las aguas residuales, los insectos, e incluso algún fallo tecnológico.

2. La cantidad de microorganismos que ha invadido el alimento aunque para este factor existen valores umbrales por debajo de las cuales no se suele desarrollar la infección

3. La temperatura a la que se almacenan o se conserva el alimento hasta su consumo.

4. El tiempo también es determinante de los niveles que puede alcanzar el desarrollo de la población microbiana contenida en un alimento.

Page 27: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

5. El pH marca la acidez del medio que facilita o impide la multiplicación de los microorganismos.

6. La actividad de agua que significa la disponibilidad del agua existente en el alimento, determina si un microorganismo puede multiplicarse.

7. La concentración de sales, pues la presión osmótica del medio puede impedir el desarrollo de aquellos microorganismos que suelen ser patógenos para el ser humano.

8. El tratamiento tecnológico recibido por el alimento de modo particular el orientado hacia su conservación, salazón, ahumado, pasteurización, adición de agentes conservantes, etc.

Page 28: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

NIVELES UMBRALES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO NIVELES UMBRALES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DE INFECCIONES POR PARTE DE ALGUNAS BACTERIAS DE INFECCIONES POR PARTE DE ALGUNAS BACTERIAS

PATÓGENASPATÓGENAS

Shigella spp. 103 – 104 ufc/gSalmonella spp. 105 – 106 ufc/gVibrio parahaemolyticus 105 – 106 ufc/gClostridium perfringens 106 ufc/gStaphylococcus spp. 100 – 104 ufc/g Bacillus cereus 107 – 109 ufc/g

Page 29: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

RELACIÓN ENTRE LAS TEMPERATURAS (ºC) del RELACIÓN ENTRE LAS TEMPERATURAS (ºC) del medio y el desarrollo de bacterias patógenas medio y el desarrollo de bacterias patógenas

en el alimentoen el alimento

120 Destrucción de esporas de Clostridium botulinum, C. perfringens y Bacillus cereus.

60 – 80 Destrucción de bacterias termolábiles: Salmonellas, Shigellas, Staphylococcus y Vibrio.

40 – 50 Óptimo desarrollo de Salmonellas, C. perfringens y B. cereus.

30 – 40 Óptimo desarrollo de B. cereus y Staphylococcus . 20 – 30 Óptimo desarrollo de Yersinia enterocolítica. 10 –20 Posible desarrollo de Staphylococcus, B. cereus, C. botulinum,

C. perfringens y Y. enterocolítica. 4 – 10 Posible desarrollo de Y. enterocolítica, Vibrio parahaemolyticus.

4 Posible desarrollo de Listeria monocytogenes.

Page 30: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

La calidad higiénica de los alimentos viene a ser una función de la naturaleza y número de los agentes bióticos que le contaminan. Para su evaluación se puede acudir a dos criterios diferentes: el análisis de los metabolitos producidos por tales agentes y que toman parte de la composición de los alimentos, o la detección de la naturaleza de los microorganismos presentes.

No obstante, lo más frecuente es llevar a cabo la evaluación sanitaria de un alimento mediante análisis microbiológicos. En este sentido, algunos microorganismos exógenos pueden tener una gran significación sanitaria, aunque no sean patógenos, porque su presencia puede ser tomada como una señal marcadora de la calidad higiénica del alimento analizado.

Page 31: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Para estos efectos caben distinguir dos grupos de microorganismos marcadores:A) Índices. Microorganismos cuya presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de cualquier patógeno ecológicamente relacionado.B) Indicadores. Microorganismos cuya presencia en un alimento pone de manifiesto, desde un punto de vista general que existe algún defecto en su calidad higiénica.

La finalidad del uso de marcadores es comprobar la eficacia de los tratamientos tecnológicos destinados a conseguir la inocuidad de los productos alimenticios.

Page 32: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Los microorganismos escogidos como indicadores deben cumplir con algunos requisitos importantes:

Ser detectables con rapidez y facilidad. Ser fácilmente diferenciables de otros contenidos en los alimentos. Ser conocida su relación con los patógenos cuya presencia se indica. Estar siempre presente cuando también lo éste el patógeno. Presentar unas necesidades de crecimiento y desarrollo iguales a las del

patógeno. Presentar una mortalidad que al menos sea a la del patógeno así como

superarle en su persistencia. No estar presente en los alimentos exentos del patógeno.

Page 33: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

RELACIÓN DE METABOLITOS ÚTILES PARA RELACIÓN DE METABOLITOS ÚTILES PARA INFORMAR ACERCA DE LA CALIDAD SANITARIA INFORMAR ACERCA DE LA CALIDAD SANITARIA

DE UN ALIMENTODE UN ALIMENTO

Alimentos de origen animal- Carne envasada a vacío Cadaverina y putrescina- Pescados Trimetil amina, base

volátiles, nitrógeno volátil total.- Conservas de atún Histamina- Nata y mantequilla Ácidos grasos volátiles

Alimentos de origen vegetal- Conservas de hortalizas Acido láctico- Zumos de frutas concentradas Etanol

Page 34: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS QUE AFECTAN CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOSA LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

Para llevar a cabo un estudio acerca de los distintos tipos de riesgos asociados con la ingesta de los alimentos contra la seguridad puede partirse de diversos enfoques, de acuerdo con los diferentes planteamientos que se adopten para valorar tales peligros.

En muchos de estudios se suelen aplicar tres criterios de evaluación de riesgos, que han resultado de gran utilidad, a pesar de los grados de dificultad presentados por su cuantificación (apreciación directa, estudios con animales, estudios epidemiológicos):

a) La gravedad, que indica el tipo de efecto ocasionado variable desde un leve malestar transitorio hasta efectos muy graves, unas veces reversibles y otras irreversibles que pueden ocasionar la muerte.

Page 35: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

b) La incidencia, que se refiere al número de casos vinculados a un efecto determinado o a un porcentaje de los mismos.

c) El periodo de incubación, que indica el tiempo transcurrido desde la exposición a un peligro hasta la aparición del efecto. Varía desde tener la consideración de “efectos inmediatos” hasta la calificación de “efectos a largo plazo”.

La aplicación de estos tres criterios ha permitido conocer la incidencia de los distintos riesgos sobre la seguridad de los alimentos.

Page 36: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Los peligros contra la seguridad de los alimentos se pueden agrupar en cinco clases que se pueden enumerar de mayor a menor según la magnitud del riesgo que representan:

1. Enfermedades de origen biótico transmitidas por los alimentos Existen diversos agentes patógenos y toxigénicos que se transmiten al

ser humano a través de la ingestión de alimentos. Unos son parásitos que provocan infestaciones, otros son microorganismos con actuaciones nocivas diversas: pueden provocar enfermedades infecciosas al multiplicarse dentro del organismo (Salmonellas), esporulan en el tracto digestivo, cuando son ingeridos por encima de cierto nivel y liberar toxinas (C. perfringens); producen sus toxinas cuando se desarrollan sobre el propio alimento dando lugar a intoxicaciones cuando el alimento es ingerido (S. aureus y C. botulinum)

Page 37: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

2. Trastornos nutricionalesHoy día se describen trastornos patológicos en relación con el equilibrio nutricional que proporcionan las dietas que integran los hábitos alimentarios de la población. En este sentido se conocen enfermedades carenciales debidas a la ausencia o escasez de algún nutriente esencial (escorbuto, pelagra, raquitismo, bocio, etc.) o por el contrario provocada por una ingestión excesiva de ciertos nutrientes (enfermedades cardiovasculares) o de energía (obesidad).

3. Contaminantes ambientalesNo faltan las ocasiones en las que los trastornos patológicos vinculados a la ingestión de alimentos sean debidos a los agentes de origen abiótico, que contaminan algunos alimentos. Las posibilidades pueden ser muy diversas: elementos traza y compuestos organolépticos (As, Hg, Cd, Sn, Pb) o ciertos tipos de sustancias orgánicas (difenilos policlorados, pesticidas halogenados, dioxinas, etc.)

Page 38: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

4. Sustancias tóxicas naturalesAlgunos alimentos sobre todo de origen vegetal pueden contener entre sus componentes químicos naturales estructuras con una manifiesta actividad tóxica cuando penetran en el organismo vivo. Tal es el caso de los oxalatos en las espinacas, solanina en las patatas, glucósidos cianogénicos en almendras inmaduras, toxinas en algunas setas, sustancias paralizantes en ciertos moluscos, etc.

5. Aditivos alimentariosRepresentan sustancias que añadidas de modo intencionado a los alimentos ofrecen una menor incidencia dentro de los riesgos vinculados a la alimentación. La razón de este hecho radica sencillamente en la exigente legislación alimentaria de los países occidentales, cuya aplicación impide el uso de aditivos de sustancias no incluidas en las Listas Positivas, donde solo se admiten aquellas que hasta el momento tienen demostrada una inocuidad a los niveles permitidos para su empleo.

Page 39: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

RESPETAR el acceso existente a una alimentación adecuada.

PROTEGER a la población de que las empresas o particulares priven a las personas del acceso a una adecuada alimentación

FACILITAR y FORTALECER el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos y medios que aseguren sus medios de vida incluida la seguridad alimentaría.

HACER EFECTIVO el derecho a la alimentación a sectores vulnerables que no estén en capacidad de brindarse una alimentación adecuada

OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS

Page 40: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

¿Qué es la seguridad alimentaria?

Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996:

La Seguridad Alimentaria a nivel individual, familiar, nacional, regional y global se realiza cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimenticias para una vida activa y sana.”

Page 41: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Disponibilidad de alimentos: Producción nacional capacidad de importación. Reserva de alimentos.

Acceso a los alimentos: Poder adquisitivo de las familias. Nivel de precios. Infraestructura de transportes mercado y distribución de

alimentos.

Seguridad AlimentariaSeguridad Alimentaria

Page 42: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Estabilidad de los suministros: Condiciones atmosféricas. Desastres. Factores políticos y económicos.

Utilización de alimentos: Prácticas alimentarías. Calidad de alimentos. Acceso al agua potable. Salud higiene.

Seguridad AlimentariaSeguridad Alimentaria

Page 43: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

Normatividad en el PerúNormatividad en el PerúEstrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015 Brindar las condiciones para mejorar la disponibilidad, acceso, uso y

estabilidad de alimentos que garanticen la seguridad alimentaria y nutrición de la población peruana, en especial de los grupos vulnerables, y contribuir con la soberanía alimentaria del país

Meta del Plan General de Gobierno al 2011 Reducir la Desnutrición Crónica Infantil en 9 puntos en 5 años

Declaración de Lima sobre la Desnutrición Infantil Compromiso de los Presidentes de los Gobiernos Regionales a

trabajar de manera conjunta para contribuir al logro de la meta nacional

Page 44: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

INFORMACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIAINFORMACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Page 45: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos

GRACIASGRACIAS

Page 46: Factores Que Determinan La Seguridad de Los Alimentos