Factores de riesgo cv y altura

29
Factores de Riesgo Factores de Riesgo Cardiovascular Cardiovascular y y Grandes Alturas Grandes Alturas Dr. Mario Zubiate Toledo Dr. Mario Zubiate Toledo Endocrinólogo Endocrinólogo

description

Homenaje al Gran Profesor

Transcript of Factores de riesgo cv y altura

Page 1: Factores de riesgo cv y altura

Factores de Riesgo Cardiovascular Factores de Riesgo Cardiovascular y y

Grandes AlturasGrandes Alturas

Factores de Riesgo Cardiovascular Factores de Riesgo Cardiovascular y y

Grandes AlturasGrandes Alturas

Dr. Mario Zubiate ToledoDr. Mario Zubiate Toledo

EndocrinólogoEndocrinólogo

Dr. Mario Zubiate ToledoDr. Mario Zubiate Toledo

EndocrinólogoEndocrinólogo

Page 2: Factores de riesgo cv y altura

La Epidemia Global de La Epidemia Global de Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2La Epidemia Global de La Epidemia Global de Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2

Calculado a partir deCalculado a partir de ::Zimmet P: Diabetes care and prevention-around the world in 80 daysZimmet P: Diabetes care and prevention-around the world in 80 days . . Rifkin y Colwell (eds) : Diabetes 1991 Rifkin y Colwell (eds) : Diabetes 1991Zimmet P: Diabetes epidemiology as a tool to trigger diabZimmet P: Diabetes epidemiology as a tool to trigger diabeetes research and caretes research and care. . Diabetologia 1999; 42:499Diabetologia 1999; 42:499Zubiate M. et al : Obesidad, intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus en la Población adulta general de Zubiate M. et al : Obesidad, intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus en la Población adulta general de Lima. Rev Médica IPSS 1995;4:7Lima. Rev Médica IPSS 1995;4:7Seclen S: La Diabetes Mellitus. UPCH Instituto Gerontologia. 2000Seclen S: La Diabetes Mellitus. UPCH Instituto Gerontologia. 2000

Calculado a partir deCalculado a partir de ::Zimmet P: Diabetes care and prevention-around the world in 80 daysZimmet P: Diabetes care and prevention-around the world in 80 days . . Rifkin y Colwell (eds) : Diabetes 1991 Rifkin y Colwell (eds) : Diabetes 1991Zimmet P: Diabetes epidemiology as a tool to trigger diabZimmet P: Diabetes epidemiology as a tool to trigger diabeetes research and caretes research and care. . Diabetologia 1999; 42:499Diabetologia 1999; 42:499Zubiate M. et al : Obesidad, intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus en la Población adulta general de Zubiate M. et al : Obesidad, intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus en la Población adulta general de Lima. Rev Médica IPSS 1995;4:7Lima. Rev Médica IPSS 1995;4:7Seclen S: La Diabetes Mellitus. UPCH Instituto Gerontologia. 2000Seclen S: La Diabetes Mellitus. UPCH Instituto Gerontologia. 2000

Países en desarrolloPaíses en desarrollo

PERUPERU

Países desarrolladosPaíses desarrollados

Países en desarrolloPaíses en desarrollo

PERUPERU

Países desarrolladosPaíses desarrollados

60 mills.60 mills.

0.8 0.8 mills.mills.

20 mills.20 mills.

60 mills.60 mills.

0.8 0.8 mills.mills.

20 mills.20 mills.

120 mills.120 mills.

1.2 1.2 mills.mills.

40 mills.40 mills.

120 mills.120 mills.

1.2 1.2 mills.mills.

40 mills.40 mills.

180 mills.180 mills.

1.6 1.6 mills.mills.

60 mills.60 mills.

180 mills.180 mills.

1.6 1.6 mills.mills.

60 mills.60 mills.

19901990 2000 2000 2010201019901990 2000 2000 20102010

Page 3: Factores de riesgo cv y altura

Mortalidad en Perú, 1989Mortalidad en Perú, 1989Mortalidad en Perú, 1989Mortalidad en Perú, 1989

Enfermedades trasmisiblesEnfermedades trasmisibles

Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles ::

- Cardiovasculares- Cardiovasculares- Diabetes mellitus- Diabetes mellitus- Neoplasias malignas- Neoplasias malignas- Otras causas- Otras causas

Muertes reportadas :Muertes reportadas :

Enfermedades trasmisiblesEnfermedades trasmisibles

Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles ::

- Cardiovasculares- Cardiovasculares- Diabetes mellitus- Diabetes mellitus- Neoplasias malignas- Neoplasias malignas- Otras causas- Otras causas

Muertes reportadas :Muertes reportadas :

1383913839

2108821088

1130411304849849

7129712918091809

8525985259

1383913839

2108821088

1130411304849849

7129712918091809

8525985259

21,0021,00

32,0032,00

17,1517,151,381,38

10,8210,822,742,74

21,0021,00

32,0032,00

17,1517,151,381,38

10,8210,822,742,74

Causas de Muerte Causas de Muerte Total Total % %Causas de Muerte Causas de Muerte Total Total % %

Fuente : Banco Mundial 1992. Annual Statistic Sanitary MondialeFuente : Banco Mundial 1992. Annual Statistic Sanitary MondialeFuente : Banco Mundial 1992. Annual Statistic Sanitary MondialeFuente : Banco Mundial 1992. Annual Statistic Sanitary Mondiale

Page 4: Factores de riesgo cv y altura

Población y AlturaPoblación y AlturaPoblación y AlturaPoblación y Altura

1000100010001000 3000300030003000

AlturaAltura

msnmmsnm

AlturaAltura

msnmmsnm

22%22%22%22%

37%37%37%37%63%63%63%63%

Page 5: Factores de riesgo cv y altura

Características AmbientalesCaracterísticas AmbientalesCaracterísticas AmbientalesCaracterísticas Ambientales

LugarLugar

LimaLima

CuzcoCuzco

La OroyaLa Oroya

MorocochaMorococha

LugarLugar

LimaLima

CuzcoCuzco

La OroyaLa Oroya

MorocochaMorococha

AltitudAltitud

150150

33953395

37303730

45404540

AltitudAltitud

150150

33953395

37303730

45404540

Barom.Barom.

750750

510510

480480

446446

Barom.Barom.

750750

510510

480480

446446

Adaptado de High Altitude Diseases, Monge M, C & Monge C, C, 1966Adaptado de High Altitude Diseases, Monge M, C & Monge C, C, 1966Adaptado de High Altitude Diseases, Monge M, C & Monge C, C, 1966Adaptado de High Altitude Diseases, Monge M, C & Monge C, C, 1966

OO22

150150

107107

9696

8989

OO22

150150

107107

9696

8989

MxMx

33.833.8

22.122.1

15.515.5

------

MxMx

33.833.8

22.122.1

15.515.5

------

MnMn

9.69.6

3.43.4

2.82.8

------

MnMn

9.69.6

3.43.4

2.82.8

------

Prec.Prec.

(mm) (mm)

36.336.3

639.5639.5

562.7562.7

1198.51198.5

Prec.Prec.

(mm) (mm)

36.336.3

639.5639.5

562.7562.7

1198.51198.5

HumedadHumedad

Relativa (%)Relativa (%)

87.487.4

69.269.2

67.067.0

59.659.6

HumedadHumedad

Relativa (%)Relativa (%)

87.487.4

69.269.2

67.067.0

59.659.6

Presión (mmHg)Presión (mmHg)Presión (mmHg)Presión (mmHg) Temperatura (Temperatura (°C)°C)Temperatura (Temperatura (°C)°C)

Page 6: Factores de riesgo cv y altura

Amerindio Amerindio

MestizoMestizo

CaucásicoCaucásico

Negro/AsiáticoNegro/Asiático

Amerindio Amerindio

MestizoMestizo

CaucásicoCaucásico

Negro/AsiáticoNegro/Asiático

45%45%

37%37%

15%15%

3%3%

45%45%

37%37%

15%15%

3%3%

0 0 -- 14 años 14 años

15 15 -- 44 años 44 años

45 45 -- 64 años 64 años

65 y más65 y más

0 0 -- 14 años 14 años

15 15 -- 44 años 44 años

45 45 -- 64 años 64 años

65 y más65 y más

35,5%35,5%

45,0%45,0%

15,4%15,4%

4,1%4,1%

35,5%35,5%

45,0%45,0%

15,4%15,4%

4,1%4,1%

Perfil EtnicoPerfil EtnicoPerfil EtnicoPerfil EtnicoDistribuciónDistribución

por Edadpor EdadDistribuciónDistribución

por Edadpor Edad

INEI Perú 1992INEI Perú 1992INEI Perú 1992INEI Perú 1992 INEI Perú 1992INEI Perú 1992INEI Perú 1992INEI Perú 1992

Page 7: Factores de riesgo cv y altura

Grandes Alturas: Su influencia sobre Grandes Alturas: Su influencia sobre

el Hombre Nativo de Grandes Alturasel Hombre Nativo de Grandes Alturas

Grandes Alturas: Su influencia sobre Grandes Alturas: Su influencia sobre

el Hombre Nativo de Grandes Alturasel Hombre Nativo de Grandes Alturas

pO2 traquealpO2 traqueal

pO2 alveolarpO2 alveolar

pO2 capilarespO2 capilares

pO2 traquealpO2 traqueal

pO2 alveolarpO2 alveolar

pO2 capilarespO2 capilares

LimaLima(150 msnm)(150 msnm)

147147

9898

7070

LimaLima(150 msnm)(150 msnm)

147147

9898

7070

MorocochaMorococha(4540 msnm)(4540 msnm)

84 mm Hg84 mm Hg

50 mm Hg50 mm Hg

38 mm Hg38 mm Hg

MorocochaMorococha(4540 msnm)(4540 msnm)

84 mm Hg84 mm Hg

50 mm Hg50 mm Hg

38 mm Hg38 mm Hg

* Prof. A Hurtado. Estudios sobre el habitante andino. Rev Sanidad Militar 1928;4:253* Prof. A Hurtado. Estudios sobre el habitante andino. Rev Sanidad Militar 1928;4:253

Page 8: Factores de riesgo cv y altura

Residente de MorocochaResidente de Morococha ((4540 msnm) 4540 msnm)

(14,890 pies de altura)(14,890 pies de altura)

* Prof. A Hurtado. Estudios * Prof. A Hurtado. Estudios sobre el habitante andino.sobre el habitante andino.

Rev Sanidad Militar 1928;4:253Rev Sanidad Militar 1928;4:253

Page 9: Factores de riesgo cv y altura

* Prof. A Hurtado. Estudios sobre * Prof. A Hurtado. Estudios sobre el habitante andino. Rev Sanidad el habitante andino. Rev Sanidad Militar 1928;4:253Militar 1928;4:253 95959595 100100100100 105105105105 110110110110 115115115115 120120120120 125125125125 130130130130 135135135135 145145145145 150150150150 160160160160 165165165165 170170170170 175175175175 180180180180

3333555577779999

5050505055555555606060606565656570707070757575758080808085858585

1000100010001000140014001400140018001800180018002200220022002200260026002600260030003000300030003400340034003400380038003800380042004200420042004600460046004600

Estat.Estat.Estat.Estat.

Expansión Torácica (cm)Expansión Torácica (cm)Expansión Torácica (cm)Expansión Torácica (cm)

Capacidad Vital (c.c.)Capacidad Vital (c.c.)Capacidad Vital (c.c.)Capacidad Vital (c.c.)

Circunferencia Torácica (cm)Circunferencia Torácica (cm)Circunferencia Torácica (cm)Circunferencia Torácica (cm)

Niños y Niños y

Adolescentes Adolescentes

indígenas residentes indígenas residentes

de Morococha de Morococha

((4540 msnm)4540 msnm)

Niños y Niños y

Adolescentes Adolescentes

indígenas residentes indígenas residentes

de Morococha de Morococha

((4540 msnm)4540 msnm)

MorocochaMorocochaMorocochaMorococha

PromedioPromedioPromedioPromedio

Otras razasOtras razasOtras razasOtras razas

Page 10: Factores de riesgo cv y altura

Grandes Alturas y su influencia sobre el HombreGrandes Alturas y su influencia sobre el HombreEstudio Comparativo entreEstudio Comparativo entre

Raza Blanca e Indio Peruano*Raza Blanca e Indio Peruano*

Grandes Alturas y su influencia sobre el HombreGrandes Alturas y su influencia sobre el HombreEstudio Comparativo entreEstudio Comparativo entre

Raza Blanca e Indio Peruano*Raza Blanca e Indio Peruano*

Talla, mTalla, m

Peso, kgPeso, kg

Area superficie, mArea superficie, m22

Capacidad vital, cc/mCapacidad vital, cc/m22

Long. Craneo-IsquiaticaLong. Craneo-Isquiatica, cm, cm

n (21 -25 años)n (21 -25 años)

Talla, mTalla, m

Peso, kgPeso, kg

Area superficie, mArea superficie, m22

Capacidad vital, cc/mCapacidad vital, cc/m22

Long. Craneo-IsquiaticaLong. Craneo-Isquiatica, cm, cm

n (21 -25 años)n (21 -25 años)

Raza BlancaRaza Blanca

1.651.65

59.359.3

1.651.65

24492449

83.283.2

23 23

Raza BlancaRaza Blanca

1.651.65

59.359.3

1.651.65

24492449

83.283.2

23 23

Indio PeruanoIndio Peruano

1.591.59

59.759.7

1.611.61

26482648

8686

2020

Indio PeruanoIndio Peruano

1.591.59

59.759.7

1.611.61

26482648

8686

2020

* Prof. A Hurtado. Estudios sobre el habitante andino. Rev Sanidad Militar 1928;4:253* Prof. A Hurtado. Estudios sobre el habitante andino. Rev Sanidad Militar 1928;4:253

Page 11: Factores de riesgo cv y altura

Determinantes de la Capacidad para el Ejercicio Determinantes de la Capacidad para el Ejercicio Aeróbico en el Nativo de las Grandes AlturasAeróbico en el Nativo de las Grandes Alturas

Determinantes de la Capacidad para el Ejercicio Determinantes de la Capacidad para el Ejercicio Aeróbico en el Nativo de las Grandes AlturasAeróbico en el Nativo de las Grandes Alturas

Adaptado de Rahn H. 1966Adaptado de Rahn H. 1966

La Cascada La Cascada de Oxígenode OxígenoLa Cascada La Cascada de Oxígenode Oxígeno

POPO22 ambiental ambiental POPO22 ambiental ambiental

Capacidad VentilatoriaCapacidad Ventilatoria Capacidad VentilatoriaCapacidad Ventilatoria

Difusión alveolo - capilarDifusión alveolo - capilar Difusión alveolo - capilarDifusión alveolo - capilar

~~ Contenido arterial de O Contenido arterial de O22~~ Contenido arterial de O Contenido arterial de O22

Afinidad de la Hb por OAfinidad de la Hb por O22 Afinidad de la Hb por OAfinidad de la Hb por O22

~~ Gasto cardíaco Gasto cardíaco~~ Gasto cardíaco Gasto cardíaco

~~ Distribución del Gasto cardíaco Distribución del Gasto cardíaco~~ Distribución del Gasto cardíaco Distribución del Gasto cardíaco

Intercambio de OIntercambio de O22 entre entre capilares y mitocondriacapilares y mitocondria Intercambio de OIntercambio de O22 entre entre capilares y mitocondriacapilares y mitocondria

Vol. Mitocondrial y niveles de enzimas oxidativasVol. Mitocondrial y niveles de enzimas oxidativas Vol. Mitocondrial y niveles de enzimas oxidativasVol. Mitocondrial y niveles de enzimas oxidativas

Fibras Tipo IFibras Tipo I Fibras Tipo IFibras Tipo I

Energia ATPEnergia ATP Energia ATPEnergia ATP

Ejercicio Sub-MáximoEjercicio Sub-Máximo Ejercicio Sub-MáximoEjercicio Sub-Máximo

CaptaciónCaptaciónCaptaciónCaptación

TransporteTransporteTransporteTransporte

ConsumoConsumoConsumoConsumo

Page 12: Factores de riesgo cv y altura

Las Fibras Musculares a Nivel del Mar Las Fibras Musculares a Nivel del Mar y en las Grandes Alturasy en las Grandes Alturas

Las Fibras Musculares a Nivel del Mar Las Fibras Musculares a Nivel del Mar y en las Grandes Alturasy en las Grandes Alturas

Nivel del MarNivel del Mar Grandes AlturasGrandes Alturas

Adaptado de Hochachka et al. 1998Adaptado de Hochachka et al. 1998

Relación Relación Capilar/FibraCapilar/Fibra

3/3 = 13/3 = 1

Relación Relación Capilar/FibraCapilar/Fibra

3/1 = 13/1 = 1

Page 13: Factores de riesgo cv y altura

Tipo ITipo I

Tipo IITipo II

Tipo IITipo IITipo IITipo II

Tipo ITipo I

Tipo ITipo I

Tipo IITipo II

Nivel del MarNivel del Mar Grandes AlturasGrandes Alturas

Hoppeler 2001Hoppeler 2001

Características de las Fibras Musculares a Características de las Fibras Musculares a Nivel del Mar y en las Grandes AlturasNivel del Mar y en las Grandes Alturas

Características de las Fibras Musculares a Características de las Fibras Musculares a Nivel del Mar y en las Grandes AlturasNivel del Mar y en las Grandes Alturas

Capacidad oxidativaCapacidad oxidativa ~~Manejo de lactatosManejo de lactatos Recambio de ATPRecambio de ATP ~~Lipidos como subtratoLipidos como subtrato Carbohid. como substratoCarbohid. como substratoAporte capilarAporte capilarMioglobinaMioglobina ~~

Capacidad oxidativaCapacidad oxidativa ~~Manejo de lactatosManejo de lactatos Recambio de ATPRecambio de ATP ~~Lipidos como subtratoLipidos como subtrato Carbohid. como substratoCarbohid. como substratoAporte capilarAporte capilarMioglobinaMioglobina ~~

EntrenamientoEntrenamientoEntrenamientoEntrenamiento

SinSin

SinSin

ConCon

ConCon

Page 14: Factores de riesgo cv y altura

Adaptado de Reynafarje B. 1966Adaptado de Reynafarje B. 1966

AltitudAltitud(mts)(mts)

50005000

40004000

30003000

20002000

10001000 ATPATPATPATP

ATPATPATPATP

Page 15: Factores de riesgo cv y altura

Diabetes Mellitus y AltitudDiabetes Mellitus y AltitudAntecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

Diabetes Mellitus y AltitudDiabetes Mellitus y AltitudAntecedentes HistóricosAntecedentes Históricos

FORBES WH.FORBES WH. Blood sugar and glucose tolerance at high altitudesBlood sugar and glucose tolerance at high altitudesAm. J Physiol 1936; 116:309Am. J Physiol 1936; 116:309

SAN MARTIN M.SAN MARTIN M. Distribución de la glucosa sanguínea y su variación con el cambioDistribución de la glucosa sanguínea y su variación con el cambiode altitudde altitudAnales Fac Ciencias Médicas 1940; 23:312. Lima-PerúAnales Fac Ciencias Médicas 1940; 23:312. Lima-Perú

MONGE CC.MONGE CC. Glucosa, ácido lácticco y ácido pirúvico a nivel del mar y en la alturaGlucosa, ácido lácticco y ácido pirúvico a nivel del mar y en la alturaAnales Fac. Medicina 1949;32:1. Lima-PerúAnales Fac. Medicina 1949;32:1. Lima-Perú

PICON-REATEGUI E.PICON-REATEGUI E. Studies on the metabolism of carbohydrates at sea level and at highStudies on the metabolism of carbohydrates at sea level and at highaltitudealtitudeMetabolism 1962;11:1148Metabolism 1962;11:1148

CALDERON R yCALDERON R y Carbohydrate metabolism in people living in chronic hypoxia Carbohydrate metabolism in people living in chronic hypoxia LLERENA LA.LLERENA LA. Diabetes 1965;14:100Diabetes 1965;14:100

GARMENDIA F,GARMENDIA F, Glicemia del nativo normal de alturaGlicemia del nativo normal de alturaARROYO J y MURO M.ARROYO J y MURO M. Arch Instituto Biol Andina 1970;3(5-6):209Arch Instituto Biol Andina 1970;3(5-6):209

FORBES WH.FORBES WH. Blood sugar and glucose tolerance at high altitudesBlood sugar and glucose tolerance at high altitudesAm. J Physiol 1936; 116:309Am. J Physiol 1936; 116:309

SAN MARTIN M.SAN MARTIN M. Distribución de la glucosa sanguínea y su variación con el cambioDistribución de la glucosa sanguínea y su variación con el cambiode altitudde altitudAnales Fac Ciencias Médicas 1940; 23:312. Lima-PerúAnales Fac Ciencias Médicas 1940; 23:312. Lima-Perú

MONGE CC.MONGE CC. Glucosa, ácido lácticco y ácido pirúvico a nivel del mar y en la alturaGlucosa, ácido lácticco y ácido pirúvico a nivel del mar y en la alturaAnales Fac. Medicina 1949;32:1. Lima-PerúAnales Fac. Medicina 1949;32:1. Lima-Perú

PICON-REATEGUI E.PICON-REATEGUI E. Studies on the metabolism of carbohydrates at sea level and at highStudies on the metabolism of carbohydrates at sea level and at highaltitudealtitudeMetabolism 1962;11:1148Metabolism 1962;11:1148

CALDERON R yCALDERON R y Carbohydrate metabolism in people living in chronic hypoxia Carbohydrate metabolism in people living in chronic hypoxia LLERENA LA.LLERENA LA. Diabetes 1965;14:100Diabetes 1965;14:100

GARMENDIA F,GARMENDIA F, Glicemia del nativo normal de alturaGlicemia del nativo normal de alturaARROYO J y MURO M.ARROYO J y MURO M. Arch Instituto Biol Andina 1970;3(5-6):209Arch Instituto Biol Andina 1970;3(5-6):209

M.Z.T. 1996M.Z.T. 1996M.Z.T. 1996M.Z.T. 1996

Page 16: Factores de riesgo cv y altura

Comparación de Algunos Parámetros entre Comparación de Algunos Parámetros entre Pobladores que Viven a Nivel del Mar y en Pobladores que Viven a Nivel del Mar y en

Grandes AlturasGrandes Alturas

Comparación de Algunos Parámetros entre Comparación de Algunos Parámetros entre Pobladores que Viven a Nivel del Mar y en Pobladores que Viven a Nivel del Mar y en

Grandes AlturasGrandes Alturas

LIMALIMA150 msnm150 msnm

LIMALIMA150 msnm150 msnmParámetroParámetro

MOROCOCHAMOROCOCHA4540 msnm4540 msnm

MOROCOCHAMOROCOCHA4540 msnm4540 msnm

Glicemia venosa totalGlicemia venosa totalGlucosa plasmaGlucosa plasmaHematocrito corregidoHematocrito corregidoGlucosa eritrocitosGlucosa eritrocitosGlucosa plasma netaGlucosa plasma netaGlucosa eritrocitos netaGlucosa eritrocitos netaInsulina uU/mlInsulina uU/mlAGL mEq/lAGL mEq/l

Glicemia venosa totalGlicemia venosa totalGlucosa plasmaGlucosa plasmaHematocrito corregidoHematocrito corregidoGlucosa eritrocitosGlucosa eritrocitosGlucosa plasma netaGlucosa plasma netaGlucosa eritrocitos netaGlucosa eritrocitos netaInsulina uU/mlInsulina uU/mlAGL mEq/lAGL mEq/l

84.784.796.596.543.743.769.669.654.354.330.330.35.945.94

453.0453.0

84.784.796.596.543.743.769.669.654.354.330.330.35.945.94

453.0453.0

(1.48)(1.48)(1.94)(1.94)(0.43)(0.43)(2.47)(2.47)(0.75)(0.75)(1.16)(1.16)(0.75)(0.75)(19.5)(19.5)

(1.48)(1.48)(1.94)(1.94)(0.43)(0.43)(2.47)(2.47)(0.75)(0.75)(1.16)(1.16)(0.75)(0.75)(19.5)(19.5)

72.372.381.781.761.161.165.365.332.132.140.040.05.305.30

604.2604.2

72.372.381.781.761.161.165.365.332.132.140.040.05.305.30

604.2604.2

(1.33)(1.33)(1.35)(1.35)(1.01)(1.01)(1.82)(1.82)(1.10)(1.10)(1.40)(1.40)(0.97)(0.97)(27.5)(27.5)

(1.33)(1.33)(1.35)(1.35)(1.01)(1.01)(1.82)(1.82)(1.10)(1.10)(1.40)(1.40)(0.97)(0.97)(27.5)(27.5)

0.0010.0010.0010.0010.0010.0010.10.10.0010.0010.0050.0050.60.60.0010.001

0.0010.0010.0010.0010.0010.0010.10.10.0010.0010.0050.0050.60.60.0010.001

pppp

Tomado de : Garmendia, F : Diabetes y alturaTomado de : Garmendia, F : Diabetes y altura Rev Soc Argentina Diabetes. 1981;15:35 Rev Soc Argentina Diabetes. 1981;15:35

Tomado de : Garmendia, F : Diabetes y alturaTomado de : Garmendia, F : Diabetes y altura Rev Soc Argentina Diabetes. 1981;15:35 Rev Soc Argentina Diabetes. 1981;15:35

Page 17: Factores de riesgo cv y altura

Diabetes Mellitus en Egresos HospitalariosDiabetes Mellitus en Egresos HospitalariosDiabetes Mellitus en Egresos HospitalariosDiabetes Mellitus en Egresos Hospitalarios

EgresosEgresosDiabéticosDiabéticosPrevalencia %Prevalencia %Período estudioPeríodo estudioAutorAutor

EgresosEgresosEdad promedioEdad promedioPrevalencia %Prevalencia %Período estudioPeríodo estudioAutorAutor

EgresosEgresosDiabéticosDiabéticosPrevalencia %Prevalencia %Período estudioPeríodo estudioAutorAutor

EgresosEgresosEdad promedioEdad promedioPrevalencia %Prevalencia %Período estudioPeríodo estudioAutorAutor

109,980109,980 530530 0.490.491958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

27,25327,253 56.556.5 0.90.91973-19761973-1976Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

109,980109,980 530530 0.490.491958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

27,25327,253 56.556.5 0.90.91973-19761973-1976Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

LimaLima150 msnm150 msnm

LimaLima150 msnm150 msnm

23,26923,269 1313 0.0560.0561958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

1973-19761973-1976Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

23,26923,269 1313 0.0560.0561958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

1973-19761973-1976Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

TarmaTarma3100 msnm3100 msnm

TarmaTarma3100 msnm3100 msnm

38,71338,713 2626 0.0670.0671958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

23,37923,379 4949 0.20.21973-19761973-1976Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

38,71338,713 2626 0.0670.0671958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

23,37923,379 4949 0.20.21973-19761973-1976Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

HuancayoHuancayo3300 msnm3300 msnmHuancayoHuancayo

3300 msnm3300 msnm

1958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

33,339333,3393 5353 0.090.091971-19781971-1978Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

1958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

33,339333,3393 5353 0.090.091971-19781971-1978Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

PunoPuno3800 msnm3800 msnm

PunoPuno3800 msnm3800 msnm

10,39810,398 22 0.0190.0191958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

10,39810,398 22 0.0190.0191958-19651958-1965Rutte, CA, 1966Rutte, CA, 1966

Solis, J ySolis, J yGuerra-Guerra-García, RGarcía, R

Cerro deCerro dePascoPasco

4300 msnm4300 msnm

Cerro deCerro dePascoPasco

4300 msnm4300 msnm

266,385 Historias Clínicas266,385 Historias Clínicas

Page 18: Factores de riesgo cv y altura

Amazonas

SullanaPiuraPaitaPaita

TiticacaTiticaca

Cuzco3365 msnm

Lima yCallao

Huaraz3052 msnm

Pucallpa

Tarapoto

Page 19: Factores de riesgo cv y altura

Dedicado al Equipo de Profesionales de la Salud Dedicado al Equipo de Profesionales de la Salud del Servicio de Endocrinología del Hospital del Servicio de Endocrinología del Hospital

Nacional “Guillermo Almenara I.” Nacional “Guillermo Almenara I.” EsSalud Lima Perú.EsSalud Lima Perú.

Dedicado al Equipo de Profesionales de la Salud Dedicado al Equipo de Profesionales de la Salud del Servicio de Endocrinología del Hospital del Servicio de Endocrinología del Hospital

Nacional “Guillermo Almenara I.” Nacional “Guillermo Almenara I.” EsSalud Lima Perú.EsSalud Lima Perú.

Con especial mención de :Con especial mención de :

Juan CUETO, EndocrinólogoJuan CUETO, Endocrinólogo

Freddy VALDIVIA, EndocrinólogoFreddy VALDIVIA, Endocrinólogo

Elssie DIAZ, EnfermeraElssie DIAZ, Enfermera

María BERNALES, LaboratoristaMaría BERNALES, Laboratorista

María NAVARRETE, LaboratoristaMaría NAVARRETE, Laboratorista

Judith MILLA, SicólogaJudith MILLA, Sicóloga

Juana ECHEANDIA, Nutricionista Juana ECHEANDIA, Nutricionista

Con especial mención de :Con especial mención de :

Juan CUETO, EndocrinólogoJuan CUETO, Endocrinólogo

Freddy VALDIVIA, EndocrinólogoFreddy VALDIVIA, Endocrinólogo

Elssie DIAZ, EnfermeraElssie DIAZ, Enfermera

María BERNALES, LaboratoristaMaría BERNALES, Laboratorista

María NAVARRETE, LaboratoristaMaría NAVARRETE, Laboratorista

Judith MILLA, SicólogaJudith MILLA, Sicóloga

Juana ECHEANDIA, Nutricionista Juana ECHEANDIA, Nutricionista

Page 20: Factores de riesgo cv y altura
Page 21: Factores de riesgo cv y altura

Características de las Poblaciones LaboralesCaracterísticas de las Poblaciones LaboralesCaracterísticas de las Poblaciones LaboralesCaracterísticas de las Poblaciones Laborales

VaronesVaronesMujeresMujeres

> 30 años> 30 años30 a 39 años30 a 39 años40 a 49 años40 a 49 años

>> 50 50

IMC < 25,0IMC < 25,0IMC 25,0 a 29,9IMC 25,0 a 29,9

IMC IMC >> 30,0 30,0

VaronesVaronesMujeresMujeres

> 30 años> 30 años30 a 39 años30 a 39 años40 a 49 años40 a 49 años

>> 50 50

IMC < 25,0IMC < 25,0IMC 25,0 a 29,9IMC 25,0 a 29,9

IMC IMC >> 30,0 30,0

2780 (57,31%)2780 (57,31%)2071 (42,69%)2071 (42,69%)

1317 (27,15%)1317 (27,15%)1531 (31,56%)1531 (31,56%)1059 (21,83%)1059 (21,83%) 944 (19,46944 (19,46%%))

1498 (30,8%)1498 (30,8%)2498 (51,5%)2498 (51,5%) 856 (17,6%)856 (17,6%)

48514851

2780 (57,31%)2780 (57,31%)2071 (42,69%)2071 (42,69%)

1317 (27,15%)1317 (27,15%)1531 (31,56%)1531 (31,56%)1059 (21,83%)1059 (21,83%) 944 (19,46944 (19,46%%))

1498 (30,8%)1498 (30,8%)2498 (51,5%)2498 (51,5%) 856 (17,6%)856 (17,6%)

48514851

1549 (56,57%)1549 (56,57%)1189 (43,43%)1189 (43,43%)

845 (30,86%) NS845 (30,86%) NS 863 (31,52%) NS863 (31,52%) NS 614 (22,42%) NS614 (22,42%) NS 416 (15,19%)*416 (15,19%)*

1640 (59,9%)1640 (59,9%) 921 (33,6%)921 (33,6%)++

177 (177 ( 6,5%)6,5%)++

27382738

1549 (56,57%)1549 (56,57%)1189 (43,43%)1189 (43,43%)

845 (30,86%) NS845 (30,86%) NS 863 (31,52%) NS863 (31,52%) NS 614 (22,42%) NS614 (22,42%) NS 416 (15,19%)*416 (15,19%)*

1640 (59,9%)1640 (59,9%) 921 (33,6%)921 (33,6%)++

177 (177 ( 6,5%)6,5%)++

27382738

LIMALIMA CUZCOCUZCOLIMALIMA CUZCOCUZCO

* p < 0.05* p < 0.05* p < 0.05* p < 0.05 ++ p < 0,05 p < 0,05++ p < 0,05 p < 0,05

Page 22: Factores de riesgo cv y altura

Prevalencias de Pre-Obesidad (pOB), Obesidad (OB), Prevalencias de Pre-Obesidad (pOB), Obesidad (OB), Hipertensión Arterial (HTA), Tolerancia Alterada a Glucosa Hipertensión Arterial (HTA), Tolerancia Alterada a Glucosa

(TAG) y Diabetes Mellitus (DM) en Trabajadores de Lima y Cuzco(TAG) y Diabetes Mellitus (DM) en Trabajadores de Lima y Cuzco

LIMALIMA

CUZCOCUZCO

LIMALIMA

CUZCOCUZCO

Masc.Masc.Fem.Fem.

TotalTotal

Mas.Mas.Fem.Fem.

TotalTotal

Masc.Masc.Fem.Fem.

TotalTotal

Mas.Mas.Fem.Fem.

TotalTotal

pOB pOB % %

1578 (56,8)1578 (56,8)920 (44,4)920 (44,4)

2498 (51,5)2498 (51,5)

568 (36,7)568 (36,7)353 (29,7)353 (29,7)

921 (33,6)921 (33,6)

pOB pOB % %

1578 (56,8)1578 (56,8)920 (44,4)920 (44,4)

2498 (51,5)2498 (51,5)

568 (36,7)568 (36,7)353 (29,7)353 (29,7)

921 (33,6)921 (33,6)

OB OB %%

338 (12,1)338 (12,1)518 (25,0)518 (25,0)

856 (17,6)856 (17,6)

72 (4,6)72 (4,6)105 (8,8)105 (8,8)

177 (6,5)177 (6,5)

OB OB %%

338 (12,1)338 (12,1)518 (25,0)518 (25,0)

856 (17,6)856 (17,6)

72 (4,6)72 (4,6)105 (8,8)105 (8,8)

177 (6,5)177 (6,5)

HTA %HTA %

198 (7,1)198 (7,1)133 (4,8)133 (4,8)

331 (6,8)331 (6,8)

75 (4,8)75 (4,8)44 (3,7)44 (3,7)

119 (4,3)119 (4,3)

HTA %HTA %

198 (7,1)198 (7,1)133 (4,8)133 (4,8)

331 (6,8)331 (6,8)

75 (4,8)75 (4,8)44 (3,7)44 (3,7)

119 (4,3)119 (4,3)

TAG %TAG %

77 (2,8)77 (2,8)61 (2,9)61 (2,9)

138 (2,8)138 (2,8)

57 (3,7)57 (3,7)14 (1,2)14 (1,2)

71 (2,6)71 (2,6)

TAG %TAG %

77 (2,8)77 (2,8)61 (2,9)61 (2,9)

138 (2,8)138 (2,8)

57 (3,7)57 (3,7)14 (1,2)14 (1,2)

71 (2,6)71 (2,6)

DM %DM %

44 (1,6)44 (1,6)35 (1,7)35 (1,7)

79 (1,6)79 (1,6)

6 (0,4)6 (0,4) 5 (0,4)5 (0,4)

11 (0,4)11 (0,4)

DM %DM %

44 (1,6)44 (1,6)35 (1,7)35 (1,7)

79 (1,6)79 (1,6)

6 (0,4)6 (0,4) 5 (0,4)5 (0,4)

11 (0,4)11 (0,4)

Hay prevalencias significativamente más altas (p <0,05) de pre-obesidad, obesidad, hipertHay prevalencias significativamente más altas (p <0,05) de pre-obesidad, obesidad, hipert eensión arterial y nsión arterial y diabetes mellitus en Lima. La prevalencia global de tolerancia alterada a la glucosa es similar (NS) en Lima y diabetes mellitus en Lima. La prevalencia global de tolerancia alterada a la glucosa es similar (NS) en Lima y Cuzco. Hay una prevalencia significativamente mayor (p <0,05) de obesidad en las mujeres de Lima y Cuzco. La Cuzco. Hay una prevalencia significativamente mayor (p <0,05) de obesidad en las mujeres de Lima y Cuzco. La prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa en Cuzco es significativamente mayor (pprevalencia de tolerancia alterada a la glucosa en Cuzco es significativamente mayor (p < 0,05) en los varones < 0,05) en los varones

Hay prevalencias significativamente más altas (p <0,05) de pre-obesidad, obesidad, hipertHay prevalencias significativamente más altas (p <0,05) de pre-obesidad, obesidad, hipert eensión arterial y nsión arterial y diabetes mellitus en Lima. La prevalencia global de tolerancia alterada a la glucosa es similar (NS) en Lima y diabetes mellitus en Lima. La prevalencia global de tolerancia alterada a la glucosa es similar (NS) en Lima y Cuzco. Hay una prevalencia significativamente mayor (p <0,05) de obesidad en las mujeres de Lima y Cuzco. La Cuzco. Hay una prevalencia significativamente mayor (p <0,05) de obesidad en las mujeres de Lima y Cuzco. La prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa en Cuzco es significativamente mayor (pprevalencia de tolerancia alterada a la glucosa en Cuzco es significativamente mayor (p < 0,05) en los varones < 0,05) en los varones

Page 23: Factores de riesgo cv y altura

Prevalencias de TAG y de DM Prevalencias de TAG y de DM por Grupos de Edadespor Grupos de Edades

Prevalencias de TAG y de DM Prevalencias de TAG y de DM por Grupos de Edadespor Grupos de Edades

CiudadCiudad

LimaLimaTTAGAG (%) (%)DM DM (%) (%)

CuzcoCuzcoTAGTAG (%) (%)DM DM (%)(%)

CiudadCiudad

LimaLimaTTAGAG (%) (%)DM DM (%) (%)

CuzcoCuzcoTAGTAG (%) (%)DM DM (%)(%)

Menos 30Menos 30

13171317 22 (1,7)22 (1,7) 3 (0,2)3 (0,2)

845845 15 (1,8)15 (1,8) 0 (0,0)0 (0,0)

Menos 30Menos 30

13171317 22 (1,7)22 (1,7) 3 (0,2)3 (0,2)

845845 15 (1,8)15 (1,8) 0 (0,0)0 (0,0)

30 30 -- 39 39

15311531 28 (1,8)28 (1,8) 9 (0,6)9 (0,6)

863 863 14 (1,6)14 (1,6) 1 (0,1)1 (0,1)

30 30 -- 39 39

15311531 28 (1,8)28 (1,8) 9 (0,6)9 (0,6)

863 863 14 (1,6)14 (1,6) 1 (0,1)1 (0,1)

40 40 -- 49 49

10591059 34 (3,2)34 (3,2) 17 (1,6)17 (1,6)

614614 24 (3,9)24 (3,9) 3 (0,5)3 (0,5)

40 40 -- 49 49

10591059 34 (3,2)34 (3,2) 17 (1,6)17 (1,6)

614614 24 (3,9)24 (3,9) 3 (0,5)3 (0,5)

50 y más50 y más

944944 94 (5,7)94 (5,7) 50 (5,3)50 (5,3)

416416 18 (4,3)18 (4,3) 8 (1,9)8 (1,9)

50 y más50 y más

944944 94 (5,7)94 (5,7) 50 (5,3)50 (5,3)

416416 18 (4,3)18 (4,3) 8 (1,9)8 (1,9)

TotalTotal

48514851 138 (2,8)138 (2,8) 79 (1,6)79 (1,6)

27382738 71 (2,6)71 (2,6) 12 (0,4)12 (0,4)

TotalTotal

48514851 138 (2,8)138 (2,8) 79 (1,6)79 (1,6)

27382738 71 (2,6)71 (2,6) 12 (0,4)12 (0,4)

Se observa una creciente prevalencia tanto de tolerancia alterada a la glucosa como Se observa una creciente prevalencia tanto de tolerancia alterada a la glucosa como de diabetes mellitus, en relación con la creciente edad, tanto en Lima como en Cuzcode diabetes mellitus, en relación con la creciente edad, tanto en Lima como en CuzcoSe observa una creciente prevalencia tanto de tolerancia alterada a la glucosa como Se observa una creciente prevalencia tanto de tolerancia alterada a la glucosa como de diabetes mellitus, en relación con la creciente edad, tanto en Lima como en Cuzcode diabetes mellitus, en relación con la creciente edad, tanto en Lima como en Cuzco

Page 24: Factores de riesgo cv y altura

Hipertensión Arterial entre Trabajadores Hipertensión Arterial entre Trabajadores

Normales y Portadores de TAG y DMNormales y Portadores de TAG y DM

Hipertensión Arterial entre Trabajadores Hipertensión Arterial entre Trabajadores

Normales y Portadores de TAG y DMNormales y Portadores de TAG y DM

Tanto en Lima como en Cuzco la prevalencia de hipertensión arterial es Tanto en Lima como en Cuzco la prevalencia de hipertensión arterial es extremadamente alta (p menos de 0,001) en sujetos extremadamente alta (p menos de 0,001) en sujetos concon TAG como con DM TAG como con DMTanto en Lima como en Cuzco la prevalencia de hipertensión arterial es Tanto en Lima como en Cuzco la prevalencia de hipertensión arterial es extremadamente alta (p menos de 0,001) en sujetos extremadamente alta (p menos de 0,001) en sujetos concon TAG como con DM TAG como con DM

Normales Normales

TTAGAG

DMDM

Normales Normales

TTAGAG

DMDM

4634 (4634 ( 9,5%)9,5%)

138 (14,5%)138 (14,5%)

779 (17,7%)9 (17,7%)

4634 (4634 ( 9,5%)9,5%)

138 (14,5%)138 (14,5%)

779 (17,7%)9 (17,7%)

2656 (2656 ( 5,2%)5,2%)

71 (19,7%)71 (19,7%)

11 (54,5%)11 (54,5%)

2656 (2656 ( 5,2%)5,2%)

71 (19,7%)71 (19,7%)

11 (54,5%)11 (54,5%)

LimaLima CuzcoCuzcoLimaLima CuzcoCuzco

Page 25: Factores de riesgo cv y altura

Grandes Alturas : Cambios TisularesGrandes Alturas : Cambios TisularesGrandes Alturas : Cambios TisularesGrandes Alturas : Cambios Tisulares

Mayor número de capilares por unidad de Mayor número de capilares por unidad de volumen en cerebro, músculos, miocardio y volumen en cerebro, músculos, miocardio y otros tejidosotros tejidos

Aumento de mioglobina tisularAumento de mioglobina tisular

Mayor número de mitocondrias por célulaMayor número de mitocondrias por célula

Mayor hematocritoMayor hematocrito

Mayor número de capilares por unidad de Mayor número de capilares por unidad de volumen en cerebro, músculos, miocardio y volumen en cerebro, músculos, miocardio y otros tejidosotros tejidos

Aumento de mioglobina tisularAumento de mioglobina tisular

Mayor número de mitocondrias por célulaMayor número de mitocondrias por célula

Mayor hematocritoMayor hematocrito

Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35

Page 26: Factores de riesgo cv y altura

Grandes Alturas : Patología CardiovascularGrandes Alturas : Patología CardiovascularGrandes Alturas : Patología CardiovascularGrandes Alturas : Patología Cardiovascular

prevalencia de: prevalencia de: Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas

Cardiopatías reumáticasCardiopatías reumáticas

prevalencia de: prevalencia de: Hipertensión arterialHipertensión arterial

Cardiopatía coronariaCardiopatía coronaria

Arteriopatía periféricaArteriopatía periférica

prevalencia de: prevalencia de: Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas

Cardiopatías reumáticasCardiopatías reumáticas

prevalencia de: prevalencia de: Hipertensión arterialHipertensión arterial

Cardiopatía coronariaCardiopatía coronaria

Arteriopatía periféricaArteriopatía periférica

Garmendia, F : La influencia de la altura sobre la historia natural Garmendia, F : La influencia de la altura sobre la historia natural de las enfermedades. Rev Médica Peruana 1992;346:10de las enfermedades. Rev Médica Peruana 1992;346:10Garmendia, F : La influencia de la altura sobre la historia natural Garmendia, F : La influencia de la altura sobre la historia natural de las enfermedades. Rev Médica Peruana 1992;346:10de las enfermedades. Rev Médica Peruana 1992;346:10

Page 27: Factores de riesgo cv y altura

Grandes Alturas : Grandes Alturas : Cambios Hormonales y MetabólicosCambios Hormonales y Metabólicos

Grandes Alturas : Grandes Alturas : Cambios Hormonales y MetabólicosCambios Hormonales y Metabólicos

glicemia, tanto en condiciones basales como glicemia, tanto en condiciones basales como durante sobrecargas de glucosa (0,85 g/kg)durante sobrecargas de glucosa (0,85 g/kg)

Mayor y más rápida utilización de glucosa tisularMayor y más rápida utilización de glucosa tisular

Mayor sensibilidad de tejidos a la acción de Mayor sensibilidad de tejidos a la acción de insulina endógenainsulina endógena

glicemia, tanto en condiciones basales como glicemia, tanto en condiciones basales como durante sobrecargas de glucosa (0,85 g/kg)durante sobrecargas de glucosa (0,85 g/kg)

Mayor y más rápida utilización de glucosa tisularMayor y más rápida utilización de glucosa tisular

Mayor sensibilidad de tejidos a la acción de Mayor sensibilidad de tejidos a la acción de insulina endógenainsulina endógena

Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194

Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194

Page 28: Factores de riesgo cv y altura

Grandes Alturas : Grandes Alturas : Cambios Hormonales y MetabólicosCambios Hormonales y Metabólicos

Grandes Alturas : Grandes Alturas : Cambios Hormonales y MetabólicosCambios Hormonales y Metabólicos

Mayor producción de hormonas hiperglicemiantes Mayor producción de hormonas hiperglicemiantes (somatotropina, glucagon, cortisol, catecolaminas) (somatotropina, glucagon, cortisol, catecolaminas) para evitar hipoglicemiapara evitar hipoglicemia

Mayor lipólisis para facilitar gluconeogénesisMayor lipólisis para facilitar gluconeogénesis

Mayor gasto calóricoMayor gasto calórico

Mayor producción de hormonas hiperglicemiantes Mayor producción de hormonas hiperglicemiantes (somatotropina, glucagon, cortisol, catecolaminas) (somatotropina, glucagon, cortisol, catecolaminas) para evitar hipoglicemiapara evitar hipoglicemia

Mayor lipólisis para facilitar gluconeogénesisMayor lipólisis para facilitar gluconeogénesis

Mayor gasto calóricoMayor gasto calórico

Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194

Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Reynafarje, C : La adaptación a las grandes alturas. CONCYTEC 1990Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Garmendia, F : Diabetes y altura. Rev Soc Argentina Diabetes 1981 Vol XV, 35Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194Sutton J et al : The hormonal response to altitude. Lancet 1970;2:1194

Page 29: Factores de riesgo cv y altura

Muchas gracias por vuestra Muchas gracias por vuestra paciencia y atenciónpaciencia y atención