F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 ·...

34
F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________ ______________________________________________________________________________ Pág 1 / 34 Proyecto: EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON, Y PLAZA DE LA AUTONOMIA SEDE RODRIGO FACIO Y CIUDAD DE LA INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE COSTA RICA DATOS DE HIDROLOGIA BASICA AGOSTO 2014

Transcript of F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 ·...

Page 1: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 1 / 34     

                    

Proyecto: EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  

Y PLAZA DE LA AUTONOMIA SEDE RODRIGO FACIO Y CIUDAD DE LA INVESTIGACION 

 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 

     

DATOS DE HIDROLOGIA BASICA    

AGOSTO 2014 

Page 2: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 2 / 34     

 

El  suscrito  Fabio  Allín  Jiménez  García,  Licenciado  en  Ingeniería  en  Construcción  del  Instituto 

Tecnológico de Costa Rica, incorporado el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, 

con el código  ICO‐ 15693 e  inscrito como consultor  individual ante SETENA con el número de registro CI‐

059‐2007‐SETENA, soy responsable de los contenidos y alcances del informe Hidrológico, elaborado como 

parte de los documentos de evaluación Ambiental para el proyecto EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS 

DE  LA  SALUD,  FARMACIA,  BIOLOGIA,  MUSICA,  AULARIO,  CITA,  ESCUELA  CITA,  CICA,  NEUROCIENCIAS, 

PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA. 

      ______________________ Fabio Allín Jiménez García  ICO‐15693 

  CI‐059‐2007‐SETENA 

Page 3: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 3 / 34     

 

Tabla de contenido  

Resumen de resultados ................................................................................................................ 4 

Recomendaciones ................................................................................................................................ 4 

Conclusiones ........................................................................................................................................ 5 

7.4 Hidrología .............................................................................................................................. 6 

7.4.1 Aguas Superficiales ............................................................................................................. 6 

7.4.2 Cotas de Inundación ............................................................................................................ 7 

7.4.3. Caudales: ........................................................................................................................... 8 

7.4.3.1 Introducción ............................................................................................................................. 8 

7.4.3.2. Aspectos hidrológicos básicos................................................................................................. 10 7.4.3.2.1 Zona de vida ............................................................................................................................................. 10 7.4.3.2.2 Metodología de cálculo hidrológico ......................................................................................................... 10 7.4.3.2.3 Memoria de cálculo hidrológica ............................................................................................................... 12 

7.4.3.3. Resultados hidrológicos obtenidos ......................................................................................... 19 7.4.3.3.1 Caudal neto aportado .............................................................................................................................. 19 7.4.3.3.2 Consecuencias para el cauce receptor ..................................................................................................... 21 

7.4.3.4. Evaluación de resultados y conclusiones hidrológicas: ............................................................ 26 7.4.3.4.1 Evaluación de resultados ......................................................................................................................... 26 7.4.3.4.2 Recomendaciones .................................................................................................................................... 26 7.4.3.4.3 Conclusiones ............................................................................................................................................ 27 

7.4.3.5. Grados de incertidumbre y alcance del estudio: ..................................................................... 28 7.4.3.5.1 Grados de incertidumbre: ........................................................................................................................ 28 7.4.3.5.2 Alcance del estudio: ................................................................................................................................. 28 

7.4.3.6. Referencias bibliográficas: ...................................................................................................... 29 

7.4.3.7 Anexos .................................................................................................................................... 30 7.4.3.7.1 Mapa 7.4.1. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP según Hoja Cartográfica. ................................... 31 7.4.3.7.2 Mapa 7.4.2. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP sobre el mapa de riesgo de inundación de la Comisión Nacional de Emergencias. ....................................................................................................................... 33 7.4.3.7.3 Mapa 7.4.3. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP según Imagen aérea. ........................................ 34 

Page 4: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 4 / 34     

Resumen de resultados 

 Como  se puede comprobar, el  impacto del proyecto EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA 

SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,   Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, sobre el receptor donde desfogará sus  aguas  pluviales  es mínimo  comparado  con  el  aporte  actual  al  cauce  receptor  de  la  propiedad,  el porcentaje  de  aumento  de  escorrentía  representa  aproximadamente  un máximo  de  0.266%  del  caudal máximo probable de la cuenca en las condiciones actuales. 

 De acuerdo a los datos obtenidos se observa que el aumento de caudal generado por el cambio en 

el  uso  de  suelo  en  la  porción  de  la  finca  donde  se  desarrollará  el  proyecto  significa  un  porcentaje  de aumento máximo de 171.43%, no obstante este aumento solo  representa el 0.266% sobre el  total de  la cuenca.  

 Analizando los resultados del apartado 7.4.3.3.2 se puede observar que la capacidad hidráulica del 

cauce es suficiente para transitar el agua generada en  la cuenca para un periodo de retorno de 50 años. Esto es coincidente con lo observado en el sitio e implica que las futuras obras no están expuestas a ningún tipo de riesgo por desbordamiento o inundación. 

 Además  los  niveles máximos  del  agua  no  llegan  a  alcanzar  ninguna  de  las  áreas  destinadas  al 

desarrollo de las futuras estructuras, lo cual permite definir claramente que zonas están expuestas a riesgo de inundación y que zonas NO, esto pues el mapa de riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias define una pequeña  zona dentro de  la  Finca  2 que puede  eventualmente  ser  afectada por  alguna  crecida,  sin embargo  el  modelo  hidráulico  hecho  para  este  trabajo,  más  el  trabajo  realizado  por  el  Dr.  Serrano, demuestran que  las zonas de riesgo planteadas en  los mapas de  la Comisión Nacional de Emergencias no llegarían a afectar las futuras obras planteadas.  

Por  último,  aunque  el  aporte  de  los  futuros  edificios  es  insignificante  para  la  cuenca,  la infraestructura existente aguas abajo del sitio de proyecto no presenta condiciones óptimas e  incluso en algunos casos la capacidad hidráulica de algunas alcantarillas es insuficiente por lo tanto es recomendable que como medida de mitigación los futuros edificios realicen las descargas pluviales por medio de sistemas de  retención  de  aguas  pluviales  que  aminoren  el  impacto,  aun  siendo  éste muy  pequeño,  del  futuro desarrollo.     

  Recomendaciones  

- Que las descargas pluviales se realicen por medio de sistemas de retención de aguas pluviales.  

- Para el edificio del CICLOTRON se recomienda que su nivel mínimo sea de 1214.00 msnm, para así evitar cualquier afectación por parte de la Quebrada Los Negritos. 

  

Page 5: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 5 / 34     

Conclusiones  

Las obras a realizar en el proyecto del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA,  MUSICA,  AULARIO,  CITA,  ESCUELA  CITA,  CICA,  NEUROCIENCIAS,  PARQUEO  INTEGRAL, NANOCIENCIAS,  CICLOTRON,    Y  PLAZA  DE  LA  AUTONOMIA,  producen  un  aumento  máximo  en  la escorrentía de las áreas inmediatamente intervenidas de 171.43 %. 

 

El proyecto plantea un aumento máximo del caudal evacuado en las áreas intervenidas de 0.1160 m3/s.  

Las obras a realizar generan un aumento del 0.266% del caudal pluvial  total de  la microcuenca de  la Quebrada Los Negritos durante una avenida máxima. 

Las futuras edificaciones NO se encuentra expuesto a riesgo de inundación directa. 

Page 6: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 6 / 34     

7.4 Hidrología 

7.4.1 Aguas Superficiales 

   El cuerpo de agua que sería afectado por el proyecto de manera  inmediata sería  la Quebrada Los Negritos; el  inicio de dicho cuerpo se encuentra a poca distancia de  la propiedad, específicamente en el poblado  de  Sabanilla,  a  aproximadamente  3.0  km  del  sitio  de  proyecto.  El  uso  de  suelo  de  dicha microcuenca  está  compuesta  en  su mayoría por un uso Urbano denso;  sin  embargo  también  se puede observar  zonas  de  pastos,  cultivos  y  árboles  dispersos,  así  como  pequeñas  áreas  de  bosque  o  densa vegetación. La extensión de esta microcuenca es de aproximadamente 226.82 ha y presenta elevaciones que  van  desde  los  1310 m.s.n.m  hasta  los  1186 m.s.n.m;  con  una  topografía  que  se  puede  considerar ligeramente inclinada.     Las fincas 1 y 2 de la UCR en San Pedro de Montes de Oca tienen una extensión combinada de unas 53.48 ha. También se debe anotar que las fincas son atravesadas por la Quebrada Los Negritos, y debido a la distribución de las futuras obras se estima que dicho cuerpo receptor será el receptor final de todas las descargas pluviales de las futuras obras.     Dadas las dimensiones de la cuenca se puede afirmar que esta es una microcuenca pequeña y que forma parte de un sistema fluvial mucho más complejo. Dentro de este concepto se puede anotar que  la Quebrada  Los Negritos es afluente del Río Torres; este a  su vez es afluente del Río Virilla y éste último descarga sus aguas sobre el Río Tárcoles que es el que finalmente descarga todas las aguas de la zona en el Océano Pacífico. En el mapa 7.4.1 se incluye la definición de la microcuenca directamente afectada por el AP, la ubicación de la quebrada que desfogará la escorrentía pluvial y la composición topográfica de la zona según la hoja cartográfica 1:50 000 Abra  del Instituto Geográfica Nacional.    Se debe mencionar que la cuenca del Río Virilla es, a nivel nacional,  la cuenca que recibe el mayor aporte pluvial proveniente del uso de suelo urbano, esto se debe a que dentro de su área de aporte  se encuentran 3 de las 4 principales ciudades de Costa Rica, Alajuela, Heredia y San José.      

Page 7: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 7 / 34     

7.4.2 Cotas de Inundación 

                Con base en el conocimiento de las poblaciones locales, fundamentado en los mapas de riesgo de inundación de la Comisión Nacional de Emergencias, por lo observado durante la visita al sitio y viendo los resultados de la simulación hidráulica hecha para este trabajo y la simulación hidráulica hecha en el estudio “Análisis  hidrológico  e  hidráulico  de  la  quebrada  Los  Negritos”,  se  puede  afirmar  que  el  riesgo  de inundación en la zona donde se desarrollará el proyecto es inexistente o cuando mucho muy bajo. Como se observa en el mapa 7.4.2 en  las áreas aledañas al AP no se aprecia mayor riesgo potencial de  inundación que pueda afectar las futuras obras.   

Sin embargo como también se aprecia en dicho mapa, existe una zona con riesgo de inundación al Este del área de proyecto, justamente en el inicio de la Quebrada Los Negritos dentro de la propiedad de la Finca  2,  por  este motivo  se  decidió  realizar  un  análisis  hidráulico  del  cauce  en  toda  la  longitud  de  la quebrada que atraviesa  las fincas 1 y 2, esto con el fin de determinar de manera más precisa  los posibles niveles o cotas de inundación.  

 Luego de realizado este análisis se encontró que de todos  los edificios proyectados el   único que 

presenta algún tipo de riesgo es el del Ciclotrón, en la Ciudad de la Investigación (Finca 2), no obstante se determinó que dados los niveles del terreno en la zona donde se plantea del edificio del Ciclotrón (varían entre 1214.00 y 1214.50 msnm), el agua no llega a afectar la futura estructura siempre y cuando el edificio en  cuestión  presente niveles  superiores  al  1212.50 msnm,  esto pues  éste  es  aproximadamente  el nivel máximo del agua en la quebrada a su paso por la zona donde se construiría el Edificio del Ciclotrón. 

 Para el resto de obras proyectadas no se espera ningún tipo afectación por parte de  la Quebrada 

Los Negritos  durante  una  avenida máxima,  pues  los  niveles máximos  del  agua  no  llegan  a  superar  los niveles máximos del cauce, es decir en ningún sitio se esperan desbordamientos. 

 El mapa de niveles de agua máximos extraordinarios para el tramo de  la Quebrada Los Negritos a 

su paso por las Fincas 1 y 2 se encuentra al final del documento, en el apartado de Anexos.  

Page 8: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 8 / 34     

7.4.3. Caudales: 

7.4.3.1 Introducción 

Datos generales sobre el proyecto 

 El proyecto del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, 

AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO  INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, se ubica en  la provincia de San José, en el cantón de Montes De Oca, en  la comunidad  de  San  Pedro, Debido  a  la  extensión  de  la  propiedad,  la misma  puede  ser  accesada  desde múltiples puntos, pues las propiedades están rodeadas por calles públicas. 

El  tamaño  de  las  obras  a  realizar  es  variable,  esto  pues  en  algunos  casos  corresponden  a remodelaciones o ampliaciones de edificios ya existentes, por lo tanto el área de cambio en el uso de suelo será menor al área total de los edificios planteados, sin embargo dentro de todos los edificios se plantean varios que  se construirán en  zonas donde en  la actualidad  lo que existe  son  zonas verdes, matorrales o pastos. Así pues se estima que el área total de cambio en el uso de suelo será de aproximadamente 0.7219 ha,    esta  área  corresponde  a  la  construcción  de  los  edificios  de  Aulario,  CITA,  CICA,  Neurociencias, Nanociencias, Ciclotrón y  la Plaza de  la Autonomía. El área de cambio en  la escorrentía del proyecto con respecto al área total de la finca corresponde a al 1.35 %, el resto del área se mantendrá en las condiciones actuales o no será cambiado su coeficiente de escorrentía. 

Por  último,  en  la  actualidad  el  AP  presenta  una  cobertura  vegetal  regular,  sin  embargo  se  puede clasificar  su  cobertura  como  Industrial  Liviana,  donde  existen  calles  y  edificios  con  una  extensión importante, pero que mantiene  cierto  grado de  zonas  verdes que  ayudan  a que  el  aporte pluvial de  la propiedad en  su  totalidad no  sea  tan alto como el aporte del  resto de  la microcuenca, donde el uso de suelo es urbano con muy pocas zonas verdes. 

  

Coordinación profesional realizada  Para  realizar  la caracterización hidrológica  fue necesaria una visita al sitio del proyecto y a  las zonas 

aledañas a él, con esto se pudo reconocer algunas características de la zona (topografía, características de la vida vegetal y del clima, propiedades hidráulicas del cauce receptor, entre otros). 

Además de  la visita, se  realizó una  recolección de datos hidrológicos y  topográficos de  la zona, esto con el fin de poder realizar una modelación hidrológica que sea representativa del área en estudio. 

  

Objetivo del estudio  El fin de este trabajo es determinar el impacto que podría causar la construcción de la infraestructura 

del  proyecto  del  EDIFICIOS  DE  DERECHO,  TECNOLOGIAS  DE  LA  SALUD,  FARMACIA,  BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO  INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, con un área total de 0.7219 Ha. 

    

Page 9: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 9 / 34     

Metodología aplicada  La metodología utilizada en este trabajo puede ser descrita en tres etapas principales. La primera etapa 

consistió en recabar  la mayor cantidad de  información sobre el régimen de precipitaciones de  la zona en cuestión,  esto  con  el  fin  de  determinar, más  adelante,  el  caudal  producido  por  el  proyecto  y  por  las diferentes cuencas receptoras, para un determinado periodo de retorno. La segunda etapa fue recopilar la información  topográfica,  que  junto  con  la  información  obtenida  de  los mapas  del  Instituto  Geográfico Nacional y la imagen de satélite de Google Earth proporcionó lo necesario para poder determinar factores como: tiempo de concentración, área tributaria del cuenco receptor, coeficientes de rugosidad del cauce, coeficiente de escorrentía del proyecto y de  las zonas aguas arriba, entre otros. Por último se calculó el porcentaje de aumento de escorrentía que el proyecto del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO INTEGRAL,  NANOCIENCIAS,  CICLOTRON,    Y  PLAZA  DE  LA  AUTONOMIA,  le  produce  a  la  microcuenca receptora y se revisó la capacidad hidráulica del cauce receptor. 

 

Page 10: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 10 / 34     

7.4.3.2. Aspectos hidrológicos básicos 

7.4.3.2.1 Zona de vida 

 Dada la ubicación del proyecto, la zona de vida en la que se encuentra el AP se clasifica como Bosque 

Húmedo  Premontano  (bmh‐P).  Según  la  descripción  presente  en  el Mapa  Ecológico  de  Costa  Rica,  el Bosque Muy Húmedo Premontano tiene condiciones  favorables para el desarrollo de actividades del uso del suelo, debido a la abundante cantidad de precipitación. 

El bmh‐P  tiene un  rango de precipitación entre 2000 y 4000 mm anuales.  La biotemperatura media anual oscila entre 17º y 24º C, mientras que la temperatura varía entre 17º y 24º C como promedio anual. El periodo efectivamente seco es muy variable, entando en el rango de 0 a 5 meses. La vegetación natural de este bioclima está constituida por bosques de mediana altura y densidad media.   

7.4.3.2.2 Metodología de cálculo hidrológico 

 Los  datos  relacionados  a  la  hidrología  de  un  proyecto  están  directamente  relacionados  con  la 

metodología de  cálculo que  se utilizará en el análisis de  la  información. Para  la modelación hidráulica e hidrológica del cuerpo receptor, se utilizó el método racional, este se describe de la siguiente manera: 

 

360

CIAQ  

Donde: Q= caudal, en m3/s C= coeficiente de escorrentía, adimensional I= intensidad de lluvia, en mm/hr A= área tributaria, en hectáreas  Para la utilización de este método se supone que la duración del evento hidrológico de diseño es igual 

al tiempo de concentración de la cuenca en estudio, por lo tanto solo debería usarse en cuencas donde los tiempos  de  concentración  sean  razonablemente  concordantes  con  las  duraciones  de  las  tormentas características de  la  zona, por  lo  tanto,  y  como  se demostrará posteriormente,  este método puede  ser utilizado para este trabajo sin ningún inconveniente. 

 Para la descripción de la hidrología presente en zona del proyecto se utilizó la información y los datos 

para la ecuación de la estación Sabanilla (84115), presentada en el apéndice D del “Estudio de intensidades de lluvia en la cuenca del río Virilla”, elaborado por Rafael Eduardo Murillo Muñoz como parte del Informe final del proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR) y publicado en 1994. 

 Para  la utilización de  estos  gráficos  se  requiere  conocer dos datos  fundamentales,  el primero  es  el 

periodo de retorno que para este trabajo se establecieron 5: 2 años, 5 años, 10 años 25 años y 50 años; el segundo es el tiempo de concentración que depende de las características de la cuenca. 

 

Page 11: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 11 / 34     

El tiempo de concentración se define como “El tiempo de flujo de una gota de agua desde el punto más alejado e  la cuenca hasta el punto en donde se desea estimar el caudal” (Koller, 1977). Por definición, el tiempo de concentración es  igual a  la suma de  los tiempos que el agua  tarda en atravesar  las diferentes secciones antes de llegar al punto de salida. 

 Para este efecto, el tiempo de concentración para cuencas naturales se emplea  la fórmula de Kirpich 

(Koller, 1977), dado por:  

385.077.00078.0 SLtc  

Donde: tc= tiempo de concentración, en minutos L= longitud del canal principal de drenaje, en pies S= pendiente promedio de la cuenca, valor adimensional.  Gráfico 1. Gráfico de Intensidad‐Duración‐Frecuencia para la Estación Sabanilla (84115). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

361.0

143.0

000.0

870.203

D

TI

 Donde:  I   = Intensidad (mm/hr) T  = Periodo de retorno (años) D = Duración (minutos) 

Page 12: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 12 / 34     

La  microcuenca  en  estudio  y  sus  partes  se  muestran  en  el  Mapa  7.4.1  (presente  al  final  del documento), esta se definió a partir de la topografía de curvas de nivel cada 20 metros presente en la hoja cartográfica 1:50 000 Abra. 

 Tabla 1: Parámetros de la microcuenca receptora. 

Parámetro  Dimensión 

Longitud del cauce  3480 m ó 11418 ft  

Altura máxima (m.s.n.m.)  1310 

Altura mínima (m.s.n.m.)  1186 

Pendiente promedio (cauce)  3.56% 

Area   225.33 Ha 

 

7.4.3.2.3 Memoria de cálculo hidrológica 

7.4.3.2.3.1  Tiempo de concentración Utilizando la fórmula de Kirpich y los datos presentados anteriormente se tiene:  

385.077.00078,0 SLtc  385.077.0 )0356,0()11418(0078,0 ct  

min50.37ct  

 El  tiempo de  concentración está  ligado estrechamente  a  la magnitud de  la  intensidad de  la  lluvia 

utilizada para el análisis de capacidad. Por lo tanto y como se muestra a continuación, un mismo tiempo de concentración puede generar diferentes intensidades de lluvia para diferentes periodos de retorno. 

 

7.4.3.2.3.2 Periodos de retorno e intensidades de lluvia 

 Para el cálculo de  las  intensidades de  lluvia se utilizó periodos de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50 años. 

Con  estos  parámetros,  el  tiempo  de  concentración  calculado  del  punto  7.4.3.2.3.1  y  la  ecuación  de  la estación Sabanilla se pudieron calcular las intensidades de lluvia utilizadas en los modelos hidráulicos. 

 Tabla 2: Máximas intensidades de lluvia para diferentes periodos de retorno 

 sobre el área de drenaje  

Periodos de retorno (años) 

Intensidad de lluvia (mm/hr) 

2  60.84 5  69.36 10  76.58 25  87.30 50  96.40

Page 13: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 13 / 34     

7.4.3.2.3.3 Coeficiente de escorrentía 

 Este dato determina la cantidad de precipitación que se convertirá en escorrentía directa, debido a 

factores  como:  tipo de precipitación,  radiación  solar,  temperatura  ambiente,  topografía,  geología  local, evaporación  e  intercepción.  En  las  siguientes  tablas  se muestran diferentes  coeficientes  de  escorrentía dependiendo del tipo de cobertura  y la topografía de la zona  

Tabla 3: Coeficientes de escorrentía para diferentes coberturas y tipos de suelo.  

  

Coeficientes  de  escorrentía  método  racional.  Tomada  de “Diseño  hidrológico  e  hidráulico  de  drenajes  menores  de carreteras, 1969. MOPT 

 

Page 14: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 14 / 34     

Tabla 4: Coeficientes de escorrentía para varias áreas.  

Tipo de área  C 

Comercial   

         Área central  0,70‐0,95 

         Área de barrio  0,50‐0,70 

Residencial (urbana)   

         Área familiar individual  0,30‐0,50 

         Multifamiliar separada  0,40‐0,60 

         Multifamiliar unida  0,60‐0,75 

Residencial (suburbana)  0,25‐0,40 

Industrial   

         Liviana   0,50‐0,80 

         Pesada  0,60‐0,90 

Parques, cementerios  0,10‐0,25 

Lugares de juego  0,20‐0,35 

Coeficientes  de  escorrentía  para  varias  áreas.  Tomada  de Ingeniería  ambiental.  Abastecimiento  de  agua    y alcantarillado, Sexta edición. 1999. 

  

Tabla 5: Coeficientes de escorrentía para varias superficies.  

Tipo de Superficie  C 

Techos a prueba de agua  0,70‐0,90 

Calles con cemento asfáltico  0,85‐0,90 

Calles con cemento Pórtland  0,80‐0,95 

Aceras  y  parqueaderos pavimentados 

0,75.‐0,85 

Aceras  y  parqueaderos  con grava 

0,15‐0,30 

Suelos arenosos, prados   

         2% de pendiente  0,05.0,10 

         2‐7% de pendiente  0,10‐0,15 

         > 7% de pendiente  0,15‐0,20 

Prados, suelos pesados   

         2% de pendiente  0,13‐0,17 

         2‐7% de pendiente  0,18‐0,22 

         > 7% de pendiente  0,25‐0,35 

Coeficientes  de  escorrentía  para  varias  superficies.  Tomada de  Ingeniería  ambiental.  Abastecimiento  de  agua    y alcantarillado, Sexta edición. 1999.  

Page 15: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 15 / 34     

Con base en las tablas 3, 4 y 5 se determinó que el coeficiente de escorrentía C de la cuenca estaría basado en tres tipos de cobertura: 

 Urbano: compuesto por techos, calles y zonas verdes (se consideró utilizar el valor correspondiente 

a una zona comercial central o residencial multifamiliar unida, un C=0,75 según la tabla N° 4).  Pastos  ,  vegetación  ligera  y  árboles  dispersos:  compuestas  en  su mayoría  por  zonas  verdes  y 

potreros  (para  una  pendiente  entre  el  2‐7%  y  suelos  semipermeables)  se  consideró  utilizar  un  valor promedio de C=0,35 según la tabla N° 3). 

 Bosques o densa vegetación: compuesto por pequeñas zonas con presencia de gran cantidad de 

árboles o  zonas  con  vegetación densa  (para una pendiente  entre  el  2‐7%  y  suelos  semipermeables)  se consideró utilizar un valor promedio de C=0,30 según la tabla N° 3). 

 Tabla 6. Áreas de aporte y coeficientes de escorrentía para el cauce receptor 

 

Cuenca  Área (ha)  C  A x C Urbano 209.81 0.75 157.35 Zonas verdes, parques y árboles dispersos

8.71 0.35 3.05

Densa vegetación 6.82 0.30 2.05      

Total ponderado  225.33  0.7209 

 El coeficiente de escorrentía seleccionado resulta de dividir  la suma de A*C (Área por Coeficiente 

de escorrentía) entre el área total del proyecto.  El coeficiente de escorrentía C en el área de proyecto para condiciones futuras se definió a partir 

de las tablas 3, 4 y 5 como: “Edificios y calles” (Zonas industriales), esto implica un coeficiente de C=0.95, SOLO para el área de los edificios. 

 Tabla 7. Áreas de aporte y coeficientes de escorrentía en la propiedad con condiciones a futuro. 

 

Área de proyecto  Área (ha)  C  A x C Pastos y vegetación ligera 0.7219 0.95 0.6858

Total ponderado  0.7219  0.95   

 Para  el  caso  de  las  condiciones  actuales  en  las  áreas  específicas  donde  se  construirá    nueva 

infraestructura se considera que el coeficiente aplicable sería de C = 0.35.       

 

Page 16: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 16 / 34     

7.4.3.2.3.4 Caudales analizados:  

Utilizando  los  datos  presentados  anteriormente  y  utilizando  la  fórmula  del método  racional,  se obtienen los siguientes datos.  Tabla 8. Caudales estimados en la microcuenca receptora antes de proyecto y para diferentes periodos de 

retorno. 

Periodo de retorno (años) 

C Actual 

I (mm/hr) 

A (ha) 

Caudal (m3/s) 

2  0.7209 60.84 225.33  27.453

5  0.7209 69.36 225.33 31.296

10  0.7209 76.58 225.33 34.557

25  0.7209 87.30 225.33 39.395

50  0.7209 96.40 225.33 43.500

 Lo anterior se puede expresar a manera de gráfico de la siguiente forma: 

 Gráfico 1. Curva de frecuencia de caudales extremos antes de proyecto obtenida para la cuenca estudiada. 

 

        

Page 17: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 17 / 34     

7.4.3.2.3.5 Parámetros hidráulicos utilizados  Para  la modelación  del  tránsito  de  las  avenidas máximas  en  la microcuenca  en  estudio,  se  utilizó  la 

metodología de cálculo utilizada en el programa HEC‐RAS 3.1.3, esta metodología utiliza básicamente 3 tipos de información, las cuales son las siguientes: 

 ‐Información de la topografía del cauce. ‐Magnitud de los caudales para las diferentes avenidas máximas. (Ver 2.2.4) ‐Coeficientes de rugosidad, tanto del cauce como de las zonas cercanas a este.  

  7.4.3.2.3.6 Topografía general del cauce: 

 Para  obtener  esta  información  se  trabajó  con  la  topografía  total  del  cauce  de  la Quebrada  Los 

Negritos en si  trayecto a  través de  las Fincas 1 y 2, se  realizó un modelo de elevación digital y se utilizó dicho modelo dentro del programa HEC‐RAS para así realizar la modelación hidráulica del cauce. 

 

 

Page 18: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 18 / 34     

 2.3.2 Coeficientes de rugosidad:  La determinación de los coeficientes de rugosidad se hizo con base en la visita al sitio y fotografías 

tomadas en el cauce receptor; esto unido al uso de tablas ya establecidas para el cálculo de los coeficientes de rugosidad da como resultado los siguientes datos: 

  

Coeficiente de rugosidad para el cauce (n=0.035): Canal con lecho de cantos rodados grandes.  Coeficiente de rugosidad para las bancas (n=0.070): crecimiento de malezas, vegetación ligeramente densa, con presencia de troncos y algunos árboles. 

  

Page 19: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 19 / 34     

7.4.3.3. Resultados hidrológicos obtenidos 

7.4.3.3.1 Caudal neto aportado 

 Dadas  las  características  del  proyecto  EDIFICIOS  DE  DERECHO,  TECNOLOGIAS  DE  LA  SALUD, 

FARMACIA,  BIOLOGIA,  MUSICA,  AULARIO,  CITA,  ESCUELA  CITA,  CICA,  NEUROCIENCIAS,  PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS,  CICLOTRON,    Y  PLAZA DE  LA AUTONOMIA,  el  aumento  en  el  coeficiente  de escorrentía  en  las  zonas donde no  se  construirá nada  será nulo;  sin  embargo  el  área de  cambio  en  las condiciones de  impermeabilización  será  aproximadamente de  1.35 % del  área  total de  las propiedades. Otro punto importante a tomar en cuenta es que para el cálculo de la diferencia de caudal producido por el proyecto se tomará como cobertura actual un uso de suelo compuesto por Pastos y vegetación ligera. 

 De esta manera se mantendrá el coeficiente de escorrentía promedio calculado anteriormente para 

las  condiciones  actuales,  se  tomará  el  área  de  intervención  del  proyecto  (0.7219 Ha)  y  utilizando  las intensidades máximas para el área de la microcuenca donde se ubica el proyecto se calculará los caudales producidos  actualmente por  la propiedad; para  las  condiciones  futuras  solo  se  variará el  coeficiente de escorrentía máximo para las condiciones de impermeabilización futuras. 

 El principal objetivo de este estudio es determinar  las  consecuencias hidrológicas e hidráulicas de 

construir el proyecto EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO  INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, después del análisis hecho a estas futuras construcciones se determinó que su influencia en el comportamiento general del cuenco receptor seleccionado de agua pluvial del proyecto es despreciable. Los datos de escorrentía directa del área de proyecto se calcularon por medio de la fórmula del método racional y se presentan en las siguientes tablas: 

 Tabla 9. Caudales estimados en la microcuenca a intervenir antes de proyecto y para diferentes periodos 

de retorno.  

Periodo de retorno (años) 

C  Actual 

I (mm/hr) 

A (ha) 

Caudal (m3/s) 

2  0.350 60.84 0.7219  0.0427

5  0.350 69.36 0.7219 0.0487

10  0.350 76.58 0.7219 0.0537

25  0.350 87.30 0.7219 0.0613

50  0.350 96.40 0.7219 0.0677  

Tabla 10. Caudales estimados en la microcuenca por intervenir después de proyecto y para diferentes periodos de retorno. 

 

Periodo de retorno (años) 

C Futuro 

I (mm/hr) 

A (ha) 

Caudal (m3/s) 

2  0.95 60.84 0.7219 0.1159

5  0.95 69.36 0.7219 0.1321

10  0.95 76.58 0.7219 0.1459

25  0.95 87.30 0.7219 0.1663

50  0.95 96.40 0.7219 0.1836

Page 20: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 20 / 34     

 Tabla 11. Caudales extra generados por el proyecto EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, 

FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, en el cauce receptor. 

 

Tipo de desarrollo Periodo de retorno (años) 

2  5  10  25  50 

Sin desarrollar (C=0,35)[m3/s] 

0.0427  0.0487  0.0537  0.0613  0.0677 

   Desarrollado (C=0,95) [m3/s] 

0.1159  0.1321  0.1459  0.1663  0.1836 

Diferencia de caudal [m3/s] 

0.0732  0.0834  0.0921  0.1050  0.1160 

Diferencia porcentual % 

171.43%  171.43%  171.43%  171.43%  171.43% 

  El  desarrollo  del  proyecto  representa  un  aumento  SOLO  sobre  las  condiciones  de  las  áreas  de 

desarrollo  de  171.43 %.  Sin  embargo  este  porcentaje  de  aumento  sobre  las  condiciones  del  área  por desarrollar solo significa un 0.266% de aumento sobre las condiciones de caudal esperadas en la Quebrada Los Negritos. Este último porcentaje se calculó dividiendo  la diferencia de caudal máximo entre el caudal máximo  de  la  microcuenca  antes  de  proyecto  (punto  7.4.3.2.3.4)  para  cada  periodo  de  retorno;  por ejemplo:  

%266.0100*500.43

1160.0% cuencaaumento  

 Para simplificar el análisis de los datos, la modelación hidráulica se generó a partir de los datos de 

la  avenida máxima  con  un  periodo  de  retorno  de  50  años. Así  los  datos  utilizados  para  la modelación hidráulica son los siguientes: 

 Tabla 12. Resumen de datos utilizados  

Área de la microcuenca:  225.33 Ha 

Área modificada por el proyecto:  0.7219 Ha 

Periodo de retorno:  50 años 

Caudal transitado:  43.616 m3/s 

 

 

Page 21: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 21 / 34     

7.4.3.3.2 Consecuencias para el cauce receptor 

 Para determinar  las posibles consecuencias en el comportamiento hidráulico en el cauce receptor 

fue necesaria una modelación hidráulica, una vez realizada ésta, se puede determinar  la profundidad del agua  en  el punto de  interés.  En  las  siguientes  imágenes  se nota  el  llenado máximo del  cauce  receptor durante los eventos extremos estudiados, con un periodo de retorno de 2, 5, 10, 25 y 50 años. 

    

           

Page 22: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 22 / 34     

    

                

Page 23: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 23 / 34     

 

               

CICLOTRON 

Page 24: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 24 / 34     

       

 Mapa  de  inundación  de  la  Quebrada  Los  Negritos  cerca  del  futuro  edificio  de  la  Facultad  de 

Ingeniería. Tomado del estudio  “Análisis hidrológico e hidráulico de  la quebrada  Los Negritos”, del Dr. Alberto Serrano Pacheco, elaborado en 2012. 

 

Page 25: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 25 / 34     

   Como  se  nota  en  todos  los  gráficos  anteriores,  la  capacidad  hidráulica  del  cauce  receptor  sería 

suficiente para soportar el aporte del proyecto del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA,  BIOLOGIA,  MUSICA,  AULARIO,  CITA,  ESCUELA  CITA,  CICA,  NEUROCIENCIAS,  PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, más el agua que la cuenca produciría durante una avenida máxima.  

 Además se aprecia que en el sitio donde se pretende construir el edificio del Ciclotrón el agua no 

llega a alcanzar el área de desarrollo.    

 

CICLOTRON

Page 26: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 26 / 34     

7.4.3.4. Evaluación de resultados y conclusiones hidrológicas: 

7.4.3.4.1 Evaluación de resultados 

 Como  se puede comprobar, el  impacto del proyecto EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA 

SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,   Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, sobre el receptor donde desfogará sus  aguas  pluviales  es mínimo  comparado  con  el  aporte  actual  al  cauce  receptor  de  la  propiedad,  el porcentaje  de  aumento  de  escorrentía  representa  aproximadamente  un máximo  de  0.266%  del  caudal máximo probable de la cuenca en las condiciones actuales. 

 De acuerdo a los datos obtenidos se observa que el aumento de caudal generado por el cambio en 

el  uso  de  suelo  en  la  porción  de  la  finca  donde  se  desarrollará  el  proyecto  significa  un  porcentaje  de aumento máximo de 171.43%, no obstante este aumento solo  representa el 0.266% sobre el  total de  la cuenca.  

 Analizando los resultados del apartado 7.4.3.3.2 se puede observar que la capacidad hidráulica del 

cauce es suficiente para transitar el agua generada en  la cuenca para un periodo de retorno de 50 años. Esto es coincidente con lo observado en el sitio e implica que las futuras obras no están expuestas a ningún tipo de riesgo por desbordamiento o inundación. 

 Además  los  niveles máximos  del  agua  no  llegan  a  alcanzar  ninguna  de  las  áreas  destinadas  al 

desarrollo de las futuras estructuras, lo cual permite definir claramente que zonas están expuestas a riesgo de inundación y que zonas NO, esto pues el mapa de riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias define una pequeña  zona dentro de  la  Finca  2 que puede  eventualmente  ser  afectada por  alguna  crecida,  sin embargo  el  modelo  hidráulico  hecho  para  este  trabajo,  más  el  trabajo  realizado  por  el  Dr.  Serrano, demuestran que  las zonas de riesgo planteadas en  los mapas de  la Comisión Nacional de Emergencias no llegarían a afectar las futuras obras planteadas. 

 Por  último,  aunque  el  aporte  de  los  futuros  edificios  es  insignificante  para  la  cuenca,  la 

infraestructura existente aguas abajo del sitio de proyecto no presenta condiciones óptimas e  incluso en algunos casos la capacidad hidráulica de algunas alcantarillas es insuficiente; por lo tanto es recomendable que como medida de mitigación los futuros edificios realicen las descargas pluviales por medio de sistemas de  retención  de  aguas  pluviales  que  aminoren  el  impacto,  aun  siendo  éste muy  pequeño,  del  futuro desarrollo.     

 

7.4.3.4.2 Recomendaciones 

 - Que las descargas pluviales se realicen por medio de sistemas de retención de aguas pluviales. 

 - Para el edificio del CICLOTRON se recomienda que su nivel mínimo sea de 1214.00 msnm, para 

así evitar cualquier afectación por parte de la Quebrada Los Negritos.   

Page 27: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 27 / 34     

7.4.3.4.3 Conclusiones 

 

Las obras a realizar en el proyecto del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA,  MUSICA,  AULARIO,  CITA,  ESCUELA  CITA,  CICA,  NEUROCIENCIAS,  PARQUEO  INTEGRAL, NANOCIENCIAS,  CICLOTRON,    Y  PLAZA  DE  LA  AUTONOMIA,  producen  un  aumento  máximo  en  la escorrentía de las áreas inmediatamente intervenidas de 171.43 %. 

 

El proyecto plantea un aumento máximo del caudal evacuado en las áreas intervenidas de 0.1160 m3/s.  

Las obras a realizar generan un aumento del 0.266% del caudal pluvial  total de  la microcuenca de  la Quebrada Los Negritos durante una avenida máxima. 

Las futuras edificaciones NO se encuentra expuesto a riesgo de inundación directa. 

Page 28: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 28 / 34     

7.4.3.5. Grados de incertidumbre y alcance del estudio: 

 

7.4.3.5.1 Grados de incertidumbre: 

 La principal fuente de incertidumbre en un estudio hidrológico resulta del análisis de la información 

meteorológica, pues se está utilizando información de la década de los años noventa.  Aunque  se  espera  que  la  información  presentada  en  este  informe  sea  correcta,  las  condiciones 

climáticas  actuales  y  las  tendencias del  clima  al  cambio hacen que  los datos presentados  tengan  cierto grado de incertidumbre.  

Por  último,  aunque  puede  haber  discrepancias  de  criterio  sobre  los  valores  de  los  caudales obtenidos para  la microcuenca actual, de acuerdo a  lo observado en el sitio,  la posibilidad de que alguna crecida afecte las futuras estructuras es prácticamente imposible debido a la gran diferencia de nivel entre las futuras construcciones y el cauce de la quebrada. 

  

7.4.3.5.2 Alcance del estudio:   

   Los  resultados presentados en este estudio  son  solo aplicables para  la microcuenca estudiada  y 

hasta el punto donde se desarrolla el proyecto del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA,  BIOLOGIA,  MUSICA,  AULARIO,  CITA,  ESCUELA  CITA,  CICA,  NEUROCIENCIAS,  PARQUEO INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,  Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, cualquier traslado de información de la microcuenca  en  estudio  a  otra microcuenca  debe  realizarse  con  las  herramientas  óptimas  para  ese trabajo,  si  no  es  así,  no  debería  de  utilizarse  la  información  presentada  en  este  trabajo  para  definir condiciones hidrológicas de otro proyecto. 

 El caudal transitado por el cauce de la quebrada hasta el punto donde termina el lote del proyecto 

del EDIFICIOS DE DERECHO, TECNOLOGIAS DE LA SALUD, FARMACIA, BIOLOGIA, MUSICA, AULARIO, CITA, ESCUELA CITA, CICA, NEUROCIENCIAS, PARQUEO  INTEGRAL, NANOCIENCIAS, CICLOTRON,   Y PLAZA DE LA AUTONOMIA, puede  ser utilizado  como parámetro para determinar  caudales de diseño, aguas abajo de este proyecto.   

Page 29: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 29 / 34     

7.4.3.6. Referencias bibliográficas: 

 Chow, Ven Te. 1994. HIDROLOGIA APLICADA. Colombia: Editorial McGraw‐Hill.    Chow, Ven Te. 1994. HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS. Colombia: Editorial McGraw‐Hill Interamericana 

S.A.  Martín V, Juan P. 2003. INGENIERIA DE RIOS. España: Edicions UPC, S.L.  Robert L. Mott. 1996. MECÁNICA DE FLUIDOS APLICADA.  México: Editorial PEARSON.   Koller L. 1977. HIDROLOGIA PARA INGENIEROS. Colombia: Editorial McGraw‐Hill Interamericana S.A.  P.Novak, A.I.B. Moffat, C. Nalluri. 1996. ESTRUCTURA HIDRAULICAS. Colombia: Editorial McGraw‐Hill.  Vahrson  y Alfaro. 1995.  INTENSIDAD, DURACIÓN Y  FRECUENCIA DE  LLUVIAS PARA DIFERENTES ZONAS 

DEL PAÍS. San José.   Rodriguez  Piña,  Ernesto.  1989.  “REVISIÓN  DE MÉTODOS  DE  DISEÑO  HIDROLÓGICO  E  HIDRÁULICO  DE 

ALCANTARILLAS PARA CARRETERAS”. Tesis de licenciatura, Ingeniería Civil, UCR, Agosto 1989.  Aparicio, F. 1992. “Fundamentos de Hidrología de Superficie”;  Editorial Limusa; México D.F  Dunne, T; Leopold, L. 1978. “Water in Environmental Planning”; W.H. Freeman and Company, Estados Unidos.  Murillo, Rafael. 1994. “Estudio de Intensidades de lluvia en la cuenca del río Virilla”. Tesis para optar por el grado de licenciatura en ingeniería civil, Universidad de Costa Rica. 1994.   Rojas Morales, Nazareth 2011. “Curvas de Intensidad Duración Frecuencia de algunas estaciones meteorológicas automáticas”; Instituto Meteorológico Nacional, Costa Rica.  Villón Bejar, Máximo. “Hidrología”. Editorial Instituto Tecnológico.   Vahrson W.‐G., Arauz I, Chacón R., Hernández G, Mora S.1990. “AMENAZA DE INUNDACIONES EN COSTA RICA; AMERICA  CENTRAL,  COMENTARIOS AL MAPA  1:500.000”.  Informe  a  la  Comisión  de  Emergencia Nacional (CNE) y al Centro de Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)  Jiménez  García,  Fabio  A.  2005.  “MODELO  DE  DISEÑO  DE  SISTEMAS  DE  ALCANTARILLADO  PLUVIAL URBANOS, CON UNA APLICACIÓN EN MS EXCEL”. Tesis de  licenciatura,  Ingeniería en Construcción,  ITCR, Noviembre  2005.  

Page 30: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 30 / 34     

7.4.3.7 Anexos 

 7.1. Mapa 7.4.1. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP según Hoja Cartográfica.  7.2. Mapa 7.4.2. Ubicación de  la cuenca de estudio y el AP sobre el mapa de riesgo de  inundación de  la Comisión Nacional de Emergencias.  7.3. Mapa 7.4.3. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP según Imagen aérea.      

                    

Page 31: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 31 / 34     

7. Anexos 

7.4.3.7.1 Mapa 7.4.1. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP según Hoja Cartográfica. 

 

Page 32: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 32 / 34     

 

Page 33: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 33 / 34     

7.4.3.7.2 Mapa 7.4.2. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP sobre el mapa de riesgo de inundación de la Comisión Nacional de Emergencias. 

 

Page 34: F.A. Jiménez & Asoc.oepi.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Facultad-Odontologia... · 2017-02-13 · F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____ Pág 6 / 34

F.A. Jiménez & Asoc. Consultoría en Sistemas de Infraestructura_____________________________________________

______________________________________________________________________________ Pág 34 / 34     

7.4.3.7.3 Mapa 7.4.3. Ubicación de la cuenca de estudio y el AP según Imagen aérea.