Extrañologia 9

78
Año 2, nº 9 www.seamp.net Diciembre 2010 Diseño Portada by Carlos Soriano - http://clavesiete.blogspot.com/

description

Ultimo número de Extrañologia del 2010

Transcript of Extrañologia 9

Page 1: Extrañologia 9

Año 2, nº 9

www.seamp.net

Diciembre 2010

Diseño Portada by Carlos Soriano - http://clavesiete.blogspot.com/

Page 2: Extrañologia 9

2

Diciembre 2010

Diseño y maquetación

Mª José Pérez Jover

Colaboran en este número

Pablo Moreira, Eduardo Arboleda Ballén,

Modesto Mendiola, Francisco Contreras,

Carlos Mesa, Carlos Soriano, Fernando

García, Jesús López, Diego García, Sal-

vador Sainz, Claudia Bürk, Daniel Cortijo,

Juan Marsella, Fran Recio, David Jime-

nez

Los artículos aquí publicados son propie-

dad de sus respectivos firmantes.

Esta publicación pertenece a la Sociedad

Española de Amigos del Misterio

(SEAMP) Grupo 1 Sección 1 Número

Nacional 587843

CIF G84893460

www.seamp.net

[email protected]

[email protected]

Accede de forma rápida y con un solo clic a las secciones

y enlaces de Extrañología. Para regresar al sumario hazlo a través

del logo de la revista que encontraras en el encabezado de todas las páginas

La limusina maldita

Tumbas para descarnar y desecar cadáveres

Espíritus o Espectros?

Vaqueiros de Alzada

Historia conspiranoica de Wikileaks

Fenómenos en el hospital Manuel Lois

Inseminación Extraterrestre

Culto a la Madre Sol y la Madre Tierra

La leyenda del Conde Estruc

Pablo Moreira

Eduardo Arboleda Ballén

Modesto Mendiola

Francisco Contreras

Carlos Mesa

Fernando García

Jesús López

Diego García

Salvador Sainz El Destino

Claudia Bürk

Las cuatro columnas de Puig i Cadafalch

Daniel Cortijo Magic Internacional 2010

Los pilares de Don Justo Juan Marsella

Juan Marsella Juicio a la Sábana Santa

Fran Recio Las voces de Raudive

David Jimenez

Page 3: Extrañologia 9

3

Diciembre 2010

Pasa el tiempo y ya estamos a punto de cerrar otro año, pero seguimos aquí, como

siempre, cada día con más amigos a nuestro lado, al lado del misterio. Ese misterio

que nos une, no es más que esas ganas de descubrir lo que no sabemos, ese deseo de

poder encontrar una respuesta a lo que sospechamos, quizá a lo que nos gustaría que

fuera, a lo mejor una necesidad de saber, a ciencia cierta, que hay cosas que existen

aunque nuestros ojos no puedan verlas.

Puede que persigamos una ilusión, puede que nunca lleguemos a saber si hay algo más

allá, mas allá de nosotros mismos, más allá de la vida, más allá de nuestro universo,

que más da…

La cuestión es que seguimos aquí, seguimos buscando, seguimos preguntándonos, se-

guimos ilusionándonos y, lo más importante es que seguimos juntos en todo esto. Por-

que, aunque muchas veces no estamos de acuerdo, muchas veces discutimos, y muchas

más nos desesperamos, al final, cuando miramos atrás, cuando recordamos esos mo-

mentos en grabaciones, en las investigaciones, en las salidas, comidas, reuniones,

charlas, conferencias, eventos varios, nos damos cuenta que éramos y somos una gran

familia, y como todas las familias cada uno tiene su tema preferido, cada cual sus

propias ideas y, no necesariamente, tenemos porque estar de acuerdo en todo. Pero nos

queremos, nos necesitamos y estamos felices de poder celebrar un año más junto a todos

vosotros.

Nuestra gran familia de Amigos del Misterio.

Feliz 2011

M.J

Page 4: Extrañologia 9

4

Grupo inscrito en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad

Autónoma de Aragón con el número 01-Z-1682-2005.

S.I.P.E. Sociedad de Investigación Parapsicológica y Exobiológica

http://www.gruposipe.org/

Diciembre 2010

Page 5: Extrañologia 9

5

Page 6: Extrañologia 9

6

Diciembre 2010

Pablo Moreira es el fundador de Mundo Parapsicológico. Ha

colaborado en diferentes medios de comunicación, departiendo

sobre misterios, asesinos en serie, sectas y sucesos (El País).

Compagina Mundo Parapsicológico con la gestión del portal

web gastronómico Atapear.com y con el futuro portal dedicado

al mundo del videojuego UniversiaGames.

http://www.eversis.es http://www.mundoparapsicologico.com

[email protected]

Construida en 1910 por la marca austriaca Graef Stift,

estuvo involucrada en varias muertes y desgracias

que a continuación pasamos a exponer y que no dejan

indiferentes a ninguna persona conocedora de la his-

toria de este tétrico automóvil.

El 28 de junio de 1914 comenzaba la ristra de trage-

dias a bordo de este automóvil cuando el archiduque

Francisco Fernando y su esposa la archiduquesa Sop-

hie fueron asesinados por el radical Gavrilo Princip.

Este evento fue el desencadenante de la sangrienta

Primera Guerra Mundial.

El General Portiorek fue el siguiente dueño del coche.

Volviendo de una guerra que había supuesto una

humillante derrota comenzó a tener problemas menta-

les y murió de forma casi fulminante en un sanatorio

mental.

La próxima víctima, de la cual no se conoce el nom-

bre, era un capitán del ejército que, un día, mientras

conducía el coche, se encontró con dos campesinos

que le cortaban el paso. Intentó esquivarlos, lo que

provocó que saliera de la carretera chocando contra

un árbol muriendo los tres en el accidente.

El primer ministro de Yugoslavia fue el siguiente po-

seedor del auto maldito, perdió el brazo en uno de los

cuatro accidentes que sufrió con el mismo. El mismo

llegó a la conclusión de que el auto estaba maldito y

su amigo, el Dr. Srikis, se lo compra mofándose de

sus ideas. A los seis meses, el Dr. Srikis moría al vol-

car el coche.

Page 7: Extrañologia 9

7

La limusina maldita

Amante de las antigüedades, el joyero Simon Mant-

harides compra el auto y seis meses después se suici-

da por causas desconocidas.

Un médico, curioso por la leyenda que ya arrastraba el

coche, lo compró no tardando mucho en llegar las

consecuencias: Perdió muchos pacientes y comenzó

a tener problemas económicos. Lo vendió y pasó a

manos de un corredor suizo que tardó pocos días en

morir a bordo del automóvil.

El siguiente propietario, un poderoso ciudadano de la

capital, paseaba un día con el coche cuando este se

paró súbitamente. Cuando estaba atándolo a un carro

de bueyes a modo de grúa para su arrastre hasta un

taller mecánico este arrancó súbitamente atropellando

al dueño y cayendo por un barranco.

La chatarra fue comprada por Tiber Hirshfield, propie-

tario de un negocio de alquiler de coches. Lo restauró,

lo pintó de azul, ya que creía que la maldición recaía

en su color rojo original. Lo utilizó para vehículo de

bodas, pero un día, justo la primera vez que lo utiliza-

ba, tuvo un accidente fatal y cuatro de los seis pasaje-

ros, incluido Hirshfield, murió en el acto.

El coche pasó al "Heereschichtliches Museo de Vie-

na", afanosamente bombardeado en la Segunda Gue-

rra Mundial, no obstante, el coche continuó y continúa

en la actualidad intacto viendo pasar el tiempo quien

sabe esperando un nuevo dueño o alguien vuelva a

pilotarlo y convertirse en su próxima víctima.

Page 8: Extrañologia 9

8

Page 9: Extrañologia 9

9

C inco tumbas antropomorfas se alinean perfecta-

mente sobre la suave pendiente con una orienta-

ción este/oeste exacta. La cabeza hacia el oeste y los

pies hacia el este. La zona de la cabeza, al menos, en

una de ellas presenta un ligero almohadillamiento,

claro indicio de cuál debe ser pues la posición y orien-

tación del cuerpo dentro de ellas. En medio de las

cinco tumbas, un poco por encima de ellas y separán-

dolas en grupos, hay grabada bastamente y con pro-

fundidad sobre la roca, una cruz dando un aire sacro

al conjunto. En una esquina casi marginal del conjun-

to de las cinco tumbas, encontramos una representa-

ción: una figura pequeña, grabada en apariencia con

menos bastedad y menos profundidad en la roca, su

trazo mas fino.

Diciembre 2010

EDUARDO ARBOLEDA BALLÉN

Antropólogo

[email protected]

http://lacomunidad.elpais.com/

usuarios/eduardotorredelmar

TUMBAS PARA DESCARNAR Y DESECAR CADAVERES EN EL ALCORNOCAL DE NAVEROS

CONJUNTO RUPESTRE DE LOS BANQUETILLOS

Page 10: Extrañologia 9

10

Tumbas para descarnar y desecar cadáveres

L as tumbas halladas en el núcleo rural de los Na-

veros, en el lugar conocido como "Los Banqueti-

llos", forman parte del conjunto de tumbas excavadas

en la roca aparecidas en la zona de la Janda. Tienen

la peculiaridad de ser las únicas tumbas en las que

aparece tallada una cruz en la laja, signo que la vincu-

la al cristianismo. Debido a que no se ha encontrado

ningún tipo de lápida que sirviera de tapadera, existe

la hipótesis, no muy aceptada, de que podían ser utili-

zadas para descarnar y desecar los cadáveres antes

de su inhumación. La opinión más generalizada es su

adscripción a pequeñas comunidades cristianas que

habitaran en la zona entre los siglos IV y VII.

El Alcornocal de Naveros es un bosque aislado en la campi-

ña, entre Medina Sidonia y Vejer, mezcla de alcornoques y

acebuches. En su tiempo debió ser parte del inmenso bos-

que que hoy conforma el Parque Natural de Los Alcornoca-

les. Está dentro de la finca "Dehesa de Abajo".

El bosque ha permanecido ajeno al ambiente agrícola que le

rodea. En los muros de arenisca pueden verse colonias de

helechos habituales en los canutos de las sierras del sur.

En la parte mas alta del alcornocal, formada por un gran

claro, sobre una gran laja inclinada de arenisca, se encuen-

tra uno de los paisajes mas curiosos del planeta. La superfi-

cie de la roca está adornada por unas extrañas protuberan-

cias. Entre todos destaca un saliente formado por tres bolas

soldadas que parece un dedo saliendo del suelo

Semi-esferas emergentes de arenisca se reparten por el

punto mas alto de la laja Algunas parecen rotas o cortadas

haciendo de banco natural. Quizás por formas como esta se

conozca por los lugareños a este paraje como Los Banqueti-

llos (de banco o asiento)

Algunas bolas han rodado, por gravedad o empujadas, y

reposan en el suelo arcilloso. Otras parecen cortadas a ras

de suelo y desplazadas de su lugar original

Pero hay mas formas curiosas. Algunas bolas que no han

rodado, por gravedad o empujadas, y reposan en el

suelo arcilloso. Otras parecen cortadas a ras de sue-

lo y desplazadas de su lugar original. Pero hay mas

formas curiosas. Algunas bolas que no han "salido"

tanto como otras dan al lugar el aspecto de un pe-

queño decorado lunar.

La forma de cráter es evidente a la vista.

Hay que decir que estas extrañas formaciones tie-

nen una explicación científica que resulta difícil de

concretar en pocas palabras. Para los geólogos se

trata de "estructuras almohadilladas". Se trata de

nódulos de roca mas duros que el resto de material

que les rodea y que debido a movimientos de desli-

zamiento de origen sísmico han tomado esta forma

Page 11: Extrañologia 9

11

Tumbas para descarnar y desecar cadáveres

esférica (imaginemos una pequeña piedra cuando rue-

da por la nieve y se va agrandando mas y más). Des-

pués la erosión de una roca tan blanda como la arenis-

ca ha ido dejando al descubierto estas esferas casi per-

fectas. Se trata de un fenómeno geológico muy raro por

lo que el sitio se puede catalogar como único.

L os seres vivos estamos inmersos en un conjunto

de campos y de radiaciones: campo gravitatorio,

campos magnéticos, campos eléctricos, radiaciones

cósmicas, radiaciones solares, radiactividad natural y

radiaciones telúricas.

Todos estos fenómenos son los que determinan el bio-

topo (el medio físico en el que se desarrolla la vida:

valles, montañas ríos, costas…) y conforman los dife-

rentes los ecosistemas.

Observando los monumentos construidos por nuestros

antepasados que todavía se conservan, podemos dar-

nos cuenta que ya era conocida la influencia de las

energías cosmotelúricas en los seres vivos y, en espe-

cial, en nosotros los humanos.

Page 12: Extrañologia 9

12

Investigando las diferentes construcciones podemos llegar a lo siguiente:

- Construcciones religiosas: Templos, Iglesias, Capillas, Dólmenes.

- Lugares Sagrados: de cualquier religión, donde se han producido apariciones misteriosas y convirtiéndose des-

pués en lugares de peregrinación, ocurriendo milagros y fenómenos sobrenaturales.

- Ciertas construcciones civiles antiguas.

Todos estos monumentos y los lugares que denominamos sagrados no eran situados al azar y todos tienen una

energía “especial” que los diferencia de otros. Hay monumentos religiosos, o de culto de cualquier religión o filo-

sofía, que se construyeron en los mismos lugares de los monumentos anteriores, aprovechando parte del trabajo

realizado por los anteriores y añadiéndole algo más.

En el entorno de los árboles hay algo que les obliga a torcerse: ¿Qué es? Como se dice en Geobiología: tienen

geopatías, es decir, están bajo la influencia de las energías telúricas y no les resulta favorable para su crecimiento

normal.

Las “energías telúricas” que influyen en los árboles, no están dentro del espectro electromagnético y por lo tanto

no se pueden medir con los instrumentos electrónicos actuales.

Esta acción de doblarse en contra del desarrollo natural del árbol (crecer hacia arriba en contra de la gravedad),

de momento no se puede justificar con los conocimientos actuales de la ciencia oficialmente admitida, pero sí con

los conocimientos de la ciencia de la Geobiología.

A este fenómeno se le puede aplicar el método

científico empírico: se puede predecir el resul-

tado en condiciones geopáticas similares. Esto

quiere decir que este experimento es repetible

y siempre saldrá el mismo resultado: el árbol

se doblará.

Estas “energías” se detectan, sitúan y miden

con la radiestesia, método científico no acepta-

do oficialmente, excepto en Cuba.

Al alcornoque del lugar de los Naveros, junto a

las tumbas, se nota que las geopatías le obliga

a alejarse de éstas. Al no tener otro medio pa-

ra desplazarse, crece doblándose hacia el lu-

gar sin geopatías, en el que la copa se puede

desarrollar sin riesgos.

Tumbas para descarnar y desecar cadáveres

Page 13: Extrañologia 9

13

Modesto Mendiola tras más de treinta años, es sin duda uno de

los mayores investigadores del fenómeno psicofónico de nues-

tro país. Gran experto en psicoimágenes y estupendo amigo co-

labora con el Grupo Alpha desde hace dos años

Page 14: Extrañologia 9

14

Hola a todos, este artículo está destinado a aclarar si realmente existe la impregnación ambiental y los espectros o no es así.

Yo personalmente no creo en los espectros ni en la impregnación ambiental para explicar las razones por las que al fallecer una persona, a esta se la ve realizar una y otra vez los mismos actos que hizo en vida sin percatarse de la existencia de las personas sensitivas que pueden verlo.

Según las explicaciones dadas hasta el momento la diferencia en-tre un espíritu que queda atrapado tras la muerte física en un lugar y un espectro, es que si es el espíritu de esa persona cuando se le observa, este mira a las personas e interactúa a veces con ellas y un espectro repite una y otra vez lo mismo y no hace caso de las personas que tiene a su alrededor. Entonces se dice que el espec-tro no es el espíritu de esa persona cuando vivía sino que es una impregnación ambiental sin vida espiritual que, como una película, se repite siempre y que ciertas personas pueden verlo.

La razón por la que yo no estoy de acuerdo de que existan tales espectros ni la impregnación sea la causa, es porque, por ejemplo, supongamos que se van a vivir a una casa nueva un padre muy anciano y un hijo que es sensitivo.

Están viviendo un años en esa casa y el padre lógicamente sale de su habitación todos los días para ir al baño, al comedor etc. Se supone que desde el primer día que habita la casa esta se ¿impregna? de esos movimientos.

A partir del día siguiente el hijo que es sensitivo, debería comenzar a ver a su padre como un espectro deambulando por la casa de la habitación al baño, de la habitación al comedor etc, ¿no está impregnada la casa con esos movimientos según explica la parapsicología? pues nada mas lejos de la realidad, y aquí es donde la impregnación que todo lo resuelve queda tirada por tierra, si existiera tal impregnación, el hijo sensitivo veria a su padre todos los dias como un fantasma, pero NO ES ASÍ. Nin-

guno de nosotros en nuestras casas aunque fuéramos sensitivos veríamos a nuestros familiares como

fantasmas mientras viven físicamente realizando las tareas cotidianas y sin embargo nuestros movimien-

Diciembre 2010

Modesto Mendiola

Investigador de fenómenos paranormales desde hace unos

25 años.

Experimentado en la Transcomunicación instrumental y

análisis fotográficos. Sus enseñanzas pueden permitir el

aprendizaje a todos aquellos interesados en avanzar con

buena fe.

Sus artículos son muestra de tenacidad y profesionalidad.

Page 15: Extrañologia 9

15

tos impregnan según la parapsicología a diario todo

nuestro entorno.

Fallece el padre de ese chico, y que casualidad que

unos días después del fallecimiento, AHORA SI el hijo

comienza a ver al padre mas o menos como en el mon-

taje que he realizado, salir de su habitación e ir al baño

o ir al comedor como cuando vivía físicamente, pero sin

darse en absoluto cuenta de la presencia de su hijo, es

decir como un autómata.

Ya está la explicación de la parapsicología o al menos

la hipótesis aceptada ES UN ESPECTRO SIN VIDA

CORRESPONDIENTE A UNA IMPREGNACIÓN QUE

DEJÓ MIENTRAS VIVIA FISICAMENTE.

Pues yo con todos mi respeto lo niego totalmente, para

mi es el espíritu de su padre que ha quedado allí, no se

ha dado cuenta que ha fallecido, está en una dimensión

en tierra de nadie donde realiza los actos mas cotidia-

nos que tuvo en vida, el se cree que sigue vivo, y

además no ve a su hijo por estar en otra dimensión en-

tre el mundo físico y el astral, la impregnación por todo

lo expuesto no existe para explicar este hecho, ya que

si fuera así esto que el hijo observa ahora una vez falle-

cido su padre LO HUBIERA VISTO EN LA VIDA FISICA

DEL PADRE puesto que la impregnación está en esa

casa des de el primer día que la habitaron.

Conclusión, los espectros como imágenes sin vida que

repiten las escenas a veces una y otra vez como si de

una película se tratara bajo esta lógica no existen, son

espíritus reales del ser fallecido que ignora su muerte

física y por lo tanto hasta que no se de cuenta de que

ha fallecido y vaya al astral a donde le corresponde,

estará en esa casa por años o por siglos allí en tiempo

no es como aquí, y esos fantasmas que se ven en los

castillos no son espectros son espíritus atrapados en el

espacio-tiempo que ignoran que han muerto sin con-

ciencia de tiempo y que hacen lo que mas acostumbra-

dos estuvieron haciendo en su vida física hasta el día

que se eleven al astral.

Hay otros espíritus que si se dan cuenta de las perso-

nas que los observan y son tan espíritus como los que

no se dan cuenta de esas personas solo que es tos últi-

mos se han dado cuenta de su fallecimiento y a pesar

de saber que están muertos se quedan en las casas

porque están apegados a ellas e incluso se dirigen a las

personas que allí habitan. Esta es mi conclusión por la

que no existen los espectros como simples películas

debidas a la impregnación y lo mantendré hasta que

alguien me explique la razón de verlos hacer siempre lo

mismo EXCLUSIVAMENTE TRAS SU MUERTE FISI-

CA.

Si la teoría de la impregnación fuera cierta todas las

personas del mundo que son sensitivas estarían viendo

a millones de espectros en sus casas de sus familiares

vivos físicamente en las tareas mas cotidianas de todos

los días inclusive, en peleas familiares que eso deja mu-

cha impregnación y otras cosas mas como cumpleaños

etc.

La teoría de la impregnación en estos casos no se sos-

tiene. Realizando un poco de humor macabro es una

explicación fácil para quitarse el muerto de encima jeje-

jeje y nunca mejor dicho pero creo que el muerto no nos

lo quitamos de encima por sigue viviendo espiritualmen-

te y no se le puede ni debe reducírsele a una película

etérea por impregnación.

También algo que apoya que a veces los espíritus están

con nosotros y no nos pueden ver son las innumerables

psicofonías que yo he obtenido en las que ellos me in-

sisten que no me ven, que donde estoy, que quien les

llama etc. cuando yo en las sesiones les pregunto algo y

aquí os dejo un archivo comentado con esas psicofon-

ías.

http://www.goear.com/listen/26ff6b5/psicofonias-

especiales-modesto-mendiola-grupo-alpha

Un saludo a todos

Espíritus o Espectros?

Page 16: Extrañologia 9

16

Page 17: Extrañologia 9

17

Diciembre 2010

Francisco Contreras Gil (Madrid, 1972) Periodista y es-

critor de vocación y oficio, lleva dos décadas dedicado al periodismo del misterio, a la divulgación e investiga-

ción de temáticas heterodoxas, de casos insólitos, des-conocidos y casi olvidados..Su trabajo como cronista de

lo insólito empezó en emisoras radiofónicas como Radio

Intercontinental de España, Ente Público Radio Televi-

sión Madrid y Onda Cero, entre otras.

En prensa escrita colabora como reportero para las

revistas Enigmas, desde su fundación y donde dirigió el Servicio de Documentación bajo la dirección de Fernan-

do Jiménez del Oso, Año Cero y Más Allá.

Fue reportero del equipo fundador tanto del progra-

ma Milenio 3 de la Cadena SER, galardonado con el

premio Antena de Oro 2004, así como del exitoso espa-cio televisivo Cuarto Milenio en Cuatro TV, además de

formar parte del equipo de la serie La Otra Realidad en

Antena 3 y presentar el espacio en Enigmas Pendien-

tes en Telecinco.

Actualmente compagina sus trabajos periodísticos y editoriales con su labor como reportero del decano pro-

grama radiofónico Espacio en Blanco en Radio Nacional

de España.

Vaqueiros de Alzada: los últimos hombres libres

“Vaqueiros de Alzada llaman aquí a los mo-

radores de ciertos pueblos fundados sobre

las montañas bajas y marítimas de este prin-

cipado, en los concejos que están a su oca-

so, cerca del confín de Galicia. Llámanse Va-

queiros porque viven comúnmente de la cría

de ganado vacuno; y de Alzada, porque su

asiento no es fijo, sinó que alzan su morada

y residencia, y emigran anualmente con sus

familias y ganados a las montañas altas”

Jovellanos Carta Nona (s. XVIII)

Page 18: Extrañologia 9

18

Vaqueiros de Alzada

S in lugar a dudas, ser vaqueiro fue una forma de

pensar y vivir que solamente pudo darse en unas

circunstancias y en un medio determinado como ya

afirmó el historiador Ángel Ardua. Los concejos de Cu-

dillero, Valdés, Allande, Salas y Tineo fueron -con sus

correspondientes pedanías- cobijo de un pueblo, apa-

sionante donde los hubiere: los Vaqueiros de Alzada.

Sus costumbres, tradiciones y creencias mágico-

paganas han sido motivo de todo tipo de estudios des-

de el siglo XVIII. Ilustrados, antropólogos y cronistas

quedaron atrapados por la magia de estas nobles gen-

tes oriundas de las montañas asturianas.

Un territorio inhóspito por el cual, hasta finales del si-

glo XIX, no era posible el paso de carro de ruedas. Y

del que todos los ilustres viajeros literatos que cruzaron

estos agrestes parajes, describieron los problemas y

dificultades con los que se toparon.

Los grandes desfiladeros, puentes de piedra o colgan-

tes de madera -casi todos ellos derruidos- sólo eran

parte de un paisaje que atraía a la par que encogía el

espíritu. Escarpadas subidas, espesos bosques y todo

tipo de fieras y bestias -como los osos, jabalíes y lobos

que en estos lares vivían- convertían las travesías por

estas tierras en un destino peligroso por el que aventu-

rarse.

No en vano, el ilustre Melchor de Jovellanos ya dejó

descrito en su crónica a Valgrande que el denominado

“balcón de Asturias”, más que valle parecía sima.

“Nadie pasa por primera vez este camino sin la mayor

angustia -detallaba Jovellanos-. Las altas crestas de

las montañas se levantan derechas, el enorme despe-

ñadero poblado de las fuertes hayas y antiquísimos

robles se precipita por la izquierda y el río que, corrien-

do por lo más hondo, ora parece negro y rapidísimo,

ora se esconde y la espesura sorprende sin arbitro y

llena de horror y susto a cuantos no estamos familiari-

zados”

Asturias es, y continua siendo, un territorio que des-

pierta todo tipo de emociones y sensaciones en el via-

jero. Una atmósfera hipnóticamente mágica que al-

canzó fama internacional gracias a relatos como los de

George Borrow.

“En aquella parte de Asturias alcanzan las montañas

considerable altura -rubricó Borrow en sus crónicas-.

Son casi todas de granito oscuro, cubierto aquí y allá

por una ligera capa de tierra. Se acercan mucho al mar,

hacia el cual declinan en vertientes muy quebradas,

donde se abren profundas y escarpadas gargantas. Por

cada uno corre un arroyo, tributo de las montañas al

piélago salado. El camino va por esos derrumbaderos.

A siete de ellos los llaman en el país, las siete bellotas.

El más terrible es el del centro, del cual desciende un

torrente impetuoso”

Page 19: Extrañologia 9

19

Un pueblo repudiado de orígenes legendarios

F ue aquí, en estas cumbres de pesadilla, donde se gestó la historia de los Vaqueiros de Alzada. La

sociedad astur, desde el siglo XV y hasta finales del siglo XIX, mantuvo una rígida estructura social. No-bles, hidalgos, pecheros y extranjeros intentaban con-vivir manteniendo de forma disciplinada las diferencias entre los clanes sociales. Y es dentro del subgrupo de los llamados Pecheros, junto a Marinuelos y Xaldos, donde se encontraba un pueblo que por su forma de vida, costumbres y creencias llegó a ser marginado, repudiado social y religiosamente: Los Vaqueiros. De su existencia hay constancia documental desde el siglo XVIII gracias a los manuscritos que rubricó el Padre Acosta a su paso por esta comarca. “Viven faltos de doctrina, en continua peregrinación por las montañas -escribió el reverendo Acosta en De procuranda indorum salute-, donde veranean con sus ganados a las marinas, donde habitan en invierno, cuidando más de dar el pasto terreno a sus ganados que recibir el espiritual de sus almas sin oír sermón ni doctrina de párrocos”

Una etnia cuyas gentes vivían en lugares práctica-mente inaccesibles. Aislados de los grandes núcleos urbanos y de las poblaciones, y cuya particular forma de vida les fue marginando, alejando de lo social, polí-tico y religiosamente correcto. Su espíritu nómada -que convertía su día a día en un monótono peregrinar por el Principado- hizo que naciera tradiciones, ritos y credos muy particulares que provocaron que durante siglos fueran estigmatizados y sus orígenes cubiertos

por un velo de leyenda y misterio. Y es que nadie sabe a ciencia cierta de dónde proce-den y cuándo aparecen. La realidad es que hoy son uno de los grandes enigmas y parte importante de las leyendas asturianas. Se tiene constancia de su exis-tencia desde finales del siglo IX y principios del X. Y, al igual que ocurre con otros muchos de los llamados pueblos malditos por Baroja, existen decenas de teor-ías. Muchas de ellas pertenecientes a lo fantástico e insostenibles históricamente, pero lo cierto es que hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta cómo sur-gieron mientras las hipótesis son variadas. Tal y como sostenía el ilustre Bernardo de Acevedo y Huelva sus raíces podrían estar en el pueblo celta. Para el afamado cirujano dr. Federico Rubio se tratar-ían de caldeos esclavos traídos a la península por los fenicios. Menéndez Pidal esgrimía la posibilidad de que se tratara de un pueblo suditálico que emigró du-rante la segunda república romana ha nuestro país basándose en la toponimia y lingüística. Germánicos para M. Campana que recalaron en estas tierras du-rante la decadencia romana. Normandos, para exper-tos como Elías García Muñoz o Mariano Menéndez Valdés, vencidos por el rey Ramiro que fueron relega-dos a los montes o por otra parte, moriscos expulsa-dos de las Alpujarras en el año 1571 tal y como apun-tan historiadores asturianos del siglo XVIII como Fuer-tes de Sierra y Caballero Flores. Los más aventurados incluso -entre los que figuran el polígrafo José Caveda- plantean la posibilidad de que fueran descendientes de los moros hechos prisioneros en Covadonga du-rante la guerra de la monarquía asturiana, o berebere, tal como exponía Francisco González Prieto. Lo cierto tal y como acuerdan la mayoría de expertos que han profundizado en este tema es que la hipótesis más sólida es la que nos remite a un origen autóctono. No en vano, tanto Jovellanos como Villa Pastur, auto-ridades en materias culturales asturianas, apuntan en su bibliografía que los vaqueiros eran asturianos que, dedicados desde tiempos inmemoriales a las tareas ganaderas, fueron alimentando hábitos y usanzas que los diferenciaban del resto de la población por su carácter trashumante y contribuyendo con ello a forta-lecer una etnia social diferente al resto de los pueblos sedentarios. De la misma opinión es Caro Baroja, quién además añade que estamos ante un grupo so-cial humano que se fue diversificando en función de las tierras donde se asentaban. Ubicado su origen, la pregunta es obvia ¿Cuándo sur-gió la animadversión hacia ellos? ¿Por qué fueron re-pudiados? ¿Cómo nace el estigma de marginados y malditos? ¿Qué tipo de creencias y costumbres ten-ían? Nobles y campesinos no veían con buenos ojos la for-ma de vida de éste clan nómada ganadero. El hecho de no tener residencia fija, hacía que escaparan al pago de tributos e impuestos, que eludieran su reclu-tamiento para quintas y milicias, que ninguno estuvie-ra empadronado viviendo de este modo al margen de la ley y eludiendo sus responsabilidades económicas

Vaqueiros de Alzada

Page 20: Extrañologia 9

20

Vaqueiros de Alzada

L a intervención de la jerarquía eclesiástica por su

parte, recrudeció más aún si cabe su marginalidad

imponiendo reglas que terminaron de cimentar el repu-

dio social sobre los Vaqueiros de Alzada. Ningún de

ellos podía ser enterrado en campo santo y en las pa-

rroquias, se les emplazaba en zonas diferenciadas pa-

ra oír misa -marcándolas en las vigas de madera, en

las pilastras o en las losas del suelo- como todavía hoy

podemos ver en la parroquia de San Martín de Luiña,

en donde nada más entrar en una de las baldosas se

encuentra el epígrafe:

“No pasen de aquí a oír misa los vaqueiros”

Superstición y fe en las montañas

Nómadas por excelencia. Estos hombres, mujeres y

niños -que subían durante el verano a las brañas ubica-

das en las cimas más altas en busca del mejor pasto

para sus reses y en invierno bajaban hasta los prados

más cercanos a la costa- fueron creando un mágico e

insólito mundo paralelo de creencias, buscando res-

puestas en lo sobrenatural ante la falta de explicacio-

nes ante determinados fenómenos que vivían y obser-

vaban.

Credos -que cobran vida cuando el viajero recorre los

bellos valles o los agrestes montes y cimas donde sur-

gió esa “otra realidad”- que pudieran estar relacionados

con los que pudieron ser los últimos cultos a la diosa

naturaleza y que la Iglesia Católica intentó desterrar.

El paganismo y el cris-

tianismo se conjugaban

en un batiburrillo en pos

del beneficio médico y

espiritual, y pruebas de

ello las tenemos gracias

don José de la Grana

García, coadjunto de la

parroquia de Malleza,

en Salas, quién detalló

las inciertas ceremonias

e insólitos ritos que pu-

do vivir en estos territo-

rios de magia y misterio.

“Durante las tempesta-

des de truenos y relámpagos -describió Grana en su

obra Memorias de un cura, publicado en 1939-, echan

al vuelo las campanas de la Capilla de Santa Bárbara,

y no se recuerda que las chispas eléctricas hayan

hecho el menor daño en aquellas elevadas brañas”

Luchaban contra los elementos y se protegían del

mundo sombrío gracias a las brujas. Féminas dotadas

con la “gracia” o el “don”. Mujeres mezquinas, siempre

según la curia religiosa, que con sus conjuros y ritos

guiados por lo maligno eran capaces de hacer ungüen-

tos y pócimas con las que practicar el bien o el mal a

las gentes y a las bestias. Mujeres a las que acudían

ante cualquier signo de enfermedad o mal invisible.

“Cortote las cocas, cortote todas, cortote las malas,

cortote las buenas. Cortote las del renaz, dexame las

del arcabaz. Cortote las cocas, ya las txargas ya las

cortas. Solo te dexo las cordal, para tu corazón alimen-

tar”

Conjuros como el citado anteriormente, recogido por

Grana, que se entremezclaban con rituales cristianos

como los que se llevaban a cabo ante el fallecimientos

de los miembros de su clan.

“El día del entierro sacan el ataúd por una antojana de

la casa -describió el eclesiástico de la Grana-, colocan

sobre el mismo un jarro de agua bendita y un ramo de

laurel, luego un hombre distribuye limosnas de pan o

dinero a los concurrentes y otro coge el ramo, asperga

y reza un padrenuestro a la llegada de una o más per-

sonas, mientras esté reunida la comitiva cueste lo que

cueste, no sale el difunto de la casa mortuoria sin la

religiosa asociación de un sacerdote hasta el templo”

Sortilegios en un universo en el que sobresalían las

brujas. Y de entre todas ellas, Ana María García, la

apodada “Llobera de Llanes” o “Bruja de los Vaquei-

ros”. Ella fue la protagonista de uno de los pocos casos

documentados de brujería en el Principado de Asturias.

Ana María García, hija de Juan García y Toribia González, nacida en 1623 en el concejo de Llanes, llegó a ser acusada de lobera por la Inquisición. Juan de la Vega y Dávila, Fiscal del Santo Oficio, la acusó de pactar con el maligno para dominar la naturaleza. Denunciaron que tenía la capacidad de congregar a los lobos para atacar el ganado y a seres humanos mien-tras vivió con los Vaqueiros de Alzada. Una biografía enigmática e inquietante de la que se desconoce su final ya que nunca se llegó a saber como escapó de la tortura y huyó de la hoguera para retornar a los mon-tes. Brujas y hechiceros que no eran sino parte viva de un pueblo supersticioso. Repleto de un universo mágico y simbólico que incluso ha quedado plasmado en su arte. Más concretamente en pentalfas y pentagramas -una estrella compuesta de cinco puntas y por cinco triángu-los, cuya base era cada uno de los lados del pentágono formado en su centro- llamados por los vaqueiros “pies de brujas”. Observar una de estas inscripciones con las puntas hacia arriba o hacia abajo indicaba a estos hombres el influjo de las magias oscuras y lugares enduendados o embrujados por los que era mejor no pasar.

Page 21: Extrañologia 9

21

Arquitectura mágica y sagrada

L os amuletos y talismanes estaban muy presentes en su vida cotidiana. Para combatir al maligno,

siempre portaban una pequeña bolsita con plantas aromáticas con dones curativos, bajo la firme creencia de que ahuyentaban el mal en cualquiera de sus for-mas. La misma convicción sobre talismanes pintados o labrados en la madera -con forma de luna o media luna, corazones o estrellas- que eran capaces de ale-jar el temido “mal de ojo” o” mal gueyu”. En las campanas de las casas e iglesias así como en los cencerros cincelaban conjuros con la fe de que su tintineo, no solamente servía para buscar el ganado descarriado, sino que además también alejaba de ellos a los duendes y malos espíritus. De la misma forma, en los collares de sus reses se podían observar rosáceas talladas contra las tempestades como pro-tección contra los embrujamientos o las mordeduras de animales venenosos. En sus grupos de ganado, en los de ovejas para más señas, las de color negro go-zaban de una protección especial debido a las su-puestas capacidades sobrenaturales que tenían para ahuyentar los rayos de las tormentas. Una costumbre muy extendida en otros pueblos montañosos como los navarros, aragoneses y catalanes. Superstición y magia que continuó durante su proceso de sedentarismo esculpiendo o pintando en sus casas cruces sobre los portones, en las vigas de madera de los hórreos, puertas de las paneras, cerraduras y pa-redes de las brañas o hasta en las cunas de los niños, ya que la alta mortalidad de los infantes era achacada a la acción de seres de origen sobrenatural. “Grababan -explicó durante nuestra entrevita el escri-tor, y uno de los mejores especialistas en mitología y folclore asturiano, Alberto Peña-, con dientes de lobo todo tipo de signos mágicos que le servían de protec-ción contra los malos espíritus y aojamientos” Tradiciones que, a pesar de la implantación del cristia-nismo y su inserción social, se mantuvieron vivas y nunca desaparecieron como queda de manifiesto en una curiosa loseta de piedra con una cruz esculpida, rodeada de caracteres cripto-mágicos, una estrella de cinco puntos y ramas de un Texu -el árbol sagrado- en la Iglesia de San Martín de Salas junto a la leyenda: “Con este signo es protegido el hombre piadoso. Con este signo es vencido el enemigo” Y es que a lo largo y ancho de la comarca vaqueira, y al igual que muchas partes del Principado, junto a pentalfas y pentagramas, podemos encontrar espira-les, hexalpas, en definitiva geometría sagrada, grafitis mágicos de un culto que hoy parece olvidado y que se gestó en el aislamiento de estas gentes. Conjuros de gran importancia para luchar contra el mal que la doc-trina cristiana nunca vio con buenos ojos y que sobre-

vivió con su adaptación y transformación en política-mente correcta.

Vaqueiros del siglo XXI Hoy prácticamente no queda ningún Vaqueiro de Alza-da. El vertiginoso desarrollo industrial y su persecu-ción institucional y religiosa hizo que fuera asentándo-se en las brañas de las altas cumbres como la de La Peral, San Pedro del Puerto, Brañas d´Arriba, Brañas d´Abaxu o Pertsunes. Aún así, recorrer los sinuosos senderos y caminos por donde aquellas gentes peregrinaban desde tiempos inmemoriales en busca del mejor pasto para sus re-ses, en busca de la supervivencia, es realizar un viaje en el tiempo que te sumerge por caminos ancestrales repletos de leyendas donde lo sagrado y sobrenatural cobran vida. Viajé hasta estas tierras en busca del misterio. Y lo encontré en cada rincón, en cada paisaje, en cada mirada y testimonio de los más ancianos, pero tam-bién descubrí como este mal llamado pueblo maldito era y es el mejor ejemplo del ingenio y la capacidad que alberga el ser humano para poder sobrevivir en extremas condiciones únicamente con los productos derivados del ganado y la naturaleza, en un mundo que parecía estar orquestado en su contra. Paradojas de la vida. Antaño miserables y repudiados, su forma de vida, arte y creencias se han convertido en la actualidad en la máxima expresión cultural de Asturias, lo que ha hecho que las autoridades políticas y culturales preserven las raíces y la historia de este pueblo. Y es que como decía un viejo proverbio bretón: “El pasado deber ser una fuente de inspiración y no de imitación, de renovación y no de repetición”

Vaqueiros de Alzada

Page 22: Extrañologia 9

22

Aún queda lugar para la última aventura, allá donde la arqueología y el misterio

se juntan. El planeta está esperando, ahí fuera, con cientos de enigmas todavía

por descubrir y resolver.

Visita conmigo el planeta insólito

Page 23: Extrañologia 9

23

Diciembre 2010

Carlos Mesa

http://www.carlosmesa.com

[email protected]

W ikipedia: WikiLeaks (WikiFiltraciones o fugas

de información al wiki, traducido libremente del

inglés) es un sitio web que publica informes

anónimos y documentos filtrados con contenido sensi-

ble en materia religiosa, corporativa o gubernamental,

preservando el anonimato de sus fuentes.

Si nadie puede anticipar el futuro, tampoco la glosa del

presente y el pasado es fácil de hacer cuando se quie-

re penetrar en la intimidad de la organización WikiLe-

aks. Salvo que nos atengamos a los hechos, a la pu-

ra verdad. Esa que traza una secuencia de

leaks (filtraciones) que han des-

embocado en la mayor

filtración de la

historia… y lo que

vendrá…

Lo mejor de WikiLe-

aks, como enseguida

comprobarás, es el

valioso material que a

la causa del periodismo

de investigación y los

Derechos Humanos ha

aportado la organización

de Julian Assange, su líder

carismático.

Toda la verdad está en los l e a k s

(fugas). De Irak a Guantánamo. De la corrupción de

la Banca al negocio criminal del transporte de petróleo

que hace de África un provechoso vertedero. Del

Pentágono y el 11S a la fiesta de cumpleaños del perro

del príncipe de Tailandia. Del embajador amigo que

ayuda en los vuelos de la CIA al Presidente con un pa-

trimonio exterior de más de un 1 billón de dólares mien-

tras su pueblo se muere de hambre y él “apaña” el re-

sultado electoral pactando con el nuevo presidente. De

los millones de dólares invertidos en financiar a los que

ayudan a matar a sus pro- pios soldados, cuando

la ocasión lo re- quiere, según un análi-

sis que se hace en el Depar-

tamento de Estado.

Kenia, el bautizo

de WikiLeaks

WikiLeaks nace,

para la opinión

pública, en

enero de

2007 en el

Foro Social

Mundial de

K e n i a .

Julian As-

sange aprovechaba

ese foro para presentar Wiki-

Leaks.

Cautivado por la lucha de los activistas democráticos

del país africano, Assange decide quedarse en Kenia

“para ayudar en las reformas”. WikiLeaks, que ha lla-

mado la atención de los partidarios de las reformas de-

mocráticas, está a punto de entrar en acción.

Instalado en un complejo residencial de Nairobi donde

vive con otros extranjeros, en su mayoría miembros de

Page 24: Extrañologia 9

24

organizaciones no gubernamentales como Médicos sin Fronteras, Julian Assange recibe a periodistas y defensores de los derechos humanos preocupados por la evolución política del país. Es la hora de ayudar. La publicación de un informe, poco antes de las elec-ciones presidenciales sobre el patrimonio del ex presi-dente Moi, que había decidido apoyar al candidato y presidente Kibaki, cambia el curso de las encuestas y si bien en un polémico recuento – cuestionado por los observadores europeos – Kibaki, aliado del corrupto y autoritatio Moi, consiguió reducir la ventaja y al final imponerse en las elecciones, su credibilidad resultaba dañada y la cohesión de la oposición, fortalecida. Después de meses al borde del abismo, Kenia alcan-zaba, un año después, la soñada reconciliación con la formación de un gobierno de Unidad Nacional con Mwai Kibaki en la presidencia y el “perdedor”, Raila Odinga, como primer ministro. Kibaki se veía forzado a cambiar de aliado, abandonando al tenebroso y multi-millonario Moi, y pactando con el candidato de la opo-sición democrática. Kenia respiraba. WikiLeaks y su primera filtración, portada en The Guardian e innume-rables periódicos africanos, había contribuido a ello. No poco. ¿Quién es Julian Assange?

E l hacker adolescente de Melbourne, el sub-versivo de Internet, el objetor indomable, el solitario de los mil recursos y ninguna direc-

ción fija que viaja constantemente con una mochila repleta de ideales y un ordenador portátil que almace-na grandes secretos, que son su seguro de vida. Sin duda el idealismo vertebra el perfil afilado de un mito romántico. Julian Assange, la leyenda viva que desafía al poder, esconde su pasado con la misma habilidad que se escabulle de la CIA. Sumamente in-teligente, frío pero caluroso, de modales exquisitos, calculador, enigmático, firme… y de mirada limpia. Cuando se trata de hablar de sí mismo es perceptible el sufrimiento. Quizás su pasado se esconda en un personaje de Stieg Larsson. Quizás. Ha establecido bases secretas en Kenia, Georgia, Islandia, Suecia y su propio país. Es australiano. Durante la década de los 90 trabajó en “seguridad in-formática” en Australia, diseñando programas de soft-ware – en 1997 fue uno de los creadores de Rubber-hose una herramienta de Linux que combina la encrip-tación y la esteganografía-. Un arma en poder de las organizaciones de derechos humanos que quieren proteger datos sensibles.

Ha estudiado matemáticas en la Universidad de Mel-bourne y Canberra, pero nunca se graduó, desencan-tado, dice, con la forma en que muchos de sus com-pañeros estaban realizando investigaciones para el sistema de defensa de EE.UU. Julian Assange había descubierto que la agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, res-ponsable del desarrollo de nuevas tecnologías, de la que habían surgido los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet, financiaba una investiga-ción en la que participaban profesores y alumnos de su universidad para optimizar la eficiencia de una ex-cavadora militar llamada Grizzly Plough, que se utilizó en el desierto iraquí durante la Operación Tormenta del Desierto, en la Guerra del Golfo de 1991. La aplicación de esta excavadora era la de seguir avanzando a 60 kilómetros por hora, barriendo todo lo que se encontrará a su paso, desde el alambre de púas hasta las propias tropas iraquíes, que eran aplastadas y enterradas en vida. Después de esto, dejó sus estudios en 2006 cuando ya había empezado a trabajar con otras personas en lo que sería un año después: WikiLeaks. Siete años antes había registrado el dominio Leaks.org. WikiLeaks, 2007-2010 Tres años y nueve meses. Más de un millón de docu-mentos desclasificados. El 95% no han sido verdade-ramente investigados. Es la gran lección. La lección de su vida. Los periodistas han dejado al Estado y a las grandes empresas salirse con la suya. El vídeo de la matanza de 15 civiles, entre los que se encontraba Namir Noor-Eldeen, fotógrafo de Reuters y su conductor Saeed Chamagh, acribillados desde un helicóptero Apache de las fuerzas armadas de EE.UU, llevó a WikiLeaks a los telediarios y horrorizaron al mundo.

Dos niños pequeños que participaban en el rescate de las víctimas fueron también heridos gravemente. Era el 5 de abril de 2010. Tres meses después, el 6 de julio, Bradley Manning, un analista de inteligencia del ejército de EE.UU., de 22 años, destinado en Iraq, fue arrestado, acusado de revelar este vídeo (después de chatear con un colaborador de la revista Wired que lo delató). Daniel Ellsberg, el periodista que filtró los Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam y alertó sobre

WikiLeaks

Page 25: Extrañologia 9

25

lo “poco” que valía la vida de Julian Assange, califica-

ba, en esas mismas declaraciones, a Bradley Manning

de héroe.

La alerta era un clamor que traspasaba, otra vez, los

muros del Pentágono y de la Casa Blanca, hasta al-

canzar a todos y cada uno de sus aliados. Queda-

ba esperar. Pero antes otras filtraciones de WikiLeaks hab-ían generado ciertos terremotos informativos de mayor o menor grado. Casi siempre la noticia evitaba toda referencia a la organización que había filtrado la información. Un grupo de hackers, se decía. El manual de Guantánamo

C amp Delta Standard Operating Procedures era el manual del Ejército de los Estados Unidos

con las instrucciones sobre como tratar a los prisioneros de Guantánamo con detalladas explicaciones sobre mani-pulación psicológica o “gestión” de sus huelgas de hambre. También incluye recomendaciones para el uso de perros en la intimidación a los presos. Los grupos de derechos humanos expresaron su pre-ocupación pues se descubrió, entre otras cosas, que de acuerdo con esta guía oficial, se le podía denegar a los prisioneros de Guantánamo el acceso a la Cruz Roja por un máximo de cuatro semanas. Además, se demostró que los reclusos podían ganar “premios es-peciales” por buena conducta y cooperación y que una de esas recompensas era un rollo de papel higiénico. Mensajes del 11-S WikiLeaks publicó un archivo con más de medio millón de mensajes que intercambiaron los empleados esta-tales estadounidenses en medio del caos del 11-S. “Es un recurso para comprender mejor un momento decisi-vo de nuestra era, que condujo a la muerte, el oportu-nismo y la guerra”, explicaron los editores. El l istado –que podía descargarse en 911.wikileaks.org–- incluía mensajes de agentes del Pentágono, policías, bomberos y ciudadanos corrien-tes; comunicaciones que se hicieron entre las 3 de la mañana del 11 de septiembre y a la misma hora del día siguiente. Lo más inquietante, sin embargo, es que el ataque se hizo pasadas las 8 de la mañana. Quedaba demostra-do que alguien almacenaba datos desde por al menos cinco horas antes de la tragedia. La duda sobre quién demolió realmente las torres gemelas estaba sembra-da. Climagate WikiLeaks publicó más de mil correos electrónicos en-viados durante diez años por el personal de la Univer-sidad de East Anglia de la Unidad de Investigación Climática (Climatic Research Unit) del Reino Unido,

reconocida como una de las instituciones líderes en el estudio del cambio climático. Los correos parecían evidenciar que los científicos habían recurrido a “amaños para ayudar a reforzar los argumentos de que el calentamiento global es real”. El jefe de la Climatic Research Unit, el profesor Phil Jo-nes, renunció a su cargo tras la filtración, pero des-pués de una investigación de la Cámara de los Comu-

nes, se reincorporó a su puesto y ha sido rehabili-tado.

Esa filtración desconcertó a aquellos conservadores que adjudican a WikiLeaks un alineamiento descarado con la izquierda. Hay más documentos sobre el “Climagate” que todavía no se han publicado. La lista negra de Internet en Australia El año pasado, cuando el gobierno de Australia anun-ció un plan para intentar evitar que los usuarios de Internet visiten sitios que consideraba inadecuados, WikiLeaks publicó la lista de los sitios web prohibidos. Cerca de la mitad de los contenidos no tenían nada que ver con la pornografía infantil, sino que incluían entradas censuradas a la Wikipedia, vídeos de YouTu-be, sitios religiosos y webs de sexo para adultos. El gobierno australiano frenó en seco la puesta en mar-cha del polémico filtro ante las críticas que generó la “filtración” que delataba sus auténticas intenciones. Los residuos de Trafigura En 2009 la empresa fundada en Suiza y con sede cen-tral en Londres, Trafigura, una de las mayores multina-cionales de transporte de petróleo y metales, intentó bloquear la publicación en el diario The Guardian de un estudio interno sobre los efectos en la salud de los residuos que arrojaba en África. El borrador, elaborado por el consultor John Minton decía que los procesos químicos que usaba Trafigura no eran profesionales y que tendrían probablemente compuestos sulfurosos que podrían causar quemadu-ras en la piel y daño permanente en los pulmones y

WikiLeaks

Page 26: Extrañologia 9

26

córneas, vómitos, diarrea, pérdida de la conciencia y hasta la muerte si había contacto directo. WikiLeaks también había recibido el informe y difundió la infor-mación a través de Twitter. Finalmente un tribunal holandés sentenció contra la empresa multinacional Trafigura por transportar resi-duos peligrosos a Ámsterdam ocultando su verdadera naturaleza – tal y como evidenciaban los documentos filtrados por WikiLeaks – y por exportarlos a Costa de Marfil. Era la primera vez que la empresa es declarada res-ponsable penal por su implicación en la exportación de residuos peligrosos a Costa de Marfil. En julio de 2006, Trafigura desembarcó en Ámsterdam los resi-duos que transportaba en un buque con la intención de verterlos, pero debido a los costes, volvió a embar-carlos y los transportó a Costa de Marfil. Los residuos se vertieron en agosto de 2006 en varios lugares situados alrededor de la ciudad de Abiyán (principal población de Costa de Marfil). Tras el verti-do, más de 100.000 personas requirieron atención médica por diversos problemas de salud y, según los informes, hubo 15 fallecimientos.

Caso BNP Los nombres, direcciones y trabajos de los 13.500 miembros del partido británico de extrema-derecha British National Party (Partido Nacional Británico) fue-ron dados a conocer por WikiLeaks en 2008. La lista incluía nombres de oficiales de policía, y militares. Varios generales del Ejército británico aprovecharon las pruebas aportadas por WikiLeaks para hacer públi-ca una carta abierta denunciando que “los valores de esos extremistas, muchos de los cuales son esencial-mente racistas, están en total contradicción con los de las modernas Fuerzas Armadas británicas, como la tolerancia y la justicia”. El rumor de la penetración de la extrema-derecha racista en el Ejército británico y la policía era cierto. La cuenta de e-mail de Sarah Palin Antes de la elección presidencial de EE.UU. 2008, la cuenta de correo electrónico privada ([email protected]) de la candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah Palin, fue hackeada por un grupo conocido por luchar contra la Cienciología. Dos mensajes de correo electrónico, su lista de contactos y

fotos familiares fueron enviadas a WikiLeaks. Cabe señalar que en estos correos se encontró que Palin había estado usando la cuenta privada para asuntos oficiales. Palin fue acusada de usar sus cuenta de Yahoo para evitar que la información de sus correos sea de domi-nio público. La correspondencia privada está protegida por la Constitución, pero los registros públicos están sometidos al Acta de Libertad de Información. Cienciología

En 2008, WikiLeaks publicó O.T. (Thetan Operante), el camino del adepto. Los niveles que deben recorrer los miembros de la Iglesia de la Cienciología y que está considerada como la base secreta e ideológica de la “secta”. Escritos con-siderados “sagrados” y que

“La Cienciología” intentó que WikilLeaks retirase de su web mediante la interposición de una demanda. La Iglesia de la Cienciología es para algunos de sus críticos una “organización empresarial sectaria” que aprovecha la legislación sobre derechos de autor y patentes comerciales, para edificar un emporio sin precedentes. Se da la circunstancia que en España cuando estalló el caso de las escuchas del CESID se pudo saber que una parte considerable y sorprendente de los esfuer-zos de los espías españoles se dedicaban a espiar a Dianética, origen de la Iglesia de la Cienciología. Según la prensa de la época, el CESID, al final, no suministró a la Justicia las actividades delictivas de la “secta” que había descubierto. Cryptome y Microsoft Cryptome.org es una web venerada, rebelde y ejem-plar que hace un seguimiento de la complicidad de las grandes corporaciones estadounidenses con la políti-ca liberticida de las autoridades en su afán por violar la intimidad de los ciudadanos. El 24 de febrero de 2010, la policía cerraba el sitio por la publicación de un manual confidencial de Microsoft (Global Criminal Compliance Handbook) que detallaba en 22 páginas como acumular y aprovechar la infor-mación de sus usuarios. El manual estaba destinado a la policía y los servicios de inteligencia. Un escándalo mayúsculo, que se intentó silenciar o “al menos sacar de portada”. Naturalmente WikiLeaks publicó el manual. Con una excepcional coletilla editorial escrita por Julian Assan-ge. El cumpleaños del perro del Príncipe La fortuna del Rey de Tailandia se calcula en más de 30 mil millones de dólares. Una monarquía fastuosa en la que el heredero del Rey ha nombrado oficial del éjercito a su perro ya no merecería muchos más co-mentarios. Pero conviene recordar que su poder se sustenta en un en un golpe de Estado que derrocó al

WikiLeaks

Page 27: Extrañologia 9

27

Primer Ministro Thaksin Shinawatra. La Junta Militar que formaron los golpistas abolió la Constitución, disolvió los poderes ejecutivo, judicial y legislativo, impuso la ley marcial y prohibió las activi-dades políticas. WikiLeaks publicó un vídeo donde aparece su hijo, el príncipe Vajiralongkorn con su esposa, la princesa Sri-rasmi, celebrando el cumpleaños de su perro como si se tratase del cumpleaños de su hijo. En el vídeo se puede ver a la princesa semi-desnuda cantado el feliz cumpleaños al perro del príncipe, ante el deleite de su dueño y la mirada del resto de invitados. Un retrato infantiloide y medieval de un príncipe here-dero que está a punto, con el apoyo de EE.UU y las democracias (y monarquías) europeas de ser el nuevo Rey de Tailandia. La monarquía tailandesa ha blo-queado el acceso a WikiLeaks.

El caso del Banco suizo Julius Baer

W ikiLeaks publicó documentos que detallaban operaciones de lavado de dinero y evasión de impuestos. En concreto los ejecutivos del Ju-

lius Baer escondían los fondos de sus clientes ricos en fideicomisos offshore (Islas Caimán). El banco suizo demandó al portal por la publicación de esta informa-ción confidencial. Un juzgado de San Francisco aten-dió las peticiones del banco y ordenó el cierre de la dirección wikileaks.org. Posteriormente el banco retiró la demanda. Antes un portavoz de la organización de Julian Assan-ge afirmó que la orden judicial era “claramente incons-titucional” y aseguró que WikiLeaks daría prioridad a la publicación de documentos que prueben “prácticas bancarias ilegales o poco éticas”. El banco Kaupthing y sus clientes VIP En el 2009 WikiLeaks publicó un documento confiden-cial que demuestra que el banco más importante de Islandia, Kaupthing, había prestado miles de millones de euros a sus accionistas principales, poco antes de estallar la gran crisis financiera. Cuatro ex directores del Banco Kaupthing, residentes en Luxemburgo, han sido arrestados y la Interpol ha dictado una orden de arresto internacional contra su ex presidente, Sigurdur Einarsson, que desde Londres

ha comentado “ no tener intención de viajar a Islandia para que lo arresten”. La destrucción de WikiLeaks En el 2010 WikiLeaks publicaba un documento catalo-gado como altamente secreto con las orientaciones básicas para destruir… a WikiLeaks. 32 páginas elaboradas por la contrainteligencia de EE.UU. con instrucciones para acabar con ¡WikiLeaks! mediante la “identificación de sus posibles fuentes, la exposición pública de las mismas y rescisión de sus contratos, el enjuiciamiento penal… goteos de noticias para dañar o destruir su credibilidad”. El plan se justifica, además, en los problemas que Wi-kiLeaks está causando, también, a otros países, que no son precisamente modélicos en el respeto de los Derechos Humanos (China, Israel, Corea del Norte, Rusia, Vietnam y Zimbabwe) dejando bien a las claras las razones para destruir WikiLeaks… o a su portavoz. Este departamento del Pentágono, dedicado a destruir y mermar Wikileaks, tiene nombre oficial: Wikileaks Warroom. Afganistán. La mayor filtración de la historia… por ahora Tres días después de la publicación del vídeo de la matanza provocada desde el helicóptero Apache, un activista de WikiLeaks fue espiado, detenido e interro-gado en Islandia, la cacería había comenzado. WikiLe-aks se había convertido en un peligro para la “seguridad nacional” de EE.UU pero en Islandia era acogido y colaboraba con los políticos en promover una ley pionera que convertía a aquel país en un refu-gio para la libertad de expresión, un paraíso. Para sorpresa de todos, Julian Assange, ya para en-tonces viviendo en la semi-clandestinidad, reaparecía en vivo y en directo en el Parlamento Europeo, donde había sido invitado por la eurodiputada holandesa, Marietje Schaake. Allí Julian Assange encontraba po-sada y un altavoz para recordar primero al “soldado” Manning, que estaba a punto de cumplir tres semanas de arresto y permanecía incomunicado en una base del desierto de Kuwait. Julian Assange declaraba que Bradley Manning es una prioridad moral. La vida de Julian Assange estaba en peligro, sus in-tenciones son públicas, la Casa Blanca conoce al de-talle lo que el australiano tiene entre sus manos. En las altas esferas de EE.UU no hay dudas. Hasta el último cable que ha pasado por el ordenador de Brad-ley Manning está en poder de WikiLeaks y será publi-cado. Corrupción y cintas de vídeo. Julian Assange escribe, retador: “Aunque estoy preocupado por la aparición de infor-mación delicada del frente de combate que potencial-mente podría poner en riesgo operaciones y personas, el hecho es que ninguno de estos documentos revela nada de lo que no se haya informado y que no haya sido debatido en público“. El Nobel de la Paz, Barack Obama, miente. Nada se sabía de la Task Force 373, un comando de operacio-nes especiales con una lista de 70 dirigentes talibán a eliminar -al parecer son muy efectivos- o de que el

WikiLeaks

Page 28: Extrañologia 9

28

número de muertes civiles sea muy superior a las de-claradas hasta el momento -muchas de ellas constitu-tivas de crímenes de guerra-.

T ambién se había ocultado que los talibán utili-zan los misiles tierra-aire con sensores de calor Stinger que, en su día, Estados Unidos les su-

ministró para luchar contra la ocupación soviética (1979-1989). La lista de novedades e infamias es lar-ga, pero es curioso que la administración Obama haya desplazado el debate hacia la filtración y no hacia los gravísimos hechos que ésta describe. El pasado mar-tes, el Congreso de los Estados Unidos aprobó un nuevo presupuesto de 59.000 millones de dólares al esfuerzo de guerra. ¿Quería WikiLeaks influir en esa votación destapando la liebre? En esta historia no suena la música del azar. La minuciosidad de los informes es escalofriante. Civi-les asesinados en puestos de control, aviones Drone no tripulados que fallan más de lo que la propaganda vende y deben ser rescatados en mitad de la nada, bases abandonadas y bombardeadas para que la mu-nición no caiga en manos enemigas, alteración de pruebas en casos de matanzas de civiles, corrupción y tráfico de armas en la administración Karzai, los servi-cios secretos afganos como tapadera de la CIA -que se mueve a su antojo-, operaciones encubiertas de Irán en el país vecino… La fuerza de WikiLeaks se basa en dos pilares anti-guos del periodismo, abandonados hace tiempo por los medios tradicionales que han preferido vender vaji-llas, teletipos o candidatos presidenciales: proteger a las fuentes y fiscalizar al poder. Y hacer, las dos co-sas, sin cuartel. Con esa bandera, una página web y un entramado tecnológico tan atomizado como indes-tructible; han reunido 1,2 millones de documentos que incriminan a Estados y empresas en conductas delicti-vas de todo tipo o en algo tan simple como mentir al personal. ¿Quién les hace llegar esa información? Chivatos. Funcionarios de Gobiernos y organizaciones de todo el mundo que odian a sus jefes o su propia vida, trabajadores de compañías privadas con un gran sentimiento de culpa, algunos héroes y mucha gente honrada. La lista de escándalos publicados es apabu-llante y la hemorragia del poder en la sombra, impara-ble: violencia postelectoral en Kenia, contratos en Irak, protocolos de Microsoft o Lockheed Martin, uso de psicólogos en la prisión de Guantánamo, informes in-ternos de Naciones Unidas en Darfur o Somalia… El plan de actuación del primer terremoto Wiki-Leaks fue narrado en en un magnífico reportaje del New Yorker del 7 de junio de 2010. Un gru-po de periodistas alquilan una casa en Reykja-vik, la capital de Islandia, para cubrir la erupción del volcán Eyjafjallajökull. Es mentira. En reali-dad, se trata de un grupo de trabajo ultrasecreto de WikiLeaks -Assange como jefe- y en sus or-denadores llevan un vídeo encriptado de 38 mi-nutos recién enviado por un chivato desde Irak. En el vídeo se puede ver una matanza de 18 civiles en Bagdad, entre ellos dos periodistas de Reuters, desde la cámara del helicóptero de los Estados Unidos que los va a acribillar. Se escu-chan las conversaciones de los implicados. Es un videojuego real. Una semana enclaustrados en la casa de Reykjavik y el Proyecto B -nombre

en clave- se ha convertido en el vídeo Homicidio cola-teral, hackeado, editado y colgado en la red ante el asombro y la atención de la prensa mundial. ¿Por qué se fueron a Islandia? La isla, literalmente esquilmada por los especuladores financieros, acaba de aprobar la ley de prensa más garantista del mundo. Uno de los asesores de esa ley fue el propio Julian Paul Assange, que en su día ayudó a destapar los escándalos de los bancos islandeses a través de Wiki-Leaks. Pero no todo ha ido sobre ruedas. El responsa-ble de filtrar el vídeo, el soldado norteamericano de 22 años Bradley Manning, fue traicionado por un hacker californiano, Adrian Lamo -conocido por sus instrusio-nes a Microsoft-, al que había confesado tener acceso a miles de documentos secretos. Lamo se puso en contacto con el FBI y Manning está detenido en una cárcel militar de Kuwait a la espera de juicio. Ahora también es el principal sospechoso de la filtra-ción de los documentos sobre Afganistán, aunque Manning siempre estuvo destacado en Irak. El antecedente histórico inmediato de lo que ha con-seguido WikiLeaks hasta ahora conHomicidio colate-ral, pero especialmente con su Diario de la guerra af-gana son los llamados Papeles del Pentágono, un in-forme elaborado entre 1967 y 1968 por el think tank gubernamental RAND Corporation para el Pentá-gono, en el que quedaban al descubierto las mentiras que cuatro presidentes -Eisenhower, Kennedy, John-son y Nixon- dijeron públicamente sobre la escalada militar norteamericana en Indochina y la posterior gue-rra de Vietnam, así como multitud de atrocidades co-metidas contra civiles, casos de corrupción, etc. Un experto de RAND Corporation llamado Daniel Ellsberg se pasó meses sacando, carpeta a carpeta, todas las hojas del informe, fotocopiándolas de noche y devol-viéndolas al día siguiente a los archivos. Por aquel entonces, Henry Kissinger, otro Nobel de la Paz más en esta historia, calificó a Ellsberg como “el hombre más peligroso en América” y le dijo al presi-dente Richard Nixon que la filtración de Ellsberg su-ponía “un ataque a la integridad del gobierno. Si todos estos archivos pueden ser robados y luego facilitados a la prensa, no podrá mantener las riendas del Gobier-no nunca más”. La charla aparece en el documental El hombre más peligroso de América y Ellsberg ha vuelto a la palestra para aconsejar a Assange que no pise Estados Unidos y denunciar que la vida del australia-no de pelo blanco puede estar en riesgo.

WikiLeaks

Page 29: Extrañologia 9

29

Hola. Me llamo Fernando García y llevo muchos años detrás de los misterios y enigmas que rodean al ser humano. Aquellos que ya me conocen saben de mi labor dentro de este campo, y hasta el momento pienso que todo se pueda explicar de forma convin-cente, aunque en ocasiones la experiencia nos diga lo contrario y parezca que los enigmas están en todas partes y cada momento. Hay mucho por descubrir… Dentro de las distintas secciones aquí reflejadas encontrar-éis laRevista MISTERIOS, donde una serie de artículos nos pue-den ayudar a mantenernos informados de forma actualizada, y conocer la opinión de otros estudiosos dentro de alguna de las disciplinas que tocamos.

Un saludo. Fernando García

[email protected]

Page 30: Extrañologia 9

30

U no de los lugares más emblemáticos de Huelva ha sido el Hospital Manuel Lois García. Desde sus inicios ha sido punto muy visitado por casi todos

los onubenses, pero desde su cierre sólo un sinfín de leyendas han circulado por sus pasillos. Apariciones, sonidos extraños y distintas grabaciones psicofónicas han originado toda una leyenda en torno a este inmue-ble, tan conocido popularmente a través de varios pro-gramas del misterio. Muchos testimonios avalan las distintas historias que circulan de boca en boca por las calles a manera de leyendas urbanas, pero la realidad podría ser bien distinta. Historia del edificio Este edificio se comenzó a construir sobre una exten-sión de terreno del Cabezo de la Esperanza. Según la prensa de aquellos años, el 24 de Abril de 1.947 se aprobaba la compra de una parcela de 18.000 m2 por el valor de 400.000 pesetas, y que con un presupuesto de unos diez millones sería construida la Residencia Sani-taria del Seguro Obligatorio de Enfermedades, Manuel Lois García. La construcción del edificio fue concedida a la empresa Agromán, quien colocó un gran cartel en el solar, dando origen al nombre popular con que fue co-nocida esta Residencia en sus comienzos. En el mes de Julio de 1.952 se finaliza la obra y el edifi-cio es entregado al Instituto Nacional de Previsión en un histórico día en que se dieron cita el presidente provin-cial, Antonio Zalvide Ortigüela; y el arquitecto Aurelio Botella Enríquez. Por parte de Agromán asistirían los ingenieros Enrique Cebrián Arias y Amelio Molina Mu-ñoz. Unos días más tarde (el 1 de Agosto) se mostraba el edificio al gobernador civil Francisco Summers y al alcalde Rafael Lozano Cuerda. Durante algún tiempo, la Residencia recibió la visita de autoridades y personas importantes que elogiaron su capacidad para superar las 250 camas y 20 consultas médicas del ambulatorio (que actualmente es ocupado ese espacio por el 061 y Urgencias).

Antigua imagen del Hospital Manuel Lois El día 1 de Abril de 1.953 comienza la actividad médica en el edificio y funcionando plenamente, aunque el rótu-lo con su nombre no fue descubierto oficialmente hasta el 18 de Julio de 1.954. A comienzos de 1.970 la Resi-dencia se queda pequeña, por lo que fue necesario tras-ladar el ambulatorio a un nuevo edificio (ambulatorio Virgen de La Cinta) y mejorar con algunas transforma-ciones, y ampliar con dos nuevos edificios adosados al edificio original. En este nuevo espacio se emplazaría Pediatría y Ginecología-Obstetricia. En 1.980 se hicieron nuevas ampliaciones, aunque de menor consideración. En este caso se construyeron dos pequeños edificio para el almacén general y para el ar-chivo de historias clínicas. En 1.993 es cerrado este Hospital y el personal pasa a trabajar a otro nuevo edifi-cio en las afueras de la capital, provisto de nuevos ma-teriales y tecnología para la mejora general médica. Desde entonces y hasta el comienzo de la demolición del edificio han pasado muchas cosas allí. Varios incen-dios, robos y toda una serie de barbaridades y gambe-rradas que no han hecho más que sumarse a las innu-merables leyendas que se han originado en este singu-lar Hospital y darle un aspecto mucho más tétrico, en -

Diciembre 2010

Fernando García Rodríguez

Revista MISTERIOS y Fenómenos Insólitos

http://www.fernandogarcia.org

[email protected]

Page 31: Extrañologia 9

31

cantado y maldito.

Hall de entrada del edificio

DESMITIFICANDO LEYENDAS

Q uizá la leyenda más popular que circula por todos los lugares del mundo sea la de la aparición de „La Dama de Blanco‟. Sin entrar en detalles de esta

historia popular, su origen en el Hospital Manuel Lois viene de supuestas apariciones que algunos de los cha-vales que han logrado colarse en su interior dicen haber visto cuando se encontraban entre la tercera y la cuarta planta. En la mayoría de las ocasiones se ha divisado una figura femenina provista de un ropaje blanco o azu-lado que recorre los pasillo del Hospital Se dice también que algunos de los miembros del servicio de Urgencias que trabajan a las espaldas de este Hospital han llega-do a escuchar llantos y quejidos de una mujer que les ha hecho padecer crisis nerviosas. Con motivo de esto, la existencia de un túnel que comunicaba el Servicio de Urgencias con el Hospital tuvo que ser tapiado para ma-yor tranquilidad del personal, que aún sigue escuchando el sonido de camillas, instrumental médico y sillas de ruedas en el interior. Muchos de estos médicos han te-nido que pedir la baja por depresión o han sufrido algún ataque de histeria.

El autor en las escaleras, entre la tercera y cuarta planta

Por supuesto, las distintas investigaciones que he reali-zado para tratar de esclarecer este y otros muchos de-talles de las leyendas que giran sobre este Hospital me han llevado por otros derroteros que nada tienen que ver con la voz popular. Tras varios años recogiendo tes-timonios y relatos de primera mano, tan sólo en un pe-queño porcentaje he podido ver un índice de extrañeza imposible de explicar. En la mayoría de los casos, los testigos han creído ver o escuchar, pero no lo afirman categóricamente ni se encontraba en un estado mental de calma en el momento de producirse los supuestos fenómenos. Lo más parecido que existe en la realidad con „La Dama de Blanco‟ es que hubo un tiempo en que alguna monja hacía las labores de ayuda con algunos pacientes y ori-ginariamente se la veía ir de una habitación a otra. Exis-te un testimonio muy significativo en este aspecto que se remonta a cuando un paciente que se encontraba hospitalizado recibió por la noche la visita de esta monja en su habitación y le tomó la temperatura y observó su estado de salud. A la mañana siguiente, cuando el médico realizaba las correspondientes visitas, este hombre le dijo que se encontraba bien, y que “la Herma-na” ya le había diagnosticado su estado pocas horas antes. En ese momento el médico se le quedó mirando fijamente y le confesó que aquello no podía haber sido posible, puesto que aquella monja a la que se refería ya había fallecido.

El cambio de temperatura entre las habitaciones es muy habitual en el interior del Hospital

Como digo, quitando este testimonio que bien podría tratarse de un sueño, el resto de testimonios no han sido tal y como se han contado. En su mayoría, los cha-vales que dicen haberla visto, tan sólo han inspecciona-do parte del edificio mirando de un lado para otro, pen-dientes de cualquier sonido, y de la posible irrupción del

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Page 32: Extrañologia 9

32

V igilante de Seguridad que podría pillarlos por sor-presa. Presa del pánico o del miedo, al menor ruido han salido corriendo, y en ese estado de agitación

han creído ver alguna sombra que posteriormente han asociado con „La Dama de Blanco‟. En ninguno de los casos que he investigado me han proporcionado una visión clara de la supuesta aparición. En cuanto a los relatos del personal de Urgencias sobre los sonidos que han escuchado, se trata sólo de las exageraciones de la leyenda urbana. Ninguno de los médicos ha sido presa de ningún ataque de histeria ni ha tenido que solicitar la baja médica por estos motivos tan fantasmales. En cuanto al túnel existente entre Ur-gencias y el Hospital, debo decir que no se trata de ningún túnel. Por otro lado, sí es verdad que algunos pasillos fueron tapiados para evitar la comisión de actos vandálicos, incluidos los pasillos colindantes a Urgen-cias y el cierre de la cancela que daba acceso al patio posterior desde la cochera de las ambulancias. Poste-riormente alguien se dedicó a echarlos abajo para en-trar. Las Psicofonías El fenómeno de las psicofonías ha sido uno de los más experimentados en este Hospital. En gran número de grabaciones se dejan oír susurros, voces de niños y alguna que otra voz procedente de un presunto y lejano „más allá‟. La grabación de estas voces procedentes del “otro lado” han sido una prueba de la realidad y existen-cia de fantasmas en el Manuel Lois. De igual manera, varios grupos de jóvenes han realizado sesiones de es-piritismo con el clásico tablero “Oui-ja” y han conseguido contactar con algunos de los espíritus de los allí falleci-dos. Algunos de los participantes en estas sesiones es-piritistas han soportado estados de verdadero terror cuando han pedido a la supuesta “entidad” que se mani-festara y coincidentemente se ha escuchado algún soni-do en su entorno. Corriendo despavoridos escaleras abajo, han saltado por las ventanas como han podido para dejar atrás una evidente prueba de que allí existen cosas muy extrañas.

Preparando el equipo de grabación…

Pues no. No todo es tan fácil como han querido hacer-nos creer. La obtención de las psicofonías es sólo uno de los fenómenos que se estudia en Parapsicología, y bien podría tratarse de un fenómeno producido por la mente, o por cualquier otro cauce aún desconocido. En la inmensa mayoría de las ocasiones las grabaciones se han realizado sin ningún tipo de control y metodología. Han subido hasta algún piso, han dejado un cassette grabando y tiempo después han vuelto para recogerlo y escuchar los mensajes procedentes de ese „más allá‟. La mayor parte de las grabaciones que he podido escu-char se tratan de sonidos producidos por el viento en el micrófono, que podemos asemejar a susurros.

Realizando psicofonías en la capilla del Hospital

Las voces obtenidas en otras grabaciones han sido pro-vocadas desde el exterior del edificio, ya que muchas de las ventanas se encuentran partidas y el edificio vac-ío parece amplificar las voces hasta el punto de darnos la sensación de que provienen de algún lugar muy cer-cano a nosotros. Como dato anecdótico contaré que en una ocasión me dejaron para examinar un fragmento de una de estas voces donde de forma muy nítida se escu-chaba el llanto de un niño. Sorprendido por la claridad de la grabación le pedí a esta persona que me dejara la grabación completa y me indicara el lugar donde había colocado el cassette y si había estado presente en todo momento durante la grabación. La respuesta era evi-dente una vez escuchado en su totalidad. La persona en cuestión había dejado su aparato durante media hora y volvió después, lo que podría haber provocado que cualquier sonido se introdujera sin que lo supiera. En la grabación salía el llanto de un niño y posterior-mente una conversación entre varias personas donde se indicaban un tratamiento a seguir. ¿El lugar de la grabación?: el patio que da a las consultas de Urgen-cias. Creo que no hace falta aclarar más la procedencia de estas voces… En cuanto a la práctica de la “Oui-ja”, sólo basta con saber que sólo es un instrumento donde nuestro sub-consciente puede aflorar y provocar el movimiento de la copa de forma neuromuscular, dando la impresión de que estamos hablando con alguien ajeno a nosotros. En ningún caso una “Oui-ja” puede ser válida para demos-trar nada.

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Page 33: Extrañologia 9

33

L a psicofonía es un fenómeno interesante porque nos deja constancia sonora de lo grabado y posterior-mente puede ser analizado, pero al igual que el espi-

ritismo, no nos sirve para demostrar la existencia de fantasmas. Tan sólo conseguimos captar algo que aún no somos capaces de explicar, pero igualmente lo pode-mos hacer en nuestra casa a las cuatro de la tarde, y no accediendo a un Hospital abandonado, de noche y co-rriendo el riesgo de caer o hacernos daño. Todo ello -claro está- siguiendo unos patrones de actuación que descarten cualquier tipo de intrusión sonora no desea-da. Los perros Otra de las leyendas urbanas que circulan sobre los fenómenos que ocurren en este Hospital ha tenido co-mo protagonistas a los perros empleados en las labores de apoyo en la Vigilancia. Se dice que los perros, una vez que llegaban a la escalera de la tercera planta se negaban a seguir subiendo, y que actuaban de forma anómala, como si notaran una presencia extraña que no era vista por el vigilante. En concreto se ha hecho muy conocido uno de estos perros llamado “Danko”, y al que se ha citado en más de una ocasión en diferentes artí-culos y programas que han tratado el tema del Manuel Lois. Con motivo de esta actitud por parte de los perros, los vigilantes optaron por realizar las guardias en el ex-terior del edificio.

Kaiser, otro de los perros utilizados en la Vigilancia Nuevamente nos encontramos con unos hechos que fácilmente podrían tener una explicación mucho más sencilla. Por un lado debo decir que he llegado a reco-rrer esas escaleras con la compañía de uno de estos perros, y efectivamente había momentos en que parecía frenar y no querer subir. Tras obligarlo un poco, el perro continuaba subiendo hasta llegar arriba. Todo ello me indicaba que el animal podía haber notado algo entre el tercer y cuarto piso de la escalera. Así que tras exami-nar con detalle aquel entorno me percaté de unos pe-queños frascos que se encontraban esparcidos por la escalera. Efectivamente, si nos acercábamos al nivel del suelo, el olor era mucho más penetrante; así que el

perro era lógico que con su mayor agudeza olfativa hiciera el amago de no querer pasar por ahí. Con el pa-so de los años ese olor se fue perdiendo, y nunca hubo más retrocesos por parte de ningún perro. Tras hablar con el adiestrador de estos perros que en su mayoría fueron los que estuvieron destinados allí, me contaba que efectivamente esa podía ser una de las causas. Si por el contrario, el perro hubiese notado alguna presen-cia extraña habría tomado una aptitud ofensiva y agresi-va, ya que se encuentran adiestrados para estos me-nesteres. Los ascensores El tema de las subidas o bajadas de los ascensores sin causa aparente también ha sido muy comentado en las leyendas forjadas en torno al caso. En muchas ocasio-nes, algunas personas han visto cómo algún ascensor se ponía en marcha sin que nadie hubiera pulsado el botón de llamada, y esto ha generado la creencia popu-lar de que incluso los “fantasmas” han querido llamar la atención de los intrusos y asustarlos con el movimiento inesperado de la maquinaria. La explicación es mucho más sencilla, ya que me pare-ce que ningún “fantasma” tomaría el ascensor para su-bir o bajar, a menos que estuviera muy cansado. Bro-mas aparte, quisiera hacer un inciso sobre la actuación de algunos vigilantes cuando realizan las rondas. En ningún caso el Vigilante se monta en el ascensor, por-que un apagón o un atasco lo tendría encerrado por un tiempo inestimable. Por el contrario, las rondas se reali-zan a pie, y es muy común que en algún momento dado se pulse el botón de llamada para ver si funciona co-rrectamente y tenerlo más cerca en caso de que algún intruso lo intentara utilizar para desplazarse por otras plantas del edificio. Por otro lado, un miembro de Man-tenimiento me explicaba que los ascensores estaban programados para que a cierto intervalo de tiempo sin uso, bajaran automáticamente hasta la planta principal. Tal vez alguien viera cómo llegaba el ascensor y no sal-ía nadie de su interior. De todas maneras tendríamos que remontarnos a los primeros años del cierre del Hos-pital, ya que posteriormente fueron inutilizados e incluso poco después se cortó la corriente eléctrica del edificio a excepción de unos generadores situados en el sótano.

Uno de los ascensores caídos

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Page 34: Extrañologia 9

34

Descenso de temperatura

U n hecho característico en las apariciones de fenó-menos extraños es el descenso brusco de la tem-peratura. Muchos apasionados en busca de aven-

turas de miedo en el interior del Manuel Lois han conta-do sus experiencias narrando que al llegar a determina-das zonas la temperatura bajaba hasta el punto de que notaban una especie de escalofrío, teniendo que abro-charse más los chaquetones. Posteriormente la tempe-ratura volvía a su normalidad.

Vista exterior del Hospital

Pero vayamos por parte. En ninguno de los testimonios que me han llegado de primera mano, a nadie se le ha ocurrido tomar la temperatura, por lo que encuentro este dato subjetivo. Si se hubiesen molestado comprobarían que entre la temperatura interior y exterior podría haber una diferencia de 4ºC. de media. Si nos ceñimos al in-terior del edificio, hay zonas que se encuentran abiertas al exterior por ventanas rotas y sin cristales, y esto pro-voca lógicamente que la temperatura sea distinta. Y tampoco es lo mismo andar por la planta alta que por los pasillo centrales del edificio, donde la temperatura puede variar un par de grados. Y ya ni hablemos de las plantas sótano y semisótano, donde la humedad tam-bién se hace notar. Si a estas condiciones físicas nor-males le sumamos el estado de nerviosismo y alteración que llevan los que se han colado en el interior y que están más pendientes de que no los cojan que de com-probar ningún componente que les rodee, difícilmente podemos hablar de que se haya producido o no un des-censo de la temperatura provocado por este “ente invisi-ble". que bien puede llamarse adrenalina. Internet Todos sabemos que Internet se ha convertido en un medio de difusión que está al alcance de todos, inclui-dos los que no tienen escrúpulos para inventar cosas. Pero el boom llegó cuando el reportero Gerardo Peláez quiso realizar la grabación en el Hospital para el progra-

ma Cuarto Milenio. Tomamos café en un bar cercano y mantuvimos una breve charla sobre la información que circulaba por parte de unos y otros. Por mi parte poco tenía que decir, sino que ese no era el momento ade-cuado para darle publicidad a un edificio que era esce-nario de muchos acosos por parte de desaprensivos y por menores de edad que podrían causarse daño, amén de incitarlos indirectamente a cometer un delito de alla-namiento. La decisión estaba tomada, las grabaciones se efectuaron desde el exterior, y el programa de los domingos contó una historia basada en las leyendas y en un par de testimonios, sin contar con unas imágenes que no se correspondían con el interior del hospital, sino que fueron grabadas en otro sitio. Era el momento de televisar algo que estaba de moda: los hospitales abandonados, y de una u otra forma le llegó el turno al Manuel Lois. La repercusión no se hizo esperar, y una avalancha de curiosos vinieron desde muchos puntos de la provincia y de otras ciudades para ver de cerca el “famoso hospital encantado”. Durante el fin de semana siguiente, los Vigilantes de Seguridad no daban crédito a la cantidad de personas que se salta-ban por todos lados para colarse en el interior y conse-guir una foto, una grabación, o simplemente para contar que habían estado allí. El trabajo que realizaron para mantener el orden en las instalaciones fue titánico y dig-no de mención como profesionales de la seguridad. Unas semanas más tarde la fiebre pasaría, y el centro de atención serían algunos foros de Internet donde de manera anónima se contaban historias fantásticas sobre el hospital. Tras ponerme en contacto con algunos de ellos, sólo dos asintieron en citarse conmigo para ense-ñarme sus “pruebas”. Muchos me contaban que habían subido unas fotos en la red donde aparecían sombras, niños, etc. Y como éstas, muchos otros engaños. Pero veamos como ejem-plo la fotografía del niño… Ningunas de las fotografías eran originales, todas habían sido retocadas, y algunas eran de una pésima calidad, donde el pixelizado era engorroso. En la foto que publicamos aquí se muestra la cabeza de un niño que asoma por una de las ventanas que dan al patio interior del hospital. Todo indica que el autor se encontraba en un piso superior en el momento de la toma, pero había algo que me llamaba la atención. Primero traté de analizar la foto, y comprobé que el pixelazo del rostro no se correspondía con el resto de la foto. Y cogí varias fotografías de mi archivo que se co-rrespondían con la zona y observé que también habían utilizado una imagen invertida.

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Fotografía trucada colocada en Inter-net donde se hacía creer la aparición

de un niño asoma-do en la ventana

Page 35: Extrañologia 9

35

En la fotografía original se observa (por las losetas) que la imagen anterior había sido volteada horizon-

talmente para el montaje

ALGUNOS TESTIMONIOS

L ejos de la ficción que muchos han querido hacer en torno a este legendario edificio, también es verdad que fuera de las leyendas urbanas que circulan por

Huelva han existido numerosos testigos que, si bien, no dan una prueba sustancial de una realidad fantasmagó-rica de este edificio, sí han dejado al menos constancia de unas vivencias que les llamó poderosamente la aten-ción y que no supieron encontrar una respuesta satis-factoria para esclarecer lo que en aquellos momentos habían protagonizado. Pero veamos algunos de estos testimonios que sin duda alguna poseen credibilidad, aunque no por ello las inter-pretaciones sean lógicas o razonables… Extraños movimientos Tal y como me narraba Alberto Contreras, tras atreverse a contar su experiencia, “era aproximadamente el año 98 cuando entré con otro chaval, y entrando en la pri-mera planta del edificio, donde estaban los enfermos de leucemia y enfermedades graves había una pequeña sala de juegos para los niños. Escuchamos un ruido como si se moviera algo, y nos fuimos acercando. Y efectivamente había un columpio que se estaba balan-ceando como si alguien estuviera montado en él. Me cercioré de que las puertas y ventanas estaban cerra-das y que ninguna corriente de aire hubiera provocado este movimiento. Nos atrevimos a pararlo y nos marcha-mos”. En otra ocasión, dos amigos que solían subir a la azo-tea del edificio en las noches de verano me contaron: “Subimos a la azotea un amigo y yo, pasando por un pasillo cuyas puertas se abren hacia fuera. Pues bien, estando allí escuchamos ruidos en la capilla y decidi-mos irnos. Bajamos de allí y accedimos por ese pasillo, con la salvedad de que en esta ocasión se encontraban todas las puertas abiertas hacia fuera, muy bien puestas

y de forma ordenada. Cuando anteriormente pasamos por allí, las puertas se encontraban completamente ce-rradas. La verdad es que lo pasamos muy mal, y nos impresionó tener que pasar por el pasillo medio a oscu-ras mientras mirábamos de reojo a un lado y a otro, co-mo si se tuviera la impresión de que alguien podría salir en cualquier momento de alguna de esas habitaciones”.

Largos pasillos hacen del hospital un lugar lúgubre y dado a las leyendas

Otro ejemplo de movimientos inexplicables me llegaba de un grupo reducido de amigos que rondaban por los pasillos del hospital y al llegar a cierto sitio algo les llamó la atención. Su declaración fue la siguiente: “En la quinta planta se encontraba la UCI y sobre las 4 de la madrugada entramos por un pasillo donde había una cristalera y una puerta que se encontraba precintada porque había material. Cuando accedimos a los box vimos a través de los cristales cómo entre las camillas había una cortina que se movía de una forma brusca. Y como digo, todo estaba cerrado, las ventanas, persia-nas y la puerta”. Posibles animales Cuando conocí a Julio y a sus amistades, me contaron que en varias ocasiones habían entrado en el recinto del hospital, aunque en contadas ocasiones pudieron estar cerca de aquellos lúgubres pasillos. Y no fue hasta nuestra tercera o cuarta cita cuando se atrevió a mos-trarme una secuencia de vídeo donde aparecía una ex -

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Page 36: Extrañologia 9

36

traña luz.

Extraña luz en uno de los vídeos

T ras pedirle la grabación examiné concienzudamente las imágenes y efectivamente había un momento en que un punto luminoso aparecía ante la cámara de la

persona que efectuaba la grabación. En un primer mo-mento me daba la impresión de que el paso de un in-secto hubiera provocado aquel destello, pero al exami-nar los fotogramas la duda me envolvió. El sol no pare-ce entrar directamente en la habitación, sino que su re-flejo queda marcado en el muro que aparece a la iz-quierda de la secuencia. En el interior de esa habitación se puede observar que la fuente de luz más potente viene precisamente de la zona donde se está grabando (según se puede observar en la sombra que proyecta el sillón sobre la pared). Difícilmente podría haber entrado un insecto por la misma abertura desde donde el cáma-ra se encontraba grabando y teniendo en cuenta que otras dos personas se encontraban junto a él obstaculi-zando la entrada del supuesto insecto. Por otro lado, la velocidad de este insecto debería ser impresionante, ya que de los 29 ó 30 fotogramas por segundo que tiene esta grabación, tan sólo aparece el destello en cuatro de ellos. Imaginemos por tanto la enorme velocidad que llevaría este insecto que de forma parabólica se introdu-ce en la estancia para perderse en la pared de enfrente, y no tras la puerta abierta que se ve en la imagen.

Secuencia de vídeo proporcionada por Rubén, donde se apre-cian unos puntos luminosos al fondo

Otra grabación en vídeo me fue cedida por Rubén, quien se encontraba con un familiar en la zona del mor-tuorio realizando una filmación. En su recorrido se intro-ducen en una habitación a oscuras, donde tuvieron que encender una vela para no tropezar con nada y ver por dónde caminaban. En un momento dado, la cámara capta unos pequeños puntos luminosos, y pensando que podía tratarse de un gato, se quedaron inmóviles por un momento agudizando el oído para posteriormen-te proceder a la búsqueda del felino. En una habitación cerrada donde sólo se encontraban ellos dos, no dieron con nada que pudiera haber provocado ese reflejo. Du-rante la grabación se podía observar la aparición de estos puntos, mientras que a simple vista no se aprecia-ba nada. Apagaron la vela para descartar que se tratara de algún tipo de reflejo en algún objeto metálico o lose-tas de las paredes, pero ello no provocó que desapare-cieran esos “ojos inexplicables” cuando miraban por el visor de la cámara de vídeo. Tras repetir todos los movi-mientos que habían realizado, en esta segunda ocasión no observaron nada fuera de lo normal. Testimonios como los de estos testigos son de una ayu-da inestimable debido a la aportación de grabaciones donde se puede intentar analizar algo que acompañó a la experiencia de cada uno de ellos. Grabaciones de voces Cuando hacía alusión a la desmitificación de las psico-fonías como prueba de que allí se originan apariciones fantasmales, se debe principalmente a que este tipo de fenómeno no es válido para dar por sentado la aparición de un „ente‟. Aún está por determinar el origen de estas grabaciones que hasta el momento se escapa a cual-quier tipo de interpretación lógica, y que en los casos anteriores no se efectuaron con un mínimo de control que garantizase una verdadera inclusión paranormal. No obstante, han sido muchas las psicofonías que se han realizado en el interior de este edificio, teniéndose la sensatez de evitar todo tipo de ruidos procedentes del exterior. Algunos de los ejemplos que más pueden inter-esar son los que se han tenido en cuenta que la graba-ción fuera lo más limpia posible, descartando toda intro-misión de voces, sonidos e interferencias procedentes de las cercanías. Una grabación en la que también pude estar presente fue realizada por el periodista Ángel Jiménez, quien co-mo recuerdo realizó una pequeña grabación en la que posteriormente se oiría una de estas voces inexplica-bles que no fueron captadas por nuestros oídos. Según explicaba de su propia experiencia: “Se realizó sobre la 1 y media de la noche. No había nadie. Estábamos so-los y en ese momento me puse a grabar y después, en ese momento se grabó una voz de chica que decía “que no puedo”. La grabación era totalmente nítida y afortu-nadamente podemos estar seguros de que no se trata-ba de la voz de nadie que se encontrara por allí en esos momentos.

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Page 37: Extrañologia 9

37

Uno de los pasillo tapiados

O tro grupo de personas que se encontraban en el interior del Manuel Lois se disponían a grabar con sus teléfonos móviles unas secuencias de vídeo

para tenerlas de recuerdo antes de que fuera totalmente destruido. Lo que nunca podían haber imaginado es que en una de esas grabaciones que se efectuaron en la cuarta planta mientras el resto de compañeros se en-contraban en la planta baja daría como resultado una inclusión psicofónica. Por fortuna, en el momento de grabar aquello no escuchó nada la persona que realiza-ba la grabación, porque según comentaban días des-pués, la feroz carrera hasta salir del hospital hubiera sido una locura por aquellas escaleras. Después de es-cuchar la grabación, se puede escuchar una voz que dice “vamos por ti”. Más psicofonías han sido conseguidas por un grupo de universitarios amantes de los misterios, y que tras efec-tuar numerosas grabaciones y fotografías, han conse-guido en alguna ocasión recoger algunos testimonios sonoros sin explicación, ya que tomaron las medidas necesarias para evitar que los sonidos externos se colasen en la grabación. En una de estas psicofonías podemos en-contrar alguna voz cuya frase no se ha podido interpre-tar convenientemente, mientras que en otras podemos escuchar frases como “entrar”, o “fuera”, dando la im-presión de que la voz invita a quedarse en algunas oca-siones, mientras que en otras parece advertirse su de-seo de expulsar al experimentador. En una de las ocasiones que pude captar una psicofon-ía controlada para evitar inclusiones no deseadas, me situé en la capilla del hospital y coloqué varios equipos de grabación, tanto analógicos como digitales. En un momento dado, en uno de los cassettes quedó registra-da una voz que decía “prosperará”. Tras revisar el resto de as grabaciones pude observar que solo en este apa-rato se había logrado captar esa voz, mientras que en el resto de soportes el silencio fue el protagonista. Como sabemos, el fenómeno de las psicofonías aún no es explicado por ninguna disciplina, y el haberse grabado la voz en uno de los aparatos mientras que los otros permanecieron ajenos a esta grabación me parece más que significativo para asegurar que nos encontramos

ante algo totalmente desconocido, que escapa a toda lógica para su estudio. Neblinas sin explicación Otro tipo de fenómeno que aún no se ha podido deter-minar su procedencia consiste en la visualización de una extraña niebla con una consistencia que aparente-mente es más densa de lo habitual, y que incluso llega a verse con forma más o menos ovalada, volando cerca del testigo, para posteriormente perderse en cuestión de segundos ante sus ojos. Uno de estos afectados y testigo de excepción por su escepticismo me narraba lo siguiente: “Era verano… Al subir una escalinata me llamó la atención una bruma en el pasillo entre el hospital y el muro del 061. La noche estaba despejada y cálida, sin viento y sin corriente de aire. Vi como una bruma, o un humo que se veía extra-ña. Me quedo mirando, y observo como si la chupara o la absorbiera la ventana, y desapareció sin más. Me impresionó porque no creo en nada de estas cosas ra-ras, pero la verdad es que resultó extraño porque tam-poco parecía algo natural”. En otra ocasión, una de las personas que se encontraba en la cuarta planta recorriendo el edificio se disponía a bajar las escaleras cuando llegando al descansillo se le apagó la linterna de manera fulminante. Intentando dar-le algunos golpes por si se habían descolocado las pi-las, no consiguió encenderla. En ese preciso momento observa una densa niebla blanquecina de forma ovala-da que baja las escaleras. No dando crédito a lo que estaba viendo con la escasa luz que entraba por la ven-tana aquella noche, intentó coger otra linterna que lleva-ba en el bolsillo, pero sin conseguir encenderla. En cuestión de segundos (aunque le pareció una eternidad) la neblina pasaba ante él y continuaba escaleras abajo siguiendo su recorrido por el centro y sin perder su for-ma. El testigo comenzó a bajar las escaleras con la ayu-da de la luz que le proporcionaba el mechero, y cuando llegó a la planta baja, las dos linternas comenzaron a funcionar de repente. ¿ACABAN LOS FENÓMENOS? Con el reciente derribo del Hospital Manuel Lois termi-nan una serie de sucesos que sólo conocían aquellos oscuros pasillos. Unas historias entre la leyenda y la veracidad de algunos testigos y que da mucho que pen-sar sobre la existencia o no de una realidad ajena a nuestra vida cotidiana. Tal vez el sufrimiento acumulado durante años hubiese quedado impregnado entre sus paredes, o tal vez la construcción del nuevo edificio no sea impedimento para que coexista esa línea entre lo real y lo metafísico. En mi opinión, algunos fenómenos han sido verdaderos en sus orígenes, pero con el paso del tiempo todo se ha ido diluyendo, quedando sólo el residuo de aquellas energías que hoy se han convertido en leyendas. ■

Fenómenos anómalos Hospital Manuel Lois

Page 38: Extrañologia 9

38

http://issuu.com/clave-

siete/docs/revista_n_4

http://www.radiomajuelos.com/

vivo/emision.htm

FERNANDO ALVAREZ (Dirección) JUAN

CARLOS ANTUNEZ (Investigación Técnica)

Y CARLOS SORIANO (Fotografía, diseño y

maquetación)

Page 39: Extrañologia 9

39

E ntre los meses de Julio y Agosto del ya fatidico año 2001, en el estado de Kerala situado al sur

de la India, tuvo lugar un hecho insólito, una lluvia de color rojiza y espesa similar a la sangre humana. Durante los tres meses que duro el suceso, cayeron aproximadamente 50 toneladas de este liquido rojo proveniente del cosmos. Pero lo extraordinario de este caso no fue en si el color de la lluvia, ya que se han registrado otras lluvias rojizas en diferentes lugares y por diferentes motivos, ni tampoco la exagerada canti-dad (aunque cierto es que 5000 kg de liquido rojo no es nada habitual). Lo curioso e interesante es lo que años después descubrió un científico indio y que le causo el rechazo por parte de sus homónimos y cole-gas de profesión. Tal vez, si hubiera vivido durante la existencia de la "santa inquisición", hubiera sido que-mado en la hoguera por hereje ante sus descubri-

mientos y posteriores declaraciones ante los medios de comunicación. Pero antes de saber que es lo que hallaron en esta lluvia tan extraña, quiero hacer un breve paseo por algunas rarezas con las que la naturaleza nos ha sor-prendido en forma de chubasco, en algunos momen-tos de la historia: 1800- Seringapatan (India) según la revista Nature, se sucedieron una serie de lluvias de granizo, en las cuales se encontraron dos piezas de hielo del tamaño de un elefante pequeño. 1877- Penchloch (Alemania) el 27 de febrero de este año, tuvo lugar una lluvia de un color amarillo oro. Su materia revelaba tres formas distintas: una flecha, un grano de café y un disco. No se encontraron trazas de polen y la sustancia desprendía un fuerte olor animal, revelando en los posteriores análisis químicos la pre-sencia de nitrógeno y amoniaco ¿Símbolos de que

alguien intenta decirnos algo? 1892- Lluvia de sapos y ranas. La ex-plicación que dieron a este fenómeno, es que mediante trombas de aire suc-cionan animales y los depositan en otras áreas. La selectividad de los tor-nados, parecen elegir a sapos y ranas con la excepción de peces, no hay otros casos conocidos con otros animales. ¿Como pueden transportarlos a las nu-bes y desde allí, distribuirlos mediante las lluvias?

Jesús López de las Heras

[email protected]

Diciembre 2010

Page 40: Extrañologia 9

40

1 969- Este extraño suceso acaeció en una hostería

de los Alpes alemanes. Los cristales del edificio fue-

ron literalmente destrozados por una lluvia de mone-

das, en particular rupias, maravedíes y piastras. Este

suceso se repitió a la mañana siguiente. Los dueños

declararon que durante ambas precipitaciones se oye-

ron voces en lenguas extrañas, que algunos huéspedes

identificaron como griego antiguo y sanscrito.

¿Quien no se ha levantado una mañana con la espe-

ranza de que le caigan del cielo unos cuantos euros y

mas en estos tiempos de crisis?

Como vemos, la lluvia de cosas raras es más que habi-

tual, aunque lo que mas abunda a través de la historia

son las lluvias de sapos, ranas y en contadas ocasio-

nes peces. Que llueva dinero del cielo a parte de muy

raro y un sueño para muchos, es algo inaudito por no

decir que imposible, mas para los tiempos que corren.

Pero volvamos al fenómeno que nos ha traído hasta

aquí. La lluvia de color rojo es rara pero habitual, ex-

ceptuando esta caída en la India. Normalmente estas

precipitaciones son debidas a la unión de micro partícu-

las de algún desierto, elevadas por corrientes de aire

hacia las nubes y que uniéndose al vapor de agua sus-

pendido en la atmosfera, hacen que la lluvia aparezca

en tonos rojizos. Los que vivimos en grandes poblacio-

nes, hemos sufrido o mas bien sufrimos cada vez que

lavamos el coche para que no llueva y nos salpique la

carrocería de un color arena, debido a la polución o el

polvo que generamos diariamente.

El científico Godfrey Louis de la universidad Mahatma

Ghandy, tuvo a ligera y certera sospecha que aquello

que caía sobre Kerala no era muy normal. Tras años de

investigación su descubrimiento fue significativo e in-

sólito. La lluvia contenía células termófilas, que a deter-

minada temperatura se activan por calor. En nuestro

planeta este tipo de células las podemos encontrar en

las chimeneas termales de los volcanes submarinos.

Estos micro organismos viven en condiciones extremas

y excepcionales que ningún otro ser vivo podría sopor-

tar.

Las investigaciones del Dr. Louis, demostraron que en

condiciones de 121 ºC, activaban estas células pero

que además de esto, tenían o mas bien carecían de

algo en particular: no contenían ADN. En este planeta,

no existe un ser vivo que carezca de ADN, a excepción

claro esta de las ya citadas células de Kerala.

¿Pero podríamos decir que estas precipitaciones pro-

vienen del espacio? SI, con toda seguridad el Dr. Louis

en su descubrimiento llego a la conclusión que esto no

Inseminación Extraterrestre

Page 41: Extrañologia 9

41

Inseminación Extraterrestre

era de ninguna forma, algo que estuviera en nuestro

planeta y que de forma casual como ya hemos mencio-

nado anteriormente, fuese algo parecido a una lluvia de

ranas. Hubo antecedentes a la lluvia de una explosión,

bien de un pequeño cometa o un asteroide, el cual al

entrar en contacto con la atmosfera terrestre se desin-

tegro y lo que con ello traía cayo en forma de lluvia.

Ahora nos planteamos si este hecho puede ser una

panspermia, si la vida a este planeta llego a través de

este sistema estelar y de ahí surgimos nosotros, de

elementos unicelulares que se desarrollaron después

de un choque con la tierra o la desintegración de una

roca que al paso por nuestra atmosfera dejo su semilla.

E n si ¿a que denominamos panspermia?. Aunque

existen varias teorías como llego la vida a nuestro

planeta, la panspermia no es mas que una insemina-

ción llegada desde el espacio. Supongamos, haciendo

un símil, que la tierra es un ovulo femenino y que cada

asteroide o cometa son los espermatozoides encarga-

dos de llevar la vida fecundar el ovulo. Tan solo hace

falta un espermatozoide fecundador para hacer realidad

de que la vida surja y se habrá camino a través de célu-

las, bacterias u organismos capaces de sobrevivir en

condiciones muy extremas en sus viajes por el cosmos

y soportar, una dura y muy cálida entrada en nuestra

tierra para hacer que la vida surja poco a poco en con-

diciones muy extremas abriéndose camino en un mun-

do hostil y desconocido. Deberíamos darnos cuenta ya

que el universo es infinito al igual , que las posibilidades

de que en este preciso instante, este surgiendo una

nueva forma de vida como nosotros lo hicimos hace

miles de años.

Seria de mentes cuadriculadas y demasiado egocéntri-

cas, pensar que somos el centro del universo, que no

hay nadie fuera de nuestro planeta sin pararnos a pen-

sar que en si nosotros somos los entes biológicos llega-

dos de otro planeta, bien a través del choque de un co-

meta, o por una selectiva selección de nuestros antepa-

sados marcianos, que decidieron enviar vida a este pla-

neta para salvaguardar y no perder la estirpe de su ra-

za. Extraterrestres o no, poco a poco nos van mentali-

zando para lo que esta por venir, para darnos cuenta

de una vez que no estamos solos y que aunque nuestra

civilización aun camine a gatas, llegaremos a un punto

en el que nuestra inteligencia, la sabiduría y todos los

avances tecnológicos nos permitirán descubrir nuevos

mundos y quien sabe, si llegar a conocer a nuestros

creadores.

Atrás dejamos ya de una vez ese cuento tan hermoso

como lleno de sin sentido en el que un dios, nos hizo a

su imagen y semejanza, Pero mas bien nosotros nos

hemos preocupado de que ese Dios sea nuestra propia

imagen para tener una fe en la que alguien nos creo,

nos dejo en esta tierra y estamos aquí como algo divino

y único.

Y como seres humanos que somos, tenemos la necesi-

dad de creer en algo maravilloso e incomprensible, pa-

ra poder soportar el paso por este planeta llamado tie-

rra.

Page 42: Extrañologia 9

42

Page 43: Extrañologia 9

43

S e sabe muy poco de como fueron los viejos

tiempos, los antiguos en la Edad de Bronce

no dejaron ningún texto que nos permitiese

penetrar en los misterios de lo que fue su reli-

gión. Sin embargo entre su legado quedó muchas

obras artísticas megalíticas, inscripciones rupestres en

la roca y alguna estatuilla que nos puede dar una idea

de cómo pudo ser. Podemos ver una continuidad entre

los símbolos del pasado más lejano hasta la época de

los Vikingos lo cual nos puede ayudar a interpretarlo.

Se sabe que durante el periodo de la Edad de Bronce

que cuando aparecen los nórdicos como pueblo la na-

turaleza fue generosa, el tiempo era templado y una

Diosa, Madre Sol, surcaba e alimentaba con su luz des-

de los Altos Cielos a la Tierra. Eran tiempos de prospe-

ridad y para estos pueblos la Vida era lo más importan-

te.

La Madre Sol fue representada de diversas maneras,

como una cruz céltica, una rueda con aspas, en los es-

cudos de los guerreros, etc. Los antiguos imaginaban

que la diosa viajaba en un carro por el cielo arrastrado

por un caballo. Se ha encontrado algunos carros ritua-

les en el que en procesión se llevaría a la representa-

ción de la diosa probablemente para fertilizar las tierras

donde pasaba. Uno de los carros más conocidos es el

de Trundholm en Dinamarca. En los tiempos de los Vi-

kingos perduraron la tradición en la diosa Dag (Día) en

que Allfaður (Odinn) le ofreció un caballo el cual surcar-

ía los cielos llamado Skinfaxi (Crin Brillante).

La Madre Sol se relacionaba como el viaje de la vida

hasta la muerte, es decir del pasaje de la vida. Es en-

tonces tiempos de la Vida y por ello, también es la Dio-

sa de la Fertilidad que garantiza la fecundación y la

prosperidad. En este aspecto la diosa aparece como

diosa Vida, sin embargo también se vio en su aspecto

oscuro como Diosa Muerte. Entonces se imaginaba que

viajaba más allá del mar, donde se posa el Sol, enton-

ces se embarcaba al mundo de las tinieblas. Entonces

llegaba la Muerte y con ello, el pasaje de la Muerte al

lugar de descanso. Pero, como todo ciclo es probable

que creyesen que tras la Muerte volviese la Reencarna-

ción como la Madre Sol que regresa a la vida tras el

final de la Noche.

Hallirisntingar de Barcos Solares,

A r r i b a d e T a n u m ( S u e c i a )

Derecha de Noruega cerca de la fron-

tera de Suecia.

Los nórdicos vieron el Mar como algo impenetrable, es

casi seguro que fuese visto así. En un mito cuenta que

Thor penetró en el mar y se encontró con la serpiente

Jomundgard a la cual no pudo matar, pero sí vencer.

El Goði de Gotland Forn Sed es Diego García. Se inició en Ásatrú

aproximadamente en el años 1993 y poco después en 1994 creó junto

a otros ex miembros crearon este Blótlaug Catalán. Durante estos años

se ha dedicado a traducir, estudiar y difundir las tradiciones nórdicas.

Lo que mejor conoce es la brujería Nórdica en lo que se refiere a Ru-

nas y Brujería Seid. Ha sido impulsor y colaborador de muchos proyec-

tos Ásatrú y Odinistas de la península.

[email protected]

Diciembre 2010

Page 44: Extrañologia 9

44

E n los tiempos vikingos hay diversidades de asociaciones entre la Muerte y el Mar. Más Allá del Mar, al Oeste se encuentra Folkvang, palacio de residencia de la diosa Freyja, lugar

donde van la mitad de los muertos en batalla, el resto va al Valhöll (Valhalla) con Ódinn. Todos recordarán la imagen tópica difundida por Hollywood de la Muerte

Interior del Túmulo de Kívik Suecia. En el podemos ver representaciones de la Diosa Sol y Hachas símbolos de la Diosa. Estos garantizaban el buen viaje del difunto al Más Allá. de un Vikingo en la que se depositaba el cadaver so-bre un barco que luego quemaban. Esta imagen nos remite a la muerte nos relaciona directamente como la muerte del Dios Balder cuyo funeral fue de la misma manera. La relación entre Barcos-Sol-Muerte llevó a construir enterramientos megalíticos con forma de barco que se encuentran en cantidad por toda Suecia. Este barco megalítico llevaría con seguridad las almas a buen rumbo al encuentro con sus seres que le pre-cedieron.

Barco Funerario Megalítico en Gannarve (Gotland Suecia) se enterraban a los muertos para llevarlo al Más Allá La diosa en sus aspectos de fertilidad fue representa-da en diversas formas. La forma más frecuente la po-demos encontrar como forma de cruz céltica, ruedas solares o aspas girando. Estas se encuentran en di-versas inscripciones en roca tales como los Hallirist-ningar de Tanum. La diosa nunca era representada gráficamente de atropomórfica ya que posiblemente fuese visto como tabú, y por ello se recurrió a sus símbolos. Podemos encontrar diversos soles sobre las

rocas, en los escudos de los gue-rreros que muchas veces fueron representado con Hachas, un símbolo asociado a la diosa (Del Hacha evolucionaría al periodo vikingo al Martillo de Thór- Mjöllnir) en que posiblemente en acto ritual invocaba a la diosa al-zando el hacha. Las mujeres eran representaban sin armas y mu-chas veces se encontraban con

una relación más íntima con la Diosa (¿Quizás alguna representación de viaje chamánico junto a la Sol?). En los halliristningar encontramos diversas imágenes de caza, algunas de agricultura y una famosa representa-ción de un hombre y una mujer besándose. Los símbolos de la diosa iban encaminados a lo que más le interesaba a su pueblo, la vida y de un viaje en paz tras el cese de ella.

La visión continuó posteriormente en las primeras ins-cripciones funerarias en las lápidas Rúnicas que po-demos encontrar en abundancia en la Isla de Gotlan-dia. Siempre como clara alusión al viaje al Más Allá. En la misma isla se encuentra una serie de Túmulos que está coronada con una roca con la inscripción de una Swástika (Otra forma de representación de la dio-sa). Esta cosmovisión del mundo en que se veía a Sol como una diosa ha influenciado en algunos lugares donde convivieron los germánicos.

Culto a la Madre Sol y la Madre Tierra

Page 45: Extrañologia 9

45

En Estella (Navarra-España) podemos encontrar una iglesia visigótica con símbolos astrológicos y en la que hay una inscripción en un capitel de la palabra Una Sol y Un Luna. Recordamos que los Godos son originarios de Suecia (Gotlandia, literalmente la Tierra de los Go-dos, Ostergotland- Tierra Este de los Godos, Austergo-tland - Tierra Oeste de los Godos, Goteburg-Ciudad de los Godos...)

VOLSUNGASAGA EN SANGÜESA

Portal de la Catedral de Sangüesa

En el Camino de Santiago Aragonés, llegando a la fron-tera entre Navarra y Aragón, encontramos una ciudad magnífica llamada Sangüesa. El visitante curioso puede encontrarse algo peculiar e inesperado en esta ciudad con un gran reminiscencia medieval. Sangüesa tiene muchas construcciones de estilo románico y gótico, pero cerca del río encontramos que se alza la magnífi-ca Catedral de Sangüesa. Quien se detenga a ver su magnífico portal podrá encontrar algo inaudito, entre representaciones de la imaginería cristiana medieval algo nada cristiano. Una historia tan pagana que se origina en los tiempos antiguos cuando los Godos fue-ron atacados por los Hunos. Ese era el tiempo de las migraciones y los supervivientes de tal tragedia la re-cordaron con una leyenda que ha sido una de las tradi-ciones más representativas de los pueblos germánicos, góticos y nórdicos. De esta antigua leyenda fue donde surgió el Anillo de los Nibelungos y la Saga de los Vol-sungos. En la portada de Sangüesa podemos encontrar la representación de la leyenda Medieval Islandesa, aunque esta herencia cultural pertenece a todos los pueblos de Escandinavia. Los estudiosos de la catedral están muy interesados en una leyenda que no deja de sorprender que se encuentre en una catedral en la

Península Ibérica. Se especula que la leyenda de Si-gurd pudo haber llegado a través del Camino de Santia-go. Los investigadores interpretan que esta sería la ver-sión vikinga de la historia y no la tradición germánica (El Anillo de los Nibelungos). En este portal de la Cate-dral de Sangüesa podemos encontrar la representación de Sigurd luchando con Fafnir, el herrero Fafnir forjan-do la espada en presencia de Sigurd, Sigurd escuchan-do los pájaros oculto en un árbol y para finalizar Sigurd montado en su caballo llevando el cuerpo del herrero muerto.

VOLSUNGASAGA EN SANGÜESA

Page 46: Extrañologia 9

46

http://salvadorsainz.blogspot.com

http://salvadorsainz.blogspot.com

http://www.terra.es/personal3/salvador.sainz/

Page 47: Extrañologia 9

47

Diciembre 2010

Guionista, escritor, actor y muchas ocupaciones más

relacionadas con el Séptimo Arte jalonan la trayectoria

de Salvador Sainz.

Con Chicho Ibáñez Serrador trabajó en la serie “Mis

terrores favoritos”. Fue su asesor cinematográfico.

Publicó una novela llamada "Estruch", dedicada a un

vampiro catalán del siglo XII, y una biografía sobre

Buster Keaton.

[email protected]

A pesar de la creencia general de que el vampirismo, tal como lo entendemos habitualmente, procede de Transilvania, ya existía una leyenda en el condado de Ampurias (actual Ampurdán) en el siglo XII situado en la antiguamente llamada Catalunya Vella (es decir, aquella que durante la invasión musulmana no fue so-metida a las hordas invasoras y permaneció cristiana), donde tuvo lugar la más escalofriante de las historias de nosferatus o estrugas, palabra ésta derivada de es-triges.

Algunos la ubican durante el reinado de Pere el Catòlic hacia 1212 pero las fuentes más fidedignas la sitúan en 1173, año en que transcurre mi novela “Estruch”. En aquellos tiempos se vivían continuos conflictos entre la Corona de Aragón y Cataluña contra los reyes de Fran-cia para apoderarse de Occitania, territorio que pasó a pertenecer desde entonces a la Federación catalanoa-ragonesa. El rey Alfonso II el Casto, era un joven de diecisiete años y desde la muerte de su predecesor Ramón Berenguer IV la tutoría de nuestras tierras esta-ba en manos del rey inglés Enrique II de Plantagenet (padre de Ricardo Corazón de León, el mismo de las cruzadas y las aventuras de Robín Hood) y del Obispo de Barcelona Monseñor Guillem de Torroja.

El rey catalán tenía como enemigo principal al rey Llop (en castellano “Lobo”) de Murcia y las incursiones en la Tarraconense eran frecuentes y, al mismo tiempo, ten-íamos las luchas fronterizas del norte contra los francos en la disputa de Occitania. Por eso el condado de Am-purias era un hervidero de intrigas, luchas con castella-nos e ingleses (aliados del rey Alfonso) por un lado y por el otro los enemigos ya mencionados, sin olvidar-nos de los navarros siempre en liza con el reino de Aragón.

El conde Estruc fue un notable guerrero que siempre luchó en favor de la Corona catalanoaragonesa y, en aquellos años, ya estaba en su senectud por lo cual fue enviado a Llers, una pequeña villa cerca de Figueras, donde existía otro enemigo esta vez interno: los paga-nos.

Parte de los catalanes del siglo XII aún vivían apegados a los antiguos cultos iberos paganos, anteriores al Cris-tianismo, por lo cual éstos eran un potencial aliado de los árabes o, tal vez, de los francos. Por esa razón el viejo soldado tuvo que reprimir esos cultos ancestrales que aún creían en la magia y las ciencias ocultas, ori-gen de la actual creencia en brujas y demás supersti-ciones, y obligar a los campesinos ampurdaneses a abrazar la fe en Cristo.

Page 48: Extrañologia 9

48

Esta represión motivó que el anciano conde sufriera

una maldición por parte de sus víctimas y que tiempo

después de su muerte natural, Estruc rejuvenecido se

levantara de la tumba convertido en reviviente sem-

brando el terror por toda la Catalunya Vella.

Dicen las antiguas leyendas que sólo salía de noche

para beber la sangre de sus víctimas, gustaba seducir

y violar a las mozas casaderas dejándoles embaraza-

das. Al cabo de nueve meses las desafortunadas par-

ían pequeños monstruos que morían no más nacer ya

que, según las tradiciones antiguas (curiosamente

idénticas tanto en Cataluña como en Transilvania) un

vampiro no puede tener hijos.

El rey Alfonso II tenía no pocos disgustos en aquellos

tiempos y la población estaba realmente aterrorizada.

La gente tenía miedo de salir de noche, todos llevaban

ajos y crucifijos para protegerse del terrible nosferatu y

ya nadie podía dormir en paz hasta que una anciana

religiosa encontró la tumba del conde Estruc y le clavó

la estaca en el corazón, desapareciendo para siempre

la maldición.

Pero el recuerdo del vampiro sobrevivió al paso del

tiempo y aún queda el dicho “tenir malastruc” o “mala

astrugancia” para definir a quién tiene mala fortuna.

Incluso durante generaciones las madres catalanas

amenazaban a sus hijos con llamar al conde Estruc si

no eran buenos y no hacían lo que se les mandaba.

En el mismo Llers, un poblado donde sopla con gran

fuerza la Tramontana del Canigó, un viento frío y áspe-

ro que los antiguos habitantes achacaban a unas bru-

jas legendarias, las célebres brujas de Llers que domi-

naban los aires. El agudo silbido del viento, según las

creencias populares, era motivado por la furia de estas

mujeres. En Transilvania existía un mito semejante, las

”Ieles” (es decir “las Ellas”), cuyo paralelismo es sor-

prendente.

Otra leyenda catalana célebre es la de los dips, nombre

que se les dio a una especie de perros vampiros (o pe-

rros estrugas) que existieron en unas praderas situadas

a unos cuantos kilómetros al sur de Reus. Por esa

razón se creí un pueblo llamado Pratdip, cuyo nombre

es una unión de la palabra Prat (pradera) y dip que en

su escudo incluye la figura de un can harto significativa.

La leyenda del Conde Estruc

Page 49: Extrañologia 9

49

La leyenda del Conde Estruc

Empero, la importancia del conde Estruc es decisiva en

la evolución del mito vampírico aunque en aquel tiempo

no se le conocía con tal nombre, y podemos conside-

rarle como el primer upiro de la Historia tal como lo en-

tendemos actualmente.

Es sabido que en aquellos años, Ricardo Corazón de

León, futuro rey de Inglaterra, residía en la misma zona

en que se desarrolló la leyenda del conde Estruc ya

que fue enviado por su padre Enrique II de Plantagenet

para participar en las Guerras del Rosellón, a favor de

la corona aragonesa y catalana contra los francos esta-

bleciéndose en Perpiñán, a muy escasas leguas de

Figueras y de Llers. Tal vez este dato justifique que,

tras la Tercera Cruzada acontecida entre 1190 y 1192,

el mito pase al Este de Europa.

Es sabido que Ricardo de Inglaterra atravesó el Danu-

bio, camino de Tierra Santa, y que a su regreso en

1193 fue hecho prisionero por Leopoldo, duque de Aus-

tria, quien solicitó un fuerte rescate originándose en

Inglaterra el conflicto que hemos visto en las películas

de Robín Hood. El rey inglés estuvo encerrado en el

castillo austriaco de Tierenstein, muy cercano a Transil-

vania, y cosa curiosa es a finales del siglo XII que estas

leyendas irrumpen en los Cárpatos.

Los revivientes masculinos fueron llamados “strigoí” y

los femeninos “strigoaíaca”, como vemos su fonética es

muy semejante a la palabra ”estriges”, el mito griego,

pero también a “estruga”, la leyenda catalana.

Salvador Sáinz, EL CINE DE DRACULA (2007)

Page 50: Extrañologia 9

50

Page 51: Extrañologia 9

51

Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo

imprevisible y, por otro lado, lo que ya

está determinado. Entonces como hay

azar y como hay destino, filosofemos".

(Séneca)

C reo firmemente en un destino

de todas las cosas y existencias.

Sólo consigo llenar esos vasos

que me dan de beber, que calman mi sed,

con ésta convicción, junto con la esperan-

za de la eternidad. Con el sentido de reso-

nancia con el universo exterior.

Últimamente, y más teniendo en cuenta

los últimos acontecimientos de mi vida,

me ha dado por reflexionar profundamente

acerca de la casuística: la vida no es azar;

¡todos y todo tiene un destino! He creído

posible llamar destino a todo aquello que

se escapa a mis posibilidades y limita mi

poder ante la vida.

Cada día comprendo mejor, debido a una

alineación de pequeños sucesos, grandes

dolores y otras vivencias, que algo muy

poderoso me está conduciendo, cogiéndome

de la mano. Ahora comienzo a compren-

der, paso a paso, la necesidad de los acon-

tecimientos pasados que me están condu-

ciendo a una situación actual que parece

ser el punto clave de mi existencia.

Claudia Bürk (1971) es escritora. Amante

de lo extraordinario, simbólico y de la sin-

cronicidad. Abarca temas filosóficos, de

misterio y hasta teológicos. Angeóloga y

experta en grafología y humanística.

[email protected]

Diciembre 2010

Page 52: Extrañologia 9

52

S chopenhauer decía que únicamente el destino baraja las cartas, pero nosotros

seríamos los que las jugábamos…

¡Juguemos!

Pero por mucho que lo hagamos, no existirán perdidas ni ganancias casuales. Todo viene

de algo y se dirige hacia alguna parte. La ciencia, inteligente y razonadamente, busca el

"por qué" de los fenómenos que nos rodean. Hay explicaciones para todos los fenómenos

naturales, para el milagro de la germinación de una semilla, para la gestación de la vida

física, para el rumbo de los ríos hacia el mar, para las nubes que se agrupan y luego se

disuelven en gotas de lluvia. ( no obstante recordemos que la física nunca tiene paráme-

tros idénticos por los que regirnos.)

Pero cuando se topa con el misterio insondable, cuando faltan todas las explicaciones, y

cuando es exigua nuestra comprensión, se prefiere la recurrir a la muletilla de la casuali-

dad inestable, antes que conceder la presencia latente de una ley causal que aún debe-

mos desentrañar.

Es posible que últimamente haya dejado de lado cualquier otra teoría y me incline úni-

camente por la teoría de causa-efecto, todo lo que hacemos tiene sus consecuencias, y to-

das nuestras elecciones sus repercusiones ¿Pero qué hace realmente que escojamos una

decisión y no otra? ¿Es una resolución autónoma o ya estaba predestinado? ¿Cuánto lle-

ga a convergir realmente el ser humano su vida?

El Destino

Page 53: Extrañologia 9

53

El Destino

L as respuestas aparecen claramente: si viviéramos en un desorden cósmico, don-

de los acontecimientos siguen la única ley de la casualidad, la ciencia y el arte

-por no mencionar a las religiones- se reducirían a las "cábalas" necesarias para

rasguñar alguna parte de la fortuna que la vida distribuye volublemente. Y ante los fra-

casos, nunca buscaríamos una responsabilidad personal: la vida es cruel y la casualidad

un sin sentido, los culpables de la situación, mientras la conciencia humana se enquis-

taría más y más en la disculpa de la impotencia ante un destino inexistente.

Machado dijo:"caminante no hay camino, se hace camino al andar".

Y si, en efecto, así es. Pero todo en el fondo conduce a un Karma, destino y a la causali-

dad.

Quizás escojamos antes de llegar a la existencia, quizás nosotros mismos tracemos

nuestros caminos mucho antes de ser conscientes de estar recorriéndolos.

Creer en algo superior que guía, acompaña y nos hace andar lo desandado nuevamente.

Una forma de aprendizaje de la que nadie está exento. Causas y efectos que nos sorpren-

dan; nos dejan sin respuesta (aparente). Creo en una intensa hermandad entre átomos,

entre el universo y su causa.

Un Karma que indefectiblemente debamos atravesar para perfeccionarnos.

Si no fuera así; nuestro paso por este mundo ¿no sería un sin sentido?

Es cierto que la vida nos sorprende demasiadas veces. Y la verdadera vida no es otra

Page 54: Extrañologia 9

54

otra cosa que ese largo camino que emprendemos, aún antes de nacer. Si, a veces la ma-

gia de un instante de euforia se transforma, en un segundo, en algo inesperado, incierto;

algo que nos toca con su varita y cambia nuestros planes, nuestros proyectos.

Caemos entonces en la autocompasión, en buscar la culpa de nuestros males en factores

externos, sumando a los propios defectos de falta de voluntad, indiferencia y cobardía

psicológica, la disculpa fácil de un "mundo malo, cruel y sin sentido", contra el que el

hombre nada puede hacer.

Y nos derrumbamos, culpando a Dios y a la existencia, porque las cosas no han funcio-

nado cómo nosotros nos empeñábamos.

¿Pero qué es lo que mueve al mundo y a las personas realmente en estos vaivenes? ¿Quién

digita nuestro camino y hacia dónde?

Desde cada religión y creencia les adjudicamos distintos nombres: Dios; Energía Divina;

causalidad, destino, albur..

Lo cierto es que, aunque pensemos que nosotros podemos dar un giro deciento ochenta

grados a situaciones por las que no queremos pasar; ocurre demasiadas veces que las si-

tuaciones se hacen inevitables.

El Destino

Page 55: Extrañologia 9

55

El Destino

¿Vivir el día a día sería la solución? ¿Carpe Diem?

Me pregunto, como tantos de nosotros que hacer para mejorar la calidad en nuestro azar.

Hay mil respuestas; mil libros de autoayuda, pero no siempre nos dan una respuesta.

La angustia y el miedo que originan tener que enfrentarse a ciertas realidades bruscas,

han hecho que las personas comparen la vida con un juego de azar: nada puede estar re-

lacionado con nada, todo es una simple casualidad, donde algunos salen triunfantes y

otros perdedores. Y así, en esta "lotería de la vida", apostamos cada mañana por nuestra

suerte y lloramos por las noches cuando la fortuna no nos ha querido favorecer.

¿Acaso alguna vez no pensamos porqué reiteramos hechos que ya nos han hecho mal?

¿Porqué circunstancias, aparecen como ya vivenciadas en algún momento de nuestro ca-

minar en esta tierra?

Venimos con una Misión, todos y cada uno de nosotros, solo tenemos que buscar en

nuestro interior y encontrarla.

Cambiar el concepto de casualidad por el de causalidad, mucho más certero y comproba-

ble en la Naturaleza entera. Un juego de causas y efectos iría, pues, relacionando los

hechos de modo que la existencia sería una larga cadena, donde cada eslabón tiene su

sentido propio y de unión, tanto con el eslabón que le precede como con el que le sigue.

¡No es fácil vivir!¡Pero sí que vale la pena intentarlo!

Texto - Claudia Bürck

Fotos - Carlos Soriano

Page 56: Extrañologia 9

56

Altres Barcelones AltresBarcelones.com

Els vells carrers de Barcelona no són

només allò que ara veiem a simple

vista. Si ens hi aturem una estona en

silenci i parem atenció, encara es

poden sentir els crits dels avalots,

rialles de la canalla, l'olor d'espècies,

els carros i cavalls, la sensació agra

de la por, il·lusions i esperances, odis

i amors, i llegendes i mites que enca-

ra volen per entre els carrerons es-

trets de Barcelones d'altres temps,

d'Altres Barcelones... Les sentiu?...

Las viejas calles de Barcelo-

na no son sólo lo que ahora

vemos a sim-

ple vista. Si nos detenemos un rato en

silencio y prestamos atención, todavía

se pueden sentir los

gritos de los disturbios, risas de los

niños, el olor

de especies, los carros y caballos, la s

ensación agria de la

mie-

do, ilusiones y esperanzas, odios y am

ores, y leyendas

y mitos que aún vuelan por las estre-

chas calles

de Barcelonas de otros tiempos, de Ot

ros Barcelonas ... Las

sentís? ...

Page 57: Extrañologia 9

57

El día 7 de diciembre fueron retirados los andamios

que cubrían un nuevo monumento de la ciudad. Hoy,

Barcelona luce cuatro columnas jónicas tras la Fuente

Mágica de Montjuïc.

He salido a fotografiar el monumento recién descubier-

to y de paso he sondeado los peatones para averiguar

qué sabían y qué opinión tenían. Muchos eran gente de

fuera de la ciudad que aprovechaban las últimas horas

de este largo puente. La gran mayoría no estaban infor-

mados de qué era el significado de las columnas pero

muchos miraban y se preguntaban por que las habían

puesto allí. Entre las personas que he encontrado mu-

chos han opinado que eran de estética anticuada y que

era una chapuza ponerlas allí el medio. Sólo he encon-

trado una persona que supiera el porqué de su coloca-

ción y la mayoría ignoraba que aquellas cuatro colum-

nas ya estaban allí incluso antes que los edificios que

lo rodean.

En 1919, en el contexto de la urbanización de la zona

de Montjuïc el político, arquitecto e historiador del arte

Josep Puig i Cadafalch hizo construir cuatro columnas

jónicas justo delante de donde ahora está la Font Màgi-

ca.

Este era un antiguo proyecto que él mismo había pre-

sentado en 1915 en vistas a una exposición de indus-

trias eléctricas que finalmente no se realizó. En un prin-

cipio estas columnas debían estar coronadas por cua-

tro victorias aladas que nunca llegaron a emplazar en

él. Querían ser una alegoría de la bandera catalana y

un símbolo de la herencia de la cultura clásica.

Esta construcción de hecho, fue la primera obra que se

alzó en aquella área de cara a la ya prevista Exposición

Universal de Barcelona para el año 1929 y de hecho

eran el eje central a partir del cual deberían distribuir

las futuras edificaciones.

Diciembre 2010

Dani Cortijo

Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona

con Certificado de Aptitud Pedagógica. Especializado en

Historia Contemporánea. Ganador de los Premios Blogs Catalunya

2009 para la categoría de cultura.

Es el autor del libro Historias de la Historia de

Barcelona, inspirado en las h is tor ias del b log

suplementadas con muchas de ellas inéditas.

http://altresbarcelones.com [email protected]

Page 58: Extrañologia 9

58

Puig i Cadafalch era entonces presidente de la Manco-

munidad de Cataluña durante un periodo en que por

primera vez en tiempos contemporáneos, la cultura

catalana pudo disfrutar del apoyo de unas instituciones

propias que velaran por ella. Fue durante su mandato

cuando se impulsó la enseñanza en catalán y se inició

un proceso de recuperación de la propia historia como

por ejemplo con la ejecución de las primeras excava-

ciones de la ciudad grecorromana de Empúries.

Todos estos proyectos quedaron truncados con la lle-

gada al poder de Primo de Rivera en 1923, que sumió

todo el Estado en una dictadura inspirada en parte en

el fascismo italiano que tuvo como ejes centrales la

represión del movimiento obrero y el nacionalismo es-

pañol.

Paradójicamente el nuevo dictador se había ganado el

apoyo un año antes de los sectores más duros de la

Liga, el partido al que pertenecía el mismo Puig i Cada-

falch, cuando éste había sido nombrado Capitán Gene-

ral de Barcelona. Primo había destacado por su mano

dura contra el movimiento obrero y los desórdenes de

carácter social y parte la burguesía catalana lo veía

como un aliado en sus intereses de clase.

El 13 de Septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera

protagonizó un golpe de estado erigiéndose como dic-

tador. Su llegada fue en parte posible gracias al des-

gaste que había sufrido el movimiento obrero durante

los tiempos del pistolerismo con pérdidas significativas

como las de Layret y en Seguí.

Pronto, los actos de Primo fueron más allá de la acción

del obrerismo y se destacaron en una represión feroz

no sólo del catalanismo, que él identificaba globalmen-

te con el separatismo, sino también contra cualquier

manifestación de catalanidad. Así pues se pasó de la

adulteración y posterior anulación de la Mancomunidad

de Cataluña a la prohibición y persecución de la lengua

catalana en todos los ámbitos hasta el punto de no sólo

multar si no también desterrar los maestros que pillara

dando clase en catalán.

En este contexto, Puig i Cadafalch decidió exiliarse en

Francia el 24 de diciembre de 1923. Gracias a ello no

tuvo que ver con sus propios ojos como el dictador hac-

ía derribar en 1928 las columnas que habían sido el eje

central a partir del cual debía urbanizar la fachada de

Montjuïc de cara a la ciudad. Para la demolición se usó

el mismo método empleado en la destrucción de las

chimeneas de las fábricas que consistía en introducir

cuñas de madera entre las juntas y prenderle fuego

para que la estructura se desequilibrase acaba derrum-

bando.

El dictador, como era de esperar, quería evitar por to-

dos los medios que Barcelona demostrara una imagen

de catalanidad a los visitantes de todo el mundo y tenía

planes diferentes para esta exposición. No se conformó

con el derribo de las columnas de Puig i Cadafalch. Si

no que además, decidió cambiar el nombre del que

hasta entonces se había llamado "Iberona", como re-

sultado de la unión de la tierra de los íberos y el nom-

bre de la ciudad, por el de "Pueblo Español".

Con la restitución de la democracia en tiempos de la

República, se dejó de lado la posible reconstrucción de

las columnas proyectadas por Puig i Cadafalch y tam-

poco se aprovechó la gran ocasión que supusieron las

olimpiadas del 92.

No fue hasta el año 1994 que se plantearon los prime-

ros proyectos de restitución del símbolo que ahora ya

ha quedado al descubierto tras la retirada de los anda-

mios.

Sin embargo cuando en 2001 el arquitecto Joaquim

Español de la Comisión de Esculturas del Ayuntamien-

to de Barcelona presentó una propuesta de reconstruc-

ción se le denegó argumentando que no se estilaba la

restitución de monumentos desaparecidos.

Las cuatro columnas de Puig i Cadafalch

Page 59: Extrañologia 9

59

Pero finalmente, una vez más, debemos atribuir en buena parte a la ciudadanía la consecución de la restauración

del patrimonio, ya que ha sido sobre todo la dura tarea llevada a cabo desde 2002 por la Red de Entidades Cívicas

y Culturales de los Países Catalanes por los Derechos y las Libertades Nacionales la que ha permitido que hoy en

día haya reconstruido lo que un dictador hizo derribar.

El emplazamiento actual de las columnas no es el original ya que en el pasado, estas se encontraban ante la Font

Màgica. Sin embargo por parte del consistorio había planteado disponer de manera lateral o incluso habían corrido

rumores de que las querían poner en el recinto del Fórum o la Plaza Cerdà, pero finalmente con tenacidad las enti-

dades cívicas han conseguido colocar las columnas en su emplazamiento original.

Según responsables de la obra, aunque las columnas ya están terminadas y han sido descubiertas aún quedan

unos retoques del pavimento donde se ha instalado el monumento y se prevé que el día 18 la obra haya acabado

del todo.

La inauguración pero no tiene fecha concreta ya que las entidades hace tres semanas que esperan que les conce-

dan una entrevista con García Bragado o el Alcalde y parece que la cosa irá para largo ...

Las cuatro columnas de Puig i Cadafalch

Page 60: Extrañologia 9

60

Page 61: Extrañologia 9

61

Diciembre 2010

Juan Miguel Marsella

Presidente SEAMP

www.seamp.net

www.madridoculto.com

U n año más, los miembros de la SEAMP hemos visitado La Feria Internacional dedicada a la magia, esoteris-

mo y paraciencias (MAGIC). Siendo lugar de encuentro de buenos amigos. Como cada año hemos asistido

a una serie de conferencias de lo más interesantes, talleres y como no, darnos una vuelta a hacer algunas

compras de artículos “mágicos” interesantes.

En esta ocasión “El Magic” estuvo abierto entre los días 10, 11 y 12

de Diciembre, dedicado casi en su totalidad a estas fechas mágicas,

llenas de sentimientos, La Navidad.

L o primero agradecer al escritor catalán, Miguel Aracil, por

habernos cedido dos libros, Itinerarios por la Cataluña Mági-

ca y la Andorra Misteriosa y El Chupacabras, un verdade-

ro Expediente X, Entre la criptozoologia y los OVNIS, para

sortearlos en la cena de la SEAMP que montamos todos los años.

El día estuvo lleno de sorpresas,

cuando llegamos Pablo Moreira y yo

desde Madrid, nos encontramos con

una sorpresa grandiosa. Aparte de

encontrarnos con los compañeros de

la sociedad, como a María José

Pérez Jover, Alex Matallana y Pere

Poch, nos reunimos con los buenos

amigos de Clave 7, Fernando Álva-

rez, Carlos Soriano y Olga Pérez Ma-

rrero.

También recordar el encuentro con mi buen amigo, Francisco Zurita de Dimensión

Cero. Más tarde nos encontramos con otros buenos amigos, con los cuales ya pa-

samos la feria todos juntos, por nombrar algunas de las personas con las que pasa-

mos unos momentos inolvidables, llenos de risas y buen humor. Ángel Briongos,

Marisa Belle, Marisol Roldán, Minervilla Casales, Julio Puyo (SEAMP), Daniel Ro-

dellas, Mar Cuadras, Raúl Sacrest, Ricardo Muñoz, Claudia Bürk, Fran Recio, Eva Morales, Violant Muñoz y otros

muchos amigos que por la amplitud de la lista me es imposible nombrar.

Entre las conferencias a destacar, la que dio nuestra buena amiga Marisol Roldán, el gran Jesús Callejo, Vicente

Cassanya y Luís Mariano Fernández, de las demás no puedo hablar ya que me fue imposible asistir debido a todos

los compromisos que tuve pero me consta que fueron la mayoría muy interesantes.

Page 62: Extrañologia 9

62

Fran Zurita, Juan M. Marsella, Carlos Soriano, Caludia Bürk, Ricardo Muñoz, Daniel Rodellas. Pere Poch, Mª

José Pérez y Fernando Álvarez.

M.J, Nandy, Pere, Pablo Moreira, Juan, Fran y Raquel González (Izquierda)

Carlos, Olga, Fran, Pere, Raúl Sacrest, Juan, M.J., Alex, Pablo y Raquel (Derecha)

Hicimos varias reuniones castigándonos un poco el hígado al medio día, es decir, fuimos a comer un buen número

de amigos, pasándonos unas risas contando experiencias relacionadas con nuestra temática.

Ya por la tarde noche, María José Pérez consiguió reunir a un buen número de comensales persiguiéndoles por

todo el Magic para que no se perdiera nadie, reservamos una mesa en el restaurante bufet libre de siempre y co-

menzamos la cena. Una vez concluida la cena, por fin llegó el momento del sorteo de los dos libros regalados por

Miguel Aracil, las agraciadas en este caso fueron Mar Cuadras (Itinerarios por la Cataluña Mágica y la Andorra Mis-

teriosa) y Marisa Belle (El Chupacabras, un verdadero Expediente X), el sorteo fue de una manera limpia y la mano

que saco los números, como no, uno de los camareros del propio restaurante.

Ya llego el momento de las despedidas, el momento de las fotos en familia y mucha diversión, espero que el próxi-

mo año nos lo pasemos igual o mejor que en estos gratos momentos.

Magic 2010

Page 63: Extrañologia 9

63

Amigos en la comida:

Teresa Porqueras, Carlos, Juan, Pere, Raúl, Pablo,

Ángel Briongos, Marisa Belle, Nandy, Olga, Ricardo,

Fran, M.j y Àlex.

Sebastià D’Arbó

Marisol Roldán en plena conferencia

Una de las dos mesas que ocupamos durante la cena, en

el momento de repartir los números para el sorteo.

Teresa y M. José.

Jesús Callejo y M.J.

Magic 2010

Page 64: Extrañologia 9

64

Nandy Álvarez y Luis Mariano Fernández junto a M. José

Pérez.

Jesús Callejo y los Misterios de la Navidad

Marimar Cuadras y Marisa Belle, las afortunadas ganadoras de

los libros de Miguel Aracil

Marisol Roldan entre Pedro Poch y Mª José Pérez

Magic 2010

Page 65: Extrañologia 9

65

D esde aquí quiero hacer un homenaje a un amigo que faltó, debido a su convalecencia, mi gran amigo José

Antonio Roldán al que fuimos a ver el Domingo después de haber pasado toda la mañana en el Magic tanto

Pablo Moreira como un servidor Juan Miguel Marsella.

NOS VEMOS EL AÑO QUE VIENE UN AÑO MAS EN EL MAGIC UN LUGAR DE REUNIÓN PARA TODOS LOS

AMIGOS DEL MISTERIO

Las 4 columnas recién estrenadas a las que se hace referencia en el articulo anterior a cargo del gran enten-

dido en la historia de Barcelona, Daniel Cortijo. Sin duda un enclave mágico para una feria mágica.

Magic 2010

Page 66: Extrañologia 9

66

La Sociedad Española de Amigos del Misterio y la Parapsicología (SEAMP) vio

la luz en febrero de 2006, cuando se registró en el Registro Nacional de Socie-

dades con el N º Nacional 1/1/587843.

Desde el primer día no hemos parado de crecer, y de seguir adelante, colabo-

rando siempre con todos los grupos dedicados a la investigación y divulga-

ción seria de la parapsicología y del misterio.

Poco a poco y sin ningún ánimo de lucro hemos ido haciendo reuniones, ex-

cursiones, salidas, conferencias, hemos colaborado en programas de radio y

de tv., hemos creado nuestro propio programa de radio online Extrañologías, y

sacamos trimestralmente esta vuestra revista con el mismo nombre.

Tenemos la gran satisfacción, es todo este tiempo de haber aprendido de to-

dos vosotros cada día algo nuevo, de haber conocido en nuestro camino gente

maravillosa y queremos seguir aprendiendo y conociendo, porque eso es lo

que nos llena de riqueza, es vuestra acogida el pago a todo nuestro trabajo y

estamos abiertos a todas vuestras sugerencias, ideas, y hasta criticas. Somos

humanos y muchas veces sin querer podemos equivocarnos.

Podéis seguirnos en www.seamp.net. Gracias a tod@s.

Page 67: Extrañologia 9

67

LA CATEDRAL DE MEJORADA

C/ Arquitecto Gaudí S/N - Mejorada del Campo

(Madrid)

E n la población de Mejorada del Campo en Ma-

drid, desde hace ya cincuenta años está ocu-

rriendo algo insólito, algo realmente espectacu-

lar. Un hombre Justo Gallego, está realizando un sueño

al más típico estilo medieval, su sueño, considerado por

el mismo como agradecimiento y Fe hacia Dios, es uno

de los reclamos turísticos más grandes que tiene el pue-

blo madrileño de Mejorada. Las opiniones son diversas,

para algunas personas, es considerado como un milagro

de la naturaleza hacia el conocimiento innato del hom-

bre, ya que Don Justo Gallego, no tenía ningún tipo de

formación relacionada, con la arquitectura ni la albañiler-

ía. Otras muchas opiniones como demuestran cada vez

más cantidad de visitantes, creen, que es una auténtica

joya arquitectónica, miran atónitos la gran belleza y el

gran trabajo que ha realizado Don Justo, con escasos

recursos durante este largo periodo. Los más escépticos

piensan que solo es obra de la locura y que no tiene nin-

gunas garantías, de estabilidad, piensan hasta que pue-

de ser un peligro. Pero para mi opinión personal, la cate-

dral tomando las medidas de atención adecuadas, care-

ce totalmente de peligro y la visita es una auténtica ma-

ravilla, el poder subir a las partes superiores de la misma

por sus escaleras de caracol, comprobar las distintas

estructuras, visitar su reciente cripta y ver como alguien

sin pedir nada a cambio, está construyendo una

“Catedral” debido a su Fe Cristiana, es algo que hoy en

día en el siglo XXI es meramente imposible de creer.

Encima donde esta situada la Catedral, parece reamente

una serendipia de la vida. Está situada en la Calle Arqui-

tecto Gaudí sin número, ¿Será una casualidad?

Diciembre 2010

Juan Miguel Marsella

Presidente SEAMP

www.seamp.net

www.madridoculto.com

Page 68: Extrañologia 9

68

HISTORIA

D on Justo Gallego nació en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925. Con once años de edad tuvo que abandonar los estudios debido a

la Guerra Civil, ya no tuvo ninguna otra formación acadé-mica. A los veintisiete años de edad ingresó en el Mo-nasterio de Santa María de la Huerta, en Soria. Al poco tiempo, fue expulsado del monasterio debido a un brote de tuberculosis que padeció, por miedo a que contrajera al resto de la comunidad la enfermedad. Volvió a Mejora-da del Campo, muy desalentado por ese revés que le había dado la vida pero su fe a Dios le hizo adentrarse en el proyecto de su vida, que casi cincuenta años des-pués aun sigue en constante evolución, vidrieras, cúpu-las, arcos, torres, patios, el proyecto no esta dibujado en ningún lado, ni hay planos de la construcción, todo esta en la cabeza de Justo.

La lectura de libros relacionados con, catedrales, casti-llos y otros monumentos significativos, le dio la idea de comenzar el proyecto de su vida, la construcción de una catedral. Con palabras del propio Justo “Mi fuente princi-pal de luz e inspiración ha sido sobre todo y ante todo el Evangelio de Cristo. Él es quien me alumbra y conforta y a él ofrezco mi trabajo en gratitud por la vida que me ha otorgado y en penitencia por quienes no siguen su cami-no”. Comenzó con la parte del camino hacia la catedral y de ahí toda una obra de ingeniería insólita que aun sigue construyéndose hoy en día.

La marca Coca Cola con su refresco Aquarius, rodó un reportaje sobre él, en abril del 2005, retransmitido por todo el mundo. Don Justo fue reconocido internacional-mente, arquitectos extranjeros vinieron para ver la obra, realizaron distintos tipos de pruebas. En el MOMA de Nueva York se expuso el trabajo de Don Justo. Un arqui-tecto de reconocido prestigio Harald Szeemann estuvo revisando las obras, el dijo que la estructura era segura, que era una obra maravillosa y le consideró como uno de los mejores arquitectos del mundo.

Fue denunciado en épocas del Edil anterior Cerquera y

perdió el juicio, la policía municipal llegó a meter máqui-

nas demoledoras dentro del terreno. Don Justo intentó

llegar a un acuerdo con el ayuntamiento llegando a pa-

gar cincuenta mil pesetas por la licencia.

Cuando vieron el catálogo del MOMA en el ayuntamien-

to, se sorprendieron totalmente. Desde entonces parece

ser, que la gran obra de Don Justo Gallego, se lo toman

mas en serio en su pueblo.

Los Pilares de Don Justo

Page 69: Extrañologia 9

69

H oy en día la catedral ya esta muy avanzada, Justo a sus ochenta y cinco años de edad, lo que quie-re, es que continúe su obra hasta que concluya,

porque él ya duda de si llegará a verla terminada.

Dentro de muchos años cuando fallezca, quiere que todo el patrimonio se lo quede el obispado y en ese momento se verá de qué manera consagran la construcción de catedral o como lo que el obispado quiera, parece ser que ellos tendrán la última palabra, pero actualmente parece ser que no quieren saber nada sobre la construc-ción.

EXPERIENCIA PERSONAL

Llevo años observando la obra de Don Justo, des-de el año 1998 he visto como ha ido progresando la Ca-tedral. Las escalinatas con la imagen de la Virgen y un Santo me llamaron la atención, una vez que estas dentro los vellos se te ponen de punta, solo a admirar la grande-za del edificio, el pensar que todo ha salido de la cabeza de un creyente ferviente a Dios y que ha dado toda su vida para no ver culminada su obra pone los pelos de punta. Quedan muy pocas personas como Don Justo, por no decir ninguna, la Fe mueve montañas y este es un ejemplo del siglo XXI.

En las ocasiones que he entrado en los Pilares de Don Justo, me he dado cuenta debido a mi experiencia en el campo de las instalaciones que es bastante segura.

Desde Extrañologías invito a todos los lectores que si tienen un rato que pasen por Mejorada del Campo, por la Calle Arquitecto Gaudí S/N y que entren a ver las maravi-llas que un hombre solo, ha conseguido. Una auténtica creación divina de la fuerza de un hombre Don Justo Ga-llego.

Agradecimientos a Don Justo Gallego y a su ayudante Ángel por haberme atendido tan amablemente.

Don Justo junto al autor de este artículo,

Juan Miguel Marsella (presidente de Seamp)

Los Pilares de Don Justo

Page 70: Extrañologia 9

70

Emisión los viernes a las 10:00 y

en repetición los domingos a las 2:00

107.5 FM Radio Cubelles.

Emisión por TDT para la zona

Page 71: Extrañologia 9

71

Diciembre 2010

N o cabe la menor duda que la Sábana Santa custodia-da en la actualidad en

Turín es la reliquia más importan-te del cristianismo, sin embargo no deja de ser una pieza muy con-trovertida. Mucho se ha escrito acerca de ella, pero será necesa-rio que se escriba aun mucho más para dar a conocer los pro y los c o n t r a d e e s t a t e l a . Una reliquia que sobresale por meritos propios de entre decenas de otras reliquias, de entre las cuales encontramos centenares de supuestos clavos que sujetar-ían a Jesús en la cruz, astillas de esa cruz suficientes para hacer decenas de cruces y otras reli-quias un tanto curiosas por llamar-las de alguna manera, como una pluma del espíritu Santo o la pro-pia leche de la Virgen María, tales reliquias no merecen a mí juicio un análisis medianamente serio, sin embargo cualquier elemento de fe, ha de ser tratado con respe-to. Lo pretendido en el siguiente artí-culo no es más que elaborar un juicio imparcial a la Sabana Santa. La autenticidad de este lienzo sigue siendo cuestión de fe a falta de pruebas científicas concluyentes. Para elaborar este juicio con la mayor de las garantías es necesario separar algunos conceptos, tener muy en cuenta que no es lo mismo cristianismo que iglesia católi-ca, en numerosas ocasiones se descalifica la Sabana Santa simplemente por que se vincula al catolicismo, per-sonas dolidas o defraudadas con la iglesia arremeten sin

tener en cuenta ningún factor contra dicha tela como si al sentenciarla, se sentenciase a la vez a la Iglesia Católica. Otro de los temas a tener muy en cuenta es que no se puede estar seguro de a quien pertenece la impronta de la Síndone de Turín, pero sea o no la tela que envolvió a Jesús, lo principal sería verificar su autenticidad y hallar el método mediante el cual quedó grabada en la tela la impronta tridimensional de una persona.

Fran Recio

Responsable de

www.franrecio.com la Web del

misterio. Y ENIGMA 03 Radio.

[email protected]

Page 72: Extrañologia 9

72

Juicio a la Sábana Santa

C omencemos el juicio:

¿Qué dicen los Evangelios acerca del lienzo mor-

tuorio? Dos de los cuatro evangelios canónicos

hablan de él, sin embargo lo cierto es que en ninguno

se menciona una figura impresa. Desde finales del si-

glo XIX la comunidad científica se agita intentando dilu-

cidar la veracidad del lienzo o por si lo contrario y tal

como parecen evidenciar determinadas pruebas se

trata de una falsificación medieval.

Su primera aparición data de 1355 y está documentada

en Europa, la tela es perteneciente a la familia de

Charny, tal familia prosperaría de una forma muy espe-

cial al exhibir el lienzo en una época de analfabetismo y

de creencias muy arraigadas, años después es lienzo

es vendido al duque de Saboya y tras ser exhibido por

Italia se le construye una capilla en Chámbery, donde

el Vaticano autoriza su exhibición pública por el fervor

que produce en los fieles, pero en 1532 un incendio

daña la tela y en 1983 será cedida a la Santa Sede.

Continuemos con su breve historia ya que de ella se

desprenden datos de suma importancia para elaborar

un “juicio justo” a la Síndone.

Humberto I autoriza al abogado y fotógrafo Secondo

Pia a que fotografiara la tela, desde ese momento se

observa que el hombre de la Síndone actúa como un

negativo fotográfico, al invertir el color se observó el

positivo de un hombre, Jesucristo para los creyentes,

es precisamente a partir de este momento en el que la

comunidad científica se interesa por esta reliquia y se

da comienzo a su investigación científica. Ulysse Che-

valier, historiador francés y sacerdote no tarda en ta-

char de fraudulenta la tela, sin embargo nos encontra-

mos en pleno debate entre los detractores y los que

afirman la autenticidad de la tela.

La Santa Sede autoriza el análisis de la Síndone. En un

principio se baraja la tesis de una pintura y no de que

las manchas observadas en el lienzo fueran de sangre,

en 1979 un estudio de los laboratorios Mc Crone halla

restos de pigmentos de color ocre y no restos de san-

gre. Sin embargo al año siguiente el Doctor Allen Adler

de la corporación Sturp negó estos resultados al en-

contrar restos de proteínas de sangre.

Todos los análisis por científicos que sean están en-

vueltos en la polémica y la contradicción, también quie-

ro aclarar, que me limito a describir determinadas prue-

bas realizadas a la Síndone sin entrar en excesivos

detalles y a analizar lo concluyente y más destacado,

para la persona que de cada punto quiera más informa-

ción, puede obtenerla en numerosas publicaciones y

estudios como en el ensayo de Baima Bollote “El Miste-

rio de la Sábana Santa” o en Internet en “Estudios en

torno a la Sábana Santa de Turín” en el Centro español

de Sindonología o en otros numerosos trabajos y pági-

nas Web.

En la impronta de la

Síndone aparecen las

heridas de los clavos en

el espacio de destot, no

por las palmas de las

manos, tal y como mues-

tra la iconografía clásica

medieval.

Látigo usado en la época,

terminado en bolas de ace-

ro, el mismo que se usó

para castigar al hombre de

la Síndone.

El tema más curioso aparece cuando se asegura que la

impronta reflejada en la Síndone es en realidad una

fotografía medieval y posiblemente un auto retrato de

Leonardo Da Vinci en realizado en 1494, Stephen

Berkman reproduce esta técnica con sal y nitrato de

plata en la universidad de Michigan, pero al hilo de este

tema, y a mí juicio los resultados distan mucho de lo

reflejado en la Sabana Santa y además y como bien

apunta Pier Luigi Balma, forense, ¿Cómo se las inge-

niaría Leonardo o cualquier otro artista medieval para

reproducir también las dos monedas de la época de

Pilatos identificadas en el sudario de Turín en 1987 y

1996?

La prueba científica más polémica y recurrente es el

veredicto del carbono 14.

En 1988 tres laboratorios independientes y de recono-

cido prestigio, Zurich, Oxford y Tucson concluyeron

categóricamente al analizar una pequeña porción de

lienzo que se trataba de una reproducción medieval,

sin embargo no pocos científicos plantean dudas más

que razonables para aceptar esta datación del radio-

carbono, ya que el incendio sufrido en 1532 de forma

irremediable podría falsear esta prueba al rejuvenecer

el tejido, además en el año 2005 el Laboratorio Nacio-

nal de los Álamos detectó que las muestras podrían

pertenecer a remiendos posteriores de la tela original,

hay que tener muy en cuenta que los tres laboratorios

que en un principio analizan el tejido no saben lo que

estaban datando ni tuvieron en cuenta factores tan im-

portantes como el incendio que dañó el tejido.

Los estudios forenses no arrojan luz sobre el tema,

ciertamente se observan manchas de fluido sanguíneo

en partes como la cabeza o la herida del costado, pero

Page 73: Extrañologia 9

73

Juicio a la Sábana Santa

todo parece muy bien dispuesto, apuntan los detracto-

res, la sangre al encontrarse con el cabello se habría

depositado de una forma posiblemente diferente, pero

no es menos cierto que estudios del polen encontrados

en el tejido, apuntan a pólenes del siglo primero y origi-

narios del lugar en donde habitó Jesús, otros tantos

apuntan a que estos pólenes se habrían adherido en el

transcurso de los viajes del lienzo, pero lo más impor-

tante es que aparecen restos de polen del siglo I hoy

extintos.

A lgunos científicos afirman que determinadas

heridas no habrían dejado huella en el lienzo

debido a la coagulación de la sangre.

En 1976 el VP-8 un analizador militar de imágenes indi-

co que la silueta plasmada en la Síndone había sido

realizada por un objeto tridimensional, es decir por un

cuerpo humano, estudios digitales de animación digita-

les posteriores, llegan a la misma conclusión, otros es-

tudios similares hayan determinadas irregularidades en

el cuerpo reflejado en la Síndone, por ejemplo brazos

demasiado alargados para la proporción del cuerpo.

Canal Historia reproduce el supuesto verdadero rostro

de Jesús según los datos de la sangre encontrada en

la Síndone y convirtiéndola en una animación 3D,

(Rayo Downing, director de la empresa Studio Macbeth

de animación e ilustración digital) otras teorías apare-

cen como “rocambolescas” intentando dilucidar la for-

ma en que se creó la impronta en la tela, tales afirma-

ciones aseguran que se formó a partir de la fermenta-

ción de los aceites con los que fue ungido el cuerpo.

Sin embargo y en contra de otros estudios, el rostro

que aparece en la Sabana Santa es el clásico arqueti-

po del rostro de Jesús. Otro estudio polémico como

todos, reflejaba un rostro de Jesús muy diferente al

arquetípico, formado mediante ordenador y basándose

en datos de la época, nos mostraba un personaje de

complexión fuerte y muy diferente de la iconografía

clásica.

Desde luego por muchos puntos que se muestren a

favor, los detractores de todo cuanto tenga que ver con

la iglesia o parezca tener que ver será automáticamen-

te juzgado como “culpable” este tejido no es ninguna

excepción.

¿Falsificación Medieval?

Aún a día de hoy se desconoce como se plasmó la im-

pronta del hombre de las Síndone, pero todo a punta a

que fue por radiación ¿Un cuerpo que radie energía?

Si hoy no sabemos como reproducir con exactitud esta

impronta, aun menos creo probable que se descubriera

como hacerlo en época medieval.

Así sería

Jesús, el hijo de Dios, de acuerdo

a una recopilación científica britá-

nica. Se informó sobre la recons-

trucción de la imagen de Jesús

lograda mediante computadora

por un equipo internacional de

científicos a cargo de la BBC de

Londres, Discovery Channel y

France

En el sudario se aprecian más de cien golpes de látigo

de tres cuerdas terminadas en bolas de acero, el que

usaban los romanos en tiempos de Cristo.

Se observa una herida en el costado, tal y como men-

cionan las escrituras, que en el momento de clavarle la

lanza a Jesús, de su cuerpo emanó sangre y agua.

Los estudios de polen aseguran que existen pólenes

autóctonos de la zona y de la época.

Mediante técnicas de ampliación de imagen se ha ob-

servado que el hombre de la Síndone fue envuelto con

dos monedas de la época de Pilatos sobre los ojos.

Las manchas de la cabeza muestran que el hombre de

la Síndone no portó una corona de espinas, si no todo

un casquete.

No existen restos de pigmento alguno, al contrario de

cómo en un primer momento se dijo, ni materiales aña-

didos ni trazo alguno.

La prueba del radiocarbono 14 es muy precisa hoy en

día, sin embargo es principalmente usada para objetos

recién desenterrados, el paso del tiempo, la exposición

al público, pero sobre todo el incendio que dañó la

Síndone habría rejuvenecido el tejido.

Las heridas de las muñecas coinciden con el espacio

de Destot del carpo y no en las palmas de la mano tal y

como se representaba iconográficamente en la época

medieval.

El presente escrito pretende juzgar la Sabana Santa,

pero el jurado, quien dictamine un veredicto ha de ser

usted, juzgando las pruebas a favor y las pruebas en

contra, olvidándose si esta tela envolvió a Jesús o no,

lo principal sería probar su datación, para ello, la Santa

Sede debería permitir nuevas pruebas.

Page 74: Extrañologia 9

74

Zona Misteriosa

ZONA MISTERIOSA

ASOCIACION ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO E INVESTIGACION DE

FENOMENOS PARANORMALES "ZONA MISTERIOSA"

Asociacion inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior Español

Nº RNA: 595575

Page 75: Extrañologia 9

75

Diciembre 2010

David Jimenez

Vicepresidente de la Asociación Española

para el Estudios e Investigacion de Feno-

menos Paranormales Zona Misteriosa

Tecnico analista de video y audio

[email protected]

Si ha existido un gran investigador estudioso del fenó-

meno de las psicofonías ese a sido el doctor Konstantin

Raudive, se cuenta que dejo una biblioteca de psicofo-

nias entre 70.000 y 100.000 ya que no hay un dato

exacto, recogió tantas psicofonías que las psicofonías

también son conocidas como las voces de Raudive.

Había oído hablar de Jürgenson, pero no fue hasta que

un día dejo la grabadora encendida en un descuido,

cuando empezó a interesarse por el fenómeno, ya que

al escuchar la cinta se grabaron unas voces que Raudi-

ve reconoció como la voz de su madre llamándolo co-

mo le llamaba ella, es curioso que sus comienzos fue-

ron parecidos a los de Jürgenson que también grabo la

voz de su madre llamándolo cariñosamente.

Raudive a partir de aquel momento empezó a investigar

y llego incluso a diseñar varios aparatos para la capta-

ción de psicofonías conocidos como el Diodo de Raudi-

ve o otro al cual bautizo como el Ginometro capaz de

captar psicofonías.

Durante su vida recorrió gran parte de Europa y en Es-

paña se le nombro "embajador del espíritu español" por

su traducción al Letón de todo un clásico "Don quijote".

A lo largo de su vida Raudive publico algunos libros,

además de traducir otros, pero cabe destacar dos de

ellos:

"Lo inaudible se hace audible",

el cual llego a publicarse en

Inglaterra con un disco de psi-

cofonías y cuando digo disco

me refiero a uno de los antiguos

de vinilo ya que fue publicado

en 1971, su nombre original era:

Unhorbares wird Örbas.Para

que la editorial publicara el libro

y el disco se controlo la graba-

ción en un estudio con muchos

controles y medidas porque

pensaban que se podía tratar

de un fraude o de señales de

radio, la editorial no se quería pillar las manos ya que

se trataba de un proyecto ambicioso que no sabían

bien que respuesta les daría en el mercado, pero el

riesgo trajo sus frutos.

Otra gran obra maestra del

Doc to r Raud ive fue

"Breakthrough" "Avance" o

libro de los muertos de rau-

dive. Este fue traducido al

ingles por Nadia Fowler gra-

cias a la cual se a realizado

una traducción al Castella-

no, el libro lo podréis des-

cargar gratuitamente en es-

te link:

http://www.box.net/shared/k9vhecku0r

Page 76: Extrañologia 9

76

El libro nos adentrara en los pensamientos de Raudive

y descubriremos muchas cosas que desconocíamos del

maestro, nos hablara de algunas de sus investigacio-

nes y de su gran Amigo Jurgenson conocido por todos,

la amistad con Jurgenson termino por discrepancias de

criterios pero eso es otra historia, el libro nos adentrara

en el mundo de Raudive.

Otra obra destacada es Überleben wir den Tod? o co-

mo diría Cervantes: Nosotros sobrevivimos a la muer-

te?.

Zenta Maurina su mujer también era escritora y ambos

son muy queridos en Lituania, escribieron varias obras

juntos. Se llego a sacar un sello con la figura de la se-

ñora Raudive, como dato curioso Maurina era 12 años

mayor que Raudive y falleció dos años después que el

Doctor en 1976, Raudive investigo hasta el final de sus

dias, segun el mismo contaba tenia registros psicofoni-

cos del mismísimo Adolf Hitler, sus cintas están guarda-

das en un antiguo gimnasio en Münster,Vestfalia, Ale-

mania. Jurgenson dejo claro que era un gran investiga-

dor pero si me tengo que quedar con uno me quedo

con Raudive, uno de los motivos es que compartía to-

dos sus descubrimientos sobre el fenómeno de las vo-

ces misteriosas. ¿Quien sabe si algún día no registrare-

mos con nuestras grabadoras a Konstantin Raudive?.

Las voces de Raudive

Raudive publico varios libros uno de ellos fue Bre-

akthrough (avance) el libro de los muertos, ahora

gracias a nuestro vicepresidente podemos disfrutar

de lo mas interesante del libro traducido al castellano

un libro que no debe de faltar en vuestra biblioteca.

Descárgatelo aquí:

http://www.box.net/shared/k9vhecku0r

Page 77: Extrañologia 9

77

¿Cómo Adolf Hitler logró llegar a ser el líder de una nación que pondría en ja-

que a toda Europa? ¿De qué modo alcanzó un poder tan desmesurado? La

razón hay que hallarla en una inusual mezcla de agudeza política y la convic-

ción fanática en unas creencias delirantes. Y en medio de ese entramado que

atenazó al mundo, se encontraba una fuerza oscura que contribuiría a expan-

dir el implacable poder del "Reich de los Mil Años" y que se extendía por todo

el imperio nazi. Su nombre, todavía hoy, suena estremecedor: la Orden Negra,

el ejército pagano del Tercer Reich. Una obra indispensable que revelará al

lector aspectos inéditos y sorprendentes de las SS y su protagonismo en uno

de las mayores dramas de la historia.

http://www.edaf.net/es/libro.asp?producto=1845

Page 78: Extrañologia 9

78

www.seamp.net