EXPOSICION PETROLEOS

18
Fundación Universidad de América, Química del petróleo Características y clasificación del crudo Juan Pablo Arias Aldana Andres Julian Soto del Castillo Presentado: Freddy Leonard Alfonso

description

Propiedades fisico quimicas del petroleo y estadisticas mundiales

Transcript of EXPOSICION PETROLEOS

Caractersticas y clasificacin del crudo

Fundacin Universidad de Amrica, Qumica del petrleo Caractersticas y clasificacin del crudo Juan Pablo Arias AldanaAndres Julian Soto del Castillo

Presentado: Freddy Leonard Alfonso

OBJETIVOS Identificar y evaluar las caractersticas fsicas y qumicas de los fluidos lquidos producidos en los yacimientos petrolferos. Comprender la naturaleza de los hidrocarburos.Localizar geogrficamente los diferentes puntos de produccin de petrleo e identificar sus caractersticas .

GLOSARIO Yacimientos: Lugar en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fsiles, especialmente cuando pueden ser objeto de explotacinHidrocarburos: Son compuestos orgnicos formados nicamente por tomos de carbono e hidrgeno.Grados API: relacin correspondiente de peso especfico y de la fluidez de los crudos con respecto al agua.Petrleo de esquisto o Shale Oil: Es un petrleo no convencional producido a partir de esquistos bituminosos (rocas metamrficas arcillosas), mediante pirolisis (descomposicin qumica de materia orgnica y todo tipo de materiales excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxgeno), hidrogenacin (proceso qumico en el que los aceites se transforman en grasas slidas mediante la adicin de hidrgeno a alta presin y temperatura y en presencia de un catalizador) o dilucin trmica.Gas retrgrado: Gas condensado (retrgrados)

EL PETRLEOLquido oleoso bituminosoConstituido por una mezcla de diferentes tipos de hidrocarburos Mezcla homognea de compuestos orgnicos

Composicin

Propiedades FsicasOlorColoracin DensidadSolubilidadPeso especifico Gravedad APIBS&W (BASIC SEDIMENT AND WATER)Salinidad Indice de RefraccinViscosidad

Olor Los petrleos crudos tienen olor aromtico, son caractersticos y depende de lanaturalezay composicin del aceite crudo.Coloracin Elcolordel petrleo vara del amarillo al rojo pardo, siendo las clases ms oscuras, opacas. Los aceites de bajo peso especfico son amarillos, los medianos mbar, y los aceites ms pesados son oscuros

Densidad Los crudos pesados y extra-pesados pesan ms que el agua, mientras que los crudos livianos y mediados pesan menos que el agua. SolubilidadEs insoluble en agua, sobre la cual sobrenada, debido a que el petrleoes ms liviano que el agua, tiene un peso especfico menor en comparacin con el agua.

BS&WEn las actividades de exploracin y explotacin, es la cantidad de slidos y agua, no libres, contenidos en los hidrocarburos lquidos. Esto siempre es expresado por un porcentaje, y esta expresada por la formulaBSW = volumen de (agua + sedimentos) / volumen de (crudo+ agua + sedimentos) *100SalinidadIndice de refraccin Viscosidad

Peso especfico El petrleoes ms liviano que el agua. Su peso especfico es influenciado por factores fsicos y por la composicinqumicadel crudo, pudiendo oscilar, en trminos generales, entre 0,75 y 0,95 Kgr./lt.Gravedad API Tambin llamada grados api, denota la relacin correspondiente de peso especfico y de la fluidez de los crudos con respecto al agua; sirve como referencia de la densidad de los hidrocarburos, en comparacin con la densidad del agua, para su clasificacin; as define que tan pesado o liviano es el crudo.

CORRECCIN APILa correccin es necesaria, ya que si no se toma a la temperatura indicada el volumen del crudo varia, y nuestros resultados de gravedad API, no seran tan exactos.

Clasificacin:Aceite crudoGrados APIExtra pesado45.0

ESTRATIFICACIN DE LA PRODUCCIN MUNDIAL DE PETRLEO.Hoy son las naciones que abastecen al mundo de petrleo necesario para mover a todas las industrias y tambin cuentan con las mayores reservas que pueden garantizar el suministro al menos otro siglo ms. Pero en diez aos, con ms avances en exploracin y explotacin de nuevos yacimientos, el panorama puede cambiar radicalmente.

# DE BARRILES POR DA

ProfundidadLa profundidad de un pozo es variable, dependiendo de la regin y de la profundidad a la cual se encuentra la estructura geolgica o formacin seleccionada con posibilidades de contener petrleo , se ha determinado que se encuentra a una profundidad de entre 900 y 5.000 metros, aunque hay pozos que llegan a los 7.000 u 8.000 metros.En Colombia la profundidad de un pozo puede estar normalmente entre 2.000 y 25.000 pies, dependiendo de la regin y de la profundidad a la cual se encuentre la estructura geolgica o formacin seleccionada con posibilidades de contener petrleo.

ConclusionesEl petrleo es un energtico, es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus compuestos de hidrgeno y carbono, se le denomina hidrocarburo, en su etapa natural se encuentra en dos estados, estado liquido o en estado gaseoso, el primero es el aceite al que conocemos como crudo y el segundo se le conoce con el nombre de gas natural.Los mayores depsitos de petrleo y los principales productores se encuentran en el medio oriente, Amrica latina (con Mxico y Venezuela), frica, Europa Oriental, Rusia, Norte Amrica y el Lejano Oriente, el mayor cartel petrolero es la Organizacin de Pases productores de petrleo, OPEP, la cual esta conformada por Arabia Saudita, Irn, Venezuela, Emiratos rabes Unidos, Nigeria, Kuwait, Libia, Indonesia, Algeria, Irak, Qatar y Gabn.En Colombia los principales pozos o cuencas de mayor actividad exploratoria son las de los valles superior y medio del Magdalena, Catatumbo, la Guajira, Cordillera Oriental, Putumayo y los Llanos Orientales.

Bibliografa

Propiedades fisico-qumicas del crudo. [en lnea] [citado el 10 marzo de 2015].

SPE 167619-STU, Rheological Properties of Drilling Fluids Mixed with Lightweight Solid Additives, Bahri Kutlu, The University of Tulsa, 2013

http://www.altonivel.com.mx/23689-las-10-petroleras-mas-grandes-del-mundo.html

Extraction and characterization of drilling fluid from Castor Oil, School of chemical engineering University Sains Malasysia, 2013