EXPOSICiÓN DE MOTIVOS -...

11
s Exposición de Motivos - RN Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras EXPOSICiÓN DE MOTIVOS ESTABLECIMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS (RNSIIPG) l. FUNDAMENTOS CONSIDERACIONES GENERALES En 1993, durante el proceso de formulación del Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), se identificó a las Islas y Puntas Guaneras de la costa peruana como sitio prioritario para la conservación de la diversidad biológica. Por esta razón, en el ario 2001, diferentes organizaciones no gubernamentales, a través del Consorcio BIOMAR, plantearon establecer dos áreas naturales protegidas: un Refugio de Vida Silvestre y un Santuario Nacional en dicho ámbito. Estas nuevas áreas protegidas no solo incluirían a las islas y puntas, sino también las dos (02) millas náuticas alrededor de cada una de ellas, garantizándose así la conservación de los recursos marinos en estos lugares particularmente productivos por su asociación con sitios donde se dan procesos de afloramiento. En base a información bibliográfica, revisión del material cartográfico y a los aportes realizados por el Ministerio de Pesquería (hoy Ministerio de la Producción), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Proyecto de Promoción del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas - PROABONOS (hoy AGRORURAL), se ha concluido que la categoría más adecuada para el conjunto de islas y puntas guaneras es la de Reserva Nacional, la cual está orientada a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre o hidrobiológica, permitiendo el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente a fin de conciliar la pesca artesanal y la utilización del guano, con la conservación de los recursos hidrobiológicos y de fauna silvestre en estas zonas. La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras comprende veintidós (22) islas, islotes y grupos de islas guaneras y once (11) puntas guaneras con una superficie total de ciento cuarenta mil ochocientos treinta y tres hectáreas con cuatro mil setecientos metros cuadrados (140 833,47 ha), según consta de la memoria descriptiva y mapa detallados en el Anexo que forma parte integrante del presente decreto supremo. FUNDAMENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS El establecimiento y manejo efectivo de sistemas de áreas naturales protegidas marinas y rino costeras es una creciente prioridad a nivel mundial. La conservación de los mares y de recursos ha cobrado relevancia debido a los palpables problemas a nivel mundial de 1-,..¡· .... "+'!lI""'inación de los mares y la pérdida de sus recursos, vitales para la humanidad, ratificando e este modo la importancia de los sistemas de áreas naturales protegidas marinas y costeras como estrategia global para la conservación de la diversidad biológica in situ. Las áreas naturales protegidas son parte fundamental de cualquier estrategia de conservación y desarrollo sostenible, ya que contribuyen a mantener procesos ecológicos y los sistemas vitales, además de mantener la diversidad genética y asegurar la utilización sostenible de las especies y ecosistemas. El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas prevé expresamente la obligación del Estado para establecer áreas naturales protegidas en el ámbito marino costero, con el principal propósito de conservar la diversidad biológica en estos espacios. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Página 1

Transcript of EXPOSICiÓN DE MOTIVOS -...

s

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

EXPOSICiOacuteN DE MOTIVOS

ESTABLECIMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS (RNSIIPG)

l FUNDAMENTOS

CONSIDERACIONES GENERALES

En 1993 durante el proceso de formulacioacuten del Plan Director del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) se identificoacute a las Islas y Puntas Guaneras de la costa peruana como sitio prioritario para la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica Por esta razoacuten en el ario 2001 diferentes organizaciones no gubernamentales a traveacutes del Consorcio BIOMAR plantearon establecer dos aacutereas naturales protegidas un Refugio de Vida Silvestre y un Santuario Nacional en dicho aacutembito Estas nuevas aacutereas protegidas no solo incluiriacutean a las islas y puntas sino tambieacuten las dos (02) millas naacuteuticas alrededor de cada una de ellas garantizaacutendose asiacute la conservacioacuten de los recursos marinos en estos lugares particularmente productivos por su asociacioacuten con sitios donde se dan procesos de afloramiento

En base a informacioacuten bibliograacutefica revisioacuten del material cartograacutefico y a los aportes realizados por el Ministerio de Pesqueriacutea (hoy Ministerio de la Produccioacuten) el Instituto del Mar del Peruacute (IMARPE) y el Proyecto de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas - PROABONOS (hoy AGRORURAL) se ha concluido que la categoriacutea maacutes adecuada para el conjunto de islas y puntas guaneras es la de Reserva Nacional la cual estaacute orientada a la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre o hidrobioloacutegica permitiendo el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente a fin de conciliar la pesca artesanal y la utilizacioacuten del guano con la conservacioacuten de los recursos hidrobioloacutegicos y de fauna silvestre en estas zonas

La Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras comprende veintidoacutes (22) islas islotes y grupos de islas guaneras y once (11) puntas guaneras con una superficie total de ciento cuarenta mil ochocientos treinta y tres hectaacutereas con cuatro mil setecientos metros cuadrados (140 83347 ha) seguacuten consta de la memoria descriptiva y mapa detallados en el Anexo que forma parte integrante del presente decreto supremo

FUNDAMENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS

El establecimiento y manejo efectivo de sistemas de aacutereas naturales protegidas marinas y rino costeras es una creciente prioridad a nivel mundial La conservacioacuten de los mares y de

recursos ha cobrado relevancia debido a los palpables problemas a nivel mundial de 1-iexclmiddot +lIinacioacuten de los mares y la peacuterdida de sus recursos vitales para la humanidad ratificando

e este modo la importancia de los sistemas de aacutereas naturales protegidas marinas y costeras como estrategia global para la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica in situ

Las aacutereas naturales protegidas son parte fundamental de cualquier estrategia de conservacioacuten y desarrollo sostenible ya que contribuyen a mantener procesos ecoloacutegicos y los sistemas vitales ademaacutes de mantener la diversidad geneacutetica y asegurar la utilizacioacuten sostenible de las especies y ecosistemas

El Reglamento de la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas preveacute expresamente la obligacioacuten del Estado para establecer aacutereas naturales protegidas en el aacutembito marino costero con el principal propoacutesito de conservar la diversidad bioloacutegica en estos espacios

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 1

cromero
cromero
cromero
(Este texto no fue publicado en el Diario Oficial ldquoEl Peruanordquo ha sido enviado por el Ministerio del Ambiente mediante Oficio Nordm 712-2010-SG-MINAM de fecha 28 de mayo de 2010)

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El SINANPE en la actualidad cubre soacutelo algunos de los haacutebitats marinos y costeros del Peruacute De las 65 aacutereas naturales protegidas incluidas en el SINANPE soacutelo seis se encuentran ubicadas en la zona litoral el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (69060 ha) el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (26327 ha) la Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo (27581 ha) la Reserva Nacional de Paracas (335 000 ha) la Zona Reservada San Fernando (154 71637 ha) y el Santuario Nacional Lagunas de Mejiacutea (2 972 ha) Estas seis zonas cubren menos del 3 del litoral y menos del 1 del territorio nacional protegido por el SINANPE

IMPORTANCIA DEL AacuteREA

Valores Bioloacutegicos

Uno de los beneficios adicionales generados desde el establecimiento del sistema de islas y puntas guaneras es que ademaacutes de proteger las grandes poblaciones de aves guaneras se provee los mejores refugios para importantes poblaciones de aves y mamiacuteferos muchas de ellas protegidas por el Gobierno peruano mediante el Decreto Supremo Ndeg 034-2004-AG por su estatus de especies En Peligro Criacutetico En Peligro Vulnerable y Casi Amenazado

Valores Ecoloacutegicos y Ambientales

Dada la estrecha correlacioacuten entre la localizacioacuten de las puntas e islas guaneras con las zonas de afloramiento intenso y de mayor persistencia de aguas friacuteas durante el evento El Nintildeo eacutestas se convierten en refugio para anchovetas lo que facilitariacutea la recuperacioacuten de los stocks una vez que se restablecen las condiciones friacuteas del ecosistema Siendo la anchoveta la especie clave de la cadena troacutefica del ecosistema de afloramiento peruano el mantenimiento de los stocks protegeriacutea a las especies predadoras de anchoveta algunas de ellas de gran importancia comercial

Al igual que la anchoveta las aves y lobos marinos tienden a desplazarse cuando se dan eventos como El Nintildeo en nuestro litoral El hecho que el conjunto guanero cubra casi todo el largo de la costa pone a disposicioacuten de estas especies una red de lugares relativamente protegidos donde refugiarse durante sus movimientos debido a eacuteste fenoacutemeno

Por otro lado en las aguas someras de las puntas e islas guaneras se encuentran importantes bancos de invertebrados marinos que estaacuten sometidos a una alta presioacuten por su extraccioacuten en gran parte del litoral El conjunto guanero provee la oportunidad de establecer un sistema de Aacutereas Marinas Protegidas (AMP) en las aguas que rodean a las islas y puntas que proveeraacute proteccioacuten a los maacutes importantes centros de desove de estos recursos y cumpliraacuten un rol cada vez maacutes importante como aacutereas de dispersioacuten de larvas de eacutestas y muchas otras especies marinas Ademaacutes el beneficio de establecer la reserva afectaraacute potencialmente en forma positiva a un amplio rango y a una gran proporcioacuten de las pesqueriacuteas artesanales de la costa peruana

Valores Cientiacuteficos y Culturales

El conjunto guanero cubre el largo de la zona de afloramiento de la costa peruana y alberga las maacutes importantes colonias de lobos y aves marinas asiacute como el acceso a las regiones submarinas relativamente menos alteradas de la costa Una de las oportunidades de estudio maacutes interesante que ofrece el conjunto guanero es la oportunidad de establecer un sistema de monitoreo costero que cubra un amplio rango latitudinal para el estudio de las especies sus patrones de dispersioacuten y de uso de haacutebitat en relacioacuten con los cambios en el tiempo de los ecosistemas marino costeros

Es de particular importancia el estudio del impacto de El Nintildeo sobre estas poblaciones a largo plazo La evolucioacuten de estrategias adaptativas a la ocurrencia a intervalos irregulares de El Nintildeo permitiraacute entender la capacidad de los diferentes organismos a ajustarse a la acelerada destruccioacuten de los ecosistemas costeros y en particular a los procesos de calentamiento

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 2

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

global La ocurrencia de un evento El Nitio sirve como un gran experimento natural a corto plazo de los efectos de un alza en las temperaturas ambientales y del nivel del mar sobre las diferentes especies y poblaciones

Valores Histoacutericos

Las puntas e islas guaneras tienen gran valor histoacuterico por el importante rol que cumplieron en la eacutepoca pre-inca inca y el siglo pasado Aunque los grandes depoacutesitos de guano ya no existen auacuten se puede ver en todas ellas las instalaciones de la Compatiiacutea Administradora del Guano y sirven como ejemplo de uno de los pocos casos en el mundo de manejo exitoso de un recurso natural

DE LOS PROCESOS DE CONSULTA

A fin de que la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras cumpla con sus objetivos es imprescindible lograr la participacioacuten activa de todos los usuarios Por ello este expediente ha recogido los aportes e incorporado las sugerencias de las siguientes instituciones

bull Ministerio de la Produccioacuten - PRODUCE raquo Direccioacuten General de Acuicultura raquo Direccioacuten General de Pesca Artesanal raquo Direccioacuten Nacional de Extraccioacuten y Procesamiento Pesquero raquo Instituto del Mar del Peruacute - IMARPE raquo Direccioacuten General de Asuntos Ambientales de Pesqueriacutea

bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas - PRO ABONOS (hoy AGRORURAL)

bull Direccioacuten General de Capitaniacutea y Guardacostas - DrCAPI bull Direccioacuten de Hidrografiacutea y Navegacioacuten - HIDRONAV bull Organizaciones Privadas asociadas en el Consorcio BlOMAR bull Pro Islas

Al respecto cabe setialar que

El Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas - SERNANP es el organismo puacuteblico teacutecnico especializado del Ministerio del Ambiente encargado de dirigir el SINANPE en su calidad de ente rector de las aacutereas naturales protegidas Por lo tanto es la entidad encargada de la gestioacuten control supervisioacuten y manejo sostenible de los recursos naturales de su competencia ubicados en el interior de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras en coordinacioacuten con el Programa de Desarrollo Agrario Rural y el Ministerio de Defensa a traveacutes de la Direccioacuten General de Capitaniacuteas y Guardacostas-DICAPI en el aacutembito de sus competencias

El manejo de los recursos hidrobioloacutegicos estaacute a cargo del Ministerio de la Produccioacuten a traveacutes del Viceministerio de Pesqueriacutea en el marco de lo dispuesto en la Ley General de Pesca Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura sus Reglamentos e instrumentos de gestioacuten que rigen para las mismas yen concordancia con artrculo 22deg literal f) de la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas

El Instituto del Mar del Peruacute-IMARPE en el marco de sus competencias como ente teacutecnico y cientiacutefico encargado de realizar investigaciones del mar y de las aguas continentales y de los recursos de ambos es la entidad encargada de dirigir coordinar promover y evaluar las investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en relacioacuten a los ecosistemas marino y marinoshycostero incluyendo la fauna que utiliza el medio terrestre para reproduccioacuten y descanso recursos pesqueros y pesqueriacuteas en las aacutereas naturales protegidas establecidas mediante el presente decreto supremo en coordinacioacuten con el SERNANP

El Proyecto de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas shyPROABONOS (hoy AGRORURAL) ejerce su competencia exclusivamente sobre las Islas y

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 3

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Puntas ubicadas en el Litoral Peruano con excepcioacuten de Punta Islay y Punta Morro Sama y estaacute encargado de conservar y proteger el desarrollo y la reproduccioacuten de las aves guaneras y permitir el equilibrio de la cadena bioloacutegica de nuestro mar ademaacutes teniendo por funcioacuten velar por el cumplimiento de las normas sobre la preservacioacuten del medio ambiente y la fauna silvestre en el aacutembito de su competencia

La Direccioacuten General de Capitan iacuteas y Guardacostas -DICAPI en el marco de sus competencias controla en la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras las actividades relativas a la pesca y naacuteutica deportiva trabajo mariacutetimo proteccioacuten del medio acuaacutetico y seguridad de la vida humana en el mar asiacute como la seguridad y vigilancia de puertos y muelles a fin de evitar ocupaciones y actividades iliacutecitas en el aacutembito de su jurisdiccioacuten Competencia que ejerceraacute en coordinacioacuten con el SERNANP como ente rector del SINANPE

Por otro lado en abril del 2009 se realizoacute una reunioacuten de socializacioacuten del expediente teacutecnico en la ciudad de Lima y en julio del 2009 se llevoacute a cabo otra en la ciudad de Pisco obtenieacutendose el respaldo para el establecimiento de la Reserva Nacional

Finalmente algunos Gobiernos Regionales como el de Piura Lambayeque e Ica han manifestado su intereacutes y apoyo al SERNANP para el establecimiento y gestioacuten de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

DERECHOS REALES EN EL AacuteREA

Tenencia de tierras

Las islas islotes y puntas guaneras son propiedad del Estado Peruano y estaacuten debidamente registradas en el Margesiacute de Bienes del Estado Desde comienzos del siglo pasado la administracioacuten del conjunto guanero ha estado en manos del Estado bajo cinco diferentes instituciones estatales creadas para este propoacutesito

bull Companiacutea Administradora del Guano (CAG) 1909 - 1963 bull Corporacioacuten Nacional de Fertilizantes (CONAFER) 1964 -1968 bull Servicio Nacional de Fertilizantes (SENAFER) 1969 - 1976 bull Divisioacuten de Fertilizantes de Pesca Peruacute 1977 -1997 bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves

Marinas (PROABONOS) 1997 - 2008 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) 2009 a la fecha

El derogado Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas Fluviales y Lacustres (1)

Con el fin de garantizar su conservacioacuten esta norma previoacute medidas destinadas a limitar la actividad humana alrededor de las unidades guaneras De esta manera prohibioacute la aproximacioacuten a menos de dos millas de las islas islotes y puntas guaneras del litoral durante los meses de octubre a marzo permitiendo que en los meses restantes -mientras se efectuase la carga del guano - se realice actividad pesquera a una distancia miacutenima de treinta metros y uacutenicamente con anzuelos

La fauna fue protegida mediante la prohibicioacuten de caza de aves guaneras que moran en las islas rocas y puntas del litoral y la aproximacioacuten de ninguna embarcacioacuten cualquiera que sea su naturaleza a las islas y demaacutes yacimientos guaneros Asimismo para evitar ruidos que pudieran disturbar a las aves se prohibioacute a los aviones comerciales o particulares volar dentro de un radio de 1000 metros alrededor de las islas o puntas guaneras a una altura inferior a

(1) Decreto Supremo 002-87-MA Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas pub 09041987

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 4

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

500 metros Tambieacuten se restringioacute el uso de sirenas pitos o cualquier otra sentildeal soacutenica salvo casos de emergencia debidamente justificados

Estas medidas se tomaron sin desmedro de la proteccioacuten de otros recursos y riquezas existentes en las aguas suelos y subsuelos dentro de la jurisdiccioacuten de la Autoridad Marrtima

Con fecha 2 de junio de 2001 se aproboacute el Decreto Supremo Ndeg 028-DEMGP Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marftimas Fluviales y Lacustres el cual deroga el DS 002-87-MA del 9 de abril de 1987 la cual mantiene en la figura del Director General de Capitanfas y Guardacostas la Autoridad Marrtima Fluvial y Lacustre quien desempentildea funciones de control y vigilancia

La nueva norma toca el tema de las islas en forma mucho maacutes detallada que el Reglamento derogado pues las incluye en el capiacutetulo referido a las aacutereas acuaacuteticas terrenos riberentildeos islas e instalaciones acuaacuteticas Reafirma la propiedad que el Estado tiene sobre las aguas shycomprendiendo a las islas tanto en el mar como en rfos y lagos - subrayando que su dominio es inalienable e imprescriptible

Las prohibiciones expresas contenidas en el Decreto Supremo 002-87 -MA no han sido recogidas en esta nueva norma ya que en el tema de proteccioacuten soacutelo se ha establecido la prohibicioacuten de navegar con fines de pesca extraccioacuten y praacutectica deportiva a una distancia menor de 200 metros de las islas guaneras y otras declaradas zonas protegidas excepto la navegacioacuten que se lleve a cabo con fines recreativos y de observacioacuten del haacutebitat flora o fauna de dichas islas

Sin embargo dentro de las funciones de la Autoridad Marftima se tiene la de velar por el cumplimiento de las disposiciones emitidas por los sectores de la Administracioacuten Puacuteblica sancionando a los infractores En este sentido la Autoridad Mariacutetima deberaacute velar por el cumplimiento del artfculo 2630 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre(2) el cual establece que no estaacuten permitidas las actividades deportivas motorizadas la pesca y extraccioacuten marina con embarcaciones motorizadas dentro de una franja de dos millas marinas a partir de las orillas de las reservas costeras y de las islas islotes y puntas guaneras asf como del Articulo 2620 que prohrbe la caza en todo el litoral de las especies de fauna silvestre que se reproducen en las reservas costeras y en las islas y puntas comprendidas en la Ley Ndeg 26857

Sobre la base de la concordancia de normas y en la especificidad del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el tema de fauna puede afirmarse que la limitacioacuten a la aproximacioacuten de las islas islotes y puntas guaneras se mantiene en dos millas

Por otro lado la legislacioacuten pesquera establecioacute restricciones - mediante el Reglamento de la Ley General de Pesca - para que en la zona adyacente a la costa comprendida entre las cero y cinco millas marinas se realice solamente la actividad pesquera artesanal y de menor escala prohibiendo el uso de artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones bioecoloacutegicas del medio marino tales como redes de arrastre de fondo redes de cerco industriales rastras y chinchorros mecanizados (se recogioacute la proteccioacuten prevista en el Decreto Supremo 017-92-PE de fecha 22 de setiembre de 1992 norma que declara como zona de proteccioacuten la zona adyacente a la costa marina entre las cero y cinco millas marinas)

Otros mecanismos de proteccioacuten en la Ley General de Pesca sancionan la extraccioacuten de ejemplares en zonas protegidas con la suspensioacuten de la licencia concesioacuten autorizacioacuten o permiso otorgado hasta por un plazo de seis meses Por otro lado el derogado Reglamento de la Ley General de Pesca soacutelo permitioacute las concesiones para investigacioacuten o permisos temporales para la captura de larvas poblamiento o repoblamiento siempre que se cuente con la conformidad de los Ministerios de Agricultura y Defensa (Decreto Ley 25977 Art 83 Decreto Supremo 1-94-PE Art 112)

(2) Decreto Supremo 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal yde Fauna Silvestre pub 09042001

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 5

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Sin embargo al aprobarse el nuevo Reglamento de la Ley General de Pesca mediante Decreto Supremo 012-2001-PE la Ley 27460 Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 030-2001-PE se modifica la normatividad sustancialmente

A pesar de lo anterior el mecanismo de sancioacuten previsto en la Ley General de Pesca no ha perdido vigencia ya que la Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura reconoce expresamente que en el caso de aacutereas naturales protegidas es de aplicacioacuten la Ley 26834 y normas complementarias

Maricultura

El tema de acuicultura tuvo un tratamiento distinto Actualmente la nueva normatividad del sector pesquero dispone que la actividad acuiacutecola dentro de un aacuterea natural protegida debe realizarse en compatibilidad con la categoriacutea objetivos de creacioacuten zonificacioacuten y el correspondiente Plan Maestro En el caso especiacutefico de aacutereas naturales protegidas de uso directo es posible que el Ministerio de la Produccioacuten otorgue concesiones especiales para el desarrollo de actividades de maricultura que incluyan las fases de captacioacuten de larvas planctoacutenicas pre-criacutea engorde cosecha asiacute como autorizaciones para la investigacioacuten poblacioacuten o repoblacioacuten siempre previa opinioacuten favorable de la autoridad de aacutereas naturales protegidas

En la actualidad el Ministerio de la Produccioacuten ha otorgado concesiones de maricultura en las zonas adyacentes a las Islas Chao (Concesioacuten de menor escala) y Guafiapes (concesiones de mayor escala) Asimismo Punta Coles y Punta Hornillos estaacuten habilitadas para desarrollar actividades de maricultura En el caso de las Islas Lobos de Tierra las autorizaciones para repoblamiento ya no se encuentran vigentes

Mineriacutea

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado concesiones mineras en algunas islas y puntas guaneras A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de las concesiones mineras otorgadas

eoncesiones mineras otorgadas en el aacutembito de la RNSIIPG I CODIGO CONCESION TITULAR HECTAREA RNSIIPG

10000225X01 SAN JUAN Ndeg 1 SOCIEDAD MINERA DOGARESA SA 1680000 San Juan

010020992 TERMINAL

COMPANIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS SA 1000000 San Juan

010328503 PACIFICO 28 QUIMPAC SA 2000000 Mazorca Salinas gt

Huampanu 010487206 EXODO EllODORO ORTIZ OCABA 1000000 Litera

010200507 GANGA 111 MARCO ANTONIO SANTOS MENDOZA 7000000 Litera

010094706 KOALA 11 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao 010094806 KOALA 10 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao Santa

010095606 KOALA02 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado Santa

010035304 CANtildeAVERAL 03 COSTANTINO GIORGETTI 3000000 Corcovado 010095706 KOALA 01 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado 010095206 KOALA 06 GOLDMARCA LlMITED P~~ 10000000 Corcovado 010095306 KOALA04 GOLDMARCA LlMITED PERU S 10000000 Corcovado 010095406 KOALA03 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado 010095506 KOALA05 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 6

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El SINANPE en la actualidad cubre soacutelo algunos de los haacutebitats marinos y costeros del Peruacute De las 65 aacutereas naturales protegidas incluidas en el SINANPE soacutelo seis se encuentran ubicadas en la zona litoral el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (69060 ha) el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (26327 ha) la Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo (27581 ha) la Reserva Nacional de Paracas (335 000 ha) la Zona Reservada San Fernando (154 71637 ha) y el Santuario Nacional Lagunas de Mejiacutea (2 972 ha) Estas seis zonas cubren menos del 3 del litoral y menos del 1 del territorio nacional protegido por el SINANPE

IMPORTANCIA DEL AacuteREA

Valores Bioloacutegicos

Uno de los beneficios adicionales generados desde el establecimiento del sistema de islas y puntas guaneras es que ademaacutes de proteger las grandes poblaciones de aves guaneras se provee los mejores refugios para importantes poblaciones de aves y mamiacuteferos muchas de ellas protegidas por el Gobierno peruano mediante el Decreto Supremo Ndeg 034-2004-AG por su estatus de especies En Peligro Criacutetico En Peligro Vulnerable y Casi Amenazado

Valores Ecoloacutegicos y Ambientales

Dada la estrecha correlacioacuten entre la localizacioacuten de las puntas e islas guaneras con las zonas de afloramiento intenso y de mayor persistencia de aguas friacuteas durante el evento El Nintildeo eacutestas se convierten en refugio para anchovetas lo que facilitariacutea la recuperacioacuten de los stocks una vez que se restablecen las condiciones friacuteas del ecosistema Siendo la anchoveta la especie clave de la cadena troacutefica del ecosistema de afloramiento peruano el mantenimiento de los stocks protegeriacutea a las especies predadoras de anchoveta algunas de ellas de gran importancia comercial

Al igual que la anchoveta las aves y lobos marinos tienden a desplazarse cuando se dan eventos como El Nintildeo en nuestro litoral El hecho que el conjunto guanero cubra casi todo el largo de la costa pone a disposicioacuten de estas especies una red de lugares relativamente protegidos donde refugiarse durante sus movimientos debido a eacuteste fenoacutemeno

Por otro lado en las aguas someras de las puntas e islas guaneras se encuentran importantes bancos de invertebrados marinos que estaacuten sometidos a una alta presioacuten por su extraccioacuten en gran parte del litoral El conjunto guanero provee la oportunidad de establecer un sistema de Aacutereas Marinas Protegidas (AMP) en las aguas que rodean a las islas y puntas que proveeraacute proteccioacuten a los maacutes importantes centros de desove de estos recursos y cumpliraacuten un rol cada vez maacutes importante como aacutereas de dispersioacuten de larvas de eacutestas y muchas otras especies marinas Ademaacutes el beneficio de establecer la reserva afectaraacute potencialmente en forma positiva a un amplio rango y a una gran proporcioacuten de las pesqueriacuteas artesanales de la costa peruana

Valores Cientiacuteficos y Culturales

El conjunto guanero cubre el largo de la zona de afloramiento de la costa peruana y alberga las maacutes importantes colonias de lobos y aves marinas asiacute como el acceso a las regiones submarinas relativamente menos alteradas de la costa Una de las oportunidades de estudio maacutes interesante que ofrece el conjunto guanero es la oportunidad de establecer un sistema de monitoreo costero que cubra un amplio rango latitudinal para el estudio de las especies sus patrones de dispersioacuten y de uso de haacutebitat en relacioacuten con los cambios en el tiempo de los ecosistemas marino costeros

Es de particular importancia el estudio del impacto de El Nintildeo sobre estas poblaciones a largo plazo La evolucioacuten de estrategias adaptativas a la ocurrencia a intervalos irregulares de El Nintildeo permitiraacute entender la capacidad de los diferentes organismos a ajustarse a la acelerada destruccioacuten de los ecosistemas costeros y en particular a los procesos de calentamiento

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 2

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

global La ocurrencia de un evento El Nitio sirve como un gran experimento natural a corto plazo de los efectos de un alza en las temperaturas ambientales y del nivel del mar sobre las diferentes especies y poblaciones

Valores Histoacutericos

Las puntas e islas guaneras tienen gran valor histoacuterico por el importante rol que cumplieron en la eacutepoca pre-inca inca y el siglo pasado Aunque los grandes depoacutesitos de guano ya no existen auacuten se puede ver en todas ellas las instalaciones de la Compatiiacutea Administradora del Guano y sirven como ejemplo de uno de los pocos casos en el mundo de manejo exitoso de un recurso natural

DE LOS PROCESOS DE CONSULTA

A fin de que la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras cumpla con sus objetivos es imprescindible lograr la participacioacuten activa de todos los usuarios Por ello este expediente ha recogido los aportes e incorporado las sugerencias de las siguientes instituciones

bull Ministerio de la Produccioacuten - PRODUCE raquo Direccioacuten General de Acuicultura raquo Direccioacuten General de Pesca Artesanal raquo Direccioacuten Nacional de Extraccioacuten y Procesamiento Pesquero raquo Instituto del Mar del Peruacute - IMARPE raquo Direccioacuten General de Asuntos Ambientales de Pesqueriacutea

bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas - PRO ABONOS (hoy AGRORURAL)

bull Direccioacuten General de Capitaniacutea y Guardacostas - DrCAPI bull Direccioacuten de Hidrografiacutea y Navegacioacuten - HIDRONAV bull Organizaciones Privadas asociadas en el Consorcio BlOMAR bull Pro Islas

Al respecto cabe setialar que

El Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas - SERNANP es el organismo puacuteblico teacutecnico especializado del Ministerio del Ambiente encargado de dirigir el SINANPE en su calidad de ente rector de las aacutereas naturales protegidas Por lo tanto es la entidad encargada de la gestioacuten control supervisioacuten y manejo sostenible de los recursos naturales de su competencia ubicados en el interior de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras en coordinacioacuten con el Programa de Desarrollo Agrario Rural y el Ministerio de Defensa a traveacutes de la Direccioacuten General de Capitaniacuteas y Guardacostas-DICAPI en el aacutembito de sus competencias

El manejo de los recursos hidrobioloacutegicos estaacute a cargo del Ministerio de la Produccioacuten a traveacutes del Viceministerio de Pesqueriacutea en el marco de lo dispuesto en la Ley General de Pesca Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura sus Reglamentos e instrumentos de gestioacuten que rigen para las mismas yen concordancia con artrculo 22deg literal f) de la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas

El Instituto del Mar del Peruacute-IMARPE en el marco de sus competencias como ente teacutecnico y cientiacutefico encargado de realizar investigaciones del mar y de las aguas continentales y de los recursos de ambos es la entidad encargada de dirigir coordinar promover y evaluar las investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en relacioacuten a los ecosistemas marino y marinoshycostero incluyendo la fauna que utiliza el medio terrestre para reproduccioacuten y descanso recursos pesqueros y pesqueriacuteas en las aacutereas naturales protegidas establecidas mediante el presente decreto supremo en coordinacioacuten con el SERNANP

El Proyecto de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas shyPROABONOS (hoy AGRORURAL) ejerce su competencia exclusivamente sobre las Islas y

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 3

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Puntas ubicadas en el Litoral Peruano con excepcioacuten de Punta Islay y Punta Morro Sama y estaacute encargado de conservar y proteger el desarrollo y la reproduccioacuten de las aves guaneras y permitir el equilibrio de la cadena bioloacutegica de nuestro mar ademaacutes teniendo por funcioacuten velar por el cumplimiento de las normas sobre la preservacioacuten del medio ambiente y la fauna silvestre en el aacutembito de su competencia

La Direccioacuten General de Capitan iacuteas y Guardacostas -DICAPI en el marco de sus competencias controla en la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras las actividades relativas a la pesca y naacuteutica deportiva trabajo mariacutetimo proteccioacuten del medio acuaacutetico y seguridad de la vida humana en el mar asiacute como la seguridad y vigilancia de puertos y muelles a fin de evitar ocupaciones y actividades iliacutecitas en el aacutembito de su jurisdiccioacuten Competencia que ejerceraacute en coordinacioacuten con el SERNANP como ente rector del SINANPE

Por otro lado en abril del 2009 se realizoacute una reunioacuten de socializacioacuten del expediente teacutecnico en la ciudad de Lima y en julio del 2009 se llevoacute a cabo otra en la ciudad de Pisco obtenieacutendose el respaldo para el establecimiento de la Reserva Nacional

Finalmente algunos Gobiernos Regionales como el de Piura Lambayeque e Ica han manifestado su intereacutes y apoyo al SERNANP para el establecimiento y gestioacuten de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

DERECHOS REALES EN EL AacuteREA

Tenencia de tierras

Las islas islotes y puntas guaneras son propiedad del Estado Peruano y estaacuten debidamente registradas en el Margesiacute de Bienes del Estado Desde comienzos del siglo pasado la administracioacuten del conjunto guanero ha estado en manos del Estado bajo cinco diferentes instituciones estatales creadas para este propoacutesito

bull Companiacutea Administradora del Guano (CAG) 1909 - 1963 bull Corporacioacuten Nacional de Fertilizantes (CONAFER) 1964 -1968 bull Servicio Nacional de Fertilizantes (SENAFER) 1969 - 1976 bull Divisioacuten de Fertilizantes de Pesca Peruacute 1977 -1997 bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves

Marinas (PROABONOS) 1997 - 2008 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) 2009 a la fecha

El derogado Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas Fluviales y Lacustres (1)

Con el fin de garantizar su conservacioacuten esta norma previoacute medidas destinadas a limitar la actividad humana alrededor de las unidades guaneras De esta manera prohibioacute la aproximacioacuten a menos de dos millas de las islas islotes y puntas guaneras del litoral durante los meses de octubre a marzo permitiendo que en los meses restantes -mientras se efectuase la carga del guano - se realice actividad pesquera a una distancia miacutenima de treinta metros y uacutenicamente con anzuelos

La fauna fue protegida mediante la prohibicioacuten de caza de aves guaneras que moran en las islas rocas y puntas del litoral y la aproximacioacuten de ninguna embarcacioacuten cualquiera que sea su naturaleza a las islas y demaacutes yacimientos guaneros Asimismo para evitar ruidos que pudieran disturbar a las aves se prohibioacute a los aviones comerciales o particulares volar dentro de un radio de 1000 metros alrededor de las islas o puntas guaneras a una altura inferior a

(1) Decreto Supremo 002-87-MA Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas pub 09041987

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 4

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

500 metros Tambieacuten se restringioacute el uso de sirenas pitos o cualquier otra sentildeal soacutenica salvo casos de emergencia debidamente justificados

Estas medidas se tomaron sin desmedro de la proteccioacuten de otros recursos y riquezas existentes en las aguas suelos y subsuelos dentro de la jurisdiccioacuten de la Autoridad Marrtima

Con fecha 2 de junio de 2001 se aproboacute el Decreto Supremo Ndeg 028-DEMGP Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marftimas Fluviales y Lacustres el cual deroga el DS 002-87-MA del 9 de abril de 1987 la cual mantiene en la figura del Director General de Capitanfas y Guardacostas la Autoridad Marrtima Fluvial y Lacustre quien desempentildea funciones de control y vigilancia

La nueva norma toca el tema de las islas en forma mucho maacutes detallada que el Reglamento derogado pues las incluye en el capiacutetulo referido a las aacutereas acuaacuteticas terrenos riberentildeos islas e instalaciones acuaacuteticas Reafirma la propiedad que el Estado tiene sobre las aguas shycomprendiendo a las islas tanto en el mar como en rfos y lagos - subrayando que su dominio es inalienable e imprescriptible

Las prohibiciones expresas contenidas en el Decreto Supremo 002-87 -MA no han sido recogidas en esta nueva norma ya que en el tema de proteccioacuten soacutelo se ha establecido la prohibicioacuten de navegar con fines de pesca extraccioacuten y praacutectica deportiva a una distancia menor de 200 metros de las islas guaneras y otras declaradas zonas protegidas excepto la navegacioacuten que se lleve a cabo con fines recreativos y de observacioacuten del haacutebitat flora o fauna de dichas islas

Sin embargo dentro de las funciones de la Autoridad Marftima se tiene la de velar por el cumplimiento de las disposiciones emitidas por los sectores de la Administracioacuten Puacuteblica sancionando a los infractores En este sentido la Autoridad Mariacutetima deberaacute velar por el cumplimiento del artfculo 2630 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre(2) el cual establece que no estaacuten permitidas las actividades deportivas motorizadas la pesca y extraccioacuten marina con embarcaciones motorizadas dentro de una franja de dos millas marinas a partir de las orillas de las reservas costeras y de las islas islotes y puntas guaneras asf como del Articulo 2620 que prohrbe la caza en todo el litoral de las especies de fauna silvestre que se reproducen en las reservas costeras y en las islas y puntas comprendidas en la Ley Ndeg 26857

Sobre la base de la concordancia de normas y en la especificidad del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el tema de fauna puede afirmarse que la limitacioacuten a la aproximacioacuten de las islas islotes y puntas guaneras se mantiene en dos millas

Por otro lado la legislacioacuten pesquera establecioacute restricciones - mediante el Reglamento de la Ley General de Pesca - para que en la zona adyacente a la costa comprendida entre las cero y cinco millas marinas se realice solamente la actividad pesquera artesanal y de menor escala prohibiendo el uso de artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones bioecoloacutegicas del medio marino tales como redes de arrastre de fondo redes de cerco industriales rastras y chinchorros mecanizados (se recogioacute la proteccioacuten prevista en el Decreto Supremo 017-92-PE de fecha 22 de setiembre de 1992 norma que declara como zona de proteccioacuten la zona adyacente a la costa marina entre las cero y cinco millas marinas)

Otros mecanismos de proteccioacuten en la Ley General de Pesca sancionan la extraccioacuten de ejemplares en zonas protegidas con la suspensioacuten de la licencia concesioacuten autorizacioacuten o permiso otorgado hasta por un plazo de seis meses Por otro lado el derogado Reglamento de la Ley General de Pesca soacutelo permitioacute las concesiones para investigacioacuten o permisos temporales para la captura de larvas poblamiento o repoblamiento siempre que se cuente con la conformidad de los Ministerios de Agricultura y Defensa (Decreto Ley 25977 Art 83 Decreto Supremo 1-94-PE Art 112)

(2) Decreto Supremo 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal yde Fauna Silvestre pub 09042001

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 5

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Sin embargo al aprobarse el nuevo Reglamento de la Ley General de Pesca mediante Decreto Supremo 012-2001-PE la Ley 27460 Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 030-2001-PE se modifica la normatividad sustancialmente

A pesar de lo anterior el mecanismo de sancioacuten previsto en la Ley General de Pesca no ha perdido vigencia ya que la Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura reconoce expresamente que en el caso de aacutereas naturales protegidas es de aplicacioacuten la Ley 26834 y normas complementarias

Maricultura

El tema de acuicultura tuvo un tratamiento distinto Actualmente la nueva normatividad del sector pesquero dispone que la actividad acuiacutecola dentro de un aacuterea natural protegida debe realizarse en compatibilidad con la categoriacutea objetivos de creacioacuten zonificacioacuten y el correspondiente Plan Maestro En el caso especiacutefico de aacutereas naturales protegidas de uso directo es posible que el Ministerio de la Produccioacuten otorgue concesiones especiales para el desarrollo de actividades de maricultura que incluyan las fases de captacioacuten de larvas planctoacutenicas pre-criacutea engorde cosecha asiacute como autorizaciones para la investigacioacuten poblacioacuten o repoblacioacuten siempre previa opinioacuten favorable de la autoridad de aacutereas naturales protegidas

En la actualidad el Ministerio de la Produccioacuten ha otorgado concesiones de maricultura en las zonas adyacentes a las Islas Chao (Concesioacuten de menor escala) y Guafiapes (concesiones de mayor escala) Asimismo Punta Coles y Punta Hornillos estaacuten habilitadas para desarrollar actividades de maricultura En el caso de las Islas Lobos de Tierra las autorizaciones para repoblamiento ya no se encuentran vigentes

Mineriacutea

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado concesiones mineras en algunas islas y puntas guaneras A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de las concesiones mineras otorgadas

eoncesiones mineras otorgadas en el aacutembito de la RNSIIPG I CODIGO CONCESION TITULAR HECTAREA RNSIIPG

10000225X01 SAN JUAN Ndeg 1 SOCIEDAD MINERA DOGARESA SA 1680000 San Juan

010020992 TERMINAL

COMPANIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS SA 1000000 San Juan

010328503 PACIFICO 28 QUIMPAC SA 2000000 Mazorca Salinas gt

Huampanu 010487206 EXODO EllODORO ORTIZ OCABA 1000000 Litera

010200507 GANGA 111 MARCO ANTONIO SANTOS MENDOZA 7000000 Litera

010094706 KOALA 11 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao 010094806 KOALA 10 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao Santa

010095606 KOALA02 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado Santa

010035304 CANtildeAVERAL 03 COSTANTINO GIORGETTI 3000000 Corcovado 010095706 KOALA 01 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado 010095206 KOALA 06 GOLDMARCA LlMITED P~~ 10000000 Corcovado 010095306 KOALA04 GOLDMARCA LlMITED PERU S 10000000 Corcovado 010095406 KOALA03 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado 010095506 KOALA05 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 6

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

global La ocurrencia de un evento El Nitio sirve como un gran experimento natural a corto plazo de los efectos de un alza en las temperaturas ambientales y del nivel del mar sobre las diferentes especies y poblaciones

Valores Histoacutericos

Las puntas e islas guaneras tienen gran valor histoacuterico por el importante rol que cumplieron en la eacutepoca pre-inca inca y el siglo pasado Aunque los grandes depoacutesitos de guano ya no existen auacuten se puede ver en todas ellas las instalaciones de la Compatiiacutea Administradora del Guano y sirven como ejemplo de uno de los pocos casos en el mundo de manejo exitoso de un recurso natural

DE LOS PROCESOS DE CONSULTA

A fin de que la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras cumpla con sus objetivos es imprescindible lograr la participacioacuten activa de todos los usuarios Por ello este expediente ha recogido los aportes e incorporado las sugerencias de las siguientes instituciones

bull Ministerio de la Produccioacuten - PRODUCE raquo Direccioacuten General de Acuicultura raquo Direccioacuten General de Pesca Artesanal raquo Direccioacuten Nacional de Extraccioacuten y Procesamiento Pesquero raquo Instituto del Mar del Peruacute - IMARPE raquo Direccioacuten General de Asuntos Ambientales de Pesqueriacutea

bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas - PRO ABONOS (hoy AGRORURAL)

bull Direccioacuten General de Capitaniacutea y Guardacostas - DrCAPI bull Direccioacuten de Hidrografiacutea y Navegacioacuten - HIDRONAV bull Organizaciones Privadas asociadas en el Consorcio BlOMAR bull Pro Islas

Al respecto cabe setialar que

El Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas - SERNANP es el organismo puacuteblico teacutecnico especializado del Ministerio del Ambiente encargado de dirigir el SINANPE en su calidad de ente rector de las aacutereas naturales protegidas Por lo tanto es la entidad encargada de la gestioacuten control supervisioacuten y manejo sostenible de los recursos naturales de su competencia ubicados en el interior de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras en coordinacioacuten con el Programa de Desarrollo Agrario Rural y el Ministerio de Defensa a traveacutes de la Direccioacuten General de Capitaniacuteas y Guardacostas-DICAPI en el aacutembito de sus competencias

El manejo de los recursos hidrobioloacutegicos estaacute a cargo del Ministerio de la Produccioacuten a traveacutes del Viceministerio de Pesqueriacutea en el marco de lo dispuesto en la Ley General de Pesca Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura sus Reglamentos e instrumentos de gestioacuten que rigen para las mismas yen concordancia con artrculo 22deg literal f) de la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas

El Instituto del Mar del Peruacute-IMARPE en el marco de sus competencias como ente teacutecnico y cientiacutefico encargado de realizar investigaciones del mar y de las aguas continentales y de los recursos de ambos es la entidad encargada de dirigir coordinar promover y evaluar las investigaciones cientiacuteficas y tecnoloacutegicas en relacioacuten a los ecosistemas marino y marinoshycostero incluyendo la fauna que utiliza el medio terrestre para reproduccioacuten y descanso recursos pesqueros y pesqueriacuteas en las aacutereas naturales protegidas establecidas mediante el presente decreto supremo en coordinacioacuten con el SERNANP

El Proyecto de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas shyPROABONOS (hoy AGRORURAL) ejerce su competencia exclusivamente sobre las Islas y

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 3

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Puntas ubicadas en el Litoral Peruano con excepcioacuten de Punta Islay y Punta Morro Sama y estaacute encargado de conservar y proteger el desarrollo y la reproduccioacuten de las aves guaneras y permitir el equilibrio de la cadena bioloacutegica de nuestro mar ademaacutes teniendo por funcioacuten velar por el cumplimiento de las normas sobre la preservacioacuten del medio ambiente y la fauna silvestre en el aacutembito de su competencia

La Direccioacuten General de Capitan iacuteas y Guardacostas -DICAPI en el marco de sus competencias controla en la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras las actividades relativas a la pesca y naacuteutica deportiva trabajo mariacutetimo proteccioacuten del medio acuaacutetico y seguridad de la vida humana en el mar asiacute como la seguridad y vigilancia de puertos y muelles a fin de evitar ocupaciones y actividades iliacutecitas en el aacutembito de su jurisdiccioacuten Competencia que ejerceraacute en coordinacioacuten con el SERNANP como ente rector del SINANPE

Por otro lado en abril del 2009 se realizoacute una reunioacuten de socializacioacuten del expediente teacutecnico en la ciudad de Lima y en julio del 2009 se llevoacute a cabo otra en la ciudad de Pisco obtenieacutendose el respaldo para el establecimiento de la Reserva Nacional

Finalmente algunos Gobiernos Regionales como el de Piura Lambayeque e Ica han manifestado su intereacutes y apoyo al SERNANP para el establecimiento y gestioacuten de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

DERECHOS REALES EN EL AacuteREA

Tenencia de tierras

Las islas islotes y puntas guaneras son propiedad del Estado Peruano y estaacuten debidamente registradas en el Margesiacute de Bienes del Estado Desde comienzos del siglo pasado la administracioacuten del conjunto guanero ha estado en manos del Estado bajo cinco diferentes instituciones estatales creadas para este propoacutesito

bull Companiacutea Administradora del Guano (CAG) 1909 - 1963 bull Corporacioacuten Nacional de Fertilizantes (CONAFER) 1964 -1968 bull Servicio Nacional de Fertilizantes (SENAFER) 1969 - 1976 bull Divisioacuten de Fertilizantes de Pesca Peruacute 1977 -1997 bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves

Marinas (PROABONOS) 1997 - 2008 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) 2009 a la fecha

El derogado Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas Fluviales y Lacustres (1)

Con el fin de garantizar su conservacioacuten esta norma previoacute medidas destinadas a limitar la actividad humana alrededor de las unidades guaneras De esta manera prohibioacute la aproximacioacuten a menos de dos millas de las islas islotes y puntas guaneras del litoral durante los meses de octubre a marzo permitiendo que en los meses restantes -mientras se efectuase la carga del guano - se realice actividad pesquera a una distancia miacutenima de treinta metros y uacutenicamente con anzuelos

La fauna fue protegida mediante la prohibicioacuten de caza de aves guaneras que moran en las islas rocas y puntas del litoral y la aproximacioacuten de ninguna embarcacioacuten cualquiera que sea su naturaleza a las islas y demaacutes yacimientos guaneros Asimismo para evitar ruidos que pudieran disturbar a las aves se prohibioacute a los aviones comerciales o particulares volar dentro de un radio de 1000 metros alrededor de las islas o puntas guaneras a una altura inferior a

(1) Decreto Supremo 002-87-MA Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas pub 09041987

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 4

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

500 metros Tambieacuten se restringioacute el uso de sirenas pitos o cualquier otra sentildeal soacutenica salvo casos de emergencia debidamente justificados

Estas medidas se tomaron sin desmedro de la proteccioacuten de otros recursos y riquezas existentes en las aguas suelos y subsuelos dentro de la jurisdiccioacuten de la Autoridad Marrtima

Con fecha 2 de junio de 2001 se aproboacute el Decreto Supremo Ndeg 028-DEMGP Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marftimas Fluviales y Lacustres el cual deroga el DS 002-87-MA del 9 de abril de 1987 la cual mantiene en la figura del Director General de Capitanfas y Guardacostas la Autoridad Marrtima Fluvial y Lacustre quien desempentildea funciones de control y vigilancia

La nueva norma toca el tema de las islas en forma mucho maacutes detallada que el Reglamento derogado pues las incluye en el capiacutetulo referido a las aacutereas acuaacuteticas terrenos riberentildeos islas e instalaciones acuaacuteticas Reafirma la propiedad que el Estado tiene sobre las aguas shycomprendiendo a las islas tanto en el mar como en rfos y lagos - subrayando que su dominio es inalienable e imprescriptible

Las prohibiciones expresas contenidas en el Decreto Supremo 002-87 -MA no han sido recogidas en esta nueva norma ya que en el tema de proteccioacuten soacutelo se ha establecido la prohibicioacuten de navegar con fines de pesca extraccioacuten y praacutectica deportiva a una distancia menor de 200 metros de las islas guaneras y otras declaradas zonas protegidas excepto la navegacioacuten que se lleve a cabo con fines recreativos y de observacioacuten del haacutebitat flora o fauna de dichas islas

Sin embargo dentro de las funciones de la Autoridad Marftima se tiene la de velar por el cumplimiento de las disposiciones emitidas por los sectores de la Administracioacuten Puacuteblica sancionando a los infractores En este sentido la Autoridad Mariacutetima deberaacute velar por el cumplimiento del artfculo 2630 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre(2) el cual establece que no estaacuten permitidas las actividades deportivas motorizadas la pesca y extraccioacuten marina con embarcaciones motorizadas dentro de una franja de dos millas marinas a partir de las orillas de las reservas costeras y de las islas islotes y puntas guaneras asf como del Articulo 2620 que prohrbe la caza en todo el litoral de las especies de fauna silvestre que se reproducen en las reservas costeras y en las islas y puntas comprendidas en la Ley Ndeg 26857

Sobre la base de la concordancia de normas y en la especificidad del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el tema de fauna puede afirmarse que la limitacioacuten a la aproximacioacuten de las islas islotes y puntas guaneras se mantiene en dos millas

Por otro lado la legislacioacuten pesquera establecioacute restricciones - mediante el Reglamento de la Ley General de Pesca - para que en la zona adyacente a la costa comprendida entre las cero y cinco millas marinas se realice solamente la actividad pesquera artesanal y de menor escala prohibiendo el uso de artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones bioecoloacutegicas del medio marino tales como redes de arrastre de fondo redes de cerco industriales rastras y chinchorros mecanizados (se recogioacute la proteccioacuten prevista en el Decreto Supremo 017-92-PE de fecha 22 de setiembre de 1992 norma que declara como zona de proteccioacuten la zona adyacente a la costa marina entre las cero y cinco millas marinas)

Otros mecanismos de proteccioacuten en la Ley General de Pesca sancionan la extraccioacuten de ejemplares en zonas protegidas con la suspensioacuten de la licencia concesioacuten autorizacioacuten o permiso otorgado hasta por un plazo de seis meses Por otro lado el derogado Reglamento de la Ley General de Pesca soacutelo permitioacute las concesiones para investigacioacuten o permisos temporales para la captura de larvas poblamiento o repoblamiento siempre que se cuente con la conformidad de los Ministerios de Agricultura y Defensa (Decreto Ley 25977 Art 83 Decreto Supremo 1-94-PE Art 112)

(2) Decreto Supremo 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal yde Fauna Silvestre pub 09042001

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 5

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Sin embargo al aprobarse el nuevo Reglamento de la Ley General de Pesca mediante Decreto Supremo 012-2001-PE la Ley 27460 Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 030-2001-PE se modifica la normatividad sustancialmente

A pesar de lo anterior el mecanismo de sancioacuten previsto en la Ley General de Pesca no ha perdido vigencia ya que la Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura reconoce expresamente que en el caso de aacutereas naturales protegidas es de aplicacioacuten la Ley 26834 y normas complementarias

Maricultura

El tema de acuicultura tuvo un tratamiento distinto Actualmente la nueva normatividad del sector pesquero dispone que la actividad acuiacutecola dentro de un aacuterea natural protegida debe realizarse en compatibilidad con la categoriacutea objetivos de creacioacuten zonificacioacuten y el correspondiente Plan Maestro En el caso especiacutefico de aacutereas naturales protegidas de uso directo es posible que el Ministerio de la Produccioacuten otorgue concesiones especiales para el desarrollo de actividades de maricultura que incluyan las fases de captacioacuten de larvas planctoacutenicas pre-criacutea engorde cosecha asiacute como autorizaciones para la investigacioacuten poblacioacuten o repoblacioacuten siempre previa opinioacuten favorable de la autoridad de aacutereas naturales protegidas

En la actualidad el Ministerio de la Produccioacuten ha otorgado concesiones de maricultura en las zonas adyacentes a las Islas Chao (Concesioacuten de menor escala) y Guafiapes (concesiones de mayor escala) Asimismo Punta Coles y Punta Hornillos estaacuten habilitadas para desarrollar actividades de maricultura En el caso de las Islas Lobos de Tierra las autorizaciones para repoblamiento ya no se encuentran vigentes

Mineriacutea

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado concesiones mineras en algunas islas y puntas guaneras A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de las concesiones mineras otorgadas

eoncesiones mineras otorgadas en el aacutembito de la RNSIIPG I CODIGO CONCESION TITULAR HECTAREA RNSIIPG

10000225X01 SAN JUAN Ndeg 1 SOCIEDAD MINERA DOGARESA SA 1680000 San Juan

010020992 TERMINAL

COMPANIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS SA 1000000 San Juan

010328503 PACIFICO 28 QUIMPAC SA 2000000 Mazorca Salinas gt

Huampanu 010487206 EXODO EllODORO ORTIZ OCABA 1000000 Litera

010200507 GANGA 111 MARCO ANTONIO SANTOS MENDOZA 7000000 Litera

010094706 KOALA 11 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao 010094806 KOALA 10 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao Santa

010095606 KOALA02 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado Santa

010035304 CANtildeAVERAL 03 COSTANTINO GIORGETTI 3000000 Corcovado 010095706 KOALA 01 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado 010095206 KOALA 06 GOLDMARCA LlMITED P~~ 10000000 Corcovado 010095306 KOALA04 GOLDMARCA LlMITED PERU S 10000000 Corcovado 010095406 KOALA03 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado 010095506 KOALA05 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 6

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Puntas ubicadas en el Litoral Peruano con excepcioacuten de Punta Islay y Punta Morro Sama y estaacute encargado de conservar y proteger el desarrollo y la reproduccioacuten de las aves guaneras y permitir el equilibrio de la cadena bioloacutegica de nuestro mar ademaacutes teniendo por funcioacuten velar por el cumplimiento de las normas sobre la preservacioacuten del medio ambiente y la fauna silvestre en el aacutembito de su competencia

La Direccioacuten General de Capitan iacuteas y Guardacostas -DICAPI en el marco de sus competencias controla en la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras las actividades relativas a la pesca y naacuteutica deportiva trabajo mariacutetimo proteccioacuten del medio acuaacutetico y seguridad de la vida humana en el mar asiacute como la seguridad y vigilancia de puertos y muelles a fin de evitar ocupaciones y actividades iliacutecitas en el aacutembito de su jurisdiccioacuten Competencia que ejerceraacute en coordinacioacuten con el SERNANP como ente rector del SINANPE

Por otro lado en abril del 2009 se realizoacute una reunioacuten de socializacioacuten del expediente teacutecnico en la ciudad de Lima y en julio del 2009 se llevoacute a cabo otra en la ciudad de Pisco obtenieacutendose el respaldo para el establecimiento de la Reserva Nacional

Finalmente algunos Gobiernos Regionales como el de Piura Lambayeque e Ica han manifestado su intereacutes y apoyo al SERNANP para el establecimiento y gestioacuten de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

DERECHOS REALES EN EL AacuteREA

Tenencia de tierras

Las islas islotes y puntas guaneras son propiedad del Estado Peruano y estaacuten debidamente registradas en el Margesiacute de Bienes del Estado Desde comienzos del siglo pasado la administracioacuten del conjunto guanero ha estado en manos del Estado bajo cinco diferentes instituciones estatales creadas para este propoacutesito

bull Companiacutea Administradora del Guano (CAG) 1909 - 1963 bull Corporacioacuten Nacional de Fertilizantes (CONAFER) 1964 -1968 bull Servicio Nacional de Fertilizantes (SENAFER) 1969 - 1976 bull Divisioacuten de Fertilizantes de Pesca Peruacute 1977 -1997 bull Proyecto Especial de Promocioacuten del Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves

Marinas (PROABONOS) 1997 - 2008 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) 2009 a la fecha

El derogado Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas Fluviales y Lacustres (1)

Con el fin de garantizar su conservacioacuten esta norma previoacute medidas destinadas a limitar la actividad humana alrededor de las unidades guaneras De esta manera prohibioacute la aproximacioacuten a menos de dos millas de las islas islotes y puntas guaneras del litoral durante los meses de octubre a marzo permitiendo que en los meses restantes -mientras se efectuase la carga del guano - se realice actividad pesquera a una distancia miacutenima de treinta metros y uacutenicamente con anzuelos

La fauna fue protegida mediante la prohibicioacuten de caza de aves guaneras que moran en las islas rocas y puntas del litoral y la aproximacioacuten de ninguna embarcacioacuten cualquiera que sea su naturaleza a las islas y demaacutes yacimientos guaneros Asimismo para evitar ruidos que pudieran disturbar a las aves se prohibioacute a los aviones comerciales o particulares volar dentro de un radio de 1000 metros alrededor de las islas o puntas guaneras a una altura inferior a

(1) Decreto Supremo 002-87-MA Reglamento de Capitaniacuteas y de las Actividades Mariacutetimas pub 09041987

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 4

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

500 metros Tambieacuten se restringioacute el uso de sirenas pitos o cualquier otra sentildeal soacutenica salvo casos de emergencia debidamente justificados

Estas medidas se tomaron sin desmedro de la proteccioacuten de otros recursos y riquezas existentes en las aguas suelos y subsuelos dentro de la jurisdiccioacuten de la Autoridad Marrtima

Con fecha 2 de junio de 2001 se aproboacute el Decreto Supremo Ndeg 028-DEMGP Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marftimas Fluviales y Lacustres el cual deroga el DS 002-87-MA del 9 de abril de 1987 la cual mantiene en la figura del Director General de Capitanfas y Guardacostas la Autoridad Marrtima Fluvial y Lacustre quien desempentildea funciones de control y vigilancia

La nueva norma toca el tema de las islas en forma mucho maacutes detallada que el Reglamento derogado pues las incluye en el capiacutetulo referido a las aacutereas acuaacuteticas terrenos riberentildeos islas e instalaciones acuaacuteticas Reafirma la propiedad que el Estado tiene sobre las aguas shycomprendiendo a las islas tanto en el mar como en rfos y lagos - subrayando que su dominio es inalienable e imprescriptible

Las prohibiciones expresas contenidas en el Decreto Supremo 002-87 -MA no han sido recogidas en esta nueva norma ya que en el tema de proteccioacuten soacutelo se ha establecido la prohibicioacuten de navegar con fines de pesca extraccioacuten y praacutectica deportiva a una distancia menor de 200 metros de las islas guaneras y otras declaradas zonas protegidas excepto la navegacioacuten que se lleve a cabo con fines recreativos y de observacioacuten del haacutebitat flora o fauna de dichas islas

Sin embargo dentro de las funciones de la Autoridad Marftima se tiene la de velar por el cumplimiento de las disposiciones emitidas por los sectores de la Administracioacuten Puacuteblica sancionando a los infractores En este sentido la Autoridad Mariacutetima deberaacute velar por el cumplimiento del artfculo 2630 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre(2) el cual establece que no estaacuten permitidas las actividades deportivas motorizadas la pesca y extraccioacuten marina con embarcaciones motorizadas dentro de una franja de dos millas marinas a partir de las orillas de las reservas costeras y de las islas islotes y puntas guaneras asf como del Articulo 2620 que prohrbe la caza en todo el litoral de las especies de fauna silvestre que se reproducen en las reservas costeras y en las islas y puntas comprendidas en la Ley Ndeg 26857

Sobre la base de la concordancia de normas y en la especificidad del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el tema de fauna puede afirmarse que la limitacioacuten a la aproximacioacuten de las islas islotes y puntas guaneras se mantiene en dos millas

Por otro lado la legislacioacuten pesquera establecioacute restricciones - mediante el Reglamento de la Ley General de Pesca - para que en la zona adyacente a la costa comprendida entre las cero y cinco millas marinas se realice solamente la actividad pesquera artesanal y de menor escala prohibiendo el uso de artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones bioecoloacutegicas del medio marino tales como redes de arrastre de fondo redes de cerco industriales rastras y chinchorros mecanizados (se recogioacute la proteccioacuten prevista en el Decreto Supremo 017-92-PE de fecha 22 de setiembre de 1992 norma que declara como zona de proteccioacuten la zona adyacente a la costa marina entre las cero y cinco millas marinas)

Otros mecanismos de proteccioacuten en la Ley General de Pesca sancionan la extraccioacuten de ejemplares en zonas protegidas con la suspensioacuten de la licencia concesioacuten autorizacioacuten o permiso otorgado hasta por un plazo de seis meses Por otro lado el derogado Reglamento de la Ley General de Pesca soacutelo permitioacute las concesiones para investigacioacuten o permisos temporales para la captura de larvas poblamiento o repoblamiento siempre que se cuente con la conformidad de los Ministerios de Agricultura y Defensa (Decreto Ley 25977 Art 83 Decreto Supremo 1-94-PE Art 112)

(2) Decreto Supremo 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal yde Fauna Silvestre pub 09042001

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 5

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Sin embargo al aprobarse el nuevo Reglamento de la Ley General de Pesca mediante Decreto Supremo 012-2001-PE la Ley 27460 Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 030-2001-PE se modifica la normatividad sustancialmente

A pesar de lo anterior el mecanismo de sancioacuten previsto en la Ley General de Pesca no ha perdido vigencia ya que la Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura reconoce expresamente que en el caso de aacutereas naturales protegidas es de aplicacioacuten la Ley 26834 y normas complementarias

Maricultura

El tema de acuicultura tuvo un tratamiento distinto Actualmente la nueva normatividad del sector pesquero dispone que la actividad acuiacutecola dentro de un aacuterea natural protegida debe realizarse en compatibilidad con la categoriacutea objetivos de creacioacuten zonificacioacuten y el correspondiente Plan Maestro En el caso especiacutefico de aacutereas naturales protegidas de uso directo es posible que el Ministerio de la Produccioacuten otorgue concesiones especiales para el desarrollo de actividades de maricultura que incluyan las fases de captacioacuten de larvas planctoacutenicas pre-criacutea engorde cosecha asiacute como autorizaciones para la investigacioacuten poblacioacuten o repoblacioacuten siempre previa opinioacuten favorable de la autoridad de aacutereas naturales protegidas

En la actualidad el Ministerio de la Produccioacuten ha otorgado concesiones de maricultura en las zonas adyacentes a las Islas Chao (Concesioacuten de menor escala) y Guafiapes (concesiones de mayor escala) Asimismo Punta Coles y Punta Hornillos estaacuten habilitadas para desarrollar actividades de maricultura En el caso de las Islas Lobos de Tierra las autorizaciones para repoblamiento ya no se encuentran vigentes

Mineriacutea

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado concesiones mineras en algunas islas y puntas guaneras A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de las concesiones mineras otorgadas

eoncesiones mineras otorgadas en el aacutembito de la RNSIIPG I CODIGO CONCESION TITULAR HECTAREA RNSIIPG

10000225X01 SAN JUAN Ndeg 1 SOCIEDAD MINERA DOGARESA SA 1680000 San Juan

010020992 TERMINAL

COMPANIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS SA 1000000 San Juan

010328503 PACIFICO 28 QUIMPAC SA 2000000 Mazorca Salinas gt

Huampanu 010487206 EXODO EllODORO ORTIZ OCABA 1000000 Litera

010200507 GANGA 111 MARCO ANTONIO SANTOS MENDOZA 7000000 Litera

010094706 KOALA 11 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao 010094806 KOALA 10 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao Santa

010095606 KOALA02 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado Santa

010035304 CANtildeAVERAL 03 COSTANTINO GIORGETTI 3000000 Corcovado 010095706 KOALA 01 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado 010095206 KOALA 06 GOLDMARCA LlMITED P~~ 10000000 Corcovado 010095306 KOALA04 GOLDMARCA LlMITED PERU S 10000000 Corcovado 010095406 KOALA03 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado 010095506 KOALA05 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 6

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

500 metros Tambieacuten se restringioacute el uso de sirenas pitos o cualquier otra sentildeal soacutenica salvo casos de emergencia debidamente justificados

Estas medidas se tomaron sin desmedro de la proteccioacuten de otros recursos y riquezas existentes en las aguas suelos y subsuelos dentro de la jurisdiccioacuten de la Autoridad Marrtima

Con fecha 2 de junio de 2001 se aproboacute el Decreto Supremo Ndeg 028-DEMGP Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marftimas Fluviales y Lacustres el cual deroga el DS 002-87-MA del 9 de abril de 1987 la cual mantiene en la figura del Director General de Capitanfas y Guardacostas la Autoridad Marrtima Fluvial y Lacustre quien desempentildea funciones de control y vigilancia

La nueva norma toca el tema de las islas en forma mucho maacutes detallada que el Reglamento derogado pues las incluye en el capiacutetulo referido a las aacutereas acuaacuteticas terrenos riberentildeos islas e instalaciones acuaacuteticas Reafirma la propiedad que el Estado tiene sobre las aguas shycomprendiendo a las islas tanto en el mar como en rfos y lagos - subrayando que su dominio es inalienable e imprescriptible

Las prohibiciones expresas contenidas en el Decreto Supremo 002-87 -MA no han sido recogidas en esta nueva norma ya que en el tema de proteccioacuten soacutelo se ha establecido la prohibicioacuten de navegar con fines de pesca extraccioacuten y praacutectica deportiva a una distancia menor de 200 metros de las islas guaneras y otras declaradas zonas protegidas excepto la navegacioacuten que se lleve a cabo con fines recreativos y de observacioacuten del haacutebitat flora o fauna de dichas islas

Sin embargo dentro de las funciones de la Autoridad Marftima se tiene la de velar por el cumplimiento de las disposiciones emitidas por los sectores de la Administracioacuten Puacuteblica sancionando a los infractores En este sentido la Autoridad Mariacutetima deberaacute velar por el cumplimiento del artfculo 2630 del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre(2) el cual establece que no estaacuten permitidas las actividades deportivas motorizadas la pesca y extraccioacuten marina con embarcaciones motorizadas dentro de una franja de dos millas marinas a partir de las orillas de las reservas costeras y de las islas islotes y puntas guaneras asf como del Articulo 2620 que prohrbe la caza en todo el litoral de las especies de fauna silvestre que se reproducen en las reservas costeras y en las islas y puntas comprendidas en la Ley Ndeg 26857

Sobre la base de la concordancia de normas y en la especificidad del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el tema de fauna puede afirmarse que la limitacioacuten a la aproximacioacuten de las islas islotes y puntas guaneras se mantiene en dos millas

Por otro lado la legislacioacuten pesquera establecioacute restricciones - mediante el Reglamento de la Ley General de Pesca - para que en la zona adyacente a la costa comprendida entre las cero y cinco millas marinas se realice solamente la actividad pesquera artesanal y de menor escala prohibiendo el uso de artes y aparejos de pesca que modifiquen las condiciones bioecoloacutegicas del medio marino tales como redes de arrastre de fondo redes de cerco industriales rastras y chinchorros mecanizados (se recogioacute la proteccioacuten prevista en el Decreto Supremo 017-92-PE de fecha 22 de setiembre de 1992 norma que declara como zona de proteccioacuten la zona adyacente a la costa marina entre las cero y cinco millas marinas)

Otros mecanismos de proteccioacuten en la Ley General de Pesca sancionan la extraccioacuten de ejemplares en zonas protegidas con la suspensioacuten de la licencia concesioacuten autorizacioacuten o permiso otorgado hasta por un plazo de seis meses Por otro lado el derogado Reglamento de la Ley General de Pesca soacutelo permitioacute las concesiones para investigacioacuten o permisos temporales para la captura de larvas poblamiento o repoblamiento siempre que se cuente con la conformidad de los Ministerios de Agricultura y Defensa (Decreto Ley 25977 Art 83 Decreto Supremo 1-94-PE Art 112)

(2) Decreto Supremo 014-2001-AG Reglamento de la Ley Forestal yde Fauna Silvestre pub 09042001

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 5

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Sin embargo al aprobarse el nuevo Reglamento de la Ley General de Pesca mediante Decreto Supremo 012-2001-PE la Ley 27460 Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 030-2001-PE se modifica la normatividad sustancialmente

A pesar de lo anterior el mecanismo de sancioacuten previsto en la Ley General de Pesca no ha perdido vigencia ya que la Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura reconoce expresamente que en el caso de aacutereas naturales protegidas es de aplicacioacuten la Ley 26834 y normas complementarias

Maricultura

El tema de acuicultura tuvo un tratamiento distinto Actualmente la nueva normatividad del sector pesquero dispone que la actividad acuiacutecola dentro de un aacuterea natural protegida debe realizarse en compatibilidad con la categoriacutea objetivos de creacioacuten zonificacioacuten y el correspondiente Plan Maestro En el caso especiacutefico de aacutereas naturales protegidas de uso directo es posible que el Ministerio de la Produccioacuten otorgue concesiones especiales para el desarrollo de actividades de maricultura que incluyan las fases de captacioacuten de larvas planctoacutenicas pre-criacutea engorde cosecha asiacute como autorizaciones para la investigacioacuten poblacioacuten o repoblacioacuten siempre previa opinioacuten favorable de la autoridad de aacutereas naturales protegidas

En la actualidad el Ministerio de la Produccioacuten ha otorgado concesiones de maricultura en las zonas adyacentes a las Islas Chao (Concesioacuten de menor escala) y Guafiapes (concesiones de mayor escala) Asimismo Punta Coles y Punta Hornillos estaacuten habilitadas para desarrollar actividades de maricultura En el caso de las Islas Lobos de Tierra las autorizaciones para repoblamiento ya no se encuentran vigentes

Mineriacutea

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado concesiones mineras en algunas islas y puntas guaneras A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de las concesiones mineras otorgadas

eoncesiones mineras otorgadas en el aacutembito de la RNSIIPG I CODIGO CONCESION TITULAR HECTAREA RNSIIPG

10000225X01 SAN JUAN Ndeg 1 SOCIEDAD MINERA DOGARESA SA 1680000 San Juan

010020992 TERMINAL

COMPANIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS SA 1000000 San Juan

010328503 PACIFICO 28 QUIMPAC SA 2000000 Mazorca Salinas gt

Huampanu 010487206 EXODO EllODORO ORTIZ OCABA 1000000 Litera

010200507 GANGA 111 MARCO ANTONIO SANTOS MENDOZA 7000000 Litera

010094706 KOALA 11 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao 010094806 KOALA 10 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao Santa

010095606 KOALA02 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado Santa

010035304 CANtildeAVERAL 03 COSTANTINO GIORGETTI 3000000 Corcovado 010095706 KOALA 01 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado 010095206 KOALA 06 GOLDMARCA LlMITED P~~ 10000000 Corcovado 010095306 KOALA04 GOLDMARCA LlMITED PERU S 10000000 Corcovado 010095406 KOALA03 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado 010095506 KOALA05 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 6

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Sin embargo al aprobarse el nuevo Reglamento de la Ley General de Pesca mediante Decreto Supremo 012-2001-PE la Ley 27460 Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 030-2001-PE se modifica la normatividad sustancialmente

A pesar de lo anterior el mecanismo de sancioacuten previsto en la Ley General de Pesca no ha perdido vigencia ya que la Ley de Promocioacuten y Desarrollo de la Acuicultura reconoce expresamente que en el caso de aacutereas naturales protegidas es de aplicacioacuten la Ley 26834 y normas complementarias

Maricultura

El tema de acuicultura tuvo un tratamiento distinto Actualmente la nueva normatividad del sector pesquero dispone que la actividad acuiacutecola dentro de un aacuterea natural protegida debe realizarse en compatibilidad con la categoriacutea objetivos de creacioacuten zonificacioacuten y el correspondiente Plan Maestro En el caso especiacutefico de aacutereas naturales protegidas de uso directo es posible que el Ministerio de la Produccioacuten otorgue concesiones especiales para el desarrollo de actividades de maricultura que incluyan las fases de captacioacuten de larvas planctoacutenicas pre-criacutea engorde cosecha asiacute como autorizaciones para la investigacioacuten poblacioacuten o repoblacioacuten siempre previa opinioacuten favorable de la autoridad de aacutereas naturales protegidas

En la actualidad el Ministerio de la Produccioacuten ha otorgado concesiones de maricultura en las zonas adyacentes a las Islas Chao (Concesioacuten de menor escala) y Guafiapes (concesiones de mayor escala) Asimismo Punta Coles y Punta Hornillos estaacuten habilitadas para desarrollar actividades de maricultura En el caso de las Islas Lobos de Tierra las autorizaciones para repoblamiento ya no se encuentran vigentes

Mineriacutea

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado concesiones mineras en algunas islas y puntas guaneras A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de las concesiones mineras otorgadas

eoncesiones mineras otorgadas en el aacutembito de la RNSIIPG I CODIGO CONCESION TITULAR HECTAREA RNSIIPG

10000225X01 SAN JUAN Ndeg 1 SOCIEDAD MINERA DOGARESA SA 1680000 San Juan

010020992 TERMINAL

COMPANIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS SA 1000000 San Juan

010328503 PACIFICO 28 QUIMPAC SA 2000000 Mazorca Salinas gt

Huampanu 010487206 EXODO EllODORO ORTIZ OCABA 1000000 Litera

010200507 GANGA 111 MARCO ANTONIO SANTOS MENDOZA 7000000 Litera

010094706 KOALA 11 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao 010094806 KOALA 10 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Chao Santa

010095606 KOALA02 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado Santa

010035304 CANtildeAVERAL 03 COSTANTINO GIORGETTI 3000000 Corcovado 010095706 KOALA 01 MINERA MAPSA SA 10000000 Corcovado 010095206 KOALA 06 GOLDMARCA LlMITED P~~ 10000000 Corcovado 010095306 KOALA04 GOLDMARCA LlMITED PERU S 10000000 Corcovado 010095406 KOALA03 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado 010095506 KOALA05 GOLDMARCA LlMITED PERU SA 10000000 Corcovado

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 6

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

Hidrocarburos

En el aacutembito de la RNSIIPG se han otorgado cuatro contratos para exploracioacuten de hidrocarburos A continuacioacuten se detalla la relacioacuten de los contratos otorgados

C t t d h-don ra os e I rocarburos otorg ados en el aacutembito de la RNSIIPG EMPRESA ZONA LOTE RNSIIPG

PETROTECH

SK ENERGY

TALARASECHURA TRUJILLO SALAVERRY

Z-6

Z-46

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra

Lobos de Afuera

PETROTECH

PETROTECH

TALARA

SALAVERRY

Z-45

Z-35

Lobos de Afuera y Lobos de Tierra Chao Corcovado Guantildeape Macabi y Santa

CONCLUSIONES

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras permitiraacute cubrir un vaciacuteo existente dentro del SINANPE al convertirse en una de las principales herramientas de manejo y conservacioacuten de recursos naturales en el aacutembito marino costero que brindaraacute los siguientes beneficios

bull Conservar la biodiversidad especialmente haacutebitats criacuteticos para especies amenazadas bull Conservar haacutebitats y especies marinas con intereacutes y potencial para el ecoturismo bull Aumentar la productividad de la pesca al mantener reservas de recursos hidrobioloacutegicos a

futuro mejorando la densidad y el tamantildeo promedio de los especiacutemenes bull Ser centros de dispersioacuten de propaacutegulos y adultos tener mejor mayor diversidad en la

composicioacuten de especies mayor estructura de edades y diversidad geneacutetica bull Contribuir a mejorar el conocimiento de la ciencia marina a traveacutes de la informacioacuten con

viacutenculos funcionales implementacioacuten del principio precautorio y facilidades para la investigacioacuten

bull Ser sitios testigo de los cambios inducidos por el ser humano y nodos potenciales para redes de monitoreo

bull Ser un refugio para especies altamente extraiacutedas bull Proteger la diversidad geneacutetica de poblaciones expuestas a una alta presioacuten por

aprovechamiento

Islotes y Puntas Guaneras tiene el

Conservar una muestra representativa de la diversidad bioloacutegica de los ecosistemas marino costeros del mar friacuteo de la corriente de Humboldt asegurando la continuidad del ciclo bioloacutegico de las especies que ella habitan asiacute como su aprovechamiento sostenible con la participacioacuten justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacioacuten de los recursos

Objetivos bull Proteger las poblaciones de aves y mamiacuteferos marinos que se refugian en las islas

islotes y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas de migracioacuten bull Manejar de manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios a

traveacutes de actividades compatibles tales como el aprovechamiento del guano el turismo la recreacioacuten la pesca responsable y la maricultura sostenible promoviendo la participacioacuten de la inversioacuten privada asiacute como de las poblaciones locales y usuarios tradicionales a fin de lograr una justa y equitativa distribucioacuten de los beneficios que de su aprovechamiento se deriven

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 7

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Proteger los stocks de peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que proveen las islas islotes y puntas guaneras yaguas circundantes

bull Contribuir a la recuperacioacuten de los recursos pesqueros dentro y fuera de los espacios protegidos

bull Considerar prioritaria la investigacioacuten cientiacutefica que contribuya al mejor conocimiento y monitoreo de la diversidad bioloacutegica del ecosistema marino costero peruano

bull Promover el desarrollo de la educacioacuten ambiental y la investigacioacuten aplicada para el desarrollo de la tecnologiacutea pesquera y de maricultura a favor de la poblacioacuten local que aprovecha los recursos de la Reserva

11 IMPACTO EN LA NORMATIVIDAD

El mandato constitucional

El establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) se sustenta en la obligacioacuten del Estado Peruano de garantizar a toda persona el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida establecido en el artiacuteculo 2deg inciso 22) de la Constitucioacuten Polftica de 1993 asiacute como de fijar las condiciones para la utilizacioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales reconocida en su artiacuteculo 68deg en el cual establece que es obligacioacuten del Estado promover la conservacioacuten de la diversidad bioloacutegica y de las aacutereas naturales protegidas

Normas especiales

La Ley de Aacutereas Naturales Protegidas dada por Ley Ndeg 26834 su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Ndeg 038-2001-AG Y en particular el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas-Estrategia Nacional aprobada por Decreto Supremo Ndeg 016-2009-MINAM promueven el establecimiento de Reservas Nacionales ya que son un importante complemento del Sistema Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE tanto por garantizar la conservacioacuten in situ de la diversidad bioloacutegica y la utilizacioacuten sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre e hidrobioloacutegica como por permitir el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo aprobados supervisados y controlados por la autoridad nacional competente

El artiacuteculo 1deg de la Ley de Proteccioacuten Conservacioacuten y Repoblamiento de las Islas Rocas y Puntas Guaneras del Paiacutes Ley Ndeg 28793 declara de intereacutes nacional la proteccioacuten conservacioacuten y repoblamiento de las islas rocas y puntas guaneras del paiacutes asimismo en el

(H4 artiacuteculo 2deg se encarga al Ministerio de Agricultura para que en un plazo no mayor de noventa y ~~~ (90) diacuteas contados a partir del diacutea siguiente de la fecha de vigencia de la citada Ley incorpore

~~ ~ s islas y puntas guaneras del paiacutes como Aacutereas Naturales Protegidas dentro del SINANPE ~ n la categoriacutea que corresponda conforme a lo establecido en los artiacuteculos 7deg y 22deg de la Ley ~ ~~l Ndeg 26834 Ley de Aacutereas Naturales Protegidas la extraccioacuten del guano se realizaraacute teniendo en

ERNPiexcl cuenta la sostenibilidad

El Estado peruano dentro del marco de los derechos civiles poliacuteticos sociales y econoacutemicos contribuye al reconocimiento del derecho que asiste a las poblaciones locales a establecer mecanismos apropiados que les permitan garantizar su calidad de vida y participar en el manejo y conservacioacuten de los recursos naturales que se hallan en su entorno

El establecimiento de la RNSIIPG es compatible con los propoacutesitos de conservacioacuten y participacioacuten previstos en la Estrategia Nacional de Diversidad Bioloacutegica la Ley de Aacutereas Naturales Protegidas su Reglamento y el Plan Director de las Aacutereas Naturales Protegidas los cuales seraacuten desarrollados e implementados por la autoridad competente administrativa de las Aacutereas Naturales Protegidas en coordinacioacuten con los usuarios y las autoridades del sector pesquero el que tendraacute la tarea de promover la participacioacuten de la poblacioacuten local en las

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 8

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

actividades de planificacioacuten manejo evaluacioacuten y monitoreo de las reservas nacionales propuestas y otros usos que deberaacuten ser compatibles con los objetivos de eacutestas

Cabe anadir que el establecimiento de esta aacuterea natural protegida contribuiraacute al cumplimento de los siguientes convenios internacionales suscritos por el Estado Peruano

bull Convenio sobre la Diversidad Bioloacutegica adoptado en Riacuteo de Janeiro en 1992 bull Convenio sobre Cambio Climaacutetico adoptado en Rro de Janeiro en 1992 bull Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos bull International Convention for the Regulation of Whaling bull Declaracioacuten de Santiago bull Convenio para la proteccioacuten del medio marino y la zona costera del Pacffico Sudeste bull Protocolo para la conservacioacuten y administracioacuten de las aacutereas marinas y costeras

protegidas del Paciacutefico Sudeste bull Convencioacuten relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como

haacutebitat de aves acuaacuteticas - RAMSAR bull Mandato de Yakarta (decisioacuten 1110 sobre Conservacioacuten y Uso Sostenible de la

Diversidad Bioloacutegica Marina y Costera) bull Convencioacuten I nteramericana para la proteccioacuten y conservacioacuten de las tortugas marinas bull Convencioacuten para la conservacioacuten de las especies migratorias de animales silvestres

(Convencioacuten de Bonn) bull Acuerdo Marco para la conservacioacuten de los recursos vivos marinos en la alta mar del

Pacrfico Sudeste (Acuerdo de Galaacutepagos)

111 ANALlSIS COSTO - BENEFICIO

El establecimiento de la RNSIIPG contribuiraacute a cubrir el vaciacuteo de representatividad de ecosistemas marino costeros que existe en la actualidad en el SINANPE De esta manera se lograraacute la conservacioacuten de uno de los ecosistemas maacutes ricos y productivos a nivel mundial que es el ecosistema marino de la Corriente de Humboldt Asimismo contribuiraacute al desarrollo sostenible a traveacutes de la ejecucioacuten de actividades econoacutemicas compatibles con los objetivos de creacioacuten de la misma

Por otro lado permitiraacute consolidar alianzas estrateacutegicas entre instituciones puacuteblicas privadas organizaciones involucradas y poblacioacuten local a fin de impulsar el desarrollo conservacioacuten y uso sostenible de la diversidad bioloacutegica marino costera

Los recursos para la gestioacuten de la RNSIIPG se proveeraacuten a traveacutes de alianzas estrateacutegicas con otras instituciones nacionales y regionales Asimismo se gestionaraacute ante instituciones externas para conseguir otras fuentes de financiamiento complementario

Cabe senalar que se ha conseguido el financiamiento del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en ingleacutes) para la ejecucioacuten del proyecto Hacia un Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino Corriente de Humboldt proyecto que incluye un componente para la implementacioacuten de la citada Reserva Nacional Dicho proyecto asciende a US$ 7 000 000 de los cuales US$ 900 000 estaacuten destinados exclusivamente a la implementacioacuten de 3 sitios piloto (Punta San Juan Islas Ballestas e Isla Lobos de Tierra) que forman parte de la Reserva a partir de los cuales se elaboraraacuten los documentos necesarios para la gestioacuten del Aacuterea Natural Protegida

Por otro lado se aprovecharaacute la capacidad instalada existente del Programa de Desarrollo Agrario Rural (AGRORURAL) del Ministerio de Agricultura ya que se plantea la suscripcioacuten de un Convenio de Administracioacuten para el aprovechamiento sostenible del recurso guano de islas Asimismo se utilizaraacute la experiencia teacutecnica del Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP para apoyar la gestioacuten del aacuterea

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 9

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

El Anaacutelisis de Costos

Para la implementacioacuten de la RNSIIPG se trabajaraacute con base en la gestioacuten que actualmente desarrollan el Ministerio de la Produccioacuten y AGRORURAL en islas islotes y puntas guaneras asimismo se cuenta con el apoyo de las diferentes poblaciones y gobiernos locales en el aacuterea de influencia de la RNSIIPG

La gestioacuten del aacuterea debe asegurar que se cumpla el fin y los objetivos de creacioacuten para lo que se deberaacute contemplar los programas baacutesicos de toda ANP los mismos que demandan recursos para su ejecucioacuten entre los que debemos citar

Programa de Manejo de Recursos Naturales Incluye acciones para la regulacioacuten del uso de los recursos de parte de los usuarios regulares de la RNSII PG El uso o aprovechamiento de los recursos se haraacute de acuerdo con planes de manejo

Programa de Uso Puacuteblico Por uso puacuteblico se entiende las actividades de recreacioacuten investigacioacuten y turismo propias de los visitantes legales a las aacutereas naturales protegidas y que constituyen uno de los grupos de usuarios maacutes importantes

Programa de apoyo a la Gestioacuten La gestioacuten de la RNSIIPG es apoyada por las acciones que las diferentes instituciones y actores locales externos e internos realizan

La sumatoria de los gastos necesarios para el desarrollo de todos estos programas en el aacuterea representan los costos que se tienen que enfrentar Conociendo que la RNSIIPG no tiene auacuten el Plan Maestro y por tanto no ha desarrollado la determinacioacuten del costo para la gestioacuten se ha tomado como referencia el costo para la gestioacuten de un ANP ya establecida con caracteriacutesticas geograacuteficas y ecoloacutegicas similares (Reserva Nacional de Paracas) costos actuales que tiene AGRORURAL para la proteccioacuten de las islas y puntas asiacute como las necesidades inmediatas que se requieren para poner en funcionamiento la Reserva

El Anaacutelisis de Beneficios

Los beneficios del establecimiento de la RNSIIPG se pueden clasificar de la siguiente manera

Beneficios de uso directo

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que tienen un precio en el mercado y que por tanto pueden ser sujetos a una transaccioacuten comercial

Tomando en cuenta que se trata de una Reserva Nacional es posible el uso directo de los recursos naturales del aacuterea bajo planes de manejo aprobados Las actividades de utilizacioacuten sostenible de recursos de flora y fauna silvestre y la comercializacioacuten de dichos recursos seguacuten Planes de Manejo son compatibles con dicha categoriacutea

Las potencialidades para el desarrollo de actividades productivas en la RNSIIPG se han estimado con base en investigaciones desarrolladas por el INRENA en el marco de Programa de Becas para la Valoracioacuten Econoacutemica de la Diversidad Bioloacutegica y Servicios Ambientales en el Peruacute (Proyecto IRGBIOFOR I 2001)

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 10

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11

Exposicioacuten de Motivos - RN Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras

bull Valor del turismo Este concepto representa los ingresos provenientes del aprovechamiento turiacutestico del ANP de acuerdo con el respectivo plan Respecto al valor potencial del turismo para la RNSIIPG podemos tomar soacutelo como una referencia el estudio de Valoracioacuten Econoacutemica del Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras como una herramienta para la conservacioacuten de aacutereas marinas en el litoral peruano (Rivas C 2000) en el que se determinoacute que para el antildeo 2000 el valor de esta actividad con base en la Reserva Nacional de Paracas fue aproximadamente US$ 11210141 por antildeo

bull Valor del guano de islas El valor referencial para la extraccioacuten del guano de islas a lo largo de las islas y puntas guaneras en la RNSIIPG es de US$ 329679334 por antildeo

bull Valor de los recursos hidrobiooacutegicos Aunque no se han realizado estudios para determinar el valor de los recursos hidrobioloacutegicos en la RNSIIPG existe una estimacioacuten para el aacuterea de la Bahiacutea Independencia en la que se determinoacute que el valor de la extraccioacuten de estos recursos es de US$ 2984801700

Beneficios Indirectos

Aquellos que estaacuten relacionados con los bienes yo servicios que no tienen un precio de mercado y que se pueden considerar intangibles en tanto no exista un estudio de valoracioacuten econoacutemica de los mismos

bull Valor del potencial de captura de carbono la preocupacioacuten por el problema del calentamiento global ha generado el establecimiento de un mercado de carbono que si bien no esta del todo establecido ya se han realizado transacciones con base en los llamados Certificados de Emisioacuten Reducida a un precio de US$ 10 por tonelada de C02 capturada Para la Bahiacutea Independencia se ha calculado un valor de US$ 181 24000 por afio (Proyecto IRGIBIOFOR 2001)

bull Conservacioacuten de especies amenazadas El valor del presupuesto para la conservacioacuten de especies amenazadas en Punta San Juan es de US$ 394200 valor que puede ser tomado como referencia para la RNSIIPG (Rivas c 2000)

Beneficios no cuantificables

bull Uno de los beneficios maacutes importantes es que la RNSIIPG puede constituirse en el centro de informacioacuten para la creacioacuten de conciencia social respecto al valor de la conservacioacuten de los recursos marino costeros que se resguardaraacuten en el aacuterea Aquiacute tambieacuten se asocia el beneficio acadeacutemico de la RNSIIPG puesto que los centros de educacioacuten de la regioacuten y del paiacutes podraacuten encontrar un aacuterea de gran biodiversidad al servicio de los estudiantes investigadores y cientiacuteficos

La Relacioacuten de Beneficio Costo

El anaacutelisis Costo Beneficio muestra que el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras generaraacute beneficios mayores a los costos lo que evidencia la necesidad de conservar el aacuterea procurando facilitar los mecanismos para su adecuada gestioacuten en el marco de la legislacioacuten vigente

Servicio Nacional de Aacutereas Naturales Protegidas por el Estado Paacutegina 11